un reclamo que unificó a los candidatos

4
Un reclamo que unificó a los candidatos Los principales precandidatos presidenciales se refirieron a la guerra de Malvinas. Hablaron de mantener el reclamo por la vía diplomática y señalaron que este tema debe continuar siendo una política de Estado. Dirigentes de todo el arco político, incluidos los principales precandidatos presidenciales, hablaron de la soberanía argentina sobre las islas Malvinas y coincidieron en que el reclamo por la vía diplomática debe continuar siendo una política de Estado. A 33 años del inicio de la guerra, los matices estuvieron puestos en la crítica –o su omisión– a la dictadura militar que decidió el conflicto. - Daniel Scioli, gobernador bonaerense y precandidato presidencial del FpV: “La búsqueda de una solución pacífica a la disputa de soberanía por las islas Malvinas es una política de Estado de la democracia argentina. Una posición que viene siendo respaldada categóricamente por las jefas y jefes de Estado y de gobiernos de América latina y del mundo”. - Florencio Randazzo, ministro de Interior y Transporte y precandidato presidencial del FpV: “La recuperación de la democracia también está ligada a la lucha de los jóvenes, muchos de los cuales dejaron su vida por la Argentina. Por eso el reclamo de la soberanía para nosotros es una política de Estado irrenunciable”. - Sergio Massa, intendente de Tigre y precandidato presidencial del Frente Renovador: “El Estado argentino está en deuda con los ex combatientes porque todavía esperan que se les reconozca una compensación que hace años vienen peleando. Las islas Malvinas son argentinas. Por el camino de la paz, pero con la seguridad de tener la verdad y la convicción de saber que estamos defendiendo lo propio, tenemos que hacer una permanente reivindicación y exigir que termine este enclave colonial que no tiene ninguna justificación”. - Mauricio Macri, jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial del PRO: “Mientras se preparaban para partir a las islas, ellos no sabían que aquel día en sus casas era el último. No sabían que nunca más se levantarían de esa cama. No tenían ni idea de que cada puerta que cerraban, cada cosa que movían, cada cuarto que dejaban atrás, lo hacían para siempre. Por eso, silencio y respeto para recordarlos. Hace 33 años, la insensatez hizo que el agua del océano y la tierra fría se llevaran a 649 hombres. No son hombres cualquiera, tienen los honores que la historia sólo les entrega a los héroes. Desde entonces la Bandera es un poco más de ellos que de todos nosotros”. - Agustín Rossi, ministro de Defensa y precandidato presidencial del FpV: “La creciente militarización impulsada por el Reino Unido no me hace perder la certera convicción de que, por la vía de la diplomacia y la paz, vamos a recuperar las Malvinas. En estos doce años no hemos hecho otra cosa que cumplir con lo que Néstor Kirchner dijo el 25 de mayo de 2003:

Upload: juan-strocovsky

Post on 15-Nov-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

excombatientes malvinas

TRANSCRIPT

Un reclamo que unific a los candidatosLos principales precandidatos presidenciales se refirieron a la guerra de Malvinas. Hablaron de mantener el reclamo por la va diplomtica y sealaron que este tema debe continuar siendo una poltica de Estado.

Dirigentes de todo el arco poltico, incluidos los principales precandidatos presidenciales, hablaron de la soberana argentina sobre las islas Malvinas y coincidieron en que el reclamo por la va diplomtica debe continuar siendo una poltica de Estado. A 33 aos del inicio de la guerra, los matices estuvieron puestos en la crtica o su omisin a la dictadura militar que decidi el conflicto.-Daniel Scioli, gobernador bonaerense y precandidato presidencial del FpV: La bsqueda de una solucin pacfica a la disputa de soberana por las islas Malvinas es una poltica de Estado de la democracia argentina. Una posicin que viene siendo respaldada categricamente por las jefas y jefes de Estado y de gobiernos de Amrica latina y del mundo.-Florencio Randazzo, ministro de Interior y Transporte y precandidato presidencial del FpV: La recuperacin de la democracia tambin est ligada a la lucha de los jvenes, muchos de los cuales dejaron su vida por la Argentina. Por eso el reclamo de la soberana para nosotros es una poltica de Estado irrenunciable.-Sergio Massa, intendente de Tigre y precandidato presidencial del Frente Renovador: El Estado argentino est en deuda con los ex combatientes porque todava esperan que se les reconozca una compensacin que hace aos vienen peleando. Las islas Malvinas son argentinas. Por el camino de la paz, pero con la seguridad de tener la verdad y la conviccin de saber que estamos defendiendo lo propio, tenemos que hacer una permanente reivindicacin y exigir que termine este enclave colonial que no tiene ninguna justificacin.-Mauricio Macri, jefe de Gobierno porteo y precandidato presidencial del PRO: Mientras se preparaban para partir a las islas, ellos no saban que aquel da en sus casas era el ltimo. No saban que nunca ms se levantaran de esa cama. No tenan ni idea de que cada puerta que cerraban, cada cosa que movan, cada cuarto que dejaban atrs, lo hacan para siempre. Por eso, silencio y respeto para recordarlos. Hace 33 aos, la insensatez hizo que el agua del ocano y la tierra fra se llevaran a 649 hombres. No son hombres cualquiera, tienen los honores que la historia slo les entrega a los hroes. Desde entonces la Bandera es un poco ms de ellos que de todos nosotros.-Agustn Rossi, ministro de Defensa y precandidato presidencial del FpV: La creciente militarizacin impulsada por el Reino Unido no me hace perder la certera conviccin de que, por la va de la diplomacia y la paz, vamos a recuperar las Malvinas. En estos doce aos no hemos hecho otra cosa que cumplir con lo que Nstor Kirchner dijo el 25 de mayo de 2003: sostener inclaudicablemente nuestro reclamo de soberana sobre las islas Malvinas. Como dice siempre nuestra Presidenta, no estamos pidiendo que digan que tenemos razn, slo reclamamos que se sienten a dialogar sobre el tema.-Sergio Urribarri, gobernador de Entre Ros y precandidato presidencial del FpV: Hoy recordamos cmo la perversidad y el desprecio de la dictadura por la vida nos llevaron a la guerra. En el nuevo escenario mundial nuestra posicin se fortalece y la de Inglaterra se debilita, eso genera mayores oportunidades de negociacin.-Jorge Taiana, legislador porteo y precandidato presidencial del FpV: Por estos das, con el partido conservador en el poder, como hace 33 aos, el Reino Unido levanta las mismas banderas de (Margaret) Thatcher y fortifica las islas, agitando el fantasma de una Argentina blica, a la vez que se escuda en sus propios colonos, falseando el derecho a la libre determinacin.-Julin Domnguez, presidente de la Cmara de Diputados y precandidato a gobernador bonaerense del FpV: Por el dolor que representa cualquier guerra, es imperioso que el Reino Unido retome el dilogo. La Presidenta tiene la determinacin de profundizar la memoria, la verdad y la justicia en cada una de las causas que le provocan dolor a nuestro pueblo, por eso la desclasificacin de los archivos de Malvinas es consecuente con este proceso histrico.-Mariano Recalde, precandidato a jefe de Gobierno porteo por el FpV: Hace 33 aos moran pibes en una guerra absurda declarada por milicos genocidas que queran perpetuarse en el poder. Los pibes nacidos en democracia hoy tienen la certeza de que nunca ms habr una guerra en la Argentina. En el Da del Veterano y de los Cados en la Guerra de las Malvinas nuestro compromiso es con la paz y con la negociacin diplomtica.-Hermes Binner, diputado nacional del Frente Amplio Progresista: A nuestros hroes de Malvinas los recordamos hoy y siempre. Las Malvinas son argentinas. Esa es nuestra causa.-Federico Pinedo, jefe del bloque de diputados del PRO: Hoy es un da de la Patria. Honor a los cados y a quienes combatieron por nosotros en Malvinas.-Julio Cobos, diputado por la UCR: Mi homenaje a los hroes de Malvinas, a los que estn en el continente y a los que descansan en nuestras islas. Homenajear a nuestros hroes es un derecho humano que ningn sello de goma puede impedir. Las Malvinas son argentinas.-Daniel Filmus, secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas: Como plante la Presidenta en su mensaje, no hay mejor homenaje a quienes dejaron su vida en el Atlntico Sur que seguir trabajando todos juntos para lograr, siempre de la mano de la paz y el derecho internacional, la reanudacin de las negociaciones de soberana con el Reino Unido que nos permitan recuperar nuestra integridad territorial. Porque tarde o temprano lo lograremos.Un reclamo que unific a los candidatosLos principales precandidatos presidenciales se refirieron a la guerra de Malvinas. Hablaron de mantener el reclamo por la va diplomtica y sealaron que este tema debe continuar siendo una poltica de Estado.

Dirigentes de todo el arco poltico, incluidos los principales precandidatos presidenciales, hablaron de la soberana argentina sobre las islas Malvinas y coincidieron en que el reclamo por la va diplomtica debe continuar siendo una poltica de Estado. A 33 aos del inicio de la guerra, los matices estuvieron puestos en la crtica o su omisin a la dictadura militar que decidi el conflicto.-Daniel Scioli, gobernador bonaerense y precandidato presidencial del FpV: La bsqueda de una solucin pacfica a la disputa de soberana por las islas Malvinas es una poltica de Estado de la democracia argentina. Una posicin que viene siendo respaldada categricamente por las jefas y jefes de Estado y de gobiernos de Amrica latina y del mundo.-Florencio Randazzo, ministro de Interior y Transporte y precandidato presidencial del FpV: La recuperacin de la democracia tambin est ligada a la lucha de los jvenes, muchos de los cuales dejaron su vida por la Argentina. Por eso el reclamo de la soberana para nosotros es una poltica de Estado irrenunciable.-Sergio Massa, intendente de Tigre y precandidato presidencial del Frente Renovador: El Estado argentino est en deuda con los ex combatientes porque todava esperan que se les reconozca una compensacin que hace aos vienen peleando. Las islas Malvinas son argentinas. Por el camino de la paz, pero con la seguridad de tener la verdad y la conviccin de saber que estamos defendiendo lo propio, tenemos que hacer una permanente reivindicacin y exigir que termine este enclave colonial que no tiene ninguna justificacin.-Mauricio Macri, jefe de Gobierno porteo y precandidato presidencial del PRO: Mientras se preparaban para partir a las islas, ellos no saban que aquel da en sus casas era el ltimo. No saban que nunca ms se levantaran de esa cama. No tenan ni idea de que cada puerta que cerraban, cada cosa que movan, cada cuarto que dejaban atrs, lo hacan para siempre. Por eso, silencio y respeto para recordarlos. Hace 33 aos, la insensatez hizo que el agua del ocano y la tierra fra se llevaran a 649 hombres. No son hombres cualquiera, tienen los honores que la historia slo les entrega a los hroes. Desde entonces la Bandera es un poco ms de ellos que de todos nosotros.-Agustn Rossi, ministro de Defensa y precandidato presidencial del FpV: La creciente militarizacin impulsada por el Reino Unido no me hace perder la certera conviccin de que, por la va de la diplomacia y la paz, vamos a recuperar las Malvinas. En estos doce aos no hemos hecho otra cosa que cumplir con lo que Nstor Kirchner dijo el 25 de mayo de 2003: sostener inclaudicablemente nuestro reclamo de soberana sobre las islas Malvinas. Como dice siempre nuestra Presidenta, no estamos pidiendo que digan que tenemos razn, slo reclamamos que se sienten a dialogar sobre el tema.-Sergio Urribarri, gobernador de Entre Ros y precandidato presidencial del FpV: Hoy recordamos cmo la perversidad y el desprecio de la dictadura por la vida nos llevaron a la guerra. En el nuevo escenario mundial nuestra posicin se fortalece y la de Inglaterra se debilita, eso genera mayores oportunidades de negociacin.-Jorge Taiana, legislador porteo y precandidato presidencial del FpV: Por estos das, con el partido conservador en el poder, como hace 33 aos, el Reino Unido levanta las mismas banderas de (Margaret) Thatcher y fortifica las islas, agitando el fantasma de una Argentina blica, a la vez que se escuda en sus propios colonos, falseando el derecho a la libre determinacin.-Julin Domnguez, presidente de la Cmara de Diputados y precandidato a gobernador bonaerense del FpV: Por el dolor que representa cualquier guerra, es imperioso que el Reino Unido retome el dilogo. La Presidenta tiene la determinacin de profundizar la memoria, la verdad y la justicia en cada una de las causas que le provocan dolor a nuestro pueblo, por eso la desclasificacin de los archivos de Malvinas es consecuente con este proceso histrico.-Mariano Recalde, precandidato a jefe de Gobierno porteo por el FpV: Hace 33 aos moran pibes en una guerra absurda declarada por milicos genocidas que queran perpetuarse en el poder. Los pibes nacidos en democracia hoy tienen la certeza de que nunca ms habr una guerra en la Argentina. En el Da del Veterano y de los Cados en la Guerra de las Malvinas nuestro compromiso es con la paz y con la negociacin diplomtica.-Hermes Binner, diputado nacional del Frente Amplio Progresista: A nuestros hroes de Malvinas los recordamos hoy y siempre. Las Malvinas son argentinas. Esa es nuestra causa.-Federico Pinedo, jefe del bloque de diputados del PRO: Hoy es un da de la Patria. Honor a los cados y a quienes combatieron por nosotros en Malvinas.-Julio Cobos, diputado por la UCR: Mi homenaje a los hroes de Malvinas, a los que estn en el continente y a los que descansan en nuestras islas. Homenajear a nuestros hroes es un derecho humano que ningn sello de goma puede impedir. Las Malvinas son argentinas.-Daniel Filmus, secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas: Como plante la Presidenta en su mensaje, no hay mejor homenaje a quienes dejaron su vida en el Atlntico Sur que seguir trabajando todos juntos para lograr, siempre de la mano de la paz y el derecho internacional, la reanudacin de las negociaciones de soberana con el Reino Unido que nos permitan recuperar nuestra integridad territorial. Porque tarde o temprano lo lograremos.