una festividad para recordar a quienes se han ido · 2017. 10. 30. · 2 noviembre de 2017 |...

40
PERIÓDICO DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA | NOVIEMBRE DE 2017 | EDICIÓN BURGOS Distribución Gratuita Difusión certificada por mes de Enero de 2017 111.500 ejemplares EPCYL NÚMERO 21 Una festividad para recordar a quienes se han ido Página 12 C/ Condesa Mencía, 120 · 09006 BURGOS · Tel. 947 22 24 47 PROMOCIÓN 15 ANIVERSARIO compruebe nuestros PRECIOS DE PROMOCIÓN LÁMPARAS LED

Upload: others

Post on 15-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Una festividad para recordar a quienes se han ido · 2017. 10. 30. · 2 noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | REDACCIÓN Ocho desfibriladores convierten al Ayuntamiento en

PERIÓDICO DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA | NOVIEMBRE DE 2017 | EDICIÓN BURGOS

Distribución Gratuita

Difusión certi�cada pormes de Enero de 2017111.500 ejemplares

EPCYL NÚMERO 21

Una festividad para recordar a quienes se han ido

Página 12

C/ Condesa Mencía, 120 · 09006 BURGOS · Tel. 947 22 24 47

PROMOCIÓN15 ANIVERSARIOcompruebe nuestros

PRECIOS DE PROMOCIÓNLÁMPARAS

LED

Page 2: Una festividad para recordar a quienes se han ido · 2017. 10. 30. · 2 noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | REDACCIÓN Ocho desfibriladores convierten al Ayuntamiento en

noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | 2

REDACCIÓNOcho desfibriladores convierten al Ayuntamiento en un espacio car-dioprotegido, a los que se sumarán más unidades en distintos espacios municipales. Hoy se presentaban estas ocho unidades, que han su-puesto una inversión de 15.000 eu-ros. Además, en este mismo impor-te, se han formado con cursos de 8 horas a 18 personas para hacer uso de estos desfibriladores.

Desde 2009, el Ayuntamien-to comenzó a instalar desfibri-ladores en instalaciones muni-

Nuevos espacios cardioprotegidos en el Ayuntamiento

cipales, entre otros, las piscinas municipales, el polideportivo de El Plantío, El Talamillo, Policía Local, Bomberos o el Museo de la Evolución Humana. La con-cejala de Sanidad, Lorena de la Fuente, señalaba que la inten-ción del Ayuntamiento es am-pliar los espacios cardioprote-gidos en edificios municipales en especial, en centros cívicos, y continuar con la formación sobre el uso de estos desfibri-ladores al personal municipal.

A pesar de esta formación,

las técnicos que han realizado la demostración del uso del desfi-brilador, recordaban que "sólo hay que seguir las instrucciones que va indicando", si es que no hay nadie con la formación pre-cisa. "No hay que tener miedo", y hacer lo que nos va indicando, porque el tiempo en caso de pa-rada cardiorespiratoria es fun-damental. Por cada minuto que el accidentado pasa en parada, se reduce un 10% las probabili-dades de supervivencia.

Otro punto importante, es

su instalación en colegios para concienciar a sus alumnos sobre la importancia de su uso.

35.000 CASOS ANUALESEl uso de los desfibriladores es cru-cial en una parada cardiorespirato-ria, ya que el tiempo que pasa des-de que se produce la parada hasta la reanimación, debe ser el menor posible para que el paciente ten-ga una recuperación total. En to-

tal, son mas de 35.000 casos anua-les los que se producen en entorno extrahospitalario superando en 4 veces a las víctimas de tráfico. El 20%-25% vía pública, aconteci-mientos y centros de trabajo. El resto en domicilios. Sólo el 5-7% de las víctimas sobreviven. Con el objetivo de reducir la asistencia a menos de 5 minutos el Comité Eu-ropeo de Resucitación ha estable-cido la Cadena de Supervivencia.

REDACCIÓNUno deja de vivir cuando deja de soñar. Tener sueños, proyectos e ilusiones es necesario. Nos da la gasolina para seguir adelante.

Sin embargo, a veces nos agotamos "luchando" por ellos y solemos sentirnos frustrados cuando no conseguimos lo que anhelamos.

Nuestra autoestima parece dañarse y nos desmotivamos.

Y a veces incluso ocurre que si lo logramos, una vez conse-guido nuestro objetivo, nos sen-timos vacíos.

¿Y tú...? ¿Eres de los que ti-ran pronto la toalla, de los que luchan hasta agotarse, o de los que alcanzan sus sueños feliz-mente ...?

Sea como sea, si te apete-ce, puedes venir a compartir un nuevo Taller

Vivencial en Balnea, donde profundizaremos en todo lo re-lacionado con los sueños y con cómo llegar hasta ellos disfru-tando del camino.

¿Consigues alcanzar tus sueños, hacerlos realidad...?

Te esperamos en Balnea el Viernes día 3 a las 20:30 h.

Inscripción previa. Inversión 3 euros

Ana Isabel Núñez PalacínBalnea Escuela de Vida

Molinillo 18 bajowww.balneaburgos.es

Page 3: Una festividad para recordar a quienes se han ido · 2017. 10. 30. · 2 noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | REDACCIÓN Ocho desfibriladores convierten al Ayuntamiento en

| EPCYL | Noticias Burgos | noviembre de 2017 3

E.R. El barrio de San Cristóbal se está renovando gracias al ARU, 320 vi-viendas construidas a principios de los 70 y la urbanización de su entorno.

El alcalde de Burgos, Javier Lacalle, acompañado del consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez Quiñones, y del Di-rector General de la Vivienda, han visitado las obras de rehabilitación del ARU del barrio de San Cristó-bal. El proyecto surge de un Conve-nio de colaboración firmado el 30 de diciembre de 2015 con el obje-to de coordinar las actuaciones en materia de gestión de fondos que provienen de las Administraciones Públicas y de los particulares, para la ejecución de la Regeneración y Renovación Urbana del Barrio San Cristóbal.

La primera fase afecta a 16 co-munidades de vecinos de un total 34, lo que corresponde a 311 vi-viendas particulares. Con una in-versión de 7 millones de euros de las 3 administraciones (Ministerio, Junta y Ayuntamiento) y las apor-taciones realizadas por los propie-tarios de las viviendas. Del total invertido, 5,3 millones de euros más IVA han sido destinados a los proyectos de edificación y 1,7 mi-llones de euros a la urbanización de espacios públicos, financiada

directamente por el Ayuntamien-to de Burgos.

El Ministerio de Fomen-to ha destinado a la primera fase 2.566.458 euros (35%), la Junta de Castilla y León 1.737.327 eu-ros (23,69%) y el Ayuntamien-to 1.737.327 (23,69%). Las apor-taciones de los vecinos suponen 1.291625, euros (17,61%) para la rehabilitación de sus propias vi-viendas.

La segunda fase conllevará la actuación en la otra mitad de las comunidades de vecinos (en total son 34). Ambas están aprobadas administrativamente.

El ARU de San Cristóbal renueva 320 viviendas Estas obras han sido posibles gracias a la colaboración del Ayuntamiento, la Junta de Castilla y León, el Gobierno de España y los vecinos de este barrio

E.R. Una esperada reforma se llevará a cabo el próximo año, la remo-delación del campo de fútbol de "El Plantío". El nuevo graderío lateral, tendrá una capacidad de 3.800 butacas "verdes con buta-cas blancas con la palabra Bur-

El Plantío tendrá una nueva grada lateral y cerrará las esquinas entre esta grada y los fondos, aumentando su capacidad en 448 butacas

La nueva cara de "El Plantío"GRANDES OFERTASEN SOFÁS-CAMA

CANAPE ABATIBLE + COLCHONMUELLES CON VISCO

CANAPE ABATIBLE + COLCHONMUELLES CON VISCO

HASTA 5 GRADOS MÁS EN LAS VIVIENDASLos aislamientos de hasta 20 centímetros para mejorar la eficiencia energética de los edificios, ha sido una de las principales actuaciones con el objetivo de lograr ahorros muy importantes de calefac-ción que podrían llegar hasta un 50% de la factura actual (es primera vez que se colocan materiales de tanto grosor, lo normal suele ser de entre 10 y 15 centímetros).

UNA BARRIDA OBRERA DE LOS 70La regeneración urbana de la zona incluye, además de la re-habilitación de las viviendas, obras de urbanización en el

barrio, que supondrá la redistribu-ción de la sección viaria con im-plantación de carril bici, renovación de las redes de abastecimiento, sa-neamiento y alumbrado público.

El ARU previsto para el barrio de San Cristóbal está ejecutado, a fecha de hoy, en un 85,3 % y el Ayuntamiento de Burgos ha soli-citado la rehabilitación de otras 116 viviendas más, petición que la Con-sejería de Fomento y Medio Am-biente y el Ministerio de Fomento han aceptado para su ejecución en 2018, con cargo a la prórroga del Plan Estatal de Vivienda para 2017.

gos", como señalaba en la pre-sentación el alcalde de Burgos, Javier Lacalle. Las esquinas se cierran uniendo esta grada la-teral con los dos fondos dando continuidad a una estructura que prescindirá de columnas de apo-yo para la nueva cubierta.

Otro aspecto que ha desta-cado Lacalle, ha sido el aspec-to exterior, un forro acristalado y retroiluminado en la grada y los fondos, pero no en la tribuna principal, en la que sólo se reali-zará un "lavado de cara".

Las obras podrán comenzar a la entrada de la primavera aun-que la demolición de la grada, el trabajo más farragoso, se reali-zaría coincidiendo con la época de verano, para interferir lo me-nos posible en la competición del Burgos Club de Futbol.

La inversión prevista ascien-de a 5.145.269 euros y las obras se estima duren unos 14 meses.

ACTUACIÓN SOBRE EL CÉSPEDJavier Lacalle avanzaba que tam-bién se actuará sobre el césped, que se cambiará estudiando las posi-bles opciones y eligiendo la más adecuada.

Page 4: Una festividad para recordar a quienes se han ido · 2017. 10. 30. · 2 noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | REDACCIÓN Ocho desfibriladores convierten al Ayuntamiento en

noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | 4

R.L.Ocho nuevos bomberos se han incorporado al Servicio de Bom-beros de Burgos. La firma lleva-da a cabo en el Salón de Plenos del Ayuntamiento ratificaba esta incorporación, lo que hace que el total de efectivos sea de 99, el 90% de lo que sería el total de la plantilla, 113.

Javier Lacalle presenciaba esta toma de posesión, y re-cordaba la importancia de estas

Ocho nuevos bomberos se incorporan a la plantilla

nuevas incorporaciones, que no se producían desde 2008. Ade-más, señalaba que esta es la in-tención del Ayuntamiento, la convocatoria de nuevas plazas para completar las vacantes de los bomberos que se jubilen en los próximos meses y seguir tra-bajando para completar los 113 puestos del total de la plantilla.

Julio Estébanez, responsable del Parque de Bomberos de Bur-gos, apuntaba que la carencia de

Con las nuevas incorporaciones, son un total de 99 los bomberos que prestan su servicio en el Cuerpo, que está al 90% de efectivos

estas plazas se nota en el trabajo diario y se suple con esfuerzo y con días adicionales. Estébanez espera que en el transcurso del próximo año, puedan salir otras siete nuevas plazas para seguir completando esta plantilla.

Por otro lado, Javier Lacalle recordaba que en los próximos meses, el Cuerpo de Bomberos po-drá contar con un nuevo camión autobomba, que ha supuesto una inversión de 350.000 euros.

Tras prácticamente un año de obras, la primera fase del Área de Regeneración Urbana (ARU) del barrio de San Cristóbal afronta su recta final. La remode-lación de la zona, que ha supuesto una inversión de 7,3 millones de euros por parte de las Administracio-nes- Ministerio de Fomento, Junta de Castilla y León y Ayuntamiento de Burgos- y de los vecinos, afecta a 320 viviendas de las 644 que componen el barrio, de 16 comunidades de vecinos de un total de 34. Tras esta primera fase, las administraciones local y regional ya han acordado la intervención en 116 viviendas, que se desarrollará en una segunda fase durante el próximo año 2018. Una intervención en la que también esta-rá presente el Gobierno central a través del ministerio de Vivienda, aunque aún su aportación económica no está determinada.

La segunda fase del ARU de San Cristóbal

EN VERDE ESTÁ... EN AMARILLO ESTÁ... EN ROJO ESTÁ...

El Plan Estratégico de Eficiencia y de Control y Reduc-ción de Listas de Espera de la Junta de Castilla y León -Perycles- ha permitido reducir la lista de espera de los hospitales de la región gracias a evitar las suspensiones quirúrgicas, incrementar el tiempo de utilización de los quirófanos y mejorar la organización de las áreas qui-rúrgicas. En el caso concreto del Hospital Universitario de Burgos, la lista de espera se ha reducido un 17,8% en el último año. A pesar de tratarse de una reducción considerable y haber logrado que tras el verano la lista de espera no se haya disparado debido a una menor ac-tividad médica, durante el tercer trimestre del presente años 3.266 personas seguían esperando ser interveni-das, 35 menos que en el segundo semestre.

El HUBU reduce su lista de espera, pero más de 3.000 personas siguen en ella

A la espera de un cambio en el callejero El cumplimiento de la Ley de la Memoria Históri-ca respecto al cambio de nombres de algunas de las calles de la ciudad sigue sin ser una realidad, aunque el pasado mes, los grupos municipales se reunían en una Comisión de Personal y Régimen interior para iniciar el debate de nombres. Sin em-bargo, las formaciones políticas cuentan con di-ferentes propuestas que pueden suponer el retraso de la puesta en marcha del cambio. Imagina Bur-gos, PSOE en incluso PCAS ya han realizado sus proposiciones.

REDACCIÓNUn total de 50 personas miem-bros de peñas, sociedades y ca-sas regionales encuadradas en la Hermandad de Peñas, Socieda-des y Casas Regionales de Bur-gos, que preside José Manuel Carbonell, se desplazaron el día 14 de octubre hasta la localidad

La Hermandad de Peñas visita la exposición “Reconciliare” de Las Edades del Hombre

de Cuellar para disfrutar de la exposición “Reconciliare” de Las Edades del Hombre. Tras la vi-sita a la exposición la siguiente parada del viaje fue el castillo de Cuellar. Una la comida de hermandad y una visita guiada a la ciudad de Cuellar pusieron el punto y final a esta jornada.

Page 5: Una festividad para recordar a quienes se han ido · 2017. 10. 30. · 2 noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | REDACCIÓN Ocho desfibriladores convierten al Ayuntamiento en

| EPCYL | Noticias Burgos | noviembre de 2017 5

En Peleteria Pebas encontrarás un amplio surtido de productos de calidad elaborados en piel.Te ofrecemos abrigos de señora y caballero, bufandas en piel, complementos...

todos ellos elaborados por profesionales peleteros y con la máxima calidad.

E.R.Burgos ha recibido este verano 539.890 visitantes, 80.000 más que el pasado año que recibió 461.985 visitantes, lo que la sitúa a la cabe-za del turismo en Castilla y León. Javier Lacalle presentaba estos dato acompañado de la concejala de Tu-rismo, Carolina Blasco.

Los datos para Lacalle son "tremendamente positivos", y explicaba que de estos más de medio millón de visitantes, un 40% son extranjeros, fundamen-talmente de Francia( el 19%), Alemania, Italia, Ruino Unido o USA. Burgos recibía 231.419 extranjeros, 35.000 más que en 2016, que se cerró con 197.188.

Burgos recibe más de medio millón de visitantes en verano

Estos datos, posicionan a Burgos como la principal receptora de turismo internacional de la Co-munidad, por delante de ciuda-des como Salamanca.

1,2 MILLONES DE VISITANTES DEL 1 DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBREDesde el 1 de enero al 30 de sep-tiembre de 2017, Burgos ha reci-bido 1,2 millones de visitante, lo que supone un 20% más que el mismo periodo de 2016, que reci-bió 1.097.583, y septiembre es el mes que más significativamente se ha crecido, pasando de 77.000 a 152 visitantes. En cuanto a las pernoctaciones, se sitúan en 1,5 noches de estancia media.

Para Javier Lacalle, es una tendencia que hay que consoli-dar sobre todo, gracias al Plan Municipal de Turismo puesto en marcha desde la Sociedad de Promoción y con la mirada puesta en 2021 y el octavo cen-tenario de la Catedral.

Carolina Blasco corrobora-ba las declaraciones de Javier Lacalle, y espera que la ten-dencia alcista de estos datos se consolide.

Tanto Lacalle como Blas-co ven necesaria la promoción de la ciudad y la provincia de forma conjunta, visto que los resultados son más satisfacto-rios con acciones en conjunto.

LA AMPLIACIÓN DE CASTILFALÉ, AÚN SIN OFERTASHasta el próximo 2 de no-viembre, se podrán presentar los proyectos para el concur-so de ideas para la ampliación del Archivo Municipal, en la parcela aledaña al palacio de Castilfalé.

Una vez concluido el plazo de presentación de proyectos y que el jurado haya deliberado y elegido el ganador, la inten-ción del Ayuntamiento es tener aprobado el proyecto antes de acabar el mes de noviembre. Será en mayo cuando después de cuatro meses de trabajo por parte del equipo ganador del concurso de ideas, se disponga ya del proyecto básico y po-der sacar a licitación las obras.

En el presupuesto munici-pal de 2018 se contempla una partida de 500.000 euros para el proyecto y la licitación de las obras.

REHABILITACIÓN DELA BIBLIOTECA GONZALODE BERCEOJavier Lacalle ha avanzado que esta semana se adjudicarán las

Castilfalé a la espera de proyectos

obras de reforma de la biblio-teca Gonzalo de Berceo, que contarán con un importe de 110.000 euros y tendrán muy en cuenta la accesibilidad. Las obras se espera estén conclui-das en el plazo de 3 meses, en torno a la Semana Santa. La-calle recordaba que ya se ac-tuó en las fachadas de esta bi-blioteca.

PUERTAS GIRATORIAS EN LA ENTRADA DEL FÓRUMOtro de los asuntos tratados por el alcalde en rueda de prensa, ha sido el cambio que se quiere acometer en las puer-tas de acceso al Fórum, que provocan problemas de clima-tización en la planta baja. En este sentido, se va a optar por unas puertas giratorias, que eviten la entrada de aire que provoca corrientes enfriando la planta baja de Fórum. Hay que tener en cuenta la orienta-ción de la entrada hacia el pa-seo de la Sierra de Atapuerca, una zona con viento frecuente.

El presupuesto asignado para este cambio será de unos 200.000 euros.

Javier Lacalle y Carolina Blasco en la presentación.

Page 6: Una festividad para recordar a quienes se han ido · 2017. 10. 30. · 2 noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | REDACCIÓN Ocho desfibriladores convierten al Ayuntamiento en

noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | 6

E.R. En los años 40, sobre el pueblo de Linares del Arroyo, comenzó la construcción de un pantano. En los años 30 ya se conocía la noti-cia de esta construcción y aunque la Guerra Civil paró su construc-ción, muchos de los 120 habitan-tes de esta localidad, tuvieron que emigrar. El Instituto Nacional de Colonización adquirió una finca

El Pantano de Linaresen La Vid y Guma y construyó 60 casas para los colonos proceden-tes de Linares. Por este motivo se denomina "Colonia de Linares de la Vid" en la pedanía de Guma. Uno de ellos, aunque en esa fecha sólo tenía 14 meses fue Aristóni-co Iglesias.

Entre 1947 y 1951, los habi-tantes de Linares del Arroyo com-patibilizaban sus trabajos del cam-

po en los dos pueblos, recordaba Aristónico. Los mayores pasaban su vida yendo y viniendo de La Vid a Linares.

En 1951 se inauguró el pan-tano y llegó la hora de abandonar el pueblo que quedaría inundado, aunque lo que más pena les daba era abandonar el cementerio. Tam-bién se quedó sepultada bajo las aguas, una fuente de aguas ter-

males, a la que las mujeres iban a lavar porque salía agua caliente. Quizás estas aguas hubieran sido un revulsivo para esta zona, seña-laba Aristónico, pero todo acabó con las aguas del pantano.

Los mayores se acuerdan de cómo se vivía en Linares antes de la inundación pero el traslado a la nueva localidad creó nuevos ho-gares dejando atrás estos recuer-

dos. De los habitantes de Linares, 60 fueron a las casas que hicie-ron nuevas en La Vid, y otras 6 familias a Guma donde coincidie-ron con otras familias que venían desplazadas por la construcción de otro pantano, el de Buendía, otras de Extremadura, hasta completar 40 casas.

Los habitantes, que recibie-ron una indemnización, recibieron también tierras y casa, que tuvie-ron que ir pagando, con derecho sobre ella a los 20 años, aunque la propiedad del monte tardó algo más. Aristónico recordaba que pa-sado un tiempo, les expropiaron una zona al hacer el nuevo pue-blo de Guma, " terreno que tenía más valor". El padre de Aristóni-co era peluquero y fueron muchas las historias que en esa peluquería se escucharon, sobre la Guerra Ci-vil y las batallas vividas o la vida cotidiana.

Pero La Vid no se libró de la emigración. La ganadería y la agri-cultura, eran su forma de vida pero estas actividades no daban lo sufi-ciente para subsistir y se buscaba trabajo en la industria. Aristónico marchó de La Vid a los 20 años, pero volvió una vez jubilado.

El año de sequía que arrastra-mos ha hecho que muchos pan-tanos estén con un nivel tan bajo que ni se recuerda, y uno de ellos, es el Pantano de Linares, que ha dejado "al aire" a Linares del Arro-yo y muchos recuerdos. La iglesia, la cimentación de las casas, el ce-menterio o corrales. Todo resurge en este año de sequía, un recuer-do para los que allí vivieron y una experiencia estremecedora para los que allí se acerquen.

Iglesia junto a la nueva presa.

Camino en el Pantano de Linares.

Aristónico Iglesias..

Cimientos de las casa de Linares del Arroyo.

Imagen del Pantano de Linares sin agua.

Antiguo puente cegado por el fango.

Iglesia de Linares del Arroyo.

Page 7: Una festividad para recordar a quienes se han ido · 2017. 10. 30. · 2 noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | REDACCIÓN Ocho desfibriladores convierten al Ayuntamiento en

| EPCYL | Noticias Burgos | noviembre de 2017 VILLADIEGO 7

Burgos:Plaza Santo Domingo

de Guzmán, 16Tel. 947 250 849

Electricidad · Gas · Energía DualApertura de expedientes · Altas nuevas

Cambios de tensiónLíneas de Alta y Baja tensión

Alumbrado público · Aire acondicionadoReformas - Mantenimiento

Porteros automáticos · VideoporterosCerti�cación energética

Urgencias eléctricas · Asistencia y PymesProtección de pagos

Mantenimiento de gasCuota �ja · Factura electrónica

Aranda de Duero:C/ San Pelayo,4Tel. 947 511 535

Parking gratuito para los clientes

E.R. Villadiego ha congregado a miles de visitantes en su tradicional Fe-ria del Pilar, a la que se sumaba un mercadillo, artesanos y Burgos Alimenta junto con productores cántabros. Ángel Carretón, alcalde de Villadiego, explicaba que estos productores acudían gracias a la colaboración de la localidad con la Vuelta Ciclista a España, y más en concreto, a la etapa que partía de Villadiego y llegaba al Alto de los Machucos, en Cantabria.

En el transcurso de esta fe-ria, Ángel Carrerón, en nombre del Ayuntamiento, agradecía la participación de cinco expositores de Villadiego a los que entregaba un recuerdo de este día.

TALLERES NEGRETE,UN REFERENTE DE AUTOMOCIÓN EN LA COMARCA DE VILLADIEGOBlanca Negrete, es la segunda ge-neración en la venta de coches en Villadiego. Desde hace más de 30 años, José María Negrete ha esta-

do al servicio de automovilista de esta comarca con Ford como prin-cipal marca. Ahora, su hija Blanca ha dado un paso más incorporan-do otras marcas del grupo, en este caso, Audi, Volkswagen, Skoda y Seat. La red de clientes es amplia y la Feria del Pilar es un buen es-caparate para esta comarca y que "hay que apoyar".

TOÑÍN, UN CLÁSICO DE LA FERIA DEL PILAR"Toñín" es ya un clásico de la

Una Feria del Pilar con lleno «hasta la bandera»

Feria del Pilar de Villadiego, un clásico como los son sus trac-tores y su maquinaria agríco-la. Cada año, en esta feria se vuelven a exponer parte de la colección de Antonio Herreros "Toñín", que cada edición suma nuevas piezas. En esta ocasión, dos cosechadoras, una de 1957 y una segunda de 1962 que poco a poco han restaurado. En su colección tienen piezas, la más moderna, de 1962 y la más an-tigua, de 1912.

Ángel Carretón con Antonio Herreros Toñín.

Ángel Carretón con Blanca Negrete.

Page 8: Una festividad para recordar a quienes se han ido · 2017. 10. 30. · 2 noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | REDACCIÓN Ocho desfibriladores convierten al Ayuntamiento en

noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | 8

deuntiempoaestaparte Un viaje al pasado

En octubre de 1860 llegaba a Burgos la primera locomotora y un mes después los burgaleses volvían a salir a la calle para festejar la inauguración de la sec-ción del ferrocarril del Norte entre Burgos y Sanchidrián, de 310 kilómetros. En tres

24 de noviembre de 1860:

Inauguración del ferrocarrilBurgos – Sanchidrián

horas el tren recorrió los cien kilómetros que sepa-ran Valladolid de Brugos. El arzobispo de la diócesis bendijo la vía y las 7 loco-motoras, las mixtas deno-minadas Burgos, Dueñas,

Baños y Miranda de Ebro, y las de mer-cancías, Arlanzón, Arlanza y Esgueva. La compañía Caminos de Hierro gastó 300 millones de reales, más otros 40 millo-nes de la subvención del gobierno, en la puesta en marcha de la línea.

La Comisión Municipal Permanente del Ayuntamiento de Burgos decidía en 1975 el acuerdo de declarar el Teatro Principal

19 de diciembre de 1975:

El Ayuntamiento declaraen ruina el Teatro Principal

en estado de ruina total e inminente por el riesgo que suponía para los ocupan-tes, a los cuales y por mo-tivos de seguridad, se les ordenó el desalojo. Además se adoptaron medidas de

vallado de una parte del inmueble para evitar posibles desprendimientos de ele-mentos arquitectónicos.

Los sacristanes de la Catedral descubrieron el 9 de noviembre de 1977 los destrozos provocados por unos ladrones que duran-te la noche robaron varias piezas de valor histórico. A falta de un recuento definitivo, entre lo robado figuraron tres cruces romá-nicas de los siglos XI y XII, un cáliz de estilo gótico realizado por el orfebre Maese Calvo,

9 de noviembre de 1977:

Robo en la Catedral de Burgos

un sacramentario de 1542, un breviario de la misma época y un manuscrito de 1571 en el que se comunica la

victoria de Lepanto. En la Capilla de los Condestables se apoderaron de tres peque-ñas tallas de Gil de Siloé y Juan de Valma-seda. Todo hizo indicar que los autores del robo se ocultaron en el templo a la hora del cierre y con la ayuda de una barra de hierro forzaron cerraduras y puertas de de la sacristía y capilla de los Condestables.

Como consecuencia de una larga enferme-dad, agravada por una intervención quirúr-gica, fallecía en la Clínica de Nuestra Seño-ra de Loreto, en Madrid, el músico burgalés Regino Sainz de la Maza. El afamado con-

26 de noviembre de 1981:

Fallece Regino Saiz de la Maza

certista y compositor tenía 85 años estaba casado con Josefina de la Serna, hija de la novelista Concha Es-

pina. Regino Sainz de la Maza nació en Burgos el 7 de septiembre de 1896, ciudad en la que realizó sus primeros estudios mu-sicales que después amplió en San Sebas-tián y Madrid.

M.A.El oído juega un papel importantísi-mo en nuestro bienestar y en nues-tro día a día. Una buena audición es fundamental para la comunicación de las personas, las relaciones, el aprendizaje y la seguridad y es por tanto de vital importancia cuidarlo como merece. Para llevar al día la salud de nuestro oído, en Audífo-

La importancia de contar con una buena salud auditiva

nos Centro- ubicado en calle San General Sanz Pastor 7- cuentan con los aparatos de última generación y un servicio personalizado, adaptado a las necesidades de cada cliente.

Precisamente con el objetivo de mejorar la atención a sus pa-cientes el centro abrirá dos nuevas sedes en la provincia, en concreto en las localidades de Lerma y Be-

lorado. “Tenemos muchos pacien-tes, familiares y amigos mayores que viven en pueblos y a los que les cuesta mucho desplazarse has-ta Burgos para hacerse la revisión periódica o para revisar sus au-dífonos, por eso hemos decidido acercarnos nosotros a ellos”, ex-plica Javier Sancho, responsable del Audífonos Centro. Los nuevos

espacios abrirán sus puertas este mes y aunque de forma inicial la atención se hará una vez a la se-mana- los lunes en Belorado y los miércoles en Lerma- “si vemos que la demanda o las necesidades de nuestros pacientes son mayores nos plantearemos abrir más días”, explica Sancho, quien añade que “aunque la atención será inicial-mente en horario comercial, nos adaptamos a los requerimientos del paciente”.

En España, más de 3 millo-nes de personas de más de 50 años sufren pérdida auditiva. El 70 por ciento de estas personas se niega por distintos motivos, “uno de ellos es que no lo consideran estético, aunque la razón más preocupan-te es que no admiten que tienen una pérdida auditiva o no le dan la importancia justa a su proble-ma”. Desde Audífonos Centro, Ja-

vier recomienda “realizar una va-loración auditiva a partir de los 60 años, aunque depende del entorno de cada persona, por ejemplo si tra-baja con ruido recomendamos ini-ciar las revisiones antes”. A partir de ese momento, la siguiente vi-sita “no debe retrasarse más de 5 años y a partir de los 70 es reco-mendable revisar la audición cada año”, explica.

Audífonos Centro cuenta con la aparatología más moderna y con los últimos avances. “la tecnolo-gía en este campo ha avanzado a pasos agigantados y ahora mismo contamos con audífonos que de-nominados invisibles, que no son perceptibles para los demás”, ex-plica el profesional, quien anima a los burgaleses “a que pasen por nuestros centros y se dejen aconse-jar para encontrar la solución que mejor se adapte a sus necesidades”.

Audífonos Centro suma dos espacios en la provincia, en Belorado y Lerma para mejorar el servicio a sus pacientes

Page 9: Una festividad para recordar a quienes se han ido · 2017. 10. 30. · 2 noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | REDACCIÓN Ocho desfibriladores convierten al Ayuntamiento en

| EPCYL | Noticias Burgos | noviembre de 2017 9

Avda. Islas Baleares s/n (Junto al Hospital) · tlf. 947227346 www.fundacionaida.es

Es ahora unsupermercadoabierto 24 horas

REDACCIÓNLa Diputación ha premiado el tra-bajo de seis municipios de la pro-vincia por su trabajo de protección y mejora del medio ambiente. La quinta edición de los "premios Pro-vinciales de Medio Ambiente" han contado con una gran variedad de candidaturas. Los proyectos galar-donados en las diferentes categorías recibirán un total de 35.257 euros.

En estas cinco ediciones han sido muchos los Ayuntamientos y Juntas Vecinales de la provincia que han trabajado en la conserva-ción de su patrimonio natural, me-jorando las condiciones y la calidad de vida de sus vecinos y poniendo en valor sus recursos ambientales. Con estos premios, la Diputación quiere reconocer este trabajo. En esta edición han sido Pradoluen-go, Valle de Mena, la Mancomu-nidad de Municipios del Noroeste de Burgos, Bozoó, Tubilla del Agua y Quintanilla de las Viñas.

En cuanto a los proyectos, Pradoluengo, con la mejora del río Oropesa mediante la interven-ción integral en el ciclo del agua;

La Diputación premia la protección y mejora del medio ambiente

el Ayuntamiento del Valle de Mena con el proyecto "Mena Verde" con la reducción de la contaminación atmosférica y acústica del munici-pio; la Mancomunidad de Munici-pios del Noroeste de Burgos, con la mejora y eficiencia en la recogida

Hermanos PEREZ· REHABILITACIÓN DE SU VIVIENDA · MUROS DE PIEDRA · FACHADAS DE PIEDRA · CUARTOS DE BAÑO · COCINAS

· MONTAJE DE TEJADOS NUEVOS · REFORMAS DE TEJADOS · RETEJOS - GOTERAS· ONDULINE BAJO TEJA · PINTURAS E IMPERMEABILIZACIONES

Tlfno. 630 124 793 - 947 170 630 · LERMA

RAPIDEZ CALIDAD

Hermanos PEREZ

de residuos de la Mancomunidad; Bozoó, con la mejora y conser-vación del Alcornocal de Bozoó; Tubilla del Agua, con el proyec-to "Fuentes de vida: Acondiciona-miento y mejoras en los Pilones de Valdemuñecas"; y la Junta Vecinal

Seis municipios premiados por la protección y mejora del medio ambiente

de Quintanilla de las Viñas, con la restauración de escombrera en el Parque de La Serea.

SOMACYL TAPARÁ LASESCOMBRERASEl concejal de Medio Ambiente de Valle de Mena, David Sáenz-Aja, ha pedido para esta comarca un Punto Limpio. El alcalde de Prado-luengo, Antonio Arauzo, señalaba que el premio puede ser aplicado a cualquiera de los Ayuntamientos de la provincia, por el incremen-to de las exigencias en materia de medio ambiente a pesar de que los municipios "están en declive, con menos recursos y el esfuerzo es im-portante".

Por su parte, Cesar Rico, felici-taba a los premiados pero también

a todos los que se han presentado y realizado este esfuerzo. Rico re-cordaba que la provincia de Burgos tiene muchos recursos en materia de medio ambiente que es necesario conservar y poner en valor, razón por la que se seguirán mantenien-do estos premios, que involucran a todos los vecinos. También recorda-ba que en breve se firmará con la Dirección General de Calidad Am-biental el denominado "Convenio de escombreras" para trabajar en esta materia con una experiencia piloto en Villadiego que continuará en el resto de la provincia. SOMA-CyL "tapará" las escombreras pú-blicas, mientras que la Diputación Provincial pondrá centros de reco-gida de residuos para evitar que se "vuelvan a reproducir".

Page 10: Una festividad para recordar a quienes se han ido · 2017. 10. 30. · 2 noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | REDACCIÓN Ocho desfibriladores convierten al Ayuntamiento en

noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | 10

Transparencia, pureza, delicadeza, armonía y sensatez. Así se pue-de definir la cocina de BocArte y de su creador, Thierry Burton, una cocina pegada al entorno, con productos de la tierra a los que Thierry Burton les da una vuelta, oreja crujiente con crema de ce-bolleta asada y reducción de Mar-tini, crema de lentejas con foie o la vieira con su albedo de naran-ja, aire de anís estrellado, perlas de aceite y brotes frescos de gui-

BocArte, la cocina como vocación

santes, todo un placer servido en un mágico espacio casual con un plus, una completa bodega con buenas etiquetas. Puedes probar la cocina de Thierry Burton con sus menús degustación o con el picoteo en la barra.

Y todo esto, con precioscomedidos.

Nos puedes encontrar en Avenida de la Paz 11.Teléfono 947 24 31 85

REDACCIÓNLa gastronomía burgalesa brilló con luz propia en la Residen-cia del Embajador de España en Washington, donde el pasado 12 de octubre (Día de la Hispanidad) varios cocineros de la provincia ofrecieron una degustación de productos a casi 600 personali-dades de la cultura y la vida so-cial de la capital, que asistieron al acto invitados por el embaja-dor, D.Pedro Morenés.

Ricardo Temiño (La Fábrica), Roberto Da Silva (Embutidos de Cardeña) y David Izquierdo (El 51 del Sol de Aranda de Duero) se encargaron de confeccionar este menú especial y platos crea-tivos como ‘Piruleta de Morcilla de Burgos frita’; los célebres ‘Na-chos de Morcilla’ de Embutidos de Cardeña; ‘Raviolis de molle-jas de lechazo de Burgos al chi-lindrón, con espuma de bonia-to y curry’; ‘Chili Crab de Río’; ‘Tiradito de trucha de Burgos, vinagreta de tomate, cilantro, mole y huevas cítricas’ y ‘Ham-burguesa de lechazo de Burgos

Burgos Alimenta triunfa en Washington

IGP en mollete de pan, carpaccio de manzana y snack de Morcilla de Burgos’.

En el acto también se en-contraban Montserrat Aparicio, diputada responsable de Burgos Alimenta y José Antonio Gó-mez Yagüe, director técnico de la marca.

La degustación formó parte de las actividades desarrolladas

por Burgos Alimenta en Was-hington con motivo del proyec-to ‘¡Cómete España! / Eat Spain Up!’ que, por tercer año conse-cutivo, ha permitido presentar la oferta agroalimentaria del terri-torio, una de las más versátiles de la Península Ibérica, que ha contribuido al desarrollo de otro motor económico, como es la gastronomía y el turismo.

BURGOS ALIMENTA EN EL UNION MARKETLa participación de Burgos Ali-menta se completó en el mercado ‘Union Market’, uno de los espacios gastronómicos de mayor prestigio de Wasington DC, con dos demos-traciones de cocina en directo los días 13 y 14 de octubre, a cargo de los cocineros Temiño e Izquier-do en el que participaron más de

400 personas. El proyecto ‘¡Cómete España! /

Eat Spain Up!’ busca promocionar los productos españoles en el ex-terior, favoreciendo el intercambio cultural entre España y los países anfitriones y el turismo gastronó-mico. Es una iniciativa de la Fede-ración de Cocineros y Reposteros de España (Facyre) y la Asociación Cultural El Ojo Anónimo.

Page 11: Una festividad para recordar a quienes se han ido · 2017. 10. 30. · 2 noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | REDACCIÓN Ocho desfibriladores convierten al Ayuntamiento en

| EPCYL | Noticias Burgos | noviembre de 2017 11

MENÚ CODILLO O CACHOPO para dos 42€MENÚ WAGYU para dos 75€

TABLA MIXTA para dos 55€*incluye postre,café y botella de vino

TABLA DE LA TIERRA O DEL MAR para dos 50€MENÚ CARNE A LA PIEDRA Y MARINERO para dos 45€

MENÚ CHULETÓN para dos 65€

Avda. del Vena, 6Tel. 947 227 137

C/ Colón, 6Tel. 947 027 763

BURGOS

TAPA CON CADA CONSUMICIÓN

Alta gastronomía,un servicio irrepochable

y un decorado idílico

Todo el sabor deun clásico burgalés

y el lugar idóneopara deleitarse con una

deliciosa comida o cena

riMboMbin

C/ Sombrería, 6 · 09003 BURGOS www.rimbombin.com

Tfno. Reservas947 261 200647 977 682

[email protected]

Fusión moderna, pero hecha con sentido!!!Valorando sobre todo la calidad del producto

Avda. de la Paz, 11 · 09004 BURGOS · Tel. 947 243 185www.restaurantebocarte.blogspot.com

[email protected]

Síguenos en

El tamaño sí importa. Aunque la calidad importa más.¿Por qué no las dos cosas al mejor precio?

Hamburguesas, perritos, sandwiches, bocadillos...todo en talla extra grande o mediana. Local o recoger.

Pza. Roma, 16 · 09007 BURGOSTel. 947 23 22 48

C/ San Zadornil, 10 · 09003 BURGOSTel. 947 26 60 90XXXL

Disfruta de nuestras propuestas más divertidaspara compartir con nuestra joya de La Corona

VERMUT VICTORIA

Vermuteria VictoriaPlz. Del rey San Fernando n"4

Burgos 09004

Y no te olvid� de acompañarnos todos los días a las 22:00 h a cantar nu�tro afamado himno a Burgos.

Page 12: Una festividad para recordar a quienes se han ido · 2017. 10. 30. · 2 noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | REDACCIÓN Ocho desfibriladores convierten al Ayuntamiento en

noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | 12

detodalavida

Un festividad para recordar a quienes se han ido

M. A. Durante el mes de noviembre se celebran las festividades del Día de Todos los Santos y del Día de los Fieles Difuntos, el 1 y el 2 de noviembre respectivamente. Son fiestas religiosas rodeadas de tra-diciones. La festividad tiene su ori-gen en la Iglesia primitiva durante la persecución de los cristianos por el emperador Diocleciano. Al pro-ducirse tantas muertes no se po-día celebrar una rememoración en nombre de cada una de ellas, por lo que se decidió establecer un día para recordar a todos ellos, aunque no fue hasta el S. VII, y gracias a Bonifacio III, quien en el año 609 se declaró la fiesta de Todos los Santos en el mes de mayo.

Ya a mediados del siglo IX cuando el papa Gregorio IV de-cidió extender la celebración del 1 de noviembre a toda la Iglesia católica conmemorando a todos aquellos difuntos, que aún ha-biendo superado el purgatorio, se habían santificado plenamen-te consiguiendo la vida eterna en presencia de Dios. Esto explica el

origen de su nombre ya que en esta fiesta se rinde también tri-buto a los santos que no han sido canonizados pero viven en pre-sencia de Dios.

El 2 de noviembre llega el Día de los Difuntos, una cita en la que

Cada año cobra más fuerza en nuestro país Halloween, con numerosas fiestas y niños pidiendo caramelos.

Las festividades del Día de Todos los Santos y del Día de los Fieles Difuntos son una cita cargada de emoción y tradiciones

los cementerios se llenan de gente que acude a honrar a sus difuntos. Durante estos días las lápidas se llenan de flores y los familiares aprovechan para lustrarlas. En la capital burgalesa se encuentra el cementerio de San José, que este

año ha cumplido 110 años de his-toria y que aún conserva en su parte más antigua enterramientos del primer campo santo burgalés ubicado en las laderas del Casti-llo. Ahora, junto a nombres ilus-tres como el de Félix Rodríguez de la Fuente, el lugar guarda es-pacios dedicados a los militares, el cementerio civil o para los mu-sulmanes. Es, sin duda, un lugar especial donde la vida y la muerte se unen y donde los nombres son algo más que un recuerdo.

UNA TRADICIÓN CON DULCESToda tradición normalmente está ligada a una comida y especial-mente a un dulce. En el caso de la celebración del Día de Todos los santos y del Día de los Di-funtos existen multitud de dul-ces que se asocian a esta festi-vidad. Entre ellos destacan los

buñuelos de viento, que pue-den ir rellenos de crema, nata o chocolate o café. Se cree que la primera receta de este dulce de forma redonda y sabor contun-dente apareció en el siglo XVII gracias al cocinero real del rey Felipe II.

Por otro lado están los hue-sos de santo, una masa de ma-zapán en forma de tubo que tras cocinarse es rociado con sirope adquiriendo una tonalidad bei-ge que da nombre a este plato. Los tradicionales están rellenos de yema de huevo dulce aunque actualmente se pueden encontrar rellenos de muchos otros sabores.

A las tradicionales fiestas na-cionales se ha unido desde hace unos años la tradición anglosa-jona de Halloween. Halloween es la contracción de la expresión inglesa 'All hallow’s eve' si, que gnifica literalmente 'víspera de Todos los Santos'. La celebración llegó a Estados Unidos a través de los irlandeses que emigraron desde su país de origen hasta el norte del continente americano. La festividad tenía su origen en la tradición celta, pero con el paso de los siglos y la expansión del cristianismo en Europa, la víspe-ra del 1 de noviembre adquirió cierto significado religioso.

Ahora y gracias en gran par-te al capitalismo imperante se ha transformado en una noche de fiesta cuasi pagana, donde los sustos, el terror y los disfraces y adornos se han convertido en protagonistas. También en Espa-ña, donde cada vez más locales desarrollan fiestas de Halloween y donde los niños se han sumado al archiconocido 'Truco o trato'.

Page 13: Una festividad para recordar a quienes se han ido · 2017. 10. 30. · 2 noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | REDACCIÓN Ocho desfibriladores convierten al Ayuntamiento en

| EPCYL | Noticias Burgos | noviembre de 2017 13

Edición de Obras Literarias...Yoga Pilates Gimnasia Hipopresiva Escuela de Espalda Reiki, Shiatsu y Acupuntura

Talleres de Relajación y Pensamiento Positivo Tratamientos Spa, Belleza y Relax Masajes Fisioterapia Meditación Beauty Parties

C/ Molinillo 18, BurgosParking Pza. Santa Teresa a 2 min.

947 250 495

ENCUÉNTRANOS EN: HORARIO DE APERTURA:

www.balneaburgos.es

[email protected]

De Lunes a Viernes: 8:15h - 22:00h

Fines de Semana: Concertar cita

¡No olvidesinscribirte!

Inversión: 3€

EL VIERNES 3 A LAS 20:30H

¿CONSIGUES HACER TUS SUEÑOS REALIDAD?C�p�te c�tigo, Ana Isabel Núñez Palacín.

Tall� Vivencial

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Page 14: Una festividad para recordar a quienes se han ido · 2017. 10. 30. · 2 noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | REDACCIÓN Ocho desfibriladores convierten al Ayuntamiento en

noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | 14

REDACCIÓNCon el comienzo del otoño llega el descenso de las temperaturas y el comienzo de las lluvias. Esta climatología hace que las edifica-ciones sean más susceptibles de padecer humedades estructurales, tanto las que aparecen por pri-mera vez, como las que se detec-taron en primavera/verano y que empeoran con la nueva estación. Concretamente Murprotec, líder referente en España y Europa en tratamientos contra las humeda-des, aumenta sus intervenciones en otoño en un 40% con respec-to al verano.

La humedad por conden-sación es uno de los problemas más frecuentes que padecen las viviendas durante estos meses. Esta patología se genera debido, fundamentalmente, a las excesi-vas impermeabilizaciones en los edificios derivada por la hermeti-cidad de carpinterías; el bloqueo de la transpiración necesaria de los muros; no airear bien las ha-bitaciones y, sobre todo, realizar tareas domésticas a diario como cocinar, ducharnos, planchar, etc., que hacen que se produzca un excesivo nivel de vapor en el am-

Con la llegada del otoño las humedades aumentan en un 40%La bajada de temperaturas y el comienzo de las lluvias hacen que la humedad se incremente en edificaciones con mala ventilación o excesiva impermeabilización. Durante estos meses Murprotec aumenta notablemente sus intervenciones, principalmente por problemas de condensación

biente y se genere la condensa-ción del agua.

Los efectos más visibles de las humedades producidas por la condensación – hongos y mohos en esquinas y paredes; cristales empañados en ventanas y espe-jos; mobiliario y otros objetos de-teriorados, etc.- pueden provocar, además, consecuencias graves en la salud de las personas que pa-decen problemas respiratorios, óseos o musculares.

UN SISTEMA PUNTERO QUEELIMINA LAS HUMEDADES POR CONDENSACIÓN DE RAÍZTras más de 60 años de experien-cia en el mercado, Murprotec ha desarrollado un sistema exclusi-vo y patentado con la tecnolo-gía más puntera: la Central de Tratamiento del Aire (CTA). Este dispositivo es capaz de ventilar y sanear el aire de viviendas de hasta 120 metros cuadrados de forma eficaz y silenciosa. Ade-más, este sistema no sólo renueva el aire liberando el ambiente de los excesos de humedad, sino que ayuda a conservar la temperatu-ra del hogar, con el consecuente ahorro energético y económico que esto supone.

CUANDO LAS LLUVIASPROVOCAN QUE EL AGUASE FILTRE POR LOS MUROS Asimismo, las fuertes lluvias que tienen lugar durante los meses de otoño provocan en muchos casos humedades por capilari-dad. El terreno tiene que absor-ber mucha humedad y los muros de los edificios –que poseen una gran capacidad de absorción del agua subterránea– filtran el agua como si fuera una esponja. Y es en esa fase, cuando los materia-les en contacto con el agua sub-terránea y con la tierra húmeda dejan subir la humedad por sus paredes y capilares, provocando humedades que pueden llegar al metro y medio de altura.

Las humedades por filtra-ciones también son muy comu-nes en esta época y suelen apa-recer en los garajes, sótanos y plantas bajas. Aparecen cuan-do el agua presente al otro lado de un muro penetra dentro del edificio a través de la pared de forma lateral. Por ello, todas las estancias en contacto directo con la tierra sobre la que esté cons-truida el edificio son muy sen-sibles a padecer este tipo de hu-medades.

Según datos de Murprotec, empresa líder en tratamientos contra las humedades

REDACCIÓNBridgestone cumple 50 años de vida en Burgos, donde su puesta en marcha supuso un hito decisi-vo en el panorama empresarial de la ciudad, despertando un polo de desarrollo que atrajo a profesiona-les cualificados y novedosos pro-yectos industriales.

En 1988, Bridgestone adquirió el 100 % de la originaria Firesto-ne. Hoy, la de Burgos es una de las plantas punteras y más competiti-vas de la compañía, siendo una de

50 años de Bridgestone en Burgoslas cuatro plantas de Bridgestone Hispania, junto a Basauri y Usan-dolo (Vizcaya, donde tiene su sede) y Puente de San Miguel (Cantabria).

En cuanto a sus retos de fu-turo, la empresa ha aprobado una inversión de 70 millones de euros, con el objetivo de incrementar la producción más de un 20 % -de 27.500 neumáticos diarios a 33.300, cifra nunca antes alcanzada-. La estabilidad y garantías que ofrece dicha inversión son “fruto de la lucha de directivos actuales y del pasado”, así como “de vuestra ca-pacidad de trabajo”, ha afirmado el presidente, en alusión a los tra-bajadores de la compañía.

Page 15: Una festividad para recordar a quienes se han ido · 2017. 10. 30. · 2 noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | REDACCIÓN Ocho desfibriladores convierten al Ayuntamiento en

| EPCYL | Noticias Burgos | noviembre de 2017 GUÍA PROFESIONALES 15

Cerámica Porcelanosa

Iluminación· Sanitarios

Plza. Fco. Sarmiento s/n bajo 6DTelf. 947 722 159

[email protected] www.disart.es

C/ Juan Ramón Jiménez, s/nPentasa III - Nave nº64

09007 - BURGOS

Tel. 947 483 045Fax. 947 480 223

CARPINTERÍADE ALUMINIO

ACABADOSEN MADERA

los mejoresPROFESIONALESGUÍA DE

de Burgos

Page 16: Una festividad para recordar a quienes se han ido · 2017. 10. 30. · 2 noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | REDACCIÓN Ocho desfibriladores convierten al Ayuntamiento en

noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | 16

M.A. Un año más, la afición micológi-ca, que cada año gana adeptos, y el sector micológico se vuelven a complicar un año más debido a la falta de lluvias desde este verano. Ya son muchas las voces que au-guran que esta será una de las tem-porada micológicas más 'flojas' de los últimos años. Durante los últi-mos cuatro años la falta de lluvias ha provocado la escasez de setas, que sumada a los campamentos ile-gales de furtivos que destrozan los montes sin compasión alguna han hecho saltar las alarmas de exper-tos, aficionados y de las localidades 'seteras' de la provincia burgalesa.

A pesar de todo, la temporada no está perdida y es que si llueve en estos días y se mantienen las temperaturas, las setas harán su aparición. De lo contrario, esa falta de especies micológicas afectará a la economía local y no solo por-que los habitantes de los pueblos no podrán venderlas, sino también

La sequía marca una temporada de setas de mínimos

porque algunos restaurantes se re-sentirán y es que cada vez más los locales hosteleros que ofrecen me-nús y degustaciones en los que los platos tienen como principal atrac-tivo las setas.

No toda la producción poten-cial es recolectable por tres razones. En primer lugar, por una cuestión ecológica y es que hay una parte de esa producción que debería perma-necer en los montes sin ser recolec-tada para favorecer la regeneración de las especies. En segundo lugar, por un motivo legal ya que las se-tas son propiedad del dueño de la finca o monte en la que fructifican tal y como se recoge en el Código civil y en la Ley de montes y por tanto los recolectores deben tener en cuenta el respeto a los derechos de propiedad establecidos. Y en ter-cer lugar, por cuestiones de accesi-bilidad y es que los territorios son más aprovechables cuanto mayor es la cercanía y facilidad de acceso desde los grandes núcleos de po-

La falta de lluvias complica un año más la temporada de setas, aunque aún puede salvarse si se mantienen las temperaturas y llega el agua / La provincia cuenta con cuatro Unidades de Gestión del Aprovechamiento Micológico

blación. En este sentido, también es importante la densidad de las pistas forestales, la limpieza de matorra-les en los montes y la escasa pen-diente, ya que esas circunstancias facilitan una recolección cómoda y agradable que es lo que normal-mente busca el micoturista.

A la hora de salir a recoger setas es necesario contar con los permisos reglamentarios y portar el DNI y, sin duda, es fundamen-tal el cuidado del entorno, por eso el espacio debe quedar igual que antes de realizarse la recolección, tapando los agujeros generados con tierra. Además los recipientes para su recogida deben ser porosos- por ejemplo cestas- para que caigan es-poras y se permita la regeneración de la zona. Para cortar las setas hay que utilizar navajas, cuchillo, etc, en definitiva, herramientas cortan-tes. Entre las prácticas prohibidas no está permitido remover el suelo con herramientas como rastrillos o azadas; recoger especímenes por

debajo del tamaño permitido, en estado de descomposición o que no sean recolectables. Tampoco está permitido recoger setas en horario nocturno y hacerlo con bolsas o cubos que no permiten la transpi-ración ni la caída de esporas.

A nivel regional, Castilla y León atesora una gran diversidad de hongos silvestres, con más de 2.700 especies catalogadas. La re-gión cuenta con 4,5 millones de hectáreas productoras, de las que 1,5 millones de hectáreas son mon-tes de gran aptitud para la produc-ción de hongos silvestres comesti-bles de alto valor de mercado. Se estima que la producción bruta po-tencial anual de Castilla y León es-taría en las 31.500 toneladas de se-tas, de las que tan sólo se aprove-charía el 14%, lo cual da una idea de la potencialidad de este sector en los montes de la región.

REGULACIÓNPara regular la recolección de se-

tas, el Centro de Servicios y Pro-moción Foresta,l y su Industria de Castilla y León (Cesefor) creó hace unos años el sistema Mico-cyl a través del cual nacieron las denominadas Unidades de Ges-tión del Aprovechamiento Mi-cológico. El conjunto de territo-rios acogidos al sistema Micocyl comparten (objetivos) derechos y obligaciones a nivel regional. En el nivel comarcal, los montes se organizan en UGAMs en las que se debaten y adoptan los acuer-dos relevantes para el conjunto de sus componentes, pudiendo recoger particularidades concre-tas sobre el aprovechamiento del recurso propio de esa zona. Así en la provincia existe cuatro uni-dades denominadas Montes de Soria en la que se incluyen las lo-calidades de Canicosa de la Sierra y Regumiel de la Sierra, Montes de Oca- con 21 localidades; Va-lle de Mena- con 5- y Demanda- San Millán, con 13.

Page 17: Una festividad para recordar a quienes se han ido · 2017. 10. 30. · 2 noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | REDACCIÓN Ocho desfibriladores convierten al Ayuntamiento en

| EPCYL | Noticias Burgos | noviembre de 2017 17

acocinar porCHELUS GARCÍA

Tarta de manzana y hojaldre con toffe de naranja

Coulant de chocolate, pistacho y nata

INGREDIENTES Manzanas….2 piezas Hojaldre…1 rollo de masa. Comprar en cualquier tienda. Crema pastelera…1/2 litro Nata. 1 vaso. Azúcar. 100 gramos Zumo de naranja. ½ vaso

ELABORACIÓN:Estirar el hojaldre y colocar en-cima la crema y las manzanas.

Preparad el horno a 200 º C y hornear durante 20 minutosRealizar un caramelo y jus-to cuando tenga un tono ru-bio añadir la nata y el zumo de naranja caliente. Dejar bajar el fuego y retirar guardando en la nevera.

Montar con un poco de frutos secos picados para decorar.

INGREDIENTES Cacao chocolate de hacer. 70% cacao……200 gramos Mantequilla……180 gramos Huevos……..5 unidades Azúcar……100 gramos Harina……80 gramos Aguacate. 1 pieza. Sal.

ELABORACIÓN:Tamizar el aguacate sin la piel y añadir sal. Batir un poco y reser-var.

Mezclar la cobertura y la mante-quilla y templar en un baño ma-ríaBatir los huevos y azúcar añadir al final la harina.

Mezclar las dos masas y colocar en una manga pastelera.Colocar en flaneras hasta la mi-tad o rellenar un aro con papel siliconado,Preparar el horno a 180 grados, meter y esperar 9 minutos.

San Juan de Ortega, 5 - Telf. 947 22 33 07 - BURGOS

NORESNORESAutoservicio NORESNORESAutoservicio

Page 18: Una festividad para recordar a quienes se han ido · 2017. 10. 30. · 2 noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | REDACCIÓN Ocho desfibriladores convierten al Ayuntamiento en

noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | 18 MEDINA DE POMAR

REDACCIÓNLa Sociedad para el Desarrollo de Burgos (Sodebur), está realizan-do una campaña de promoción en centros comerciales, es una apuesta de marketing directo, en la que se busca la interactividad con el público joven a través de un videojuego. El stand cuen-ta con dos pantallas de grandes dimensiones y otras dos panta-llas táctiles con soportes. Todo ello bajo un fondo iluminado de 4 metros de alto donde se pue-de leer el eslogan de la campa-ña #PlayingBurgos. La atracción del stand es un videojuego que

Campaña de promoción en centros comerciales de Sodebur

EXPOSICIÓN DE PINTURAANIMALES, MITOS Y CLÁSICOS

DE TROS DE ILARDUYAPresentación el 30 de octubre a las 17:00 horas, en el Museo

Histórico de Las Merindades.Permanecerá desde el 31 de Octubre hasta el 26 de Noviembre.Horario: Martes a Sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a

18:00 horas. Domingos de 11:00 a 14:00 horas.

EXPOSICIÓN DE TURISMO SOSTENIBLE COMO INS-TRUMENTO DE DESARROLLO

Presentación el 26 de Octubre a las 18:00 horas, en el Museo Histórico de Las Merindades

Permanecerá desde el 26 de Octubre al 9 de Noviembre. Colaboración con el CIT y FECITCAL.

Jornadas dias 24 y 25 de noviembre:día contra la violencia de género

Carrera Popular Ciudad de Medina de PomarEl día 19 de noviembre se cele-brará en Medina de Pomar la II Carrera Popular Ciudad de Me-dina. A partir de las 12:00 y en la plaza de Somovilla se dará la salida a dos modalidades dife-rentes. En la primera el recorrido será de aproximadamente 4 km, en una carrera popular pura, sin clasificaciones ni trofeos, en la que todo el mundo pueda dis-frutar a su ritmo de un recorrido circular por el centro de Medina y su casco histórico.

A la misma hora saldrán los participantes en la modalidad de 10 km. Aquí si se darán premios en metálico a los 3 primeros cla-sificados de las 2 categorías en las que se ha dividido la prue-ba, categoría masculina y feme-nina, que se han establecido en función de la edad, senior (de 16 años hasta 35) y veteranos y veteranas (de 36 en adelante). Los participantes en la modalidad de 10 km. darán varias vueltas al circuito en función de la dis-tancia del mismo.

Las inscripciones se pue-den hacer en la página web del IDJ de la Diputación de Burgos a través del enlace idj.burgos.es, el precio de la inscripción es de 8€. Las 120 primeras inscripcio-nes tendrán de regalo la bolsa de corredor con avituallamiento y diversos complementos depor-tivos. Para el resto se dispondrá también de avituallamiento y un obsequio. El plazo de inscripción finaliza el día 17.

Cuenta cuentos > compañía: “Mandanga"> cuenta cuentos

en igualdad de género.En cada centro educativo actuara a las horas en principio señaladas.

consiste en una aventura gráfi-ca ambientada en diferentes pai-sajes de la provincia de Burgos que busca el interés de los más pequeños para conectar con el público familiar.

Medina de Pomar como en-tidad adherida a la marca ‘Bur-gos, Origen y Destino’ tiene un espacio reservado dentro del stand para presentar su oferta turística al público asistente. Por lo que el personal de la concejalia de Cultura y Turismo se ha trasla-dado al centro comercial Xanadú los días 22, 23 y 24 de octubre para promocionar esta ciudad.

VIERNES 24 DE NOVIEMBRE-De 9:45 a 10:15 INFANTIL

-De 10:30 a 11:15 PRIMARIA -De 12:00 a 13:00 SECUNDARIA

(INSTITUTO)- De14:00 a 15:00 FP

SÁBADO 25 DE NOVIEMBRE horario 18 horas

FUNDACION CAJA DIRIGIDO A PUBLICO EN GENERAL

19, 15 horas Charla posteriorEn principio los ponentes serian:Juan Luis Crespo Rubio, Capitán Guardia Civil cuartel Medina de

Pomar

VIERNES 24 DE NOVIEMBREINICIO DEL PLAZO> Concurso

de videos dirigido a adolescentes, aún por determinar BASES y

Premios en Material

Page 19: Una festividad para recordar a quienes se han ido · 2017. 10. 30. · 2 noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | REDACCIÓN Ocho desfibriladores convierten al Ayuntamiento en

| EPCYL | Noticias Burgos | noviembre de 2017 LERMA 19

N.B.Los días 18 y 19 de octubre, Lerma acogió el II Encuentro de Conjun-tos Históricos de Castilla y León.

117 municipios con declara-ción de "Conjunto Histórico" de la Comunidad estaban invitados a estas jornadas, que bajo el lema "Patrimonio, urbanismo y comuni-cación" han querido poner en co-mún las estrategias de futuro para la mejorar en comunicación y pro-tección de sus conjuntos históricos.

II Encuentro de Conjuntos Históricos de Castilla y León

Entre los objetivos de este en-cuentro, se encontraba dinami-zar la Red de Conjuntos Histó-ricos mediante herramientas de comunicación interna para tratar los problemas del medio rural y compartir experiencias positivas de dinamización local; analizar la problemática urbanística de los Conjuntos Históricos, accesibili-dad, condicionantes para la po-blación local y visitante, enveje-cimiento de la población o man-

tenimiento urbano; dar a conocer la Interpretación del Patrimonio como conjunto de técnicas de co-municación estratégica útil en la divulgación del patrimonio; unir lazos entre municipios y dar a co-nocer al público local y visitante otros Conjuntos Históricos, esta-bleciendo programas y produc-tos interrelacionados entre ellos e implicar al tejido social y a las

administraciones supramunicipa-les en la consecución de los obje-tivos que se establezcan, a través

de la creación de una estructura organizativa que represente a los Conjuntos Históricos

FÚTBOL REGIONAL AFICIO-NADOS CASTILLA Y LEÓNSábado 4 de Noviembre de

2017 a las 16:45 HorasCAMPO DE FÚTBOL MUNICI-

PAL ARLANZARACING LERMEÑO C.F. – C.D.

CASTILLA PALENCIA

Sábado 18 de Noviembre de 2017 a las 16:30 Horas

CAMPO DE FÚTBOL MUNICI-PAL ARLANZA

RACING LERMEÑO C.F – C.D. VILLAMURIEL

2ª PROVINCIAL JUVENIL BURGOSDomingo 5 de Noviembre de

2017 a las 12:00 Horas

CAMPO DE FÚTBOL MUNICIPAL ARLANZA

RACING LERMEÑO C.F – C.D. BURGOS PROMESAS

Domingo 20 de Noviembre de 2017 a las 12:00 Horas

CAMPO DE FÚTBOL MUNICI-PAL ARLANZA

RACING LERMEÑO C.F – REAL BURGOS S.A.D

Trofeo Diputación fútbol XXXIX Trofeo 1ªfase

Domingo 19 de Noviembre de 2017 a las 16:00 Horas

CAMPO DE FÚTBOL MUNICI-PAL ARLANZA

LERMA – GUMIEL DE IZÁN

BALONCESTOBODEGAS NABAL RACING

LERMEÑO

BALONCESTO SENIOR 2ª DIVI-SIÓN GRUPO B

Domingo 5 de noviembre, a las 18:00h, en el Polideporti-

vo Municipal Arlanza, Bodegas Nabal Racing Lermeño C.F.- La

Catedral.Domingo 26 de noviembre a las 18:00h, en el Campo de

Fútbol Municipal Arlanza, Bo-degas Nabal Racing Lermeño

C.F.-Baloncesto 3.05

PROGRAMACIÓN DEPORTIVA

Page 20: Una festividad para recordar a quienes se han ido · 2017. 10. 30. · 2 noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | REDACCIÓN Ocho desfibriladores convierten al Ayuntamiento en

noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | 20 LA BUREBA

SALCELa tarde del pasado jueves a punto estuvo de convertirse en un de-sastre para el medio natural de la provincia de Burgos en el sensible territorio del Espacio Natural de Montes Obarenes.

Según los datos recabados se detectaron cuatro focos de fue-go de importancia a lo largo de la carretera N-232 entre el cruce de La Horadada y la localidad de Cereceda justo en los márgenes del espacio natural en esta zona.

Cabe destacar que en esta zona tanto las características de la vegetación como la complicada orografía del terreno hacen muy complicado el control de un in-cendio forestal lo que si se mul-tiplica por cuatro focos el riesgo es muy elevado.

Por ello se activo uno de los mayores dispositivos de extinción de los registrados este año en la zona enviándose al lugar a tres agentes medioambientales, cua-tro autobombas, tres cuadrillas terrestres y los dos helicópteros con base en Burgos.

Un incendio presuntamente provocado amenazó al Espacio Natural de Montes Obarenes

SALCELa antiquísima producción de sal de Poza ha alcanzado este año una producción por encima de los 22.000 kilos extraída con el método tradicional que implan-taron los romanos hace más de dos mil años.

Cabe recordar que este pro-ducto no está en los mercados habituales sino que una impor-tante parte de la misma es vendi-da por el colectivo de Amigos de las Salinas con lo que financian las actuaciones de recuperación del salero pozano.

El presidente de la asocia-ción de Amigos de las Salinas de Poza, Narciso Padrones, se mos-tró confiado que el próximo año se pueda “avanzar el proyecto” para la recuperación del complejo salinero pozano aún en sus pri-meros estadios.

Padrones señaló como una de las actuaciones prioritarias la

El Salero de Poza ha proporcionado más de 22.000 kilos de sal de alta calidad

recuperación del muro de la en-trada a las salinas “tanto por se-guridad como por dar una ma-yor vistosidad para los que las visitan”.

Así mismo el presidente del colectivo se mostró muy satisfe-cho por la calidad de la sal ex-traída y la larga campaña que ha permitido la meteorología este año.

Pese a los contratiempos sur-gidos para avanzar en la recupe-ración del complejo salinero el presidente se mostró optimista “pese a las limitaciones econó-micas” de iniciar el próximo año las intervenciones proyectadas.

Estas tienen como objetivo construir dos granjas completas con todos los elementos necesa-rios para ser operativas en una superficie municipal de 20.000 metros cuadrados.

En ellas se construirían los pozos, cañas, arquetones y eras,

Doce alcaldes abogan por la conversión del CRV de Pancorbo en Casa del Parque de Montes Obarenes Una docena de alcaldes bureba-nos han remitido a la Directo-ra-Conservadora del Parque Na-tural Montes Obarenes-San Za-dornil, Carmen Allué, una carta en la que solicitan una reunión formal para exponer la actual situación que afecta a sus mu-nicipios así como proponer ac-ciones para la potenciación del espacio natural.

En su escrito recuerdan que todos ellos forman parte de la vertiente sur del Parque Natural Montes Obarenes-San Zadornil considerando “de gran importan-cia para el desarrollo turístico de nuestros pueblos la pertenencia a este espacio natural”.

Por ello consideran que “en-tre todos debemos potenciar al máximo la promoción de los va-lores naturales, culturales y patri-moniales ligados al Parque Natu-ral, con el objetivo de favorecer una mayor afluencia de visitan-tes y, en última instancia, contri-buir al desarrollo económico de este territorio”.

Esta postura es apoyada des-de la Asociación para el Desa-rrollo Comarcal Bureba, Adeco Bureba, que también se ha su-mado a la petición municipal que ha realizado desde su fundación numerosas iniciativas en los mu-nicipios del entorno para su pro-moción turística.

Una de las peticiones más destacadas contenidas en el es-crito es que, a su juicio, resulta-ría fundamental disponer de una Casa del Parque que viniera a su-marse a las ya existentes en un espacio intermedio entre ambas.

Concretamente señalan la conversión del Centro de Recep-ción de Visitantes, CRV, de Pan-corbo en Casa del Parque “por su ubicación geográfica y por dis-poner ya de las principales ins-talaciones necesarias”.

En las tareas de extinción y control también participaron tractores de la zona y con el ob-jeto de asegurar el terreno un bu-lldozer en las tareas de perime-tración.

Aún no se ha facilitado la superficie total afectada por el fuego que fue sofocado en sus distintos focos durante toda la tarde salvo uno de ellos sobre el que se trabajo durante toda la noche dándosele por controla-do a primera hora de la mañana del viernes.

Según fuentes de la Junta de Castilla y León la “simulta-neidad y ubicación de los focos están siendo investigados por si pudieran haber sido provocados de forma intencionada”.

Esta posibilidad en muy ele-vada dado que en caso de una negligencia, una colilla lanzada desde un vehículo, el fuego se hubiera declarado en un único punto de la traza de la carretera.

La ausencia de trabajos agrí-colas o de otro tipo en la zona tampoco parece señalar a un motivo accidental, salvo un fa-llo mecánico de importancia en un vehículo en marcha.

Actualmente la Junta de Cas-tilla y León mantiene el riesgo de incendio forestal como medio hasta la próxima semana en un otoño de temperaturas atípicas en un año especialmente seco.

que en sus tiempos podían pro-ducir hasta 1.000 kilos de sal al día, mostrando el sistema de ex-

tracción de sal en Poza utilizando modelos y materiales exclusiva-mente autóctonos y de la época.

Page 21: Una festividad para recordar a quienes se han ido · 2017. 10. 30. · 2 noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | REDACCIÓN Ocho desfibriladores convierten al Ayuntamiento en

| EPCYL | Noticias Burgos | noviembre de 2017 PANCORBO 21

Ortiz considera esta situa-ción como “anómala” ya que la Junta de Castilla y León, tras una fuerte implicación hace años, a ‘olvidado’ este elemento et-nográfico del patrimonio auto-

Pancorbo pone en valor al caballo losino en la tercera feria monográfica de la raza

SALCELa villa de Pancorbo acogió la tercera feria monográfica dedi-cada a esta raza equina autóc-tona a la que asistieron una alta cifra de visitantes en una ma-ñana meteorológica inestable que no resto brillantez al evento.

Como es habitual en esta singular feria la interacción entre los asistentes y los caba-llos, tanto en la zona de subasta como en distintas actividades, es uno de sus elementos más desta-cados. Así el alcalde pancorbino, Carlos Ortiz, destacó de forma especial la asistencia y partici-pación de niños “que han dis-frutado mucho” con la cercanía de los nobles equinos que habi-tualmente vagan libres por los montes del municipio.

Precisamente la alta deman-da de paseos en calesas de edi-ciones precedentes llevó este año a poner en servicio dos de estos vehículos para el disfrute de los asistentes.

Esta experiencia de conocer los caballos losinos a temprana edad permite dar a conocer el único caballo autóctono de Cas-tilla a las nuevas generaciones y aprecien en especial a la raza de la villa, que durante años, bordeo la extinción.

Según el primer edil actual-mente la cabaña losina está com-puesta por 260 ejemplares en se-milibertad de los cuales fueron presentados en la feria quince de ellos sin que en la subasta rea-lizada se produjeran pujas por los caballos.

Como es habitual otro acto que atrajo especial interés fue la demostración de herraje de ca-ballos donde siguiendo la labor tradicional el herrador aplicó los cuidados de limpieza y recorte de los cascos.

Completando la oferta a los asistentes este año fueron dieci-siete los puestos de artesanía y agroalimentación instalados en la campa pancorbina incrementán-dose de forma notable respecto a las ediciones precedentes.

Cabe destacar que tras un pe-riodo crítico para la conserva-ción de los ejemplares recupera-dos de la raza losina actualmente el Consistorio de Pancorbo solo cuenta, como afirma su alcalde, con la ayuda de la Diputación Provincial de Burgos y algunos ganaderos para su sostenimiento.

nómico dejándolo sin ninguna clase de ayuda.

Paradójicamente la institu-ción provincial y el ayuntamien-to si consideran de gran impor-tancia el mantener los resulta-

dos conseguidos en el proceso de recuperación de la raza que llego a declararse extinguida en la década de los 70.

Esta postura se fundamen-ta en que se trata de una de las

más antiguas de caballos ibéri-cos cuyo último refugio está en la sierra de Pancorbo.

Desde la Diputación se con-sidera que “el caballo losino es una raza autóctona, que está en grave riesgo de desaparición por lo que es necesario continuar con los trabajos de manteni-miento y mejora de la raza”.

Así la institución provincial se comprometió a una aporta-ción anual de 18.000€ hasta di-ciembre de 2016, dejando el ca-mino abierto a una prórroga del acuerdo, para completar el gas-to de las arcas municipales en el mantenimiento de los ejem-plares de losino.

Igualmente se recogió que “el ayuntamiento de Pancorbo dispone de un Centro de Cría y Selección donde mantiene una población importante de caba-llos mediante el sistema natural de crianza en libertad siendo el más importante núcleo puro de caballo que representa esta raza”.

El apoyo de la Diputación resultó clave hace dos años, tras la desaparición de las ayudas europeas que permitían asumir el coste al ayuntamiento, dado que pese a ser la única raza pura de Castilla carece de líneas de ayuda regionales para su man-tenimiento.

La recuperación de la casi extinta raza losina que comen-zó en 1985 y los avances en los análisis genéticos del ADN han permitido colocar a este caballo burgalés entre los tres tipos ca-ballares indígenas de la Penín-sula Ibérica conformadas por las razas Cantábricas, las del sur de la península, y el losino.

Esto deja al caballo que habita los montes Obarenes en Pancorbo como los últimos des-cendientes de los caballos que poblaron España en el Terciario y el Cuaternario.

Su longevidad y pureza de raza se ha debido en gran me-dida al ser un caballo especial-mente resistente y versátil en-contrándose cómodo en condi-ciones muy difíciles como las que se dan en el norte de Burgos.

A ello se añade que el losi-no participó como pionero en la conquista de América y sus descendientes, certificado por el ADN, forman parte de las prin-cipales razas de caballos ame-ricanos.

Page 22: Una festividad para recordar a quienes se han ido · 2017. 10. 30. · 2 noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | REDACCIÓN Ocho desfibriladores convierten al Ayuntamiento en

noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | 22 OÑA

SALCELos productos hortofrutícolas y el trabajo de los artesanos vol-vieron a llenar la plaza del Pa-dre Cereceda, popularmente co-nocida como del Mercado, de la villa de Oña.

En la XXII Feria Agraria y Artesanal de la villa Condal cincuenta y cinco expositores, la mayoría de la comarca y pro-vincia burgalesa pero con una creciente presencia del resto de Castilla y León, convirtieron la feria oniense en un escaparate al aire libre donde productores y artesanos mostraban y vendían sus productos directamente a los consumidores.

Una excelente meteorología acompaño este año al evento abriendo los puestos de venta a primera hora de la mañana sien-do poco después visitados por el jurado que otorga los premios a los más destacados. Siguiendo la línea de la feria oniense las categorías en las que competían los expositores se dividían en la de frutas, hortalizas y legum-bres, con abundancia de exce-lentes ejemplares de la huerta local y comarcal, frutas donde los productores del vecino Va-lle de las Caderechas brillaban con luz propia destacando las manzanas de alta calidad recién recogidas de los árboles y pro-ductos elaborados.

La XXII Feria de Oña mostró la extensa variedad hortícola y artesana burebana

En estos se aglutinaban pa-naderos, apicultores, queseros y pequeños transformadores de los productos típicos de las industrias agroalimentarias de la provincia burgalesa.

A ellos se añadían la destacada presencia de artesanos que mostra-ban una variedad de trabajos que hacía difícil a los visitantes el ele-gir uno de ellos.

La calidad y variedad tampo-co lo puso fácil a los miembros del jurado la elección de los ganado-res y sus componentes deliberaron durante largo tiempo para determi-nar los ganadores de esta edición.

Finalmente los galardonados en primer puesto de las cuatro ca-tegorías fueron para el puesto nú-mero 20, Hortalizas, Frutas y Ver-duras, puesto 27, Alimentos Ela-borados, y puesto 36, Artesanía, correspondiendo el premio especial de la feria al 26, Sagrario Martínez, por la variedad de productos ex-puestos así como la presentación de los mismos.

La entrega de los diversos per-mios de la feria fue realizada por el subdelegado del Gobierno en Bur-gos, Roberto Saiz, el alcalde de Oña, Arturo Pérez, concejales y miem-bros de la asociación El Colmillo. Durante el acto de entrega de pre-mios se recordó de formas especial a la asociación El Colmillo que ini-cio este evento en el año 1993 or-ganizándolo durante varios años hasta ser asumida la misma por el Consistorio oniense.

El hecho de que la feria de Oña esté incluido en el circuito de ferias y certámenes de la Junta de Castilla y León es demostrativo de la con-solidación de este certamen y de que se ha convertido, tras dieciocho años de presencia continuada, en un referente dentro del calendario ferial de la provincia aspirando a lograr el mismo status a nivel au-tonómico.

Page 23: Una festividad para recordar a quienes se han ido · 2017. 10. 30. · 2 noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | REDACCIÓN Ocho desfibriladores convierten al Ayuntamiento en

| EPCYL | Noticias Burgos | noviembre de 2017 23

Aweke Ayalew y Senbere Teferi, vencedores del año pasado, confirman su presencia en el XIV Cross Atapuerca

N.B.Los vencedores de la pasada edi-ción, Ayalew y Teferi, defende-rán su título en el XIV Cross Atapuerca que se celebra el do-mingo, 12 de noviembre, sobre el circuito permanente del Cen-tro de Arqueología Experimen-tal-CAREX, a partir de las 10:00 horas.

El atleta de Baréin, Aweke Ayalew, se llevó el año pasado el Cross Atapuerca en un apreta-do sprint superando al ugandés Timothy Toroitich, que fue se-gundo,tras cubrir los 9.000 me-tros de los que consta el circuito en un tiempo de 25 minutos y 5 segundos.

Una victoria que sirvió para romper el reinado del etíope Imane Merga, que llegaba a la pasada edición, en la que final-mente fue tercero (25:12), tras haberse impuesto en las cinco últimas ediciones.

Por su parte, la etíope Sen-bere Teferi sorprendió a todos con una gran victoria (24:48)ante la que nada pudieron ha-cer ni la campeona del Mundo de Cross, Jebet Tirop, que fue se-gunda (24:52), como a la vence-dora de las ediciones de 2014 y 2015 Belaynesh Oljira, que solo pudo ser cuarta (25:11) y que partían como favoritas al triun-fo final.

LOS MEJORES ATLETAS DEL MUNDOEntre las primeras confirmacio-nes que ya ha recibido en Institu-

to provincial para el Deporte y la Juventud (IDJ) de la Diputación de Burgos, entidad organizado-

N.B.En el año de la décimo segun-da edición de la prueba de mus-hing de San Adrián de Juarros, vuelven a acoger la prueba in-augural de la Copa de España de Mushing para la temporada 2017-2018. Será un evento en el que se darán cita los prime-ros espadas de esta modalidad y servirá para medir el estado de

forma de los equipos antes de la celebración del Campeonato de España que tendrá lugar en Valladolid a los pocos días, or-ganizado por el Club Canicross Burgos junto con el Club Mus-hing Atletismo Arroyo.

Como siempre se ha traba-jado para que la prueba tenga la máxima calidad técnica, pero también para que todo el que se

La Copa de España regresa a San Adrian de Juarros

acerque a San Adrián de Jua-rros disfrute de un fin de sema-na inolvidable. Habrá compe-tición deportiva, pero también actividades para que todos pue-dan disfrutar: pruebas populares para todas las edades, concierto o actividades para voluntarios y deportistas.

El XII Canicross de Burgos puntúa para el Trofeo Diputación

de Mushing junto con las prue-bas de Covarrubias y Salas de los Infantes, además de la Copa de España de Mushing.

El Cross Atapuerca volverá a ser determinante para los atletas españoles que representarán a España en el Campeonato de Europa de Cross, ya que es una de las pruebas de selección fijadas por la RFEA

El XIV Cross Atapuerca servirá de preparación al Europeo de Campo a Través a la selección de Irlanda

El XII Canicross de Burgos puntúa para el Trofeo Diputación de Mushing junto con las pruebas de Covarrubias y Salas de los Infantes, además de la Copa de España de Mushing

ra de la prueba, está precisamen-te la de la etíope Belaynesh Oljira, que podrá optar a conseguir el que

sería su tercer triunfo en el Cross Atapuerca.

En cuanto a participación in-ternacional se refiere, una de las novedades de la presente edición será la presencia, por vez prime-ra, de dos atletas de Burundi. Se trata de Onesphore Nzikwinkun-

da, 14º en el mundial de cross de Kampala y olímpico en los 10.000 en Londres, y Jean Marie Vianney Niyomukiza, 24º en el mundial de Kampala 2017.

INSCRIPCIONES ABIERTASEl plazo de inscripción para par-ticipar en el XIV Cross Atapuer-ca para las categorías Benjamín, Alevín, Infantil, Cadete, Juvenil, Junior y Veteranos, permanecerá abierto hasta las 24:00 horas del próximo viernes, 3 de noviem-bre, a través de las páginas www.crossatapuerca.com y www.idj.burgos.com

Los atletas populares debe-rán abonar una cuota de inscrip-ción de 5 euros que deberá for-malizarse utilizando la pasarela de pago seguro del IDJ.

La categoría ‘Chupetines’ podrán formalizar la inscrip-ción el mismo día de la prue-ba en el Centro de Recepción de Visitantes.

Para participar en las prue-bas absolutas se requerirá invita-ción expresa de la organización por lo que todos los atletas que quieran competir en Atapuerca deberán solicitarlo por correo electrónico a la dirección [email protected] indicando en el asunto 'Solicitud de Inscripción'

Page 24: Una festividad para recordar a quienes se han ido · 2017. 10. 30. · 2 noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | REDACCIÓN Ocho desfibriladores convierten al Ayuntamiento en

noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | 24

pueblos

REDACCIÓNLa impronta del tiempo y la histo-ria es una de las marcas distintivas de la villa pozana que además de en sus sitios y enclaves mantienen con orgullo sus vecinos.

Hay que retroceder mucho, muchísimo en el tiempo para con-tar los orígenes de Poza que puede afirmar con rotundidad que nació por deseo expreso de la Naturaleza.

La prueba definitiva es su Dia-piro reconocido como único en el mundo que titánicas fuerzas saca-ron del las profundidades de la tie-rra y colocaron en el valle.

Este formidable capricho vino acompañado de un esplendido re-galo al permitir que el mineral que durante siglos rivalizó en valor con los metales preciosos marcara el fu-turo de lo que ahora es Poza de la Sal. Desde los primeros pobladores

la sal fue el vínculo que les fijaba a la tierra aportando cada uno parte del patrimonio cultural, etnográfi-co y arquitectónico que tras varios milenios ahora pueden verse.

De las fuerzas imperiales ro-manas que llegaron a la Salionica autrigona queda casi sin modifica-ción las técnicas de extracción de la sal de las profundidades de la tierra.

El legado romano se mantuvo vivo dando prosperidad a los poza-nos hasta hace muy pocas décadas creando un paisaje único en el Valle del Rusalado que se puede ver a la perfección en la zona recuperada tras años de abandono.

Senderos bien señalizados aunque en ocasiones tortuosos permiten recorrer los caminos en los que salineros y carreteros tra-bajaron bajo un sol inclemente du-rante generaciones para extraer y

Poza de la Saltransportar el ‘oro blanco’.

Para los que les agrade una visión más amplia pueden esco-ger entre el mirador panorámico próximo al monumento al natu-ralista pozano Félix Rodríguez de la Fuente o el histórico castillo que el conde Diego Porcelos construyó para la defensa de la villa.

Esta fortaleza es otro de los elementos que conforman las señas de identidad pozana ya que a su sombra creció la villa incluyendo en los muros de las casas la primi-tiva muralla defensiva.

Tal y como sucediera con las construcciones romanas el castillo pozano cumplió con su papel has-ta hace relativamente poco tiempo siendo escenario de un feroz asalto por fuerzas de la guerrilla española a la guarnición francesa en la Gue-rra de la Independencia.

Un lugar con identidad propia

Diputaciónde Burgos

La Naturaleza está en los orígenes y sentido de la villa que la honró con su vecino más famoso, Félix.

Esta presencia en la historia pozana de elementos seculares no se limita a los bienes materiales sino al propio tejido cultural de la localidad.

Uno de sus ejemplos más vi-

sibles es la singular Danza del Es-carrete, del que hasta su nombre es único, en el que se recrea el sacri-ficio de animales domésticos para asegurar el bienestar de las nue-vas familias.

Page 25: Una festividad para recordar a quienes se han ido · 2017. 10. 30. · 2 noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | REDACCIÓN Ocho desfibriladores convierten al Ayuntamiento en

CASTILLA Y LEÓNwww.elperiodicodecastillayleon.com

NOVIEMBRE 2017 nº 21

Lucha sin descanso contra las llamas

La cuadrilla helitransportada de Especialistas en la Lucha contra Incendios Forestales con base en Quintanilla de Onésimo es uno de los ataques más directos contra las llamas. Un trabajo arduo que llevan a cabo cuatro peones especialistas y el jefe de brigada, la piloto y el mecánico del helicóptero, el jefe de jornada, técnicos y agentes medioambientales, además del personal del camión autobomba y de Tragsa.

Las denuncias por violencia de género llegan a 1.328 Mejoran las previsiones económicasLos juzgados de Castilla y León han visto incrementadas un 22% las denuncias por víctimas de violencia de género en el segundo trimestre de 2016. Además, se solicitaron en Castilla y León 486 órdenes de protección en los diferentes órganos judiciales. El Pacto de Estado permitirá repartir 1.000 millones de euros en cinco años para paliar esta lacra.

La economía de Castilla y León crecerá, a priori, un 2,5% entre este año y 2018, con el sector servicios y el de la construcción como abanderados de ese desarrollo. Soria y Segovia serán las provincias que mayor aumento obtendrán, mientras que Palencia y León crecerán por debajo de la media nacional.

Page 26: Una festividad para recordar a quienes se han ido · 2017. 10. 30. · 2 noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | REDACCIÓN Ocho desfibriladores convierten al Ayuntamiento en

noviembre de 2017 | EPCYL | 26 Siga la actualidad diaria en www.elperiodicodecastillayleon.com

EUROPA PRESSDurante el segundo trimestre del año, los juzgados de Castilla y León recibieron un total de 1.389 denuncias por violencia de géne-ro, lo que supone un incremento interanual del 22,2%, según los datos facilitados por el Consejo General del Poder Judicial.

En el conjunto de las de-nuncias presentadas, un total de 1.328 mujeres figura como víctimas de violencia de género en Castilla y León, un dato que supone un incremento porcen-tual del 29,1% en la variación interanual, ya que en el segun-do trimestre de 2016 las mujeres víctimas de violencia de género fueron 1.029.

En cuanto a la ratio de mu-jeres víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres, destacan por encima de la media nacional (17) las comunidades de Baleares (ratio de 26,3), Murcia (21,8) y Comunidad Valenciana (21,3), mientras que la ratio más baja se da en Castilla y León (10,8) y en Asturias, Cantabria, Galicia y País Vasco, con ratios ligeramente superiores a once.

Durante el segundo trimestre del año, se solicitaron en Castilla y León 486 órdenes de protec-ción en los diferentes órganos judiciales. Un total de 423 órde-nes de protección (que incluyen medidas de protección y seguri-dad de las víctimas) fue solicita-do en los juzgados de violencia sobre la mujer y otras 63 lo fue-ron en los juzgados de guardia.

El incremento de solicitu-des de órdenes de protección en los juzgados especializados con respecto al mismo trimestre de 2016 fue de un 1,9%.

PRESUPUESTOS DEL PACTO DE ESTADOEl Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han acordado crear un grupo de tra-bajo para determinar el impacto

es actualidad Castilla y León presenta la ratio más baja de víctimas por cada 10.000 habitantes.

Aumentan un 22% las denuncias por violencia de género

presupuestario de cada una de las medidas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género que tienen que entrar en vigor a partir de diciembre.

El secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad,

Mario Garcés, ha señalado que a finales de noviembre se con-vocará una Conferencia Secto-rial de Igualdad “para hacer un balance y análisis definitivo de estas medidas” para las que des-

tinarán 1.000 millones de euros en cinco años.

“La voluntad de las comu-nidades autónomas es colabo-rar activamente con el Gobierno con el objetivo de implantar el Pacto”, ha subrayado, para aña-dir que el Ejecutivo trabajará a partir del 1 de diciembre en la “materialización” de las medidas acordadas para luchas contra la violencia de género.

El secretario de Estado ha recordado que se han reparti-do 2,7 millones de euros, de los que 700.000 son para programas de atención a menores víctimas de violencia de género y los dos millones restantes para un pro-grama específico de agresiones sexuales. Estos fondos se inte-gran en los Presupuestos Gene-rales del Estado y son fruto de una enmienda del PSOE.

Asimismo, ha señalado que la distribución de los fondos para programas de apoyo a víc-timas de agresiones sexuales se ha hecho conforme a los “crite-rios tradicionales” en temas de igualdad -población y disper-

sión territorial, entre otras- y ha subrayado que los proyectos se-rán aquellos que determinen las comunidades autónomas dentro de su ámbito de actuación. “Ten-dremos la flexibilidad adecuada para que a lo largo de estos dos meses se puedan ejecutar estos proyectos”, ha concluido.

EL REPARTOLos dos millones de euros para el apoyo a víctimas de agresio-nes y/o abusos se han distribuido de la siguiente manera: 500.000 euros para asegurar una cuantía mínima que permita la realiza-ción de acciones; un mínimo de 775.000 euros para las comuni-dades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla; 200.000 eu-ros en función de la distribución de las mujeres extranjeras resi-dentes en España de 15 y más años; 325.000 euros en función del total de mujeres residentes en España de 15 y más años y 200.000 euros en función de la dispersión poblacional.

Así, a Andalucía le corres-ponden 173.134 euros; Aragón, 121.491; Asturias, 94.018; Balea-res, 95.642; Canarias, 105.621; Cantabria, 88.677; Castilla y León, 132.278; Castilla La Man-cha, 129.979; Cataluña, 178.321; Comunidad Valenciana, 145.883; Extremadura, 117.173; Galicia, 109.842; Comunidad de Madrid, 163.433; Murcia, 99.785; La Rio-ja, 92.478; Ceuta, 76.001; Meli-lla, 76.244.

De los 700.000 euros para la atención de menores víctimas de violencia de género, a Andalu-cía le corresponden 143.951 eu-ros; a Aragón, 19.544; Asturias, 12.164; Baleares, 18.498; Cana-rias, 31.785; Cantabria, 8.347; Castilla y León, 30.967; Casti-lla La Mancha, 32.787; Cata-luña; 125.726; Comunidad Va-lenciana, 80.130; Extremadu-ra, 16.069; Galicia, 34.578; Ma-drid, 109.115; Murcia, 27.460; La Rioja, 4.910 euros; Ceuta, 1.924; Melilla, 2.145 euros.

En el tercer trimestre de 2017, un total de 1.328 mujeres figuran como víctimas de violencia de género

A partir de diciembre entra en vigor el Pacto de Estado, al que se destinarán 1.000 millones de euros en cinco años

Castilla y León ha recibido ya 132.278 euros para apoyo a víctimas y otros 30.967 para la atención de menores que sean víctimas

Page 27: Una festividad para recordar a quienes se han ido · 2017. 10. 30. · 2 noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | REDACCIÓN Ocho desfibriladores convierten al Ayuntamiento en

| EPCYL | noviembre de 2017 27Siga la actualidad diaria en www.elperiodicodecastillayleon.com

EUROPA PRESSLa economía de Castilla y León crecerá en 2017 y 2018 un 2,5%, fundamentalmente impulsada por sectores como el de servicios y construcción, pero lastrada por la agricultura, que experimentará un descenso del 4,1%.

Desde el lado de la deman-da, el consumo privado y el de las Administraciones Públicas pueden aumentar un 2,6% y 2%, respectivamente, en tanto que la inversión crecerá un 2,7%, tal y como recoge el undécimo nú-mero del informe ‘Previsiones Económicas de Castilla y León’ elaborado por EspañaDuero re-lativo al segundo trimestre del presente año y sobre las pers-pectivas para éste y el próximo ejercicio.

El crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB), según el in-forme deEspañaDuero, para 2017 coincide con las previsiones del Ejecutivo autonómico y es dos décimas inferior al contempla-do por la consejera de Hacien-da, Pilar del Olmo, para 2018, situado en el 2,7.

En cuanto a la oferta, se espera una aportación positiva de los sectores no agrarios, es-timándose un descenso para el sector agrario (-4,1%) y aumen-tos en el resto, entre el 1,0% de la industria y el 3,1% de la cons-trucción y el sector servicios.

Respecto al mercado de tra-bajo, se prevé un crecimiento del número de ocupados del 2,0% para el promedio de 2017 (2,8% en España), que se debe-ría al incremento en los sectores no agrarios.

Reseñar el crecimiento rela-tivo en la construcción (3,4%), si bien por su aportación al vo-lumen de empleo de la Comu-nidad Autónoma destaca el in-cremento previsto en el sector servicios, del 2,7%.

Por su parte, la población activa descendería en torno a un 0,3%, de modo que la cifra de parados disminuiría en tor-

es actualidadLa economía crecerá un 2,5% impulsada por los sectores de servicios y construcción

Soria y Segovia encabezarán este año el crecimiento, mientras que León y Palencia crecerán por debajo de la media regional.

no a un 12%, situándose la tasa de paro en el promedio del año en el 14,0%.

Para 2018, las primeras es-timaciones señalan también un crecimiento de la economía cas-tellanoleonesa del 2,5%, que se-guiría apoyándose en el impul-so de la demanda interna y en la aportación positiva de todos los sectores.

Cabría reseñar el mayor rit-mo de crecimiento en la cons-trucción (3,3%), creciendo tam-bién a mayor ritmo que el con-junto de la economía el sector servicios (2,7%). En cuanto a la demanda, el consumo privado crecería un 2,5%, en tanto que el consumo público lo haría un 1,2%, repuntando la inversión un 3,2%.

Por su parte, el empleo po-dría crecer un 1,9%, en tanto que la tasa de paro quedaría si-tuada en el 12,3% en el prome-dio del año.

En cuanto a las distintas provincias de Castilla y León, el crecimiento de la actividad en el segundo trimestre ha sido

generalizado, con mayores avan-ces en Soria y Segovia (3,0% en ambos casos).

Por su parte, para el conjun-to del año 2017 también se prevé un crecimiento generalizado de la actividad económica, con au-mentos por encima del promedio regional en Soria (2,9%), Sego-via (2,8%) y Burgos (2,6%), en tanto que Zamora y Valladolid pueden crecer a una tasa similar al promedio de Castilla y León, mientras que León y Palencia lo harán por debajo de la media re-gional, en torno al 2,2%.

En este sentido, la autora del informe, Elisa Becerra, en decla-raciones recogidas por Europa Press, ha declinado hablar de desequilibrios económicos inter-

provinciales escudada en el he-cho de que “en una comunidad con tantas provincias siempre hay alguna con más actividad que otra. En el caso de Castilla y León, hay alguna que siempre tiene más peso en el PIB pero ello no supone que vaya a ser siempre la que crezca más”.

SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017Según los últimos datos publica-dos de la Contabilidad Regional, el PIB de Castilla y León ha crecido un 0,7% en el segundo trimestre, una tasa inferior a la registrada en el mismo periodo de 2016, por lo que la variación interanual se ha moderado dos décimas, hasta el 2,3% (3,1% en España).

Este crecimiento continúa sustentado en la demanda inter-na, que ha supuesto una apor-tación positiva de 2,5 puntos porcentuales en el segundo tri-mestre de 2017, frente a los 3,3 puntos porcentuales del primer trimestre.

Esta menor aportación se ha debido a la desaceleración del consumo y la inversión, aun-

que la ralentización ha sido más evidente en el primer caso, dado el aumento más moderado del consumo de las Administracio-nes Públicas (2,1% interanual), ya que, por el contrario, el cre-cimiento del consumo privado ha aumentado una décima, has-ta el 2,6%.

Por su parte, la formación bruta de capital ha crecido un 2,2%, produciéndose una des-aceleración tanto de la inver-sión en construcción como en bienes de equipo.

El saldo exterior ha restado puntos al crecimiento del PIB (-0,2 puntos porcentuales), aun-que con menor intensidad que en el primer trimestre, ya que el aumento más moderado de las exportaciones (0,9% frente al 3,2% del primer trimestre) ha coincidido con un incremento también más moderado de las importaciones (1,2% en el se-gundo trimestre y 4,3% en el primero).

Por el lado de la oferta, el crecimiento en el segundo tri-mestre se ha debido al avance del sector servicios y de la cons-trucción. En el sector servicios se ha registrado una mayor tasa de crecimiento (3,6%) que en el trimestre anterior, mientras en la construcción se ha observado una ligera desaceleración, hasta el 3,2%, y en la industria y el sector agrario se han produci-do sendos descensos en el valor añadido (-0,4% y -11,5%, res-pectivamente).

Por lo que respecta al mer-cado de trabajo, la población ac-tiva ha disminuido un 0,6% en términos interanuales en el se-gundo trimestre, en tanto que el número de ocupados ha crecido un 1,5% (frente al 2,8% previo).

Por ramas de actividad, el ritmo de creación de empleo se ha desacelerado en la industria, hasta el 1,1% interanual, y en la construcción, donde el núme-ro de ocupados ha disminuido un 1,3%, acentuándose además la caída del empleo en el sector agrario, hasta el -16,2%. Por el contrario, el ritmo de crecimien-to del empleo en el sector ser-vicios se ha intensificado, has-ta el 3,8%.

A su vez, el desempleo se ha reducido un 11,7%, disminu-yendo la tasa de paro 1,8 puntos porcentuales respecto al segundo trimestre de 2016, hasta situarse en el 14,5% (17,2% en España).

La población activa ha disminuido un 0,6% en el segundo trimestre, mientras que el número de ocupados ha crecido un 1,5%

Page 28: Una festividad para recordar a quienes se han ido · 2017. 10. 30. · 2 noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | REDACCIÓN Ocho desfibriladores convierten al Ayuntamiento en

noviembre de 2017 | EPCYL | 28 Siga la actualidad diaria en www.elperiodicodecastillayleon.com

JAVIER FERNÁNDEZPlantan cara al fuego en primera línea, en el inicio del combate con las llamas. Con premura llegan en el helicóptero y son el ataque de extinción más inmediato en los momentos de mayor tensión, pues tienen que impedir que el incendio se extienda y se haga más grande.

En cuanto reciben en la base el aviso de la existencia del incen-dio forestal se aproximan al heli-cóptero con todo el equipo prepa-rado para el despegue. Y todo ello en menos de diez minutos desde que el centro de mando da la or-den de salida.

Así es la misión de la cuadri-lla helitransportada de Especialis-tas en la Lucha contra Incendios Forestales (ELIF) de Quintanilla de Onésimo, una de las bases del operativo de prevención desple-gado en la región por la Junta de Castilla y León.Está compuesta por cuatro peones especialistas y el jefe de brigada (capataz), la piloto y el mecánico del helicóptero, el jefe de jornada, técnicos y agen-tes medioambientales, además del personal del camión autobomba y de Tragsa.

En su labor es prioritario pro-teger a las personas y los bienes y, ante todo, mantener la seguri-dad del operativo que se emplea a fondo en la zona para evitar que se queme.

El helicóptero es el medio más rápido que se despacha desde el centro de mando. “Nos movemos a más velocidad que otros medios y podemos acceder a zonas mu-cho más complicadas y coger los incendios en el primer momento que es cuando se pueden apagar”, afirma José, jefe de brigada de la ELIF de Quintanilla.

Una vez dentro del incendio el riesgoy la presiónaumentan. Por eso, se entrena mucho el físico y la mente para que los integrantes sepan todo lo que tienen que ha-cer. Se trata de un protocolo muy eficaz “en el que todo está estu-diado a la hora de embarcar, des-embarcar y extinguir las llamas”. “No salimos y nos ponemos a apa-

elreportaje

En primera línea de combate con las llamas

gar, así como así”, argumenta José.Deben mantener la calma y

controlar la situación lo antes po-sible. Directrices que en circuns-tancias tan extremas no son tan sencillas de cumplir por lo que la cuadrilla tiene que estar perfecta-mente preparada y formada.

Para ello, los integrantes de la ELIF reciben una formación obli-gatoria por parte de la Junta de Castilla y León para que todos ten-gan la misma forma de actuar en la Comunidad.“Aunque cada uno desempeñe su tarea asignada, to-dos estamos entrenados para tra-bajar de manera conjunta, sabe-mos cuáles son nuestras funciones y las del resto de componentes del operativo, y eso ayuda bastante a la hora de actuar”, comenta Pablo, formador de Tragsa y técnico de apoyode la cuadrilla Forestal.

Iñaki, Álvaro, Javier y Álva-ro Bajón son los peones especia-listas de la brigada. Lo primero que se tiene en cuenta es su se-

guridad, por eso cuando están dentro del incendio solo tienen en mente acabar con las llamas “pensando en ti y en tus com-pañeros”. “Es un estado de emer-gencia y tienes que luchar con-tra ello y no da tiempo a pensar en otras cosas. Al final hay una cosa clara y esencial y es que so-mos un equipo y el trabajo en equipo es fundamental para la extinción”, señalan.

UN CENTENAR DE MISIONES EN 2016En 2016, el helicóptero de la base de Quintanilla de Onésimo, deno-minado ‘Víctor 1’, realizó más de un centenar de misiones (103). Su radio de actuación son las provin-cias de Valladolid, Burgos, Palencia y Segovia. Al llegar a las zonas in-cendiadas dan una vuelta de reco-nocimiento para valorar la situa-ción y el técnico o capataz concre-ta donde quiere empezar a trabajar la brigada.

Así es la arriesgada e incansable labor de la cuadrilla helitransportada de Especialistas en la Lucha contra Incendios Forestales con base en Quintanillade Onésimo

“En función de la seguridad del vuelo analizo si se puede ate-rrizar. Una vez abajo, mientras la cuadrilla actúa, yo a la vez voy a coger agua -el helicóptero dispone de un ‘bambi’ de mil litros de ca-pacidad- y mi función es apoyar el trabajo de la cuadrilla. Ellos me dicen donde quieren las descargas y yo les informo de cómo lo es-toy viendo desde arriba”, comenta Elena, piloto del helicóptero cuyas labores mecánicas realiza Nicolás.

Además, desde el medio de vuelo lanzan espuma, un tipo de sustancia química que hace de barrera anticombustible y da más seguridad. Y como apoyo cuentan con un camión autobomba (co-

nocido como ‘Charlie 1’) de 5.000 litros de capacidad. Jesús es su conductor y Manuel el peón man-guerista. También Andrés, técnico de Tragsa, asesora en la materia.

El espíritu humano es otra de las claves para la brigada. Cada uno tiene su papel pero saben que la coordinación entre todos es muy importante. “Al estar viendo la evolución del incendio vigilas tu seguridad, la de los compañeros y la de todo el mundo ya sea desde el medio aéreo o desde el puesto de observación de tierra”, destaca Miguel, técnico de la Sección de Incendios del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid.

Entre las reglas primordia-les de los especialistas, una de las máximas es que nadie se quede solo y sin comunicación. “A pesar de las situaciones de nerviosismo que pasamos, todos tenemos que saber hacia dónde hay que ir se-gún veamos la evolución del fue-go, siempre hacia un sitio seguro”, concreta Miguel.

El despacho de medios desde el centro de mando debe ser ur-gente. Allí se encuentra Javier, el jefe de jornada, que es el respon-sable del operativo. Una vez que tiene el aviso por parte de alguno de los puestos de vigilancia, del servicio de Emergencias 112 o de cualquiera que vea un incendio,

El helicóptero es el medio más rápido que se despacha desde el centro de mando

La cuadrilla de la ELIF de Quintanilla de Onésimo al completo.

Jesús y Manuel junto al camión autobomba.

Page 29: Una festividad para recordar a quienes se han ido · 2017. 10. 30. · 2 noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | REDACCIÓN Ocho desfibriladores convierten al Ayuntamiento en

| EPCYL | noviembre de 2017 29Siga la actualidad diaria en www.elperiodicodecastillayleon.com

“La idea es que el equipo esté preparado al máximo y que cuando trabajen juntos todos esos protoco-los salgan casi de forma mecánica. De tanto practicar te tiene que sa-lir solo. Todo está preparado para que la seguridad esté incluida en ese protocolo de entrenamiento”, destaca Pablo, técnico de apoyo.

En un gran incendio, la coor-dinación y la sectorización de los equipos en módulos es trascenden-tal para los directores de extinción que se encargan de solicitar más medios si el perímetro de las lla-mas va en aumento.

El objetivo es cerrar el incendio y controlar el perímetro de extin-ción. Para ello se divide la zona en sectores y cada sector tiene un res-ponsable. El director habla con to-dos los responsables y coordinaasí a los efectivos. “Hay que acceder rápido a quien te puede solucionar el problema y es mucho más fácil manejar varios grupos que cincuen-ta medios de extinción por separa-do. Esto simplifica bastante la se-guridad, los turnos de trabajo y las comunicaciones”, finaliza Miguel.

Así es la incansable, peligro-sa y estresantelabor de la ELIF de Quintanilla de Onésimo, del 15 de junio al 15 de octubre, durante la campaña de alto riesgo de incen-dios, aunque fuera de la campaña también están listos para actuar.

realiza una primera localización rápida para asignar recursos de extinción.

“El helicóptero es el medio más rápido y además durante el trayecto hacia el incendio ya nos va ofreciendo un informe desde arriba de cómo está la situación. De esta manera se evalúanlos me-dios que hacen falta y en función de cómo vaya el incendio se van pidiendo refuerzos”, argumenta Javier.

Cada provincia tiene sus me-dios y su centro de mando, pero luego la central autonómica va-lora si hace falta ayuda en otras zonas. “Los medios son regiona-les por lo que se pueden enviar a otro incendio en el que nece-siten, incluso fuera de Castilla y León”, explica.

En el agente medioambiental recae la responsabilidad si es el jefe de extinción en ese momen-to. Hay una consigna clara: todo el mundo que esté en el incendio tiene que llevar su equipo de pro-tección individual, más conoci-do como EPI. “Es lo que pedimos siempre a las fuerzas y cuerpos de seguridad desplegados en la zona, que todo el mundo vaya equipa-do con su buzo, botas, guantes y casco obligatorio”, recalcan José Ángel y Mate, agentes medioam-bientales.

Y una vez controlado y apagado el fuego, la tarea no termina ahí porque la cuadri-lla analiza la situación vivi-da. “Después de cada incendio siempre se habla de lo que se

ha hecho bien y de lo que se ha hecho mal, pues ningún fue-go es igual que otro, siempre aprendes algo que no te había pasado antes”, señala José, jefe de brigada.

Lanzan un tipo de sustancia química que hace de barrera anticombustible

Uno de los simulacros en el helipuerto de Quintanilla de Onésimo.

NUEVA TORRE DE VIGILANCIA EN VILLABÁÑEZA la torre de vigilancia contra in-cendios situada en el páramo del Carrascal, entre Quintanilla y Co-geces del Monte, se une esta cam-paña como novedad la instalada en el término de Villabáñez, de 23 metros de altura y con un campo de visión que puede llegar a los 40 kilómetros. Cualquier incendio o conato producido en ese espacio es detectado por el vigilante de la torre (escucha de incendios), que da la voz de alarma a la central para que inicie el protocolo de ac-tuación. Y en Quintanilla ya están preparados para recibir el aviso y entrar en acción.

Sin incendios tampoco se vive en calma en la base. La cua-drilla enciende el localizador a las 11:15 y durante diez horas al día está operativa.Además del man-tenimiento de las instalaciones, durante el tiempo de espera rea-lizan mucha preparación física porque “los incendios requieren mucho esfuerzo y generan bas-tante estrés. Por eso hay que estar preparado, paraaguantar el calor, el humo, y todo lo que conlleva”, argumenta José.

Se practica con herramienta, con el camión autobomba, tam-biénel embarque y desembarque del helicóptero, la colocación del bambiy se hacen vuelos de en-trenamiento y descargas de si-mulación. Entre las lecciones de mejora no faltan los conceptos teóricos, la preparación de situa-ciones peligrosas y la búsqueda de zonas seguras.

La cuadrilla de la ELIF de Quintanilla de Onésimo al completo.

Page 30: Una festividad para recordar a quienes se han ido · 2017. 10. 30. · 2 noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | REDACCIÓN Ocho desfibriladores convierten al Ayuntamiento en

noviembre de 2017 | EPCYL | 30 Siga la actualidad diaria en www.elperiodicodecastillayleon.com

rutamontaña TEXTO: REDACCIÓNFOTOGRAFÍAS:

MIGUEL ANGEL GUTIÉRREZ

El Pico Yordas o Burín, como es conocido en el contorno, está si-tuado sobre el pantano de Riaño. Para comenzar la ruta es necesa-rio llegar hasta el pueblo de Lie-gos. El camino sale en dirección SSO hacia el Valle de San Pelayo por una buena pista que acaba en el bello pueblo de Lois. Des-pués de unos 6 Kms. pasamos por una caseta medio derruida y en-

seguida a la izquierda cruzamos un pequeño puente y nos encon-tramos con una verja. La atrave-samos y continuamos por la pista que sube zigzagueando en direc-ción este y que nos introduce en el bosque de Tendeña. Transcurrida una hora, y pasada una fuente, en una pronunciada curva veremos un cartel clavado en un árbol que nos indica la dirección correcta

a la izquierda. Continuamos por un sendero entre terreno fangoso y siempre hacia la izquierda pa-sando por debajo de una muralla con bastante pendiente. Acabado el bosque de hayas y algún tejo llegamos a un claro desde el que ya se ve el Pico Yordas. Desde este collado de Baguyoso de 1.650 metros buscamos la vertiente iz-quierda para ascender a la cima

BOSQUE DE HAYAS EN EL CAMINO.MONTAÑEROS SUBIENDO LAS RAMPAS DEL YORDAS.PANTANO DE RIAÑO.

que aunque parezca cercana no lo está tanto. Continuaremos si-guiendo el camino bien marcado por hitos que en una hora nos llevará a la cumbre.

Entre rocas y matorrales pa-saremos por un repecho y una vez pasado atacaremos la rampa final. A nuestra izquierda vamos viendo el Valle de San Pelayo y la pista por la que salimos de Liegos. Pa-

sadas estas pendientes más duras alcanzamos la cumbre donde en-contramos varios buzones mon-tañeros y unas preciosas vistas hacia el pantano de Riaño. Es-tamos rodeados de montañas: al este la Montaña Palentina,al norte los Picos de Europa y al oeste el macizo del Mampodre. El descen-so es recomendable hacerlo por el mismo camino.

1.967 metros · Riaño · León

PEÑAS PINTAS DESDE LA CIMA DEL YORDAS

Pico Yordas

PICO YORDAS DESDE LIEGOS.

Altura: Pico Yordas 1967 m.

Desnivel: 770 metros.

Tiempo total: Cinco horas apro-ximadamente.

Desnivel: 770 metros.

Dificultad: Media-Baja. En épo-ca invernal es necesario llevar el material adecuado para sortear la nieve y el hielo.

datos de la ruta

Page 31: Una festividad para recordar a quienes se han ido · 2017. 10. 30. · 2 noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | REDACCIÓN Ocho desfibriladores convierten al Ayuntamiento en

| EPCYL | noviembre de 2017 31Siga la actualidad diaria en www.elperiodicodecastillayleon.com

medioambienteLa Cordillera Cantábrica contabilizó un censo de 40 osas con 67 crías el pasado año

REDACCIÓNCada año las comunidades inte-grantes de la Cordillera Cantábri-ca -Asturias, Galicia, Cantabria y Castilla y León- elaboran un censo conjunto para registrar la población de osas con crías. Durante el pasado año, se ha contabilizado un total de 40 osas con 67 oseznos, de los cuales, 34 osas y 57 crías se loca-lizan en la subpoblación occiden-tal y 6 osas con 10 oseznos, en la parte oriental.

De estas cifras globales, 29 osas con 50 crías están en la sub-población occidental de Asturias y 5 osas y 7 oseznos, en la pro-vincia leonesa. Mientras que en la zona oriental, están censadas 4 osas y 7 crías en León y dos osas con tres oseznos, en la Comunidad de Cantabria.

Los resultados obtenidos en la elaboración de este último cen-so, junto con los dos anteriores, muestran una consolidación y un incremento en la subpoblación oc-cidental, así como una recupera-ción sólida en la zona oriental, de la misma manera que comenzó hace diez años la parte occidental.

INTERCAMBIO GENÉTICOEsta es una esperanzadora noticia, especialmente, al haberse compro-bado estos años el intercambio ge-nético entre las dos subpoblaciones. Asimismo, no se han podido dife-renciar ocho posibles grupos fami-liares, cinco en la zona occidental y tres en la oriental. Las caracterís-ticas del censo, que da el mínimo seguro de osas, con un método muy rigoroso, para evitar duplicidades y superposición de territorios en los movimientos de las osas, dificulta su individualización.

La estimación global de la po-blación es mucho más compleja, dado que el oso es una especie de amplio espectro de distribución, forestal y esquiva. Para su elabo-ración se utiliza un conjunto de técnicas, entre las que figura el se-guimiento directo, estudios gené-ticos de restos localizados al azar o sistemas de captura de pelo, así como análisis de índices específi-cos en muestreos dirigidos, siendo el seguimiento de osas con cría uno

de los parámetros que mejor refle-ja la tendencia de la evolución de la población.

Con los datos globales de 2016 y la media de los últimos siete años, se estima la población de oso pardo en la cordillera Cantábrica en un mínimo entre 260 y 270 ejemplares, de los que 220 corresponderían a la subpoblación occidental y alre-dedor de 50, a la oriental.

En las poblaciones de oso par-do, el seguimiento de las unidades familiares, las osas con crías del año (OCAs), se realiza mediante un método de conteo que permite es-timar la tendencia demográfica de las poblaciones. Debido a su menor área de campeo y a su fácil detec-

Fundación Oso Pardo prueba con éxito un nuevo método para mejorar el seguimiento de los osos

La Fundación Oso Pardo ha probado con éxigo un nuevo método para la mejora del seguimiento de la po-blación en la Cordillera Cantábrica.

La población cantábrica de osos está creciendo y se hace necesario disponer de nuevos métodos de se-guimiento que aporten información precisa sobre la misma.

Hasta ahora el seguimiento anual de osas con crías, que se viene desarrollando desde 1989 en la cor-dillera cantábrica, ha aportado datos fiables sobre la tendencia poblacio-nal. Sin embargo, ante este escena-rio de crecimiento, se hace necesario poner a punto nuevos métodos que complementen con datos genéticos los censos anuales de osas con crías.

Además, el aumento tanto en número como en área de distribu-ción de la población de osos exige cada vez un mayor esfuerzo para mantener su seguimiento sobre el terreno.

La metodología genética que se ha probado ahora en la Cordi-llera Cantábrica está basada en la detección de individuos por medio de Polimorfismos de Nucleótido Simples (a partir de ahora SNPs). Se trata de una nueva herramienta más económica y precisa. El uso de los SNPs facilita la identificación individual de los ejemplares en po-blaciones con baja variabilidad ge-nética como la cantábrica y además abarata el coste de los análisis. Por

tanto es una herramienta que va a optimizar los esfuerzos invertidos en el seguimiento de la especie.

La evaluación se ha llevado a cabo en colaboración con la Uni-versidad de Oviedo y el Centro de Investigación en Biodiversidad y Recursos Genéticos (CIBIO) de la Universidad de Oporto.

En el proceso de evaluación del método para su posible apli-cación a los osos cantábricos se han utilizado muestras de tejido pertenecientes a 15 ejemplares, facilitadas por las administracio-nes de Asturias, Castilla y León y Cantabria, y 47 muestras de excre-mentos y pelo recogidos sobre el terreno por los equipos de la FOP.

tabilidad, ya que sus hábitos son fundamentalmente diurnos, estas unidades familiares facilitan el tra-bajo de seguimiento del conjunto poblacional.

Mediante observación direc-ta, con fotografías o grabaciones, a través de telescopios para evitar interferir con los animales, técnicas de fototrampeo, se puede diferen-ciar a los grupos familiares -tama-ño y manchas características de las hembras y de las crías, número de éstas, defectos físicos, etc.-.

Los resultados obtenidos, una vez desechadas las repeticiones y las informaciones no confirmadas, permiten establecer el número mí-nimo de osas con crías así como su evolución a lo largo del tiempo.

COLABORACIÓNLas comunidades de la Cordillera Cantábrica coordinan anualmente sus acciones para ofrecer unos re-sultados del conjunto poblacional de osas con cría que se reparten por el territorio, en una especie que no conoce los límites administrativos de las diferentes comunidades au-tónomas.

El trabajo de campo lo reali-zan los técnicos de las cuatro ad-ministraciones y sus respectivas guarderías, con apoyo de otras organizaciones, especialmente la Fundación Oso Pardo; también co-laboran otras, como la Fundación Oso de Asturias (FOA), la Funda-ción Patrimonio Natural de Casti-lla y León, otras ONG, el Seprona de la Guardia Civil, la guardería de los cotos autonómicos de caza, asociaciones de cazadores, natu-ralistas aficionados, montañeros, senderistas o ganaderos. Toda esta información es analizada antes de dar datos definitivos, para evitar repeticiones o confusiones.

Los censos se cierran en todos los casos al año siguiente, después de la época de celo, que es cuando las madres expulsan a los esbardos del grupo familiar y entran nueva-mente en relación con los machos.

El trabajo continúa y, así, du-rante los cuatro primeros meses del presente año reproductor, se han individualizado 27 grupos familia-res con un recuento de 52 oseznos.

Los tres últimos censos muestran consolidación e incremento en la subpoblación occidental y recuperación sólida en la zona oriental

La Fundación Oso Pardo La Fundación Oso Pardo es una organización privada creada en 1992 que trabaja en la Cordillera Cantábrica y los Pirineos en la conservación del oso pardo y su hábitat, el seguimiento de la población osera, la investigación aplicada a la gestión, la lucha contra el furtivismo, la formación y educación ambiental y la coexistencia entre humanos y osos.

La población de oso pardo sigue su evolución positiva de los últimos años / Foto: Fundación oso Pardo

Dos técnicos recogen muestras de osos para su identificación genética / Foto: Fundación oso Pardo

Page 32: Una festividad para recordar a quienes se han ido · 2017. 10. 30. · 2 noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | REDACCIÓN Ocho desfibriladores convierten al Ayuntamiento en

AVILA noviembre de 2017 | EPCYL | 32

REDACCIÓNLa Universidad Católica de Ávila (UCAV) presentó el pasado mes el Máster Universitario en Dirección y Administración en Economía So-cial y Cooperativismo. Este nuevo posgrado de ámbito nacional está estrechamente dirigido a directi-vos del sector de la economía so-cial y cooperativismo, mandos in-termedios y jóvenes profesionales que desean adquirir y perfeccionar los conocimientos y habilidades directivas necesarias para desa-rrollar una exitosa carrera profe-sional en el sector.

El Máster Universitario en Di-rección y Administración en Eco-nomía Social y Cooperativismo está

La UCAV presentó el máster universitario en Dirección y Administración en Economía Social y Cooperativismo

REDACCIÓNUn total de 250 empresas de ám-bito nacional acogieron el pa-sado curso a un 48% de alum-nos de la Universidad Católica de Ávila con el objetivo de fo-mentar sus conocimientos per-sonales a través de su forma-ción complementaria en base a prácticas profesionales. Este aprendizaje empresarial se llevó a cabo en entidades públicas y privadas, asociaciones sin áni-mo de lucro, empresas multina-cionales, pymes y también au-tónomos, todas ellas relaciona-das con los campos de estudio de los Grados y Másteres Uni-versitarios que imparte la UCAV. Cabe recordar que en el pasado curso, la Universidad Católica de Ávila firmó nuevos acuerdos de colaboración con un total 153 entidades con el objetivo de la realización de prácticas de sus alumnos que se suman a los ya existentes y que la entidad pien-sa seguir ampliando con todas aquellas empresas que quieran acoger a alumnos en prácticas.Además, la UCAV ofrece a sus estudiantes la posibilidad de rea-lizar prácticas de forma extracu-rricular para ampliar los cono-cimientos prácticos adquiridos, de gran valor para las empresas en el momento de realizar sus procesos de selección.

Un 48% de los alumnos de la UCAV realizaron prácticas en empresas el curso 16/17

dirigido a miembros de los Consejos Rectores y otros órganos sociales de las cooperativas, profesionales y mandos intermedios que deseen actualizar sus conocimientos y me-jorar sus capacidades directivas, y emprendedores y jóvenes profesio-nales que deseen poner en marcha proyectos empresariales a nivel na-cional e internacional.

Tendrá salidas profesionales diversas y amplias en los ámbitos en la gestión societaria y empresarial

Los estudios de este máster son semipresenciales, donde el alumno organiza su tiempo libremente para seguir las clases virtuales a través de la plataforma (48 créditos). Le exige hacer prácticas en empresas de la economía social (6 créditos) y presentar un Proyecto de Fin de Máster (6 créditos).

Los profesores encargados de impartir la metodología de este máster son especialistas en sus ma-terias con muchos años de expe-riencia en la docencia y en la ges-tión diaria de cooperativas, socie-dades laborales, centros especiales de empleo, empresas de inserción, mutualidades; fundaciones, asocia-ciones con actividad económica. El Plan de estudios incluye conferen-cias de expertos nacionales a inter-nacionales de la economía social. Las clases de este máster univer-sitario empezarán el 17 de octu-bre de 2017 y tendrá salidas pro-fesionales diversas y amplias en los ámbitos en la gestión societaria y empresarial.

Page 33: Una festividad para recordar a quienes se han ido · 2017. 10. 30. · 2 noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | REDACCIÓN Ocho desfibriladores convierten al Ayuntamiento en

Sonia Martínez Martínez, miembro del grupo de inves-tigación BACRESPI de la ULE, participó de forma activa, tanto en Calgary como en León, en el desarrollo de esta vacuna. Otra de las integrantes del equipo, la profesora María José García Iglesias, se encarga fundamen-talmente del estudio de los as-pectos anatomopatológicos de las diferentes enfermedades in-tegradas en el Complejo Respi-ratorio Porcino.

El artículo publicado en ‘Scientific Report’ explica que la vacuna “puede desencade-nar una respuesta inmunitaria humoral eficaz, basada en an-ticuerpos protectores, no solo frente a la cepa utilizada en el desarrollo de la vacuna, sino con una amplia reactividad cruzada frente a cepas heterólogas de H. parasuis”.

REDACCIÓNEl grupo de investigación BA-CRESPI (Patógenos respiratorios de etiología bacteriana) del De-partamento de Sanidad Animal de la Universidad de León (ULE), ubicado en la Facultad de Veteri-naria y dirigido por los profesores Elías Fernando Rodríguez Ferri y César Bernardo Gutiérrez Martín, ha publicado, en colaboración con la Universidad de Calgary (Cana-dá) y la de Passo Fundo (Brasil), un artículo en ‘Scientific Reports’, una prestigiosa revista de elevado índice de impacto que pertenece al grupo de revistas Nature.

Cabe destacar que, además de exportar investigadores de alto ni-vel, el grupo BACRESPI mantiene varias colaboraciones internacio-nales, una de las cuales fructificó el año pasado con la participación de la ULE en una patente interna-cional con estas dos universidades americanas (Calgary y Passo Fun-do), relativa a una vacuna eficaz frente a la enfermedad de Glässer del porcino.

SOLUCIÓN PARA LA ENFERME-DAD DE GLÄSSERSe trata de una enfermedad pro-ducida por la bacteria ‘H. parasuis’ que, junto con otros microorga-nismos bacterianos y víricos, for-ma parte del conocido desde hace más de dos décadas como Complejo Respiratorio Porcino, una de las pri-meras causas de enfermedad, mor-talidad y retraso en el crecimiento de los cerdos de todas las edades, pero especialmente de los de cebo.

La ULE participa en la obtención de una vacuna contra una grave enfermedad porcina

La relevancia de la produc-ción porcina y, por tanto, la re-percusión en ella de cualquier factor negativo, como sucede con las enfermedades infeccio-sas, se pone de manifiesto al se-ñalar que el sector porcino re-presenta el 13% de la produc-ción agraria total en España y que se sitúa en el primer lugar de las producciones ganaderas, con un porcentaje de más del 35% de todas ellas.

De acuerdo con datos del Ministerio de Agricultura y Ali-mentación, Pesca y Medio Am-biente (MAPAMA) referidos a noviembre de 2016, que han sido publicados este año, el número de cabezas de ganado porcino se estima en 29,23 millones, lo que además nos sitúa en cabeza de la Unión Europea, por delan-te de Alemania.

En el ámbito mundial, la

EL Blog ‘tULEctura’ ha superado ya los tres millones de visitas

REDACCIÓNEl Blog tULEctura de la Uni-versidad de León (ULE) superó en septiembre los tres millones de visitas, hecho que viene a avalar el interés que despiertan las actividades que se impulsan desde que en octubre de 2013 comenzó a funcionar este pro-yecto que tiene como principal objetivo el de la animación a la lectura.

Los datos indican que en torno al 22’5 % de la actividad que se registra en el Blog ‘tU-LEctura’ se desarrolla desde Es-paña, y entre la que está ori-ginada en otros países destaca la protagonizada por aquellos que tienen también el idioma castellano como lengua oficial, como México (18%), Perú (11’8 %), Argentina (10’9 %) o Colom-bia (9’3 %).

La lista de los diez primeros se completa con Chile, Ecuador, Venezuela, Guatemala y con-cluye con Estados Unidos, que tiene un porcentaje del 1’26 %.

El proyecto del blog se asen-tó en la Biblioteca de la propia ULE por ser un servicio trans-versal, que está relacionado con todos los centros, departamen-tos, institutos, servicios, unida-des, etcétera, y es a la vez que un punto de encuentro, no solo de los miembros de la comuni-dad universitaria, sino también del entorno social y cultural lo-cal, provincial y con proyección nacional e internacional.

Los objetivos específicos son numerosos y se han ido cumpliendo con notable éxito a lo largo de los años. De esta manera, y entre otras muchas realizaciones, se han programa-do actividades de animación a la lectura de los distintos géne-ros literarios, se ha divulgado la obra de nuevos autores y el conocimiento de los consagra-dos, se ha fomentado el uso y conocimiento de la Lengua Es-pañola, y se ha dinamizado y fomentado la participación ac-tiva, tanto de forma presencial como en la modalidad ‘en línea’, de la comunidad científica, en-tidades, instituciones, centros de enseñanza de otros países, y toda la sociedad en general.

Unión Europea figura como se-gundo productor de carne de por-cino, por detrás de China, mien-tras que España, de modo indi-vidual, se coloca en el segundo puesto de la Unión Europea y como cuarta potencia mundial, por detrás de China, Estados Uni-dos y Alemania.

En nuestro país, Castilla y León se convierte en la tercera región española productora de carne de porcino, con un 13% de la producción estatal y casi 3.700.000 cabezas, según la mis-ma fuente, por detrás de las co-munidades autónomas de Cata-luña y Aragón.

Un grupo de investigación con vocación internacional

Es importante reseñar que otro de los firmantes del artícu-lo, el profesor Rafael Frandoloso, que actualmente imparte docen-cia y lidera un importante grupo de investigación en la universi-dad brasileña mencionada, se for-mó en la ULE bajo la dirección de los profesores anteriormente citados, y defendió su Tesis Doc-toral en 2011.

A este respecto, los respon-sables del grupo BACRESPI de la ULE explican que desde hace tiempo “mantienen una fuerte vocación internacional”, que les ha llevado a “entablar relaciones fluidas con el BRaDP1T Consor-tium”, un amplio equipo británi-co de investigadores que abordan temas comunes, en especial refe-ridos también al Complejo Res-piratorio Porcino.

REDACCIÓNLa localidad de Avignon (Francia) acogió en septiembre los Campeo-natos de Europa de Scrabble en los que Juan Carlos Ayala, empleado de la Universidad de León (ULE) como responsable de la Unidad de Títulos, se alzó con la victoria

Un trabajador de la Universidad de León, campeón de Europa de Scrabble

en la modalidad de ‘duplicadas’ y con el subcampeonato en la de ‘clásicas’.

Se trata de un magnífico re-sultado que culmina una trayec-toria en la que destacan dos po-dios mundialistas (subcampeón en Costa Rica 2010 en la modali-

En la imagen, el equipo investigador de la Universidad de León.

dad ‘Duplicadas’, y bronce en Ve-nezuela 2009 en la de ‘Scrabble Clásico’), a lo que hay que sumar dos campeonatos de España en los años 2011 y 2013, y una per-manente presencia en los prime-ros puestos que avala su calidad como competidor.

Ayala, que ya prepara su par-ticipación en el Mundial que se celebrará en Paraguay el próximo mes de octubre, considera que el Scrabble es muy útil como herra-mienta educativa complementa-ria. “De hecho, -explica- ya hay clubes que se dedican a enseñar en las escuelas, porque permite a los jóvenes ampliar vocabulario y conceptos, mejorar la ortografía, y hacer buen uso de las conjuga-ciones verbales”.

ElespejodeLe n LEÓNnoviembre de 2017 | EPCYL | 33

Page 34: Una festividad para recordar a quienes se han ido · 2017. 10. 30. · 2 noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | REDACCIÓN Ocho desfibriladores convierten al Ayuntamiento en

La primera edición del Cross Internacional de Palencia se celebró el 3 de febrero de 1963 y la última –la cuarta–, el 4 de febrero de 1973. Mariano Haro ganó las tres primeras convocatorias y en la cuarta quedó en segundo lugar.

Hoy, el Ayuntamiento de Palencia ha recuperado esta competición y se la dedica a Haro, aunque con ella tam-bién se rinde un homenaje a Gerardo Cisneros, entrenador del gran atleta de Becerril de Campos e ideólogo de la prue-ba deportiva.

El V Cross Internacional de Palencia tendrá lugar el 5 de noviembre a partir de las 10 de la mañana en el parque Ribera Sur, constará de dos recorridos supervisados por Haro y estará abierto a las categorías com-prendidas entre prebenajmines y máster-veteranos.

En esta prueba, que aspira a mantenerse en el calendario deportivo, los atletas aficiona-dos deberán pagar una cuota de cinco euros: tres irán desti-nados a pagar la licencia dia-ria de la Real Federación Espa-

ñola de Atletismo y dos a los gastos de inscripción –online en www.crossciudaddepalen-cia.es–, dorsal y chip. El pago deberá realizarse en cualquier oficina de Caixabank (núme-ro de cuenta 2100 6293 32 0100133321), indicando el ti-tular (Club de Atletismo Cua-tro Cantones) y en el concep-to, el nombre y apellido del corredor.

Los participantes federa-dos, considerados como élite, participarán por invitación, tras solicitarla al correo elec-trónico [email protected].

Las categorías inferiores podrán inscribirse de forma gratuita en la página web ofi-cial, a excepción de los pre-benjamines y chupetines –por debajo de los prebenjamines– que podrán hacerlo presen-cialmente el mismo día de la prueba en la secretaría del cir-cuito.

La inscripción se cerrará a las 21.00 horas del 2 de no-viembre y todos los corredores recibirán un avituallamiento en la línea de meta.

Al escenario del Blue Note o del Jazz Standard –clubes jazzísticos ubicados en New York y recono-cidos a nivel internacional– se han subido, entre otras grandes figuras de este estilo musical, Ray Gelato, Kyle Eastwood, China Moses, Roberto Fonseca y Cha-no Domínguez. Y, precisamente, éste es el cartel estelar que pre-senta el IV Jazz Palencia Festival –promovido por José Ángel Za-patero– en el Teatro Principal de la capital palentina, convirtiendo este coliseo en un referente na-cional.

Así, el viernes 3 de noviem-bre (21.00 horas) levantará el telón el enérgico swing del gru-po Ray Gelato & The Enforcers, que capitanea el saxofonista y cantante británico, quien acude con su disco nuevo, “Energy!”. Momentos antes de este poten-te concierto se hará entrega del I Premio Internacional “Ramos Ópticos” al mejor relato sobre jazz –convocado por este festival, patrocinado por dicha firma óp-tica y en el que ha colaborado el sello Menoscuarto Ediciones– al escritor Ricardo Menéndez Sal-món (Gijón, 1971).

Al día siguiente (20.30 h.), el quinteto liderado por Kyle Eas-twood, hijo del cineasta Clint Eastwood y considerado uno de los mejores contrabajistas del panorama actual del jazz, recala en el Principal para presentar su noveno disco “In transit”.

El fin de semana siguiente, el viernes 10 (21.00 h.), entra en escena el extraordinario pianista español Chano Domínguez, afin-cado desde hace tres años en Es-tados Unidos.

La norteamericana China Moses, una de las mejores voces de la música afroamericana ac-

tual, hará su aparición el sábado 11 de noviembre (20.30 h.) den-tro de la gira de promoción de su disco “Nightintales”, publicado en marzo.

El IV Jazz Palencia Festival se clausurará el domingo 12 de noviembre (20.00 h.) con la ac-tuación del pianista, cantante, percusionista y compositor Ro-berto Fonseca (La Habana, 1975).

Los abonos para asistir a los cinco conciertos, que han sali-do al precio de 75 euros, se han vendido hasta el 19 de octubre. Y ahora sólo cabe la posibilidad de adquirir entradas sueltas en la página web del certamen (www.jazzpalencia.es) o en las taquillas del Teatro Principal, de 10.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 h.

Otras propuestas de nivelEl Jazz Palencia Festival no se despide con esta envidia-ble cartelera musical, sino que ofrece otras propuestas de incuestionable calibre en formato de exposiciones, pro-yecciones de cine, actuaciones de calle, una clase magistral, tapas temáticas y recitales en locales de hostelería.

La ruta ciclista por el romá-nico palentino planteada por Jesús Calleja en su espacio televisivo “Volando voy”, emitido el domingo 15 de oc-tubre en el canal Cuatro, des-pertó el interés de los respon-sables de la Diputación hasta tal punto que la institución provincial anunció cuatro días después de la emisión del programa que ya estaba trabajando en la balización de este itinerario que discu-

rre entre Aguilar de Campoo, Corvio, Matalbaniega, Villa-vega de Aguilar, Cillamayor, Matabuena, Bustillo de San-tullán, Villanueva de la To-rre, Salinas de Pisuerga, Bar-cenilla de Pisuerga, Barrio de Santa María y Vallespinoso de Aguilar, para regresar de nuevo a la villa galletera.

En este itinerario circular de 57 kilómetros, 1.000 me-tros de desnivel y una difi-cultad técnica moderada, al

que se ha denominado “Pe-daleando por el románico”, se colocarán señales homologa-das de cicloturismo, así como señalización turística para darlo a conocer entre los visi-tantes de la comarca norteña y, más concretamente, entre los amantes del ciclismo de montaña.

Asimismo, la Diputación elaborará material infor-mativo en formato digital y en papel con datos sobre la propia ruta y los templos in-cluidos en la misma. La pro-moción en redes sociales y la organización de algún evento deportivo anual en torno a esta ruta son otras acciones que también se contemplan en este proyecto.

El Ayuntamiento recupera el Cross Internacional de PalenciaEsta competición tendrá lugar el 5 de noviembre y homenajeará a Mariano Haro y a Gerardo Cisneros

El Jazz Palencia Festival convierte al ‘Principal’ en un club de referencia nacionalRay Gelato, Kyle Eastwood, China Moses, Roberto Fonseca y Chano Domínguez conforman la cartelera estelar de este certamen

Jesús Calleja alienta a la Diputación a balizar la ruta ciclista por el románico palentinoEste itinerario circular de 57 kilómetros será promocionado turísticamente por la institución provincial

Jesús Calleja encabeza la ruta por el románico, con salida y llegada desde el monasterio Santa María la Real de Aguilar. | MARTA ROJO

Kyle Eastwood. | S. GRIPOIX

PALENCIA34 noviembre de 2017 | EPCYL |

Page 35: Una festividad para recordar a quienes se han ido · 2017. 10. 30. · 2 noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | REDACCIÓN Ocho desfibriladores convierten al Ayuntamiento en

REDACCIÓNUn grupo de cinco alumnos de la Universidad Pontificia de Sa-lamanca (UPSA) ha trabajado durante los últimos meses en el desarrollo de una aplicación para dispositivos Android que permita reservar aulas de gru-pos u ordenadores en la Biblio-teca Champagnat de la institu-ción académica, así como ver en tiempo real la ocupación de sus salas.

Esta ‘app’ ha sido creada por los estudiantes Gonzalo del Pala-cio, Francisco Micó, Mario Gar-cía, Manuel Valcárcel y Marina Calderón de la Barca, quienes han formado parte del proyecto ‘Talent’ del Club Universitario de Innovación de la UPSA.

ÚTIL PARA TODOSApoyados por los tutores Elena Cuadrado y Elena Fernández, han materializado una herramienta “útil para los bibliotecarios” y que aporta

Los alumnos de la UPSA crean una ‘app’ para ver la ocupación de la biblioteca en tiempo real

mayores facilidades para los usua-rios, incluso en los periodos de ma-yor afluencia como son las épocas previas a los exámenes.

Para este fin, el prototipo ofrece dos perfiles de uso, uno para estudiantes y beneficiarios

de la biblioteca, y otro para ad-ministradores, con el que po-drán, de consumarse y aplicarse definitivamente la ‘app’, gestio-nar telemáticamente determina-dos usos y peticiones.

Por ejemplo, el proyecto, lla-

mado ‘BookedApp’, ofrece la po-sibilidad de realizar reservas para días y horas concretas de sillas o salas, incorporarse o gestionar listas de reservas, revocar dichas reservas, contar con un mapa de salas o notificar incidencias.

La Facultad de Comunicación estrena un ‘Hub’ para empresas y estudiantesA todo ello se sumará otro estreno, el nuevo espacio de coworking que compartirán desde septiembre em-presas y estudiantes dentro de la fa-cultad de Comunicación, un nuevo ‘Hub’ que “fomentará la formación y el acercamiento de los alumnos al mundo profesional”.

Según la información facilita-da por la UPSA, la Facultad de Co-municación pondrá en marcha, a partir de este curso 2017-2018, este nuevo lugar para empresas llama-do ‘Hub FComSalamanca’, que ha surgido para “cubrir la necesidad de acercar al alumnado al mundo profesional de una manera más ac-tiva y durante toda su experiencia universitaria”.

Con este fin, la antigua biblio-teca acogerá este ‘coworking’ don-de las empresas y autónomos po-drán trabajar diariamente con los alumnos, una iniciativa que sigue el modelo de ‘trueque’, en el que la Facultad ofrece el espacio a las empresas, de una manera gratui-ta, a cambio de apoyo académico a los alumnos.

El vicerrector de Investigación y Títulos de la UPSA, Pedro San-gro, ya durante la presentación de los once proyectos ‘Talent’ del Club Universitario de Innovación, valoró el trabajo desempeñado por los participantes y reconoció el interés de la institución por po-der incorporar a la institución los que pueden aportar mejorar a los servicios ya ofrecidos por la Uni-versidad, como puede ser el caso de ‘BookedApp’.

SALAMANCAnoviembre de 2017 | EPCYL | 35

Page 36: Una festividad para recordar a quienes se han ido · 2017. 10. 30. · 2 noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | REDACCIÓN Ocho desfibriladores convierten al Ayuntamiento en

IRENE FALCÓNLa antigua cárcel de Segovia es "la localización estrella" en Se-govia -explica Claudia de Santos- "No quedan cárceles de esta épo-ca que sean tan accesibles como la de nuestra ciudad". Es sólo una de las localizaciones que gestiona la Film Office de Segovia, crea-da en el año 2004 con el fin de "allanar" el camino y "facilitar los permisos necearios" a quienes hacen petición al ayuntamien-to de la ciudad para grabar en sus calles.

Desde su creación, la Fim Office de Segovia ha gestionado 305 rodajes. "No sólo son pelícu-las" -apostilla la concejal de Tu-rismo- "también hay documen-tales, series, spots de televisión...cine y Segovia son un tándem perfecto".

Los palacios, sus estrechas calles o la vista panorámica de Segovia son algunos de los en-claves que se ofertan en la web de esta oficina. Actualmente se encuentran inmersos en varias propuestas de grabaciones para el mes de septiembre. Las peticio-

Segovia, escenario de 32 obras cinematográficas en lo que va de año

nes llegan desde España -para la serie de televisión "El Ministerio del Tiempo" y otras producciones para Cuarzo- como desde fuera de nuestro país -como el documental que prepara una televisión corea-na o la serie en la que trabaja ya una productora americana-. "Sin duda vamos recuperando fuelle. Y la percepción no es sólo nuestra. Es así a nivel internacional según sabemos a través de la Film Co-mission" -añade De Santos.

MOTOR ECONÓMICOLas grabaciones que gestiona la Film Office no sólo sirven de mo-tor para la promoción de la ciu-dad de Segovia, también gene-ran inyecciones económicas en alojamientos, comidas, actores de extras que normalmente son vecinos de aquí... "hay bastantes ingresos indirectos. Son compli-cados de calcular con precisión, pero estimamos que el pasado año la ciudad ingresó 160 mil

euros gracias a los 29 rodajes que gestionó".

En 2015 fueron 27 rodajes y "el récord lo marcó el año 2011 con un total de 51 grabaciones en Segovia", calcula la concejal de Turismo, "después llegó la cri-sis, que azotó fuertemente a este sector, y el número de peticiones sufrió un parón".

HAN ELEGIDO SEGOVIA PARA GRABARLos actores de la cuarta y la quinta película de "Torrente 5" pisaron suelo segoviano para ro-dar algunas de sus escenas. "Sa-lir Pitando", "Santa Teresa de Ávila", "Los fantasmas de Goya", "Lola, la película" o "La conjura de El Escorial" son sólo algunos de los largometrajes a los que la Film Office gestionó el corte de algunas calles o los permisos que se requieren para este tipo de trabajos.

También los han gestiona-do para los cortometrajes "Sar-dinas" y "Chatarra" y para se-ries de televisión como "Águila Roja", "Cuéntame", "MiGitana", "Isabel" y "Aída", entre otras.

Las productoras de docu-mentales también ponen la mi-rada en la ciudad del acueducto. Aquí han rodado documenta-les como "Un lugar en el cine", "Querida María" o "Castilla y León, Patrimonio de la Huma-nidad".

SEGOVIA DE CINEDesde que la industria del cine

está tan presente en la ciudad, la Film Office ha elaborado un reco-rrido para que los turistas puedan reconocer fácilmente algunos de los escenarios más sonados que han visto en la gran pantalla.

Cuando el turista llega al Centro de Recepción de Visitan-tes, tiene la opción de solicitar una guía de "Segovia de Cine", que explica con detalle los roda-jes efectuados en diferentes pun-tos de la ciudad.

Pero si hay un día grande para el cine en la ciudad de Sego-via, es con la llegada de la Mues-tra de Cine Europeo Ciudad de Segovia (MUCES), que se celebra en el mes de noviembre.

Se trata de un certamen ci-nematográfico de carácter anual que posibilita al gran público el conocimiento del cine europeo de calidad, sirve de encuentro a profesionales del cine en todas sus facetas (productores, reali-zadores, distribuidores, actores, guionistas, críticos, etc), además de acoger diversas manifestacio-nes culturales relacionadas con el mundo del cine.

El Festival, en su sección ofi-cial, exhibe películas europeas actuales no estrenadas comer-cialmente en España, que hayan sido o estén siendo buenos éxitos de publico o de critica en su res-pectivos países o que hayan sido refrendadas en los festivales in-ternacionales de cine. Una puerta abierta a la divulgación de cine europeo que difícilmente llega a la distribución en España.

Grabación junto a la Catedral de Segovia.

noticiasSEGOVIA36 noviembre de 2017 | EPCYL |

Page 37: Una festividad para recordar a quienes se han ido · 2017. 10. 30. · 2 noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | REDACCIÓN Ocho desfibriladores convierten al Ayuntamiento en

s.n.Epona, el símbolo de Numancia confeccionado a modo de trofeo, espera descansar pronto en las ma-nos del vencedor. ¿Quién alzará el ‘caballito’ de Soria en el Palacio de la Audiencia? La XIX edición del Certamen Internacional de Cortos de Soria reclama un ganador. Todo listo para un festival cinematográ-fico, del 12 al 26 de noviembre, que ya es un referente cultural e identificativo de Soria. Se apagan las luces; se proyectan las imáge-nes en movimiento. Una Soria de película. Cine, música, talleres, exposicio-nes o teatro confeccionan el Cer-tamen. “Lo que uno espera es que aumente el público, que las acti-vidades, que hemos programado con pasión, calen. Es un festival que siempre tiene sus sorpresas”, valora Javier Muñiz, director del Certamen. Desea no “decepcionar” y que “la gente se quede con ga-nas de llegar al 20 aniversario, una fecha importante”. Habla de “mu-chos invitados” que acogerá Soria, la cual espera que “sorprenda”. El Palacio de la Audiencia, lu-gar de culto durante dichos días, donde se presentarán oficialmente los cortos a concurso, abraza 58 producciones de 20 países diferen-tes. Alemania, Australia, Polonia, Francia, México, Kosovo, Repú-blica Checa, Irán, Reino Unido, Argentina, Canadá, Estados Uni-

XIX CERTAMEN INTERNACIONAL CORTOS DE SORIA

58 cortos de 20 países se disputan el preciado ‘caballito’19 obras audiovisuales de España competirán en el Palacio de la Audiencia junto a otras 39 producciones internacio-nales para hacerse un hueco en el palmarés del festival. Una Soria de película desde el 12 al 26 de noviembre.

Los equipos audiovisuales que participan en el Certamen quieren alzar el trofeo del ‘caballito’.

dor del ‘Ciudad de Soria’. De estas producciones, tres pertenecen a la categoría ‘Documental’, cono ‘No Es Tan Fría Siberia’ de Isabel Coixet. Dos forman parte de ‘Animación’ (‘Woody y Woody’ de Jaume Carrió y ‘Morning Cowboy’ de Fernando Pomares). El gran grosor de obras se encuentra dentro de ‘Ficción’, con un total de 14 productos au-diovisuales nacionales. ‘Ahora ten-go pene’ de Eva Moreno, ‘Madre’ de Rodrigo Sorogoyen, ‘Australia’ de

Lino Escalera, ‘Primeros días’ de Luis E. Pérez Cuevas, ‘Dentro del sistema’ de Javier Rubio o ‘Miss Wamba’ de Estefanía Cortés com-petirán con otros 25 cortos de ‘Fic-ción’ internacional. Entre el con-tenido español, seis están dirigidas por féminas y las 13 restantes, por varones. Ellas copan toda la aten-ción en la sección ‘Documental’, pues las tres obras nacionales que están dentro de ese saco han sido confeccionadas por mujeres.

dos, Nueva Zelanda, Suecia, Bélgica, Países Bajos, China, Japón, Suiza y España mostrarán sus credenciales en dicha ocasión. Uno de los pistoleta-zos de salida lo ofrecerá el ‘Cinema Paradiso’ en ‘El Pinar’. El próximo 11 de septiembre, a partir de las 20:00 horas, se llevará a cabo la pre-inagu-ración del Certamen en Tardelcuende.

PRODUCCIÓN NACIONALEspaña presenta 19 obras que deberán ser juzgadas por el equipo organiza-

ARGENTINA Y MÉXICO

La XIX edición del Certamen Internacional Cortos de Soria conecta directamente y cul-turalmente con América. Mé-xico, el país invitado a Soria durante el desarrollo del fes-tival cinematográfico, refle-ja la estrecha vinculación del ‘Ciudad de Soria’ con América y Latino América. El Certamen de Cortos desplazó su activi-dad audiovisual a Argentina, donde se celebró (del 24 al 30 de agosto) la Sexta Semana de Soria en Buenos Aires. “Es importante esa conexión. Son países hermanos con los que compartimos idioma. La cultura está muy relacionada. Ellos se fijan mucho en la producción española”, asegura Javier Mu-ñiz, director del festival llevado a cabo en Soria. “Va a haber música, cine, ‘performance’, ‘vídeo mapping’. Una serie de actividades en tor-no al país de México”, confirma Muñiz. “Vamos a tener presen-cia mexicana importante en el jurado oficial del festival. Las actividades serán muy variadas. Tendremos películas importan-tes, a nivel mexicano”, valora. El ‘sentimiento Frida Khalo’ recorrerá la capital soriana. Dos obras mexicanas (El Jardín de las Delicias de Alejandro Gar-cía en ‘Animación’ y el ‘Tigre y la flor’ de Denisse Quintero en ‘Ficción Internacional’) pelea-rán por el ‘caballito’ en el cer-tamen soriano. Arte y cultura mexicana en Soria.

La fuerte conexión con “países hermanos”

37SORIAnoviembre de 2017 | EPCYL | 37

Page 38: Una festividad para recordar a quienes se han ido · 2017. 10. 30. · 2 noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | REDACCIÓN Ocho desfibriladores convierten al Ayuntamiento en

CRISTINA SALDAÑA GARCÍALa 62ª edición de la Semana Inter-nacional de Cine de Valladolid echa el cierre con la entrega de premios a la película ‘The Nile Hilton Inci-dent’, obra firmada por Tarik Saleh, galardonada con la Espiga de Oro al Mejor Largometraje, mientras que la Espiga de Plata ha sido para la película’The Rider’, de la directora Chlóe Zhao.La espiga de Oro y de Plata a las mejores películas de la Sección Oficial están dotadas de 60.000 y 20.000 euros, que recibirán los dis-tribuidores en España de las mis-mas.

El Premio a la Mejor Actriz ha sido compartido entre Laeti-tia Dosch, protagonista de ‘Jeune Femme’, ópera prima de la reali-zadora francesa Léonor Serraille, y Agnieszka Mandat-Grabka, por su papel en ‘Pokot’ (‘El rastro’), de la directora polaca Agnieszka Ho-lland.

El Premio a la Mejor Direc-ción de Fotografía la edición más ‘female-friendly’ del festival, se-gún ha destacado el miembro del jurado Ray Loriga, ha ido a parar, también, a manos de una mujer. En este caso, las de Ágnes Pákózdi por su trabajo en la producción suiza ‘Me Mzis Skivi Var Dedamicaze’ (‘Soy un rayo de sol en la Tierra’).

En su segunda edición en el palmarés, la Espiga Arcoíris ha re-caído en el filme ‘The Party’, de la directora británica Sally Potter, por su “oportuna” representación de la divesidad sexual y la identi-dad de género.

En la sección Punto de En-cuentro, el primer premio ha sido para ‘SPINA’ (‘Asco’), de Teresa Nvotová.Los largometrajes ganado-res de la sección Tiempo de Histo-ria han sido ‘La libertad del diablo’, de Everardo González, y ‘DINA’, de Dan Sickles y Antonio Santini.

A lo largo de la semana reci-bieron las Espigas de Honor los ac-tores españoles Marisa Paredes (‘La flor de mi secreto’), Luis Tosar (‘Cel-da 211’) y Emma Suárez (‘Julieta’), así como el director mexicano Ar-turo Ripstein (‘Profundo carmesí’).

‘THE NILE HILTON INCIDENT’La dicotomía entre corrupción e im-punidad y la búsqueda de justicia, tanto a nivel personal como social, centran la trama de la película del cineasta sueco Tarik Saleh es un thriller de cine negro ambienta-

do en el despertar de la primavera árabe en Egipto.

Esta coproducción entre Sue-cia, Alemania, Dinamarca y Ma-rruecos ha obtenido el Premio ‘Ri-bera del Duero’ al Mejor Director y se ha alzado con el Premio ‘Miguel Delibes’ al Mejor Guion.

Se inspira en una historia real, el asesinato de la ganadora de la edición libanesa del programa ‘Ope-ración Triunfo’ en 2009, Suzan-ne Tamim.

‘THE RIDER’La frustración y el mundo del rodeo en Dakota del Sur es el escenario de este film deChlóe Zhao, quien también ha obtenido el Premio ‘Pi-lar Miró’ a la mejor dirección no-

La 62ª Seminci echa el telón

vel y el Premio al Mejor Actor para su protagonista, Brady Jandreau.

Un grave accidente tras caer de un caballo obliga a Brady -que se interpreta a sí mismo- a abando-nar su carrera como jinete de ro-deo, por lo que necesita reciclar su identidad una vez que ve frustrado su sueño de dedicarse a aquello que da sentido a su vida.

Por otra parte surge el con-flicto familiar, con una hermana que tiene una discapacidad mental y un padre alcohólico que pierde todo su dinero en el póker, Brandy emprende un viaje hacia el descu-brimiento de sí mismo.

‘L’ INSULTE’El filme ‘L’insulte’ (‘El insulto’), del

libanés Ziad Doueiri, ha sido el que más ha conectado con el público, pues se ha hecho con el Premio ‘Socigraph’, al ser el que más emociones ha provocado a los espectadores.

Asimismo, la historia de ‘L’insulte’, que resume el úl-timo medio siglo de un con-flicto “estancado” entre pa-lestinos y cristianos libane-ses en una rencilla personal, ha sido galardonado con el Premio del Público y con el Premio ‘Blogos de Oro’.

CORTOMETRAJESEn cuanto a los cortometra-jes exhibidos en la Sección Oficial, la Espiga de Oro ha recaído en ‘Negah’ (‘La mi-rada’), de la realizadora iraní Farnoosh Samadi. La mira-da de la protagonista sume al espectador en la angustia que le producen sus propias dudas durante 14 minutos de metraje.

Por su parte, Mah-di Fleifel, ha logrado la Espiga de Plata en esta categoría por ‘A Drowning Man’ (‘Un hombre se ahoga’), que propone una re-flexión sobre las decisiones vitales y las estrategias de supervivencia del ser humano.

El Premio EFA Short Film No-minee Valladolid 2017, que reco-noce el mejor corto europeo de la edición, ha sido para Pablo Mu-ñoz Gómez por su cortometraje ‘Kapitalistis’.

El jurado de la sección que valora los cortometrajes regionales ha concedido el Premio Castilla y León en Corto a ‘Vida y muerte de Jennifer Rockwell’, de Javier Roldán, y a ‘Ya no te quiero’ de Fran Hervada.

PALMARÉS • ’The Nile Hilton

Incident’, Tarik Saleh. Espiga de Oro al Mejor Largometraje

• ’The Rider’, Chlóe Zhao. Espiga de Plata

• Espiga de oro mejor corto: ‘Negah’ (‘La mirada’), de Farnoosh Samadi

• Espiga de Plata cortometraje: ‘A Drowning Man’ (‘Un hombre se ahoga’) de Mahdi Fleifel

• Mejor actriz: (2) Laetitia Dosch, por su papel en ‘Jeune femme’ (de Léonor Serraille), y a Agnieszka Mandat-Grabka, en la cinta polaca ‘Pokot’ (El rastro’)

• Premio al Mejor Actor: Brady Jandreau, ‘The Rider’

• Mejor director de fotografía: Ágnes Pákózdi, por ‘Un rayo de sol en la tierra’

• Premio FIPRESCIL de la crítica internacional: ‘Daha’, de Onur Saylak

• Premio ‘Socigraph’ (Premio del Público): ‘L’Insulte’, de Ziad Doueiri

• La Espiga Arcoíris: ‘The Party’, Sally Potter

• Sección Tiempo de Historia: documental ‘La libertad del diablo’, Everardo González y ‘DINA’, de Dan Sickles y Antonio Santini

• Sección Punto de Encuentro: ‘Spína’ (‘Asco’),Tereza Nvotová

• Espigas de Honor: Marisa Paredes, Luis Tosar y Emma Suárez, así como el director mexicano Arturo Ripstein (‘Profundo carmesí’).

VALLADOLID38 noviembre de 2017 | EPCYL |

Page 39: Una festividad para recordar a quienes se han ido · 2017. 10. 30. · 2 noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | REDACCIÓN Ocho desfibriladores convierten al Ayuntamiento en

EDZEl primer contrato de manteni-miento de parques y jardines se firmó en el año 2003 mientras que el contrato actual data del año 2007, es decir que lleva fun-cionando desde hace diez años con el agravante de llevar cadu-cado desde hace cuatro años, se-gún ha manifestado el concejal de Medio Ambiente, Romualdo Fernández, en el acto de pre-sentación del nuevo pliego de cláusulas técnicas para la con-tratación del servicios durante los próximos años.

Desde el año 2007 hasta la actualidad las necesidades de la ciudad han ido variando, des-pués de diez años el contrato actual se ha ido quedando com-pletamente desfasado y dada la cantidad de tiempo que lleva el contrato caducado, se hace nece-sario la elaboración de un nuevo pliego que recoja las necesida-des actuales para el manteni-miento de los parques y zonas verdes de la ciudad de cara a una nueva licitación con la que poder modernizar y mejorar el mantenimiento de las zonas ver-des de laciudad, adaptándolas a una nueva y mayor sensibilidad ambiental.

La superficies a mante-ner sumarían un total de casi 1.330.000 m2, es decir unas 133 Ha, lo que corresponderían con

aproximadamente 133 campos de futbol.

El coste anual total del con-trato sería de 1.750.296 €. El contrato se licitaría por cuatro años prorrogable por dos años más, con lo cual el importe to-tal del contrato ascendería a 10.501.776 €

Según manifestó el alcalde, Francisco Guarido, el manteni-miento del empleo es priorita-rio a la hora de licitar el nuevo contrato con lo cual los puestos de trabajo actuales se manten-drían subrogándose la totalidad de los 37 trabajadores actuales que componen la plantilla (fi-jos, fijos discontinuos y de fin de semana)

PRINCIPALES NOVEDADES:- Introducción de criterios de sostenibilidad ambiental en to-dos los procesos de manteni-miento de zonas verdes: mini-mización del impacto ambiental en el laboreo de zonas verdes, drástica reducción en el uso de herbicidas, uso de fitosanitarios biológicos, etc.

- Valoración de criterios sociales: Plan de formación del personal, estabilidad en el em-pleo, plan de igualdad y conci-liación familiar, utilización de materiales ecológicos, sosteni-bles, reciclados y locales

- Reducción del consumo de

agua a través de la mejora y am-pliación en los sistemas de riego

- Introducción del concepto de Gestión de Calidad: mediante criterios objetivos de valoración de la calidad en la prestación del servicio el contratista no cobra-ría el 100% de la factura si la ca-lidad baja por debajo de deter-minado nivel, penalizándose en un porcentaje no reembolsable

- Renovación de áreas de juego mediante mejoras al con-trato y su adaptación a la nor-mativa europea

- Tratamiento diferenciado del Bosque de Valorio y márge-nes del río mejorando el mobi-liario urbano y los juegos infan-tiles. (En este apartado se daría respuesta al acuerdo de gobierno con el grupo ciudadanos en el

que se acordó una serie de me-joras en Valorio con la introduc-ción de nuevos juegos infanti-les), incrementando las labores de mantenimiento, limpieza y desbroce, vigilancia especial du-rante los meses de abril a sep-tiembre, repoblación de lade-ras de solana, pinos grandes y vaguadas y limpieza anual del arroyo de Valorio.

Es uno de los contratos más importantes del Ayuntamiento por cuantía y trabajadores

Romualdo Fernández, concejal de Urbanismo, explicando el nuevo pliego, acompañado del regidor, Paco Guarido

El Ayuntamiento inicia la contratación del servicio de parques y jardines

Peluquería de prestigio al alcance de todos

ZamoraLeopoldo Alas Clarín, 2

980 51 05 29

ValladolidPerú, 1983 04 22 64

di�erent@di�erentestilistas.com

www.di�erentestilistas.com

ZAMORAnoviembre de 2017 | EPCYL | 39

Page 40: Una festividad para recordar a quienes se han ido · 2017. 10. 30. · 2 noviembre de 2017 | Noticias Burgos | EPCYL | REDACCIÓN Ocho desfibriladores convierten al Ayuntamiento en

REDACCIÓNDel 9 al 12 de noviembre se cele-bra “Burgos entre Cucharas”, cua-tro jornadas culturales, turísticas y culinarias en las que Burgos se convierte en la meca de los coci-dos y en las que se podrán probar más de 30 creaciones en los 25 es-tablecimientos que se han sumado a la iniciativa. Cocidos y grandes platos de cuchara desde los más clásicos hasta los más modernos, los típicos de cada región espa-ñola y otros muchos de otras par-tes del mundo: Cocido de Pochas con anguila ahumada o con se-tas, varias versiones de la popular “Olla Podrida”, Cocido Montañés, Cocido de Lalín gallego, “Ajo Ca-rretero” de la serranía burgalesa y soriana, Bollito Misto italiano, Cassoulet francesa de pato o los

Burgos entre CucharasEl mejor plan de fin de semana otoñal y gourmet para redescubrir estos grandes platos clásicos y actualizados con suculentas actividades. Un plan con premio incluido: Por cada cocido consumido un libro temático de regalo

cocidos homenajes a Zuberoa o Echaurren serán algunos de los protagonistas.

El jueves 9 de noviembre se da el pistoletazo de salida con la presentación del libro “La Olla Po-drida y otros cocidos con histo-ria” y a continuación “El Cocido de las Estrellas”, una cena histó-rica en el que siete cocineros con estrella Michelin elaborarán un cocido representativo de su tierra.

Durante el viernes 10, el sá-bado 11 y el domingo 12 el viaje-ro podrá optar por cualquiera de los 25 restaurantes del tour gas-tronómico para catar los cocidos ideados para la ocasión por cada uno de ellos. Por cada cocido con-sumido se regalará el libro men-cionado (consultar si son tapas en los gastrobares cómo obtener

el ejemplar). Además, el viernes habrá un concurso temático de cocina y el sábado una comida para entronizar a los “Académi-cos del Cocido” y un Concierto Musical Gastronómico “entre cu-charas” que promete las mejores vibraciones.

Esta iniciativa realza el título de Burgos como Ciudad Creativa de la Gastronomía otorgado por la Unesco.

INFORMACIÓN,RESERVAS Y LOCALES

PARTICIPANTES ENwww.burgosentrecucharas.com

Del 9 al 12 de noviembre la capital castellana se convierte en la meca de los cocidos