un programa destinado a reducir la duración de las ilt por problemas del aparato locomotor puede...

19
Un programa destinado a reducir la duración de las ILT por problemas del aparato locomotor puede ser coste-efectivo Abásolo L, Blanco M, Bachiller J, Candelas G, Collado P, Lajas C et al. A health system program to reduce work disability related to musculoskeletal disroders. Ann Intern Med 2005; 143: 404-414 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=124 ]

Upload: maritza-alaniz

Post on 23-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Un programa destinado a reducir la duración de las ILT por

problemas del aparato locomotor puede ser coste-efectivo

Abásolo L, Blanco M, Bachiller J, Candelas G, Collado P, Lajas C et al. A health system program to reduce work disability related to musculoskeletal disroders. Ann Intern Med 2005; 143: 404-414

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=124 ]

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=124 ]

Antecedentes

• Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son uno de los principales motivos de consulta y de incapacidad laboral en los países desarrollados.

• Se han diseñado y estudiado varias intervenciones para tratarlo:– legislación, – gestión de riesgos, – ergonomía, – prevención, – educación y – trabajo social.

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=124 ]

Objetivos

• Evaluar si un programa de intervención integrado en el sistema sanitario y ofrecido a la población trabajadora puede reducir el impacto de la incapacidad laboral por TME de inicio reciente.

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=124 ]

Diseño (1)

• Estudio de intervención aleatorio sin enmascaramiento.

• La selección de los pacientes y su distribución aleatoria se llevó a cabo en el primer año del estudio y el seguimiento duró otro año más.

• Participaron las gerencias 4, 7 y 9 de Madrid. • Criterio de inclusión: incapacidad laboral transitoria

(ILT) por una enfermedad común con una causa relacionada con un TME.

• Se excluyó a los pacientes con ILT por un accidente, cirugía o enfermedad profesional.

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=124 ]

Diseño (2)

• Los pacientes fueron asignados aleatoriamente al grupo intervencióno al grupo control, que recibió la atención habitual. 

• A los pacientes asignados al grupo estudio se les ofrecía lo antes posible participar en el estudio.

• Los que decidían participar voluntariamente fueron atendidos por 2 reumatólogos que trabajaban a tiempo completo para el programa.

• La intervención tenía 3 componentes: – Educación– Manejo clínico – Obligaciones administrativas

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=124 ]

Diseño (3)

• Educación:– 1ª visita (45 min.):

• se le daba al paciente el diagnóstico, asegurándole que no tenía ninguna enfermedad grave,

• que tomase la medicación con un esquema fijo • indicaciones sobre su reincorporación al trabajo antes de que los

síntomas hubiesen remitido por completo • evitase el reposo en cama, la utilización de collarines cervicales ni de

otras formas de inmovilización• se recomendaba la movilización precoz de la región afectada y

ejercicios de fortalecimiento y • se les daban instrucciones sobre ergonomía (en ocasiones con

folletos) e información sobre el nivel de actividad física óptima.

– El alta se negociaba con el paciente sin forzarla en ningún caso.

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=124 ]

Diseño (4)

• Manejo clínico: – Se diseñaron protocolos de tratamiento para los

dolores de diferentes partes del cuerpo. – Los protocolos tenían 3 niveles de intervención:

1. Actividades de educación y tratamiento farmacológico.

2. Derivación a un servicio de rehabilitación.

3. Derivación al cirujano o a otros servicios especializados.

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=124 ]

Diseño (5)

– En caso de fracasar el segundo nivel, se valoraba la presencia de signos de enfermedad psiquiátrica, problemas familiares, conflictos sociolaborales, desempleo o causas laborales de su incapacidad.

– En caso de que fracasase el tercer nivel, se devolvía el paciente a su médico de familia.

– El paciente pasaba de un nivel al inmediatamente superior:

• a criterio del reumatólogo o • cuando llevaba un determinado número de días sin

reincorporarse al trabajo.

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=124 ]

Diseño (6)

• Obligaciones administrativas – Llevadas a cabo por su médico de familia

(aspectos administrativos relacionados con su ILT).

– Medicación gratuita.

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=124 ]

Diseño (7)

• Variables de evaluación principales:– duración de las ILT, – número de episodios de ILT por paciente y – número de propuestas para invalidez definitiva y – resultado de éstas.

• Variables de evaluación secundarias:– Análisis de coste-eficacia: dinero necesario para ahorrar un día de

incapacidad. – Análisis de coste-efectividad se calculó dividiendo el dinero

invertido por el dinero ahorrado. – Satisfacción de los usuarios: cuestionario anónimo enviado por

correo a una muestra de 500 pacientes.

• Análisis por intención de tratar.

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=124 ]

Resultados (1)

Grupo control7 .805

Recibieron la ntervención3 .311

No recibieron la ntervención1 .961

Intervención5 .272

Pacientes incluidos1 3 .0 77

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=124 ]

Resultados (2)

• La asignación al grupo de intervención o de cuidados habituales se hizo una media de 3 días después de iniciarse la ILT y la primera visita, a los 5 días.

• El 62,8% de los pacientes asignados al grupo intervención aceptaron participar.

• El principal motivo para no participar fue que el paciente ya se había reincorporado.

• El seguimiento medio fue igual para los dos grupos (555 frente a 554 días; P>0,2).

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=124 ]

Resultados (3)

• No hubo diferencias importantes en las características basales de los dos grupos.

• Edad media: 40 años.• Un 51,8% eran mujeres. • Principales motivo de las ILT:

– dolor de espalda, sobre todo lumbar (32%), – tendinitis (24%) y – ciática (15%).

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=124 ]

Resultados (4)

Gerencia 4 Gerencia 7 Gerencia 9

C I C I C I

Número de ILT 3.835 2.362 1.906 1.833 3.910 2.451

Duración media de las ILT (días) 43 29 52 23 35 24

Días de ILT ahorrados por el programa 32.359 53.707 25.490

Eficacia relativa del programa (%) 32 56 30

Tasa relativa de reincorporación (IC95%) 1,26

(1,19 a 1,33) 1,27

(1,20 a 1,35) 1,31

(1,24 a 1,36)

Eficacia del programa a corto plazo.

C: grupo control I: grupo intervención

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=124 ]

Resultados (5)

Control Intervención P

Pacientes propuestos para invalidez permanente

170 (2,2) 59 (1,1) <0,005

Resultado de la propuesta

Rechazada 65 (38) 21 (36) <0,005

Invalidez absoluta 15 (9) 5 (8)

Invalidez total 70 (41) 25 (45)

Jubilación anticipada 14 (8) 5 (8)

Desconocido o en recurso

6 (3) 3 (5)

Pacientes recibiendo alguna compensación económica

99 (1,3) 38 (0,7) <0,005

Eficacia del programa a largo plazo [n (%)].

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=124 ]

Resultados (6)

• Los costes directos e indirectos fueron inferiores en el grupo estudio que en el grupo intervención, en un porcentaje que osciló entre el 58 y el 88% (P<0,01).

• Cada día de ILT ahorrado requirió una inversión máxima de 7€.

• Cada euro invertido produjo entre 8 y 20 € de ahorro, (beneficio neto del programa 6.000.000 € sin tomar en consideración los costes de las invalideces posteriores).

• Se devolvieron 495 cuestionarios (49,5%). Los pacientes del grupo intervención mostraron una mayor satisfacción que los del grupo control.

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=124 ]

Conclusiones

• La oferta de un programa específico de intervención a los pacientes con una ILT relacionada con trastornos musculoesqueléticos es coste-efectiva y mejora los resultados de discapacidad a corto y largo plazo.

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=124 ]

Comentario (1)

• Los TME son una de las principales causas de ILT en nuestro país (hasta el 62%) y suponen una parte importante del gasto por este capítulo.

• Algunos de estos trastornos tienen un curso recidivante y su tratamiento en muchas ocasiones no es satisfactorio.

• Existen estudios que demuestran que el tratamiento multidisciplinario de estos trastornos puede mejorar los resultados.

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=124 ]

Comentario (2)

• Los resultados de este trabajo muestran que una intervención específica destinada a reducir los costes de las ILT es capaz de conseguirlo mejorando la satisfacción de los usuarios y siendo coste-efectiva.

• Sería conveniente disponer de estudios adicionales que permitiesen conocer qué componentes son los responsables de los buenos resultados del programa: – intervención educativa larga, – rápido acceso a la atención especializada, – escasa demora para acceder a los servicios de rehabilitación, etc.

• Algunos de estos componentes podrían trasladarse a la atención primaria en caso de que se pusiesen a su disposición los medios necesarios.