una economía desde la vida y para la vida

Upload: rafaelian

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Una Economía Desde La Vida y Para La Vida

    1/18

    Una economía desde la vida y para lavidaLa evolución de la sociedad y su efecto en los valores humanos

     

    “La fuerza del trabajo colaborativo”

    En un reciente congreso en España sobre la necesidad de una nueva educación,

    se planteó que ésta debería ser “desde la vida y para la vida”, y pienso que la

    transposición de la frase al mbito de la economía no solo sea vlida, sino que al

    tomarla por título me resultar inspiradora!

    Es obvio que el orden económico que impera en el mundo no sirve a la vida, y sepuede arg"ir que tampoco “procede de la vida” si por ello entendemos que

    constituya la e#presión de la verdadera “naturale$a humana”! %ero he debido

    insertar el término “verdadera” en la frase anterior, ya que tal ve$ la mayoría de las

    personas insistir en que nuestra economía es precisamente la e#presión de esa

    “naturale$a humana” tan problemtica que llevó a &obbes a afirmar que los

    humanos somos respecto a los humanos como lobos!

    'igamos, entonces, que hay la naturale$a humana en su condición sana y virtuosa

    o superior, y la naturale$a humana pervertida, caracteri$ada por sus “ba(aspasiones”! )olo que la condición superior de la naturale$a humana nos es

    conocida principalmente a través de individuos aislados que han hecho un

    esfuer$o por elevarse por sobre la condición ordinaria de la humanidad, en tanto

    que nuestra cultura, con sus instituciones, formas de vida y opiniones dominantes,

    no solo constituye la e#presión de una mentalidad aberrante, sino que en cierto

    modo ciega* solo que, a seme(an$a de los psicóticos que se creen normales,

    nuestra civili$ación misma ha desconocido a través de la historia su condición

    aberrante y disfuncional!

    Es esto lo que afirmaba el famoso mito de la caída en la tradición +udeocristiana

    -también presente en otras culturas como aquellas de la .ndia, /recia y 0é#ico

    precolombino! %odemos decodificar la implícita metfora de tal “caída” diciendo

    que lo que tales tradiciones quieren comunicar es una progresiva degradación de

    la consciencia humana a través de la historia! &emos perdido, seg1n esta visión,

    nuestra virtud, cayendo en “el pecado”! 2 hemos perdido también nuestra

  • 8/17/2019 Una Economía Desde La Vida y Para La Vida

    2/18

    sabiduría, volviéndonos “ignorantes” de nuestra verdadera circunstancia y

    confusión, de modo que deberíamos interesarnos por recuperar nuestra

    consciencia misma, que ha caído en una especie de sueño que genera pesadillas,

    tanto individuales como colectivas!

     3sí pensaban los antiguos antes de que la visión dar4iniana de la evolución

    biológica de las especies viniese a servirle durante la era industrial de argumento

    a la nueva doctrina del progreso tecnológico, que nos reconfortó hasta que, de

    pronto, nos encontramos ante la actual crisis, que al comien$o nos pareció solo

    financiera, luego económica, ecológica, etc!, hasta que 1ltimamente se ha llegado

    a cuestionar hasta la sostenibilidad de lo que hemos llamado nuestra civili$ación!

    %ero así como el individuo solo puede conocer plenamente su condición aberrada

    después de un despertar de su conciencia que a su ve$ requiere de un proceso de

    transformación, también en la esfera sociocultural y en la de nuestra economíasolo tenemos una imperfecta percepción de nuestra aberración colectiva, y menos

    podemos entrever nuestra condición potencial de salud colectiva -lo que hace

    que el tema que he elegido pueda parecer a1n ms cuestionable que una simple

    utopía!

    %ero 5acaso no se pueden decir algunas cosas acerca de una economía que

    fuese coherente con la salud de nuestra vida emocional y de nuestras relaciones6

    7omo primer paso hacia ello, me propongo e#aminar una tesis hasta ahora no

    considerada en las publicaciones de los e#pertos -a saber8 que aquello que a

    través de la historia hemos simplemente interpretado como “el mal” o “la in(usticia”

    ha resultado del desequilibro del poder entre el padre, la madre y el hi(o en la

    familia nuclear! 9ue instituido este desequilibrio en todos los pueblos civili$ados, y

    en la ley romana vino a formularse como la institución del paterfamilias, seg1n la

    cual tanto la mu(er como los hi(os son propiedad del hombre, al que deben

    completa obediencia!

    :aturalmente, la subordinación de las mu(eres a los hombres en sus familias ha

    tenido su eco colectivo en la opresión y e#plotación generali$ada de las mu(eres

    en la esfera económica, su desvaloración en la esfera cultural y su casi e#pulsión

    de la vida política y religiosa, de modo que lo que conocemos como “la historia de

    la civili$ación” ha sido hasta muy recientemente la historia de una sociedad

    gobernada por hombres y orientada seg1n valores guerreros y comerciales, que

    han llevado al descuido de los valores maternos o empticos que se orientan a la

    vida y a la comunidad!

  • 8/17/2019 Una Economía Desde La Vida y Para La Vida

    3/18

    'esde que ;achofen descubrió a fines del siglo pasado la e#istencia de culturas

    “matrísticas”

  • 8/17/2019 Una Economía Desde La Vida y Para La Vida

    4/18

    amorosa

  • 8/17/2019 Una Economía Desde La Vida y Para La Vida

    5/18

     3quellos cuyo traba(o es ayudar a otros a conocerse a si mismos para así reducir

    su sufrimiento saben que a diferencia de las necesidades verdaderas, como las de

    satisfacer el hambre y la sed, que son fciles de saciar, nuestras “necesidades

    neuróticas”

  • 8/17/2019 Una Economía Desde La Vida y Para La Vida

    6/18

    En el conte#to de estas disquisiciones, me parece significativa la influencia que

    tuvo en la cultura el argumento de 3dam )mith y de 0andeville acerca de la virtud

    de nuestros “intereses”! 7iertamente la posteridad ha querido e#agerar la

    “parbola de las abe(as”, poniendo su argumento al servicio de la e#plotación,

    pero me parece que en lo esencial el postulado de que los vicios privados sevuelven virtudes colectivas a través de la “mano invisible” del mercado ha servido

    para desculpabili$ar a nuestros antepasados respecto a la bondad de sus

    intereses propios en una cultura implícitamente medieval en la que imperaba el

    implícito ethos cristiano popular que bviamente, el tan problemtico espíritu conquistador y hegemónico que ha

    mantenido al mundo en guerra

  • 8/17/2019 Una Economía Desde La Vida y Para La Vida

    7/18

    El principal argumento para pensar de que sea posible una economía fundada

    sobre el amor es que esta ha e#istido entre los pueblos que solemos llamar

    “primitivos” por su condición prepatriarcal! 2a se trate de culturas de )amoa

    estudiadas por 0argaret 0ead o de los indígenas )iou# conocidos por +efferson,

    el grado de colaboración entre vecinos a la hora de construir sus casas o cosechar sus campos haría pensar en un tipo de ser humano diferente, no solo del supuesto

    homo economicus, sino que del hombre moderno típico! 2 es ms8 la vie(a

    observación de Levy;r"hl de que los pueblos precivili$ados hablan de “nosotros”

    ms que de “yo” a#aca -

    /ustavo Esteva- que puede decirse el principal heredero intelectual de .vn

    .llych! “El yo no e#iste”, afirmó en cierto momento, y me pregunté si había estado

    leyendo budismo, :iet$sche o alg1n postmoderno, pero prosiguió8 “yo soy

    apoteca, y nosotros los apotecas pensamos así, y decimos nosotrosF!

    El aspecto emptico de nuestra mente es intrínseco a la estructura de nuestrosistema nervioso, y hoy en día se habla de “neuronasespe(o” que le permiten a un

    bebé saber cómo se siente su madre y qué calidad de atención le est brindando!

    0s ampliamente, desde los estudios de 0acLain sabemos que las estructuras de

    nuestro cerebro medio han constituído una herencia de nuestros antepasados

    mamíferos

  • 8/17/2019 Una Economía Desde La Vida y Para La Vida

    8/18

    decimos querer bien, y me parece que tenía ra$ón 0artin ;uber al afirmar que si

    sólo logrsemos entablar con los dems relaciones de yotu

  • 8/17/2019 Una Economía Desde La Vida y Para La Vida

    9/18

    sentirse aceptado por el entorno social, que implícitamente se paga a través de la

    conformidad o mimetismo!

    ?esumiendo, parecería que así como el arquetipo de la masculinidad degradada

    en el mundo patriarcal es la /ran ;estia, el arquetipo de la maternidad degradada

    es ese persona(e que nos muestra +uan de %atmos (unto a ella en su 3pocalipsis8

    la /ran ?amera!

    ?eferencias8

    @AB Eisler, ?iane8 Dhe ?eal Iealth of :ations!

  • 8/17/2019 Una Economía Desde La Vida y Para La Vida

    10/18

    Una tierra con concienciaEn mi intento de contrastar las fuer$as que mueven la conducta económica de las

    personas en su actual condición “caída” con aquellas propias de una mente sana,

    he comentado primero la degradación de una sana animalidad a una condición“bestial”

  • 8/17/2019 Una Economía Desde La Vida y Para La Vida

    11/18

    'otados de ra$ón e intuición, parecería que pudiéramos alcan$ar una sabiduría en

    que tales puntos de vista no se volviesen un motivo de polémica, sino que

    aspectos de una síntesis englobante -pero nos vemos ya a comien$os del tercer

    milenio en una situación prcticamente simétrica a aquella de la Edad 0edia,

    cuando la vo$ de la 9e sofocaba a aquella de la ra$ón!La vo$ de la ra$ón, que idolatra a la ciencia, denigra hoy no solo la 9e católica del

    0edioevo, sino que mira con sospecha a todas las enseñan$as espirituales del

    pasado

  • 8/17/2019 Una Economía Desde La Vida y Para La Vida

    12/18

    mente humana, no solo haría el esfuer$o creativo necesario para la creación de un

    sistema económico diferente de aquel que los poderosos del mundo han venido

    for(ando desde la antig"edad, sino que pondría todo su poder administrativo al

    servicio de un control de fuer$as económicas tales como las anali$adas en este

    ensayo!%ero 5hasta qué punto se podría controlar tendencias tan poderosas sin sanarlas

    de raí$6

    Dal ve$ solo durante una primera fase de un tratamiento ms radical, cual sería la

    puesta en marcha de una revolución en la crian$a y en la educación que a su ve$

    nos permitiera esperar una superación colectiva de la mente patriarcal!

    Derminaré este ensayo, por lo tanto, con algunas refle#iones acerca de cómo

    pudiéramos sanar desde la base la mentalidad que ha sostenido a la economía

    patriarcal, impidiendo toda alternativa!

  • 8/17/2019 Una Economía Desde La Vida y Para La Vida

    13/18

    Más allá de una práctica económica solidaria'esde que al inicio de nuestro tercer milenio se celebró el foro social de %orto

     3legre, pareciera que, pese al malestar generali$ado que ha resultado de la

    persistencia de la economía neoliberal y de sus continuos estragos, se hubiesetambién generali$ado el sentir que “otro mundo es posible”! 'esde los inicios de la

    crisis del KM, que persiste y que algunos interpretan como el comien$o de la

    agonía del capitalismo, se han hecho presentes en muchas partes del mundo los

    movimientos de protesta tros

  • 8/17/2019 Una Economía Desde La Vida y Para La Vida

    14/18

    filosófica, ética y psicoespiritual de su quehacer, pienso que también en el campo

    de la economía deberemos interesarnos, tarde o temprano, en el orden psico

    espiritual que subyace tanto a la economía patológica de la sociedad patriarcal

    como a la economía sana que pretendemos descubrir, instaurar y desarrollar, y por 

    ello concluiré mis disquisiciones con algunas ideas acerca de la superación de lamente patriarcal a través de la crian$a y la educación

  • 8/17/2019 Una Economía Desde La Vida y Para La Vida

    15/18

    La formación de los educadoresEn 7ambiar la educación para cambiar el mundo he descrito la educación

    alternativa que necesitamos para trascender la mente patriarcal como una que

    toma en cuenta tanto nuestro aspecto “paternointelectualnormativo ideal” comoel aspecto maternoafectivo de nuestra mente y también nuestro “niño interior”

  • 8/17/2019 Una Economía Desde La Vida y Para La Vida

    16/18

    :aturalmente, la nueva educación, que le daría prioridad al desarrollo humano

    sobre la conveniencia de la producción nacional, deber tener muy presente la

    muy citada refle#ión de Einstein de que “los problemas que enfrentamos no

    podrn ser resueltos por la conciencia que los ha creado”! En otras palabras,

    nuestra esperan$a

  • 8/17/2019 Una Economía Desde La Vida y Para La Vida

    17/18

    'iría que la e#plicación de esta falta de respuesta de las instituciones ha estado

    en parte en el hecho que los programas universitarios ya establecidos difícilmente

    de(an suficiente espacio para algo nuevo! :o cabe esperar que ninguno de los

    profesores del currículo establecido vaya a dar un paso atrs para abrirle espacio

    a una iniciativa seme(ante, y ni siquiera es fcil pensar que la agenda normal deuna escuela de educación vaya a modificarse para permitir un programa

    residencial de A días! 2 adems 5quién lo ha de financiar6 :o siendo yo un

    vendedor y teniendo demasiadas otras cosas que hacer, solo puedo decir que no

    me he encontrado hasta ahora con un decano o un rector suficientemente

    entusiasmado como para conseguir el apoyo de un banco, un filntropo o un

    gobierno! 3l contrario, sospecho que el solo hecho de que proponga la aplicación

    de mi propio método me hace aparecer ya como un iluso o como uno que solo

    persigue sus fines egoístas!

    Est, adems, el problema de que ofrecer un proceso de transformación no escomparable con ofrecer algo verdaderamente conocido* así se puede entender

    que aunque no hayan faltado educadores que acuden a al programa )3D de año

    en año, es otra cosa interesar a los estudiantes en formación, que a1n no han

    llegado a ganar su propio dinero ni a vivir las dificultades de pretender ser

    educadores en un sistema tan poco favorable a la verdadera educación como el

    que tenemos!

     3 veces digo que en vista de que el sabor de esa transformación que yace en el

    potencial humano no se puede e#plicar en palabras, la situación de ofrecer

    nuestro programa pudiera compararse al intento de venderle chocolate a uno que

    nunca ha probado su sabor! %or ello he propuesto que debería hacerse una

    “repartición de chocolates” en algunas universidades representativas, y que tal ve$

    para tal plan piloto se podría interesar a empresarios sensibles a la noción de

    responsabilidad social! %ero ante esto estoy seguro que sería mucho ms fcil

    conseguir dinero para favorecer la educación que ya tenemos antes que para un

    cambio educacional rgani$ación

    .nternacional de los :egocios a la que correspondería financiar el proyecto global

    de “una nueva educación para salir de la sociedad patriarcal”-no solo porque

    esto correspondería a la naturale$a global del proyecto, sino porque constituiría

    una compensación por los daños que nos ha traído una globali$ación limitada a

  • 8/17/2019 Una Economía Desde La Vida y Para La Vida

    18/18

    los negocios, que ha descuidado cosas tales como la ecología y las necesidades

    humanas!

    %udiera parecer ingenua mi propuesta de que se llegue a interesar la

    >rgani$ación 0undial del 7omercio en un cambio de la conciencia que subyace a

    nuestro problemtico orden económico* pero por ms que algunos hayanintentado sacarle partido económico a nuestra crisis y la hayan manipulado, esta

    ahora se profundi$a ya por si sola, y ya que nuestros sueños tienden a hacerse

    realidad, propongo que nutramos el sueño de que que aquellos que mueven los

    hilos del poder despierten a su misión de convertirse en nuestros salvadores! 2

    hago votos porque ante el hundimiento del mundo que hemos creado a los albores

    de la “civili$ación” y a la correspondiente urgencia de sobrevivir el naufragio que

    ya ha comen$ado, pueda hacerse ese milagro!

    Es la esperan$a de ese milagro que me ha movido a hablarles a los economistas,

    que me(or que nadie podrían preparar el terreno para que los actuales potentados,en cuyas manos est ob(etivamente la posibilidad de nuestra salvación colectiva,

    la actualicen! 'ems est decir que ello los haría acreedores de la gratitud del

    mundo venidero!