un sistema de tomografía computarizado examina el corazón fileun implante no fusible y conservador...

7

Upload: others

Post on 12-Sep-2019

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Un sistema de tomografía computarizado examina el corazón

en lo que dura un latido

Un sistema dedicado de tomografía computarizada (TC) cardiovascular crea un escaneo

tridimensional (3D) de todo el corazón en una sola rotación.

El Cardiographe de GE Healthcare (GE, Little Chalfont, Reino Unido) es un escáner para

tomografía computarizada patentado optimizado para imágenes cardiovasculares que

elimina los aspectos necesarios para la obtención de imágenes de todo el cuerpo, pero

que son irrelevantes para los exámenes cardiacos, optimizando así su funcionamiento

para un rango de parámetros de imágenes cardíacas. El sistema compacto y de alto rendi-

miento proporciona imágenes volumétricas, libres de artefactos, sin movimiento y de alta

resolución de todo el corazón sin necesidad de pegarlas, usando una velocidad de

rotación del pórtico de 0,24 segundos, permitiendo escaneos muy rápidos que congelan

el movimiento cardíaco.

www.medimaging.es/?option=com_article&Itemid=294775014&cat=Imaginolog%C3%ADa+General&ui=1960202704&vrf=17120b741501b1a8e8b8999d40ba4dd0c6bbd8ab651061804f80d17bfcff744

8&end=%20

Análisis radiográfico espacial facilita la

corrección de las deformidades

Una aplicación de soft-

ware novedosa utiliza

marcadores radiopacos

para automatizar la

corrección de las defor-

midades de las extremi-

dades cuando se utiliza

un fijador externo de

marco espacial.

El sistema SixFix de

AMDT (Collierville,

EUA), indicado para uso

con el Marco Espacial

Taylor de Smith &

Nephew (Londres, Reino Unido), consiste en un software para el

análisis de deformación y de corrección y una instrumentación

complementaria, diseñados para reducir el tiempo y el esfuerzo

involucrados en la entrada manual y el análisis de los valores de

medición de la deformidad. Estos valores, en su mayoría derivados

de radiografías de pacientes, son necesarios para construir un plan

de prescripción que consiste en ajustes diarios al fijador de estruc-

tura espacial durante un período de semanas o meses.

Con este sistema, el cirujano conecta seis marcadores fiduciales

radiopacos patentados a los anillos de un fijador externo de marco

espacial e introduce las características del marco espacial (diámetro

del anillo, longitud del puntal y rotación axial) en el software SixFix.

Los seis marcadores radiopacos proporcionan datos posicionales

descriptivos completos para el software que le permiten crear una

réplica tridimensional (3-D) precisa del marco y de la deformidad,

independientemente de cómo se tomaron las imágenes radiográfi-

cas, utilizando sofisticados algoritmos que corrigen las imperfeccio-

nes radiográficas, como la ampliación variable y la distorsión de la

perspectiva.

https://www.medimaging.es/?option=com_article&Itemid=294775015&cat=Imaginolog%C3%

La FDA aprueba un nuevo medicamento antibacteriano para

tratar una enfermedad pulmonar grave

La FDA aprobó un nuevo medicamento, Arikayce (suspensión de inhalación de liposo-

mas de amikacina), para el tratamiento de la enfermedad pulmonar causada por un

grupo de bacterias, complejo Mycobacterium avium (MAC) en una población limitada

de pacientes con la enfermedad que padecen no responde al tratamiento convencio-

nal (enfermedad refractaria).

www.fda.gov/NewsEvents/Newsroom/PressAnnouncements/ucm622048.htm?utm_campaign=FDA%20approves%20a%20new%20antibacterial%20drug%20to%20treat%20a%20serious%20lung%20disease%20using%20a%

20n&utm_medium=email&utm_source=Eloqua&elqTrackId=8F26CFCC50791EC10EB6045BCD6E54DE&elq=6ad742e51f424226b8bac1aa9620d89b&elqaid=5306&elqat=1&elqCampaignId=4233

Un implante no fusible y conservador

del movimiento, utilizado después de

procedimientos de descompresión,

ayuda a estabilizar la columna lumbar

sin tener que recurrir a la fusión.

El dispositivo coflex de Paradigm Spine

(Nueva York, EUA) es un dispositivo

pequeño de estabilización interlaminar

de titanio, en forma de U, indicado para

uso después de un procedimiento de

descompresión espinal en uno o dos

segmentos contiguos de movimiento

lumbar (L1- L5) en pacientes esqueléti-

camente maduros, con al menos un

deterioro moderado de la función, que

experimentan alivio durante la flexión

de pierna, nalgas o dolor de ingle (con

o sin dolor de espalda), y que previa-

mente se sometieron al menos a seis

meses de tratamiento no quirúrgico. El

dispositivo se implanta en la línea me-

dia entre las láminas adyacentes y está

disponible en cinco tamaños anatómi-

cos diferentes.

Durante el procedimiento clínico, la "U"

se coloca horizontalmente, con el ápice

orientado anteriormente y los dos bra-

zos laterales largos paralelos al eje

largo de las apófisis espinosas. Las

superficies orientadas a los huesos

están surcadas para proporcionar resis-

tencia a la migración. Las característi-

cas incluyen una composición de titanio

biocompatible y de rayos X visible; alas

rizadas para una mayor estabilidad pri-

maria; un centro de rotación cerca del

canal espinal para proporcionar una

mayor estabilidad rotacional; reducción

del estrés en las articulaciones faceta-

rias; un área de contacto grande para

una distribución optimizada de los es-

fuerzos; protección de elementos pos-

teriores y mantenimiento de la altura

del foramen.

https://www.hospimedica.es/?option=com_article&Itemid=294775005&cat=T%C3%

A9c.+Quir%C3%BArgi-

ca&ui=1960202704&vrf=17120b741501b1a8e8b8999d40ba4dd0c6bbd8ab651061804f80d17bfcff7448&end=%

20

Un implante novedoso trata la estenosis espinal lumbar

Un implante restaura los vacíos en el cráneo y

corrige las deformidades

Un implante transparente, específico para cada paciente permite

a los neurocirujanos reconstruir el cráneo y observar la

neuroanatomía y los componentes funcionales críticos.

www.hospimedica.es/?option=com_article&Itemid=294774984&cat=T%C3%A9c.+Quir%C3%

BArgi-ca&ui=1960202704&vrf=17120b741501b1a8e8b8999d40ba4dd0c6bbd8ab651061804f

La salud cardiovascular en el

síndrome de Turner: una declaración

científica de la American Heart

Association

Las niñas y mujeres con síndrome de Turner enfrentan

una lucha permanente con la enfermedad cardíaca

congénita y las afecciones cardiovasculares adquiri-

das. La válvula aórtica bicúspide es común, y muchas

tienen enfermedad obstructiva del lado izquierdo del

corazón de diversa gravedad, desde el síndrome del

corazón hipoplásico del lado izquierdo hasta la estenosis

aórtica mínima o la coartación de la aorta. La ampliación

significativa de la aorta torácica puede progresar a

disección aórtica catastrófica y ruptura. Cada vez es

más evidente que una variedad de otras afecciones

cardiovasculares, incluida la hipertensión de inicio

temprano, la cardiopatía isquémica y el accidente

cerebrovascular, son los principales factores que

reducen la vida de las personas con síndrome de

Turner. Las presentaciones y el manejo de las afeccio-

nes cardiovasculares en el síndrome de Turner difieren

significativamente de la población general. Por lo tanto,

un grupo de trabajo internacional revisó la evidencia

disponible con respecto al diagnóstico y tratamiento de

enfermedades cardiovasculares en el síndrome de

Turner. Se reconoce que las sugerencias para la prácti-

ca clínica indicadas aquí son solo el comienzo de un

proceso que también debe involucrar el establecimiento

de indicadores de calidad, estructuras y procesos para la

implementación y estudios de resultados.

www.ahajournals.org/doi/10.1161/HCG.0000000000000048?utm_source=LinksMedicus+Newsletter&utm_campaign=d244568ecf-

EMAIL_CAMPAIGN_2018_09_28_08_03&utm_medium=email&utm_term=0_7f455da74c-d244568ecf-111904575

La FDA aprueba Dacomitinib para el cáncer de

pulmón de células no pequeñas metastásico

El 27 de septiembre de 2018, la FDA aprobó las tabletas da-

comitinib (VIZIMPRO, Pfizer Pharmaceutical Company) para

el tratamiento de primera línea de pacientes con cáncer de

pulmón no microcítico (NSCLC) metastásico.

La información de prescripción contiene advertencias y pre-

cauciones para la enfermedad pulmonar intersticial (EPI), dia-

rrea y reacciones adversas dermatológicas. De los 394 pa-

cientes que recibieron dacomitinib, se produjeron reacciones

adversas graves en el 27%.

El ensayo demostró una mejora significativa en la superviven-

cia libre de progresión; no se demostró una mejora en la tasa

de respuesta global o la supervivencia global. La mediana de

supervivencia libre de progresión, según lo determinado por

un comité de revisión independiente. fue de 14.7 y 9.2 meses

en los grupos dacomitinib y gefitinib, respectivamente.

Las reacciones adversas más comunes que dieron como re-

sultado la interrupción en dacomitinib fueron diarrea e

ILD. Las reacciones adversas más frecuentes (> 20%) de

dacomitinib fueron diarrea, erupción cutánea, paroniquia, es-

tomatitis, disminución del apetito, piel seca, disminución del

peso, alopecia, tos y prurito. La dosis recomendada de dacomitinib es de 45 mg por vía

oral una vez al día con o sin alimentos.

www.fda.gov/Drugs/InformationOnDrugs/ApprovedDrugs/ucm621967.htm?utm_campaign=Oncology_9%2F28%

2F18_dacomitinib&utm_medium=email&utm_source=Eloqua&elqTrackId=0bec7865efd24147ae4f70b222401629&elq=fbe0b9dc4d5d4dbf851f0f2d3586d1c4&elqaid=5

291&elqat=1&elqCampaignId=4222

http://care.diabetesjournals.org/content/41/9/2026

FECHA SOCIEDADES EVENTO DEPARTAMENTO

01 al 05 SOCIEDAD BOLIVIANA DE

CIRUGÍA TORÁCICA Y CARDIO VASCULAR

XIX CONGRESO BOLIVIANO DE CIRUGÍA CARDÍACA, TORÁCICA Y VASCULAR

SANTA CRUZ

04 SOCIEDAD BOLIVIANA DE

DERMATOLOGÍA SESIÓN ACADÉMICA, REUNIÓN ADMINISTRATIVA,

CONGRESO NACIONAL COCHABAMBA

06 SOCIEDAD DE

REUMATOLOGÍA CAMPAÑA DE INTERACCIÓN COMUNITARIA

¿REUMA QUIÉN ERES? CHUQUISACA

06 al 01

diciembre

SOCIEDAD DE TERAPIA INTENSIVA

CURSO DE PREPARACIÓN PARA PREINTERNADO INTENSIVO VI VERSIÓN

CHUQUISACA

10 SOCIEDAD BOLIVIANA DE

CIRUGÍA TEMA CULTURAL COCHABAMBA

Eventos de la semana

Comité editorial:

Dirección: Dr. Rafael Trinchet Soler

Producción y edición: Dra. Dulce María Hernández Vázquez

Diseño: José Andrés Amador Hernández

Producido por el Colegio Médico de Bolivia

http://www.colmedbol.com/

www.facebook.com/colegiomedicodebolivia/

Estatuto Orgánico y Reglamento del Colegio Médico de Bolivia

Estatuto Orgánico

CAPÍTULO II: ATRIBUCIONES

IV. De la ética

Difundir y hacer cumplir el Código de Ética y Deontología Médica.

V. De los reconocimientos y distinciones

Reconocer y distinguir a los médicos con merecimientos alcanzados en el orden de la

actividad institucional, ética y profesional, conforme a reglamentación expresa.

VI. De los aspectos legales

1. Reconocer y difundir la Ley 3131 del Ejercicio Profesional Médico.

2. Participar en la elaboración de leyes que favorezcan la salud y la actividad médica.

3. Elaborar anteproyectos de la ley en el campo de la salud.

4. Participar en la tramitación de normas legales que amparen al médico y su familia

en los casos de enfermedad, vejez o muerte.

5. Coadyuvar en el tratamiento de normas legales referentes a la asistencia e

higiene pública y a la medicina social.

Continuará...