un profesor de historia y ciencias sociales, a partir de ... · pedagogía en historia y ciencias...

5
Un profesor de Historia y Ciencias Sociales debe ser una persona interesada por comprender y reflexionar sobre la realidad social desde la perspectiva del desarrollo de la Historia y las Ciencias Sociales, a partir de los desafíos que implica su enseñanza. CARRERA ACREDITADA 2009/2013 Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales

Upload: doannguyet

Post on 19-Aug-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Un profesor de Historia y Ciencias Sociales debe ser una persona interesada por comprender y reflexionar sobre la realidad social desde la perspectiva del desarrollo de la Historia y las Ciencias Sociales, a partir de los desafíos que implica su enseñanza.

CARRERA ACREDITADA 2009/2013

Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales

Ser Profesor/a de Historia y Ciencias SocialesUn(a) Profesor(a) de Historia y Ciencias Sociales es un profesional crítico y reflexivo, comprometido con el desa�rrollo educacional y la búsqueda de la equidad en el país a partir del diálogo permanente con la realidad social.

Es un(a) educador(a) que comprende la importancia de su formación permanente y se interesa por el desarrollo de la disciplina y los desafíos que conlleva su enseñan�za. Está comprometido(a) con su formación, es capaz de trabajar en equipo y está dispuesto(a) a innovar y mejorar su quehacer para el logro del aprendizaje de todos y cada uno de sus estudiantes.

Un(a) Profesor(a) de Historia y Ciencias Sociales de la UAH tiene especial interés por el estudio de las huma�nidades y las ciencias sociales. Necesita tener hábitos y capacidad de lectura, curiosidad intelectual y sensibili�dad por comprender el mundo social desde sus proble�máticas del pasado y del presente.

Aprendizaje» Realizarás un Bachillerato en Humanidades que te permitirá comprender la cultura de la Antigüedad, la Edad Media, la Época Moderna y la Contemporánea desde el diálogo y la reflexión interdisciplinar entre literatura, historia y filosofía.

» Reflexionarás en torno a los problemas de la historia como campo de conocimiento y su relación con otras disciplinas de las humanidades y las ciencias sociales. Conocerás distintas perspectivas teóricas desde las que se puede analizar el pasado.

» Estudiarás la realidad educativa desde una pers�pectiva que permite la construcción del conocimiento pedagógico de la historia, dominando fundamentos didácticos y enfoques pedagógicos actualizados de la enseñanza de la historia.

» Realizarás experiencias laborales que te permitirán relacionar teoría y práctica en un contexto escolar específico. Es en esta instancia donde tendrás la oportunidad de tomar decisiones sobre cómo enseñar Historia y Ciencias Sociales aplicando conceptos, procedimientos y principios de análisis de la realidad social.

» Podrás tomar cursos de otras carreras y obtener un Minor (subespecialidad en otra disciplina).

DiferenciasTenemos un fuerte compromiso con la e�uidad educa�fuerte compromiso con la e�uidad educa�cional y orientamos nuestra acci�n desde la investi�a� y orientamos nuestra acci�n desde la investi�a�investi�a�ci�n y la docencia de excelencia.

» Proponemos el estudio de la Historia en constante diálogo con el presente porque nuestro énfasis está puesto en la historia latinoamericana y chilena.

» Nuestros profesores son altamente especializados, y realizan investigaciones relacionadas con las asigna�turas que enseñan.

» Contamos con el Centro de Investi�aci�n y Desarrollo de la Educaci�n, CIDE, con más de 40 años aportando a la investigación de la educación del país.

» Contamos con una biblioteca con más de 240.000 volúmenes, que se destaca por su especialidad en Hu�, que se destaca por su especialidad en Hu�Hu�manidades y Ciencias Sociales.

Futuro laboral» En establecimientos educacionales, como profesor de enseñanza media de Historia y Ciencias Sociales.

» En instituciones o centros de apoyo a la docencia, diseñando y elaborando material para la enseñanza de la historia en educación básica y media.

» En instituciones li�adas a la cultura (ONG, fundacio�nes, bibliotecas, museos), como asesor de programas de difusión educativa.

Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales

Visita el sitio web de nuestro Departamento de Historiahttp://filosofiahumanidades.uahurtado.cl

9º SEMESTRE 10º SEMESTRE5º SEMESTRE 6º SEMESTRE

CICLO DE BACHILLERATO CICLO DE ESPECIALIZACIÓN

7º SEMESTRE 8º SEMESTRE1º SEMESTRE 3º SEMESTRE2º SEMESTRE 4º SEMESTRE

OFG (1)

COMPETENCIAS HABILITANTES (2)

(1) Los alumnos a lo largo de su carrera deber cursar Optativos de Formación Ge�neral, distribuidos de la siguiente forma: � 10 créditos de OFG teológico o ética � 10 créditos en OFG deportivo, artístico

y desarrollo personal (2 cursos de 5 créditos).

* En las distintas líneas de formaciónexisten cursos con prerrequisitos sobre los cuales los estudiantes deberán infor�marse.

(2) Competencias consideradas necesarias para que un estudiante de la UAH pueda alcanzar un buen desempeño académico

durante su vida Universitaria. Comprome�ten tres áreas: Lengua materna; Lenguaje Matemático; y Lengua extranjera (Inglés). Estas competencias son evaluadas al in�greso de los estudiantes a la UAH y deben estar certificadas al finalizar sus estudios.

METODOLOGÍADE LA IMAGEN

SEMINARIO DEPROFUNDIZACIÓN

GEOHISTORIA HISTORIA DELTIEMPO PRESENTE

OPTATIVO

HISTORIACOMPARADA

TEORÍAS DE LAMODERNIDAD

HISTORIAANTIGUA

FILOSOFÍAANTIGUA

HISTORIAMEDIEVAL

FILOSOFÍAMEDIEVAL

HISTORIAMODERNA

FILOSOFÍAMODERNA

HISTORIACONTEMPORÁNEA

FILOSOFÍACONTEMPORÁNEA

HISTORIOGRAFÍALITERATURAANTIGUA

LITERATURAMEDIEVAL

LITERATURAMODERNA

LITERATURACONTEMPORÁNEA

AMÉRICA LATINA INDEPENDIENTE II

SEMINARIOAMÉRICA LATINA

SOCIEDADES INDÍGENAS DE

AMÉRICA LATINAAMÉRICACOLONIAL

AMÉRICA LATINA INDEPENDIENTE I

SEMINARIOCHILE II

JEFATURA DE CURSO

EDUCACIÓNCIUDADANA

CHILEINDEPENDIENTE I

CHILEINDEPENDIENTE II

SEMINARIOCHILE I

HISTORIA DELPENSAMIENTO

ECONÓMICOY SOCIAL

CHILECOLONIAL

REFLEXIÓN SOBRELA PRÁCTICAEDUCATIVA I

REFLEXIÓN SOBRELA PRÁCTICAEDUCATIVA II

REFLEXIÓN SOBRELA PRÁCTICAEDUCATIVA III

GEOGRAFÍA HISTORIAAMBIENTAL

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA

HISTORIA DE LAS POLÍTICAS DE

EDUCACIÓN EN CHILETALLER DE

TITULACIÓNAPRENDIZAJE Y

CICLO VITAL IAPRENDIZAJE YCICLO VITAL II

INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN

REALIDADEDUCACIONAL

CHILENA

ÉTICA YEDUCACIÓN

INTRODUCCIÓNA LA PRÁCTICA

EDUCATIVA

PRÁCTICAEDUCATIVA I

PRÁCTICAEDUCATIVA II

PRÁCTICAEDUCATIVA III

DISEÑO DEPRÁCTICAS

EDUCATIVAS I

DISEÑO DEPRÁCTICAS

EDUCATIVAS II

DISEÑO DEPRÁCTICAS

EDUCATIVAS IIIEXPRESIÓN ESCRITA

Y METODOLOGÍA

FORMACIÓN GENERAL EN HUMANIDADES

FORMACIÓN DISCIPLINARIA EN HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

FORMACIÓN DE EDUCACIÓN

TITULO Profesor(a) de Historia y Ciencias Sociales

RÉGIMEN Diurno

MODALIDAD Semestral

GRADOBachiller en Humanidades, Licenciado en Educación

Cuerpo Académico

Cuerpo Docente

¿Por qué estudiar Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales la UAH ? Aquí 5 claves

Liliam Almeyda // © Doctora en Educación, P. Universidad Católica de Chile.

Liliana Bravo // Doctora en Didáctica de las Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Barcelona, España.

María José Cot // © Doctora en Educación, P. Universidad Católica de Chile.

Claudia Darrigrandi // Ph.D Literatura Latinoamericana por la Universidad de California, Davis.

Emma De Ramón // Doctora en Historia, P. Universidad Católica de Chile.

Héctor Fernández // Doctor en Filosofía, P. Universidad Antonianum de Roma, Italia.

Marcos Fernández // Doctor en Historia, P. Universidad Católica de Chile.

Manuel Gárate // Doctor en Historia y Civilización, EHESS, Francia.

María Soledad Jiménez // Magíster en Educación con mención en Diseño Instruccional, P. Universidad Católica de Chile.

DECANOEduardo Silva S. J.Doctor en Teología, P. Universidad Católica de Chile.

DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE HISTORIAPedro MilosDoctor en Ciencias Históricas, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.

DIRECTORA DE LA CARRERA DE PEDAGOGÍA EN HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALESLiliana BravoDoctora en Didáctica de las Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Barcelona, España.

COORDINADORA ACADÉMICACristina QuezadaProfesora de Historia y Ciencias Sociales y Licenciada en Historia, Universidad Alberto Hurtado.

Pedro Milos // Doctor en Historia, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.

Luisa Ocaranza // Doctora en Filología Hispánica, Universidad Autónoma de Madrid.

Daniel Palma // Doctor en Historia, P. Universidad Católica de Chile.

Marisol Palma // Doctora en Historia, Universidad de Leipzig, Alemania.

María Teresa Rojas // Doctora en Educación, P. Universidad Católica de Chile, Universidad París V-Sorbonne, Francia.

Jorge Rojas // Magíster en Ciencias Sociales, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

Ulises Sepúlveda // © Doctor en Educación, P. Universidad Católica de Chile.

Pablo Toro // Doctor en Historia, P. Universidad Católica de Chile.

María Soledad Zárate // Doctora en Historia, P. Universidad Católica de Chile.

•EXIGENCIA•

3 *FUENTE: CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN, RM. 2010

UNIVERSIDADES PRIVADAS CON MÁS

ALTO PUNTAJE PSU* BUSCAMOS A LOS

MEJORES

ENTRE LAS

∙BIBLIOTECA∙

CONTAMOS CON UNA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN HUMANIDADES CON MÁS DE 240.000 VOLÚMENES.

ESTAMOS

•CALIDAD ACADÉMICA•

EL %DE NUESTROS PROFESORESTIENE ESTUDIOS DE POSTGRADO

∙EXPERIENCIA PRÁCTICA∙REALIZARÁS

3APLICAR LOSCONCEPTOS,

EXPERIENCIASLABORALES EN INSTITUCIONES EDUCACIONALESDONDE PODRÁS

PROCEDIMIENTOS Y PRINCIPIOS APRENDIDOS EN LA CARRERA.

Requisitos generales de postulaciónAdmisión Vía PSULas postulaciones vía PSU a la Universidad Alberto Hurtado deberás realizarlas exclusivamente a través del Sistema Úni-co de Admisión de las Universidades del Consejo de Rectores, vía www.demre.cl o vía www.uahurtado.cl en el plazo de tres días definido por el DEMRE.

Máximo de Postulaciones y orden de preferenciaLa Universidad Alberto Hurtado no restringe el número de postulaciones a sus carreras ni exige orden de preferencia.

Puntajes Mínimos PSU para postularPromedio PSU 550 puntos (50% PSU Matemática y 50% PSU Lenguaje)

Puntaje Ponderado de Postulación

PSU DE MATEMÁTICA 20%PSU DE LENGUAJE 20%PSU DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 35%NEM 25%

Todas las carreras exigen un puntaje ponderado mínimo de 500 puntos

Admisión vía Bachillerato en HumanidadesAl ingresar al Bachillerato en Humanidades podrás continuar tus estudios en algunas de las carreras que imparte la Univer-sidad, de acuerdo a los cupos establecidos. Revisa las condi-ciones y mallas de conducencia en www.uahurtado.cl/admision

Admisión EspecialDestinada a postulantes egresados o titulados de una insti-tución de estudios superiores, a quienes deseen cambiar de universidad y/o carrera y a estudiantes que hayan cursado la Enseñanza Media en el extranjero. Más información en www.uahurtado.cl/admision