una herramienta para la evaluacion de la calidad de las bibliotecas universitarias herrera viedma,...

13
UNA HERRAMIENTA PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Herrera Viedma, Enrique López Gijón, Javier Herranz Navarra, Francisco Vilchez Pardo, Josefina Fernández Porcel, Antonio Alonso Burgos , Sergio 4 Simposium Internacional de Bibliotecas Digitales Málaga 21-23 de junio de 2006

Upload: baldomero-solana

Post on 23-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNA HERRAMIENTA PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Herrera Viedma, Enrique López Gijón, Javier Herranz Navarra, Francisco

UNA HERRAMIENTA PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LAS BIBLIOTECAS

UNIVERSITARIAS

Herrera Viedma, EnriqueLópez Gijón, JavierHerranz Navarra, FranciscoVilchez Pardo, JosefinaFernández Porcel, AntonioAlonso Burgos , Sergio

4 Simposium Internacional de Bibliotecas DigitalesMálaga 21-23 de junio de 2006

Page 2: UNA HERRAMIENTA PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Herrera Viedma, Enrique López Gijón, Javier Herranz Navarra, Francisco

Criterios de evaluación

• Orientada al usuario.• Evaluación subjetiva.• Conocer la satisfacción de los usuarios.• Encuesta LibQual.• Poder definir distintas tipologías de usuarios.• Capacidad de ponderar distintos criterios. • Ofrecer información de evaluación

comparable con otros centros homogéneos (permitir benchmarking).

Page 3: UNA HERRAMIENTA PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Herrera Viedma, Enrique López Gijón, Javier Herranz Navarra, Francisco

Objetivos de LibQual

• Fomentar una cultura de excelencia en la prestación del servicio bibliotecario.

• Ayudar a las bibliotecas en el mejor conocimiento de lo que los usuarios perciben como (servicios de) calidad.

• Recoger e interpretar retroalimentación de los usuarios (a lo largo del tiempo).

• Identificar las “best practices”.• Mejorar las destrezas analíticas de los

bibliotecarios para interpretar y actuar según datos.

Page 4: UNA HERRAMIENTA PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Herrera Viedma, Enrique López Gijón, Javier Herranz Navarra, Francisco

Encuesta LibQual (1)

• Detectar la calidad de los servicios a partir de la percepción de los usuarios.

• Desarrollada por la ARL.• Más de 100.000 encuestas procesadas, de 200

instituciones (2005).• Dividida en tres grandes aspectos:

Valor afectivo del servicio. Control de la información. La biblioteca como lugar.

• Permite conocer la Adecuación y la Superioridad (de los servicios).

Page 5: UNA HERRAMIENTA PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Herrera Viedma, Enrique López Gijón, Javier Herranz Navarra, Francisco

Encuesta LibQual (2)

• Basada en 22 preguntas.• En cada pregunta hay que contestar a tres

cuestiones:– Nivel de servicio mínimo exigible.– Nivel de servicio deseado.– Nivel observado (percepción del servicio).

• La encuesta está accesible desde la página web de la biblioteca.

• http://sci2s.ugr.es/secaba-ugr/

Page 6: UNA HERRAMIENTA PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Herrera Viedma, Enrique López Gijón, Javier Herranz Navarra, Francisco

Página principal de SECABA

Page 7: UNA HERRAMIENTA PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Herrera Viedma, Enrique López Gijón, Javier Herranz Navarra, Francisco

Perfil de usuario de SECABA

Page 8: UNA HERRAMIENTA PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Herrera Viedma, Enrique López Gijón, Javier Herranz Navarra, Francisco

Cuestionario de SECABA

Page 9: UNA HERRAMIENTA PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Herrera Viedma, Enrique López Gijón, Javier Herranz Navarra, Francisco

Tablas de resultados

Tabla 1: Biblioteca Universitaria A Dimensión Mínimo

(VM) (Media)

Percibido (VP) (Media)

Deseado (VD) (Media)

Adecuación (Media) VP – VM

Superioridad (Media) VP - VD

Valor afectivo del Servicio

6.76 6.84 8.32 0.08 -1,48

Control de la Información

6.68 6.42 8.34 -0,26 -1,92

Biblioteca como lugar

6.54 5.97 8.37 -0,57 -2,40

Tabla 2: Biblioteca Universitaria B

Dimensión Mínimo (VM) (Media)

Percibido (VP) (Media)

Deseado (VD) (Media)

Adecuación (Media) VP – VM

Superioridad (Media) VP - VD

Valor afectivo del Servicio 6,43 6,30 8,23

-0,13 -1,93

Control de la Información 6,59 6,04 8,32

-0,55 -2,28

Biblioteca como lugar 6,49 5,80 8,33

-0,69 -2,53

Page 10: UNA HERRAMIENTA PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Herrera Viedma, Enrique López Gijón, Javier Herranz Navarra, Francisco

Representación gráfica Biblioteca A

Page 11: UNA HERRAMIENTA PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Herrera Viedma, Enrique López Gijón, Javier Herranz Navarra, Francisco

Representación gráfica biblioteca B

Page 12: UNA HERRAMIENTA PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Herrera Viedma, Enrique López Gijón, Javier Herranz Navarra, Francisco

Desarrollos futuros

• Evaluaciones objetivas, a partir de indicadores (de primer y segundo nivel).

• Atención a la dimensión digital que están desarrollando las bibliotecas.

• Disponibilidad en la red de los indicadores que produzca el programa.

• Mediciones del impacto (beneficio).• Ayuda para la toma de decisiones.• Módulo de predicción.

Page 13: UNA HERRAMIENTA PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Herrera Viedma, Enrique López Gijón, Javier Herranz Navarra, Francisco

UNA HERRAMIENTA PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LAS BIBLIOTECAS

UNIVERSITARIAS

Herrera Viedma, EnriqueLópez Gijón, JavierHerranz Navarra, FranciscoVilchez Pardo, JosefinaFernández Porcel, AntonioAlonso Burgos , Sergio

4 Simposium Internacional de Bibliotecas DigitalesMálaga 21-23 de junio de 2006