una elección multifactorial factores que influyen en la ... · inducen a una posible situación...

4
CFIE-IPN 2010 Factores Eje Temático: Sujetos de la Educa El presente trabajo nos nuestra los r la Escuela Superior de Economía y sobre los factores que influyen para Palabras claves: Factores Psicológ Introducción Hoy en día los jóvenes s 300 opciones disponibles solo e es realmente muy complicado po Generalmente, la elecció mula información, en un cua opiniones diversas, cuando aún plenamente de la crisis de la ado En tales condiciones res opiniones ajenas: la de los padre con la opinión autorizada de prof Muchas elecciones de imposibilidad de vencer otros fac buscar otras alternativas. Fina determinantes de la elección de En la elección de carrera los más determinantes y decisivo Muchas elecciones de imposibilidad de vencer otros fac buscar otras alternativas. Finalmente, los factores elección de carrera. La elección de carrera habilidades y aptitudes, ya que porque de esta decisión depend laboral, y por supuesto se refleja Edicion 2004) Para este estudio se hicie FACTOR PSICOLOG aspectos. Cuando em inducen a una posib empiece a verlos con Una elección multifactorial que influyen en la elección de carrera g Yaranelli T Elizabe ación resultados obtenidos del estudio realizado a alumno y de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectu a la elección de su carrera. gicos, Sociales, Económicos, Culturales, Elección de se enfrentan a una gran disyuntiva ¿Qué estud en el Distrito Federal. Encontrar la respuesta a or que entran en juego muchos factores. ón de carrera implica una decisión que se tom adro de incertidumbre, presionado por el tie n el joven no ha llegado a la madurez em olescencia. sulta fácil confundirse y se está propenso para es, los parientes o los amigos. En el mejor de lo fesionistas de la orientación vocacional o de alg carrera se ven determinadas por la oferta ctores, como el económico o la variedad de of almente, los factores que determinan la ofe carrera. a son muchos los factores, directos e indirectos os corresponden a situaciones socioeconómica carrera se ven determinadas por la oferta ctores, como el económico o la variedad de of s que determinan la oferta son, también, de a consiste en tomar una decisión de acuerdo es una de las decisiones más complejas y d derá muy probablemente lo que hagamos el res a en la vida personal, emocional, de pareja y de eron las siguientes consideraciones: GICO: El factor psicológico es determinan empiece a pensar con seguridad y evite cier ble situación crítica, los incluya en mi plan de n normalidad, empezaré a creer que funciona. 340 Gina Sánchez Hobbs ESCA-Tepepan IPN [email protected] Thelma Orozco Romero ESCA-Tepepan IPN eth Ricardez de la Cruz ESCA-Tepepan IPN os de 2ª semestre de ura Unidad Ticomán e carrera diar? Entre más de a esta interrogante ma con poca o casi empo, influido por mocional, ni sale a dejarse llevar por os casos se cuenta gún maestro. existente, ante la fertas, que permite erta son, también, s, que intervienen, as familiar. existente, ante la fertas, que permite eterminantes de la o a sus intereses, difíciles de realizar, sto de nuestra vida e familia” (Javier, 2" nte en todos los rtos trayectos que e trabajo diario, y . Si a todo esto le

Upload: others

Post on 18-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Una elección multifactorial Factores que influyen en la ... · inducen a una posible situación crítica, los incluya en mi plan de trabajo diario, y empiece a verlos con normalidad,

CFIE-IPN 2010

Factores que influyen en la elección de carrera

Eje Temático: Sujetos de la EducaciónEl presente trabajo nos nuestra los resultados obtenidos del estudio realizado a alumnos de 2ª semestre de la Escuela Superior de Economía y de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Ticomán sobre los factores que influyen para la elección de su car Palabras claves: Factores Psicológicos, Sociales, Económicos, Culturales, Introducción

Hoy en día los jóvenes se enfrentan a una gran disyuntiva ¿Qué estudiar? Entre más de 300 opciones disponibles solo en el Distrito Federal. es realmente muy complicado por que entran en juego muchos factores.

Generalmente, la elección de carrera implica una decisión que se toma con poca o casi mula información, en un cuadro de incertidumbre, presionado por el tiempo, influido por opiniones diversas, cuando aún el joven no ha llegado a la madurez emocional, nplenamente de la crisis de la adolescencia.

En tales condiciones resulta fácil confundirse y se está propenso para dejarse llevar por opiniones ajenas: la de los padres, los parientes o los amigos. En el mejor de los casos se cuenta con la opinión autorizada de profesionistas de la orientación vocacional o de algún maestro.

Muchas elecciones de carrera se ven determinadas por la oferta existente, ante la imposibilidad de vencer otros factores, como el económico o la variedad de ofertas, que permitbuscar otras alternativas. Finalmente, los factores que determinan la oferta son, también, determinantes de la elección de carrera.

En la elección de carrera son muchos los factores, directos e indirectos, que intervienen, los más determinantes y decisivos corresponden a situaciones socioeconómicas familiar.

Muchas elecciones de carrera se ven determinadas por la oferta existente, ante la imposibilidad de vencer otros factores, como el económico o la variedad de ofertas, que permite buscar otras alternativas.

Finalmente, los factores que determinan la oferta son, también, determinantes de la elección de carrera.

”La elección de carrera consiste en tomar una decisión de acuerdo a sus intereses, habilidades y aptitudes, ya que es una de las decisiones más complejas y difíciles de realizar, porque de esta decisión dependerá muy probablemente lo que hagamos el resto delaboral, y por supuesto se refleja en la vida personal, emocional, de pareja y de familia” Edicion 2004)

Para este estudio se hicieron las siguientes consideraciones:� FACTOR PSICOLOGICO: El factor psicológico es determinante en to

aspectos. Cuando empiece a pensar con seguridad y evite ciertos trayectos que inducen a una posible situación crítica, los incluya en mi plan de trabajo diario, y empiece a verlos con normalidad, empezaré a creer que funciona. Si a todo esto le

Una elección multifactorial Factores que influyen en la elección de carrera

[email protected] Thelma Orozco Romero

Elizabeth Ricardez de la Cruz

Sujetos de la Educación

trabajo nos nuestra los resultados obtenidos del estudio realizado a alumnos de 2ª semestre de la Escuela Superior de Economía y de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Ticomán sobre los factores que influyen para la elección de su carrera.

Psicológicos, Sociales, Económicos, Culturales, Elección de carrera

Hoy en día los jóvenes se enfrentan a una gran disyuntiva ¿Qué estudiar? Entre más de 300 opciones disponibles solo en el Distrito Federal. Encontrar la respuesta a esta interrogante es realmente muy complicado por que entran en juego muchos factores.

Generalmente, la elección de carrera implica una decisión que se toma con poca o casi mula información, en un cuadro de incertidumbre, presionado por el tiempo, influido por opiniones diversas, cuando aún el joven no ha llegado a la madurez emocional, nplenamente de la crisis de la adolescencia.

En tales condiciones resulta fácil confundirse y se está propenso para dejarse llevar por opiniones ajenas: la de los padres, los parientes o los amigos. En el mejor de los casos se cuenta

autorizada de profesionistas de la orientación vocacional o de algún maestro.Muchas elecciones de carrera se ven determinadas por la oferta existente, ante la

imposibilidad de vencer otros factores, como el económico o la variedad de ofertas, que permitbuscar otras alternativas. Finalmente, los factores que determinan la oferta son, también, determinantes de la elección de carrera.

En la elección de carrera son muchos los factores, directos e indirectos, que intervienen, vos corresponden a situaciones socioeconómicas familiar.

Muchas elecciones de carrera se ven determinadas por la oferta existente, ante la imposibilidad de vencer otros factores, como el económico o la variedad de ofertas, que permite

Finalmente, los factores que determinan la oferta son, también, determinantes de la

La elección de carrera consiste en tomar una decisión de acuerdo a sus intereses, habilidades y aptitudes, ya que es una de las decisiones más complejas y difíciles de realizar, porque de esta decisión dependerá muy probablemente lo que hagamos el resto delaboral, y por supuesto se refleja en la vida personal, emocional, de pareja y de familia”

Para este estudio se hicieron las siguientes consideraciones: FACTOR PSICOLOGICO: El factor psicológico es determinante en toaspectos. Cuando empiece a pensar con seguridad y evite ciertos trayectos que inducen a una posible situación crítica, los incluya en mi plan de trabajo diario, y empiece a verlos con normalidad, empezaré a creer que funciona. Si a todo esto le

340

Gina Sánchez Hobbs ESCA-Tepepan IPN

[email protected] Yaranelli Thelma Orozco Romero

ESCA-Tepepan IPN Elizabeth Ricardez de la Cruz

ESCA-Tepepan IPN

trabajo nos nuestra los resultados obtenidos del estudio realizado a alumnos de 2ª semestre de la Escuela Superior de Economía y de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Ticomán

Elección de carrera

Hoy en día los jóvenes se enfrentan a una gran disyuntiva ¿Qué estudiar? Entre más de Encontrar la respuesta a esta interrogante

Generalmente, la elección de carrera implica una decisión que se toma con poca o casi mula información, en un cuadro de incertidumbre, presionado por el tiempo, influido por opiniones diversas, cuando aún el joven no ha llegado a la madurez emocional, ni sale

En tales condiciones resulta fácil confundirse y se está propenso para dejarse llevar por opiniones ajenas: la de los padres, los parientes o los amigos. En el mejor de los casos se cuenta

autorizada de profesionistas de la orientación vocacional o de algún maestro. Muchas elecciones de carrera se ven determinadas por la oferta existente, ante la

imposibilidad de vencer otros factores, como el económico o la variedad de ofertas, que permite buscar otras alternativas. Finalmente, los factores que determinan la oferta son, también,

En la elección de carrera son muchos los factores, directos e indirectos, que intervienen, vos corresponden a situaciones socioeconómicas familiar.

Muchas elecciones de carrera se ven determinadas por la oferta existente, ante la imposibilidad de vencer otros factores, como el económico o la variedad de ofertas, que permite

Finalmente, los factores que determinan la oferta son, también, determinantes de la

La elección de carrera consiste en tomar una decisión de acuerdo a sus intereses, habilidades y aptitudes, ya que es una de las decisiones más complejas y difíciles de realizar, porque de esta decisión dependerá muy probablemente lo que hagamos el resto de nuestra vida laboral, y por supuesto se refleja en la vida personal, emocional, de pareja y de familia” (Javier, 2"

FACTOR PSICOLOGICO: El factor psicológico es determinante en todos los aspectos. Cuando empiece a pensar con seguridad y evite ciertos trayectos que inducen a una posible situación crítica, los incluya en mi plan de trabajo diario, y empiece a verlos con normalidad, empezaré a creer que funciona. Si a todo esto le

Page 2: Una elección multifactorial Factores que influyen en la ... · inducen a una posible situación crítica, los incluya en mi plan de trabajo diario, y empiece a verlos con normalidad,

CFIE-IPN 2010

sumo el convencimiento de que lo hago por mi propia seguridad, cada vez me sentiré más seguro de mi mismo.

� FACTOR SOCIAL: Es la influencia de seres humanos necesariamente orientados hacia otros seres humanos dentro de su medio, y la influencia social se manicada vez que un individuo responde a la presencia real o implícita de otro u otros.

� La mayoría de nuestras modo u otras influidas por la interacción social.

� FACTOR ECONOMICO:externo de tal forma queestrategias de razonamiento crítico y de toma de decisiones y actitudes proactivas que sirvan de sustento a conductas de emprendimiento personal y social

� FACTOR CULTURA: Es la influencia que ejerce cietomar decisiones en cuestión de su vida de estudiantes en la mayoría de las veces es importante ya que en algunos jóvenes influye su religión y en otras la propia escuela y la misma sociedad

Metodología

Objetivo de Investigación.Conocer que Factores son los que influyen en los estudiantes para la elección de

carrera. El público objeto de estudio fueron jóvenes estudiantes del Instituto politécnico Nacional

inscritos en el 2ª semestre las licenciaturas de economía e inggeólogos, topógrafos.

El alcance cubre las Escuela Superior de Economía y Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Ticoman

Se aplico un cuestionario estructurado con el método de face to face , la muestra se conformo de 523 estudiante correspondiendo el 52 % al sexo masculino y el 48 % al femenino

Resultados

ME FUE IMPORTANTE PARA MI DECISIÓN LA OPINIÓN DE TERCERAS PERSONA

Casi 3 de cada 10 estudiantes consideraron la opinión de un tercero en su decisión de carrera, mientras que el 29% de los estudiantes de ESIA no lo consideran en nada y el 17% de los de ESE.

15%

29%

ESIA -Zacatenco

o el convencimiento de que lo hago por mi propia seguridad, cada vez me sentiré más seguro de mi mismo.

Es la influencia de seres humanos necesariamente orientados hacia otros seres humanos dentro de su medio, y la influencia social se manicada vez que un individuo responde a la presencia real o implícita de otro u otros.La mayoría de nuestras características – incluyendo nuestra personalidadmodo u otras influidas por la interacción social. FACTOR ECONOMICO: Es la economía familiar cotidiana y el entorno económico externo de tal forma que comprendan conceptos básicos de economía, desarrollen estrategias de razonamiento crítico y de toma de decisiones y actitudes proactivas que sirvan de sustento a conductas de emprendimiento personal y social

FACTOR CULTURA: Es la influencia que ejerce cierta cultura en los jóvenes para tomar decisiones en cuestión de su vida de estudiantes en la mayoría de las veces es importante ya que en algunos jóvenes influye su religión y en otras la propia escuela y la misma sociedad

gación. Conocer que Factores son los que influyen en los estudiantes para la elección de

El público objeto de estudio fueron jóvenes estudiantes del Instituto politécnico Nacional inscritos en el 2ª semestre las licenciaturas de economía e ingenieros geofísicos, petroleros,

El alcance cubre las Escuela Superior de Economía y Escuela Superior de Ingeniería y

Se aplico un cuestionario estructurado con el método de face to face , la muestra se conformo de 523 estudiante correspondiendo el 52 % al sexo masculino y el 48 % al femenino

ME FUE IMPORTANTE PARA MI DECISIÓN LA OPINIÓN DE TERCERAS PERSONA

consideraron la opinión de un tercero en su decisión de carrera, mientras que el 29% de los estudiantes de ESIA no lo consideran en nada y el 17% de los de

13%17%

26%

Zacatenco

TOTALMENTE DE ACUERDO

DE ACUERDO

NI EN ACUERDO NI EN DESACUERDO

EN DESACUERDO

TOTALMENTE EN DESACUERDO

341

o el convencimiento de que lo hago por mi propia seguridad, cada vez me sentiré

Es la influencia de seres humanos necesariamente orientados hacia otros seres humanos dentro de su medio, y la influencia social se manifiesta cada vez que un individuo responde a la presencia real o implícita de otro u otros.

personalidad - son de un

Es la economía familiar cotidiana y el entorno económico comprendan conceptos básicos de economía, desarrollen

estrategias de razonamiento crítico y de toma de decisiones y actitudes proactivas que sirvan de sustento a conductas de emprendimiento personal y social

rta cultura en los jóvenes para tomar decisiones en cuestión de su vida de estudiantes en la mayoría de las veces es importante ya que en algunos jóvenes influye su religión y en otras la propia escuela y la misma sociedad

Conocer que Factores son los que influyen en los estudiantes para la elección de

El público objeto de estudio fueron jóvenes estudiantes del Instituto politécnico Nacional geofísicos, petroleros,

El alcance cubre las Escuela Superior de Economía y Escuela Superior de Ingeniería y

Se aplico un cuestionario estructurado con el método de face to face , la muestra se conformo de 523 estudiante correspondiendo el 52 % al sexo masculino y el 48 % al femenino

ME FUE IMPORTANTE PARA MI DECISIÓN LA OPINIÓN DE TERCERAS PERSONA

Page 3: Una elección multifactorial Factores que influyen en la ... · inducen a una posible situación crítica, los incluya en mi plan de trabajo diario, y empiece a verlos con normalidad,

CFIE-IPN 2010

MIS PAPAS TOMAN DECISIONES EN MI VIDA COMO ESTUDIANTE

16%

25%

22%

20%

17%

TOTALMENTE DE

ACUERDO

DE ACUERDO

NI EN ACUENDO

NI EN

DESACUERDO

EN DESACUERDO

Mis papas toma decisiones en mi vida como estudiante

ESE %

ESIA

Zacatenco %

Totalmente de acuerdo 7 4

De acuerdo

7 6

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

21 16

En desacuerdo

16 20

Totalmente en desacuerdo

49 54

Total

100 100

MIS PAPAS TOMAN DECISIONES EN MI VIDA COMO ESTUDIANTE

MI RELIGIÓN INTERVINO PARA MI ELECCIÓN DE CARRERA

TOTALMENTE DE

ACUERDO

DE ACUERDO

NI EN ACUENDO

NI EN

DESACUERDO

EN DESACUERDO

ESIA Zacatenco

100

Mi religión intervino para mi elección de carrera

ESE

ESIA Zacatenco

Totalmente de acuerdo

5 3

De acuerdo

2 2

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

8 6

En desacuerdo

4 4

Totalmente en desacuerdo

81 85

Total

100 100

342

MI RELIGIÓN INTERVINO PARA MI ELECCIÓN DE

Zacatenco

3

2

6

4

85

100

Page 4: Una elección multifactorial Factores que influyen en la ... · inducen a una posible situación crítica, los incluya en mi plan de trabajo diario, y empiece a verlos con normalidad,

CFIE-IPN 2010

ACLARE TODAS MIS DUDAS CON RESPECTO A MI CARRERA

ESTOY AQUÍ POR EL ORGULLO DE SER POLITECNICO ESIA Ticoman

Conclusiones

Podemos observar que cada estudiante tiene su propia dinámica para elegir carrera y que ha existiendo una diferencia en el área disciplinaria está también se refleja en forma mínima en los factores que entran en juego para tomar la decisión, pero sobresalPsicológicos y sociales los que predominan para ambas escuelas. Los estudiante de ingeniería dicen tener mas filiación por su institución dando un 71% de estar de acuerdo o muy de acuerdo con el orgullo de ser politécnico mientras enmismo rubro. Referencias Corrales Dias Carlos,1990, México, La elección de carrera aspectos y Consideraciones Varios

47%

24%

18%6% 5%

TOTALMENTE DE

ACUERDO

DE ACUERDO

NI EN ACUERDO NI EN

DESACUERDO

EN DESACUERDO

ACLARE TODAS MIS DUDAS CON RESPECTO A MI CARRERA

ESTOY AQUÍ POR EL ORGULLO DE SER POLITECNICO

ESIA Ticoman ESE

Podemos observar que cada estudiante tiene su propia dinámica para elegir carrera y que ha existiendo una diferencia en el área disciplinaria está también se refleja en forma mínima en los factores que entran en juego para tomar la decisión, pero sobresale que son los factores Psicológicos y sociales los que predominan para ambas escuelas. Los estudiante de ingeniería dicen tener mas filiación por su institución dando un 71% de estar de acuerdo o muy de acuerdo con el orgullo de ser politécnico mientras en la escuela superior de economía tiene el 58 en este

Corrales Dias Carlos,1990, México, La elección de carrera aspectos y Consideraciones

NI EN ACUERDO NI EN

36%

22%

22%

8%

12% TOTALMENTE DE ACUERDO

DE ACUERDO

NI EN ACUENDO NI EN

DESACUERDO

EN DESACUERDO

TOTALMENTE EN

DESACUERDO

Aclare todas mis dudas con respecto a mi carrera

ESE %

ESIA

Zacatenco %

Totalmente de acuerdo 30 21 De acuerdo 32 28 Ni de acuerdo ni en desacuerdo

19 32

En desacuerdo 10 12 Totalmente en desacuerdo 9 7 Total 100 100

343

Podemos observar que cada estudiante tiene su propia dinámica para elegir carrera y que ha existiendo una diferencia en el área disciplinaria está también se refleja en forma mínima

e que son los factores Psicológicos y sociales los que predominan para ambas escuelas. Los estudiante de ingeniería dicen tener mas filiación por su institución dando un 71% de estar de acuerdo o muy de acuerdo

la escuela superior de economía tiene el 58 en este

Corrales Dias Carlos,1990, México, La elección de carrera aspectos y Consideraciones

TOTALMENTE DE ACUERDO

DE ACUERDO

NI EN ACUENDO NI EN

DESACUERDO

EN DESACUERDO

TOTALMENTE EN

DESACUERDO