una dieta correcta y saludable, un entrenamiento · y 2. biblioteca educación y salud. lnutrición...

3

Upload: others

Post on 04-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Una dieta correcta y saludable, un entrenamiento · y 2. Biblioteca Educación y Salud. lnutrición y Alimentación humana. J. mataix. Son necesarios para la integridad y activi-dad
Page 2: Una dieta correcta y saludable, un entrenamiento · y 2. Biblioteca Educación y Salud. lnutrición y Alimentación humana. J. mataix. Son necesarios para la integridad y activi-dad

La memoria es la capacidad mental que nos permite re-gistrar, conservar y evocar las experiencias: imágenes, ideas, sentimientos, acontecimientos,

etcétera. Esto es posible gracias a la exis-tencia de un sistema muy complejo de interconexiones neuronales a través de las cuales se transmiten los impulsos ner-viosos mediante unas sustancias químicas denominadas neurotransmisores.Se puede ver alterada con el paso del tiempo, como consecuencia de algunas enfermedades o, simplemente, por de-terminados factores que pueden influir de manera negativa en la capacidad de atención y concentración. Algunos de es-tos factores son: circunstancias personales

(problemas, preocupaciones...), falta de motivación, falta de en-trenamiento intelectual, estrés, cansancio físico o emocional o una alimentación inadecuada.

ActivA tu mEntE y potEn-ciA tu concEntrAciónLa alimentación es fundamental para el correcto funcionamiento de la mente. Es importante mantener unas pautas alimenticias saludables

para, por un lado, estimular la función de para, por un lado, estimular la función de las neuronas, mantener su estructura e, las neuronas, mantener su estructura e, incluso, protegerlas contra el envejeciincluso, protegerlas contra el envejeci-miento, y por otro lado, para lograr el immiento, y por otro lado, para lograr el im-prescindible aporte de sangre que permite prescindible aporte de sangre que permite que los nutrientes lleguen en la proporción que los nutrientes lleguen en la proporción suficiente. Existen determinados nutrientes suficiente. Existen determinados nutrientes que te ayudarán a potenciar tu capacidad que te ayudarán a potenciar tu capacidad de concentración y tu rendimiento: de concentración y tu rendimiento: l Glucosa: es una sustancia indispensable es una sustancia indispensable para conservar la integridad funcional del para conservar la integridad funcional del tejido nervioso. Es una fuente de energía tejido nervioso. Es una fuente de energía indispensable para el cerebro.indispensable para el cerebro.l Ácidos grasos esenciales: sobre todo el sobre todo el linoleico y linolénico, ya que estos ácidos linoleico y linolénico, ya que estos ácidos son constituyentes fundamentales de las son constituyentes fundamentales de las membranas celulares.l Taurina: es un aminoácido que posee es un aminoácido que posee un efecto regulador sobre la hiperexcitaun efecto regulador sobre la hiperexcita-bilidad neuronal.l Colina: esta sustancia forma parte de los esta sustancia forma parte de los neurotransmisores, con una acción imporneurotransmisores, con una acción impor-tante sobre la actividad mental en general tante sobre la actividad mental en general y sobre la memoria en particular.y sobre la memoria en particular.l Fosfatidilserina y fosfatidilcolina: Fosfatidilserina y fosfatidilcolina: son fosfolípidos que se obtienen de las sefosfolípidos que se obtienen de las se-millas de la soja y son constituyentes de millas de la soja y son constituyentes de las membranas de las células del orgalas membranas de las células del orga-nismo, encontrándose en altas concennismo, encontrándose en altas concen-traciones en las neuronas del cerebro. traciones en las neuronas del cerebro.

Una dieta correcta y saludable, un entrenamiento Una dieta correcta y saludable, un entrenamiento continuo y la ayuda de la fitoterapia pueden continuo y la ayuda de la fitoterapia pueden ayudarte a ejercitar tu mente y potenciar tu ayudarte a ejercitar tu mente y potenciar tu

capacidad de concentración y atención.capacidad de concentración y atención.

AlimentA tu mente

tos factores son: circunstancias personales

ActivciLa alimentación es fundamental para el correcto funcionamiento de la mente. Es importante mantener unas pautas alimenticias saludables

lo naTural

Page 3: Una dieta correcta y saludable, un entrenamiento · y 2. Biblioteca Educación y Salud. lnutrición y Alimentación humana. J. mataix. Son necesarios para la integridad y activi-dad

lo naTuralmemorización o destreza visual. Hacer memorización o destreza visual. Hacer pasatiempos son perfectos para hacer pasatiempos son perfectos para hacer trabajar a nuestro cerebro.trabajar a nuestro cerebro.

fitotErApiA pArA tu mEmoriAExisten algunas plantas, que poseen prinExisten algunas plantas, que poseen prin-cipios activos con acción antioxidante y cipios activos con acción antioxidante y que ayudan a mejorar la circulación sanque ayudan a mejorar la circulación san-guínea cerebral y, por tanto, a activar la guínea cerebral y, por tanto, a activar la capacidad mental. capacidad mental. l Ginkgo biloba: Ginkgo biloba: la acción conjunta de todos sus componentes ejerce un efectodos sus componentes ejerce un efec-to beneficioso sobre la circulación arto beneficioso sobre la circulación ar-terial, venosa y capilar. terial, venosa y capilar. tiene un efecto neuroprotector, se recomienda su utineuroprotector, se recomienda su uti-lización en caso de alteraciones de lización en caso de alteraciones de la función cerebral debidas a falta la función cerebral debidas a falta de riego sanguíneo. Además, de riego sanguíneo. Además, por su acción antioxidante, por su acción antioxidante, protege a las neuroprotege a las neuro-nas de los daños causados por los radicales libres.

l Espino blanco: las flores y hojas de este arbusto son muy utilizadas para mejorar los trastornos cardiocirculatorios. tamtamt -bién es conocida por sus efectos sedantes sobre el sistema nervioso y gracias a sus propiedades antioxidantes, neutraliza los radicales libres que pueden dañar las neu-ronas y alterar su funcionamiento. k

Departamento Médico de Soria Natural

Bibliografía: l fitoterapia aplicada. J.B. peris, G. Stübing y B. vanaclocha.vanaclocha.v

l fitoterapia. vademécum de vademécum de v prescripción. B. vanavanav -clocha y S. cañigueral.

l Enciclopedia de las plantas medicinales. tomo 1 tomo 1 ty 2. Biblioteca Educación y Salud.

l nutrición y Alimentación humana. J. mataix.

Son necesarios para la integridad y activi-dad normal de las neuronas: generación y transmisión de impulsos, síntesis y libe-ración de neurotransmisores etc. l Vitaminas: fundamentalmente las del grupo B y las vitaminas A, c y E, por su efecto antioxidante.efecto antioxidante.l Minerales: especialmente el fósfo especialmente el fósfo-ro, el zinc, el selenio y el magnesio.ro, el zinc, el selenio y el magnesio.

EntrEnA tu cErEBroAdemás de la alimentación, el cerebro Además de la alimentación, el cerebro también debe entrenarse para conseguir también debe entrenarse para conseguir un buen control mental y centrarse en una un buen control mental y centrarse en una tarea determinada. Es importante mantetarea determinada. Es importante mante-nerse activo en todos los sentidos a fin de nerse activo en todos los sentidos a fin de

que con los años nuestra capacidad que con los años nuestra capacidad se mantenga o continúe aumentanse mantenga o continúe aumentan-

do en lugar de disminuir. Algunos do en lugar de disminuir. Algunos ejercicios que puedes practiejercicios que puedes practi-

car son: leer para aumentar car son: leer para aumentar tu vocabulario, mejorar tu tu vocabulario, mejorar tu concentración y fomenconcentración y fomen-tar la imaginación. Jugar tar la imaginación. Jugar a algunos videojuegos a algunos videojuegos especializados de lógica, especializados de lógica,

Técnicas para sacarle el mayor rendimiento a tus estudios o trabajol cuando estés realizando una actividad complicada o intensa, intenta evitar el cansancio realizando un pequeño descanso cada 50 minutos, ampliándolo a medida que pasen las horas, sin llegar a exceder los 30 minutos. l Huye del estrés, ensayando unos sencillos ejercicios de respiración que pueden ayudarte a recuperar tu concentración.l planifica adecuadamente tu tiempo, estableciendo horarios y lugares de trabajo fijos. l Distribuye de manera ordenada el tiempo, teniendo en cuenta que existen determinadas horas, generalmente al inicio de la jornada, en las que la concentración es mucho mayor, por lo que es recomendable que las tareas más complicadas o monótonas las lleves a cabo durante ese horario.l Elimina cualquier tipo de distracción de tu lugar de estudio o trabajo.l Adopta una actitud positiva hacia tus estudios o trabajo.