una gran conversacion- chile 2015

Download Una gran conversacion- Chile 2015

If you can't read please download the document

Upload: boris-andres-torres-morales

Post on 13-Apr-2018

263 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Una gran conversacion- Chile 2015

    1/571

  • 7/25/2019 Una gran conversacion- Chile 2015

    2/571

  • 7/25/2019 Una gran conversacion- Chile 2015

    3/571

    3

    NDICE

    INTRODUCCIN

    palabras del decano

    CONVESACIONES PO CHILE: EL APOTE DE LA FACULTAD DEDEECHO A UN POCESO CONSTITUYENTE PATICIPATIVO,INCLUSIVO Y EPUBLICANO.

    Davor Harasic Y., Decano Faculad de Derecho de la Universidad de Chile,

    PRESENTACIN

    a modo de introduccin

    Profesora Ana Mara Garca Barzelato, Direcora Deparameno de Derecho Pblico,Faculad de Derecho de la Universidad de Chile,

    RESUMEN

    contenido de las sesiones

    CAPTULO I

    sesin inaugural / 10 de agosto de 2015

    INAUGURCIN DEL CICLO DE DISCUSIONES POCESOCONSTITUYENTE Y NUEVA CONSTITUCIN POLTICA

    Intervenciones:

    Decano Faculad de Derecho de la Universidad de Chile, Davor Harasic Y.

    Minisro Secreario General de Gobierno, Marcelo Daz D.

    Recor de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi V.

    CAPTULO II

    sesin 10 de agosto de 2015

    TEMA: NECESITAMOS UNA NUEVA CONSTITUCIN?

    Expositor: Jorge Correa Suil

    Comentarios: Enrique Navarro B.

    Eric Palma G.

    Modera: Profesora Ana Mara Garca Barzelato

    NDICE

    PGINA

    11

    PGINA

    19

    PGINA

    21

    PGINA

    33

    PGINA

    49

  • 7/25/2019 Una gran conversacion- Chile 2015

    4/571

    4

    Una gran conversacin por CHILEPROCESO CONSTITUYENTE Y UNA NUEVA CONSTITUCIN POLTICA

    CAPTULO III

    sesin 13 de agosto de 2015

    TEMA: POCESO CONSTITUYENTE

    Expositor: Profesor Pablo Ruiz-Tagle VialComentarios: Profesor Eduardo Aldunae L.

    Profesor Jaime Bassa M.

    Modera: Profesora Ana Mara Garca Barzelato

    CAPTULO IV

    sesin 19 de agosto de 2015

    TEMA: CAMBIOS CONSTITUCIONALES. EFLEXIONES Y POPUESTAS

    V SEMINAIO DE POFESORS DE DEECHO PBLICO

    Expositoras: Profesora Ana Mara Garca Barzelato

    Profesora Amaya lvez M.

    Profesora Beariz Arriagada C.

    Profesora Miriam Henrquez V.

    Profesora Sandra Ponce de Len S.

    Profesora Marcela Ros T.

    Profesora Carolina Salas S.

    Profesora Mara Pa Silva G.Moderadores: Profesor Enrique Navarro B.

    Profesor Francisco Ziga U.

    Profesor Auguso Quinana B.

    CAPTULO V

    sesin 20 de agosto de 2015

    TEMA: POBIDAD COMO PINCIPIO ECTO DE RNGO CONSTITUCIONAL

    Expositor: Profesor Manuel Nez PobleeComentarios: Profesor Luis Cordero V.

    Profesor Emilio Pfeffer U.

    Profesor Jos Zalaquet D.

    Modera: Profesor Enrique Navarro B.

    PGINA

    99

    PGINA

    163

    PGINA

    71

  • 7/25/2019 Una gran conversacion- Chile 2015

    5/571

    5

    NDICE

    CAPTULO VI

    sesin 27 de agosto de 2015

    TEMA: FOMA DE CONSAGRCIN DE LOS DEECHOS FUNDAMENTALES

    Expositor: Profesor Francisco Ziga U.Comentarios: Profesor Rodrigo Correa G.

    Profesor Teodoro Ribera N.

    Modera: Profesor Paulino Varas A.

    CAPTULO VII

    sesin 1 de septiembre de 2015

    TEMA: LA DIGNIDAD HUMANA COMO VALO CONSTITUCIONALCoordinadora: Profesora Gladys Camacho C.

    Expositores: Profesor Ricardo Chueca R.

    Profesora Ascensin Elvira P.

    Profesor Gonzalo Garca P.

    Profesor Enrique Navarro B.

    Profesor Jos Ignacio Nez L.

    Profesor Francisco Ziga U.

    Modera: Profesora Miriam Henrquez V.

    CAPTULO VIII

    sesin 3 de septiembre de 2015

    TEMA: DEECHO A LA EDUCACIN Y LIBETAD DE ENSEANZA

    Expositor: Profesor Carlos Pea G.

    Comentarios: Profesor Erneso guila Z.

    Profesor Flavio Quezada R.

    Modera: Profesora Ana Mara Garca Barzelato

    PGINA

    193

    PGINA

    215

    PGINA

    265

  • 7/25/2019 Una gran conversacion- Chile 2015

    6/571

    6

    Una gran conversacin por CHILEPROCESO CONSTITUYENTE Y UNA NUEVA CONSTITUCIN POLTICA

    CAPTULO IX

    sesin 7 de septiembre de 2015

    MESA EDONDA: POCESOS CONSTITUYENTES EN LATINOAMICA

    Intervienen: Profesor Robero Gargarella Profesor Marcelo Alegre

    Profesor Pablo Ruiz-Tagle V.

    Profesor Fernando Aria L.

    Modera: Decano Davor Harasic Y.

    CAPTULO X

    sesin 10 de septiembre de 2015

    TEMA: DEECHO DE POPIEDADExpositor: Profesor Enrique Barros B.

    Comentarios: Profesor Aruro Fermandois V.

    Profesor Maas Guiloff T.

    Modera: Profesora Ana Mara Garca Barzelato

    CAPTULO XI

    sesin 24 de septiembre de 2015

    TEMA: DEECHOS DE LOS PUEBLOS OIGINAIOS

    Expositor: Profesor Salvador Millaleo H.

    Comentarios: Profesor Jos Zalaquet D.

    Profesor Crisin Romn C.

    Modera: Profesor Francisco Ziga U.

    CAPTULO XII

    sesin 1 de octubre de 2015

    TEMA: GARNTAS DE LOS DEECHOS FUNDAMENTALES Y DEECHOS SOCIALES

    Expositor: Profesor Javier Couso S.

    Comentarios: Profesora Miriam Henrquez V.

    Profesor Francisco Saffie G.

    Profesor Andrs Mahnke M.

    Modera: Profesora Ana Mara Garca Barzelato

    PGINA

    295

    PGINA

    337

    PGINA

    369

    PGINA

    393

  • 7/25/2019 Una gran conversacion- Chile 2015

    7/571

    7

    NDICE

    CAPTULO XIII

    sesin 8 de octubre de 2015

    TEMA: FOMA DE ESTADO: HACIA UNA EFECTIVA DESCENTRLIZACIN

    Expositor: Profesor Humbero Nogueira A.Comentarios: Profesora Ana Mara Garca Barzelato

    Profesor Jos Ignacio Vsquez M.

    Modera: Profesor Paulino Varas A.

    CAPTULO XIV

    sesin 15 de octubre de 2015

    TEMA: OL DEL ESTADO ESTADO SUBSIDIAIO?

    Expositor: Profesor Salvador Mohor A.

    Comentarios: Profesor William Garca M.

    Profesor lvaro Tejos C

    Modera: Profesor Enrique Navarro B.

    CAPTULO XV

    sesin 22 de octubre de 2015

    TEMA: PATIDOS POLTICOS Y PATICIPACIN CIUDADANA

    Expositor: Profesor Paricio Zapaa L.

    Comentarios: Profesor Fernando Aria L.

    Profesor Vcor Manuel Avils H.

    Modera: Profesora Ana Mara Garca Barzelato

    CAPTULO XVI

    sesin 29 de octubre de 2015

    TEMA: FOMA DE GOBIENO PESIDENCIAL

    Expositor: Profesor Carlos Huneeus M.

    Comentarios: Profesor Lucas Sierra I.

    Profesor Francisco Soo B.

    Modera: Profesora Ana Mara Garca Barzelato

    PGINA

    421

    PGINA

    449

    PGINA

    473

    PGINA

    505

  • 7/25/2019 Una gran conversacion- Chile 2015

    8/571

    8

    Una gran conversacin por CHILEPROCESO CONSTITUYENTE Y UNA NUEVA CONSTITUCIN POLTICA

    CAPTULO XVII

    sesin 4 de noviembre de 2015

    TEMA: GIMEN DE TRNSICIN DE UNA VIEJA CONSTITUCINA UNA NUEVA CONSTITUCIN

    Expositor: Profesor Auguso Quinana B.

    Comentarios: Profesor Fernando Muoz L.

    Profesor Ramn Huidobro S.

    Modera: Profesora Ana Mara Garca Barzelato

    CAPTULO XVIII

    sesin de cierre / 10 de noviembre de 2015

    CEEMONIA DE CLAUSUR DEL CICLO DE DISCUSIONES

    Inervencin del Recor de la Universidad de Chile, don Ennio Vivaldi Vejar.

    Discurso de Clausura de S.E. ex Presidene de la Repblica, don Ricardo Lagos Escobar.

    PGINA

    533

    PGINA

    562

  • 7/25/2019 Una gran conversacion- Chile 2015

    9/571

  • 7/25/2019 Una gran conversacion- Chile 2015

    10/571

  • 7/25/2019 Una gran conversacion- Chile 2015

    11/571

    11

    INTRODUCCIN

    PALABRAS DEL DECANO

    CONVERSACIONES POR CHILE:

    EL APORTE DE LA FACULTAD DE DERECHO A UN

    PROCESO CONSTITUYENTE PARTICIPATIVO,INCLUSIVO Y REPUBLICANO.

    Introduccin

    En nuestro pas se estn llevando a cabo varios procesos polticos de transformacin. El ms relevante de ellos es el

    proceso constituyente.

    Nuestra Facultad de Derecho, la Facultad de Derecho pblica del pas, no quiso ni puede quedar al margen de

    este proceso, debiendo entregar su mirada a la comunidad acerca del acuerdo poltico y normativo bsico de la vida

    democrtica.

    Es por ello que a principios de agosto de este ao comenzamos, con la organizacin del Departamento de Derecho

    Pblico, un Ciclo de Discusiones sobre el Proceso Constituyente y la nueva Constitucin Poltica. Este ciclo const de

    15 exitosas jornadas que contaron con 63 excelentes expositores, acadmicos chilenos y extranjeros, y la participacin

    de autoridades, representantes de la sociedad civil, as como de estudiantes y ciudadanos.

    Primeras sesiones: Necesidad de una nueva Constitucin

    y Forma del Proceso Constituyente

    Durante estos conversatorios participamos en los temas ms trascendentes, abordando desde el punto de vista acadmico

    y con el objeto de contribuir a este proceso, los aspectos de forma y fondo que consideramos ms controvertidos.

    Quisimos que este ciclo fuera lo ms constructivo y plural posible, por lo que comenzamos con la pregunta bsica:

    necesitamos una nueva Constitucin?

    A pesar de las diferencias de opiniones entre nuestros panelistas de aquella sesin inaugural, todos se inclinaron por la

    respuesta afirmativa, defendiendo, con mayor o menor mpetu, la necesidad de que Chile tenga una nueva Constitucin

    y no una mera reforma Constitucional, pues, tal como lo dijo en su oportunidad el profesor Jorge Correa necesitamos

    un proceso constituyente para volver a relegitimar, a volver a reencontrar las instituciones con la ciudadana. El profesor

    Eric Palma nos formul la tesis de cierto Constitucionalismo de Estocolmo, haciendo un smil entre el sndrome de

    Estocolmo segn el cual los secuestrados terminan involucrndose con sus captores, y la situacin de quienes defienden

    la actual Constitucin.

  • 7/25/2019 Una gran conversacion- Chile 2015

    12/571

    12

    Una gran conversacin por CHILEPROCESO CONSTITUYENTE Y UNA NUEVA CONSTITUCIN POLTICA

    Luego pasamos a discutir el mecanismo idneo por el cul deberamos darnos una nueva Constitucin, entendiendo

    que la discusin por la forma es trascendental para el fondo. Advertimos con agrado que, pese a las divergencias de

    opinin, los panelistas fueron ms o menos contestes en sealar que el proceso debe ser lo ms inclusivo y participativo

    posible. El profesor Pablo Ruiz-Tagle lo pone en trminos claros, la Presidenta Bachelet es un actor principalsimo en

    esta materia constitucional, pero ciertamente que no es el nico y exclusivo sujeto que debe intervenir. Y haciendoreferencia a Bruce Ackerman, abog por un proceso constitucional en los trminos respetuosos de la deliberacin en

    que se acepta no slo la ex istencia del contrincante, sino que se lo invita a discutir de manera cndida, abierta, ingenua,

    las ideas que puede tener con la esperanza de que en el proceso se puede producir una persuasin mutua y se puedan

    convencer unos a otros de cules son los mejores argumentos, idea que compartimos con entusiasmo.

    La tercera sesin de este Ciclo coincidi con el quinto seminario de profesoras de Derecho Constitucional, patrocinado

    por el Tribunal Constitucional de Chile y la Asociacin Chilena de Derecho Constitucional, que en esta oportunidad

    abord los Cambios constitucionales, reflexiones y propuestas. La excelencia y diversidad de visiones entregadas por

    las acadmicas de distintas universidades y pases enriquecieron la discusin y permitieron la profundizacin de tres

    temas fundamentales para el proceso constituyente: los principios que regulan el orden constitucional chileno, el OrdenPoltico y los Derechos y Garantas.

    Durante las dos primeras sesiones pudimos comprender y profundizar los principales temas de forma, que, como

    sealamos, son fundamentales para este proceso pero precisamente por su implicancia con el fondo. Tal como lo he

    recalcado en innumerables ocasiones, el mecanismo con el que nos daremos una nueva Constitucin determinar

    su legitimacin y su contenido, con la esperanza que podamos todos decir que es nuestra; no nos cansaremos de

    repetir lo anterior. En atencin a la importancia de este contenido, durante la tercera y cuarta parte de este Ciclo de

    Discusiones abordamos los principios y derechos ms relevantes que deberamos incluir en nuestra nueva Constitucin

    y comenzamos por un principio que cada da se vuelve ms atingente y necesario, como es la probidad.

    Contenido de la nueva Constitucin: Probidad y Dignidad Humana

    En el contexto latinoamericano, hemos podido ser testigos de sucesos de corrupcin impactantes, de los cuales

    Chile no ha quedado al margen. Por esto destaco el nombre con el que se titul esta cuarta sesin la probidad como

    principio rector de la Constitucin, que recoge una tesis central que debiramos adoptar en la elaboracin de una nueva

    Constitucin. Este principio es el que permite legitimar nuestras instituciones y a nuestras autoridades, de manera que

    gocen de la confianza que exige un Estado de Derecho. As lo seal el profesor Manuel Nez, si uno entiende en

    general que la probidad es la primaca del inters general sobre el inters particular, la primera funcin que tiene una

    constitucin es la de hacer posible la existencia de ese inters general.

    Pero la probidad hay que entenderla como un principio amplio que debe expresarse en la configuracin institucional que

    determina la Constitucin. Las ideas y propuestas expuestas durante esta jornada nos dan luces sobre cmo consagrar este

    principio. Entre otras cosas, se propuso la creacin de un Tribunal de tica Pblica que permita perseguir y sancionar las

    desviaciones de la probidad. Y tambin se propuso extender este principio a la gestin administrativa del Poder Judicial

    y del Congreso Nacional, reformando los diseos institucionales. Sin duda que tenemos que combatir la corrupcin y

  • 7/25/2019 Una gran conversacion- Chile 2015

    13/571

    13

    INTRODUCCIN

    PALABRAS DEL DECANO

    defender la transparencia, pero tampoco podemos volvernos a una Constitucin moralista ni convertirnos en un Estado

    excesivamente persecutor. Tenemos que hacer un balance de los principios en juego y la perspectiva acadmica siempre

    es beneficiosa para la consecucin de este objetivo porque nos otorga una visin que no est subordinada a inters

    distinto del que brinda la creencia en el mejor argumento.

    La discusin por el fondo nos conduce a replantearnos la forma de consagracin de los derechos fundamentales, que fue

    el tpico de la quinta jornada que nos introdujo al tema, a mi juicio, culmine de este proceso constituyente: los derechos

    fundamentales y las garantas constitucionales. En esta lnea, durante las siguientes jornadas pudimos ilustrarnos y

    debatir sobre el derecho a la educacin y libertad de enseanza, el derecho de propiedad, los derechos de los pueblos

    originarios y las garantas de los derechos fundamentales y derechos sociales en general.

    Pero antes de discutir estos derechos fundamentales, tuvimos la excelente oportunidad de abordar un tema que hoy est

    muy de moda: la dignidad humana como valor constitucional. Quisiera relevar que la jornada que abord este tema no

    slo destac por la importancia de su contenido, sino tambin por haber sido fruto de una organizacin conjunta entre

    los Departamentos de Derecho Pblico de las Facultades de Derecho de la Universidad de Chile y de la Universidad

    Alberto Hurtado. Esto permiti que contramos con destacados acadmicos de ambas Universidades, as como de

    connotadas universidades espaolas.

    Durante los ltimos tiempos, la dignidad humana ha sido citada y utilizada para justificar diversos derechos y situaciones,

    y, por lo mismo, la discusin sobre el contenido de una Constitucin no puede evadir la pregunta sobre si y cmo

    consagrar la dignidad humana a nivel constitucional.

    Este tema no es balad si entendemos que tanto los tribunales como los dirigentes fundan muchas de sus decisiones

    en este principio. Muchos de los temas que hoy estn siendo materia de discusin en la opinin pblica, como las

    condiciones laborales, el aborto, la libertad de expresin, el matrimonio igualitario, pueden abordarse desde la ptica

    de la dignidad humana y creo no equivocarme al sealar que todos estamos de acuerdo en que la dignidad humanadebe servir de presupuesto para el reconocimiento recproco de todos los miembros de una comunidad. Tiene

    la caracterstica de servir como punto de encuentro entre las distintas interpretaciones y concepciones que pueden

    existir. Bien lo deca la profesora espaola, Ascensin Elvira, que nos ilustr con las principales tendencias del Tribunal

    Europeo de Derechos Humanos en materia de Dignidad Humana: la dignidad viene a significar una especie de ncleo

    comn e incontrovertible frente a los diferentes Estados, frente a las distintas concepciones que plantean los diferentes

    ordenamientos en ocasiones sumamente dispares que existen entre los diferentes pases.

    Sin embargo, la virtud de ser comn a todas las percepciones puede volverse en nuestra contra cuando pensamos que

    podra servir para justificar restricciones a la libertad. En este sentido, resulta muy valioso lo sealado durante esta

    jornada por el profesor, tambin espaol, Ricardo Chueca, que nos advierte sobre la consagracin constitucional de ladignidad humana, que se podra perfectamente utilizar para construir lo que podramos llamar un nuevo naturalismo.

    En el mismo sentido, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha sido claro en relevar la autonoma personal frente

    al mbito de imposiciones estatales, por lo que no se ha incluido como atentado en contra del derecho a la vida las

    cuestiones en torno a la posibilidad de eutanasia, suicidio asistido o aborto.

    No podemos permitir que nuestra sociedad se vuelva esencialista y, por lo mismo, en este proceso constituyente resulta

  • 7/25/2019 Una gran conversacion- Chile 2015

    14/571

    14

    Una gran conversacin por CHILEPROCESO CONSTITUYENTE Y UNA NUEVA CONSTITUCIN POLTICA

    fundamental determinar la forma en que concebiremos la dignidad humana entendiendo cmo queremos que nuestros

    Tribunales y nuestros representantes la consideren al momento de tomar sus decisiones, sin que se permita restringir las

    autonomas ni imponer visiones de grupos determinados.

    No puedo entrar en detalle sobre las importantes discusiones que se presentaron en materia de derechos fundamentales y

    la garanta de los mismos. Pero, en atencin a que nos encontramos en la Casa de Estudios de Chile, no puedo sino repetir

    las preguntas planteadas por el profesor Carlos Pea en su exposicin: Cmo queremos vivir? Queremos vivir en una

    sociedad contributiva, una sociedad en la que cada uno recibe en materia de educacin, salud o vivienda tanto como

    aport; o en cambio preferiremos vivir en una sociedad de prestaciones universales, es decir, una en la que cada uno recibe

    cierto tipo de bienes, en razn no de lo que aporta, sino que simplemente de su pertenencia a la comunidad poltica.

    En una sociedad extremadamente individualista como la que vivimos hoy, tenemos que resaltar los compromisos que

    tenemos que abordar en conjunto y, en este sentido, me parece que tenemos que transformar nuestro sistema en uno

    de consagracin de derechos fundamentales que considere el multiculturalismo que caracteriza nuestra sociedad, pero,

    adems, que apunte a corregir y disminuir las diferencias abismantes que existen en nuestro pas. Creo que la va de

    hacerlo es reconocer a la educacin y a la salud, por nombrar algunas, como derechos sociales.

    Contenido de la nueva Constitucin: Forma institucional

    Hoy que tenemos instituciones cada vez ms deslegitimadas y donde la ciudadana, a pesar de estar ms comprometida,

    siente cada vez menos confianza en sus representantes, no podamos ignorar la discusin sobre la forma en que la

    identidad de nuestro pas se expresa. Por esto, durante la ltima parte de este Ciclo nos centramos en los importantes

    tpicos relativos a la forma del Estado y su relacin con la descentralizacin; los partidos polticos y la participacin

    ciudadana; y si acaso la forma de Gobierno presidencial es la idnea, para finalizar en la ltima jornada con una reflexin

    sobre un posible rgimen de transicin de la actual vieja Constitucin a una nueva Constitucin.

    Con el objetivo de lograr una mayor inclusin la profesora Ana Mara Garca, llam a la creacin de formas de participacin

    ciudadanas a nivel regional, con el objeto de permitir el conocimiento y compromiso por parte de la ciudadana regional

    de los planes de desarrollo para su localidad. Adems, denunci las desigualdades que existen en los distintos sectores

    de nuestro pas, llamando a potenciar el desarrollo con cohesin territorial, donde todas las personas tengan igualdad de

    acceso a las polticas pblicas que se adopten, independientemente del lugar donde nacen y viven.

    Como lo dije anteriormente, las formas de representacin son cada da menos valoradas. De acuerdo a las ltimas

    encuestas, los partidos polticos son las instituciones que menos confianza inspiran y la poltica en s ha perdido su

    credibilidad (un 88% de los encuestados respondi que la poltica no le inspiraba ninguna (47%) o poca (41%) confianza).Tambin advirti de este problema el profesor Carlos Huneeus, contextualizando este proceso en un momento de crisis

    de representacin, caracterizada por una cada de participacin electoral por debajo del 46% del padrn, una bajsima

    confianza en las instituciones y lites, especialmente polticas, y una debilidad y fragmentacin de los partidos polticos.

    Entonces, nos preguntamos cmo abordar en la nueva constitucin a los partidos polticos y las formas de representacin?

    Debemos contemplar nuevas formas menos personalizadas, centradas en ideas concretas, como los sistemas de listas

    que se propusieron en estas jornadas o ms bien tenemos que apuntar a lograr una Constitucin que no neutralice las

  • 7/25/2019 Una gran conversacion- Chile 2015

    15/571

    15

    INTRODUCCIN

    PALABRAS DEL DECANO

    decisiones polticas y permita que los partidos acten? Tambin tenemos que replantearnos esto a la luz de lo sealado en

    relacin a la probidad exigiremos a los partidos polticos una mayor transparencia en sus gastos y actuaciones?

    Todava ms, algunos sugieren que no podemos ni siquiera hablar de una nueva Constitucin si no cambiamos la forma

    de gobierno. En este sentido, Huneeus plante una serie de propuestas que, estoy seguro, sern motivo de anlisis en las

    prximas etapas de este proceso constituyente.

    Conclusiones y proyecciones

    Estamos ciertos que las ponencias que aqu se presentan repercutirn en este proceso constituyente en pleno curso.

    Porque cada una de las visiones que se expusieron en el Aula Magna de la Facultad servir para abrir an ms el debate.

    Las tenemos que aprovechar para que todos y cada uno de los ciudadanos dispute con argumentos lo que nos es comn.

    De esta forma estaremos realizando la misin de la Universidad de fungir de centro pensante en que el dilogo es lo que

    constituye la red de relaciones en su interior, y hacia su entorno.

    Cuando comenzamos este Ciclo nos encontrbamos en una situacin muy distinta a la que nos encontramos hoy, en

    que la Sra. Presidenta de la Repblica ha anunciado un calendario con etapas determinadas. Sin embargo, todava no hay

    certeza en cuanto a la forma que adoptar nuestro proceso constituyente por lo que estimo que lo debatido ser una gran

    contribucin que permitir dar luces acerca de los futuros pasos a seguir.

    Gracias al esfuerzo desplegado por nuestros Departamento de Derecho Pblico y Oficina de Comunicaciones, hemos

    logrado recopilar todas las ponencias en este libro que entregaremos a la Excelentsima seora Presidenta. Estoy seguro

    que este documento ser un importante insumo para lo que ella ha llamado Dilogos ciudadanos.

    En cumplimiento de nuestra misin, comprometida con la formacin de un Estado de Derecho en vnculo con laciudadana, creemos que este documento es el mejor servicio que podemos hacer al pas en este momento histrico. Sin

    duda, continuaremos generando instancias de dilogo y debate pblico pluralista, en vistas de este proceso constituyente

    que todava tiene un largo camino por recorrer.

    Si algo caracteriza y distingue a la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile es que no es neutra en las materias que

    afectan al pas. Sin duda, los miembros de su comunidad universitaria tienen opiniones diversas y a veces contrapuestas,

    que no ocultan ni tampoco se reprime su manifestacin. Por el contrario, esta Facultad no slo puede sino que tiene

    la misin de abrir sus puertas y erigirse como la instancia acadmica de dilogo y legtimo disenso, ajeno a presiones

    y obstculos de cualquier tipo. Es por esto que confiamos en que este Ciclo haya sido slo el comienzo de nuestro

    aporte y tambin el primero de muchos otras Conversaciones por Chile que organizaremos con el objeto de abordare informarnos con una mayor profundizacin en los temas cruciales en la constitucin de la identidad de nuestro pas.

    DAVO HARSIC YAKSIC

    Decano

    Santiago, 10 de noviembre de 2015

  • 7/25/2019 Una gran conversacion- Chile 2015

    16/571

  • 7/25/2019 Una gran conversacion- Chile 2015

    17/571

  • 7/25/2019 Una gran conversacion- Chile 2015

    18/571

  • 7/25/2019 Una gran conversacion- Chile 2015

    19/571

    19

    PRESENTACIN

    A MODO DE INTRODUCCIN

    La presente publicacin comprende la versin completa y fidedigna del Ciclo de Discusiones Proceso Constituyente y

    Nueva Constitucin Poltica, que tuvo lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, bajo la organizacin

    del Departamento de Derecho Pblico, en el perodo comprendido entre el 10 de agosto y el 5 de noviembre de 2015.

    La realizacin de este Ciclo y la publicacin de su resultado constituye una respuesta a las inquietudes que desde

    hace algn tiempo se han ido desarrollando en la sociedad chilena, tanto entre quienes detentan el ejercicio de poder

    soberano, como entre sus destinatarios, es decir, la comunidad toda.

    Estimamos que con esta actividad estamos dando cumplimiento a uno de los deberes que corresponde al estamento

    acadmico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, por su carcter pblico, su pluralismo y la excelencia

    de sus docentes.

    Las sesiones se enriquecieron con la asistencia de profesores, estudiantes y, particularmente, de pblico en general,

    generndose espacios de tiempo para el dilogo, preguntas y comentarios de los asistentes. Los paneles se celebraron

    semanalmente, todos los das jueves de 18:30 a 20:30 horas, por lo general en el Aula Magna de la Facultad de Derecho.

    Cada sesin const de un panel destinado al estudio de un tema especfico, desarrollado por un expositor y comentado

    por dos o tres acadmicos.

    As, se abord el anlisis de temas cruciales para el desarrollo del proceso constituyente, los que fueron examinados

    durante diecisis sesiones por especialistas de esta casa de estudios y por profesores especialmente invitados, lo que en

    total sum la participacin de 63 acadmicos.

    A la interrogante planteada en el primer panel necesitamos una nueva Constitucin? sigui un amplio abanico de

    temas fundamentales, tales como la importancia de la probidad como principio rector de rango constitucional, la forma

    de consagracin de los derechos fundamentales en general, y en particular los derechos a la educacin, la libertad de

    enseanza, el derecho de propiedad, la proteccin de los derechos sociales, y de los pueblos originarios.

    Posteriormente, se avanz en el estudio de la forma de Estado Unitario y la necesidad imperiosa de lograr una efectiva

    descentralizacin, los alcances de la subsidiariedad, la urgencia de renovar la forma de gobierno presidencial, la

    revalorizacin de los partidos polticos y la importancia de potenciar los canales de participacin ciudadana.

  • 7/25/2019 Una gran conversacion- Chile 2015

    20/571

    20

    Una gran conversacin por CHILEPROCESO CONSTITUYENTE Y UNA NUEVA CONSTITUCIN POLTICA

    Si bien las exposiciones, comentarios y debates se efectuaron desde la perspectiva que proporciona el conocimiento

    reflexivo y metdico, no por ello estuvo ausente la discusin abierta y razonada de puntos de vista diversos, como

    corresponde a un autntico debate acadmico.

    Cabe hacer presente que como parte de este Ciclo se integr el V Seminario Anual de Profesoras de Derecho Pblico

    que vers sobre Cambios constitucionales. Reflexiones y propuestas. Tambin, el Seminario sobre La dignidad

    humana como valor constitucional, con la participacin de destacados profesores espaoles de la Universidad de la

    Rioja y Carlos III de Madrid. Y, la Mesa Redonda sobre Poder Constituyente. Regulacin y lmites, en la que junto

    a profesores de nuestra Facultad participaron los acadmicos de la Universidad de Buenos Aires, Roberto Gargarella y

    Marcelo Alegre.

    Es nuestro deseo que esta publicacin constituya un aporte a la actual discusin constitucional y un valioso material de

    consulta para las deliberaciones que actualmente se desarrollan en nuestro pas y las decisiones que se habrn de tomar

    en el futuro.

    ANA MARA GARCA BARZELATO

    Directora Departamento de Derecho Pblico

    Santiago, 10 de noviembre de 2015

  • 7/25/2019 Una gran conversacion- Chile 2015

    21/571

    21

    RESUMEN

    CICLO DE DISCUSIONES

    PROCESO CONSTITUYENTE Y NUEVA CONSTITUCIN POLTICA

    CONTENIDO DE LAS SESIONES

    esumen elaborado por ayudanes del Deparameno de Derecho Pblico de la Faculad de Derecho,

    Universidad de Chile

    Primera sesin: 10 de agosto de 2015

    TEMA: NECESITAMOS UNA NUEVA CONSTITUCIN?.

    Exposior: Jorge Correa Suil

    Comenarios: Enrique Navarro B., Eric Palma G.

    El profesor Jorge Correa adelana su conclusin en el senido que s necesiamos una nueva Consiucin y las razones

    son variadas. La primera es que la acual Consiucin carece de legiimacin social, se la acusa de ser la Consiucin

    de Pinoche, impuacin que es del odo injusa luego de los sucesivos procesos de reformas. Ahora bien, hace fala undiagnsico sobre la Consiucin que queremos como pas. La segunda razn hace referencia al avance de la nocin

    de derechos jusiciables, de derechos econmicos y sociales; esa idea merece reconsiderarse, en el senido de que los

    jueces no deberan hacer un conrol de policas pblicas. La ercera razn aiende al espriu de insaurar un nuevo

    modelo, aunque no le parece del odo correco que para ello deba procederse por la va consiucional, eso debe quedar

    enregado a los poderes represenaivos. Finalmene, aclara que la necesidad de una nueva Consiucin se presena como

    una panacea a la crisis polica que experimena Chile. As las cosas, el proceso consiuyene debera parir planeado la

    preguna a los ciudadanos sobre de qu forma esaran dispuesos a volver a paricipar en polica.

    El comenario del profesor Navarro planea la necesidad de volver sobre la hisoria consiucional de Chile y a la hisoria

    de la Consiucin del 80 la que ha enido 35 procesos de reformas consiucionales, modificando un oal de 300arculos, por lo que esima que no esamos ane la misma Consiucin. Finalmene, esima que una nueva Consiucin:

    i) debe foralecer el sisema polico; ii) perfeccionar la auonoma judicial; iii) propugnar la paricipacin ciudadana en

    la generacin de policas pblicas, y; iv) dejar a la legislacin el dealle de los derechos fundamenales.

    El profesor Eric Palma aclara que la demanda de una Asamblea Consiuyene es un asuno aniguo, que daa del ao

    1978. Es necesaria una nueva Consiucin que responda a la demanda de auodeerminacin de los pueblos.

  • 7/25/2019 Una gran conversacion- Chile 2015

    22/571

    22

    Una gran conversacin por CHILEPROCESO CONSTITUYENTE Y UNA NUEVA CONSTITUCIN POLTICA

    Segunda sesin: 13 de agosto de 2015

    TEMA: POCESO CONSTITUYENTE.

    Exposior: Pablo uiz-Tagle

    Comenarios: Eduardo Aldunae L, Jaime Bassa M.

    El profesor Ruiz Tagle ahonda en su exposicin en orno a la hisoria y conexo consiucional hasa el da de hoy, en

    razn del anuncio presidencial que da inicio al Proceso Consiuyene, caracerizando ane odo dicho proceso como

    uno de ndole polico ms que neamene erico o normaivo. En esa misma lnea, esablece que la acual cara magna

    conendra un ADN auoriario que ha impedido en los gobiernos democricos desde 1990 generar una verdadera

    validacin ciudadana de sa, a pesar de las mliples reformas a las que ha sido someida. Sin descarar apriorsicamene

    ningn modo formal de cambio consiucional, s adviere que no exisiran soluciones mgicas en esa maeria y quecualquier cambio, debe ir de la mano con un gran acuerdo polico. El profesor Aldunae realiza el alcance respeco de

    cmo conciliar el ya referido ADN auoriario consiucional con un cambio que involucre una decisin informada de

    la ciudadana, mienras el profesor Bassa reivindica el Proceso Consiuyene en razn de un anlisis maerialisa de la

    hisoria polico-insiucional de Chile.

    Tercera sesin: 19 de agosto de 2015

    TEMA: CAMBIOS CONSTITUCIONALES. EFLEXIONES Y POPUESTAS. 5 SEMINAIO DEPOFESORS DE DEECHO PBLICO.

    Exposioras: Ana Mara Garca B., Amaya lvez M., Beariz Arriagada, Miriam Henrquez, Sandra Ponce de

    Len, Marcela os T., Carolina Salas, Mara Pa Silva.

    En ese V Seminario anual de profesoras de Derecho Pblico, las exposioras abordaron maerias debaidas en el mbio

    del derecho consiucional que a su juicio debieran ser consideradas denro de un proceso de cambio consiucional. De lo

    anerior, en res paneles se debai lo siguiene: i) Principios que informan el ordenamieno consiucional chileno, como el

    de paricipacin ciudadana como va a una democracia semi direca y la regulacin de la relacin enre el Esado y la persona;ii) En maeria de Rgimen Polico, se debai sobre la conveniencia de una ransicin hacia un rgimen semi presidencial

    o un rgimen presidencialisa aenuado. Asimismo se abord los lmies al ejercicio del poder del Esado, con especial

    aencin en las aribuciones del Tribunal Consiucional a la luz de los principios que inspiran un orden democrico y

    social de derecho; iii) En cuano a la regulacin de los derechos fundamenales, el panel abord la consiucionalizacin de

    nuevos derechos y las garanas asociadas a sos. Finalmene, el panel abord la inensidad de la regulacin de los derechos

    sociales, econmicos y culurales, en conrase con las posiciones ericas de consiucin mnima.

  • 7/25/2019 Una gran conversacion- Chile 2015

    23/571

    23

    RESUMEN

    Cuarta sesin: 20 de agosto de 2015

    TEMA: POBIDAD COMO PINCIPIO ECTO DE RNGO CONSTITUCIONAL.

    Exposior: Manuel Nez Poblee

    Comenarios: Jos Zalaquet D., Luis Cordero V., Emilio Pfeffer U.

    El profesor Poblee expone sobre la relacin respeco de la funcin que cumple en la Consiucin el principio de probidad.

    Indica que la probidad es la primaca del iners general sobre el iners paricular, por lo que odo el diseo consiucional

    debe hacer posible la configuracin de ese iners general. El iners puede ener como variable la represenacin de los

    inereses pariculares de los pueblos indgenas, o cualquier oro pueblo. En un segundo senido, da cuena que el esndar

    de inegridad es un imperaivo que surge a parir de la prevencin, casigo y lucha conra la corrupcin, ano a nivel de

    Naciones Unidas como a nivel Ineramericano. Un segundo ema que raa corresponde a cul es el lugar que ocupa eldebae sobre la probidad denro del proceso de reforma consiucional. Al respeco, seala que al compararse la densidad

    normaiva de las reglas del Tulo Tercero de la Ley de Bases, pariendo con una comparacin enre el Congreso Nacional y

    en general el Esauo de la Adminisracin del Esado, exisen diferencias de esndares, como ambin enre el esndar de

    conduca del parlamenario en la Cmara de Dipuados vs el Senado. Luego, indica que se debe revisar la posible imposicin

    de nuevas limiaciones al ejercicio de los derechos fundamenales para resguardar y foralecer la probidad, como ocurrira al

    limiar la auonoma de los cuerpos inermedios en lo que respeca al financiamieno de las campaas policas.

    Quinta sesin: 27 de agosto de 2015TEMA: FOMAS DE CONSAGRCIN DE LOS DEECHOS FUNDAMENTALES.

    Exposior: Francisco Ziga Urbina

    Comenarios: odrigo Correa G., Teodoro ibera N.

    El exposior se refiere a la forma en que se ha regulado consiucionalmene el derecho de propiedad, en especial en la funcin

    social que debe cumplir. A su juicio se debe abordar la funcin social como un elemeno inrnseco al derecho de propiedad,

    esableciendo regalas para el caso en que se esablezca limiaciones al dominio. En ese senido, la propiedad obliga.

    En segundo rmino, el auor se refiere al concepo de Dominio Pblico, en relacin al derecho de aguas, sealando que no

    corresponde una precarizacin de los derechos de aprovechamieno de aguas, sino una comprensin a la luz de la funcin

    social que iene la propiedad, en especial aendido el rgimen de dominio pblico de dicho bien escaso.

    El comenarisa don Rodrigo Correa seala que en relacin a la forma de consagrar los Derechos Fundamenales a nivel

    consiucional, el ideal es en una regulacin lo ms esculida posible, bajo una forma semirrgida que permia una

    revisin permanene de su conenido.

  • 7/25/2019 Una gran conversacion- Chile 2015

    24/571

    24

    Una gran conversacin por CHILEPROCESO CONSTITUYENTE Y UNA NUEVA CONSTITUCIN POLTICA

    Sexta sesin: 01 de septiembre de 2015

    TEMA: LA DIGNIDAD HUMANA COMO VALO CONSTITUCIONAL.

    Exposior: icardo Chueca (Universidad de la ioja), Ascensin Elvira (Universidad Carlos III de Madrid),

    Gonzalo Garca, Enrique Navarro B., Jos Ignacio Nez, Francisco Ziga.

    Los exposiores abordaron en exenso el ema de la dignidad de la persona como valor esencial del orden consiucional

    y las dificulades en su aplicacin por pare de la jurisprudencia. Se ra los disinos concepos que se ha dado a la

    dignidad de la persona as como su esrecha relacin con los derechos fundamenales, con especial nfasis en su relacin

    con el principio general de igualdad y los disinos valores fundamenales uelados por la Consiucin. Asimismo, se

    ra la concrecin de la dignidad humana en la jurisprudencia de los ribunales consiucionales de disinos modelos

    de jusicia comparada, as como el concepo y conenido que le ha oorgado el Tribunal Europeo de Derechos Humanosy el Tribunal de Jusicia de la Unin Europea, en cuya insancia se ha enendido que la dignidad humana es el susrao al

    que se reconducirn odos los derechos esenciales de la persona. En el caso chileno, se expuso que nuesros ribunales

    han vinculado el concepo de dignidad humana a los derechos uelados por el ordenamieno consiucional en cuano

    a la defensa judicial de esos derechos por medio de la accin de proeccin.

    Sptima sesin: 3 de septiembre de 2015

    TEMA: DEECHO A LA EDUCACIN Y LIBETAD DE ENSEANZA

    Exposior: Carlos Pea G.

    Comenarios: Erneso guila Z., Flavio Quezada .

    El profesor Pea reconsruye el concepo de liberad de enseanza a ravs de la hisoria consiucional chilena y su aparene

    dicooma con respeco al Derecho a la Educacin como fin preponderane del Esado. Describe su esrucura como similar

    a la de los derechos subjeivos o del Derecho de Propiedad. El auor concibe a la educacin como una experiencia de dilogo

    comuniario y de insercin del individuo en experiencias sociales bsicas para la vida en sociedad. A parir de ello, se cuesiona

    cmo se vincula lo anerior con la liberad de enseanza. Asimismo, criica el apego irresrico a la liberad de enseanza en

    perjuicio de una inerpreacin ms armnica de sa en relacin al derecho a la educacin como mandaos de opimizacin.

    Finalmene, esablece que el debae en orno al Derecho a la Educacin conlleva cuesiones ms profundas en orno

    a la organizacin que nos debemos oorgar como sociedad y cmo enenderemos los derechos sociales en una

    Nueva Consiucin. De lo anerior concluye que el rol que asignaremos a ese derecho fundamenal debe responder

    precisamene al concepo de sociedad en que queremos desarrollar la vida. De esa forma la respuesa a dicha preguna

    requiere de una decisin polica de base que oorgue dicha definicin.

  • 7/25/2019 Una gran conversacion- Chile 2015

    25/571

    25

    RESUMEN

    Octava sesin: 7 de septiembre de 2015

    TEMA: PODE CONSTITUYENTE. EGULACIN Y LMITES.

    Exposiores: obero Gargarella (U. de Buenos Aires y U. Torcuao de Tella), Marcelo Alegre (U. de Buenos

    Aires), Pablo uiz-Tagle, Fernando Aria

    Comenarios: Davor Harasic.

    La Mesa Redonda iene como eje esencial la discusin respeco de los lmies al poder consiuyene, en la coyunura

    consiucional del pas, considerando adems la experiencia en derecho comparado de Argenina y oros pases del mundo,

    Qu an plausible es pensar una Nueva Consiucin si se pare de la base de que la Consiucin acual es ilegima en

    esencia? Qu lmies se deben imponer al proceso deliberaivo endiene a una nueva Consiucin? Qu legiimidad

    endran los rganos de conrol del Proceso Consiuyene? Esas cuesiones son desarrolladas laamene por los profesoresRuiz-Tagle, Aria, Alegre y Gargarella quienes manifiesan opiniones divergenes al respeco

    Novena sesin: 10 de septiembre de 2015

    TEMA: DEECHO DE POPIEDAD.

    Exposior: Enrique Barros B.

    Comenarios: Aruro Fermandois V., Maas Guiloff T.

    El profesor Enrique Barros describe la evolucin hisrica del concepo de propiedad desde la Anigedad hasa la modernidad,

    consaando que si bien se han dado reflexiones en orno al origen de la propiedad, han sido pocos los filsofos que se han

    dedicado a su jusificacin. Caraceriza la funcin y jusificacin de la propiedad ms bien como una enidad de ndole prcica

    y como insiucin polica ms que como un derecho inherene a la condicin humana. Por ora pare, seala que la propiedad,

    en cuano relacin con el derecho posiivo, siempre se enconrar mejor en una dimensin negaiva ms que posiiva, a ravs

    de la regulacin y la ribuacin para con el Esado. El problema consiucional radicara, en definiiva, en delimiar el problema

    social de aribucin de cargas de la propiedad y el mbio discrecional de la polica legiimada democricamene en relacincon sa. Finalmene, realiza una crica a los crierios esencialisas para dicha delimiacin y apela al rol del juez consiucional

    para consiuirlos.

  • 7/25/2019 Una gran conversacion- Chile 2015

    26/571

    26

    Una gran conversacin por CHILEPROCESO CONSTITUYENTE Y UNA NUEVA CONSTITUCIN POLTICA

    Dcima sesin: 24 de septiembre de 2015

    TEMA: DEECHOS DE LOS PUEBLOS OIGINAIOS.

    Exposior: Salvador Millaleo H.

    Comenarios: Jos Zalaquet D., Crisian omn C.

    El profesor Millaleo expone una serie de esis en orno a los derechos de los pueblos originarios, como la concepcin o qu

    enendemos por Consiucin desde una perspeciva de los pueblos indgenas, y las implicancias que dicha concepcin endra

    en un evenual reconocimieno a nivel consiucional. Por oro lado, describe la gnesis de la concepcin de Esado en Chile

    que respondera a premisas ajenas a la realidad. Agrega que una concepcin consiucional que no reconozca la pluralidad de

    naciones podra esar involucrada en la eliminacin en el largo plazo de esas mismas. Finalmene, reflexiona en que cualquier

    paso posiivo en orno a la insiucionalizacin y reconocimieno de la volunad de los pueblos indgenas en Chile debe ir de lamano con la paz, en senido amplio. El profesor Jos Zalaquet coincide en la necesidad de reconocimieno consiucional de

    los pueblos indgenas como nacin, pero haciendo la salvedad que la Consiucin debe ser una sola.

    Dcima Primera sesin: 1 de octubre de 2015

    TEMA: GARNTAS DE LOS DEECHOS FUNDAMENTALES Y DEECHOS SOCIALES.

    Exposior: Javier Couso S.

    Comenarios: Erneso guila Z., Flavio Quezada .

    El exposior seala que en la acualidad la proeccin de los derechos econmicos y sociales por la va jurisdiccional es una

    endencia arraigada en el mbio inernacional. La inexisencia de una garana efeciva de proeccin a los DESC uvo como

    consecuencia prcica la proeccin de los derechos sociales en busca de una jusicia social ajena al exo posiivo por medio de

    la propiearizacin de los derechos, lo que son medidas insuficienes. Sin perjuicio de los noables avances en jurisprudencia,

    si la volunad es dar una efeciva garana a los derechos sociales, el camino es la consagracin posiiva. En ese senido, la eficacia

    de los derechos sociales dejara de esar sujea a la discusin presupuesaria o a la decisin para el caso paricular de un juez queresuelve un caso paricular, con efecos concreos e individuales..

  • 7/25/2019 Una gran conversacion- Chile 2015

    27/571

    27

    RESUMEN

    Dcimo Segunda sesin: 8 de octubre de 2015

    TEMA: FOMA DE ESTADO: HACIA UNA EFECTIVA DESCENTRLIZACIN.

    Exposior: Enrique Barros B.

    Comenarios: Ana Mara Garca B., Jos Ignacio Vsquez M.

    Seala el exposior que Chile es un pas que, en comparacin a sus pares lainoamericanos, se encuenra oalmene arasado

    en cuano al desarrollo de la descenralizacin efeciva y real. Un problema ha consisido en la figura del Inendene, en

    cuno a respondido a la confianza del Presidene de la Repblica que lo nombr y no a la ciudadana, lo que es preocupane,

    pues es l quien conrola el aspeco ejecuivo de la regin. Igualmene, considera que no corresponde que en los cambios

    que se planean hacer, se cree el cargo de Gobernador Regional, dado los conflicos de compeencia que pueden surgir enre

    l y el Inendene. Nogueira resala que es imporane que se reconozca la iniciaiva para proponer acuerdos o reglamenosregionales por pare del Inendene y el Consejo Regional, pues eso jugara un rol fundamenal en la descenralizacin.

    Oro puno relevane es la creacin de la regin plurinacional y muliculural de la Araucana, incorporando a dicha regin

    los sisemas especiales del arculo 126 bis de la Consiucin Polica de la Repblica. Para finalizar, el profesor Nogueira

    hace hincapi en que el Gobierno Inerior del Esado sera a nivel provincial.

    La profesora Garca coincide en cuno a que la forma del Esado de Chile es y seguir siendo un Esado uniario, pero la

    descenralizacin es condicin esencial para alcanzar un desarrollo compleo, juso y equiaivo. Los avances consiucionales

    y legales han sido precarios e insuficienes, siendo el de mayor impaco la reforma de 2009 que dispuso la eleccin de los

    consejeros por sufragio universal en voacin direca, lo que afianz su legiimidad y el mayor compromiso de la ciudadanaen asunos regionales. Se deeca una carencia de volunad polica para descenralizar efecivamene.

    Dcimo Tercera sesin: 15 de octubre de 2015

    TEMA: OL DEL ESTADO ESTADO SUBSIDIAIO?

    Exposior: Salvador Mohor A.

    Comenarios: William Garca M., Alvaro Tejos C.

    El exposior da cuena del origen del principio de subsidiariedad del Esado y sus principales caracersicas. Si bien no es

    consagrado expresamene en la Consiucin, su presencia es innegable a la luz de lo en ella dispueso y a la hisoria fidedigna

    de la Consiucin. La principal funcin del principio es armonizar los requerimienos del poder y la liberad y auonoma de

    los pariculares. Con odo, se la ha criicado en cuno llevara al Esado a acuar en funcin de los inereses privados, dejando

  • 7/25/2019 Una gran conversacion- Chile 2015

    28/571

    28

    Una gran conversacin por CHILEPROCESO CONSTITUYENTE Y UNA NUEVA CONSTITUCIN POLTICA

    de cumplir su funcin social de bien comn. Considera que esa crica no nace de la nauraleza del principio de subsidiariedad,

    sino que es responsabilidad de los operadores jurdicos y policos que son llamados a su aplicacin. Es prudene que se

    manenga la vigencia del principio, pues es la nica forma de lograr un juso medio enre el poder y la liberad.

    El profesor Tejos considera que cuando se habla de subsidiariedad se hace referencia a un principio del rgimen polico que

    se insala denro de un mbio normaivo. Las races de ese principio las enconramos en la docrina calica y el pensamieno

    filosfico crisiano, en donde la idea es salvaguardar el principio de la liberad y auonoma de las personas. El comenarisa

    coninu con un anlisis a las senencias del Tribunal consiucional y concluye aclarando la subsidiariedad no significa

    permiir los abusos que podran derivar de la liberad; significa que el Esado en subsidio deber ayudar, colaborar, pero no a

    ravs de la inervencin, sino por medio de la presacin de auxilios.

    Dcimo Cuarta sesin: 22 de octubre de 2015

    TEMA: PATIDOS POLTICOS Y PATICIPACIN CIUDADANA.

    Exposior: Paricio Zapaa L.

    Comenarios: Fernando Aria L., Vcor Manuel Avils H.

    En su exposicin, el profesor Paricio Zapaa reflexiona sobre los cambios que podramos o debiramos hacer en la

    Consiucin, en lo que respeca a paridos policos y paricipacin ciudadana. Indica que enre las cuesiones que se deberanrevisar, propone volver a discuir como comunidad el carcer de deber del sufragio. Al respeco, le parece imporane dar a

    los paridos policos un reconocimieno consiucional en posiivo. Por su pare, sobre el ema de paricipacin ciudadana,

    adviere que la democracia direca es una buena herramiena y que enre los mecanismos que a su juicio conversan mejor con

    las insiuciones de la democracia represenaiva, foralecedoras del Parlameno y de los paridos policos es el referndum

    revocaorio de leyes, al como se usa en Ialia y en Uruguay.

    Sobre cmo debiramos elegir al sucesor cuando se produce la vacancia de un cargo parlamenario es paridario de la

    eleccin complemenaria.

    Asimismo, sugiere un sisema de lisas de parido a fin de poenciar los paridos policos, foralecer su disciplina y propender

    a que los ciudadanos voemos por ideas y no por personalidades.

    El profesor Aria adviere paricularmene la crisis acual de la represenacin polica a nivel local e inernacional y la relacin

    enre esa crisis y los paridos policos.

    El profesor Avils desaca el papel de los paridos policos y la necesidad de rescaarlos por ser una herramiena indispensable

    en las democracias, as como es necesaria la revalorizacin del Congreso.

  • 7/25/2019 Una gran conversacion- Chile 2015

    29/571

    29

    RESUMEN

    Dcimo Quinta sesin: 29 de octubre de 2015

    TEMA: FOMA DE GOBIENO PESIDENCIAL.

    Exposior: Carlos Huneeus M.

    Comenarios: Lucas Sierra I., Francisco Soo B.

    El profesor Huneeus aborda un imporane desafo que enfrena el proceso consiuyene es la crisis de la represenacin,

    una bajsima confianza en la insiucionalidad y en los paridos policos. Analizando el sisema presidencial chileno llega

    a res conclusiones. La primera es que acualmene el poder presidencial, a su juicio, es fueremene disminuido en

    comparacin a oros poderes esaales; la breve duracin presidencial y la ala alernancia gubernamenal derivan en un

    sisema polico poco consisene. En segundo lugar, esima que el semi-presidencialismo como alernaiva requiere de un

    cuidadoso diseo, que debe considerar las variables a nivel comparado. En ercer lugar, considera que el sisema de paridosen Chile es francamene dbil, lo que repercue negaivamene en el desarrollo de la democracia. Esas emicas deben ser

    abordadas por la nueva Consiucin.

    Dcimo Sexta sesin: 04 noviembre de 2015

    TEMA: GIMEN DE TRNSICIN DE UNA VIEJA CONSTITUCIN A UNA NUEVA CONSTITUCIN.

    Exposior: Auguso Quinana B.Comenarios: amn Huidobro S., Fernando Muoz L.

    El profesor Quinana comienza su exposicin desacando la imporancia de analizar las consecuencias de adopar una

    nueva Cara Fundamenal, en relacin a las normas jurdicas ya exisenes, sobre odo con lo que a normas reguladoras del

    parimonio se refiere. Si se esudian las disinas pocas que ha vivido nuesro pas, nos enconramos con que la procedencia de

    indemnizacin por afecacin a cieros derechos parimoniales derivados de una reforma consiucional, es uno de los crierios

    ms acepados por los diferenes secores policos del pas.

    Dado que exise la probabilidad de que las nuevas normas consiucionales que pueden surgir sean incompaibles con derechosparimoniales vigenes, resula meneser discuir en qu casos correspondera indemnizar, eso para generar esabilidad y

    seguridad a la ciudadana, buscando la armona en la ransicin de una vieja a una evenual nueva Consiucin Polica de la

    Repblica.

  • 7/25/2019 Una gran conversacion- Chile 2015

    30/571

    30

    Una gran conversacin por CHILEPROCESO CONSTITUYENTE Y UNA NUEVA CONSTITUCIN POLTICA

    Dcimo Sptima sesin: 10 de noviembre de 2015

    CEEMONIA DE CLAUSUR DEL CICLO DE DISCUSIONES

    Exposiores:

    Inervencin del ecor de la Universidad de Chile, don Ennio Vivaldi Vejar.

    Discurso de Clausura de S.E. ex Presidene de la epblica, don icardo Lagos Escobar.

  • 7/25/2019 Una gran conversacion- Chile 2015

    31/571

    CAPTULO I / SESIN INAUGURAL

    INAUGURACIN DEL CICLO DEDISCUSIONES PROCESO CONSTITUYENTE Y

    NUEVA CONSTITUCIN POLTICA

  • 7/25/2019 Una gran conversacion- Chile 2015

    32/571

  • 7/25/2019 Una gran conversacion- Chile 2015

    33/571

    33

    CAPTULO I

    SESIN INAUGURAL

    INAUGURACIN DEL CICLO DE DISCUSIONESPROCESO CONSTITUYENTE Y NUEVA

    CONSTITUCIN POLTICA

    LOCUTO SEGIO CAMPOS:Seoras y seores, muy buenas ardes.

    La Universidad de Chile y su Faculad de Derecho les dan a odas y odos los presenes la ms cordial bienvenida a la

    inauguracin del Ciclo de Discusiones Proceso Consiuyene y Nueva Consiucin Polica, que abrir el dilogo

    acadmico y la deliberacin pblica en orno a una de las ms imporanes discusiones de nuesro iempo y que nuesra

    Universidad de Chile ha omado como propia en virud de su vocacin de servicio pblico. Es por eso que agradecemos

    su presencia en esa acividad que invia a una gran conversacin y reflexin por Chile.

    Preside esa ceremonia el Docor Ennio Vivaldi, Recor de la Universidad de Chile. Le acompaan en la mesa de honorel seor Marcelo Daz, Minisro Secreario General de Gobierno, y el profesor Davor Harasic, Decano de la Faculad de

    Derecho de nuesra Universidad.

    Tambin agradecemos la presencia del ex Presidene de la Repblica, seor Ricardo Lagos; del Fiscal Nacional, seor

    Sabas Chahun; del Defensor Nacional, seor Andrs Mahnke; del Presidene del Tribunal Consiucional, seor

    Carlos Carmona; de Minisros y Minisras del Tribunal Consiucional; de Senadores y Dipuados; de Vicerrecores,

    inegranes del Consejo y Senado Universiario, y de Recores de disinas universidades del pas.

    Saludamos ambin a las auoridades acadmicas que nos acompaan, as como a los miembros de nuesra comunidad

    universiaria e inviados especiales, en paricular a los profesores del Deparameno de Derecho Pblico, a quienes ha

    correspondido la organizacin de ese encuenro, y por supueso a odos los esudianes que forman pare de la Casa de Bello.

    Proceso Consiuyene y Nueva Consiucin Polica es el ciclo que inauguramos en esa jornada y que involucra el

    esfuerzo no slo de sus organizadores, sino ambin de los ms de 47 acadmicos que darn vida a las mesas de discusin

    que se exendern hasa noviembre.

    Ese ciclo consar de cuaro pares y abordar pregunas de diversa ndole relaivas al desafo social al que nos

    enfrenamos. Necesiarnos una nueva Consiucin? A ravs de qu mecanismo? Cules deberan ser sus conenidos?

    De qu forma vamos a consagrar y garanizar los derechos fundamenales? Qu debiera decir una nueva Consiucin

    acerca de la educacin? y Debemos repensar el rgimen de propiedad privada?, son slo algunas de las inerroganes en

    las que nos adenraremos en los prximos meses.

    Luego de concluido el ciclo y como conribucin al proceso deliberaivo en el que nos enconramos como pas, la

    Universidad de Chile har enrega a la Presidena de la Repblica, seora Michelle Bachele, de un documeno que

    conendr las ideas expuesas y debaidas en las disinas sesiones de discusin. Ser sa ambin una forma de hacernos

    cargo del rol proagnico que debe ejercer nuesra Universidad, corno sede de reflexin acadmica compromeida con

    el devenir de nuesra comunidad polica.

  • 7/25/2019 Una gran conversacion- Chile 2015

    34/571

    34

    Una gran conversacin por CHILEPROCESO CONSTITUYENTE Y UNA NUEVA CONSTITUCIN POLTICA

    A coninuacin, para dar inicio a esa ceremonia, los invio a ponerse de pie para enonar nuesro Himno Nacional,

    acompaados por el Coro Lex de la Faculad de Derecho de nuesra Universidad.

    ...HIMNO NACIONAL

    ...Aplausos

    LOCUTO SEGIO CAMPOS:Agradecemos al Coro Lex por su inerpreacin. Dejo ahora con usedes al profesor

    Davor Harasic, Decano de la Faculad de Derecho.

    DECANO DAVO HARSIC Y.:Seor Recor de la Universidad de Chile, seor Minisro Secreario General de

    Gobierno, seor Presidene Lagos, seor Presidene del Tribunal Consiucional, seora Vicerrecora de Asunos

    Acadmicos, seora Vicerrecora de Exensin y Comunicaciones, seores Senadores y Dipuados, seor Defensor

    Nacional, seor Presidene del Consejo de Defensa del Esado, inegranes del Consejo y del Senado Universiario,auoridades universiarias, auoridades del Poder Judicial, Presidene del Cenro de Esudianes de la Faculad de

    Derecho, inviados especiales, amigas y amigos:

    Ane odo, mis feliciaciones y agradecimienos al Deparameno de Derecho Pblico de nuesra faculad, por su

    capacidad y eficiencia para la organizacin de ese eveno.

    El Informe de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para Chile es claro: los chilenos no esamos

    conformes con la Consiucin acual y exigimos cambios. Ms del 75% demanda cambios profundos en los mbios de

    la salud, la educacin y las pensiones; el 66% demanda cambios en la Consiucin Polica y el 61% seala que hay que

    acuar rpido porque los cambios no pueden esperar. Podra ciar muchas oras encuesas, pero he querido remiirme

    slo a sa.

    Pensamos que ha l legado la hora de que nos hagamos cargo de esas demandas y avancemos en ese proceso que planea

    numerosos desafos, pero que ambin promee grandes recompensas y enre ellas, la mayor de odas, el desarrollo

    econmico de Chile y la paz social.

    Tenemos la oporunidad excepcional de reconsruir la convivencia democrica de nuesro pas desde la va insiucional,

    eviando as el proceso de descomposicin insiucional a veces violeno vivido en oras sociedades o bien el

    surgimieno de caudillismos que en definiiva deerioran el ejido social del cual depende la posibilidad del auogobierno.

    Tal como diagnosica el Informe de Desarrollo Humano anes mencionado, los chilenos esamos en una especie de

    laberino, pues exigimos cambios pero desconfiamos que los cambios sean realisamene facibles y esn a la alura denuesras demandas, pese a creer que sas son absoluamene plausibles. Eso es exremadamene grave, ya que refleja

    desconfianza hacia nuesras insiuciones, lo que las deslegiima generando, con mucho fundameno, una prdida de

    iners en paricipar en la vida polica. Enonces, caben las pregunas: Cmo haremos para canalizar esas demandas?

    y Cmo lograremos legiimar nuesras insiuciones y volver a dar forma a un proyeco de nacin que es a la alura de

    las exigencias de su pueblo?

  • 7/25/2019 Una gran conversacion- Chile 2015

    35/571

    35

    CAPTULO I

    SESIN INAUGURAL

    Ane esa realidad, la Faculad de Derecho de la Universidad de Chile no ha podido manenerse indiferene. Senimos

    la urgencia y el deber de propiciar una insancia de deliberacin en orno a los principales desafos que nos genera

    ese proceso consiuyene. Queremos paricipar en sus rabajos mediane un debae libre e informado, colaboraivo y

    paricipaivo y, por sobre odo, un debae represenaivo de los ms diversos punos de visa que hoy en da idenifican a

    nuesros conciudadanos. Por algo la pluralidad es nuesro sello.

    Y qu lugar ms apropiado que el Palacio de la Universidad de Chile, que es como se conoca a ese recino hisrico,

    para discuir acerca del fuuro consiucional de Chile? Por ese palacio han pasado veine Presidenes de la Repblica,

    dos Premios Nobel, cieno seena y dos Premios Nacionales; en l se han celebrado numerosas efemrides vinculadas

    con la ciencia y el are; aqu se han velado los resos de nuesra Premio Nobel Gabriela Misral. Por odo eso, ese es el

    lugar preciso para iniciar el debae por una nueva Consiucin. Un debae impregnado de un espriu acadmico que

    conlleve respeo por las ideas conrarias, dilogo y liberad de espriu. A propsio, Jos Miguel Infane nos expresaba:

    Qu gloria para este pueblo decidir ahora por la ley de la razn, lo que, sin este medio prudente,

    se decidira por la fuerza!

    Tal como lo ordenan sus esauos, la Universidad de Chile se obliga al ms compleo conocimieno de la realidad

    nacional y a su desarrollo por medio de la invesigacin y la creacin; posula el desarrollo inegral, equilibrado y sosenible

    del pas, aporando a la solucin de sus problemas desde la perspeciva universiaria, y propende al bien comn y a la

    formacin de una ciudadana inspirada en valores democricos, procurando el resguardo y enriquecimieno del acervo

    culural nacional y universal.

    Ese ciclo de discusiones no slo cumple esa obligacin de involucrarnos con las problemicas nacionales, sino

    ambin precisamene por raarse de una universidad pblica permie una discusin represenaiva, imparcial y libre

    de presiones ideolgicas, lo que honra la memoria de nuesro primer Recor, don Andrs Bello, quien sealaba:

    La universidad, seores, no sera digna de ocupar un lugar en nuestras instituciones sociales si como

    murmuran algunos ecos oscuros de declamaciones antiguas el cultivo de las ciencias y de las letras

    pudiese mirarse como peligroso bajo un punto de vista moral, o bajo un punto de vista poltico.

    En esa lnea radicional, pero siempre acual, la Faculad de Derecho de la Universidad de Chile asume el compromiso

    de promover el debae abiero, sin emor a las discrepancias ineviables. Esamos convencidos de que el enfrenamieno

    de posiciones en forma libre, respeuosa e inclusiva represena la nica manera de lograr consensos democricos; nada

    negaivo puede salir de ello. Por lo ano, nada enemos que emer. Todo lo conrario, slo enemos que ganar.La concurrencia de odos usedes a ese ciclo de discusiones nos anima a pensar que no somos los nicos compromeidos

    con el inercambio inelecual y el dilogo paricipaivo. Tambin confirma la relevancia que iene la discusin sobre ese

    proceso consiuyene, desde un puno de visa sociolgico y polico.

    Tano las encuesas como el desconeno que se percibe en la sociedad, nos revelan que un cambio en nuesra Consiucin

    es aparenemene esencial e inminene si queremos recobrar el presigio de nuesras insiuciones.

  • 7/25/2019 Una gran conversacion- Chile 2015

    36/571

    36

    Una gran conversacin por CHILEPROCESO CONSTITUYENTE Y UNA NUEVA CONSTITUCIN POLTICA

    Por ciero, hay quienes afirman que cambiar nuesra Consiucin carece de un impaco real... ya lo discuiremos; desde

    mi puno de visa, los que as piensan olvidan que la Consiucin esablece el marco en el cual se discuen y aprueban

    las leyes, organiza y disribuye el poder polico y consagra los derechos fundamenales que odas las personas reconocen

    recprocamene.

    Adicionalmene, ella fija procedimienos de formacin de nuesra volunad polica. Y los abogados somos especialmene

    conscienes de que los procedimienos no son meras formas, sino que descansan en ideas sobre quines somos nosoros

    mismos. Es decir, la Consiucin define nuesra idenidad ciudadana y la forma polica para desarrollarla. Sin una

    Consiucin legima, que nos represene genuinamene a los chilenos, no hay compromiso ciudadano real con las

    normas subordinadas. Porque la Consiucin es el espriu democrico de la nacin y, como al, enemos que velar para

    que no se corrompa ni se falsifique.

    Quisiera desacar la imporancia de ese momeno hisrico. Se nos ha dado la oporunidad para replanearnos cul

    y cmo debe ser la base normaiva de nuesro pas, para definir las insiuciones que queremos ener y la liberad que

    necesiamos para regularlas.Ese privilegio lo han enido slo res generaciones en la hisoria republicana de Chile, si no conamos los reglamenos

    consiucionales y las consiuciones provisorias. Pero quisiera pensar que esa es la primera vez que se dan las condiciones

    y la volunad polica necesarias, para que odos los chilenos paricipemos en la creacin de nuesra Consiucin.

    Yo no podra preender, sin raicionar el rol que en mis funciones me corresponde, adocrinarlos ideolgicamene en

    esas maerias. Pero s puedo insarlos a que, ane la necesidad de los cambios, dejemos de lado la aversin al riesgo. Y

    creo que honramos a Chile cuando cuesionamos nuesras bases normaivas del pasado, para pensar cmo consruir las

    nuevas sobre la base de la hisoria que nos une y a la luz de los requerimienos acuales.

    Ya no podemos desconocer como seal al principio que la mayora de los chilenos clama por paricipar en lasdecisiones que los afecan, pero han perdido los incenivos porque no confan que las insiuciones se lo permian.

    En esa lnea, ese ciclo de discusiones que hoy nos convoca nos oorga la oporunidad de pregunarnos por el pas que

    queremos formar. Vamos a coninuar con esa desconfianza? Cmo legiimaremos nuesras insiuciones? Cmo

    recogeremos los cambios que ano exige el pueblo chileno y que, seamos francos, nuesra acual Consiucin a juicio

    de muchos no puede darnos? Me parece que la respuesa es evidene y han sido mayoriariamene los mismos chilenos

    los que ya la han dado: una nueva Consiucin.

    Como pudimos adverir en el programa, el ciclo de discusiones comienza desde lo ms elemenal y no de una posicin

    deerminada, para que la discusin sea lo ms objeiva y abiera posible y abarque el mayor nmero de posiciones, a

    pesar de los juicios o prejuicios que cargamos.

    En esa lnea, la primera pare de ese ciclo nos permiir reflexionar en orno a la necesidad de una nueva Consiucin,

    y la segunda, sobre la forma para redacarla y el conenido de la misma.

    Es evidene que hay quienes no creen en la necesidad de una nueva Consiucin, fundndose en que la acual ha

    resulado eficaz, como lo demuesran las reformas que se han podido hacer esos limos aos.

  • 7/25/2019 Una gran conversacion- Chile 2015

    37/571

    37

    CAPTULO I

    SESIN INAUGURAL

    Por oro lado, hay quienes posulan la necesidad imperiosa de la abula rasa: comenzar con un papel en blanco y formar

    una nueva Consiucin que se consruya con la volunad de odos y as realizar las reformas que exige la sociedad

    acual. Sin duda, es necesario enconrar la ecuacin acadmica enre esas dos posiciones. Si somos acadmicos, de ese

    enfrenamieno slo cabra esperar lo mejor.

    La segunda pare de ese ciclo no es menos imporane, pues nos permiir discuir el cmo hacer para que una nueva

    Consiucin sea efecivamene democrica. Y como ya he dicho, los abogados sabemos que en la forma se encuenra

    la susancia y en los procedimienos el modo en que nos enendemos como comunidad democrica. Es evidene que

    si criicamos la legiimidad de la acual Consiucin, enemos que doar a la nueva de una legiimidad idealmene

    incuesionable, pero cul es la manera de hacer eso?

    Algunos han sealado que la excesiva preocupacin por la forma nos ha llevado a descuidar el fondo, aunque en realidad

    es al conrario, ya que es precisamene por ese conenido maerial por el cual relevamos la imporancia de la forma

    en que se lleva a cabo ese proceso consiuyene, pues la discusin por la forma no es ora que quin deerminar el

    fondo. Es que, en rigor, no hay una dicooma esencial en la maeria, ya que la discusin por las formas definir quines

    deerminarn los conenidos. En oras palabras, forma y conenido son filosficamene disinos momenos de un

    coninuo. De ese modo, si no logramos que el proceso consiuyene sea paricipaivo y democrico, el conenido de la

    nueva Consiucin ser ilegimo y muy poco represenaivo.

    Es por eso, que personalmene y respeando las ideas conrarias y no compromeiendo con eso la posicin de la Faculad,

    porque en la Universidad de Chile, respeco de las maerias en discrepancia no exise una posicin de la Faculad, esimo

    que la forma de lograr una efeciva paricipacin de odas y odos es a ravs de una Asamblea Consiuyene, en donde

    odas y odos engamos voz.

    ...Aplausos

    Y me arevo a afirmarlo y ponerlo en evidencia porque esamos en la academia, donde para debair debemos parir

    sincerando posiciones y eso es lo que esoy haciendo en ese minuo respeco de mi posicin.

    No obsane, enro a ese ciclo dispueso a confronar apologicamene si ese es el procedimieno que corresponde de

    modo ms pleno al conenido que queremos que enga nuesra nueva Consiucin, es decir, uno que pueda ser asumido

    como propio, como nuesro. Ac discuiremos qu es una Asamblea Consiuyene y cmo se conforma. Me parece claro

    que no podemos permiir que nuevamene un grupo, a pueras cerradas, fije nuesros derechos bsicos.

    Afirmo, para esperar confronaciones en la discusin, que un proceso abiero, ransparene y paricipaivo es el nico queabre paso a la democracia a la cual aspiramos los chilenos. Es, en realidad, el nico que es a la alura de la manera en

    que nos enendemos nosoros mismos.

    En ese senido, y sin resar imporancia al rol de los experos, no me parece que una Consiucin hecha por especialisas

    sea mejor que una Consiucin hecha por odos.

    Si bien es fundamenal que la academia se involucre en esos procesos, no debe hacerlo con alane paernalisa, y es a

  • 7/25/2019 Una gran conversacion- Chile 2015

    38/571

    38

    Una gran conversacin por CHILEPROCESO CONSTITUYENTE Y UNA NUEVA CONSTITUCIN POLTICA

    eso a lo que apuna ese encuenro. Aqu, sin nimo de monopolizar el debae, inenaremos proporcionar las mejores

    herramienas cnicas adecuadas para plasmar, de la mejor manera que se pueda, los anhelos del pueblo.

    Enendemos que con la demanda de cambios, lo que busca el clamor popular no es ora cosa que la consecucin de sus

    sueos. Por ello, la ercera y cuara pare de ese seminario se abocar a discuir los conenidos de una evenual nueva

    Consiucin, ano desde el puno de visa del reconocimieno de los derechos fundamenales que nos idenifican,

    como de la forma insiucional en que dicha idenidad se reconoce.

    De esa manera, experos debairn acerca de las cuesiones fundamenales que deben enerse en cuena a la hora de

    fijar el conenido de una nueva Consiucin: la probidad, la dignidad humana, el derecho a la educacin y liberad de

    enseanza, el derecho de propiedad, el derecho de los pueblos originarios, enre oros.

    En relacin a lo dicho, pareciera que nuesra acual Consiucin, con el nimo de abarcar demasiados derechos, ha

    hecho un calogo an exenso que impide que esos derechos sean efecivamene ejercidos.

    En el proceso de crear una nueva Consiucin es imprescindible la discusin sobre los derechos fundamenales, no con

    miras a hacer un nuevo calogo susiuo, sino con el objeivo de deerminar la forma en que ser garanizado el ejercicio

    de los mismos, para que el derecho a la igualdad, por ejemplo, pueda hacerse efecivo para odos los chilenos, reconociendo

    que nuesro pas es muliculural y que se compone, enre oros, de hombres, mujeres, inmigranes y originarios.

    Adems, es necesario que la nueva Consiucin asiene los derechos fundamenales indispensables para generar

    insiuciones acordes con la realidad nacional. Aparece como prioriario combinar el necesario desarrollo del pas y la

    ranquilidad que se demanda con la volunad de su pueblo. No es aninmico el proceso consiuyene con el desarrollo

    econmico, ya que un proceso consiuyene bien llevado puede fomenar precisamene el desarrollo econmico del

    pas. Los cambios indispensables no pueden afecar el desarrollo. Muy por el conrario.

    Tenemos un largo camino por recorrer y un enorme desafo que debemos enfrenar con la alura de miras que nos exige larelevancia del ema. Confo en que ese ciclo de discusiones que hoy nos convoca nos encamine a cumplir nuesro objeivo.

    Hoy los invio a que dejemos de ser especadores de nuesra hisoria y seamos proagonisas de la misma. Los invio a

    dar un paso ms en ese camino hacia una nueva Consiucin.

    Se nos ha oorgado la oporunidad excepcional de redefinirnos y la mejor manera de hacerlo es mediane nuesra paricipacin.

    Dejemos nuesros resquemores y confiemos en la sociedad chilena, porque es ella la que debe discuir, debair y

    deerminar los principios que la regirn. Busquemos la mejor forma para promulgar una Consiucin represenaiva y

    democrica, que permia crear insiuciones acordes con la volunad social. Una que esablezca derechos fundamenales

    que puedan ser efecivamene garanizados por el Esado y que reconozca la liberad que merecemos.

    Ya lo dijo el Fraile de la Buena Muere:

    Slo es feliz el hombre libre, y slo es libre bajo una Constitucin... y unas leyes sabias y equitativas

  • 7/25/2019 Una gran conversacion- Chile 2015

    39/571

    39

    CAPTULO I

    SESIN INAUGURAL

    Muchas gracias.

    ...Aplausos

    LOCUTO SEGIO CAMPOS:Muchas gracias, Decano.

    Coninuando con esa ceremonia, ofrezco la palabra al seor Marcelo Daz, Minisro Secreario General de Gobierno.

    MINISTO MACELO DAZ D.:Muy buenas ardes.

    Quisiera saludar, en primer lugar, al Docor Ennio Vivaldi, Recor de la Universidad de Chile; al profesor Davor Harasic,

    Decano de la Faculad de Derecho; al Excelensimo seor Ricardo Lagos, ex Presidene de la Repblica; a don Carlos

    Carmona, Presidene del Tribunal Consiucional; a don Sabas Chahun, Fiscal Nacional; a la profesora Rosa Devs,

    Vicerrecora de Asunos Acadmicos; a la profesora Faride Zern, Vicerrecora de Exensin y Comunicaciones; a los

    Senadores y Dipuados que nos acompaan; al seor Andrs Mahnke, Defensor Nacional; a los Recores de universidades;a los seores inegranes del Consejo y Senado Universiario; a auoridades universiarias; a las auoridades del Poder

    Judicial; a los inviados especiales; amigas y amigos.

    Primero que odo, quiero agradecer la inviacin que nos formulara la Faculad de Derecho y la Universidad de Chile

    para acompaarlos en ese debae que consideramos de primera imporancia, y sobre odo reconocer como deca el ex

    Presidene Lagos hace unos minuos, anes de enrar a ese saln haber sido convocados a ese lugar, que es la hisoria

    de Chile misma.

    Agradecer en especial a la Faculad de Derecho a ravs del Decano, profesor Davor Harasic, la inviacin a la Presidena

    Michelle Bachele para hacerse pare de esa inauguracin. Esoy aqu en su represenacin.

    La inviacin que se nos formula es a inaugurar un ciclo de discusiones en la Faculad de Derecho de la Universidad ms

    imporane del pas, que reunir durane los prximos res meses a especialisas en Derecho Consiucional de las ms

    diversas orienaciones ideolgicas, en momenos en que el pas inicia formalmene un proceso consiuyene convocado

    por el Gobierno.

    Luego de aos de insisencia, ese ciclo de discusiones es un reconocimieno, desde diversos secores policos,

    acadmicos y sociales, respeco a la necesidad de conar con una nueva Consiucin. Por eso, finalmene nos enconramos

    inaugurando un proceso dirigido a ello.

    Si bien no es habiual que pases que se encuenran en una siuacin de esabilidad polica como el nuesro, se planeen

    inroducir una nueva Cara Fundamenal, ello ampoco es indio. Francia en 1958 y Suecia en 1974 se embarcaron enprocesos de cambio de su orden consiucional ane la evidencia de que las caras aneriores no esaban a la alura de los

    desafos de la poca.

    Ms cerca de casa, en nuesra regin lainoamericana desaca el caso de la experiencia consiuyene de Colombia (1990-1991),

    que fue capaz de discuir y aprobar una nueva Cara Fundamenal en un proceso ejemplar de paricipacin y deliberacin

    democrica, el cual le oorg a dicho pas la que para muchos es considerada la ms sofisicada Consiucin de nuesra regin.

  • 7/25/2019 Una gran conversacion- Chile 2015

    40/571

    40

    Una gran conversacin por CHILEPROCESO CONSTITUYENTE Y UNA NUEVA CONSTITUCIN POLTICA

    En lo que sigue me voy a referir a la necesidad de conar con una nueva Consiucin, as como a los lineamienos

    generales que un proceso de ana imporancia necesariamene conlleva.

    En el caso de Chile, conar con una nueva Consiucin se presena como un imperaivo urgene, ano por el hecho

    de que la Consiucin de 1980 fue impuesa al pas por una dicadura, como porque aun despus de las numerosas

    reformas que le fueron inroducidas en los limos veinisis aos la cara vigene sigue siendo hosil para el pleno

    ejercicio del principio democrico. En consecuencia, sobre la acual Consiucin pesa un vicio original.

    As lo sealaba el ex Presidene Eduardo Frei Monalva en agoso de 1980, en ese famoso discurso en el Tearo Caupolicn,

    al afirmar que esa Consiucin fue consruida sobre la base del miedo al pueblo. El mensaje del Presidene Frei Monalva

    adquiere un senido muy profundo en el debae que encaramos acualmene. Por eso, en lugar de alimenar un clima

    de emor e inceridumbre, debemos culivar un nimo consrucivo y de confianza frene al ejercicio de paricipacin

    ciudadana en maerias que nos imporan a odos.

    Pero ms a fondo, ders de aquel emor se esconde un prejuicio: que los chilenos carecen de la mayora de edad polica

    para deliberar sobre el pas en el que quieren vivir y sobre los principios bsicos que deben regir nuesra convivencia. Deesa forma se manifiesa el menado peso de la noche, que pone a quien deena la soberana en un lugar subordinado.

    Por el conrario, quienes esamos convencidos de la necesidad de una nueva Consiucin, sosenemos que el pueblo

    chileno es un pueblo maduro y que ahora somos nosoros, los iulares de las insiuciones policas, los que debemos ser

    capaces de responder al cambio social y culural experimenado por Chile en el limo iempo.

    En nuesro concepo, el proceso consiuyene que se avecina debe enfrenarse no como un riesgo, sino como una

    oporunidad que marque el inicio de un nuevo ciclo polico orienado a resablecer la confianza enre la ciudadana y

    las insiuciones de la Repblica.

    Los escpicos planean que, a lo sumo, Chile necesia una mera reforma de su Cara Fundamenal y no una nuevaConsiucin. Indican, adems, que gracias a la Consiucin de 1980 el pas ha enido una ransicin ejemplar. Al

    conrario de esa posicin, sosengo que si bien es ciero que gradualmene los chilenos hemos podido avanzar en un

    proceso crecienemene democraizador (desde el plebiscio del 5 de ocubre de 1988), ello ha sido posible a pesar de la

    Consiucin de 1980 y no gracias a ella.

    Enre oros enclaves auoriarios, uvimos que confronar la anomala de ener Senadores no elegidos democricamene

    y la imposibilidad de que el Presidene de la Repblica pudiera llamar a reiro a los comandanes en jefe de las Fuerzas

    Armadas. Esas singularidades claramene ani-democricas no se pudieron eliminar durane quince aos, porque

    quienes enan la llave del cambio consiucional los paridos de oposicin de la poca se negaron a presar su apoyo

    para erminar con ales anomalas consiucionales.

    En el 2005, la fuerza de los principios democricos, y probablemene un ciero clculo sobre su uilidad fuura, hizo

    inconenible la demanda por erminar con el baldn de un Senado slo parcialmene elegido por la ciudadana y con la

    fala de conrol civil de las Fuerzas Armadas, principios cenrales de odo Esado democrico de derecho.

    No obsane el enorme avance que represenaron las reformas recin mencionadas, as como oras inroducidas en esos

  • 7/25/2019 Una gran conversacion- Chile 2015

    41/571

    41

    CAPTULO I

    SESIN INAUGURAL

    veinisis aos de democracia, la Consiucin de 1980 coninu siendo objeo de serios cuesionamienos. Persisieron

    en ella insiuciones incompaibles con una democracia plena, como el sisema elecoral binominal diseado para

    amplificar el poder de la primera minora recin eliminado en enero de ese ao, como leyes que requieren de qurums

    de sper mayoras y la exisencia de un conrol prevenivo de consiucionalidad de las leyes, que en la prcica ha erigido

    al Tribunal Consiucional en una ercera cmara legislaiva de carcer no eleco.

    La consecuencia ms nefasa de las leyes de sper mayora es que hacen imposible modificar las leyes de carcer

    orgnico-consiucional impuesas por el rgimen miliar sin conar con la venia de la minora, lo que le oorga a sa

    un poder de veo incompaible con la propia idea de democracia.

    Permanme raer ane usedes un ejemplo de cmo eso no slo iene una implicancia consiucional. Es il recordar

    una pare reciene de la hisoria de Chile en un asuno que hoy es cenral en la discusin de la agenda pblica. Me refiero

    a la educacin y ms especficamene a su expresin legal en la Ley Orgnica Consiucional de la Educacin.

    Desde 1990, es decir desde el reorno a la democracia, odos los gobiernos inenaron modificar dicha Ley Orgnica,

    inenos que, o bien fracasaron, o bien slo pudieron lograr cambios menores. Quizs el empeo ms visible se dio en2007, con el proyeco de la Ley General de Educacin, que hoy nos rige. Esa ley fue el resulado de un acuerdo polico

    de mnimos que cerr mal una crisis, pues fue un ineno fallido de dar cuena de esa demanda social.

    Las propias movilizaciones de 2011 reafirmaron aquello, pues expresaron no slo una demanda de los esudianes, sino un

    anhelo del conjuno de la sociedad. Tal fuerza uvo ese fenmeno que el debae educacional se conviri en el cenro de

    la campaa presidencial pasada y despus en uno de los ejes principales del Gobierno de la Presidena Michelle Bachele.

    Tuvimos que ransiar ese largo camino para dejar ars la modificacin orgnico consiucional decreada por Pinoche,

    en el limo da de su rgimen. Podra abundar en ejemplos, pero se es suficienemene claro para ilusrar el puno.

    Un segundo aspeco que me parece imporane desacar es el efeco del conrol prevenivo del Tribunal Consiucional,que ha creado un puno de veo ejercido por un rgano no elegido democricamene al cual acuden quienes pierden

    en el debae parlamenario para inenar reverir sus fracasos legislaivos, lo que poliiza un rgano que debiera esar

    reservado a cauelar la supremaca consiucional en casos de clara violacin de derechos fundamenales, y no como una

    esraegia polico-legislaiva ms.

    Como se podr adverir, ambas insiuciones redundan en lo que algunos han llamado el carcer semi-soberano de

    nuesra democracia.

    Adicionalmene, la Consiucin de 1980 exhibe una visin de la sociedad marcada por la lgica de la Guerra Fra y las

    esis polico-econmicas en boga en ese momeno. En suma, se raa de una Consiucin que obedece a una visin

    ideolgica de quienes la elaboraron. Ese rasgo imprime a la Consiucin un claro alane sesgado, que no responde a

    una visin comparida por los chilenos.

    En resumen, nace de una imposicin, siendo un smbolo de disenso y no de unidad ni reconocimieno comn. Y

    por limo, al esar condicionada por pugnas y dilemas de ora poca, pierde uilidad y vigencia para responder a las

    necesidades y preocupaciones del Chile del fuuro.

  • 7/25/2019 Una gran conversacion- Chile 2015

    42/571

    42

    Una gran conversacin por CHILEPROCESO CONSTITUYENTE Y UNA NUEVA CONSTITUCIN POLTICA

    As las cosas, no nos debiera sorprender lo que muesran diversos esudios de opinin respeco del apoyo ciudadano a

    la idea de una nueva Consiucin. Si logramos avanzar, podremos conar con una Consiucin nacida y sancionada en

    democracia por primera vez en nuesra hisoria republicana.

    Huelga decir que exisen varios mecanismos posibles, ano legimos como insiucionales, para el cambio consiucional.

    Y ms all de mi personal posicin de pblico conocimieno, enre ellos uno puede mencionar diversos formaos

    paricipaivos: la delegacin de la area consiuyene al Congreso, los mecanismos plebisciarios o una Asamblea

    Consiuyene. Ese debae no es cerrado y cualquiera de esos mecanismos, o una mixura de ellos, es posible en el

    marco de nuesra insiucionalidad. Pero lo imporane es que cualquiera de ellos no puede hacerse sin un amplio debae

    que permia el mayor grado de represenaividad e inclusin de la visin de odos.

    Comprendiendo la crucial imporancia de esa area, un proceso consiuyene requiere ser preparado responsablemene,

    porque la nueva Consiucin iene que ser el resulado de un proceso paricipaivo, sereno, amplio y republicano.

    Paricipaivo, porque necesiamos romper el juicio escpico que sosiene un divorcio erminal enre la polica y sus

    insiuciones con las expecaivas, preocupaciones y visin de pas de la gene. Debemos favorecer que los ciudadanos sesienan pare del proceso consiuyene y que no aparezca como la decisin de una lie disane.

    Sereno, porque debemos realizar ese proceso en paz, de manera responsable y con sensaez, ya que la Consiucin iene

    que ser un espacio de reconocimieno, seguridad y ceridumbre.

    Amplio y republicano, porque, como ya lo dijimos, en la nueva Consiucin debemos reconocernos odos y no

    reproducir el esquema de la imposicin de una visin sobre ora.

    El conjuno de esos rasgos debe hacer de ese proceso un ejercicio republicano y no parisano, una experiencia

    ejemplar de culura cvica y unidad nacional.

    Por limo, dado que en esa era es simplemene inconcebible que el proceso de elaboracin de una nueva Consiucin

    no conemple una amplia paricipacin ciudadana incidene, la Presidena de la Repblica ha resuelo iniciar ese proceso

    con una fase previa de educacin cvico-consiucional. El propsio de esa fase es oorgar a la ciudadana informacin y

    pedagoga sobre qu es una Consiucin, por qu es relevane para el pas y en qu nos afeca da a da.

    Como podrn percibir, no se raa de un ejercicio balad, ya que su buena ejecucin es un facor esencial para la calidad del

    debae nacional y an ms para la recuperacin de la culura cvica que en muchos espacios hemos perdido. Esimamos

    que ese ciclo de discusiones consiucionales conribuye ambin a ese propsio y les feliciamos por ello.

    Termino mis palabras sealando una conviccin susancial que me y nos anima: una Consiucin no puede ser el

    resulado de la imposicin arbiraria de la visin de unos sobre la de oros, sino el produco de la deliberacin amplia,democrica y paricipaiva para alcanzar un objeivo esencial, eso es, que la nueva Consiucin sea un puno de

    encuenro de los chilenos, un refugio ane las dificulades, en definiiva, la casa comn de odos los chilenos.

    Muchas gracias.

    ...Aplausos

  • 7/25/2019 Una gran conversacion- Chile 2015

    43/571

    43

    CAPTULO I

    SESIN INAUGURAL

    LOCUTO SEGIO CAMPOS:Muchas gracias, Minisro.

    Para complear la inauguracin, engo el honor de ofrecer la palabra al Recor de la Universidad de Chile, Docor Ennio Vivaldi.

    ECTO ENNIO VIVALDI V.:Muchas gracias.

    Seor Marcelo Daz, Minisro Secreario General de Gobierno; profesor Davor Harasic, Decano de la Faculad de Derecho;

    Excelensimo seor Ricardo Lagos, ex Presidene de la Repblica; seor Carlos Carmona, Presidene del Tribunal

    Consiucional; seor Sabas Chahun, Fiscal Nacional; profesora Rosa Devs, Vicerrecora de Asunos Acadmicos;