una bendición

Upload: pepepepon

Post on 13-Oct-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Una bendicin- Toni Morrison*Transcurre en 1960 > proceso de formacin de la esclavitud*Morrison no tiene intencin de explicar la cultura negra a los blancos, escritura no didctica > forma de rebelin de los escritores negrosESTRUCTURA*Alterna entre: - 1 persona (Florens) y 2 (el herrero negro libre)- 3 persona limitada al punto de vista de un personaje (Jacob/Lina/Rebekka/Dolor)- Parte final: 1 persona Mae (Madre de Florens)*Narraciones que utilizan el fluir de la conciencia relatan delirios, sueos, Middle passage*Narraciones no occidentales > escenas que se repiten y circuitos marcados en temas repetidos (zapatos/Middle passage/esclavitud/colonizacin/migracin europea a Amrica)

La produccin del Caribe depende de la esclavitud - Esclavitud no establecida todava: siervos por deudas/ negros libres/ indios esclavos (Lina)

*No hay marcas de paso entre la vigilia y el sueo quiebre del par binario*guila: tpico no europeo-Aparece como un cuento separado del resto, pero al final se vuelve a la idea de que Florens es un gila.

*Referencias a la neo-esclavitud de siglo XX- Abuso de las mujeres > Florens y el herrero, ella se resiste a que le pegueZAPATOS- Tacos de mujer la transforman en objeto de deseo > Mujer- Deseo de rebelda, pies de princesa no de esclava la pone en peligro-De hombre: Florens usa los del amo, va sola a buscar al herrero- Le van grandes y los pierde- Otro intento de rebelda contra su esclavitud > no es la forma que encaja con ella-Descalza> identidad propia, deja de tomar modelos exteriores y encuentra su identidad en los pies descalzos y duros como madera.

CIVILIZACIN/BARBARIE- Par puesto en cuestin en la novela- Europa como el canbal que se mastica al mundo- Ritos de ejecucin que relata Rebekka- Los blancos no respetan la tierra/insaciables mirada de Lina- Jacobs mata 50 rboles para hacer su casa lujosa > maldicin, enfermedades y muerte de sus hijos-Casa: smbolo de poder y dinero-American dream: hacerse de abajoBARCO Middle passage*Mae hace su relato:- Barco= tumba-No se puede diferenciar quien vive y quien no- Llegar tmb es muerte, eslcavitud es muerte en vida*Dolor- Nace en el barco y es resultado de una violacin- Evoluciona hacia algo positivo cuando tiene a su hija, la maternidad la completa: FUTURO-Smbolo de la cultura negra en Amrica, cultura que nace en el barco*Rebekka-La venden por su rebelda viaja en el barco- 3 posibilidades: prostituta/sirvienta/esposa- Pasa de un dueo (su padre) a otro (Jacob) > paralelismo con la esclavitud-En el barco no son de nadie- momento de comunidad y hermandad de mujeres, juegan a ser reinas

PROBLEMAS DE GNERO-Todas las mujeres de todas las razas y clases sufren la dominacin del hombre- Rebekka como viuda no puede ser duea de las tierras- Comunidad entre las distintas mujeres que manejan la casa > momento de suspensin de la sociedad

NOMBRES E IDENTIDADES-Lina pasa de inda a MESALINA (pecadora) y de ah a inda otra vez- Reconstruye su identidad- Usa su medicina en la seora, recuerda su cultura

-Dolor> problema de identidad- en el barco tiene un nombre que se niega a decir, lo deja atrs- Hasta que su hija nace todo es maltrato para ella- 1 embarazo: Dolor sufre falta de cultura, races, grupo de pertenencia. El beb se muerte-2 embarazo: Dolor ya form lazos