un plan divino - qadistu.files.wordpress.com · es lo que ya somos y seremos para ... así que,...

106
« UnPlanDivino.net » escritos VI Un Plan Divino - escritos, VI - www.UnPlanDivino .net Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported Lo que sigue son textos con los escritos de la página UnPlanDivino.net, publicados desde enero de 2016 hasta ahora. Se agradece cualquier sugerencia, ayuda, cita, etc. Índice La presencia y sus vidas...................................................................................................................3 El diseño del mundo… y los frutos secos mojados......................................................................... 5 Los deseos, los sueños, y las creencias sobre “la familia”.............................................................. 7 Comentario sobre la encarnación y la resurrección (la importancia de María para situar los cambios de la relación entre lo físico y lo espiritual).................................................................... 11 Comentarios, 29.............................................................................................................................16 Un curso de amor, T1:1 (comentario)............................................................................................32 Un curso de amor, C:32 (comentario)............................................................................................34 Un curso de amor, C:31 (comentario)............................................................................................37 1

Upload: hoangtu

Post on 21-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

Un Plan Divino- escritos, VI -

www.UnPlanDivino .net

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported

Lo que sigue son textos con los escritos de la página UnPlanDivino.net, publicados desde enero de2016 hasta ahora.

Se agradece cualquier sugerencia, ayuda, cita, etc.

ÍndiceLa presencia y sus vidas...................................................................................................................3El diseño del mundo… y los frutos secos mojados.........................................................................5Los deseos, los sueños, y las creencias sobre “la familia”..............................................................7Comentario sobre la encarnación y la resurrección (la importancia de María para situar los cambios de la relación entre lo físico y lo espiritual)....................................................................11Comentarios, 29.............................................................................................................................16Un curso de amor, T1:1 (comentario)............................................................................................32Un curso de amor, C:32 (comentario)............................................................................................34Un curso de amor, C:31 (comentario)............................................................................................37

1

Page 2: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

Una de las direcciones, o devenires, que ahora atraviesan a lo humano, es el de convertirnos en un medio para la vida de las máquinas..........................................................................................44Comentarios, 28.............................................................................................................................51

I. Un curso de amor, C:7...........................................................................................................51II. ¿Para qué es el ayuno?..........................................................................................................54III. Desde las perspectivas a las elecciones, sobre una cita de Walsch.....................................57IV. Un curso de amor, C:8.........................................................................................................59V. La Vía o el Camino del corazón, LVDC:L4.........................................................................62VI. Un curso de amor, C:9........................................................................................................66VII. Un curso de amor, C:10.....................................................................................................68VIII. Un curso de amor, C:11....................................................................................................70IX. Un curso de amor, C:12......................................................................................................74X. El alma y los transplantes.....................................................................................................76XI. La vía del corazón, L8........................................................................................................79XII. La vía del corazón, L9.......................................................................................................81

Necesidades y dependencia (Un curso de amor, T2:9) Un curso de amor, comentario del noveno capítulo del segundo tratado, T2:9.................................................................................................87Una invitación al capítulo de febrero de La vía del corazón (Jayem – Jeshua).............................90«Aceptar responsabilidad por lo que se siente» (comentario de la Lección 2 de Jeshua en “La vía del corazón”)..................................................................................................................................94«La celebración» (comentario de la Lección 2 de Jeshua en “La vía del corazón”)...................102

2

Page 3: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

La presencia y sus vidas Para celebrar que comencé hace un mes a traducir el segundo libro de La vía de la maestría, va este pequeño texto.

____

Nuestra “salud espiritual”, lógicamente parece que depende -al menos al principio- de con quién nos juntemos (y de si nos juntamos).

Pues en parte se trata de poder cultivar una determinada experiencia que refuerce nuestra actitud incondicional, es decir, no-dualista (nuestra vivencia puramente no-dualista).

Como “dar es recibir”, recibimos esa experiencia en gran parte dándola –tras permitírnosla nosotros, claro está.

Y como sabemos, se trata de la experiencia de un pleno “permiso”, una aceptación plena.

Esta vivencia permite todo… pues aquí nada sería real excepto el “fluir” de cierta presencia.

La única “verdad” de este mundo es que de cierto modo disfrutamos del regalo de ser el Campo de Consciencia que somos…, pero entre todas estas cosas y personalidades que percibimos.

Aunque normalmente lo que percibimos son “egos”, es decir: nuestro ego proyectado (pues solo hay una Mente), y no percibimos tanto los “espíritus”, es decir, esos “Campos de Consciencia” que están completamente “interpenetrados” con el Nuestro.

Así, vamos despistados jugando a identidades separadas… despistados de Nosotros Mismos (de Dios, del Único Ser), y vamos relacionándonos por tanto con “los egos” y los cuerpos de los demás,en vez de relacionarnos como Campos de Consciencia.

Ese Campo es el verdadero Yo, podríamos decir. Es lo que ya somos y seremos para siempre, la verdadera “personalidad”, que ha englobado muchas de estas personalidades transitorias.

Hemos hecho esto un poco inercialmente porque no atendíamos a la maravilla de cada instante y a cada instante. Es decir, no nos deslumbrábamos completamente por el absoluto Misterio de estar haciendo justo eso: albergar a un “pequeño yo”, a un cuerpo concreto con una identidad mundana…y a un universo entero para sostenerlo.

Al no maravillarse por el Misterio… resulta que desde nuestro Campo, nos pedíamos (y el ego se pedía) de cierta forma “otra vida” más… y otra más… gira que te gira en torno al sol (vaya mareo).

Ese Campo no es directamente el Origen… no es directamente la Vida… ese campo es un lujo que la Vida o Dios se da a Sí Mismo, pues el Campo llega a atestiguar que la Vida vive como algo concreto, que el Origen vive como “tú”, como “yo”.

3

Page 4: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

Es decir, el Campo acaba atestiguando o presenciando cómo la Vida está viviendo como yo mismo (mi pequeño yo)… termina por atestiguar la maravilla de que la Vida, de que Dios, de que el Único Ser que somos más allá de la Mente separada… se esté viviendo de cierto modo a Sí Mismo como ese “fulanito” o esa “menganita” que nos parecía antes que éramos “nosotros”.

Dios solo nos pide permiso para poder sorprenderse de Sí Mismo.

Dios es.

4

Page 5: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

El diseño del mundo… y los frutos secos mojados

Es curioso lo bien que está hecho el mundo,

las plantas dan miles de tipos de frutos…y cuanto más se las quiere, mejores son…

Qué de sabores, indescriptibles…

…y los frutos están destinados a eso, a ser comidos, para que así las semillas se esparzan.

Los frutos están además vivos, a menudo millones de células vivas… rodeando las semillas.

Así que las plantas ofrecen vida para nuestro cuerpo, directamente…, para que nos unamos en una especie de comunión “sagrada”, de Luz, con la vida de las plantas.

Y mientras, los humanos seguimos o estábamos celebrando el drama, las energías del drama :) …

… en vez de adorar a nuestro Creador a través de gozar las creaciones, los planetas, que creamos con su poder… todos los Hijos de Dios.

Es un diseño tan maravilloso…

Las plantas se “benefician” de los animales, y les regalan cosas…

… y estos les regalan su amor al estar tan interesados en comérselas…

… y así sin saberlo esparcen las semillas… es decir, los “ovarios” fecundados de las plantas.

Pues como sabíamos… todo es sexo aquí.

Y luego qué ricos… :) … los animales rumiantes se dedican a peinar los prados…peinan la Tierra y le hacen la permanente……dejando unas praderas que da gusto… (pese a las garrapatas).

Otro de los trucos que han tenido que pasar tantos años para que re-descubramos quizá, mucha gente…es que los frutos secos no hay por qué comerlos secos…pero, como se llaman así, “secos”…y como no hay mucha tradición de comer “frutos secos” de muchas maneras…pues nada…ahí, como tontos, comiendo secos los frutos secos :P .

Parece ser que nos perdíamos todo un mundo de sabores y texturas… los frutos secos mojados :)

Así que, como vemos, el truco del mundo es el sexo, las semillas (las de las plantas, las nuestras…)…sexo

5

Page 6: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

SEXO…ya que todo es sexo,como nos recordaba La vía del corazón, en la lección 1.

Las plantas están haciendo su acto sexual a través nuestro,¡y ni nos damos cuenta!

Somos su intimidad.

Y luego… como somos espíritu, los animales “están para comerse” :) … “estamos para comernos” unos a otros… nos amamos tanto… digestiva y sexualmente… :)

… y es que como en espíritu ya somos eso… ese “todo”:

ese Todo Lo Que Es…donde ya estamos todos así como “dentro” de todos… todos dentro de todos…“comidos” y bien comidos, entre nosotros……digestión universal…… todos con todos…… en eterno crecimiento descongestionante… tan “digestivo”…… de la Relación Santa, Sagrada, Inmaculada.

Así que nada, la muerte…la muerte es una de las expresiones más “poéticas” del amor…aunque a veces tan melodramáticas…

Qué curioso que solo el amor sea real…aparte de que simplemente nos toca serlo y así, con ello, ser felices…qué curioso… que todo exprese nada más que eso, que amor…

…en una sola relación muy digestiva…

el “Misterio” que somos,

eternamente,adentro.

6

Page 7: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

Los deseos, los sueños, y las creencias sobre “la familia” Podemos aprovechar esta cita del curso de amor para comentar de nuevo algo elemental sobre la familia y sobre nuestras creencias “locas” colectivas:

«El sufrimiento se considera una condición de este mundo porque el mundo se considera un lugar donde nunca puedes convertirte en quien tú eres».

Una de las mayores locuras, en ese sentido (en el de haber idolatrado tanto la idea de sufrimiento, en nuestra civilización)… parece estar en la crianza de los hijos, con la tradición de “la familia”.

La familia a menudo actúa como una máquina de frustración de deseos. Pero en cierto modo los deseos son “sagrados” por la fuente que está detrás de ellos: la Vida con mayúsculas, la Vida de la vida.

Y si frustramos sistemáticamente nuestros deseos…, no habría en general verdadera maduración, sino una “maduración” hacia la amargura y la sequedad.

Todo esto tiene que ver con que todos somos profundamente “religiosos” en el mal sentido de la “religión”, es decir, en el sentido de creer que:– solo podemos aprender a base de golpes, de sufrimiento.– en el ser humano hay algo intrínsecamente malo.

Estamos dejando atrás la era donde hemos creído básicamente en esas dos cosas.

Esas creencias las tenemos a menudo alojadas profundamente aunque creamos superficialmente queno las tenemos.

Así que esta civilización, sin importar si los individuos son o no religiosos, “éticos”, etc., sigue manifestando y reforzando una adoración a la idea del sufrimiento y a la idea del error original (hay algo “malo” en todo ser humano), y, por tanto, seguimos alimentando la adoración a la idea de un universo hostil y de una Vida hostil… que confabula contra nuestro más íntimo anhelo.

Es decir, como sabemos, aquí permitimos que “reine” de cierto modo el ego, el ego tal y como lo concibe el curso de milagros, etc., el ego como esa idea loca, pero ahora normalizada, de que no podemos ser felices en realidad (por obligaciones, etc.), y de que no podemos revertir o deshacer losconflictos y fluir desde la paz.

Esta tradición de “la familia” afortunadamente parece que la vamos a ir poco a poco sustituyendo por la no-tradición del amor, pues en el fondo importa que haya amor, y no de dónde proviene este. Es decir, como sabemos, ese amor (que realmente es nuestro ser), no importa de dónde venga, sino solo que haya, que se reconozca, que fluya… entre quienes quieran dejarlo pasar, desde el centro desu ser… –y siempre avisando de que es contagioso :) .

Cuántas veces, los padres, en las vidas, por asumir “obligatoriamente” el papel de “padres”, en este teatrillo inmundo… se han visto amargados y frustrados en sus sueños… y así, han favorecido por resonancia tal amargura en los hijos, de nuevo, en un mundo que tanto gusta de reforzar eso mismo

7

Page 8: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

–con aquellas sacrosantas ideas del sacrificio, del sufrimiento, la expiación de la culpa.

Es todo muy extraño:

– En muchos casos, por un lado, los padres usan a los niños (y con muchas razones objetivas) para frustrar sus sueños y deseos.Pero no es un problema de ellos, ni de nadie en particular, pues todos actuamos en parte como programados por la creencia en “la familia”… desde nuestras raíces evolutivas primitivas, lógicamente:los humanos aún actuamos (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida), aún pensamos que no hay nadie más, en el planeta, que pueda “dar amor” y comida a “los hijos”… y como si estos niños no pudieran aceptar esas cosas de otras personas, sanamente.Además… como dar es recibir… a los niños a menudo se les está “quitando” la posibilidad de dar amor más “universalmente”, cosa que muchos seguro que harán encantados.

– Ya sabemos que muchas veces nuestros sueños y deseos son “una tontería”… pero la fuente de ellos es “sagrada” (la fuente de nuestra vida, de nuestro impulso).Y al enseñar desconfianza en los propios deseos… enseñamos desconfianza en la fuente de la vida, una fuente que, de cierto modo, somos nosotros mismos (pues nosotros decidimos si abrirnos o no ala Vida en niveles más intensos)…, desde ese centro invisible que es nuestro Corazón (y eso sí que no lo hemos fabricado nosotros).Y la gente, entonces, necesitamos poder descubrir, por nosotros mismos, si los deseos o sueños erano no eran “tonterías”.Así que, si queremos un mundo alegre, quizá no viene bien seguir creyendo en la excusa de que, porser padres, ya no vamos a poder disfrutar de ese descubrimiento y de esa evolución que nos llevaría a madurar realmente, y no con una maduración que reseca y amarga.

– Por tanto, hacer caso de nuestros deseos y sueños es el “paso” a dar para que las mismas personas se den cuenta de si esas cosas son o no son “tonterías”.Ese conocimiento no puede venir desde fuera.

– Aparte, con esta tradición primitiva que tenemos, vemos que estamos utilizando “la familia” para asociar el amor con un sentido de obligación ligado a la necesidad. Parece que nuestra definición reza, por lo bajinis: “el amor es algo obligatorio, y solo es amor si se manifiesta bajo la forma de satisfacer las necesidades materiales, físicas, de los demás”.

– Y, por otro lado, los padres tampoco llevan a cabo en realidad la crianza, la educación, pues:

– por un lado no son “sabios” en las cosas elementales de la vida (no saben qué hacer con lo que sienten, normalmente),

– y por otro lado la crianza se delega en instituciones que a veces no están tan mal, pero, por lo general, son algo “mecanizado” donde poder “cocinar” a los niños en una salsa que consiste en esto:«a los niños no les vamos a preguntar “¿qué tal?” durante muchos años» (escuelas…).

– y también se delegaba, por comodidad, en todo tipo de aparatos: televisión cuya programación

8

Page 9: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

depende básicamente de intereses comerciales…, videoconsolas…, etc.

Es extraño que podamos aún sobrevivir a todo esto… que no hayamos querido “suicidar” antes la civilización.Aunque hay, obviamente, una tendencia así, programada, una tendencia o devenir posible humano.Algunos quizá la vivirán o la viviremos, dependiendo de nuestras elecciones.Se trata, obviamente, de otro teatrillo de extinción… extinción de otra civilización primitiva más(primitiva en lo espiritual, pero avanzada en lo tecnológico)…O bien, si no es una extinción, digamos que habrá programada otra línea probable que consistiría enla continuación de ese descenso en la intensidad de lo que conocemos como “vida humana” hasta ahora (un descenso que ya vemos en gran medida).Este sería un descenso en la calidad de lo que nos define como humanos autoconscientes que pueden unirse y manifestar esa fuente de la libertad que es la Vida real que nos anima más allá de todas las formas… y en unión con los demás seres y la tierra.

¡Cuántos recursos “gastados”!… en el mundo más desarrollado, para literalmente machacar los sueños de la infancia y los de los padres a la vez –es curioso el sistema.

Nos sobra por todos lados todo.

Así, es como si buscáramos frenéticamente intentar salir “perdiendo”, todos… en un mundo de tal abundancia e inteligencia.

Y lo más “gracioso” quizá es que hay millones de personas que no tienen nada que hacer (mayores),y la mitad estaría encantada de asumir “responsabilidades” a la hora de vigilar que los niños jugarana placer entre cuentos, naturaleza… y dinámicas de todo tipo.Pero actuamos un poco como si la tierra y la vida no fuera nuestra, es curioso… como si sintiéramos que la hemos robado.

Muchos de los ancianos que llegan más o menos bien a su edad, están realmente algo aburridos… y permitimos y alentamos que se deterioren a lo bestia, cuando, en realidad, muchos podrían “aprender” -o bien ya saben- cómo “resonar” con los niños de modo tranquilo y sabio -con los niñosy sus necesidades, y no solo con sus nietos.

Es extraño, entonces, pues todo parece confabularse para que de pequeños absorbamos las “radiaciones” de esas creencias sagradas para nuestra civilización “ultrarreligiosa” en el mal sentidode “religión” que dijimos antes:– sacrificio,– “no puedo lograr ser quien soy”, “realizarme”…, “no puedo hacer lo que quiero, pues soy madre, padre”, etc.– una “responsabilidad” mal entendida…, como sacrificio… no como respuesta del corazón.

Así se nos iba por el desagüe de nuestra estupidez organizada lo más elemental de la vida: es decir, esa coherencia que muchas veces es mayor cuanto más mayores somos…:– la coherencia de ser simplemente gente que sabe sentir lo que siente, que simplemente se da

9

Page 10: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

cuenta…– y que puede abrirse a ser consciente de las relaciones posibles entre lo que siente y lo que los demás sienten…– y que lo puede reconocer honestamente…– y que puede actuar tranquila y responsablemente con ello, teniendo en cuenta a los demás de una manera profunda.

10

Page 11: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

Comentario sobre la encarnación y la resurrección (la importancia de María para situar los cambios de la relación entre lo físico y lo espiritual) Por fin podemos comentar un poco mejor una parte del curso de amor (T1:8) que habla sobre la importancia de María para el proceso de elevación natural de esta humanidad.

Esto es importante en muchos sentidos, y no solo porque María esté siendo de hecho una de las personalidades desencarnadas (con plena libertad de proyección corporal en este mundo) que sirve de vehículo para nuestro despertar, en el sentido de lograr que la gente “vea” y viva muchos milagros, y que así se den cuenta de que ellos son un milagro… un milagro que nada tiene que ver con las formas físicas… –pudiendo así cambiar radicalmente sus creencias con respecto a lo que somos, y a lo que el universo es.

Entre otras muchas cosas, entonces, la importancia viene por el hecho de que podemos entender, muy carnalmente hablando, el cambio de enormes proporciones que se da en la creación física, en elsignificado de nuestra creación física.

Por tanto, me gustaría que nos ayudáramos a comentar estos pasajes del curso de amor, para interiorizar un poco más esto tan curioso que explica aquí el curso (sobre el efecto y la causa en torno al nacimiento de Jesús: una especie de “cerrar el círculo” entre creación física y creación “espiritual”).

El “estado virginal” es algo concreto; es decir, lo de “virgen” no es algo folclórico, o algo que se dice como mera anécdota o para engañar.

Es un estado definible y comprensible así:

en ese estado, lo que se engendra, lo que se crea, se engendra o se crea siempre en unión con Dios, con el Origen.

Así, dirá en un fragmento: “… el nacimiento de lo nuevo a través de la unión con el Yo divino”.

Dar paso al “nacimiento de lo nuevo a través de la unión con el Yo divino” podría ser el resumen de estos libros. Y el curso de amor, en concreto, acompaña esto detalladamente, pues podría no bastarnos con el curso de milagros (ya que en seguida automatizamos las cosas mentalmente).

Es obvio que, en la dimensión “horizontal” de nuestras relaciones, la mujer y el hombre se unen para esta “creación” física a la que estamos tan habituados de traer niños al mundo (que no por ello es menos milagrosa y alucinante).

Y parece obvio que en esa “creación horizontal” ya hay también una especie de fenómeno “vertical”manifestándose, lógicamente; ya hay una “manifestación”, por así decirlo, de nuestra “Unidad espiritual”, pues se dan ciertos fenómenos “invisibles” que tienen que ver con nuestro “aceptar unión”.

11

Page 12: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

De esta “unión espiritual” habla esta otra cita del capítulo:

«¿Qué es una madre sino la que encarna, la que transforma el espíritu en carne mediante su propia carne, la que transforma el espíritu en carne mediante la unión?».

Así que ese “aceptar unión” dentro, es la aceptación de esa Unidad actual que ya somos, ahí dentro, como “Espíritu”.

Y como sugiere en esa cita, el nacimiento de alguien lo podríamos ver como la manifestación o actualización de una cierta “unión espiritual”, una unión entre:– el espíritu de quien venga a “encarnar” en un nuevo hijo,– y el espíritu de la madre.

(Aunque no sean cosas separables y casi no podamos hablar de ello.)

¿Cuál sería entonces la correspondiente unión, una unión todavía más en vertical… que fuera una especie de “otro tipo de unión”, todavía más “en vertical”… más englobante… y que de cierto modo “cerrara el círculo”?

¿Cuál sería la unión correspondiente para poder de cierta forma abrir a la humanidad a “engendrar lo nuevo”, es decir, a engendrar algo que radicalmente “cuenta con Dios”, con un Dios como Origenprimero, y por tanto completamente absuelto, absoluto, “inocente”?

Vamos a hablar de ello por pasos.

Vamos a ver entonces, gracias a este capítulo, cómo la unión entre “hombre y mujer” también se podría ver de otra manera –e igualmente contando con “lo vertical”.

Este capítulo habla de esto: otra especie de “manifestación” de una unión “mujer/hombre”.

El ejemplo, lógicamente, es el de María dando a luz a un hombre, pero que de cierto modo respondea otra realidad “más original” (podríamos decir, aproximativamente, que el “alma” de Jesús en realidad ya no es de “las usuales” en este mundo).

Y hay que tener en cuenta lo de siempre: que nadie somos realmente de este mundo, pero, aquella unión interior (la manifestada con Jesús a través de la aceptación del “plan” de Dios por parte de María)… aquella unión interior… habría consistido en cierto “cerrar el círculo” (cerrar el círculo con respecto a “otros” reinos espirituales, de donde todos igualmente surgimos y donde todos también estamos, así como en otros niveles).

Vamos pues por pasos.

María acepta el estado virginal, donde todo lo que ella engendra, crea, es creado “en unión con Dios”. Es decir: no hay, por así decirlo, ninguna cosa en la cual no esté el Origen “actuando” a través de María directamente, sin intermediación de las creencias humanas, etc., por así decirlo… –al menos en el tiempo que transcurre en torno al nacimiento de Jesús.

Entonces, el Origen puede ofrecer, con ese nuevo nacimiento, algo novedoso en comparación con loque es “lo normal” en los fenómenos espirituales-físicos humanos…, en los que tienen que ver con

12

Page 13: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

la encarnación de nuevas “almas” en los cuerpos humanos. Y esto, por tanto, María automáticamente lo acepta, ya que esa aceptación es como hemos dicho el estado virginal en sí mismo.

Así, el Origen ha ofrecido lo que podríamos entender así: la “encarnación” de algún “alma” de otro “reino interior”… de otro “reino” en ese inmenso “reino del espíritu” donde ya de hecho estamos todos, y donde de hecho tenemos también nuestras vidas como “superalmas”.

También estamos en ese “reino” y somos diversos “viajes” por esos reinos. Solo ocurriría que, aquí,en las tierras físicas, es como que el proceso conlleva ir recordando eso mismo cada vez más… y para que recordemos mejor el hecho de que también estamos ahí, en ese inmenso “reino espiritual”.

Así que de cierto modo se “necesita” que, en estas tierras físicas, haya una manifestación bien clara de esos “recuerdos”, se necesita que haya una gran “impregnación” del Campo de Consciencia humana cuando estamos aquí, tan obsesionados con las formas exteriores, medio perdidos en una parte de nuestros ciclos.

Entonces, en un estado no-virginal, diríamos que las uniones espirituales que se dan entre madre e hijo para poder dar nacimiento a un nuevo ser físico, son uniones entre “almas” que estarían, por asídecirlo, “en nuestro lado” de este “ciclo de la creación” (unas almas más o menos metidas “en un bucle” que puede resultar ser más o menos improductivo, ya, en cuanto a las relaciones entre lo espiritual y lo físico).

Entonces, el curso dice lo siguiente:

«Mi madre, María, fue responsable de la encarnación del Cristo en mí, al igual que yo soy responsable de la encarnación del Cristo en ti».

María habría sido responsable de que “algo”, “algo” digamos que “más original” (más que el “bucleobsesivo” humano en el cual estamos metidos en cuanto relación entre lo espiritual y lo físico) se encarnara en la personalidad-cuerpo que fue la de Jesús (pues la voz aquí habla por esa personalidad).

Es decir, como hemos visto, el hecho de que María aceptara el “estado virginal”, ese hecho, fue responsable de que con ese nacimiento se encarnara aquí un “algo más”, en el cuerpo de Jesús, un “algo” en una especie de “estado más original” que ahora nuestras almas (almas que recordemos son en el fondo una sola… y que también son por supuesto al final una sola cosa con aquello que llamamos “Cristo”, que es con lo que todos estamos uniéndonos ahora… y que sería de donde vendría de cierto modo esa “parte más original” que “se encarnó en Jesús”).

Así que esa encarnación “de lo nuevo” abre paso, o agujerea, la Consciencia humana de una cierta forma.

Y, a partir de entonces, todas las “consciencias” tienen dentro como una especie de potencial o semilla de lo nuevo: es la semilla que conlleva que, en todo nacimiento, vaya a estar involucrado a partir de entonces un “algo más”… un “algo más” que, dicho de forma banal, sería como una

13

Page 14: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

especie de “seguro de resurrección”.

Así que, recordemos: María acepta su estado virginal, el que todos nosotros podemos aceptar, y que lógicamente no tiene que ver con las prácticas sexuales.

Y entonces, de María decimos que se debió unir a lo que llama aquí “Yo divino” para que, dicho rápidamente: el Cristo pudiera encarnarse en forma de Jesús, y para así, luego, poder “regar” mejor a la humanidad y poder manifestar la “Igualdad” más básica que todos ya somos, como creados de un mismo Origen, como Luz.

Entonces, la aceptación de María es causa, es “la causa del Cristo”. La aceptación del “estado virginal” por parte de María es la causa del Cristo primero en el cuerpo de Jesús, y luego en todos.

Esta causa provoca el efecto, el Cristo, que en este caso es un varón.

Entonces, ¿es así como se “cierra” más aún el “círculo cósmico” entre hombre/mujer?

Por eso yo decía antes que esta sería como una “unión varón/hembra”, una unión que de cierto vendría a “complementar” a las uniones interiores usuales (digamos que más enfocadas en lo horizontal, en nuestro mundo horizontal de “culpa”, de conflicto)… a las uniones usuales entre varón y hembra.

Concretamente, dice que:

«En el nacimiento virginal, el varón [se referiría a Jesús] provocó la manifestación o el efecto de la causa [estado virginal] creada por la mujer. Mi madre, María, fue responsable [estado virginal] de laencarnación del Cristo en mí, al igual que yo soy responsable de la encarnación del Cristo en ti».

Así que tenemos una especie de, digamos, “varón crístico”; este varón va a “hacer” y “ser” plenamente la “voluntad de Dios” en esta tierra, es decir, va a ser original, relativo al Origen y nada más que relativo al Origen: va a encarnar plenamente “al Cristo”, al Origen para nosotros.

Va a ser un “ejemplo” directo de esa unidad original de amor en el espíritu, la unidad que de cierta manera nos corresponda a nosotros como una sola humanidad… dentro de ese “reino espiritual” inmenso… y que para nosotros es algo esencialmente incomprensible (por diseño, aquí, en las tierras físicas).

Así que esa unidad va a ser plenamente manifestada en esta realidad, en una de las ilusorias, como esta, y, posteriormente, ello va a hacer que todos llevemos dentro “lo mismo”, en la Tierra (una especie de “semilla” de resurrección).

Por eso dice cosas como:

«Mi resurrección provocó que el Verbo se hiciese carne en cada uno de vosotros. Tú, que has venidodespués de mí, no eres como yo era, sino como Yo Soy».

O bien:

«Yo he venido a ti ahora para revelarte la única verdad que ha existido durante los últimos dos mil

14

Page 15: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

años sin que tú la comprendieras. La naturaleza de la vida cambió con la resurrección. Yo soy la resurrección y la vida. Tú también lo eres».

«La resurrección es la causa y el efecto de la unión de lo humano y lo divino. Esto se ha logrado. Esta es, de hecho, la manera en la que el hombre, Jesús, se convirtió en el Cristo. Este es, de hecho, el camino».

«La ilusión es la única muerte de la cual necesitas resurgir. ¡Resurge y despierta a tu yo resucitado! Ya no existe un líder divino al que seguir al paraíso. No aceptes el ejemplo de ninguno de ellos y, toma el ejemplo de la mujer, de María, Madre de Dios.

» María está llamada ahora a ser el mito que acaba con todos los mitos, pues solo en esta vida ejemplar está la clave del enigma proporcionado.

» A cada uno de vosotros se le está pidiendo regresar a su estado virginal, a un estado inalterado porla separación, a un estado en el que lo que es engendrado, es engendrado mediante la unión con Dios. Es desde este estado inalterado que eres libre de resucitar, tal y como yo resucité.

» El nuevo patrón de la vida es la capacidad de resucitar en la forma. La capacidad de resucitar en vida. La capacidad de resucitar, ahora.

» Así es como te es devuelta la gloria que es tuya, que te es devuelta en vida en vez de en la muerte».

15

Page 16: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

Comentarios, 29 Índice:I. Un curso de amor, C:14 II. C:17III. La vía del corazón, L11IV. La vía del corazón, L12V. La misión de la experienciaVI. Un curso de amor, C:26VII. Recordando, de Walsch: proceso no es igual a principioVIII. Un curso de amor, C:30IX. Repasando: la negación, el miedoX. En Casa con Dios (Walsch)

____

I. Un curso de amor, C:14 (revisado)

«El propósito de la vida que compartes aquí con tus hermanos y hermanas ha sido desafiar lacreación de Dios. Ahora, ese propósito común debe transformarse en el de recordar quién eres dentro de la creación de Dios, más que en el mundo que has fabricado. Dedícate a pensar en esto unos minutos y comprenderás la enorme diferencia que existe entre ambos propósitos».

Este capítulo es muy interesante, deja algunas cosas muy claras, como por ejemplo el tema de “ser nuestro universo” (me gustaría que pudierais comentarme cualquier cosa concreta sobre estas traducciones y revisiones que ando haciendo, para dejar más bonita esta revisión de la traducción deUCDA, y otras).

Este capítulo trata de varios asuntos, entre ellos el importante de cómo hemos fabricado nuestro concepto de mundo, frente a la Tierra de nuestros amores :) :

habíamos hecho un mundo para “pegarnos” en él, para luchar en él… y, recordemos: para ser mejores. Y no para ser mejores que nosotros mismos, sino mejores que “los demás” –reforzando así la idea de la separación, pero “malinterpretada”.

Y así, con esa lucha, en nuestro concepto de mundo pensamos que podremos conseguir un Cielo (recompensa).

Pero este Cielo precisamente lo alejamos de nosotros al pegarnos entre nosotros, en el mundo, al luchar… es decir, al seguir viviendo en nuestra ilusión de ese tipo de “mundo” –dentro del conceptode “mundo”.

Y este concepto se opone a la abundante Tierra, y al Dios interior abundante (a ambos a la vez). Por

16

Page 17: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

tanto, nuestro mundo se “opone” a las infinitas relaciones dentro de la Tierra, en ella; se opone también a las relaciones dentro de nuestro Yo en unidad, en Dios; y también se “opone” a las relaciones “cósmicas” que ya somos, las que mantiene la Tierra y las que mantenemos con todo en el Universo –pues la relación “santa”, interior, es ya una sola e inquebrantable, sin poder excluir nada.

También ese “mundo” donde vivimos era para protegernos de cosas, manteniendo así nuestra relación con el miedo, y a la espera quizá de poder conseguir pasar el tiempo, pasando inadvertidos… hasta que la verdadera vida pueda llegar, quizá (y si acaso tras la muerte, y, en el peor de los casos, sin esperanza alguna de que haya nada “tras la muerte”).

Esta es de hecho la definición de ese “mundo que no existe”. Esto es lo único que no existe aquí. Noexiste ese pensamiento, ese modo de vivir ilusorio, en el que hasta ahora estaba la humanidad, viviendo de este modo apegada a la idea del sufrimiento, en esa perspectiva que teníamos sobre la vida (es decir, sobre Dios = Vida).

Y es que, como sabemos, el Cielo donde siempre estamos sí “existe”, y nunca hemos salido de él aunque no nos lo parezca, a veces, porque no nos atrevemos más a demostrárnoslo a nosotros mismos, siendo quienes realmente somos, a cada paso.

«¿Qué creador haría un mundo en el cual el logro más elevado de la vida en él fuera abandonarlo, para así poder ganar la vida?»

II. Un curso de amor, C:17

Para volver a casa, debemos reconciliarnos en el fondo con nosotros mismos, pues el único problema era que no hemos sido “nosotros mismos”.

Pero… tenemos un “problema”: que ese “nosotros mismos” no es lo que creemos cuando estamos en nuestro estado no-perdonado… y conlleva cambios que tememos, cambios reales perceptivos.

Así que este curso tenía que tratar muy explícitamente de esa identidad, ese “nosotros mismos”, pues se trata de no perderla, de no ser ya nunca más “solo un ego” sometido a los bandazos del miedo…, sino un Yo en unidad que aloja o abraza compasivamente las ilusiones que se dio cuenta que él mismo estaba creando, para “relacionarse” en la distorsión.

En el capítulo 14 se decía que con nuestro mundo humano estábamos desafiando la creación de Dios (= distorsión).Ese era el propósito subyacente a nuestro concepto de “mundo”, en plena distorsión.

Y se dijo, en C:14, que ahora el propósito era radicalmente diferente de ese, pues se trata de recordar quiénes somos en la creación de Dios (aunque estemos en las formas).

Aquí en C:17 lo dice así:

«Y ahora tu mente y tu corazón deben trabajar en unidad para cumplir con la función que hemos establecido para ellos —devolverte tu identidad en la creación de Dios».

17

Page 18: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

Todo el propósito del curso de amor es establecernos en esa identidad, radicada en ese Ser en unidad que somos, cuyo “espacio” está desde siempre “guardado”, como reservado para nosotros –un Yo que está unido al Centro de donde salimos en tanto que “Luz”, podríamos decir.

Es decir, todo el propósito es el de integrar una tensión esencial, que es la madre de todas las tensiones y dualidades: entre tiempo y eternidad.

Las tensiones son creadoras, solo es nuestro modo de entrar en ellas, de interpretarlas y crearlas coninterpretaciones, lo que nos hace verlo problemático.

Así que se trata de pasar a una especie de “nueva era”, una nueva era que es nueva porque alojaremos de forma diferente las tensiones en nuestra Mente… dándonos cuenta de que no estamosa merced del mundo, y de que las tensiones no son malas (el mal /el bien, frío/caliente).. sino que solo son lo que da la vida a este mundo de ilusión, un mundo de relaciones, y solo nuestra interpretación y nuestra perspectiva condena a este tipo de creación en realidad neutral.

Y eso lógicamente conlleva un “cambio perceptivo”, mientras vamos sanando, al unirnos al ser de amor que somos en unidad.

Este capítulo trata un poco de esos miedos que tenemos a lo desconocido:

«Llegar a ser consciente de lo que no eres consciente no tiene que ver con magia, superstición o demencia. No obstante, te proteges de ello como si conocerlo fuese a cambiar la naturaleza del universo mismo. Lo que en realidad cambiará es tu percepción del mismo. Esto es lo que al mismo tiempo deseas y temes, del mismo modo en que deseas y temes conocerte a ti mismo».

Esos miedos esta sociedad los gestiona, como se ve, recurriendo por ejemplo al juicio de “locura”:todo lo que se salga de las “percepciones normales” era a menudo metido en el cajón de “la locura”.

Ese juicio es como un resorte automático mental, que nos sale íntimamente: “ese ve algo raro, entonces estará loco”.

Esa era una de las maneras, pues, que empleábamos para separar este mundo temporal de la Eternidad que somos.

Lo separamos con una mente exacerbada en su poder de juzgar, analizar, separar, condenar lo nuevo, lo raro…

Así que nuestro problema es que nuestro ser es más “grande” de lo que creemos aquí que es — de lo que creemos cuando somos adultos.

Una vez que estamos sumergidos de lleno en la experiencia mundana de la separación de este “mundo adulto” y serio, donde reinan las “preocupaciones”, nos sumergimos en una especie de modo perceptivo muy especializado, y muy “duro”, de ser… y pasamos a nadar en ese miedo que es“lo normal”, un miedo exacerbado y reforzado por todas esas creencias que tan a menudo pasan tan inadvertidas… las creencias en torno a que “los errores no tienen vuelta atrás”.

Ese es, como vimos, el concepto de pecado, en el que casi todo el mundo cree (menos los niños)…,

18

Page 19: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

ya se sea ateo, o ya se sea religioso, etc. (casi todo el mundo).

Todo el mundo cree en el pecado al haberse creído el mundo físico, al haberlo interiorizado ante todo y primero de todo (al haber interiorizado el “mundo físico” antes que las leyes naturales del amor).

Todo el mundo creemos que algo puede ser REALMENTE irreversible, que los errores pueden ser irreversibles (real y completamente irreversibles, en toda la realidad completa, es decir, la que engloba a la realidad del alma, esa que tememos y a la vez anhelamos… en este movimiento y esfuerzo con el que constantemente impedimos que entre aquí nuestro “Yo en unidad”).

Al habernos “tragado” completamente lo físico, favorecemos esa creencia que sostiene esa perspectiva o fundamento esencialmente miedoso para nuestro mundo, pues por supuesto ocurre que, en lo físico, de entrada todo nos parece irreversible:

«El pecado es simplemente la creencia en que no puede haber corrección. Este es el error que ocurrió en la creación. Así es como lo imposible ha llegado a ser posible. Si no estuvieras tan dispuesto a creer que la corrección es imposible, la corrección ya habría tenido lugar. El error original que tanto necesita ser corregido es este: tu creencia en el pecado —en otras palabras, tu creencia en que la elección que has hecho es irreversible».

Así que aquel “nosotros mismos” es algo muy grande, un Yo en unidad. Y nuestra percepción cambiará, como ya nos ha anunciado o nos ha invitado a que experimentemos explícitamente el curso de amor, en los capítulos sobre el cuerpo (por si no lo habíamos experimentado antes, como seguramente haya sido vuestro caso, con cualquier práctica, o animados por cualquier otro texto… obien simplemente al recordar algunas percepciones de cuando éramos niños).

Así que por eso tenemos esos ejercicios sobre “separarnos del cuerpo”, en el curso, pues, aunque la percepción que ahora tenemos del mundo y de la gente nos parezca la natural, es como si fuera lo contrario, antinatural –y solo sucede que es “normal”, “lo normal”.

Lo normal y antinatural sería este enorme esfuerzo constante que realizamos, que hacemos colectivamente, como enloquecidos por el sistema de la preocupación… para no integrar al Yo eterno que somos.

Y:

«Muchos habéis abandonado vuestra creencia en el pecado, pero aún os aferráis a vuestra creencia en el juicio, convencidos de que uno es diferente del otro».

III. La vía del corazón, L11

Esta lección es una meditación para descender a la Nada que somos, la Nada de la Presencia Que Todo lo Crea.

Es para acompañar ahí dentro, en el Centro o Corazón Central… a nuestro “cuidador” o maestro espiritual, nuestro compañero en estas cosas de la Creación.

19

Page 20: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

Y de ahí el nombre: “Hijo Creador”, el Hijo Creador de este universo, que es quien de cierto modo “cuida” a esta Tierra y a nosotros como espíritus en Ella y con Él…, con Él como Espíritu que somos en unidad con Él y con todos los aspectos de la Creación (en el Centro, en el Origen, en el “Padre”).

No es que Él nos haya creado, sino que él incorpora (“encarna”) de cierto modo el “aspecto creador”, en todo el “trabajo” espiritual de este universo local.

Su presencia (u otras presencias similares, en otros planetas y sistemas mentales… otras presencias en la Mente-Una… y que también conocen a este Hijo Creador, pues todo es Uno)… su Presencia…es la voz particular que nos ayuda a ir desde la consciencia a la Consciencia, en estas tierras de olvido:

«Como un pájaro regresa a descansar a su nido, como la nieve que se funde para dar a un río que fluye hacia la profundidad de un silente océano, como el sonido, como la canción de una flauta que se desliza suavemente por tus propios oídos… tú, como creador de las notas…, así sé tú también, por ende, tan sabio como las serpientes, y disuélvete a menudo en esta profundidad de la Verdad de tu ser, hasta que mores aquí, en cada uno de tus dóndes y en cada uno de tus cuándos.»

IV. La vía del corazón, L12

Ablandar la tierra de nuestro corazón, para hacerla porosa y que pueda recibir y nutrirse con la lluvia de Perlas de Gracia, es lo que podríamos llamar “purificación”, es decir, la “limpieza” previa que de cierto modo “necesitamos” hacer antes de la verdadera transformación o “iluminación” plena de una vida concreta, la nuestra.

Esta transformación es guiada o acompañada en las segundas partes de los cursos de Jeshua, como ocurre con el segundo de «La vía de la maestría», que se llama «La vía de la transformación» (o como también ocurre con el segundo libro de «Un curso de amor»).

En esta última lección de este primer libro de Jayem en comunión con Jeshua, se nos anuncian ya los quizá todavía lejanos “resultados” de nuestro “despertar final”.

V. La misión de la experiencia

«Os envié a vosotros –una parte bendita de Mí–, a la forma física, para que pudiera reconocerme experimentalmente como todo aquello que reconozco conceptualmente que soy. La vida existe a modo de instrumento para que Dios intercambie concepto por experiencia. Y existe para que vosotros hagáis lo mismo, pues vosotros sois Dios, haciendo esto.

» Elijo re-crearme a Mí Mismo de nuevo en cada momento único. Elijo experimentar la versión másgrandiosa de la visión más grande que jamás haya tenido acerca de Quien Yo Soy. Y os he creado a vosotros para que vosotros pudierais re-crearme a Mí. Esta es Nuestra obra sagrada. Esta es Nuestramayor alegría. Esta es Nuestra verdadera razón de ser.»

Ya sabéis, en esta nueva era… que se trata de invertir totalmente la visión y la película que nos hemos contado, la perspectiva:

20

Page 21: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

Se trata de que somos Dios… Dios haciendo eso que dice la cita.

Es decir, ya somos Dios, ya somos todo, ya tenemos todo… y somos un proceso donde ese Todo de cierta forma se hace individuo, es decir, se individúa, aunque siempre en conexión con eso que ya es él mismo desde siempre –aunque se desdoble.

Esto del proceso de individuación y de la necesidad de ese maravilloso verbo (“individuar”) nos va a dar mucho que hablar…, pues seguiremos hablando en la línea con la que termina el curso de amor, donde se habla del proceso de individuación (un concepto también muy importante para los libros de Walsch).

Así, seguiremos “invitando”, disfrutando mucho con palabras… rescatando formas de mirar al mundo “relacionales”… que nos inviten a sentir la relación que es… y a que nuestra percepción se “unifique”… (hablando de cómo sentir y pensar todo como relaciones y como proceso, “verbo”…):

solo relación… relaciones dentro de relaciones… en un proceso de individuación compuesto también solo de “verbos”, de individuaciones, y no de individuos –y esas individuaciones siempre “dependen de Dios”… pues nunca nadie ha escapado del “medio” o ambiente universal que es el amor de Dios… es decir… esa Vida central que todo lo engloba… “dadora” indirecta de todo potencial… ya que todo ha surgido de Ahí, de ese incomprensible Ahí.

Hasta ahora sentíamos que lo que se individuaba aquí (el proceso de individuación) era el proceso donde la ilusión del yo personal parecía ser “lo importante”. Pero, en el camino de vuelta a Casa, eneste otro “periodo” también muy muy largo… el del tiempo de Reconciliación o “Expiación”… sentiremos que lo que se individúa aquí, a través nuestro, es Dios… el Dios que somos en unidad y relación.

Pasaremos más y más a ser la vida de la Vida… no la vida de las ilusiones.

Así que… ese todo que somos se desdobla para seguir siendo un todo… pero relacionarse con otros todos más o menos semejantes, otros seres que son también otros universos completos… en las ilusiones.

Así pues, podemos vernos como esos “todos” que somos, pero desde “dentro” de unas distinciones que en apariencia son enormemente limitantes (y que fácilmente, en esta tierra, y con nuestras interpretaciones… hemos conseguido hacer más infernales de la cuenta bajo la idea del sufrimiento).

¿Así que… aquí estamos?

No, no “estamos” aquí…, sino que “creamos”… “creamos” desde nuestro inmenso haz de luz, dentro de él… “cocreamos” esta especie de ilusión del Afuera, tan alucinante… que son estos universos materiales.

Cada cual es su universo completo… y entonces de cierto modo co-crea más o menos… dependiendo de su fidelidad a Sí Mismo.

21

Page 22: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

Así que:

“Os envié a vosotros a la forma física”.

Y no dice que Dios enviara a alguien en particular… por ejemplo a Jesús… aunque también se trate de eso… ya que todos somos “enviados” en ese “plan global” de reconocimiento experimental de loque conceptualmente ya es, y ya somos, en la Mente-Una (y Jesús sería una ayuda fundamental en esa misión de no perder de vista -o recordar del todo- qué es lo que hacemos aquí).

No que Dios enviara a Jesús, por tanto… aunque… de cierto modo podríamos hablar (sin entenderlo) de ciertas distinciones entre esos “espíritus” que ya somos, en unidad… y sobre sus “miradas”… sus modos distintos de reflejar la “mirada de Dios” sobre nuestras creaciones (las “del Hijo”).

Lógicamente, es muy difícil hablar de distinciones en el mundo del espíritu, pues de cierto modo todos estamos dentro de todos… pero bueno, también perdemos la posibilidad de hablar un poco mejor sobre ello por la confusión que conlleva aquel tipo de creencias distorsionadas transmitidas por las religiones.

Así pues, lo que tiene cualquier “maestro” (como Jesús), es una cierta función digamos más especializada en ese acto de intercambio entre concepto y experiencia.

No es que quieran que les veamos como “espíritus diferentes”… aunque… como decíamos, en cierto sentido lo serían, así como todos seríamos “distintos” en espíritu, al estar asumiendo aparentemente unas “misiones” diferentes en esta labor global de recordar “ser creadores”.

Somos distintos… aunque no diferentes “como espíritus”, en ese nuestro “ser eslabones” en esa cadena que aquí es invisible… esa cadena que es lo que llamamos “Cielo”… la unidad real en el Amor… que no podemos pensar aquí sino solo ser, dejando paso a Eso que ya somos desde siempre.

Entonces, como ya sabemos, tras las creencias cristianas más célebres hay “verdades” importantes ysimples, pero distorsionadas.

Esa distorsión, además, nos impide captar otras sutilezas que también serían reales: las distinciones en lo espiritual.

Estas otras distinciones tan “raras” serían quizá importantes para la “historia interior” de todo lo queconlleva “venir a un planeta” –por ejemplo, en cuanto a las diferentes “misiones” de los espíritus, sudiferente modo de relacionarse con lo físico: es decir, las distinciones en cuanto a cómo se catalogan estos espíritus en un determinado “Ciclo de Creación”.

Y volvamos a lo que ya dijimos:el dogma de fe cristiano, el de que “Dios entregó AL mundo a su Hijo único para salvar dicho mundo”… es pues una de esas “grandes verdades distorsionadas” (*).

En vez de “AL mundo”, ya sabemos que debería decir “EL mundo”…

22

Page 23: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

En la revelación de Walsch, como vemos, se nos cuenta desde el principio lo que significaba:

“Dios le dio EL mundo, a su Hijo, es decir, a nosotros”… para que de cierta forma experimentáramos lo que ya conocemos conceptualmente (ese nuestro ser en unidad).

Nosotros somos “el Hijo”, “uno solo”, en unidad con todo lo que vemos… un “todo lo que vemos” que de cierto modo surge de dentro nuestro…:

se abrió dentro nuestro… dentro de nuestro ser de Luz… se abrió la posibilidad de un mundo; se “dio mundo”, es decir, este aspecto exterior de la Vida, y desde un tiempo más allá del tiempo.

:) “Y se hizo la oscuridad” :)

Todo surge pues de dentro de nuestra Luz.

Y entonces, un acontecimiento importante para esta tierra, y que tenemos que aceptar (no que “creer”, sino que aceptar)… es el de la Unicidad de esa Luz, una unicidad mostrada plenamente por ese espíritu que “encarnó” (que englobó) más fuertemente la Tierra a través de los ojos de Jesús –o que digamos que se abrió del todo a este reino físico en el acontecimiento “vida de Jesús”.

Así pues, cumplimos una especie de “función” para Dios (y en Dios), en estos mundos exteriores… estos mundos que están aquí justo para que ocurra eso que se llama en general “experiencia”. Es decir, como ya vimos, estamos para poder precisamente experimentar esos “conceptos” (los de la Unidad real)… unos conceptos que, de no ser por estas tierras y otras muchas… se quedarían para siempre como meros conceptos en ese “reino espiritual” –si no existieran también estas creaciones “nuestras”.

Así que, todo es resumible diciendo que, para experimentar amor (paz, generosidad, alegría, etc.)… se necesitaba un fondo de miedo… aunque, para ir despertando de este sueño tan exageradamente dualista que tenemos en la Tierra… no se necesita que nos identifiquemos tanto con el miedo… sinoque lo usemos a él (junto con el resto de ilusiones que surgen de él)… para poder mejor “experimentar el amor” (siempre a ser posible manteniéndonos enfocados en los conceptos de nuestra unidad –resumidos, como vemos, en esa palabra que apunta al origen: “amor”).

____(*) De entrada todos somos distintos como espíritus, pero sin ser realmente diferentes como espíritus en la unidad. Y esto no lo podemos entender realmente con un cuerpo, pero sí sentirlo… e ir combinando las dos miradas, la de la plenitud espiritual… con la de la vivencia extremadamente limitada de los cuerpos –que por ello tiene su propio encanto.

Hacia esa combinación es a lo que nos llevan los cursos de Jeshua.

En el “mundo espiritual”, de cierto modo es como si nos hubiéramos repartido algo… o como si todo estuviera ya perfectamente repartido: unos lugares no-espaciales en la Luz… aunque con algúntipo de “eterna metamorfosis”.

Y también es como si fuéramos también todos “partes” de todos, análogamente a lo que ocurre en el

23

Page 24: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

mundo físico, donde las células son parte de los cuerpos… y nuestros cuerpos son parte del sistema vivo terrestre que puebla este planeta como “una sola vida”.

Pero esa “distinción espiritual”, tan impensable… entre los espíritus… no era el tema de aquella creencia cristiana “distorsionante”, pues todo está por un lado demasiado simplificado, como ya sabemos –así como también distorsionado.

Las “diferencias” en el “mundo espiritual” serían para nosotros incomprensibles, pero tendrían que ver quizá con quizá “decisiones”, decisiones tomadas en ese mundo al respecto de qué papel o perspectiva asumir en un “Ciclo de Creación” dado (y, por supuesto, no podemos concebir lo que sería una “decisión” ahí… o no tiene sentido tal concepto en ese reino de lo Absoluto).

VI. Un curso de amor, C:26

Este es un capítulo impactante, sobre el significado de una “vida plena”.Y finaliza con unas reflexiones que nos podrían parecer extrañas.

De hecho, la propia voz comenta que no es necesario que sean “comprendidas”, sino que sean aceptadas, igual que no “debemos” “creer” en Jesús, pues no se trata de “creencias”… sino de simplemente aceptar esa vida, el “agujero blanco” que abrió en la consciencia humana y que ahora está a nuestro servicio junto con nuestra conexión eterna con la Fuente.

La vida no puede dejar de estar al servicio de la vida… pues es eso; y la consciencia plena de los maestros es vida.

Esas reflexiones “raras” tratan ese tema de: cumplir con un “modelo”, con un patrón (un “pattern”)… un arquetipo… pero que no es lo que nosotros inventamos por nuestra cuenta aquí en nuestras distorsiones, tras habernos apegado a nuestras identificaciones con el miedo.

Por contra, se trata de LO QUE nosotros PENSAMOS, CON Dios, cuando nacimos en su Luz, como un Pensamiento.

Y, como ya sabemos, no podemos comprender lo que somos, ese Pensamiento de Dios, sino serlo…ser la Luz.

Quizá podríamos hacer una vez más la analogía con una célula: ella no puede “comprender” lo que ella es, como parte de nuestro cuerpo… pero sí puede plenamente sentir, dejarse atravesar por los flujos y gozarlos, servir a su función, una función que es su ser… una función orquestada tan increíblemente por toda esa “creación” constante que se da, en una continua fabricación o cristalización molecular a partir del “código” que contienen los “cristales” lineales de ADN que hayen el núcleo de cada célula.

«Yo cumplí mi historia, mi modelo, la idea de mí que provino del pensamiento de Dios. Al hacerlo, restauré la unidad, la unicidad con Dios. Marqué el inicio de la nueva vía que ahora anhelas adoptar.Marqué el inicio de un tiempo de ser».

VII. Recordando, de Walsch: proceso no es igual a principio

24

Page 25: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

Qué graciosa y simple es esta parte de Conversaciones con Dios, 3.Reordeno y selecciono más abajo unas citas.

Es una de las partes más profundamente graciosas, donde nuestro “sistema del ego” sale más mal parado… y da mucha risa, pues se queda tan en pelotas…

Desde hace muchos años, una parte influyente de nuestra sociedad vende fuertemente la idea de quelos humanos somos meramente “seres biológicos”, compitiendo entre sí como animales, como ocurre en el proceso de evolución animal.

En el siglo XIX creo que fue fuerte el impulso que se le dio a la “venta” de esta idea… y a cómo nos la debimos creer a fondo.

Esta visión ha sido a menudo promulgada desde arriba, desde “el poder”, pues a los que juegan a “Más y Mejor para Mí”, nunca les interesaría que la humanidad despierte a nuestra unidad real, obviamente, ya que nuestra unidad espiritual es fuente de una igualdad natural, que potencia la libertad también de forma natural.

Hoy en día, por cierto, se nota quizá más la “desesperación” de los que claramente están en el partido del “más pa mí”… ya que en su posición privilegiada supongo que podrán constatar de sobra que la humanidad ya ha tomado el camino del despertar a la Unidad… el de vuelta a Casa conel Origen de la vida… para expresar plenamente al Origen aquí, en las tierras del mundo relativo… para expresar esa armonía absoluta que nos creó como Luz –aunque aparentemente parece tomarse poco a poco, el camino.

Entonces… en nuestro pensamiento… simplemente hemos confundido PROCESO con PRINCIPIO:

«Sí que es cierto que la evolución es la “supervivencia del más apto”. Eso es el proceso. Sin embargo, no confundáis “proceso” y “principio”.

» El proceso es denominado “evolución”. El “principio” que guía el proceso es lo que dirige el curso de vuestra evolución.

» Si la “evolución” y la “supervivencia del más apto” son sinónimos, y si aseguras que la “supervivencia del más apto” es un Principio Guía, entonces, estás diciendo: “un Principio Guía de la Evolución es la evolución”.

» No obstante, esa es la declaración de una raza que no sabe que puede controlar el curso de su propia evolución. Es la declaración de una especie que se considera relegada al estado de observador de su propia evolución, puesto que la mayoría de la gente piensa que la “evolución” es un proceso que simplemente “está ocurriendo” –que no es un proceso que ellos estén dirigiendo, de acuerdo a ciertos principios.

» Por tanto, la especie está proclamando: “evolucionamos por el principio de… bueno, la evolución”. :) :P

25

Page 26: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

» Sin embargo, nunca dice cuál ES el principio, porque ha confundido el proceso con el principio. :P :) :)

» Por otra parte, una especie que comprende con claridad que la evolución es un proceso –pero un proceso sobre el cual tiene control– no ha confundido “proceso” con “principio”, sino que elige conscientemente un principio que utiliza para guiar y dirigir su proceso.

» Esto se llama evolución consciente, y vuestra especie acaba de llegar ahí».

VIII. Un curso de amor, C:30

Relacionarnos con los espíritus de los demás, tal y como antes nos relacionábamos solo con sus cuerpos y con las “proyecciones mentales” sobre esas personas y sus historias personales… es decir,este “relacionarnos” que podríamos decir que es más “real”… nos dará una clara vivencia de lo que dice este capítulo sobre “estar presente”, y sobre darnos cuenta de nuestra relación con lo infinito… y “usarla”, aceptarla, recibirla.

Nos dará la vivencia de la relación que somos en unidad, estando presentes en ella, en ese “espacio”… y con una “percepción” que de hecho no va a ser percepción, que englobará lo que antes reconocíamos como “percepción”.

IX. Repasando: la negación, el miedo

Qué curioso es que justamente el hecho de negarnos a contemplar o a considerar algo… nos acerca ese mismo algo a nuestra vida física particular… ya que el miedo atrae más miedo…

… y esa NEGACIÓN fabrica…… pues protege tal emoción de miedo…,… y la emoción “fabrica” mundo, fabrica experiencia de esa que luego nos hace reaccionar: “ay, pero si yo no quería vivir esto”.

Por eso sabemos que esta negación de la muerte, que tanto parece hacer nuestra civilización (que parece ir asociada a una especie de creciente “infantilización” de la sociedad, de idolatría de la juventud… de desaparición y destrucción de los valores de “la vejez”, etc.)…… esta negación de la muerte…… no nos anunciaba una probabilidad nada “buena” para ser vivida en el futuro (“buena” contando con que no hay nada bueno o malo en sí, sino solo en relación a lo que nos hemos propuesto experimentar).

Así que, el hecho de negarnos a afrontar y a atravesar algo, con la Consciencia… protege esos mismos sentimientos de miedo que precisamente van a crear eso para nuestra vida… eso mismo quenos da miedo.

Así que al proteger el miedo, con la negación, seremos nosotros mismos quienes, “como sin darnos cuenta”… aplicaremos mucha energía a atraer la vivencia de esa probabilidad a nuestra propia vida física.

26

Page 27: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

El miedo es como una bola de nieve… miedo atrae miedo…

Esto a veces lo habremos comprobado muy bien en las personas que ni siquiera pueden oír hablar de la posibilidad de que ocurran catástrofes aquí y ahora.

Entonces, como sabemos, al no querer mirar de frente la posibilidad de esos sucesos… o en general de otras cosas más “íntimas”…: el sinsentido que se siente en la vida, la escasez… al “no querer ni mirar” todo eso…… entonces atraemos justo eso a nuestra experiencia vital, pues estamos protegiendo el miedo –y somos “creadores” a partir de lo que guardemos en la mente.

Así que crearemos “lo que no queremos”… a partir de los sentimientos que hayamos protegido con nuestra negación (diversas formas de miedo).

Entonces, aplicar miedo (a través de la negación) a la posibilidad de nuestra extinción… está en realidad atrayendo esa misma “probabilidad” a nuestra experiencia real (física).

Y de ese modo, estamos eligiendo vivir esa misma probabilidad que no queremos “mirar”… la elegimos de entre todo el “mar de probabilidades”.

Y quizá la mayor caricatura, o el ejemplo más gráfico de esto, se encuentra en el tipo de persona que es “religiosa”, pero que está en realidad aficionada al “pecado”, es decir, que “practica” el pecado así como conscientemente y con morbo, como jugando al escondite con “Dios”… y cosas así — y lo practica a la vez que vive intensamente su religión.

Entre la gente con poder quizá siempre ha habido ejemplos de este tipo de vida que parece ya algo más “patológica” (aunque todos en principio nos hemos dejado habitar por una contradicción de este tipo, una que se basa en este mismo tipo de juego, el de “jugar al escondite con Dios”… aunquequizá no nos cause tanto “desvío” por lo general).

La gente con mucho poder parece que, estructuralmente, estaría obligada a ser más intensamente hipócrita –por puro oficio. El ejemplo quizá más claro se habrá dado históricamente desde siempre en una parte de la jerarquía de la Iglesia.

Es como que a esa gente le daría mucho morbo el hecho de que exista realmente algo “malo”… y elhecho de crearlo, una y otra vez, en su experiencia… y a la vez diciendo tan conscientemente que “lo rechazan” con esa otra parte digamos “semiconsciente” (la que va a misa, etc.), una parte que atrae con fuerza el miedo-morbo al reforzar o justificar la negación con la religión, al reforzar “religiosamente” la negación.

Y entonces, casi que parece que, con estas maniobras tan conscientes, ese ser humano está explicitando su propósito: el de un cierto “idolatrar el mal”, bajo una pátina de piedad religiosa.

Es decir, estaría declarando casi conscientemente eso que en realidad quiere crear: el miedo bajo la forma de conciencia de pecado, ese miedo-morbo.

Por eso quizá sea muy natural que los mayores satanistas estén en las altas jerarquías eclesiásticas, y

27

Page 28: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

sitios así.

Y lo mismo que con la atracción de los desastres colectivos… pasará con la muerte individual… claro… que negarla mal (es decir, protegiendo el miedo)… provocará que la vivamos peor..: más real, menos suave… pues de hecho ya estamos a cada segundo viviendo la vida así, peor… pues la protección del miedo –que es la negación– estaría de hecho afectando a nuestras vidas, es decir, haciendo que estas sean menos suaves, menos “sueño feliz”.

Así que nuestra actitud con la muerte individual equivaldrá en gran medida a la actitud que tenemoscomo sociedad, en cuanto a esas probabilidades que afectan a lo colectivo, las de los sucesos terrestres graves, guerras, desastres en general… todas esas cosas que, con la negación y la correspondiente protección del miedo en nuestras mentes… terminaremos más bien atrayendo.

Así que atraemos precisamente aquello que se ajusta a ese miedo, para así poder “justificarlo”…: más y más “oportunidades físicas”, o vivencias, que nos den la experiencia de lo que temíamos, pero que no queríamos ver…

Y todo para que así podamos ver delante de nuestras narices los “resultados” que nos demuestren que sí, que teníamos ese miedo ahí (esos desastres muy “reales”, físicamente…).

De hecho, además, el “desastre humano” en general, como colectivo global, ya lo estamos viendo desde hace mucho en el cambio que provocan nuestras prácticas contaminantes y destructivas en lascondiciones del medio ambiente y en las de nuestros cuerpos.

Pero sobre ello ejercitamos a cada momento la negación, y así protegemos más miedo…, y por tanto fabricaremos más experiencia desde el miedo… y el tipo de ciclo se verá reforzado.

X. En Casa con Dios (Walsch)

No podría haber un texto más gráfico y “práctico” quizá que este de la revelación de Walsch a la hora de sacar a la luz nuestros miedos…, ya que nos invita a la perspectiva que tiene el alma sobre las cosas, es decir, la perspectiva que tiene nuestro ser espacioso, aquel ser desde donde acogemos en Unidad y en realidad todos los cuerpos… y que todos somos como Mente (a su vez de cierta forma “alojada” en la Unidad de Amor).

Entonces, tenemos acceso siempre a la percepción DE ese ser (DESDE ese ser), y aunque estemos “aquí”, empotrados en la consciencia corporal…. en la vida “falsa” de la separación… en estas vidas tan graciosas que nos hemos dado como para jugar al escondite y a NO ser lo que somos (amor).

¿Por qué hemos hecho eso? Se puede decir, en parte, que es para poder ELEGIR llegar a “ser Dios”,desde todos los caminos y experiencias.

No nos bastaba con ser Dios :) , sino que queríamos poder elegirlo… y eso parece que requiere que,desde el centro que somos (siempre con Dios, pues nunca hemos salido realmente de ningún sitio)…, desde el Centro… nos inventáramos “universos exteriores”… (y digamos que entre todos los

28

Page 29: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

“Hijos” de Dios que se pusieron en marcha a imaginar todo de golpe… dividiendo de cierto modo su mente :) ).

“Llegar ser lo que ya somos”… curioso:… pues somos la misma sustancia que Dios es… y solo eso en realidad…… así que llegar a serla :) … pero desde todo “mundo”…… y Dios, ¿qué es? Indefinible, impensable pura libertad de creación…… creación experimentada como libertad pura…… y es como si nosotros hubiéramos querido tener un “discernimiento” cada vez mayor de esa libertad…

Así que ser lo que ya somos, y seremos, para siempre, vaya aparente tontería :)

Pero sí:somos “Dios”, es decir, Vida, Creación plenamente “Sabia”… Luz…… de la misma sustancia esencial creadora en libertad total…… aunque aquí utilicemos esa libertad para algo tan “divertido” como para intentar pensar que no tenemos libertad :) … viendo la sombra de nuestra Vida Central… en estas curiosas formas separadas que nos hipnotizan con sus relaciones, historias… colores… :)

Somos esa chispa central, fruto del Padre/Madre central… en su océano de Luz completamente “sabia”, libre, “poderosa”… en eterna “barra libre” de creación con minúsculas… a partir de esa Creación real que es nuestra Relación en Unidad como Luz.

Es muy graciosa la manera tan simple y amena en que este libro “cuenta” la muerte (cuya traducción, la que estaba en internet, estoy revisando y va a quedar un PDF bien apañado :P …).

Es muy simple la forma de invitarnos a “ponernos en situación”… ya que habremos “muerto” tantasveces ya… uf… en esas diversas experiencias que nuestro “rayo” de consciencia aloja… a su vez dentro del rayo impensable de Luz que somos…

Ya que nos hemos dado el lujo de “morirnos” tanto… :) … se nos invita de mil maneras a perder todo tipo de miedo.

Y no es que nos lo hayamos ganado… pues aquí no hay nadie más para “recompensarnos” :)

Y, para ello, por ejemplo, se nos invita a vernos por ejemplo en la “posición” de “ya muertos”… en esa maravillosa experiencia que hemos creado…: la de la muerte, como “transición” a diferentes aventuras que nosotros crearemos con mayor o menor reconocimiento de nuestra libertad.

Así que de cierto modo es una “transición” que podemos hacer mucho más “conscientes” de que nosotros la estamos “creando”, configurando… dentro del mar de probabilidades ya “hecho”…

Y así quizá poder darnos muchas más opciones, para quizá no perdernos en demasiados propósitos del alma y de sus “peticiones de experiencias”… y poder quizá aliarnos con el propósito más y más central… en nuestro ser… el del servicio a la simple sanación total de la mente única que somos:

29

Page 30: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

«En la primera etapa de la muerte, el alma llega a comprender que el cuerpo con el que pasó su vidafísica no es real. Es decir, no es quien el alma es realmente. En la segunda etapa de la muerte, el alma llega a comprender que la mente, con todos sus pensamientos, no es real. Es decir, no es quien el alma es realmente».[…]«Cuando ocurre algo que el alma experimenta como no deseable, el mismo pensamiento de que no es deseable provoca que la experiencia interior del alma se altere instantáneamente. Y por eso no hay sufrimiento. Ni siquiera para la persona que imagina vehementemente que debería ser castigada.

» Y así, aun en el caso de la persona que cree sinceramente que debe sufrir, que merece sufrir, que sufrir es la única forma de redimirse ante los ojos de Dios, la idea misma de redención, y el sufrimiento como medio para conseguirla, deja de tener significado en la perspectiva ampliada del alma.

» El alma puede observarse a si misma intentando sufrir en su propio y autocreado infierno, pero el alma pronto entiende que no tiene ningún sentido crear semejante experiencia».[…]» TODOS los pensamientos de la mente limitada, los que emergen de la perspectiva limitada de la experiencia humana, reciben un gran impacto en la segunda etapa de la muerte, precisamente porque la perspectiva del alma en el Más Allá es muchísimo más amplia y muy distinta de lo que era cuando el alma estaba con el cuerpo».

(Una perspectiva que podemos tener aquí, “vivos”, si aceptamos felicidad… lógicamente… si aceptamos “la voluntad de Dios” que es nuestra chispa central más allá del tiempo… y es felicidad sin condiciones y visión más allá del ver normal.)

«Si no crees en Dios, y entras en la muerte no creyendo en Dios, Dios estará ahí y tú no experimentarás a Dios –no lo experimentarás más que lo que lo hiciste durante tu vida.

» Tienes que saber que Dios está presente para experimentar que Dios está presente.

» Si miras una flor y sabes que Dios está ahí, verás a Dios ahí. Si no, no verás nada más que una flor. Puede que incluso veas una mala hierba.[…]

» Al final creerás en aquello en lo que hayas puesto tu esperanza. Es decir, lo que esperas, lo crees (crees en ello). Si crees en algo, al final lo conoces; si lo conoces, al final lo creas; si lo creas, al final lo experimentas; si lo experimentas, al final lo expresas; y si lo expresas, al final lo devienes, lo llegas a ser.» Esta es la fórmula para todo en la vida.

» Así de simple».

30

Page 31: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

31

Page 32: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

Un curso de amor, T1:1 (comentario) (comentario del primer capítulo del primer tratado (segundo libro del curso). T1:1)

Este capítulo inicial de los tratados aborda algo fundamental: no podemos evitar pensar, así que tenemos que hacerlo con arte.No hay otra alternativa.

No podemos en realidad dejar eso a una mera improvisación, pues ocurre que ahora, al encontrarnoscon situaciones más y más prácticas en cuanto a nuestra “experiencia de la verdad”…, nos van a poder disonar mucho tales experiencias, disonando mucho con respecto al modo inadvertido o inconsciente en el que funciona nuestra mente dividida.

La mente seguirá necesitando “hacer algo”. Y hará lo acostumbrado (“pensar”) si no sustituimos el pensamiento con lo que aquí llama el arte del pensamiento.

Por hablar un poco de los términos: hay que darse cuenta de que “pensar” es en realidad también unarte del “tener en cuenta”. “Pensar” tiene ese sentido, como cuando decimos: “piensa en mí, tenme en tu consideración”. Así pues, cuando veo la palabra “pensar”, o “pensamiento, me acuerdo a veces de esta serie: “consideración” o “considerar”, “ser considerado” o “tener en consideración”… pues el pensamiento no es algo que podamos evitar ni algo a degradar o a eliminar en sí mismo, sino que es algo que acoger para transmutar, como lo es todo.

Ahora, como veremos en el segundo capítulo del tratado, simplemente vamos a ejercitar cierta “devoción” en el sentido de “ser considerados con Dios”, es decir, pensar en y con la Unidad de Amor que ya somos, eternamente creadora. En Un curso de milagros teníamos aquella fórmula de: “mis únicos pensamientos reales son los que pienso con Dios”.

También, y en plan más pedante, podríamos decir que, como almas, como espacio, como “Sí Mismos” que somos… seguiremos “teniendo” siempre una mente dentro de nosotros, una mente como “mediadora”. La seguiremos teniendo aunque alojemos dentro de Nosotros Mismos muchos otros tipos de cuerpos, de cuerpos que viven en “dimensiones” que ahora resultan inconcebibles para nuestra mente material intelectual.

Así que en este tratado estamos abordando algo esencial para la elevación de esta función mediadora de la mente. Es pues una especie de “espiritualización” de esta mediación. Y se trata de algo que podremos “entrenar” para estar preparados para no “matar” las experiencias de la verdad con el tipo de mente usual inercial, aquella que piensa “en separado”. Esta mente dividida, al pensar, como sabemos, no está haciendo algo “malo” en sí. Está haciendo algo que simplemente elegimos no seguir haciendo. Y para expresar esta elección, se requiere cultivar “el arte del pensamiento” o algo similar.

Así que esa transmutación de la mente, en este curso, lleva este nombre: “arte del pensamiento”.

Si tenemos una experiencia de la verdad, es decir, de la verdad de nuestra unión (de nuestro “ser

32

Page 33: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

Mente única”, o del hecho de que somos antes una relación (global) o un “espacio”… antes que un “ser separado”… etc.)…, si tenemos una experiencia de la verdad, decíamos, nos ocurre de forma “normal” (que no natural) que “pensamos” sobre ella en el modo de ser automático o “inconsciente”que llama aquí “mente dividida”.

Este “matar la vivencia de la verdad” con “pensamiento inercial” nos ocurrirá en general seguramente más a los del sexo débil, es decir, a los hombres, ya que parecíamos tener en general lamente más separada del corazón (más corazas en tanto que automatismos muy arraigados en la mente material intelectual). Las mujeres quizá se sientan más en casa con el arte del pensamiento, o simplemente quizá lo sientan en principio como algo un poco más “innecesario”… pero no caigamos tampoco en trampas respecto a ello, pues aquí no se hace “acepción de personas” :) .

Estas experiencias de la verdad, como sabemos, pueden ser muy variadas. No tienen por qué sentirse de inmediato “cargadas de amor”; pueden en seguida sentirse con cierto asombro o miedo, como por ejemplo si tenemos una percepción fugaz, pero fuerte y trastocante, de nosotros mismos como “siendo espacio”… como estando fuera del cuerpo y a la vez en él, mientras estamos además en una situación completamente normal de la vida.

Ya sabemos que nuestro ser “Mente” es algo incomprensible en el fondo, por eso a la mente mediadora tenemos que de cierto modo acostumbrarla a un tipo de “arte” que prepare cada vez mejor el terreno.

33

Page 34: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

Un curso de amor, C:32 (comentario)Como sabemos, entender lo que ocurre con “la espiritualidad” nos da claves fundamentales para “la ciencia”, es decir, para entender o atravesar lo real, en un aspecto digamos que más sesgado hacia la“búsqueda de la verdad” –tal y como nuestra tradición ahora materialista entendía esta búsqueda.

Pero antes de esta aparente “tradición materialista”, antes, en el pasado, no es que las cosas estuvieran mucho mejor para la humanidad, no en general… pues lo que podríamos llamar “tradición espiritual” estaba distorsionada por las religiones, en tanto que estas tenían un enorme “poder político” (como en parte sucede ahora, y parece que sobre todo en el mundo musulmán).

Así que en todo se mezclaba la lucha por el poder más basto, y las religiones manipulaban todavía más las consciencias utilizando las “verdades espirituales”.

A pesar de ello, por supuesto, la “civilización”, como un simple movimiento de “cuidado” de las relaciones de los seres consigo mismos y con su medio social y natural… crecía amparada por la religión (pues la religión era lo que había), y amparada por sus “prácticas civilizatorias” –aunque ahora, en el mundo tal y como es ahora, ya no parece que podamos entender el alcance que tiene esta simple afirmación, ya que quizá estamos acostumbrados a pensar que la religión no tiene que ver con lo más elemental de la civilización: con extender prácticas de higiene, o técnicas más eficientes, etc. Sin embargo, “la religión” en general sí tuvo que ver con eso, con la motivación parahacer esa labor y para fundamentarla (también tuvo que ver con eso, aparte de los demás aspectos “malos”).

El problema entonces solo estaba, hasta hace poco, en que “la ciencia” en general parte de una actitud que saca fuera de la ecuación a esta relación fundamental: la relación que tiene la persona consigo misma, la persona que sea (el científico, etc.).

Eso parte de una suposición que luego la propia realidad niega: pues la realidad nos demuestra que la búsqueda de la verdad no está separada de las búsquedas de la belleza y la bondad –o el amor– (tal y como los mismos científicos expresan a menudo).

Esa “relación de la persona consigo misma” (que podríamos decir que es “la esencia de lo espiritual” contada para “laicos” o “ateos”), contempla todos los aspectos del universo a la vez, y nopuede obviar ninguno. Y el universo también se mueve de cierta forma por la belleza (sabiduría, armonía) y la “bondad” (amor) –y no solo por la “verdad”.

La espiritualidad es algo que simplemente tiende a revelarnos esa unidad original entre amor, belleza y verdad (relacionada con la Trinidad), para que asentemos unas buenas bases para toda actividad humana material, plantando así además una base muy general para “entender” lo que realmente estamos haciendo cuando vivimos.

Si “el amor es relación”, esta es una observación importante para la ciencia, obviamente (si se quiere admitir), pues la relación lo es todo para la ciencia (las matemáticas son puro pensamiento delas relaciones).

34

Page 35: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

Y sería importante primero porque en gran medida esa relación sería simétrica, es decir: el amor es relación, y también la relación es amor.

No por nada se decía que “conocer es amar”. Cuando se conocen los detalles de la naturaleza, sus relaciones…, o las vidas de otras personas, sus aventuras y desventuras… se está más cerca de poder apreciar la Vida que hay en ello y tras todo ello –tras todo lo demás y tras todos “los demás” (una Vida que al final tiene un solo Origen).

Es decir, se está más cerca del “amor del Padre”, como pura bondad… si decimos que es esa bondad lo que se refleja en la mirada que podemos hacer una vez que “conocemos más”… en una mirada que nos aproxima pues al “Conocimiento del Padre”, un Conocimiento que ya es de hecho nuestro contenido (junto con la belleza de la sabiduría o armonía espiritual del Hijo, y junto con la verdad del Espíritu Santo, que crece siempre, y está siempre impresa… en nuestras mentes).

Es decir, la espiritualidad nos abre a cierta relación con el interior, y lo que hay, en tal interior, es fundamentalmente la Trinidad.

Esa Trinidad es nuestro contenido elemental, y al “aprender” a “relacionarnos espiritualmente” con las formas de nuestras creaciones, en estas maravillosas tierras… aprendemos así a darnos cuenta deque ese contenido interior está ya reflejado en las formas (belleza, bondad, verdad).

Es decir, de cierto modo nos reconocemos como relación más profunda, de cierto modo la proyectamos… y así de cierto modo “trinitizamos” esa relación que en realidad ya somos dentro con el mundo. Y esta relación, como todas, es “creadora” (toda relación lo es, nada observado puededejar de ser afectado por quien observa; es decir, hay siempre una especie de “interior” que “importa”).

Todo esto lo comento porque este capítulo 32 alude a esto.

Entonces, la espiritualidad nos invita a aceptar, a experimentar y por tanto a extender esa relación interior espiritual con todo. Nos invita pues a “extender la Mente”, como principio que engloba todolo mental, corporal, etc.

Invita a relacionarnos a través de ese “espíritu que no se ve”, tanto en nosotros como en los demás, pues ahí dentro, ya estamos relacionados, como una especie de Mente Única.

Es decir, nos invita a la visión espiritual: a irnos relacionando más con el espíritu de los demás. Eso nos permitirá darnos cuenta de quiénes somos en ese amor/relación que trasciende los pensamientosy lo que creíamos que era el amor.

Pero esta invitación le da miedo a nuestra actitud normal, de separación. Y por eso la espiritualidad nos revela cosas que a la vez nos ayuden a aceptar la invitación a experimentar todo eso –en tanto que tenemos y somos una realidad más “englobante” y plena.

Este capítulo revela algo simple pero profundo sobre la relación, en una especie de “mantra” que podemos cultivar para perder el miedo a deshacer el ego, la identidad separada.

35

Page 36: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

Nos dice que nuestra cualidad de ser únicos (esa que con el ego creemos que viene de nuestra historia personal, de nuestro cuerpo… o de las cosas que nos han hecho los demás, las circunstancias, etc.)… dice que nuestra cualidad de “ser únicos”, solo está (ojo, SOLO ESTÁ) en la relación que nosotros, como aspecto interior de la Creación, mantenemos con TODOS los demás aspectos de la Creación, ya mismo.

Es decir, no se trata de la relación “con un espíritu”, “con un cuerpo”… sino la relación plena que incluye de cierto modo a todos y a todo ya: una relación ya con todos, que es lo que seríamos, ahí dentro… y porque de cierto modo todos somos ya una especie de TODO pleno… y de cierta forma venimos aquí a “expresar” ese Todo, y a “hacer” que algo relativo a dicho TODO pueda de cierto modo “crecer”.

Este es el mantra con el que prácticamente finaliza el primer libro del curso (este primer libro enteroes el que habría que seguir utilizando, en caso de seguir este curso, para iluminar la vida cotidiana… y mientras ahondamos en la práctica con el segundo libro de UCDA, que es más práctico):

«La manera en que experimentas la relación con cada aspecto de la creación es diferente a pesar de la unicidad de la creación. Es en la diferente relación de un aspecto de la creación con todo el resto donde existe esa diferencia que tanto aprecias como tu cualidad de ser único. Y solo está ahí. Solo en relación eres únicamente tú. La relación es lo único que existe, pues el Amor es relación».

E insisto en la importancia que tiene comprender que, si somos “únicos”, es por ese momento dondeel “mantra” ha utilizado la palabra “todo”.

De ahí que el curso empezara diciendo que el único “ejercicio” fuera: “que todos estén incluidos en lo que aquí hacemos”.

36

Page 37: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

Un curso de amor, C:31 (comentario) Este capítulo nos sugiere esto:

con “las cosas espirituales” nos pasa algo tan absurdo como lo que sugiere este capítulo.¿Qué nos pasa? Que pensamos que, por poner un ejemplo, el vino y el agua son exactamente LO MISMO, PORQUE son INSEPARABLES (no podemos pensar en un vino sin agua, es absurdo; pero no son lo mismo).

Un modo de pensar equivalente, uno tan absurdo como ese (pero respecto a la mente y el cuerpo), es lo que estamos viviendo o reforzando con nuestro modo usual de percibir aquí, normalmente.

Identificamos a la Mente con la “mente material”. Y esto provoca algo tan absurdo como absurdo sería que creyéramos que el vino es exactamente LO MISMO que el agua.

Eso es lo que tenemos de hecho implementado en nuestras vidas. Es ese “estado ego”, el estado egoico de experiencia usual… ese estado con el que aquí nos “programamos” aún básicamente los humanos.

Así que una cosa es que el vino y el agua sean inseparables… es decir, una cosa es que:– en un vino concreto, aquí y ahora, sea materialmente cierto que el agua no es separable, pues “nosquedaríamos sin vino”…– y otra cosa es que sean “lo mismo”.

Como vemos, este ejemplo lo sacamos porque lo comparamos con el tema de “la mente y el cuerpo”.

Y como siempre, cuando hablamos de la “mente”, se trata de un concepto que no es el de la mente “material” usual, es decir, no es un concepto que reduzca a la “mente” a ser algo así como impulsos “materiales”, impulsos que surgen de un cuerpo ya hecho –como sabemos, nuestra “mente”, es algo más “global”, un principio que realmente no depende del tiempo, que más bien hace que este tiempo “corra”.

Así que, para distinguir nuestro concepto global de “mente”, escribimos “Mente”, con mayúsculas.

Como siempre, vamos a ver una vez más que una cosa es que algo sea “materialmente” cierto… y otra que algo sea “espiritualmente” cierto.

¿”Espiritualmente”? Sí, porque “lo espiritual” requiere, como sabemos, que “convivamos” con una serie de paradojas en la mente, como por ejemplo esta: “todo es Ahora”.

Esas paradojas solo pueden sostenerse, vivirse… solo pueden ser “creativas” en una experiencia real… si aceptamos un Origen único y común para todo.

Pensemos que podríamos tener un cierto reconocimiento fuerte de ese Ahora tan extraño, ese ahora de cierta Unidad más allá del tiempo.

37

Page 38: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

Es decir, que podemos estar más o menos cómodos ahí, aun cuando tengamos “un cuerpo”. Y ese reconocimiento se da si de cierto modo estamos “abiertos”, es decir, en un cierto estado de “maestría”, de apertura a la Unidad… si tenemos un canal tan abierto a todas las probabilidades… ya reconocerse como “creador” (unido al Origen)… como el canal que demostraba por ejemplo Jesús… cuando aquel “milagro del vino”… o como el que demostramos cuando “sentimos el espíritu de los demás” y nos relacionamos a partir de esa “percepción”.

Así que, nuestra mera observación Mental, desde aquel “Ahora”, puede producir, por así decirlo, el colapso de otras probabilidades universales.

Entonces, volvamos al tema: no podemos entender el vino sin el agua. Como señala este capítulo, son inseparables, es decir, no los podemos diferenciar en un momento dado… es decir, NO son realmente DIFERENTES en un momento dado, EN EL VINO.

Sin embargo… obviamente, tampoco son lo mismo.

Entonces, normalmente vivimos la Mente como si fuera inseparable del cuerpo, pero además, creemos que son lo mismo. Es decir, que “en modo ego” creemos que la Mente es absolutamente inseparable del cuerpo, de modo que se convierte en exactamente lo mismo.

Y, al habernos identificado más o menos plenamente con el cuerpo (una identificación que paradójicamente nos impide observarlo y utilizarlo correctamente para nuestro “servicio”, para el servicio a nuestro verdadero Yo, o con este)… al creernos totalmente el cuerpo… entonces, y prácticamente sin querer, experimentamos la creencia de que la Mente es ABSOLUTAMENTE inseparable del cuerpo, y por tanto, que es lo mismo.

Entonces, por ejemplo tenemos la siguiente creencia (una que en realidad es pura “costumbre”, purapalabrería, por así decirlo, que sentimos que ya no tiene sentido si empezamos a abrirnos a nuestra Unidad):

“cuando muere el cuerpo, no queda nada”.

Ocurre quizá que esta creencia es como si estuviera rondando por nuestro inconsciente.

A la vista de lo que “sabemos”, en cuanto a lo espiritual, esa creencia suena tan absurdo como decir esto:

“elefantes rosas volando las patas destruyen magma de la raíz cacofónica sin mar muerto”.

Pero esa creencia, ese absurdo (“muere el cuerpo, no queda nada”), es algo en gran medida activo en casi todos… es un “principio activo”… aunque creamos conscientemente que estamos deshaciendo su “funcionamiento”.

Es muestra de nuestro encierro en un tipo de pensamiento de “si esto, entonces lo otro”.

Y parece que solo si inundamos de “Mente” a la mente material… solo si la inundamos de “principio creativo”, de amor… podremos deshacer realmente esa creencia y ese tipo de creencias.

Así que esa sería la creencia subyacente en muchos de nosotros, ya sea que creamos o no en “lo

38

Page 39: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

espiritual”… e incluso aunque nos parezca estar en un “camino espiritual” donde intentamos deshacer tal tipo de creencias.

Pues, como sabemos, no se trata en el fondo de creencias, sino de conectar y de expresar ese “algo más allá de las creencias”, ese amor que somos en unidad.

Esta creencia, esta “nada”, se basa de cierto modo en haber pensado y en haber confiado en que lo primero es “lo individual”, tal y como entendemos lo individual normalmente: es decir, lo individual separado de su proceso de individuación, separado de la relación.

Creemos que somos “antes individuos” que relación… que somos antes nuestra historia personal, una creencia que refuerza el yo separado (un yo separado que existe en una especie de “nada” mental, en una especie de lugar imposible, antes de toda relación).

¿Y esto cómo se traduce en términos del proceso de individuación?

Creemos que somos un proceso donde en realidad vive una “nada”, o se individúa esa nada que subyace a la ficción de un yo personal que está “antes” de la relación, colgado en una nada anterior a toda relación.

Sin embargo, lo que individuamos aquí, cada uno, es un Todo. Somos ya el Todo. El Todo es antes.

Hemos reducido nuestra Mente a nuestra mente material, y lo único que sucede es que con nuestros cuerpos y con nuestras mentes materiales asociadas a ellos nos es imposible concebir lo siguiente:

somos “partes” de un Todo, pero que no “pierden” nada al ser tales partes de ese todo… sino que enello Todo y todos “ganamos” en realidad.

Esta es una “nueva creencia”, dependiente del sistema de creencias de la Unidad… y es lo que el curso de amor o por ejemplo los materiales de Walsch nos hacen poco a poco vivir, experimentar… si insistimos en su lectura… y mientras vamos viviendo y realmente cambiando nuestra experiencia desde “víctimas” a “creadores”.

Entonces, como vimos alguna vez, todos estamos individuando ese “Todo” que ya somos, ese “Alma única”.

Así que ya somos “plenos”… y solo tenemos que vivir esto, “practicando” la expresión de nuestro Yo verdadero, que se vale de la ficción del yo personal para ahora permitir la individuación del Todo, en vez de la anterior individualización de una especie de “nada”, con un yo personal aplastado contra la pantalla del mundo, al reforzar al “yo separado”.

Entonces, lo que principalmente está pasando en nosotros, ahora, no es la individuación de una historia personal, aunque, en la superficie, sí es esto lo que sucede. Esta “individuación” de la historia personal la podríamos llamar “INDIVIDUALIZACIÓN”, como ya hemos hecho, para distinguirla del proceso más amplio y “más real” de la “INDIVIDUACIÓN del TODO” que estamos “realizando” como “almas”.

Entonces, somos una individuación del Todo: ya somos una especie de versión de un Todo, es decir,

39

Page 40: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

un universo, una uni-versión.

La expresión “individuación del Todo” la podríamos describir así:somos un Todo ya pleno (“Dios”), que se individúa acogiendo individualizaciones personales.

La paradójica inmutabilidad de Dios, una inmutabilidad o inmovilidad cambiante… consiste en que siempre nos está “aceptando” tal y como nosotros queramos ser. Esa sería su inmutabilidad… su “ser inmutable”, en su Amor. Así se da una especie de crecimiento, en función de la total aceptaciónde sus Hijos y los hijos de sus Hijos…cuando permitimos su expresión. Así es como Dios se está individuando a través nuestro, gracias a estas “vidas personales”… gracias a estas INDIVIDUALIZACIONES que aceptamos abrazar “desde el Espíritu” que de cierto modo “baja” aquí a intentar “facilitar” una plena individuación de ese Todo que ya somos, desde nuestro único Origen.

Así que vemos, y vivimos, todos estos detalles individualizados en estas vidas de estos seres aparentemente separados que somos.

Y, como ya sabemos, nos quedamos cegados en la pantalla de “cine” universal… cegados en la identificación de la Mente con la mente material… cegados en la individualización vivida como proceso de refuerzo de la idea de separación… y perdemos la sensación fundamental de que aquí enrealidad se trataba de “lo contrario”.

Perdemos la visión de que lo fundamental no es la individualización de los detalles personales… en el mundo de relaciones exteriores… es decir, perdemos la idea de que, antes de ser “individuos” a secas… es decir, antes de ser un proceso que individualiza, que separa ilusoriamente a esos individuos… antes de eso… somos proceso de individuación de un Todo.

Entonces, de hecho, la Mente y el cuerpo nos parecen inseparables, por el momento, como el vino yel agua… mientras los estamos viviendo así, de esta manera, tan enfocados ansiosamente en los detalles para poder realizar aquella identificación entre “mente material” y Mente (aunque, por cierto, todas las noches… cuando dormimos… :) ¿qué pasa? … Pues ya sabéis… pasa algo “raro” con respecto a todo esta “necesidad” de dormir… y es una necesidad del “alma” más que del cuerpo).

Entonces, el cuerpo es una especie de traducción en constante proceso, sumergido en programas quenos facilitan traducir nuestra Mente en experiencia relativa, en un mundo de relaciones exteriores…y por tanto de forma similar a como lo hagan “los demás” Espíritus que también están “individuando el Todo”… traduciendo el Todo que todos somos “en unidad de amor” (para así podernos “relacionar con ellos”).

Y entonces, creemos que Mente y cuerpo son lo mismo, no solo inseparables.

El vino y el agua son inseparables, y no son lo mismo.

La Mente y el cuerpo las EXPERIMENTAMOS como inseparables con nuestro tipo de focalizaciónen lo material… pero no son lo mismo.

40

Page 41: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

Experimentamos así a la Mente y al cuerpo, excepto si estamos recordando de vez en cuando este curso de amor, por ejemplo, pues ya ha habido varios capítulos sobre “separarnos del cuerpo”.

Entonces, la Mente que vino a “traducirse” finalmente en cuerpo, es vivida e interpretada, por nuestra consciencia, como inseparable de este. Y esto no quiere decir que no se vaya a separar, sino que solo quiere decir que, mientras nosotros lo queramos así, no vamos a permitir el reconocimientoampliado de lo que somos… que incluye la vivencia plena del hecho de que las formas son “ilusorias”.

El cuerpo es pues una especie de traducción constante que realizamos de nuestra Mente…, una Mente que “lo envuelve”.

Y la Mente, cuando está “traduciendo un cuerpo”… de cierto modo ya está “por todo el cuerpo”, pues lo contiene dentro, como el agua contiene las partículas de vino, que son agua teñida “perfectamente”… lo que hace que agua y vino sean inseparables.

La “pureza” del agua está teñida.

El espacio de la mente “alberga” un cuerpo. Nuestro ser espacio total, distribuido en todo como todo un universo… se “condensa” de cierta forma al acoger un cuerpo para envolverlo animándolo con Vida… haciéndose “inseparable”, pero sin ser “lo mismo”.

Y con el ego, como vimos, creemos equivocadamente que son lo mismo: creemos que el vino y el agua, la Mente y el cuerpo… son lo mismo.

Como realmente no podemos diferenciar el agua del vino, podemos decir que NO son diferentes.

Fijaos bien: EN TANTO QUE VINO, MIRANDO DESDE EL VINO, realmente el agua y el vino NO SON DIFERENTES.

Esto nos podría confundir y hacernos pensar que son lo mismo (como ayuda, por ejemplo podríamos imaginar que por un momento SOMOS literalmente vino, una cantidad concreta de ese líquido… y que no podemos “mirar fuera”).

Entonces, ¿qué decía este capítulo?:

«Lo que es inseparable no puede ser diferente, pero esto no significa que deba ser lo mismo».

Es lo que hemos visto: en el vino, mirándolo desde el vino -por así decirlo-, el agua y el vino no sondiferentes. Pero no son lo mismo.

Sigamos con la cita:

«Lo que es inseparable no puede ser diferente, pero esto no significa que deba ser lo mismo. Inseparable no significa reemplazable. El agua no reemplaza al vino ni el vino reemplaza al agua, pero ambos provienen de la misma Fuente, por lo que no son diferentes aun cuando no sean lo mismo».

Podríamos pensar que, en el milagro, un líquido ha reemplazado al otro… cuando en realidad, de

41

Page 42: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

cierto modo, lo que se está dando siempre es una “pulsación de universos”… un constante cambio de las probabilidades dependiendo de las elecciones profundas… y se da pues a veces una especie de juego de colapso temporal, de cambio de versiones universales… un cambio necesariamente aceptado y recibido en todas o casi todas las mentes que viven ese milagro, en el mismo momento del milagro…

Así que si “presenciamos” un milagro así, como el de la conversión de agua en vino, no vemos un reemplazo… sino que, como siempre, nos vemos a nosotros mismos… todo está dentro nuestro… ya que somos una individuación de un Todo… y todos somos ese Todo de Amor… y por tanto habremos vivido, con el milagro, ciertas pulsaciones que cambian aparentemente de un salto… algoque en realidad ya está siempre “saltando” (el universo pulsa todo el rato, por asi decirlo). Vivimos, pues, lo que quizá luego decimos que es un “cambio milagroso”, un milagro, algo atípico en el transcurrir del “tiempo” –ya que básicamente solo hemos hecho algo diferente con el tiempo, una especie de colapso entre versiones para vivir algo que “nos ahorre tiempo” de sanación… tiempo envertical, no el ilusorio.

Así que la Mente no reemplaza al cuerpo, ni el cuerpo puede reemplazar a la Mente. Este pensamiento del “reemplazo” no nos vale.

Es decir, ese Espíritu que somos, en unidad, no reemplaza, sino abraza, acoge. Es como si la Mente recibiera su Ser de ese Espíritu, y una parte de ese Ser es aquello que es capaz de experimentar… deentrar al mundo de la experiencia, mediante una Mente que “acoge cuerpos”.

La materialidad del cuerpo procede de la misma Fuente, mismo Origen… que la Vida de la Mente que nos anima, y que el Espíritu que acoge todo esto para individuar el Todo.

Todo tiene un mismo Origen, solo hay un Centro primero.

Y, como vimos, al creer que somos absolutamente “el cuerpo”, vivimos en la ilusión que nos permite creer que Mente y cuerpo son lo mismo.

En esa ilusión, hemos retirado de la ecuación al Espíritu que “utiliza” a la Mente para “ser experiencia”, y para guiar la expresión del Amor que Dios es, en las tierras materiales.

Al creer que la Mente es absolutamente inseparable del cuerpo (en vez de creer que el cuerpo es nuestra traducción momentánea de cierta operación mental-material-espiritual), también creemos que son lo mismo.

Entonces, en resumen, ¿qué ocurre?

Que la Mente sí es separable del cuerpo… que hay algo, hay “alma”, hay un espacio o un observador más puro, podríamos decir… que vamos a sentir y a reforzar con más o menos Consciencia, abriéndonos al Espíritu. Hay algo que “sobrevive” entre vidas… algo de esa Mente que por así decirlo acoge a un cuerpo siendo a su vez “acogida” desde el Espíritu.

De esa Mente, y de esa separación del cuerpo, ha hablado mucho y ha invitado a experimentarla en la práctica el curso de amor, en anteriores capítulos.

42

Page 43: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

43

Page 44: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

Una de las direcciones, o devenires, que ahora atraviesan a lo humano, es el de convertirnos en un medio para la vida de las máquinas Índice

1. La novedad humana 2. En resumen: nuestro devenir “dictadura materialista”

1. La novedad humana

Saludamos nuestra maravillosa creación.

Todo es una sola relación.

Olvidarlo conlleva autodestrucción para los seres autoconscientes como nosotros, pues gracias al nivel de consciencia (de expresión de consciencia) que actualizamos aquí en lo físico, podemos inventar muchas cosas, y, como especie, dependemos en gran medida de un medio ambiente artificial, tecnológico.

Es decir, el medio ambiente donde vivimos está cargado de intenciones artificiales, de “inteligencia” humana que ha sido proyectada en procesos tecnológicos, en aparatos…

Y si nos despistamos del núcleo de la vida, esas intenciones que ya están ahí pueden gobernar nuestro proceso de vida, la ampliación de la relación que llamamos “ser humano”… y pueden convertirla en un proceso destructivo que afecte a la vida sobre la tierra (para ver algún ejemplo de esto, ver el punto 2 de este escrito).

Así que cuando nosotros nos olvidamos demasiado de “sentir esa unidad”, las tecnologías nos pueden literalmente “comer”, y con nosotros, prácticamente al resto de la vida sobre la tierra. Las tecnologías están en gran medida creando ahora la sociedad, en vez de nosotros crearla desde ese corazón del impulso humano, que está unido a toda la vida terrestre y “cósmica”.

Así que somos una sola relación.

Y esta relación, entre espíritu y formas… es una de abrazo, de perfecta acogida…

El Espíritu Único abraza el mar de las formas, realizando como una expresión, una expresión de diferentes niveles de autoconsciencia en el programa universal, en la gigantesca, última y perfecta “tecnología” que es este universo.

En el fenómeno de este universo que es la vida sobre estas tierras, podemos ver que esta “única relación”, esa “espiritual”, tan fundamental e incomprensible… se refleja en esa otra “relación productora” que es la misma vida física, y de la que podemos decir más cosas.

La vida, biológica, es un gran símbolo de la relación como creadora.

44

Page 45: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

La vida biológica ha creado en gran medida la atmósfera, ha creado su propio medio… ¡la vida parece ser creadora de sus juguetes y sus posibilidades de juego!

Así que, de cierta forma, la vida adapta el medio a sí misma; esa es su labor creativa… y cuando decimos “sí misma”, ahí hay antes un proceso (no es adaptar algo a “sí misma” como un individuo ya hecho y separado).

Pues siempre es antes la relación, siempre es antes “el proceso”… y la relación es infinitas relaciones… en un inmenso mar de relaciones en la Matrix de Luz.

La vida será pues la expansión de esa relación, creadora de medios.

Y la vida biológica es también, a la vez, como bien vemos físicamente… una constante creación de medios hacia “dentro”:

no hay más que ver nuestros cuerpos, que tienen muchos medios interiores: la sangre, el espacio entre los tejidos, el plasma de las células donde se da una enorme cantidad de rápidos cambios.

Medios y más medios por doquier… todos maravillosamente armonizados.

Y esa creación interior, física, de muchos medios hacia dentro de los cuerpos… está de cierto modo en relación con los medios exteriores (empezando por el del aire, con ese oxígeno atmosférico… el que las plantas nos “regalan”).

Nosotros, como ser humano, seríamos una especie que estaría realizando algo que podríamos llamarasí: “una diferente expresión de la consciencia”… en un nivel diferente de autoconsciencia.

El ser humano tiene pues un “peligro” subyacente a esta especie de apertura más amplia… subyacente a la propia naturaleza de la autoconsciencia…:

el “peligro” de que somos por naturaleza una especie de “nueva relación”, que asume la anterior, la de la vida biológica… pero que puede de cierto modo “destruirla” si no tenemos cuidado (hacer quetodo el sistema sufra una regresión).

Gracias a nuestros armamentos, al caos de nuestras tecnologías genéticas, a las prácticas de la industria alimentaria, etc., podemos perder los juguetitos de toda la vida… y podemos hacer que la vida que se expresa en este planeta se convierta en algo muy diferente de lo que conocíamos hasta ahora.

Podemos hacer algo que incluso nos impida tener esta sublime experiencia de la vida humana sobre esta tierra… Podemos impedir esta experiencia que hasta ahora era la vida del humano, con todas estas sutilezas emocionales, “sapienciales”, sexuales, espirituales (la experiencia física de la verdad,la belleza, la bondad).

Así pues, con el nuevo mundo humano, su mundo “postizo” de lenguaje, instituciones… o el del maravilloso conocimiento por ejemplo científico… estamos haciendo una especie de expresión profunda de la autoconsciencia (hacemos pues otra especie de “reflejo”, otro reflejo físico… de ese CONOCIMIENTO que ya somos como Espíritu Uno, en la única Relación).

45

Page 46: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

Y el conocimiento, como concepto usual clásico, es también una relación, igual que lo es todo lo demás aquí. Es una relación en el mundo, que a la vez que se despliega como ese mundo… que “abre” ese mismo mundo… igual que la vida, como relación, abre a su manera su espacio biológico,creando su oxígeno, sus medios, formando “ecosistemas”.

Abrimos pues “mundo” a partir de esa relación que llamamos “conocimiento”… y que realiza un tipo de expresión de nuestra autoconsciencia aquí (y ello recordando que, en general, como dijimos,toda relación es creadora).

Los individuos “naturales”, los de las especies vivientes normales, tienen sus procesos de individuación de forma naturalmente armónica, armónica con respecto al resto del colectivo terrestre de todo lo viviente.

Sus grandes crisis son las producidas quizá por meteoritos, por grandes terremotos, glaciaciones… por “lo cósmico” en general. Y la vida responde y continúa pese a los grandes cambios terrestres que a veces hubo… ya que es una relación (la vida no es “los cuerpos”, sino lo que los atraviesa y anima en una especie de individuación común, y que radica en una especie de origen común).

Pero, como sabemos, nosotros mismos ahora somos potencialmente como un meteorito más, para elsistema de la vida.

Es lo que tiene nuestro nivel de autoconsciencia y sus peligros.

Es decir, volviendo a la vida y a la descripción simple de la relación:– tenemos un individuo (por ejemplo un árbol, un tigre…)– y tenemos la “sociedad” de todo lo vivo en la Tierra,… y estas dos cosas son en el fondo indisociables… biológicamente indisociables… en un solo sistema de relaciones cuya profundidad “ecológica” tan solo empezamos a descubrir ahora.

Todos tienen juntos su “proceso biológico de individuación”, individuos y medios… y como algo que está constantemente en marcha… en una especie de relación constante entre medios e individuos que dependen de estos medios.

Estos individuos biológicos a la vez modifican dichos medios, aunque quizá normalmente lo hacen de forma lenta, y, sobre todo, no lo hacen con lo que llamamos una “intención consciente”… (en esaconstante y maravillosa comunicación creativa que es la “co-adaptación” entre medio e individuo).

¿Y qué pasa con las relaciones humanas… por ejemplo con esa que hemos llamado “conocimiento”?

Nuestro medio humano, digamos “artificial”… también es un medio indisociable del individuo humano.

Se ha creado por nuestro modo de consciencia, y nosotros podemos elegir conscientemente en él, aunque ahora el medio tecnológico parece tender a independizarse.

Igual que antes hicimos esa distinción simple entre:

46

Page 47: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

– los individuos biológicos (planta, tigre)…– y el medio biológico en general…… tenemos, como humanos, un medio humano donde estamos como individuos “psíquicos” y “sociales” que también somos, en la sociedad humana –aparte de ser individuos biológicos.

El individuo humano está atravesado por el medio social, por lo cultural, los lenguajes, tradiciones, conocimientos técnicos o teóricos… que son cosas que de cierta forma se imprimen sobre lo biológico y tienen una historia esencialmente cultural: la evolución de los modos de pensar…, los conceptos, los modos de mover las manos, de caminar… comer.

Es decir, aparte de tener una individuación biológica, tenemos una psíquico-social.

(Y no nos olvidemos de aquello con lo que empezamos, y que engloba todo: una especie de Relación global, “en vertical”, más amplia… la del Espíritu sobre las formas.)

Entonces, ahora, nuestro “mundo cultural”, parecer tener un movimiento que de cierto modo es muyexagerado (por ser tan independiente, tan rápido y descontrolado en su evolución).

Vale, entonces, como vemos, los humanos nos preocupamos sobre todo por “cosas culturales”, es decir, las cosas más intrínsecamente humanas, que tienen a menudo una larga historia cultural y nada “biológica”: las empresas, las técnicas, el dinero, las leyes, el conocimiento que mediatiza nuestras relaciones con lo biológico, etc.

Y ahora viene lo importante: esta “exageración” de lo humano no sería nada relevante si las máquinas no fueran nuestro medio y no pudieran de cierto modo “independizarse”.

Pues hay que recordar que este medio tecnológico contiene cierta “inteligencia” ahí, muchos potenciales proyectados ahí por nosotros mismos, a través nuestro.

En el límite, y como aparece de forma caricaturesca en la película Matrix, donde las máquinas “parasitaban” a los cuerpos humanos… en el límite… nosotros a su vez somos un medio para ese mundo tecnológico (un medio para la individuación de las máquinas).

Nuestra propia tecnología vemos que puede evolucionar aparentemente “sola”… y dependemos en gran medida del medio cultural donde nos individuamos psíquica y colectivamente. Y este medio cultural ahora está hiperindustrializado: agricultura mecanizada, fábricas robotizadas, comunicaciones esenciales para la sociedad que están mediadas por todo tipo de ondas, pantallas, aparatos… inteligencia artificial…

Así que, viendo que estamos atravesados por esos medios, por unos medios tecnológicos que parecen estar “independizándose” de nosotros de un cierto modo brusco… entonces, nuestras “preocupaciones culturales” tienen que ser sensibles, de cierto modo, a este problema de la individuación común entre máquinas e individuos, entre el medio social técnico, y los individuos aún biológicos que somos.

Así que nuestra individuación social, la humana… está por su propia naturaleza “sobreimpuesta” a la biológica; pero además, puede sufrir unas crisis que pongan en duda todo lo anterior (todo lo

47

Page 48: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

biológico sobre la tierra).

Y es que nos despistamos fácilmente de sentir el corazón, el núcleo, ese origen de todo lo viviente, que también tenemos dentro como seres que están en una cierta conexión de Unidad interior con todo lo que ven. Nos alejamos de nuestro propio Corazón, de ese corazón invisible, no físico, que nos “obliga” a seguir vivos, a siquiera respirar.

Nos despistamos de esa Vida que sigue respirando a través nuestro y animando nuestros cuerpos… desde ese núcleo o corazón espiritual que es al final el mismo que el corazón de todo…, un Corazónque “necesitamos” también colectivamente para poder continuar con nuestra divina existencia terrestre.

Nos despistamos de eso, y permitimos que las máquinas y las “intenciones” y potenciales que ya están plasmados en ellas creen nuestras sociedades.

La relación del “conocimiento”, de la “comprensión”… formaba pues una parte esencial de lo que éramos como “individuos humanos” (recordando siempre que un individuo es siempre una relación y una “armonización” de medios interiores y exteriores… medios tanto biológicos como psíquico-sociales).

Esa relación del conocimiento vemos que va como “en paralelo” a la biológica, mientras se expandeen teorías e instrumentos… en más “cosas sociales”.

Así que, repasemos: recordamos que es “antes” la relación que el individuo… pues el individuo es en sí mismo esa relación. Esa relación la advertimos incluso dentro de los símbolos más visibles que contiene el mundo físico (el mundo no-directamente-espiritual, como hemos visto en el caso de la vida biológica). En el mundo físico, el individuo biológico se define como centro “creador”: el centro de una relación entre medios interiores y exteriores.

Por tanto, los individuos, para ser individuos psíquico-sociales… también deben ser capaces de poder “actuar” de cierta manera en sus medios sociales, que ahora parecen más etéreos, más “mentales”, que por ejemplo la atmósfera física de los seres vivos, la química, etc.

Y ahora vemos que, en general, son las máquinas, los aparatos electrónicos… quienes a veces parecen estar siendo más capaces de “actuar” en ese sentido. No hay más que ver la rápida “evolución” que hemos presenciado en el siglo XX.

Los aparatos, la tecnología en general, es quien cambia, a veces muy velozmente, esos mismos medios sociales o colectivos de los que dependemos para formarnos como humanos (con una especie de psique colectiva, además de una biología). En esos medios cambiantes nos formamos en tanto que esas relaciones que ya somos, pues el “individuo” hemos visto que es relación, y esta relación de cierto modo amplifica esa vida central que ya somos… desde el Corazón que abraza todo este mundo por igual, “natural” y “artificial”.

Y por tanto, la naturaleza humana amplifica la “relación central” no solo de forma biológica, sino también psíquica y colectiva. A no ser que nos dejemos conducir por la individuación de las

48

Page 49: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

máquinas y seamos llevados en parte a una regresión a lo “solo biológico”, es decir, a otro nivel de consciencia con el que no podamos expresar los potenciales que ya estamos expresando (esa especiede individuación de la verdad, la belleza, la bondad).

Los medios humanos parecen pues ser capaces de cambiar más velozmente, y de otra forma distintaa la de los medios biológicos, y el despliegue de esta relación entraría dentro de lo que hemos llamado por ejemplo “política”, etc.

2. En resumen: nuestro devenir “dictadura materialista”

¿En qué consiste la regresión que vivimos ahora como humanos?

¿Por qué sería desastroso que la mayor parte de los humanos se viera solo como biología?

El desastre potencial está en que la tecnología crea nuestras sociedades, en vez de estar al servicio de los humanos, pues nosotros estamos abandonando nuestro ser humano cultural, social.

Un ejemplo está en la comida: la tecnología y el “mercado económico” de cierta forma dictan lo que la gran masa de los humanos vamos a comer, independientemente de sus nutrientes, de los venenos que contenga la comida, etc.

Así que de cierta forma abandonamos nuestro ser psíquico y social, pues no solo somos biológicos:nuestro medio social no está inscrito en un programa de instintos. No es por instinto biológico que tenemos un teléfono móvil, es por un proceso creado por una nueva relación, que abraza la biológica.

Esa relación es un proceso de individuación psíquico y colectivo: la cultura.

Somos seres culturales, en una evolución cultural, no solo biológica.

Entonces, el abandono de nuestra individuación colectiva más específicamente humana tiene que ver con la ficción que dice que “somos solo biología”.

Imaginemos que nos creemos del todo que “somos solo biología”. Entonces, la vida de la tecnologíapasará lógicamente a ser experimentada como si fuera un medio natural más, uno “biológico”.

Es decir, nos vamos olvidando de la manera de ser humana (ya que ahora somos “solo animales”): la manera que puede distinguir entre ese medio tecnológico y el medio natural.

Pasamos pues a vivir en esa especie de ficción, que en un extremo puede verse como una especie detendencia a fabricar un hormiguero artificial gigantesco, creado por nuestras tecnologías, donde, como insectos, nos moveríamos por ese nuestro nuevo medio “natural”, guiándonos por las señales (como las feromonas de los insectos), las señales que serían todas las imágenes, radiaciones, etc., delos aparatos tecnológicos, pantallas.

Alguien que se crea “solo biología”, tiende a no poder intervenir en lo tecnológico y en lo social, por simple cambio en la percepción de sí mismo: al ser “un animal”, entonces, su medio lo vive como “natural”, y no lo puede poner en cuestión desde el centro de su ser completo (que incluye su psique cultural).

49

Page 50: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

Esto abre a la posibilidad de tener, en la Tierra, la mayor de las dictaduras posibles, una especie de realización máxima del poder de unos pocos sobre una masa de “animales” artificialmente reducidos a ser eso, “solo animales”, es decir, a no participar en la individuación del medio social.

Esos “pocos” podrían ser varios cientos de miles… y tendrían el control de las corporaciones tecnológicas, de la comunicación, y alimentarias. Su poder se vería más y más reforzado cuanto menos y menos seamos “plenamente humanos” los animales humanos (cuanto más desertemos de nuestro ser pleno).

Así que esa nueva posibilidad de “dictadura” es uno de los devenires que atraviesa nuestro mundo, y en parte consiste en esta creación artificial: un medio tecnológico que se postula como una nueva naturaleza, como si fuera algo natural, y donde los individuos ya no tienen demasiado que hacer ahí como humanos, ya que los humanos somos literalmente relaciones creadoras pero no solo en lo biológico, sino también en lo psíquico-social.

Así que solo quedaría vivir y dejarse guiar por las señales de los aparatos, etc.

Por tanto se pierde la especificidad de lo humano, de lo cultural, y nos conducimos a la autodestrucción de este nivel de vida sobre el planeta.

Lo humano es algo que abraza a lo biológico, lo ralentiza, como explicaba Simondon, y lo pone en cuestión, lo abre a nuevas individuaciones a partir de esa puesta en cuestión, como vemos que hace la individuación social humana, que ha abierto paso en general a la individuación que podríamos llamar “espiritualidad”: una nueva individuación de la verdad, la belleza, la bondad… una individuación de nuestra unidad profunda, en el Ser, con todo lo vivo y lo inerte.

50

Page 51: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

Comentarios, 28 Índice:I. Un curso de amor, C:7II. Lección 2p de La Vía del corazón: ayuno, MaríaIII. Desde las perspectivas a las elecciones, sobre una cita de WalschIV. Un curso de amor, C:8V. La Vía o Camino del corazón, L4VI. Un curso de amor, C:9VII. C:10VIII. C:11IX. C:12X. El alma y los transplantesXI. La vía del corazón, L8XII. La vía del corazón, L9

____

I. Un curso de amor, C:7

Como sabemos, estamos hipnotizados y deslumbrados por lo físico (su densidad, sus formas).Por un lado es lógico, pues es maravillosa nuestra creación, nuestro patio de juegos donde ensayamos nuestro ser divino desde un aparente “afuera” físico… un “fuera de lo divino”.

Pero nuestra hipnosis colectiva, que nos impide sentir más todavía la Maravilla… no proviene de ese sentido de maravilla…, sino de interpretaciones mentales, de cómo hemos interpretado el hecho de estar separados.

Esto nos ha hecho perder el sentido de lo importante que es lo que NO vemos.

Lo más importante en ese ámbito no visible es para empezar nuestra mente, nuestros pensamientos –es decir, lo que hacemos con nuestra mente.

Y este sería quizá el tema principal de este capítulo 7.

Y es fundamental, porque se trata de abordar directamente la generalización de nuestro “aprendizaje”: el hecho de que toda retención es una sola retención, el hecho de que todo lo que escatimamos, retenemos, preservamos miedosamente…, significa al final lo mismo. Y significa la pérdida de nuestra propia plenitud, del sentido de la plenitud que es natural en cada ser.

Por ejemplo, quizá no nos parecía que tuvieran mucha relevancia, que fueran muy importantes, todas esas pequeñas ofensas que nos guardábamos durante un día cualquiera…, todas esas pequeñasquejas o agravios que sentimos “contra” los demás, contra alguien, contra algo (mundo en general,

51

Page 52: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

personas, organizaciones…):

«En cada situación te relacionas con alguien o algo, y lo que sostienes en contra de ese alguien o algo, se lo escatimas y retienes. Les has quitado una pieza y la retienes antipáticamente para ti, no en unión, sino en separación».

Al quitársela a ellos (diciendo por ejemplo: “tú ya no eres válido para mí, porque no me has devuelto esa llamada que te hice”), al quitarle a ellos “una pieza” (de su ser, que en realidad es infinitamente valioso)… nos la quitamos a nosotros, pues somos una sola relación, una sola mente realmente unida…, y somos igual de infinitamente valiosos (todos infinitamente especiales, amados, valiosos).

Así, usamos la relación que en realidad siempre está… que es indestructible… para reforzar nuestropatrón enfermizo de reacción desde las ofensas del pasado, actualizando las ofensas del pasado, conlas que conseguimos que se repitan nuestros modos de responder al presente.

Usamos la relación (la una-sola-mente que somos en realidad) para hacer lo que ella no puede hacer: demostrar la realidad de la separación. Seguimos obcecados en intentar demostrar la realidad de la separación, y así, vivimos en distorsión, la distorsión de la única relación.

Con esta Relación ocurre lo siguiente:

«Si no puedes estar solo debes estar continuamente en relación. En consecuencia, la relación no debe depender de la interacción tal como la entiendes ahora.»

Y así, con nuestra mente distorsionada creemos que es verdad todo lo que nos hemos contado sobre las interacciones (sobre lo que son las interacciones, unas interacciones que sentimos separadas de la unidad que ya somos con todos). Y así… nos vamos poniendo a nosotros mismos como agujitas en la mente, en una acupuntura al revés, en una acupuntura que utilizamos para “enfermarnos” en lailusión, que realizamos para seguir separando mente de corazón, intentando obligar al corazón a quese “desgarre” mirando hacia algo que en realidad no puede ver o entender: la miseria.

Con esa especie de acupuntura al revés, seguimos reforzando ese automatismo mental donde permitimos que la mente, por sí sola (pues la hemos idolatrado), busque las respuestas ya cocinadas en el pasado, basadas en interpretaciones de experiencias del pasado (con las cuales nos dábamos la razón a nosotros mismos: “ves, estamos realmente separados”; “somos realmente un «yo separado»”).

Así que gracias a estas maniobras mentales seguimos en este modo de funcionamiento “reactivo”.

Es decir, respondo, a las experiencias presentes:

– no según lo que pasa aquí y ahora (en mi cuerpo para empezar, con mi respiración… atendiendo primero a cómo estoy yo… a qué quiero aportar yo ahora en la relación o situación en que esté)…,

– sino que respondo en automático… según lo que mi mente busca y encuentra ella solita… en su acostumbrado y normalmente desapercibido tejemaneje entre todos esos hilos que unen todas esas

52

Page 53: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

agujas del yo separado… que pinchan y amargan nuestro corazón (un corazón que tiene que mirar hacia un lugar donde en realidad no puede estar: hacia la idea de la separación como algo “real”).

Así que, de ese modo, “pinchados”, reaccionamos en modo “aprendido”, en modo “aprendizaje”… reaccionamos con lo ya aprendido, con lo que hemos “aprendido” cuando nuestra mente una vez interpretó alguna experiencia del pasado.

Pero como sabemos, solo vamos a desaprender ese modo de aprender, para incluso trascender todo aprendizaje, hacia la creación de lo nuevo… pues aquí hemos venido a expresar lo ya realizado, lo ya logrado (nuestra única relación interior, el Dios que somos en unidad y relación).

Desaprenderemos las interpretaciones del pasado. En el pasado interpretamos las experiencias para reforzar la realidad de la separación. Hicimos en el pasado que las interpretaciones de ese estilo nos dejaran “huella”. Y ahora, como sabemos, a estas huellas las usamos de filtro interpretativo para el presente que vivamos ahora; y así, seguimos y seguimos… separando mente de corazón.

Con ese tipo de cosas, en este mundo retorcido (primitivo en lo espiritual, desprevenido sobre este asunto)…, hemos ido formando y conformando una identidad basada en el afuera ilusorio. Es nuestra identidad mental, como algo separado del corazón donde se fabrican todos los sentimientos creadores.

Así pues, esas veces donde antes en el pasado hemos sentido agravio, queja, siguen actuando en situaciones actuales como modelos parciales para las respuestas “nuevas”, que en realidad, como yasabemos, no son respuestas de verdad, sino reacciones, repeticiones.

Estas agujas que nos ponemos también tienen que ver con la comparación, con el hecho de que nos comparamos con los demás… a partir de quizá nuestro propio sentimiento miedoso de “no valer”. Ypor tanto, perseguíamos metas pero en comparación con los demás, en modo competencia, etc.

Esto es lo que se refleja en esta otra cita:

«Tu deseo no es ser inteligente, sino MÁS inteligente que tu colega. Tu deseo no es ser generoso sino MÁS generoso que tus familiares».

Y así con toda la multitud de cualidades que podríamos nombrar.

Muchas veces recordaremos el sentimiento de esa punzada, de esa aguja… sentida incluso en nuestro cuerpo como algún tipo de sensación… esa sensación de compararnos, de querer ser algo pero solo “para jorobar” a otros (que es un caso extremo de lo que hablamos)… etc.

Y ahí, en este tema de las comparaciones (competencia), vemos de nuevo el “gobierno” de la mente,en su querer destronar, con sus comparaciones, a la pureza del corazón que ya compartimos con todos y que tan solo queremos expresar, en realidad, desde niños, libremente.

Es ese corazón donde todos ya sentimos y somos “inteligencia pura”… o donde ya sentimos y somos esa “generosidad pura” que quiere poder ser demostrada sin comparaciones… o donde ya sentimos y somos la belleza pura… la paz sin parangón… todas esas cosas que simplemente

53

Page 54: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

quieren extenderse por su propia naturaleza (resumidas en el mantra de que “Dios es extensión”)… y sin que intervengan todas las ideas falsas surgidas del miedo que inunda este mundo retorcido: el ídolo de la competición, etc.

Perdemos de vista (perdemos de “sentido”, perdemos de “sensación”) que nosotros ya somos pura inteligencia, pura generosidad… puro sentir… pues seguimos en el modo “idolatrador” de la mente,de modo que a esta la ponemos “primero”… y así, ponemos el carro delante de los bueyes.

Y así nuevamente perdemos el sentimiento de nuestra unidad con todo y, por tanto, el de nuestro pleno merecimiento.

Sobre estas maniobras mentales acerca de la comparación, estas maniobras en modo “eh, primero esla comparación”…, dice:

«No consideras que esto sea retener o escatimar, pero lo que reclamas como tuyo a expensas de los demás es ciertamente una retención. Y en tu mundo no sabes cómo reclamar algo para ti sin escatimárselo a otro».

Con todas estas maniobras mentales de conservar quejas inadvertidamente, de retenerlas… de retener en forma de “comparaciones” donde sentimos que tendremos que ganar algo a expensas de los demás (haciendo caso principalmente a las comparaciones mentales, antes que a los puros sentimientos)…, nos perdemos nuestra propia plenitud y unidad con todo en la Vida, justificamos nuestra propia “muerte en vida”…

Así que en este capítulo se describe cómo funcionan esos estragos que nosotros mismos provocamos con nuestra mente, al estar sometiendo lo incomparable (amor) a lo comparable (el mundo de contrastes).

Y así, es como si apartáramos nuestro propio Ser Real, el Yo en Unidad, de nosotros mismos, de nuestro discernimiento:

«Lo que le escatimas al mundo te lo escatimas a ti mismo, pues no estás separado del mundo. En toda situación, lo que guardes aparte es lo que no tendrás, pues lo único que haces es apartarlo de ti mismo».

____

Para encontrar la última versión del pdf del primer libro (en esta última revisión que haré de la traducción), visitar el punto 5 del índice del blog.o bien esta carpeta pública que tengo en google drive

II. ¿Para qué es el ayuno?

Esta es mi sección preferida de preguntas y respuestas en La Vía del corazón (la sección de la Lección 2). (Se trata de la simpática canalización en tres libros de Jeshua, por Jayem.)Quizá os puede cambiar la vida, si no conocéis esto.

Esta sección sobre todo habla de lo que significa ayunar (de hábitos, y de lo que sea; de eso va la

54

Page 55: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

cita de abajo). Y habla también brevemente del retiro en el desierto (de esos cuarenta días y cuarenta noches que le sugirieron que se fuera a “ayunar de todo”…, que le sugirieron los esenios a Jeshua — para que se fuera a pasar calamidades a un “desierto”).

También habla brevemente de María, la madre de Jesús, como un espíritu que está ahora “trabajando” también a toda máquina en el Amor a la humanidad que se está expresando como este plan de “salvación” o reconciliación entre nosotros, y con Dios… realizando al cien por cien ese “trabajo” de la “expiación” o restauración de la mente-una en la tierra.

Y aquí en la Tierra, bajo el nombre de María, están ocurriendo fenómenos increíbles en el ámbito depor ejemplo las apariciones marianas, desde hace mucho (con grandes demostraciones de que las leyes divinas son un ámbito distinto al que entendemos como el ámbito de las leyes naturales, desdeaquí desde la tierra)… y aunque ocurre que, lógicamente, en ese ámbito religioso, todo se expresa de una forma diferente, diferente de estas canalizaciones de Jeshua.

La unión que María actualiza y realiza con esas almas que aceptan su “expresión” (por ejemplo los videntes de Medjugorje, que quedaron convertidos a la causa del amor en la tierra para toda su vida)…, esa unión entre María y la humanidad, es lógicamente realizada y expresada en términos diferentes, con palabras diferentes (“religiosas”, pero que no intentan afianzar el dogmatismo, sino que curiosamente inciden mucho sobre todo en el ayuno y la confesión, la apertura del corazón; para informarse de esto recomiendo los escritos de Sor Emmanuelle (*), una monja que vive en ese santuario bosnio, que es una especie de sucesor de los grandes santuarios marianos de Fátima y Lourdes).

Antes de poner la cita sobre el ayuno, hablemos un poco más de esto.

Nunca fue una creencia, esto de “si hacemos ayuno, vamos a despertar”. Es decir, es cierto que nunca se trata de reforzar esa mentalidad de “si esto, entonces lo otro”.

Es simplemente constatable que estamos como “más despiertos” al ayunar, pero dicho así suena mal. Pues en el sentido de simplemente estar abiertos, a más cosas. Es como de un “siento que puedo elegir más”, “que puedo expandirme más”.

Igualmente se puede interpretar cualquier práctica así, teniendo en cuenta que todo es cuestión de posibilidades. Las técnicas corporales igual: sería expresar al universo esa apertura a posibilidades de movimiento, de “coherencia”: baile, yoga, feldenkrais… Una apertura y siempre a la vez una respuesta a esa apertura (en forma de percepciones ampliadas, etc.). Pues como dar es recibir… y siempre hay respuesta…

Lo podemos decir de muchas maneras. Así que son modos de “expresar nuestra apertura”, y aceptar “ser apertura”, “ser espaciosos”, como el amor, que todo lo alberga sin juicio.

Se trata de ponernos en sintonía con el nuevo “concepto” de Dios, por así decirlo. Este Dios que nunca fue el de nuestras religiones normales… es uno que nos da literalmente lo que queramos.

Y lo único que nos pasa es que no sabemos lo que queremos (“perdónales, porque no saben lo que

55

Page 56: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

hacen”).

Y lo estamos queriendo y pidiendo aunque no nos demos cuenta o no nos queramos dar cuenta de loque pedimos con las vibraciones que permitimos que se alojen en nosotros, que pasen por nosotros sin discernimiento.

Así que, para darnos cuenta de qué es lo que realmente estamos pidiendo y queriendo (en nuestra vida diaria por ejemplo)… nos vienen muy bien los ayunos de lo que sea, por lo normal.

Es como si nos rindiéramos y dijéramos: “vale, quiero ser como Dios, pues como sé que soy Dios (Fe), quiero comprobarlo…”… Simplemente somos libres para elegir eso… y no ocurre nada si no lo hacemos, claro está.

Y entonces, si lo hacemos, entramos a comprobar que podemos tener una nueva percepción sobre las posibilidades que tenemos (las vibraciones que podemos notar… las elecciones que están a nuestra disposición…).

Eso es ser “como Dios”, porque “lo único” que es Dios para nosotros es un ser que es consciente, que está totalmente informado, siempre, de nuestras posibilidades, de todas las posibilidades, infinitas… de nuestra plena libertad, y que solo nos puede “ver” así.

Por eso los ayunos nos ayudan a sintonizarnos con esa especie de mente divina… con ese simple serde Dios: “tomad todo lo que queráis”, “ya es vuestro”, “porque antes de que me lo pidáis, ya he respondido”, puesto desde ahí ya se ven todas nuestras elecciones… y simplemente a Dios le gusta que aceptemos entrar en el juego cada vez más libremente. Es su “papel”.

Así que como sabes… no era cuestión de creencias… sino de constataciones… igual que es constatable nuestra unidad con todo… si la queremos entender así… pues siempre podemos interpretar todo de otra manera para rehuir lo evidente.

Así que, recordemos, se trata de salir de la mentalidad de “si esto, entonces lo otro”, “si hago esto, entonces conseguiré esto”… esa mentalidad de “tiempo agobiante”, podríamos decir… de… “si no hago esto, es que no me voy a poder despertar nunca”… Y así nos justificamos.

Claro, se trata de alejar esa mentalidad, estar en una mentalidad inocente para recordar que cualquier práctica que nos “ayuda” nos está ayudando a constatar que ya estamos y somos cielo.

Aquí va por fin una cita sobre el ayuno, y el enlace al PDF revisado va abajo del todo, con la traducción que hice hace un año pero revisada hasta esta parte. En la revisión por esta sección de preguntas de la Lección 2, y dentro de dos o tres semanas estará ya terminado de revisar todo el libro:

«Cuando el alma desea cambiar frecuencias vibratorias para poder recibir nuevas señales, es muy valioso preparar el cuerpo, desviándolo de sus patrones usuales.

» Por ejemplo, cada vez que comes una cierta comida —y lo haces diariamente, día tras día, mes tras mes—, el cuerpo se adapta a esa frecuencia vibratoria. Aprende a recibir la energía de esas

56

Page 57: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

sustancia, aprende a adaptarse a esa sustancia, a morar con esa sustancia, y entonces utiliza la energía de esa sustancia. Y cuando te apartas de ella, se crea un espacio. Hay un marco temporal, por así decirlo, en el cual el cuerpo ahora ya no está recibiendo las señales que le brinda esa sustancia. Y él crea, por así decirlo, una pausa. La propia inteligencia de la estructura celular del cuerpo hace una pausa. Y, al detenerse, puedes empezar a enviar nuevas señales a las células para que estén abiertas, receptivas, de modo tal que puedan sintonizarse a sí mismas en nuevas frecuencias, que entonces podrán ser recibidas, aceptadas.

» Por tanto, se trata de una práctica muy común en las vías espirituales, ya que cuando el alma desea hacer más profundo su sentido de autoconsciencia, haciendo más profunda su conexión con Dios —o como quieras entenderlo—, eso que se llama “ayuno” siempre ha sido de ayuda para facilitar un tal cambio, pues pone al cuerpo en descanso. Lo saca de su rango normal de experiencia vibratoria, de tal modo que pueda abrirse a sintonizar con nuevas frecuencias. Entonces, el ayuno tiene dicho propósito, como medio de preparación.

» Mas, en segundo lugar, esto también afecta a la naturaleza de la propia mente, de la mente pensante que está enlazada con el cuerpo y con el campo vibratorio del ámbito físico. Mediante el proceso de ayuno, la mente también se hace más lenta. Se hace más abierta. Se crea una cierta espaciosidad en ella. ¿Y por qué es esto valioso? Porque el alma quiere empezar a enviar nuevas señales, descendiendo, desde los niveles más profundos de la Mente, a través de la mente pensante, hasta llegar hasta las células del cuerpo. El alma está pues tratando de volver a crear, de recrear sus percepciones, la estructura desde la cual tu yo más inferior —tu mente egoica, la que te lleva a lo largo del día— ha estado trabajando. Está tratando de cambiar esto. Así que el ayuno no es solo una cuestión corporal. También afecta a los mecanismos cerebrales de pensamiento, permitiendo que nuevas señales eléctricas envíen pulsos a través del cerebro, y desciendan al cuerpo. Y por tanto, de igual modo, crea una espaciosidad, de forma tal que puedan ser recibidas nuevas frecuencias.»

____Para el PDF, ver la sección 6 del índice del blog.

Y también se puede acceder a la carpeta pública de unplandivino, donde tengo (en google) las últimas versiones de los pdf’s.____(*) De entre los libros de Sor Emmanuelle, sobre todo ver su libro: Medjugorje, el triunfo del corazón.

III. Desde las perspectivas a las elecciones, sobre una cita de Walsch

Walsch (Libro 3):

«Si todo está sucediendo ahora, ¿qué determina la parte de todo eso que voy a experimentar en mi momento del “ahora”?» Tus elecciones -y tu creencia, tu confianza en tus elecciones. Esta creencia la crearán tus

57

Page 58: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

pensamientos sobre un tema particular, y esos pensamientos surgen de tus percepciones; esto es, de “la forma en que tú lo ves”.» El vidente ve la elección que tú estás haciendo ahora sobre el “mañana” y la ve realizada. Pero un vidente verdadero siempre te dirá que no tiene por qué suceder de esa manera. Puedes “elegir de nuevo”, y cambiar el resultado.»

Repasemos lo elemental (a cuento de la cita):

La PERCEPCIÓN/PERSPECTIVA, ¿qué crea?(la PERCEPCIÓN que asumo dentro, la que interioricé en lo que siento que fue “hace mucho tiempo”… y que “interioricé” de cierto modo justificando el miedo… (aunque todo es Ahora) —>

La PERCEPCIÓN —>

crea PENSAMIENTOS —>

que crean CREENCIAS-confianza —>

y estas CREENCIAS (“confianzas”) —>

reforzarán más o menos mis ELECCIONES —>

que son lo que determina mi EXPERIENCIA ahora.

PERCEPCIÓN —> PENSAMIENTOS —> CREENCIAS —> ELECCIONES —> EXPERIENCIA

Así que “mis elecciones”, y la manera en que confío o creo en ellas (creencias)…

… determinan mi experiencia…

A su vez, mis creencias están determinadas por mis pensamientos sobre un tema.

Y estos pensamientos surgen de percepciones (perspectivas: mi manera de ver las cosas).

Si nada se nos puede hacer “desde fuera”, entonces siempre estoy viviendo mis ELECCIONES. No soy víctima, soy libre.

Todas las POSIBILIDADES de cierto modo YA existen, pues todo está sucediendo en el Eterno Presente de Dios, es decir, Ahora.

Así que todo depende de mis ELECCIONES, y de mi discernimiento sobre ellas, de mi Consciencia.

Lo que determina mi experiencia son pues mis elecciones; y la confianza y las “creencias” en torno a esas elecciones –por eso todo es al principio un “desarrollo de la confianza”.

La confianza o la creencia en mis elecciones es creada por mis pensamientos sobre un tema:

por ejemplo, puedo haber elegido pensarme y sentirme “inferior” o carente, etc. (de hecho, el pensamiento raíz que estamos de cierto modo “extirpando”, es el que dice: “estamos realmente

58

Page 59: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

separados de Dios”, y, por tanto, “estamos realmente separados de alguien”.)

Así que ese tipo de pensamientos serían los que quizá he vuelto a querer interiorizar desde pequeño,convirtiéndolos en creencias (“confianzas”)… desde el ambiente familiar.

Y aunque nadie tiene la culpa… simplemente “interioricé” esa ilusión, es decir, me identifiqué con una forma de miedo, que es lo que hacemos en la rueda del ego… dejándonos influir por lo que ofrece el ambiente, ya que nos ponemos a interpretar, dentro de ese ambiente, poniéndonos en sintonía con la manera en que parece que las mentes que vibran en ese ambiente están interpretandola vida.

Así, entonces, tengo pensamientos de eso, pensamientos que se me habrán hecho familiares en forma de creencias… y que por tanto no vigilaré demasiado.

No los vigilo, pues son mis “queridas” creencias de indignidad y carencia… que aprecio y asumo manteniéndolas ahí… amargando el corazón.

Y, en el fondo, es como si no quisiera rechazarlas sanamente… pues si lo hago creo que mi identidad se perdería (yo separado)… al haber basado mi identidad en lo que creo ser, y no en lo que realmente soy en el Ahora eterno.

Así que seguiré vibrando ahí, pues eso será de hecho lo que estaré comunicando al universo; permitíque esos pensamientos se convirtieran en mi elección… y como dar es recibir.

Esos pensamientos surgen de cómo vemos las cosas: de la percepción, perspectiva…, de la manera de ver la cosas que tenemos.

Esas “maneras de ver”, como sabemos, las creamos con todos esos patrones que hemos interiorizado de nuevo en los diversos ambientes, para identificarnos con las ilusiones: todas esas voces y miradas “limitantes”, todas las que hayamos podido absorber aparentemente de “la sociedad”, “los padres”, “las familias”, “los profesores” –cuando todo esto se mostraba vibrando en un modo “bajo”.

Así que seguimos admitiendo dentro miradas que no nos ven “divinos”… y así, nosotros mismos aceptamos no vernos bajo la verdadera luz…, inconscientemente…, y alimentamos una percepción que no es la que Dios tiene de nosotros: puramente libres.

IV. Un curso de amor, C:8

Estoy muy contento por cómo van quedando los comentarios sobre los capítulos del curso de amor, y los propios capítulos de la traducción que estoy revisando ya más definitivamente.Este capítulo 8 es una invitación también muy inspiradora y útil.Si alguna vez lo leísteis, releedlo en la nueva versión (esta es la carpeta donde voy subiendo la actualización de los pdf’s del curso, aparte de al punto 5 del índice del blog).

La lectura de este capítulo bellísimo y muy práctico nos lleva a hacer un viaje hacia nuestra condición de ser luz, ser luz creadora, fuera del tiempo.

59

Page 60: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

Nos invita a sentir y a aceptar la paradoja en la que ya estamos viviendo, lo queramos o no.

Nos invita a observar el cuerpo para ir captando esto. Y respecto a esto, sabréis que hay muchos tipos de “ejercicios” por el mundo de la espiritualidad, ejercicios muy útiles –como el impactante demirarse a los ojos en un espejo, con actitud de apertura, preguntándonos quiénes somos.

Lo único que se requiere es que hagamos esta observación “con el corazón”.

Podríamos decir que la lectura repetida y lenta de este capítulo nos puede ayudar a ponernos más aún en sintonía con la siguiente visión, si lo permitimos:con cómo nos veríamos o nos “entenderíamos” desde nuestro verdadero ser, en la unidad, en la unión espiritual… con espíritus como el de aquel que nos habla en el curso.

Así, como siempre, somos luz creadora, y estamos abriéndonos a aceptarlo (que somos un ser eterno no espacial, aceptándolo aunque estemos en las formas transitorias).

Y lo que hacemos, cada día es, dicho rápidamente, crear, es decir, recordar la creación (pues estamos en una condición de olvido, y desde aquí solo estamos intentando recordar).

Lo único que sucede es que recordamos según una especie de sistema de pensamiento falso. Pero, de todas maneras, es creación, aunque al principio lo tuviéramos que distinguir muy bien, llamándolo por ejemplo “fabricación”. Y “es creación”, pues no hay nadie fuera de nosotros que esté creando nuestros días. Somos creadores, no somos todas las elucubraciones mentales y emocionales que nos tienen entretenidos en la actitud “ilusoria” de: «yo no tengo mucho que ver con lo que “me pasa”».

Desde nuestra condición de olvido, es como si estuviéramos “aprendiendo” a crear como Dios, como nuestro Padre, aunque siempre se trata de algo más allá del aprendizaje, tal y como lo entendemos. Recordemos, del capítulo 3, que debido a nuestro concepto de la mente, estamos intentando filtrar un aprendizaje “que no es de este mundo” con los conceptos del aprendizaje de este mundo.

Al estar en un sistema de pensamiento de escasez, intentamos aprender nuestro ser (amor y plena abundancia) con aquello que no podríamos aprenderlo jamás, pues en el fondo se trata de recordar yde expresar… ya que YA somos amor, ya somos y tenemos “todo”, y, simplemente, venimos a expresarlo para poder así volvernos a crear –recordando un poco mejor, podríamos decir, el modo de crear de Dios.

Por eso habla tanto de recuerdo, en el capítulo.

En este mundo hemos “aprendido” lo falso. Hemos intentado aprender que no somos amor (verdad).

Así que:

«Cada día es tu creación, reunido y sostenido mediante el sistema de pensamiento que lo concibió. Observar esto es ver su realidad. Y ver esta realidad equivale a ver la imagen de Dios que tú has creado a semejanza de Dios. Esta imagen se basa en tu recuerdo de la verdad de la creación de Dios,

60

Page 61: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

y en tu deseo de crear como tu Padre. Es lo mejor que podrías hacer en tu condición de olvido. Pero aun así, tiene mucho que decirte.»

Nosotros de cierto modo estamos creando a Dios, estamos creando lo que Dios significa para nosotros, desde dentro de nuestra luz creadora. Dios “significa” el universo para nosotros. Con él simbolizamos a Dios. El universo representa nuestras elecciones a la hora de hacer esa simbolización. Así que lo estamos recordando así, y en realidad, le estamos “homenajeando” así, asíestamos “adorando” a nuestra Fuente, a nuestro Ser Original en esa Fuente –aunque en nuestra condición de olvido hayamos perdido ese sentido de adoración, del homenaje y de la verdadera reverencia, en esta tierra tan retorcida.

Y creamos en función de las creencias y pensamientos que nos surgen del hecho de que estamos creando y recreando a Dios.

Por eso en el curso de milagros se insistía tanto y de forma tan clara y simple en no responsabilizar a Dios del universo de formas físicas, no hacer eso demasiado rápido, pues necesitamos abrir un espacio (que este curso colmará) donde poder entender que literalmente estamos creando a Dios.

Pues nosotros somos el modo en que Dios puede experimentarse (Dios como nuestra plena y única relación total, la relación que todos con todos somos, en eterna extensión).

Entonces, si acaso la “responsabilidad” de Dios está muy mediada por nuestro ser (ser creadores), pues Dios está plenamente a nuestro servicio, ya que DIOS ES ESTE MISMO SERVICIO: la VIDA, sirviendo como fuente eterna de pura libertad creadora.

Así que cada día, cada realidad diaria que creamos, es una tal creación y recreación. Y luego… luego le echamos las culpas, como sabemos, a ese Dios que hemos creado, a esa imagen de Dios que creamos cada día mediante todo el universo y todo lo que sucede en una de esas “imágenes completas” que llamamos “días” (le echamos la culpa a los días que creamos, al universo que creamos…).

Así que ese es el “juego”: recordar la verdad de la creación, desde una condición de olvido.

Desde esta condición, tenemos en principio dos modos o sistemas de “armar” los días: sistema del ego (separación), o el de Dios (unión).

Son muy comparables entre sí, aunque no tengan nada que ver; son de cierto modo equiparables, pues como sabemos, para cada cosa del ego (relativa a separación), Dios tiene una respuesta que le dará la vuelta (unión).

Y, nos aclara ahora que no se trata de que NO nos estemos acordando de Dios y de su creación. No, ese no es nuestro “problema”. Al contrario, se trata de que en realidad nos acordamos hasta de los más mínimos detalles, y por tanto, lo único que nos “pasa” es que de cierto modo nos autoengañamos con nuestras creencias, por el modo que elegimos de “armar” cada día ese recuerdo –de verlo, de sistematizarlo (según el sistema del ego).

«Así pues, tu recuerdo de la creación de Dios es un recuerdo que conservas hasta en sus detalles

61

Page 62: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

más ínfimos. Sin embargo, los detalles enmascaran la verdad tan completamente, que toda verdad acaba sometida a la ilusión.»

Y nos pone este ejemplo clarificador:

«Todos podemos evocar el recuerdo de al menos un incidente que, cuando fue expuesto a la luz de la verdad, resultó ser una mentira de enormes proporciones. Ocurre al recordar ocasiones en que creías que un ser querido te quería perjudicar cuando en realidad estaba tratando de ayudarte. O cuando recuerdas situaciones que te resultaban vergonzosas o destructivas pero que en realidad pretendían enseñarte lo que necesitabas aprender para conducirte hacia el éxito del que ahora gozas.»

Cada uno de esos eventos que distorsionábamos tan totalmente en nuestras vidas particulares… cada una de esas cosas que malinterpretábamos poniéndolas patas arriba…, son cosas que resuenan y que simbolizan lo que estamos haciendo en general aquí, en la tierra, cada una de las mentes o almas: crear desde una condición de olvido; una condición que, al principio, en nuestro estado, recuerda a Dios casi completamente al revés –podríamos decir.

V. La Vía o el Camino del corazón, LVDC:L4

El deseo es la simple llamada a extender amor, a extender el amor de nuestro ser, ese ser no creado por nosotros.Como no lo hemos creado, nos da miedo.Como no nos hemos creado a nosotros mismos, ese hecho, nos da miedo.Y así vivimos en el miedo.

Y, lo que puede parecernos increíble, es que esto es aprendido. Solo nos damos miedo porque hemos aprendido ese miedo, hemos aprendido a identificarnos con él, en el mundo. Aprendemos, enel mundo, a no aceptarnos a nosotros mismos; y lo aprendemos del mundo. Aprendemos a tener miedo del ser natural.

Es aprendido, y es lo que estamos desaprendiendo. Dice esta lección 4:

«Has aprendido, por tanto, a temerle al deseo, pues este miedo es el efecto de temerte a ti mismo.»

Y esto, ¿por qué?:

«Si pudieras arrojar todo deseo fuera de tu ser, entonces, podrías mantenerte con el control, y le gustarías a todo el mundo, ya que te habrías adaptado a la pequeñez e inferioridad que tan adorada es en la conciencia humana».

Ahí lo tenemos, al viejo conocido el control, a ese amigo del miedo, que es como si fuera el jefe de la comparación.

Es el miedo a ser nosotros mismos, a ser quienes somos realmente, que se gestiona con control, con comparaciones, con adaptaciones para no resaltar demasiado… etc.

También sabemos que nuestro ser es a la vez nuestra función, pues el amor conlleva una especie de

62

Page 63: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

simple función: extensión.El amor no puede ser sin extenderse.Y esa función lógicamente conlleva felicidad.

“Extensión” podría ser un sinónimo de “deseo”.

Como sabemos, el mismo ser es deseo, pues Dios es puro amor creador, puro deseo de crear en libertad sin límites, creando más libertad…, extendiendo eso a todos los planos, dimensiones, creaciones de “sus hijos”, allá donde crean ellos que están.

Esa es nuestra función, que es nuestro ser. Y no hay nada que pueda escaparse de estar de cierto modo habitado por ese Amor de Dios puro, como puro deseo de extensión.

Entonces, hemos aprendido a reaccionar contra nuestro ser simple, natural.

Así que tenemos que desaprender eso mismo, ese “demonio” que hemos inventado en nuestro interior, que se opone al ser original, al “Cristo” en nosotros, al “Cristo” como lo que fue creado puramente por Dios –como nuestro ser original.

Pero no podemos desaprender si seguimos atados a los patrones del aprendizaje, pues lo que somos (amor) no puede ser aprendido.

Y bien, no es que “los adultos”, o los padres, los profesores, etc… tengan “culpa” de nada (ellos saldrán a relucir en esta bellísima lección de Jeshua en comunión con Jayem).

No, no es eso.

Simplemente hacemos una observación, no un juicio.

Y observamos que eso es lo que parece pasar:

a los niños, puro deseo, se les somete INNECESARIAMENTE a ambientes de frustración, donde los padres y muchos adultos ayudan a transmitir la tentación de su propia frustración, de su propia negación de su deseo… en forma de pensamientos programantes: “no podrás hacer…”, “no te lo mereces”, “eso es malo”… salpicados por más o menos momentos de verdadero amor incondicional.

Y eso es innecesario, porque si eso sucede así, es simplemente porque no manifestamos nuestra ELECCIÓN: la elección de CREAR, en esta tierra, de una forma más pacífica y armoniosa nuestras vidas individuales y colectivas…, de una forma más alegre.

Y si no manifestamos esa elección interior de nuestra alma es porque tenemos miedo a soltar, ya que si habláramos de esto, tan obvio, habría que abandonar cosas concretas y modos de “crear”:

– el modo de pensar en la propiedad y el cuidado de las cosas y los seres (por ejemplo todo lo que a menudo conlleva decir “mis” hijos)…

– habría que pedir a los demás que compartieran con nosotros las “obligaciones” de otro modo… para que dejáramos atrás el pensamiento de “obligaciones”… que es el que nos va matando, y va

63

Page 64: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

destrozando nuestro patio de juegos terrestre.

Y ese miedo, a su vez, nos lo hemos programado con todas esas voces que escuchábamos en nuestroambiente, y que interiorizábamos, desde pequeños… con las cuales APRENDIMOS a reprimir nuestro ser natural de deseo.

Aunque, por cierto, vemos que, en realidad, tales obligaciones, como las de la crianza, ya están de cierto modo muy “compartidas” socialmente.

Si vemos, la crianza en gran parte la hace el Estado, con las escuelas, etc., cosa esta que ya tiene su lado “bueno”… y que sería obviamente mucho mejor (según lo que queremos: ser más alegres y libres)… si:

– se quitara el aspecto de “obligatoriedad”…

– y si las escuelas fueran menos represoras y más amorosas…,

– y sería por cierto también fantástico que hubiera más espacio mental ofrecido a las madres para que se pudieran atrever a sentir más su maternidad y, por tanto, no soltaran quizá tan pronto a los niños en los jardines de infancia sin sentirse realmente felices haciéndolo… porque “tienen la obligación de ir a trabajar”.

Y, mientras tanto, quizá nos veamos “por arte de magia” reelaborando leyes y “sistemas de ayuda” para poder así manifestar nuestras nuevas elecciones en cuanto a felicidad y niveles de consciencia de nuestra alegría natural… y por tanto, para ayudarnos ANTES a ser felices… ANTES eso QUE a ser cualquier cosa mundana, cualquier papel mundano: “padres”, “madres”, “profesores”, “trabajadores del ramo tal”, etc. (y, por supuesto, hasta que se disolviera toda ley… porque la felicidad es simplemente nuestro ser natural).

Así que, en la observación, no hay culpa, acusación, incriminación. Observar no es juzgar, sino abrir puertas a sentir juntos lo que sucede –con-sentirnos nuestro propio ser, para caminar en la dirección de aceptar nuestros propios sentimientos.

Observamos simplemente lo que sucede, los malestares dentro… que surgen a menudo simplementeal no poder hablar de lo obvio: al no poder hablar de cuándo y de quién quiere o no quiere hacer algo…, de cuándo y cómo realmente esa persona concreta disfruta o no con ello…

Y como no podemos compartir nuestros sentimientos sobre las obligaciones… sobre los agobios obvios… alimentamos la creencia, una vez más, en la soledad… en el “me tengo que valer por mí mismo”.

Pues eso mismo es lo que también aprendimos por nuestra parte de nuestras familias y adultos cercanos: aprendimos que nuestros sentimientos eran “malos” en sí; que nuestros deseos y por tantonosotros mismos contenían algo incorrecto… y, entonces, a “los niños” les pasaremos lo mismo –dentro de una gran frustración generalizada por “no saber lo que pasa”, por parecer que “no sabemos lo que queremos”…

64

Page 65: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

Pero lo natural obviamente no es todo esto que sucede, que es resultado de distorsionar lo natural (elpuro deseo con el que nacemos como niños).

Tanto unos como otros somos solo amor.

Así que nos protegemos de nuestro propio ser, y así nos protegemos del amor, pues fuimos creados por el Amor como puro amor, y nada más –el resto, son nuestras creaciones, lo que fabricamos con distorsiones… a nuestra elección, aunque luego “no sabemos lo que hacemos”.

Todo el tema de esta lección 4 es pues este:

el que nuestro deseo esté distorsionado, no quiere decir que desear sea “malo” (de hecho, como sabemos, no hay nada absolutamente malo o bueno, pues todo en el fondo son elecciones en libertad, realizadas desde todos los niveles del alma, por así decirlo).

Así que quizá nos animemos a releer más y a practicar más esta memorable Lección 4 sobre el deseo, de la transmisión de Jayem (ahora que reviso detalladamente la traducción que hice hace un año).

Nos estamos librando pues de todas esas voces críticas, las voces del crítico que alojamos dentro, como dice esta lección :

«Por cierto que el crítico no es algo que tú hayas creado. Es algo que permites que viva en tu mente,y que fue fabricado por un conjunto de otras mentes temerosas, padres y profesores.»

Nos estamos librando de esos medios y esas reacciones que empleamos para censurar nuestro propio ser, nuestro propio deseo.

Hemos permitido que se alojen en nuestra mente esas voces que censuran lo que sentimos, que critican lo que sentimos. Se han hecho resortes, patrones que nos hacen reaccionar según el pasado.

¿Esas voces son nosotros?

No -dice ahí. Simplemente hemos dejado que nuestra mente quede cautivada por ellas, y se vea justificada mentalmente en aceptar algún miedo.

Imaginaos de pequeños, que vuestra mente se está formando, está iniciándose… entendiendo el mundo… y recibe esos mensajes de adultos que son “niños distorsionados”, niños rotos.

Entonces, el niño que éramos, se ve obligado (por mero amor, mezclado con el instinto natural de supervivencia), se ve obligado a parecerse a esos adultos.

Y así nos sucederá hasta que paremos de alimentar las creencias raíz, los pensamientos sobre nosotros mismos, la perspectiva o percepción que tenemos sobre nosotros como “malos”, y que se arraiga en el principio de los tiempos. Con esa percepción “entendíamos” que el universo es realmente un lugar hostil, que la vida es hostil, que no somos libres, que somos esencialmente malos, etc.

Es lo que podemos llamar la creencia en el pecado original, que está habitando profundamente en

65

Page 66: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

las mentes de todos, de las personas tanto religiosas, como de las no-religiosas o ateas (se ve muy bien en los ateos que también dicen que el ser humano tiene algo esencialmente malo, torcido).

VI. Un curso de amor, C:9

El curso sigue hablando del modo en que realizamos esta tarea loca de “someter lo incomparable a lo comparable” (lo incomparable del amor que somos, como pura extensión…, a “lo comparable delmundo”).

Al hablar de esa tarea de sometimiento que provocamos en nuestro ser… y al ver que siempre se trata de lo mismo (al ir generalizando), podremos ir aceptando esa “separación respecto al cuerpo” de la que hablábamos en el capítulo 8, y que será otra vez tratada de forma muy divertida en el 10 (una separación necesaria para que pueda ir entrando el Yo real a esta dimensión, a acoger verdaderamente desde nuestra unidad todo lo que vemos e interpretamos ahora como ajeno –para que pueda entrar a acoger nuestras creaciones).

En el capítulo 7, este autosometimiento que nos provocamos se entendía como retención, como escatimar.

Este concepto de RETENCIÓN abarca o resume prácticamente todo el sistema del ego, pues abarca:

• Al concepto de CONTROL y de PROTECCIÓN (basados en el miedo).

Pues como hay que controlar y proteger, ya que el miedo para el ego es real, y nuestro ego o “yo separado” depende de habernos identificado con el miedo y sus hijos… entonces… debemos retener, escatimar, etc.

• Abarca también al concepto de ESPECIALISMO, donde teníamos el ejemplo de que, en el

mundo, cuando estamos “en el ego”, no es que queramos ser por ejemplo “generosos”, sino que queremos ser MÁS generosos que esa otra persona, o “MÁS inteligentes que…” –siempre dependiendo de las comparaciones del mundo: siempre A EXPENSAS DE alguien ode algo.Así es como sometemos nuestro ser (puro amor como extensión) a lo comparable, a lo que hacemos con la mente aquí, comparando cosas para poder “sobrevivir” en el mundo.

• La retención también abarca nuestro constante ESCATIMAR, nuestro GUARDAR miedoso,

nuestro ACUMULAR miedoso… o nuestro guardarnos a nosotros mismos, nuestro preservarnos, protegiéndonos del mundo.Y también en el sentido de RESENTIRNOS: “esta te la guardo yo”, “esta no se me olvida”… como cuando nos resentimos ante algo que “nos hacen”, y conservamos esa ofensa o ese agravio dentro nuestro, como amargándonos, justificando así a nuestro yo separado (como cuando no se nos devuelve una llamada telefónica… etc.).

Así que abarca todo eso: control, protección, especialismo, escatimar, guardar, acumular, resentirnos.

Y ahora, en el capítulo 9, ponemos el foco sobre otro concepto que parece ser la base de toda

66

Page 67: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

retención: el USO.

Todo depende aquí de que, nosotros mismos, debido en gran parte a la manera en que vemos a nuestros cuerpos (debido a la actitud que tenemos al habitarlos), hacemos que todo gire en torno a lautilidad.

Y así es como creamos ese pedestal que hemos hecho para adorar a las necesidades; así convertimoseste mundo en una especie de iglesia para adorar a las necesidades… para con ello nunca poder salirde la dictadura de la necesidad.

Esto que hemos hecho con los cuerpos lo comenta en la siguiente cita este capítulo. En la cita, “quien usa” es el cuerpo, y “el objeto usado” es el cuerpo. Es decir, coinciden el usuario y lo usado, y por tanto Nosotros hemos desaparecido de la “ecuación”:

«¿Cómo pueden ser una misma cosa quien usa y el objeto usado? Esta locura hace que el propósito de tu vida parezca ser el de la utilidad».

Al habernos identificado con el sistema de pensamiento del ego, que interpreta el miedo como algo real, nos hemos identificado con los cuerpos. Es decir, nos hemos identificado con el instrumento que nosotros usamos, pues no somos el cuerpo.

Entonces, nos perdemos a nosotros mismos, ya que ya no hay usuario real (solo en ilusiones). El usario y el objeto usado (el cuerpo) son el mismo, y nuestro Yo real ha desaparecido del mundo (en ilusiones).

Y así, dice, el propósito de todo en la vida parece ser el del uso.

La vida se tiñe por completo del concepto de utilidad, y todo queda como desfigurado por el concepto de uso.

Y por tanto, la unión interior eterna que ya somos, como plena relación gozosa de creación, queda distorsionada, y damos paso a la locura del sistema del ego.

De esta relación habla en varios puntos de este largo capítulo:

«En tu recuerdo de la creación has recordado que todas las cosas existen en relación y que todas suceden en relación. Por ello, has elegido usar la relación para demostrar tu existencia y para lograr que sucedan cosas. Este uso de la relación nunca te proporcionará la prueba o la acción que buscas, pues la relación no puede ser usada.»

¿Qué es el uso?

«Todo uso se basa en la simple idea de que no tienes lo que necesitas. Mientras tu lealtad permanezca dividida, seguirás creyendo en esa idea».

Como ya vimos, van ligados obviamente el uso y la necesidad.

Y entonces:

«¿Qué harías con tu vida si no tuvieses necesidades que satisfacer? ¿Qué harías con tu vida si no

67

Page 68: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

tuvieses miedo? Estas dos preguntas son en realidad la misma».

No tener miedo quiere decir no tener miedo a las relaciones. Pues estas son un hecho, y las necesitamos. Así pues, aunque no necesitamos la necesidad :) … sí necesitamos las relaciones. ¿Para qué? Por decirlo de algún modo: las necesitamos para expresar nuestra plenitud, para expresaresa parte nuestra original, lo que Dios creó, que está dentro de nosotros (y no las necesitamos para “completarnos”). Las necesitamos para expresar esa única relación santa que somos con todos y todo.

Y, para terminar, sobre esto mismo:

«No es ningún secreto que vives en un mundo de oferta y demanda. Y esa compleja red de uso y abuso se desarrolló a partir de este simple concepto: unos individuos que necesitan estar en relación para sobrevivir».

Ya vemos qué locura hemos conseguido representar al hacer real el miedo en este mundo… en un mundo que podría ser visto tan inocentemente como eso: como un mundo donde simplemente necesitamos estar en relación para poder vivir (jugar)… en este maravilloso mundo exterior de relaciones y formas deslumbrantes.

____También comenté algo sobre el C:9, en otros términos, aquí.

VII. Un curso de amor, C:10

Para comprender realmente la unión (más allá de la creencia), la unión con los demás, se necesita que la podamos “tocar” de alguna manera, se necesita cambiar nuestra percepción, y que por tanto nos separemos del cuerpo, cosa para la cual el curso ya ha preparado nuestras mentes antes de este capítulo (ya que el cuerpo no es nosotros).

Los anteriores capítulos nos han preparado por ejemplo cuando hemos hablado de que las emociones no son los sentimientos. Ahora, en este capítulo, se nos invita a contemplar profundamente la naturaleza de nuestros pensamientos (no los escuchamos con nuestros oídos):

«Puede que te des cuenta, por primera vez o de un modo diferente, de que siempre has oído tus pensamientos sin la participación de los oídos. Y puede que ahora estés pensando: “por supuesto, así es como oímos los pensamientos, es su naturaleza”. Pero, ¿has considerado alguna vez la naturaleza de tus pensamientos o meramente los has dado por sentados?»

Y es que, como sabemos, en el fondo nada en este mundo ha sido una cuestión de creencias:

«La única cosa que te cuesta creer es que estás unido a tus hermanos y hermanas ahora mismo, hoy. Una cosa es creer en Dios sin comprenderlo, y otra muy distinta es creer en la unión con tu prójimo sin comprender ni la unión ni a tu prójimo.»

Y:

«Creer que tú no eres tu cuerpo mientras vas por aquí dando vueltas en él, es muy distinto a creer en

68

Page 69: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

Dios.»

Aquel definitivo “creer en la unión” lo estamos preparando al dejar de creer que somos el cuerpo. Y así, vamos a incorporar cada vez más esa “creencia en la Unión”.

La vamos a hacer más y más “carne”, en nosotros, al irnos sintonizando amorosamente con el Yo enunidad… cosa que paradójicamente haremos mientras nos separamos de algo (del cuerpo), mientrastomamos distancia, mientras nos tomamos “un respiro”, respecto al cuerpo: es decir, mientras adquirimos más y más “libertad mental” sobre el modo de estar en el cuerpo o en el mundo (sin ser de él).

El curso nos acompaña desde tan pronto en este proceso, en esta aventura, ya desde este capítulo clave, y tras todos los capítulos anteriores que comentan todo lo importante que hay sobre nuestra liberación del miedo: la necesidad de mirar de otro modo a nuestro propio ser y a las relaciones… La necesidad de concebir la unión y el perdón; y la necesidad de cierta “generalización” en nuestro modo de vigilar los pensamientos.

Más allá de la creencia, vamos a actualizar, a hacer real, vamos constatar aquí lo que realmente somos, en las formas. Y vamos a crear a partir de ello, simplemente permitiendo que la Creación sea.

Pero va a haber impedimentos, ya que el sistema de pensamiento de la separación se rebelará, de forma “natural” (más bien, la palabra es “normal”, de forma “normal”, pues es lo aprendido -frente al amor, natural, que no puede ser aprendido):

«… tu yo separado buscará todas las pruebas posibles del fracaso, y con la mayor celeridad se encargará de indicarte que es inútil tratar de ser algo distinto de lo que eres: un cuerpo. Este es el “hecho” que te susurra constantemente al oído, es la mentira con la que te querría hacer creer que todo lo que intentas aprender aquí es imposible de aprender. Escuchas esa voz porque ha sido tu compañía constante en la separación, sin darte cuenta de que lo que te ha enseñado es a estar separado. Debes estar alerta ya que intentará interferir todo el tiempo, mientras le des crédito a lo que te dice.»[…]» Cuando tu yo separado te susurre: “tu cuerpo es un hecho”, solo necesitas decirte: “todavía estoy dispuesto a pensar de otra manera”.»

Así que lo que realmente somos es algo que nos permite experimentar las cosas aparentemente “raras” que comenta aquí, de esta forma tan natural, en este capítulo tan divertido sobre “salir del cuerpo”.

Gracias a que no somos un cuerpo, podemos experimentar todo eso tan divertido (aunque nos puedeasustar si no nos hemos perdonado demasiado).

Y siempre hay que poner muchas comillas en aquello de “salir del cuerpo”, pues ya sabemos que nuestro verdadero Yo nunca estuvo realmente en el cuerpo, y ahora se nos invita fuertemente, por todo el planeta, a unirnos a él, a nuestro Ser en Unidad, para comprobar eso mismo con todo el

69

Page 70: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

sentir, con “toda el alma”.

La invitación es como siempre ha sido hasta ahora: personal; pues en este capítulo aparece la mano concreta del ejemplo de Jesús, como enlace para que vayamos perdiendo el miedo a abandonar todanecesidad de intermediarios para la Unión:

«Estoy aquí para enseñarte una vez más, puesto que yo fui la vida ejemplar. ¿Crees que cuando caminaba por la tierra era un cuerpo? ¿O crees que yo era el Hijo de Dios antes de nacer en forma humana, mientras existí en esa forma, y después de resucitar? Con razón a esto se le llama el misterio de la fe: Cristo ha muerto, Cristo ha resucitado, Cristo volverá de nuevo. ¿Qué falta en estecredo? Cristo nació. En ningún lugar del misterio de la fe se dice que Cristo se convirtiera en un cuerpo.»

Así que el curso, ahora (y hemos de ir despacio con él), comienza a comentar más concretamente sobre ese cambio que se da en nuestra percepción, un cambio que continuará acompañando dulce y detalladamente hasta el final, cuando hable de nuestros Yoes espaciosos.

VIII. Un curso de amor, C:11

Hemos estado viendo que, lo que podríamos llamar “nuestro mal uso de las formas”, se ha traducidoen el imperio del concepto de USO.En este comentario sobre el capítulo 11 trataremos de nuevo sobre la ilusión de “ser nuestros propios creadores”. Vivimos en esa ilusión, y veremos de qué manera nos permite comentarlo esta parte del curso de amor.

El mal uso que hacemos de las formas, podría ser descrito así:pensar que lo usado (el cuerpo) puede ser el usuario.

Y como siempre, “mal” quiere decir “no estar en sintonía con nuestro espíritu”, y por tanto es una simple cuestión neutral, de “sintonías”, ya que preferimos sintonizarnos a la idea del sufrimiento -y las ideas son creadoras, pues la Mente lo es.

Esto, como ya sabemos, lo hemos hecho para escaparnos ilusoriamente de nuestro verdadero Origen, de lo que en el curso llamamos “Creador”, que no tiene que ver con lo que la tradición puede sugerirnos… aunque al final sea lo mismo (*).

Nos separamos al elegir la siguiente interpretación en nuestra mente:que los cuerpos son la fuente de nuestra experiencia.

Así, con esta interpretación, nos retiramos de la ecuación, retiramos a nuestra “alma” de la ecuación, nos sacamos de nuestro verdadero papel, como creadores de nuestra experiencia.

La situación es entonces esta (la intento desglosar un poco):

70

Page 71: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

– somos una especie de Yo en unidad, un Ser en unidad.Sería como un haz de Luz, infinito, para entendernos; en realidad, es un haz de haces… con muchoshaces… haciendo como un juego de separación de lo inseparable, pues la Luz no se puede separar, más que jugando en la ilusión de lo que llamamos “Consciencia”… separándose en muchos “focos de consciencia”,

– este Yo está enfocado en las formas físicas, está empleado en la “actividad” que podríamos describir así:“hacerse denso” aquí, en cada instante.Y cada consciencia recrea, en cada instante, todo el universo por entero.Somos pues, cada cual, un universo entero, una “copia” que es equivalente a la que contienen dentro el resto de “seres de Luz” como nosotros, el resto de haces de Luz, el resto de seres,

– nuestro Yo en unidad alberga dentro además la operación “ego”, la que realizamos aquí en esta tierra espiritualmente muy primitiva:es la operación de creer que la separación es REAL (interpretar la separación como real),

– esta interpretación es artificial, pues en general no es necesario pensar así para poder estar en lo físico, para poder vivir aquí, en el mundo de la experiencia física relativa de los cuerpos,

– esta operación nos sirve para vivir la idea del “sufrimiento”, pues lo que creemos y pensamos, lo vivimos.Vivimos siempre nuestra perspectiva sobre la Vida.Experimentamos siempre nuestras elecciones más profundas.Expresamos nuestra elección (separación), la expresamos en la vivencia de la experiencia de nuestras creencias y pensamientos, que refuerzan tal elección,

– para llevar a cabo esa operación “ego”, nuestra mente utiliza al cuerpo (y durante muchas vidas, aunque, en realidad, todas esas vidas son una sola cosa, o son “a la vez” -para nuestro haz de luz infinito),

– esta operación consiste en ver al cuerpo como la fuente, como el origen de lo que nos pasa aquí enlas formas,

– así, conseguimos situar la fuente de lo que nos pasa en un “afuera” que no existe más que como concepto ilusorio, en nuestra mente (pues todo surge a cada instante, y en el fondo en plena libertad,desde nuestro haz de Luz, del espíritu).

Gracias a colocar el origen de nuestra experiencia en “el cuerpo” (que en realidad lo estamos “usando” nosotros, como Mente en Unidad, y no nos usa… que es lo que creemos con el ego, que elcuerpo nos usa, nos controla…)… gracias a esa maniobra… podemos hacer que se mantenga la ilusión del afuera, y así, podemos seguir en la ilusión de víctimas, etc.

Así que, una vez llegamos a este punto, y como ahora (con la interpretación del ego en la mente) entendemos que nuestra fuente es el cuerpo, a este lo sentimos claramente como algo separado de nuestro Creador. Y, de hecho, de este modo fácilmente conseguimos olvidarnos de que realmente

71

Page 72: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

tenemos un Creador. Y, si nos olvidamos de esto, quiere decir que, como no hay nadie más, nosotrosmismos tendríamos que haber sido nuestros propios creadores.

¿Cómo es que fácilmente nos olvidaremos del Creador?Sí, porque ocurre lo siguiente:

– hemos fabricado la siguiente ilusión:la ilusión de que el cuerpo, que es nuestra creación, parezca ser nuestro origen, nuestra fuente, la fuente de nuestras experiencias.

– Así, indirectamente, conseguimos tener esta otra ilusión:que nos hemos creado a nosotros mismos, pues si el cuerpo, que es nuestro “hijo” (como Mente creadora que somos, como “parte” del haz infinito de luz que somos)… si el cuerpo, que es nuestra creación, puede ser la fuente de nuestra experiencia… entonces, nosotros mismos somos nuestros creadores, nosotros mismos nos hemos creado a nosotros mismos, ya que algo que hemos fabricado (cuerpo), nos está “creando” a cada instante.

– Y así vivimos la vida:experimentamos la ilusión del “afuera” que nosotros hemos inventado.Vivimos la ilusión de ese afuera, propio, que nos hemos inventado por nuestra cuenta.Y así también hacemos que otra ilusión más parezca ser nuestra “madre”… la ilusión de “soy víctima de circunstancias que están fuera de mi control”, etc.

Estamos por cierto comentando una parte de este capítulo, que ahora cito para seguir comentándola un poco más:

«Tú crees que tu fuente y tu Creador son dos cosas separadas, y rara vez siquiera recuerdas que no eres tu propio creador. Has hecho esta separación basándote en la idea de que aquello que te ha creado no puede ser una unidad con contigo. Una vez más, esto solo señala tu falta de reconocimiento acerca de lo que realmente es la creación. […]» Tú no te has creado a ti Mismo, no has creado a tu Yo, y no obstante, haces de la vida una recreación de ti mismo, y al hacer esto, tratas de probar que eres tu propio origen, tu propia fuente.»

Creemos que nuestra fuente y nuestro Creador son cosas separadas.

Y siempre vivimos lo que elegimos creer y pensar.

¿Cómo vivimos lo que creemos? ¿De qué modo conseguimos experimentar la vivencia de estar viviendo nuestras creencias acerca de esa separación con respecto al Creador? Muy sencillo: haciendo ese juego de ilusiones que hemos descrito arriba, ese ilusionismo.

Vivimos en aquella ilusión ya descrita, y que nos parece muy real:a nuestro cuerpo, que ahora vemos como nuestra única fuente, lo sentimos como algo obviamente separado de nuestro Creador, en nuestra consciencia.

Así que como creíamos eso (fuente y Creador están separados), vivimos eso: incorporamos o implementamos esa creencia en nuestras vidas en este mundo de cuerpos.

72

Page 73: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

En esa misma manera en que vemos y vivimos el cuerpo…, ya vivimos esa creencia, pues al cuerpolo interpretamos así, con nuestro sistema de ilusiones.

Y así, vivimos en cada instante en la ilusión de “nos hemos creado a nosotros mismos”; la vivimos cada vez que interpretamos al cuerpo como fuente de nuestra experiencia… pues vivimos nuestra propia ilusión, esa misma ilusión de que el cuerpo, nuestra creacion, es nuestro origen.

Así, separamos, de hecho, pues realmente para nosotros es muy real… es efectivo, a cada instante…separamos de hecho… a nuestro verdadero Creador, Origen, Fuente… de nosotros mismos, utilizando a los cuerpos de este modo “ilusorio”, bajo el imperio del concepto del USO.

En vez de permitirnos abrir nuestras ilusiones al imperio de la unidad de amor que ya somos y seremos eternamente en relación, nos cegamos al reconocimiento de esta unidad, y “nos ponemos las cosas difíciles” instaurando un férreo imperio del uso: este sometimiento a la idea de que “hay algo que nos falta” -pues el uso, como vimos, depende de esta idea.

Así que, como siempre, nosotros vivimos nuestras ideas ayudándonos de nuestras propias creaciones, los cuerpos. Y ahora estamos en el imperio del USO, el imperio del sistema de pensamiento del ego, de la retención generalizada, la proyección… frente a la unión.

En vez de interpretar nuestra verdadera necesidad de relaciones de forma neutra e inocente, hemos teñido y teñimos constantemente esta necesidad natural (que es natural en este mundo de experiencia relativa)… la teñimos… de ese sentido de carencia artificialmente impuesto sobre nuestro universo por eso que llamamos “sistema del ego”, por nuestra mente enloquecida por el USO… enloquecida en ese rechazo de nuestro Yo en unidad, del Ser en unidad.

Otorgamos el poder a nuestras creaciones: el poder de darnos nuestra identidad en cada momento, elpoder de ser la fuente de nuestra experiencia y de nuestra identidad total…, y así vivimos en la ilusión creada por nosotros mismos, y que por tanto nos hace sentir, sin darnos cuenta, que somos nuestros propios creadores.

Sin embargo, nuestra identidad verdadera ya es… nuestro Yo verdadero en la Unidad y la Relación eterna ya ES, desde siempre… y en realidad, aquí, venimos a salvarnos de nosotros mismos dejandopaso libre, en las formas, a la Creación que parte del reconocimiento de ese Yo en unidad que tan solo requiere ser expresado y recreado aquí, para la creación de lo nuevo.

«Existes, muy simplemente, debido a tu relación con el amor.»

___(*) El Creador y nosotros somos una unidad, y, por tanto, la voz que habla en el curso, es de cierto modo nosotros mismos, es el Creador, y nosotros somos el Creador. Es decir, en esos niveles de comunicación, en el ámbito del espíritu (la unidad), no hay separación como la entendemos aquí… y las identidades que tenemos allí, en ese “reino”, no podemos entenderlas bien con nuestras mentescondicionadas por nuestra dimensión (solo venimos a expresarlas, sentirlas aquí, plenamente).

73

Page 74: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

IX. Un curso de amor, C:12

Este capítulo nos prepara para lo que describirá el siguiente.Y se trata de lo que venimos a hacer a estas tierras: vernos en los demás, vernos dentro de los demás, es decir, “ver al Hijo”, ser la visión del único Hijo que somos, aquí entre las formas; ver y ser la creación como unidad, ser la creación de la Creación primigenia.

Nosotros somos “parte” de la creación (Hijo) de la Creación (Padre):

«El Hijo se extendió a sí mismo en la creación, y tú eres esa extensión, tan santa como lo es él».

Y aceptar dentro “nuestro Espíritu Santo”, aceptar a “un” Espíritu Santo dentro nuestro, es aceptar lo que tenemos de Original dentro, aceptar el Cristo en nosotros, lo que Dios creó, no lo que nosotros creemos que somos.

Aceptar lo que fue creado por el Padre, “el Cristo en nosotros”… es permitir su florecimiento, permitir que crezca su reconocimiento en estas tierras, estos patios de juego terrestres que aquí describe como el resultado de la idea de haber concebido un “aspecto exterior de la vida”:

«De la idea de separación surgió la idea de un aspecto exterior de la vida».

Es actualizar aquello que ha dicho de nosotros arriba: esa extensión tan “santa” o “sagrada”… es decir, esa extensión tan plena, tan sin “agujeros”, invulnerable en la verdadera invulnerabilidad de la Luz que somos, todos en todos.

Si la Creación (el “Padre”) dio lugar, hizo nacer, una especie de gran “producto” (el Hijo), dentro deSí Misma, como Sí Misma, y para Sí Misma (como regalo)… nosotros somos de cierto modo “producto de ese producto”, hijos del Hijo.

Es decir, llegamos a poder reconocer al Padre (la Creación), a través del Hijo (creación) que somos en unidad.

Tenemos que pasar por el Hijo, es decir, tenemos que repetir de cierto modo aquella primera reunión efectiva de voluntades, que se dio en el acontecimiento Jesús. Tenemos que poder aceptar esa unión que se dio, y permitirnos ayudar por la “mecánica” celeste que ello conlleva, dejarnos ayudar por todo lo que supone la existencia “personal” de “espíritu” que “encarnó” en Jesús -y por sus “amigos”.

Pues esa creación en unidad (Hijo) también es una sola, tiene un nombre propio, podríamos decir.

Esa creación (el “verbo”) se hace acto, se actualiza, se hace real (se hace carne), cuando en una mente (en este caso la de Jesús, en el acontecimiento frontera que es el de Jesús), se da esa reunión que une completamente la voluntad de nuestras mentes mortales con la voluntad del “Padre”, con lade la Creación, en una tierra particular.

Como dice aquí:

«Mas fue necesario solo uno que, haciendo uso de su libre albedrío, uniera su voluntad a la del Padre, para que esto se consiguiera para todos. Esto es todo lo que significa la corrección, la

74

Page 75: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

expiación o reconciliación, y esto es todo lo que hace falta que aceptes. Únete al hermano que hizo esta elección por todos, y te reunirás con el Cristo en ti».

Esa reunión de voluntades sería el acontecimiento concreto de, digamos, “la Primera Venida de Cristo”. Ya está a nuestra disposición para nosotros, es un potencial de la mente, ya actualizado en esta tierra en el acontecimiento Jesús.

Así que esa sería la “venida completa”, y que anuncia la nuestra, la Segunda Venida.

Las Escrituras tradicionales anunciaban pues que EN un ser humano iba a verse plenamente al Padre (a la Creación),… ya que algún “mesías” iba a venir para unir plenamente, y desde una vida totalmente humana, su voluntad con la voluntad de la Creación, es decir: con la voluntad del “Padre”.

Y así, la unión de Jesús con el Cristo, con el “Cristo en él”, tan “solo” anunciaba nuestras futuras uniones, nuestras reuniones con el Padre (con “el Cristo en ti”), aquí en la Tierra, para dar paso aquíal “reinado” de la Unidad de amor que realmente somos.

Y cuando decimos “el Cristo en ti”, o “el Cristo en él”, en Jesús…, recordemos que estamos diciendo “el Padre en él”, el “Padre en ti”, o “la Creación en ti”… pues Cristo es ese “pedazo” del Padre, de la Creación, ya que, como dijo el curso, el “Cristo” es lo que Dios creó, lo original (y Dios es Creación)… y que es como si lo tuviéramos “dentro”, poblando nuestra mente.

Vemos que está aludiendo al acontecimiento Jesús como formación de esa especie de “agujero blanco”, del que ya hemos hablado alguna vez -algo así como un agujero concreto de comunicaciónplena, en la Consciencia humana, que necesitamos aceptar necesariamente, al igual que aceptaríamos un accidente geográfico, por así decirlo, pero en el “nivel” espiritual.

Así que hemos de pasar por el aro, eligiendo libremente emplear nuestro libre albedrío para a cada paso ver al Cristo en todos… para que así nuestro Cristo pueda “crecer” y brillar en esta tierra… ya que es el mismo que hay “fuera”, ya que como sabemos no hay nada afuera de nosotros.

Algo así como “vernos en todos”, reconocernos en todos, como veremos mejor en el siguiente capítulo.

Es utilizar la creación (el Hijo, todo el universo que vemos, esta parte concreta… nosotros y a la vezel universo… pues no hay separación entre nada…), es utilizar la creación con minúsculas… para ver la Creación en ella… para hacer visible al Padre en ella… a través de reconocer al Hijo.

Es decir, es darle la vuelta al universo… es pasar a ver con nuestra percepción “un solo rostro” en todos… un solo Ser, un Yo pleno… dándonos así cuenta de quién somos realmente, en unidad y relación.

En Jesús, como acontecimiento concreto, es como que se hubiera abierto totalmente esa posibilidad para todos, como si fuera un potencial finalmente actualizado y disponible…, y así:

– tenemos toda la “ayuda” posible a la hora de elegir reconocernos como la unidad de ese Hijo…

75

Page 76: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

– o podemos elegir seguir como “perdidos”, como hacemos sometidos a los ecos de la idea del sufrimiento, en los “hilillos” de nuestras ilusiones de separación -separación respecto al otro, y por tanto con respecto al Hijo que somos en Unidad… y por tanto con respecto al Padre, a la Creación.

X. El alma y los transplantes

Desde la perspectiva del alma que somos, los transplantes parecen una cosa bastante “terrorífica”, algo grotesca.Así que hago este comentario y estos apuntes para empezar a preguntarnos cosas sobre esto, sobre si los transplantes en general dificultan el paso a la tercera etapa de la muerte, por ejemplo.Esa tercera etapa era ese “baño” que hacemos en la Luz de nuestra singularidad central, para pasar luego a elegir los siguientes pasos que daremos, en el Conocimiento / Experiencia.

Si leemos Conversaciones con Dios, 3, podemos hablar de forma sencilla sobre el cuerpo, la mente, y el alma.

¿Y qué podemos pues plantearnos sobre los transplantes? Sobre todo algunas preguntas, como dije… más que “datos seguros”.

Veamos dos notas antes, sobre cuerpo, mente y alma:

El cuerpo:es un receptáculo para la mente… que está en todas las células.El cuerpo traduce el pensamiento-energía (que es la mente)… en impulsos físicos.

Como el cerebro tiene muchas células, nos parece que la mente está sobre todo ahí. Pero no solo está ahí.

Y además, ya se sabe mucho sobre las neuronas (incluso neuronas) que hay en otras partes del cuerpo -y eso sin contar con lo dicho: que en todas las células tenemos eso que llamamos “mente” (el cuerpo es esa mente, con todas sus células).

Así que por eso será que el cuerpo es nuestro “instrumento de partida”.Y tenemos pues todas estas cosas importantes y conocidas:el ejercicio físico simple, o los ejercicios corporales más técnicos para “desanudarnos” corporalmente, o los bailes, o los cantos que hacen que todo el cuerpo vibre de cierto modo, etc…: todo ello nos puede ayudar a hacernos “más unidad” (a darnos cuenta), a propiciar hacernos más “uno”, más receptivos aún a posteriores re-unificaciones.

La mente:la mente está, como dijimos, en todas las células.Es pensamiento-energía, traducido y transformado en algo físico por las células de todo el cuerpo.

El alma:el alma es lo que “somos”.“Contiene” mente y cuerpo.

76

Page 77: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

Y también es lo que nos MANTIENE UNIDOS, en tanto que seres de tres partes.Digamos que es Luz no-física, que alberga un cierto “pensamiento-energía” que sería de otro nivel.

El alma es “espacio”, es “Luz no física”, está por todo nuestro alrededor, es “creadora”… es esa Luz en realidad infinita… siempre conectada al Centro de los universos, aunque no lo sintamos así aquí, normalmente, pues lo normal era que rechazamos “sentir el alma”, sentir el amor.

Entonces, volviendo a la mente, si la mente está en todas las células (que la traducen constantemente), entonces por eso los órganos transplantados segurían “atrayendo” a nuestra alma.

Una parte de nuestra mente-pensamiento-energía se iría literalmente con el órgano transplantado.

¿Y qué estado deberá tomar el alma para que eso pueda pasar, ya que es lo que se está forzando desde lo físico a que ocurra?

Parece que se dice esto:que el alma se ve forzada a prolongar el periodo de transición.

Si nuestra alma MANTIENE REUNIDOS a los elementos que ella abraza (mente y cuerpo), parece natural sentir algo de grotesco en los transplantes, como si fueran una maniobra extraña.

Si nuestra alma está lo suficientemente confundida, quizá la pueden confundir más todas esas operaciones de manipulación de lo físico.

Las vibraciones familiares del órgano transplantado, de cierta manera el alma las sentirá, aunque ahora estén saliendo de otro cuerpo.

Esas vibraciones tendrán un poder de llamada… por así decirlo… llamarían a nuestra alma desde ese otro cuerpo, un cuerpo que ahora vive con el órgano que el alma ha dejado atrás, y que antes abrazaba o acogía como receptáculo para sus experiencias -y con mayor o menor apego, es decir, deforma más o menos “evolucionada”.

¿Todo dependerá, en parte, de la propensión de las almas, de sus expectativas según el “grado” de su “evolución”, en esa esfera del alma donde en realidad no comprendemos normalmente para nada qué significa “evolucionar”?

¿Qué se preguntará el alma, al ver que una parte de su mente sigue “viva”? ¿Al ver que el pensamiento-energía de la mente que albergaba está siendo traducido aún por células en otro cuerpo, mezclándose así con el pensamiento-energía de otro ser con otros “planes”?

Tengamos en cuenta que las preguntas que nos hacemos siempre tienen respuesta, y, entonces, las condiciones que establecen los transplantes, las condiciones para las preguntas que seguramente nosharemos en esos estados de transición… parecen en general ser unas condiciones que nos invitan a hacernos unas preguntas quizá muy raras, “desenfocadas”.

Nuestras preguntas, como almas, quizá son demasiado liosas para la relación que de hecho ya somos con el universo y como universos (como almas-universo, que de cierto modo “proyectan universo”, “dentro” de su Luz infinita).

77

Page 78: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

Esas preguntas quizá embrollan y complican todo aún más, en estos asuntos que ya de por sí en general serán tan potencialmente impactantes, tan bruscos a veces… pues la transformación que llamamos “muerte” a menudo la vivimos con un cierto “lío mental”, o con tensión.

Recordemos que el alma ha estado viviendo esas experiencias que de cierto modo han quedado grabadas, celularmente, en ese órgano transplantado, que está ahora en un cuerpo vivo.

Y no sabemos cómo “interpretaríamos” eso desde el estado “alma”… desde ese estado que nos pillará a veces tan desprevenidos: el de “ser solo alma”, que deja por un momento el cuerpo más denso, para pasar “a otra cosa”.

Quizá interpretamos que “perdemos experiencias” (aunque no sea así)… ya que esas experiencias se quedan como “viviendo” en otros cuerpos, en forma de células transplantadas a cuerpos de seres que siguen viviendo cuando el alma está realizando sus operaciones de transición, en las dos etapas primeras de la muerte.

Y quizá los transplantes nos dificultan el paso a la tercera etapa de la muerte, donde ya nos hemos desidentificado no solo con el cuerpo, sino también con todos los contenidos de la mente.

Aunque, por cierto, seguramente habrá un “diálogo” (pues siempre lo hay), y que será de muchos tipos. Un diálogo entre:– las almas de los seres que reciben el órgano,– y el alma de quien está en transición, y que fue el donante del órgano.

El alma de cierto modo puede tener mucho apego a sus experiencias en este mundo… y qué extrañopuede ser todo, entonces, si esas experiencias nos siguen como “llamando”, intensamente, por la vibración de las células de alguien vivo que tiene por ejemplo nuestro corazón… en otro cuerpo de otra mente-alma.

Así, a bote pronto, parece que embrollamos el asunto global que venimos a realizar aquí, el de hacernos “íntegros”, el de hacernos uno, el de hacernos de nuevo siempre una unidad lo más “integradoramente” posible…, para seguir el camino hacia la Luz, y bañarnos y renovarnos en ella en la tercera etapa de la muerte, para elegir otra vez, tras ella, qué es lo que haremos a partir de ahí.

(Las opciones más elementales en la muerte, y las etapas básicas de la muerte, son comentadas brevemente en la revelación de Walsch, en el texto “En casa con Dios”).

Así que las experiencias mentales están de cierto modo contenidas en las células, y son de cierto modo “sintonizadas” por ellas…, son reproducidas por ellas.

¿Qué ocurre en general con esas “películas mentales” que están a disposición del alma concreta que está poblando el cuerpo en el presente?

Las experiencias del alma (el proceso que el alma hace o deja de hacer con ellas, con la mente en tanto que se traduce físicamente), dependerían en alto grado de las células.

Y luego, recordemos este otro ingrediente:

78

Page 79: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

que el alma parece que tiene acceso, o que “ES” en sí misma, y conserva en sí misma, las “experiencias” (resonancias) que puede “recordar” de “otras” vidas, de esas otras vidas que en realidad se están dando “a la vez” en el tiempo del alma -que no es como lo vivimos aquí normalmente, en los planetas, el tiempo.

XI. La vía del corazón, L8

Somos telarañas de relaciones.Y en uno de los pasajes claves de esta lección (citado abajo) vamos a ver cómo nunca experimentamos a “otro”, sino que experimentamos cómo reverbera toda esa telaraña, ante un pensamiento que hemos tenido (pues todo ha estado antes en la mente, todo ha sido antes pensamiento en el ser de sentimiento o “energía”, enorme, que somos).

Experimentamos (como universo, como cada situación a cada instante) los efectos de lo que hemos pensado.Experimentamos los efectos de lo que, en la Mente, hemos pensado, albergado… ya que el cuerpo no puede pensar nada realmente: el cuerpo es instrumento de traducción; traduce en impulsos físicos el pensamiento-energía que somos en un “nivel” más “amplio”.

Y el ego sería como una araña que pretendiera olvidarse COMPLETAMENTE de que ella misma construyó la telaraña.

Vivimos en esa ilusión del ego, que no nos permite disfrutar del maravilloso mundo de nuestras ilusiones (no nos permite acoger el miedo, nuestra elección, nuestro habernos decantado por el miedo, como hicimos en la Mente…, para así poder pasar a una percepción verdadera).

Así que simplemente nos estamos haciendo conscientes de nuestra unidad, es decir, nuestra red de relaciones ya plena, con toda la creación… para elegir y volver a elegir cómo queremos esos hilos, qué queremos pescar (crear).

Esta es una de las lecciones más importantes, la 8, y nos lleva de forma natural a seguir esa metáfora de la telaraña, una metáfora que de cierto modo se sugiere aquí (una red de relaciones).

La metáfora que emplea más es en realidad la del estanque:somos un pozo enorme de consciencia donde tiramos cosas y no nos acordamos de que nosotros mismos las hemos tirado… y ahora, las ondas que nos vuelven, las olas que recibimos, no las reconocemos como causadas por nosotros mismos cuando hace mucho tiempo tirábamos un pensamiento a nuestro propio estanque.

Jeshua en esta lección parece que no ha querido emplear casi nada esa otra metáfora posible, y tan gráfica, de la tela de araña.

Como vemos, describe de forma muy gráfica algo que es fundamental en la espiritualidad y en todos los materiales de Jeshua:que somos literalmente una relación, antes que un ser detenido en una especie de individualidad férrea que siempre le sirve de filtro para todo.

79

Page 80: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

Somos antes relación que “individuo”, tal y como normalmente entendíamos el “individuo”: separado de su proceso de individuación, un proceso que depende también del espíritu, es decir, quedepende de las tres partes de él mismo como ser global: cuerpo, mente, y espíritu… en unión perfecta con todos los espíritus, con “toda la creación”.

Solemos pensar en la relación así:como algo que viene después, cuando, sin embargo, es creadora, está “antes” (sin relación no existiríamos).

Esta lección (la repetición de su lectura, su meditación y respiración lenta) seguro que es una forma poderosa de sintonizarnos con el cambio que nuestra percepción va a realizar, el cambio que vamos a acoger en esta nueva era, y que se requiere que se dé en nuestra percepción para poder acoger la Unidad en estas formas físicas, atenazadas por el pensamiento del “yo separado”, de la araña que se quiere olvidar completamente de su poder.

Somos una red, una telaraña infinita de relaciones reales… con toda la creación (podríamos decir: una matriz en la matriz de matrices que es la creación).

Entonces, si somos esas telarañas, nunca experimentamos “a otro” (y aquí debemos dejar por un momento atrás la metáfora de la telaraña).

Lo que que experimentamos es el efecto, los efectos, de los pensamientos y creencias elegidas, pensamientos y creencias (y “experiencias” donde realizábamos una elección sobre cómo vernos a nosotros mismos, cómo entendernos).

Experimentamos pues el efecto de todo aquello que dejamos que cayera y que reverberara “emocionalmente” por toda esa telaraña que somos como seres creadores de nuestra experiencia.

De cierta forma nos experimentamos a nosotros mismos. Somos una unidad con la mosca, una sola cosa con ella.

Nosotros mismos echamos nuestras presas, las moscas, en la telaraña que también somos Nosotros Mismos. Y luego recibimos esas presas, y si estamos hipnotizados por el tiempo (pasado, presente, futuro)… solemos interpretar que no hemos sido nosotros quienes hemos pedido las presas, y que no somos directamente también esas presas que se nos presentan en cada presente –interpretando que no somos esas experiencias y esa cualidad de la experiencia (que nos vienen “de fuera”).

Entonces, como decíamos, nunca estamos experimentando a nadie:estamos experimentando nuestras elecciones, es decir, los pensamientos y creencias que sostienen nuestra mirada:una percepción o perspectiva que hace reverberar toda la telaraña que somos, de una vez, de golpe, a la vez…, y que va atrayendo hacia nosotros determinadas cosas.

Por eso la única “solución” es “volver a pensar”, “volver a elegir”.

La araña que somos es pues una unidad con su tela de araña.Su tela de hecho es ella misma.

80

Page 81: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

Somos la araña, la tela y la presa.

Y luego, quizá, nos apuntamos al “error” (ego), surgimos como un “yo separado” en forma de arañaque “piensa”, con la mente separada del corazón, es decir:se ve separada de la tela, del poder implícito en ella misma como constructura… y en la propia construcción de la tela:

«Nunca estás, por tanto, experimentando otra cosa que no sea lo que has elegido crear a través de tuselección de las piedras que has arrojado en el campo de tu discernimiento. Literalmente nunca experimentas una cosa aislada. No experimentas objetos. Lo que experimentas es el efecto de un pensamiento o de una creencia sobre los objetos. Nunca experimentas a otra persona, porque ellos por sí mismos están hechos de toda una red de vibraciones.»

Repitamos eso:

Solo experimentamos los efectos de los pensamientos o de las creencias que tenemos sobre las cosas y los seres humanos, sobre las situaciones.

Al pensar cosas en ese sentido separado (interpretando más o menos “emocionalmente” las situaciones, y lo que en ellas pase)… estamos experimentando el efecto de eso que pensamos:

«Podrías decir que cada persona y cada objeto (por usar tu lenguaje) es realmente un campo de relaciones en sí mismo —único, y aparentemente diferente de ti, mas no obstante una red de relaciones. Pues, ¿qué niño puede ser separado de sus padres, de su marco cultural, de las únicas experiencias que ha tenido al interactuar con las redes de relación que han estado a su alrededor desde el momento de su concepción? ¿Qué gatito puede ser separado y aislado de la matriz de su madre y de su padre? ¿Qué hoja de árbol está separada de la temperatura del aire, de la cualidad del agua y de los nutrientes que le llegan desde el propio suelo terrestre? Todo es una red de relación. Y todas las redes están en relación con todas las demás, y se hacen más y más grandes y más grandes… ad infinitum.

[…]

» Como vives en perfecta comunión y eres como un gran campo de energía en el cual todas las redes de relación reverberan constantemente, realmente tienes acceso a toda la Creación por entero. Y esta totalidad no está limitada a lo que está ocurriendo ahora, tal y como entiendes el tiempo. Tienes a tu disposición todo aquello que llamarías pasado y futuro.»

En esta última cita vemos algo más incluso: a la vez que las redes de relaciones, es como si tambiénfuéramos un gran campo de energía en el cual reverberan todas las redes de relación.

XII. La vía del corazón, L9

El tiempo, se abre a la eternidad, a través del reflejo que crea nuestra mirada sobre estas tierras:

«Y comenzarás a engendrar una eternidad que refleja el Esplendor del Cielo, igual que tú reflejas Mi Esplendor cuando contemplo la Ilimitada Alma que tú eres.»

81

Page 82: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

Comentemos esa frase, de esta lección que complementa a la anterior, invitando muy bellamente a la puesta en práctica de nuestra condición de creadores: creadores “conscientes” de nuestra experiencia.

¿Qué creamos? La misma relación que Dios tiene con sus creaciones. No podemos dejar de ser esa relación, así que creamos en ella.

Dios nos “mira”, y solo puede ver Su Esplendor al contemplar el Alma que somos.

Y nosotros, aceptando la semilla de Dios dentro, “miraremos” estas creaciones físicas, y veremos una eternidad que solo reflejará el Esplendor de ese Cielo que nosotros ya somos en realidad.

Es decir, Dios mira sus Criaturas, y solo ve Luz. Y quiere extender el simple gozo de esa mirada, y quiere que nosotros recreemos con plena libertad esa mirada… pues nosotros desde el estado de olvido aceptamos su mirada sobre nosotros extendiéndola –su mirada que es su voluntad.

Así que tuvimos que “darnos”, todos, como Creación, terrenos como estos, físicos, donde extender la mirada que somos, la relación que ya somos en la Luz.

Nosotros, al despertar, miramos desde el Alma que somos, desde la semilla de eternidad, y engendramos “eternidad”, una eternidad que refleja el Esplendor del Cielo que somos.

Ese es el regalo de Dios, podernos “re-crear”, volvernos a crear, como Dios, como Luz.

Y ese regalo es un dar y un recibir simultáneos, extendiendo la mirada de Dios hacia nosotros.

(Y ahora pasemos a comentar una cosa sobre las personalidades espirituales.)

En este proceso de Jeshua, se nos presenta muy explícitamente una especie de “espíritu”, el espíritu diríamos “encargado” de gestionar este aspecto de Dios que llamamos “crear” y el “aprendizaje” de tal aspecto (su re-creación).

A nosotros en este texto se nos llama sobre todo “Criaturas de Dios”. Y esto se dice en el sentido de “Niños de Dios”, es decir, Seres en un estado espiritual que, sin ser inferior ni superior a nadie en términos morales, simplemente nos describe como con un nivel menor de discernimiento acerca de cuál es nuestro propósito –el que tiene que ver con lo que hemos dicho sobre la creación.

Como “almas”, seríamos Niños de Dios, niños evolutivos, niños que ascienden… Niños o Espíritus que han elegido libremente tener que ascender, igual de libremente que elegimos ser un niño con uncuerpo terrestre de niño, y que por tanto tiene que pasar inocentemente por muchas experiencias para poder crecer y así despertar a realidades más amplias –aunque, como vemos, ese crecimiento se da de una forma muy natural si se nos pone y nos colocamos en unas condiciones no demasiado “distorsionadas”.

Digo esto porque hay un párrafo aquí donde la narración se coloca en la posición del Dios Central, del verdadero Centro de Todas las Cosas; habla desde ahí.

En ese párrafo, se ponen las siguientes palabras en boca de Todo Lo Que Es (como Centro), y haciendo referencia a lo que se nos ha contado durante toda la lección (se nos ha dicho que nos

82

Page 83: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

sentemos, literalmente, a “crear”):

«Por tanto, únete a Mí [y quien habla es Dios como Fuente-Centro Primera, que nos habita a todos como semilla de lo eterno, pues es nuestro Origen], únete a Mí, extendiendo tu creación, tal y como yo te extendí a ti. Y, como has manifestado un cuerpo físico, acepta la enseñanza de Mi Hijo […]».

Acepta “la enseñanza de Mi Hijo”, dice aquí, y esa enseñanza -como hemos dicho- es la que nos acaba de proponer en la lección: que nos sentemos aposta a “ser creadores” Conscientes.

Hemos manifestado o hemos abrazado, como almas, un cuerpo… para olvidarnos de la Luz y resurgir en uno de estos ámbitos físicos que están a cargo de algún espíritu, de un “Hijo” global del cual somos como una “parte”.

Ese “Hijo” del que habla no es ya la “Criatura” con la que se suele referir más a nosotros.

Aunque ese Hijo sea una unidad con nosotros, el texto aquí marca la diferencia entre los Niños o Criaturas (Chilren, Child), y el Hijo (Son).

Aunque todos seamos el mismo Espíritu, pues no hay separación… los espíritus se sienten de formadiferente entre ellos… cumplen diversas funciones en el despliegue de la Relación Eterna que ya somos. Estamos como “orquestados” de forma diferente, en el plan de salvación… en cada ciclo de Creación.

Este “Hijo” sería pues el que nos toca ahora digamos que de “profesor”, en esta materia de “ser Dios”.

Y “ser Dios” es, para nosotros, ser creadores, como ya dijimos al principio, en ese juego de reflejos que atravesará estas creaciones aparentemente “muertas” de lo físico.

Veníamos a olvidarnos de crear, un olvido que está en nuestro diseño, para así poder elegir ser creadores.

Para hablar de divisiones en el mundo de los espíritus habrá que tener cuidado, entenderlo bien (entender que no se puede entender). Y aquí podemos hablar, pues quien esté practicando estas lecciones u otras similares ya llevará sus muchos meses haciéndolo, teniéndolo en cuenta, y, por tanto, tiene abierta su mente a casi todo.

Así que podemos hablar de ello.

Y hay que decir que, aunque todos seamos una sola Alma, a la hora de nuestro despertar, esa Única Energía se divide en varias Almas, tal y como comprobamos que ocurre aquí, desde la perspectiva que tenemos en nuestras vidas, desde este estado temporal transitorio tan curioso donde “jugamos a la ilusión de la separación”.

Y ese “Hijo” del que habla sería el espíritu Creador para nuestro universo -algo así como la esencia maestra de la Creación para esta parte de la creación.

El libro de Urantia llama concretamente a este Hijo el “Hijo Creador” de este universo local, en su catálogo de personalidades, cuando describe con bastante detalle el plan divino de elevación de

83

Page 84: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

estas realidades relativas donde vivimos (donde presenta una serie inmensa de acontecimientos y relaciones, todos neutrales, que intenta describir con las muy limitadas herramientas que son las palabras).

Ese Hijo sería entonces quien transmite esta canalización a través de Jayem, dos mil años después de su vida terrestre; y sería el mismo espíritu que se anunció o que “encarnó” asumiendo la personalidad de Jesús, y que transmite este proceso tal y como ya ha hecho en el siglo XX con el curso de milagros (y otros), y después en el paso del siglo XX al XXI con el curso de amor (y otros).

Así que vamos a engendrar.

¿Qué cosa? Pues “una eternidad”.

Nosotros ya somos eternos (Luz), pero otra cosa es nuestro reconocimiento de ello, que es el juego que venimos a realizar aquí. Venimos a reconocerlo, lo cual solo lo podremos hacer extendiéndolo, es decir, si creamos: si accedemos a “engendrar una eternidad”.

Y, por cierto, claro está que ya no tenemos escapatoria de ello, pues no podemos salir de nuestro Origen, que es esa eternidad, y por tanto no podemos salir de nuestra función, o nuestro propósito, que está implicado o incorporado en nuestro Origen, es nuestro propio Yo, el Yo verdadero.

Y como vemos, en esta tierra la resistencia que oponemos a ello parece ser fuerte, en una tierra que hasta hace poco parece que estaba muy aislada, y de forma no muy natural, de algunos de los circuitos espirituales.

Pero eso es lo que haremos: despertar… todas las “almas” que aquí estamos abrazando realidades físicas relativas.

Y esa eternidad, la que engendraremos, dice también que reflejará el Esplendor del Cielo.

Y al Cielo, por cierto, también lo describe en este capítulo como un reflejo: “el reflejo de la Santa Mente de Dios”.

Como ya vimos, es un juego de espejos:

Dios, como Fuente Primera, en el Centro.

Y el Cielo reflejando la Santa Mente de Dios, en una especie de “primer círculo”.

Y nosotros jugando aquí, en otros “círculos”, a no ser Dios… pero habiendo salido igualmente de laLuz central.

Nosotros tenemos pues que reflejar el Cielo (que ya era, como vimos, un reflejo).

Así que, ¡qué divertido trabalenguas!: venimos a conseguir que lo que aquí “vemos”, en las formas, pueda reflejar el reflejo de la Santa Mente de Dios (el Cielo).

Esa es nuestra creación, nuestro “cometido” aquí; es nuestra función, ser felices como creadores quesomos… reflejando inevitablemente el Esplendor del Cielo: que es donde de cierto modo ya

84

Page 85: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

estamos desde siempre.

Así que, como vemos, estas tierras evolutivas están para eso, para dibujar “decorados evolutivos” que dan la impresión de una evolución temporal (muy real, vista desde nuestros mundos).

Y, como decíamos, estos mundos están bajo las directrices o el “gobierno” de espíritus que desde siempre están encargados de las diferentes partes de los universos físicos (como este “Hijo Creador”que nos está hablando aquí, en estos cursos, y que hace ligeras alusiones a su ser, a veces, cuando alconectarse con “su esencia” nos habla de parte del Centro de todos los Universos… un centro dondetambién está nuestra esencia, como está la suya).

Así que estos espíritus tendrían cada uno una función más o menos definida, y, por supuesto, libremente aceptada –ya que es su propio ser, y este ser es como el nuestro: es función, significado, propósito, sentido.

Y estos decorados están así creados para que el tiempo que se representa aquí (que hacemos fluir desde dentro de cada uno de nosotros como Almas que acogen cuerpos)… para que el tiempo que parece transcurrir aquí de forma aparentemente automática… se abra a la eternidad, a través de nuestra mirada.

Así que pasamos desde:– la condición de “ser creadores inconscientes”… viviendo en una consciencia de “dualidad”, facilitada por estos terrenos físicos de relaciones exteriores, donde ejercitamos nuestra “libertad” para elegir el miedo, que es lo opuesto a nuestra verdadera realidad (el amor que nos creó),– a ser creadores “conscientes”, a elegir nuestro verdadero ser.

Y este “ejercicio”, de ser creadores, está motivado por esta lección y otras anteriores.

Veamos algunos párrafos:

«Una vez, cuando era un hombre, se me enseñó a sentarme en la base de un árbol cinco minutos cada día, y a imaginarme allí a mí mismo como el creador de todo lo que pudiera pensar, de todo lo que pudiera ver, y de todo lo que pudiera sentir. Cinco minutos extraídos de las horas de juego de unniño. Tú eres un niño jugando en tu propio reino. ¿Darás cinco minutos para aprender a ser el Cristoque crea en perfección ilimitada en alineamiento con la Mente de Dios, y cuya experiencia es siempre esplendorosamente dichosa y libre de limitación y de miedo? Siempre vas a experimentar tu creación. Lo que la creación sea, y cómo la experimentes, dependerá enteramente de ti.»[…]«… todas las redes de relación, todos los campos de energía, son absolutamente neutrales. Lo que crea experiencia es cómo decides que vas a ver o a considerar esa red de relación, ese campo de energía. Y el efecto de esa decisión es también algo completamente neutral.»[…]«Cuando te llega alguien airado y reaccionas, reconoce primero que tú decidiste que está airado, y que con esto has atraído todas aquellas asociaciones que en algún momento hayas decidido valorar con respecto a lo que significa la ira.

85

Page 86: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

» Y podrías contemplarlo con curiosidad y asombro si lo definieras de forma diferente. Esto es cierto para todo lo que surja. Incluso las así llamadas grandes enfermedades del cuerpo, que parecenamenazar la vida del cuerpo en tu mundo, pueden ser contempladas con perfecta neutralidad. Pero, si las defines de una manera específica, atraerás hacia ti mismo el miedo a ese evento, que vendrá con todas las asociaciones que hayas aprendido del mundo, de tus propias experiencias.

» Porque tus pensamientos están literalmente imbuidos del poder de la creación. No crean de forma neutral. Esto es, cada pensamiento hace que reverbere una cualidad de vibración que se esparce a partir de ti, que toca las confines de la realidad manifestada, y que regresa hasta ti. Y eso será lo quetú experimentes en tu vida como eventos positivos o negativos.[…]» Ahora bien, es muy cierto —por favor escucha cuidadosamente esto—, es muy cierto que en cualquier momento, mientras transcurre tu experiencia, mientras experimentas la reverberación, el regreso de las ondas que has enviado, en ese mismo momento, no estás siendo una víctima de lo quetú has creado. Porque en cada uno de tales momentos sigues siendo tan perfectamente libre como lo eras cuando primero arrojaste la piedra en la balsa, esa piedra que en un primer momento creó la onda. Eres libre de elegir cómo experimentar el efecto de esa onda. Y si lo experimentas con libertad incondicional, con aceptación y Amor incondicionales, con perdón, neutralidad, inocencia, entonces, literalmente, desactivas los efectos de esa onda en el estanque de tu consciencia. Y entonces, en ese momento, te haces instantáneamente libre para poder comenzar a crear de una nueva manera las ondas que experimentarás en el futuro. Y por esto es que nunca eres la víctima de la creación de nadie, y especialmente nunca lo eres de la tuya propia».[…]«¿Conoces ese dicho de tu mundo, que dice que “siempre que vas de viaje no sales de ti mismo”? Tú eres creación de Dios. Estás en el Cielo ahora. El Cielo no es un lugar. Es un estado de ilimitado e infinito poder creativo, pues es el reflejo de la Santa Mente de Dios.»

86

Page 87: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

Necesidades y dependencia (Un curso de amor, T2:9) Un curso de amor, comentario del noveno capítulo del segundotratado, T2:9Una pregunta: ¿los niños muy pequeños sienten que, por ejemplo, la leche de la teta de su madre satisface una necesidad “desde fuera” de sí mismos… como si “alguien separado” les viniera a dar algo PARA ellos… y PARA así poder con ello “satisfacer una necesidad”?

Pues este capítulo 9 decía…:

«Cuando se ha satisfecho una necesidad, has estado acostumbrado a tener una reacción a esta satisfacción como si tuviera lugar aparte de ti o en el exterior».

Hemos aprendido a reaccionar así: si se satisface una necesidad, no soy “yo” quien lo ha hecho… el“yo espíritu”, el yo unido al mundo.

Y, notemos el cariz de “aprendizaje” que tiene todo esto, pues ocurrirá que todas las reacciones siempre están mediadas por un aprendizaje de algún tipo… por un aprendizaje relativo a nuestras creencias compartidas “adultas” –y más o menos “locas”– que tenemos en estos mundos.

Los niños no piensan, es decir, no creen en “necesidad”.

Pensar y creer en necesidad parece que es lo mismo en el “infierno” adulto de creencias “humanas”.

El pensamiento que estamos eliminando, pues, es el de “las necesidades”.

Si vamos a sentir que todo es expresión de la misma y única Unidad que ya somos… no podremos ni siquiera concebir el concepto de “necesitar”.

Aunque, si queremos “crecer”, tal y como nos alerta aquí, tarde o temprano tenemos que pasar totalmente por el aro de un cierto “aceptar la necesidad y la dependencia” (pero como expresiones, en el diálogo que es en el fondo la creación).

Las necesidades, en el mundo adulto, no se sienten “desde la unidad”, es decir, no se sienten como una expresión de esa Unidad que ya somos y seremos siempre (“una sola Vida”, o “un solo Dios”, que es lo mismo).

Usamos las “necesidades” (que, como todos los acontecimientos, serían neutrales)… las usamos para hacer real el sentimiento inventado de carencia (miedo).

Y así, claro está, empleamos las necesidades para hacer real una vez más “la separación”:

• hacemos real la separación con respecto a “los demás”,

• y por tanto en el mismo movimiento hacemos real la separación con respecto a nuestro

origen, pues nuestro origen (nuestro “creador”), es en realidad pura relación (Vida esencial), y podríamos decir que ese origen ya está en relación con todo, y siempre estará en relación con todo (ese origen, nuestro Ser o Yo en Unidad… es lo que llamaríamos “amor” –origen y

87

Page 88: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

final).

Entonces, la “mente” que podríamos decir que “teníamos” cuando éramos “niños”, o que empezábamos a tener cuando somos niños… es una mente que, desde fuera al menos, parece difícil concebirla como la de alguien que siente que la separación es real.

De pequeños no parece que pensemos tan fácilmente que la separación es real.

Vale que se podría decir que de pequeños tendremos en parte una especie de “ánimo profundo” de volver a hacer real la separación… y que hay quizá una cierta propensión a volver a vivir dramas (una especie de “recuerdo falso”)… pero esa interpretación de la separación como algo real no es tan obviamente patente ahí, de niños, aunque solo sea por el hecho de que ni siquiera pensamos.

Por tanto, ¿de niños podríamos decir que de cierto modo estamos más abiertos a dejar de pensar porfin que la separación era real?

En una mente que no se siente tan fácilmente como separada del mundo, en la mente de un niño…:

• ni se “consiguen” cosas,

• ni esas cosas vienen “de fuera”.

Y, como sabemos, en el mundo adulto es posible volver a vivir así, aunque no lo parezca (ya sabemos que es por eso que se dijo: “tenéis que volver a ser como niños”, para poder recibir ese “Reino” que ya sois).

El lenguaje que lógicamente nos ayuda ahora -como ya vimos-, o el lenguaje que más se ajusta a la hora de hablar de la experiencia de la unidad y de la experiencia de los niños… es siempre el del “CON”.

El adulto no da cosas PARA el niño. El niño no siente esta frase igual que un adulto: “eso es PARA mí”.

El niño sentiría que, si le “dan”, es que le dan CON él: “eso es CON mí”.

Podríamos imaginar la siguiente “traducción” simple de la “sensación” de un niño muy muy pequeño:«el adulto está conmigo, ese objeto que me da “es conmigo” (no para mí)».

En el mundo adulto está claro que el dar y el recibir están bajo una especie de imperio: el imperio del PARA.

Y expandir nuestra consciencia conlleva someter ese imperio endeble al anti-imperio del CON, del CO-, del COO-:

Así que estamos o estábamos absorbidos por el PARA, por la separación:

• esto es PARA ti (separado de mí),

• hago esto PARA conseguir lo otro de más allá (que por tanto está separado por nuestro

principal ídolo: el Tiempo)…

88

Page 89: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

Y entonces, en aquel mundo “ideal” -que es el famoso “mundo real” que volveremos a sentir en la vida adulta al ir deshaciendo el miedo-, en aquel “mundo real” que podríamos llamar también “infantil”… los “niños” satisfacen sus necesidades CON el mundo, pero EN el Reino.

89

Page 90: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

Una invitación al capítulo de febrero de La vía del corazón (Jayem– Jeshua)

Empezamos con la siguiente lección de La vía del corazón, la de febrero.

La Lección 2 contiene varias ideas prácticas (aunque quizá ya estáis como cansadas de esto que parecen “ejercicios”… quizá estemos cansados o sintamos un poco que no nos hacen falta ya este tipo de cosas…).

Son como “ejercicios” para sacarnos de nuestra muy esforzada disciplina de “no estar en el ahora” — el ahora “más allá del tiempo”.

Estamos de cierta manera muy disciplinados en “el ego”, en el tiempo… y en no vivir “maravillados” a cada instante.

Así que nada, aquí nos invita más o menos a eso… y antes de que en la siguiente lección, que digamos es más potencialmente “tormentosa”, nos salgan quizá más “cosas a perdonar”.

Luego, esta lección 2 tiene una sección de preguntas que quizá es la más “poderosa” en cuanto a lo que implica sobre nuestro proceso de abrir nuestra “mentalidad”, deshacernos de prejuicios, etc.

Trata del tema de los ayunos (ayunos de comida, de horarios, de palabras, de hábitos, etc.).

Y trata de María, es decir, de los sentimientos y palabras (trances, etc.) que se transmiten bajo ese nombre desde ese “espíritu en unión” (“desencarnado”) que de alguna manera vivió, o que tiene quever con lo que nuestra Mente unificada vivió, en el papel de “madre de Jesús”.

María es como si estuviera, entre otras cosas, encargada de “dulcificar” el tema de la religión cristiana, y a todos nuestros hermanitos que están en ese mundo.

Por eso quizá nos disonaba más este tema a los que venimos de algún tipo de reacción “atea”. Pero ya progresivamente no os va disonar ni esto ni nada, si es que lo hacía…, pues simplemente se trata del despliegue de la Reconciliación o Expiación, de la Restauración de la Mente Unificada… como sabéis… y que por supuesto no deja a nadie fuera.

En ese ámbito religioso, curiosamente, las intervenciones de María, que son muy monótonas como palabras (y que tienen obviamente el mismo contenido de puro amor que las de nuestro Jeshua aquí,etc.)… las intervenciones… insisten mucho precisamente en el ayuno (qué casualidad) y en la confesión.

Ya sabéis que, en realidad, lo que podríamos llamar “esencia de la confesión”, puede ser algo de cierto modo vital para nosotros en algún momento, aunque por supuesto no “obligatorio”, ya que nada lo es.

“Vital” en el sentido de que tiene que ver con la apertura del corazón…, y con que al final, todas esas cosas que de cierto modo mantenemos en secreto, son lo que CREEMOS que somos… y

90

Page 91: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

resulta que en realidad no somos nada de lo que nos pasó aquí: ninguna creencia, ninguna historia personal, ningún cuerpo…

Así que puede servir de ayuda a veces el ejercicio de esa “transparencia”, por así decirlo.

Sobre el ayuno del que habla y del que comenta tantas cosas esenciales… quería comentar el tema de la “anticipación”.

Nuestra mente, el cuerpo-mente, anticipa muchas cosas, todo el rato (claro :) ).

Un ejemplo:

si alguna vez habéis subido por una escalera mecánica que no funcionaba, parada, en algún centro comercial o en algún metro “suburbano”, etc…. al principio, al subir… vemos cómo nuestra mente reproduce de cierto modo la situación de movimiento… y vemos cómo anticipamos (nuestro cuerpo-mente anticipa) el movimiento de todo nuestro cuerpo… como si la escalera estuviera en marcha, como un reflejo.

Quizá, si nos detuviéramos justo antes de subir a la escalera mecánica estropeada (si nos disponemos a “ayunar” de esa reacción)… quizá así, tras detenernos, no experimentaríamos el esquema usual de nuestro cuerpo-mente al subirse a ese tipo de escalera (al menos no nos sorprendería).

Es muy gracioso ver cómo nuestro cuerpo-mente saca ese “esquema de anticipación”. Y, lo dicho, sinos detenemos, quizá no experimentemos esa “imaginación” que nuestra mente se saca de la chistera a la hora de “subir a una escalera en movimiento”.

Así que, para siquiera poder vivir, esto nos ocurre muy en general.

Ocurre que, como cuerpo-mentes, tenemos que proyectar todo el rato el pasado, el tipo de percepción y de reacción que hayamos podido tener en la vida más simple, como cuerpos… con el objetivo de no tener que estar todo el rato inventando nuestra percepción.

Y, como sabemos, en esa proyección práctica, que realizamos aparentemente por motivos solo prácticos… sucede que se nos cuelan muchas interpretaciones miedosas del mundo, y por tanto de nosotros mismos (pues de cierta manera somos momentáneamente, en estas vidas, todo todo todo eluniverso por entero –aunque, en realidad, incluso somos todavía mucho más grandes… pues el universo solo sería un símbolo).

Y entonces, la anticipación tiene que ver lógicamente con lo que proyectamos, con la proyección (y con que todo al final es “mente”, todo está abrazado por la Mente).

Entonces, proyectamos o anticipamos desde lo que ya conocemos:reflejos, modos de comportamiento, reacciones… que nos hacen de golpe sacar todo un esquema deinterpretación y de movimiento físico, todo en uno.

Así que por ejemplo el ayuno de comida (estar a caldos, a zumos, a agua, etc.) nos hace como “ahorrarnos” muchas de esas anticipaciones que nuestro cuerpo-mente hace automáticamente (y que

91

Page 92: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

pueden estar teñidas de muchas interpretaciones sobre nuestras familias, etc.)… esas anticipaciones… que proyectamos o “crean” de cierto modo la realidad ambiente (la que parecemostener ante nuestras narices).

Así que el ayuno en general también nos permite, como dice, recibir otras vibraciones, ampliar el espectro de lo que sentimos…:– para así quizá sentir más plenamente un número mayor de posibilidades de elección…– o siquiera para poder “sentir posibilidades” donde antes quizá solo habíamos sentido “fijeza”, “destino”, “automatismo”…– para poder sentir mejor, quizá, lo que Realmente queremos, lo que de cierto modo desea esa Unidad que realmente somos… a través de este personaje que somos.

Es entonces como si pasáramos a otros “niveles vibratorios” donde simplemente darnos cuenta de una cierta ligereza (libertad) en el mismo ser, en el cuerpo-mente…

Podríamos entonces hablar sobre la sintonización y la conservación en nuestros cuerpos-mentes del sentimiento de esa plenitud, de esa libertad… que sería el sentido de “elevar” cuando se habla de la elevación de esta dimensión o la elevación de lo físico.

Volviendo a la escalera

Así que fijémonos cómo, a partir de un ejemplo tan “tonto” (la escalera estropeada), podemos darnos cuenta de que:– ¡nos lo estamos inventando todo! :)– ¡Y de que todo está en “la Mente”!¿Qué ejemplos de este estilo aparte de ese podríamos tener?Fijaos cómo el ejemplo de la escalera nos “enseña”, de modo tan sencillo, que “todo está en la mente”.Si podéis conectar con esa sensación…donde por un momento es como si todo nuestro ser se viera trastocado… donde nos vemos sometidos a una reacción sin motivo…Es increíble… el “movimiento” de la mente… este juego del “pasado anticipando”… y nosotros observando…cuando se posa el pie en la escalera y esta no se mueve…resulta que nosotros sentimos como una especie de “mareo”, vértigo, o como se pudiera llamar a eso…A veces quizá parece que solo nos podemos dar cuenta de eso (de que nos lo estamos inventando todo, y de que todo está en la mente)…… con este tipo de cosas “bruscas”, que son como “cambios”, como cosas inesperadas.Y el ser de amor que en realidad somos en general facilitará que ese “darnos cuenta” crezca para “bien” (ese darnos cuenta de que todo está causado de cierto modo por nosotros).Así que la cuestión es esa… (y la importancia de cosas como el “ayunar de hábitos” depende de estacuestión, que nos puede venir bien recordar aquí de nuevo):

92

Page 93: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

¿Y si por defecto todas nuestras reacciones habituales son como aquella reacción ante una escalera estropeada…? Reacciones sin motivo, es decir, sin propósito real, no motivadas por algo real (motivadas por el pasado).

93

Page 94: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

«Aceptar responsabilidad por lo que se siente» (comentario de la Lección 2 de Jeshua en “La vía del corazón”) La vía del corazón, 2.

Quiero poner un ejemplo muy sencillo sobre nuestra fábrica constante de tiempo, sobre cómo fabricamos tiempo… dándonos tiempo para “escuchar la voz del ego”.

Por así decirlo, quiero bajar “a tierra” o ayudarnos a concretar un poco más eso tan elemental que trata la lección 2 sobre “habernos identificado” con el mundo.

Para empezar, en la Lección 1 ya utilizábamos aquella palabra mágica, “identificación”, frente a la neutralidad o “impersonalidad” sagrada… de los acontecimientos:

«La locura, que experimentas como tu dolor y sufrimiento, tus búsquedas y tus dramas, solamente procede de la elección errónea de volverte alguien que está identificado con lo que surge en el campo de tu consciencia, de tu discernimiento.»

El ejemplo que sacaré ahora es entre niños y adultos.

Y NO es una invitación a “cambiar el mundo”, a “tener más sensibilidad” con solo algo concreto… con cosas como “la educación”.

Saco este ejemplo ahora para hablar de nuestra propia sensibilidad en general, sobre cómo la machacamos con el tema de la “identificación”.

Eso queda ejemplificado en una forma de relación que da igual en el fondo si se da entre niños y adultos… o entre solo adultos.

También es para hablar de las “memorias a sanar”… y esas cosas de que de cierto modo “el pasado importa”, aunque no exista… y solo como “una oportunidad más” (claro).

Este es un breve diálogo extremo entre una madre y su hija.

Aunque todos lo hemos vivido… es muy heavy, muy duro, aunque muy usual en este mundo.

Así que no lo leáis si no queréis que vuestra sensibilidad quede profundamente herida :) (es decir, vuelta a herir, aunque vuestro Ser no es dañado :) )… ya que se trata de una escena que contiene un nivel alto de “violencia” :) (está sacada de un libro de crianza):

Niña: Mami, estoy cansada.Madre: No puedes estar cansada, acabas de dormir la siesta.N: ¡Pero estoy cansada!M: No estás cansada, solo tienes un poco de sueño. Vamos a vestirte.N: (sollozando) ¡No! ¡Estoy cansada!

Este es un ejemplo extremo de cómo, los humanos, nos enseñamos en general a “no aceptar nuestros sentimientos”.

94

Page 95: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

Parece que eso era “la costumbre” –ya sea entre adultos… ya sea con niños… da igual.

Y no estamos diciendo que haya que HACER siempre lo que dice un niño más o menos “caprichoso”, claro está.

Solo se trata de invitarnos a sentir cómo el modo normal de relacionarnos nos aleja precisamente del sentir (es decir, expresa unas elecciones profundas concretas… de una especie de energía de “distracción”… frente a la unidad).

En general, en la vida, parece que está claro lo muy automáticamente que funcionamos (no es costumbre hablar de lo que se siente).

Así que el contexto donde nos hemos puesto como cuerpos en este planeta no parece favorecer mucho el que podamos tratar tranquilamente con el “hecho” que parece ser la madre de todos los hechos :) :con el hecho de que nosotros somos los creadores de la manera en que experimentamos las cosas (“creadores de la experiencia”).

En ese diálogo, de madre y niña, vemos cómo los adultos (que también estamos cansados “de todo”… e incluso “de vivir”… y que estamos dolidos por nuestros propios y también “válidos” motivos)… vemos cómo los adultos… en seguida empleamos “la mente intelectual”:

“oye niña, tú no puedes estar cansada, acabas de dormir”.

De ese modo, parece que ni la niña ni la madre hablan de lo que sienten, de lo que pasa ahora:

• por un lado la molestia de la niña,

• por otro lado la molestia de la madre, que se siente contrariada… pero que en vez de

simplemente “sentir el sentimiento”… quizá rápidamente reacciona, “con la mente”, en el marco de “lo que se ve como una relación normal con los niños”.

Así es como en general hemos utilizado la mente como mente “intelectual-física”.

Así es como nos vamos separando en nuestra imaginación de ese Corazón del que hablaba la Lección 1:

«El Corazón es lo que siente todas las cosas, abraza todas las cosas, confía en todo, y permite todo».

En esa situación, en ese diálogo, parece que vemos que “un adulto” propone “sin querer”, y siemprecon buena intención de fondo (y automáticamente, como sin querer darse cuenta del propio dolor que está expresándose y compartiéndose en ese modo de relacionarse)…el adulto propone una situación más, en la relación, donde la niña de nuevo pueda elegir “una versión falsa de sí misma” (una versión donde, al verse de cierto modo invitada a no aceptar su sentimiento… puede irse construyendo como un ser falso: “mi experiencia me viene de fuera”).

No es que el adulto tenga la “culpa”.

Solo hablamos de ese proceso de expandirnos en nuestro reconocimiento de la verdad… y expresar

95

Page 96: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

ese reconocimiento (la verdad de la unión).

Así, con ejemplos como ese diálogo, parece que nos vamos “sugiriendo” entre los humanos la elección de esa opción “egoica”, que podríamos llamar:la costumbre de no estar en “el ahora del corazón”.

Y siempre, la madre en ese diálogo, puede alegar tener motivos muy justificados para “darse prisa”… para relacionarse así… pues es “práctico” y a la vez se entiende como “necesario” en muchas ocasiones, seguro.

Y, por otro lado, solo es la expresión de una elección.

Fijaos en el empleo de la lógica en el diálogo.

Es como si usáramos la lógica para no relacionarnos “desde el corazón”… y esto es algo que todos estamos constantemente empleando en nuestra mente, sin darnos cuenta, para “vivir nuestras vidas normales”.

La lógica es: “oye, niña, ya has dormido, no puedes estar cansada; hay que salir, íbamos a salir, y yaestá”.

“Como has dormido la siesta, no puedes estar cansada”.

“Si A, entonces B”.

Nos refugiamos en la mente (intelectual-física) como separada del corazón (unido y el mismo en el fondo que el corazón del otro).

Entonces, ¿dónde está ahí la identificación con el mundo, la identificación con nuestras creaciones, en vez de un “dejar pasarlas como si fueran nubes”?

¿Dónde está la voz del ego, diciéndonos que nos responsabilicemos de unas creaciones sí, y de otrasno?

Esa identificación (en vez de una unión directa) la realizamos al no aceptar nuestros sentimientos como nuestros.

La niña puede que interprete esto, y con “toda el alma”:

“está mal sentirme como me sentía”.

Y así, se está “identificando”, no está dejando simplemente pasar ese sentimiento, más o menos deleitándose en la observación.

En vez de unirse ella misma consigo misma (con sus “creaciones” momentáneas), en vez de unirse al hecho de que ella es el canal de sus propias creaciones… en vez de unirse… se identifica.

Como nos damos cuenta en seguida… resulta que hemos interpretado y aprendido que sentirnos de una cierta manera estaba “mal”, era malo, que era igual a por ejemplo esto: “sentirme así no es válido para mi supervivencia”… (pensando pues de nuevo que nuestra supervivencia depende de

96

Page 97: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

que de cierto modo no nos aceptemos a nosotros mismos).

Y entonces, como ese sentir que tenemos es “malo”… de cierto modo está “fuera”.

Y, si está fuera, nos podemos identificar con él, y seguir identificados con él indefinidamente.

Y así, como vemos, tenemos una de esas nubes retenidas, en vez de simplemente abrazadas y disueltas o “dejadas marchar”.

Recuerdo ese párrafo de la nube:

«Pero es posible cultivar precisamente lo opuesto, de tal modo que aprendes a contemplar con perfecta inocencia todas las cosas que surgen en ese campo que es tu experiencia… aprendes a contemplar con inocencia, y con eso que es llamado “asombro”, cada sentimiento, y lo haces con una actitud de curiosidad, como mirarías una nube que atraviesa el cielo. Aprendes a mirarla y a maravillarte con ella, con su forma, su color, “y bien, ¿de dónde vino? Mmm”. Y aprendes a abrazarla, sabiendo que no afecta la pureza del cielo a través del cual vuela flotando transitoriamente».

La niña podría decir cosas así, al retener aquella “nube”, la de ese sentimiento de cansancio:– “es malo” sentir eso,– así que tengo que fingir,– por tanto es muy importante para mi supervivencia que yo no VEA ese sentimiento(que no lo abrace, que no me maraville con él, con mi creación).

Así que mi sentido de profunda “no-aceptación”, de separación, de cierto modo proviene de ese sentimiento. Y así es como de cierto modo me separo de mí misma… quedando como identificada con esa nube que para mí se convierte en nubarrón, en mi propia imaginación, pues eso he hecho que sea: un nubarrón que quizá se va a quedar alojado ahí, por mucho tiempo, como fuente para mi “identidad”… y del que quizá en general ya ni me acuerde que está ahí, haciendo eso, sirviendo como fuente para lo que CREO ser.

Entonces, claro está que de niños podríamos no interpretar así las cosas. Es decir, podríamos haber estado así como “ya iluminados”, siempre…

Pero de niños digamos que por naturaleza somos “muy permeables”, y como que tendemos a la imitación, que es algo que está como inscrito en nuestra naturaleza.

A la vez, de niños somos “totalmente dependientes” en lo físico, e interpretamos quizá fácilmente que “todo nuestro ser” depende de la relación con los que están “afuera”.

Y estos seres “afuera” son unos seres (familia, etc.) que a la vez de cierto modo estamos en el proceso de aprender a sentir y a interpretar que ellos están precisamente así: “afuera”… separados de nosotros.

Aunque esta última separación la “aprenderemos” más o menos “sanamente”… es decir, con más o menos espíritu de juego e inocencia… o bien con más o menos “drama”.

97

Page 98: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

Esto podríamos pensar que depende, en parte, de cómo el ambiente favorezca una cosa u otra… pues el ambiente puede vivir el sistema del ego intensamente.

Con este sistema del ego, como sabemos, de cierta manera nos convencemos de que no podemos atender a nuestros sentimientos… y así no aprendemos a sentirnos como almas, es decir, no aprendemos a sentir la relación que hay entre cómo nos sentimos y lo que “creamos” (lo que hacemos, decimos, vibramos)… y así nos seguimos separando de nuestras creaciones, y por tanto, al final, nos separamos ilusoriamente de nuestro ser en tanto que es “creador” (creador de toda nuestra experiencia).

Entonces, como nosotros tenemos ese sentimiento íntimamente dentro (cansancio)… ese sentir que hemos creado, que “es nosotros”… si lo rechazamos “fuera” (y lo retenemos como nubarrón que puede pasar a ser muy “inconsciente”)… nos estamos separando ilusoriamente de nosotros mismos.

Así, además, hemos hecho que nuestra creación, ese sentimiento, determine nuestra valía (en este caso una creación “negativa”, una de un valor negativo quizá: “no soy válido, válida, si me siento así”).

Esa “versión falsa” de nosotros mismos es la versión donde vemos aceptable rechazar nuestros propios sentimientos, y así, nos hemos identificado con ellos en vez de simplemente dejarlos pasar para poder tener más y más espacio para que fluya “Mente de Dios” a través de nosotros.

Podríamos describir por ejemplo así el tipo de sentimientos que la niña podría añadir a ese primer sentimiento de “estoy cansada”:

• “no me puedo sentir cansada”…,

• “no valgo, porque me he sentido así”,

• “cuando me sienta cansada, fingiré mucho más”…

• “venga, pensaré que mi madre tiene razón, ya que dependo físicamente tanto de mi

familia… pensaré como ellos: no puedo estar cansada, acabo de dormir la siesta”.

Repitiendo esas maniobras de interpretación y de fingimiento, parece que al final podemos aprendera escuchar muy bien a la voz del ego, a esa voz que diría: “mi experiencia me viene de afuera”; “mi madre me hace algo a mí”.

¿Y cómo es que en realidad no hay víctimas?

La niña solo está aprendiendo lo mismo que el adulto aprendió: no atender o no “esperar” a los sentimientos de uno mismo o de los demás, no atender a expresiones más profundas, menos interpretadas, menos “mentalizadas” tanto de uno mismo como de los demás.

El primer axioma es:

«Nada puede ser la fuente de mi experiencia si no es yo mismo, a cada instante. Nada tiene efecto sobre mí, sea el que sea, salvo aquello que yo elija permitir que me afecte.»

La voz del ego es lógicamente contraria a este primer axioma.

98

Page 99: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

¿Cómo “aprendemos lo falso”, el ego, tanto ahora como de niños?

Al “rechazar los sentimientos”…:– “no vale sentirse así, como me he sentido”;– cosa que fácilmente es traducida así: “hay alguien fuera de mí, mi madre en ese caso, que es quienno me deja sentirme así”.

Así, al rechazar “mal” los sentimientos, reforzamos la idea de la separación.

Así, asociamos las figuras de los adultos a nuestra propia no-aceptación de nosotros mismos como creadores de lo que sentimos.

Así que es como si de ese modo fuéramos “negando mal” nuestros miedos (proyectando), al igual que los adultos tienen igual de “mal negados” sus miedos (proyectando todo el rato, pasando de un sentimiento a cosas más mental-intelectuales: “me siento así por culpa de aquello”, “lo otro de más allá es porque pasó eso”…).

Así que, en la vida, hemos visto lo fácil que es interpretar las situaciones, de pequeños…:“no soy válida, soy mala…”, y cosas por el estilo. Y llegamos tan lejos como a sentirnos plenamente “no-creadores” de nuestra experiencia (víctimas, en vez de “focos infinitos de Consciencia”).

Cuando éramos pequeños, muchas veces no hay nadie ahí para reforzar lo contrario a la interpretación… lo contrario a la identificación. Así que parece muy fácil aprender rápidamente a fingir… aprender a que “hay que fingir” (aprender otro “tengo que”, en la atmósfera generalizada adulta del “hay que”).

Parece fácil aprender que nuestra supervivencia necesita de que finjamos y de que interpretemos que hay algo malo, intrínsecamente malo, dentro de nosotros. Así que caemos fácilmente en la ilusión: en “no ser nosotros mismos”.

Pese a los momentos de amor en las familias, pese al contexto de amor y aceptación incondicional que es muchas veces “la familia” tal y como entendemos el fenómeno en este planeta… ese amor está mezclado con momentos de tremendo miedo, con esa especie de invitación a “transmitirnos” todo ese dolor que conlleva el hecho de que la mente interpreta todo el rato… y encima en esas situaciones de extrema dependencia y desigualdad física.

Así que la niña vive miles de oportunidades de aceptar “la otra versión de sí misma”, la versión falsa:

proyectará, fabricará ese mundo imaginario del ego… ese que se monta sobre el conflicto interno de“no aceptación de mí mismo”, de mí mismo como “creador de lo que experimento”.

Así vemos cómo, en las relaciones normales, es tan fácil que nos “ayudemos” entre todos a reforzar ese estado de “negación de la responsabilidad por nuestros propios sentimientos” (reforzando el estado de separación).

99

Page 100: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

La madre, al sentir malestar con lo que la hija le decía (quizá contrariando el hecho de que la madre quería salir a la calle)… no puede detenerse a mirar a su malestar sin asociarlo con nada más.

Entonces, ¿cómo se ve que esa niña en concreto “niega la responsabilidad” por sus sentimientos?

Ella vive una situación más donde puede aprender (interpretar) que no es válido sentirse así.

Puede incluso reforzar el aprendizaje de que, de cierta forma, “ella” no vale, no es válida.

Puede aprender eso, y su mundo digamos que le da la oportunidad de aprender eso una vez más.

Eso le sirve, lo utiliza su mente “desprevenida”… lo utiliza, entonces, para endurecer su mirada “superviviente” (para reforzar el modo de pensar del ego, donde las ilusiones (necesidad, etc.) son reales, y no instrumentos para jugar).

Es decir, el hecho de no atender a nuestros sentimientos parece que conduce fácilmente a que todo en la vida pase a jugar en el terreno de la supervivencia (el estrés, el problema de la supervivencia).

Ese uso de la lógica es lo que hace que cosas como “la familia” -vista como obligación- también hayan funcionado a menudo como una institución más, en el sentido de “otra obligación más”, donde aprendemos automatismo… “ceguera emocional”.

Y no es que ese adulto que trata así a la niña no esté justificado… no es que no tenga también sus motivos completamente “válidos” para estar como esté de ánimo.

Todo lo contrario; el adulto está dolido, a su vez, y quizá porque “ya no tiene casi tiempo”. Quizá está como todo el mundo: intentando encontrarse a sí mismo; y puede estar “estresado”, preocupado… al pillarle de improviso lo que conlleva la crianza de niños según lo tenemos organizado… según vemos que sucede eso en nuestro mundo… donde tantas veces los padres se definen casi esencialmente como una figura que “tiene que sacrificarse” (sacrificar sus vidas, sueños, etc)… en este mundo de locos donde el sacrificio se entiende que es normal (como si no hubiera suficiente amor, suficiente comida, suficiente gente para cuidar a los niños y para “transmitir” sabiduría en el mundo).

Entonces, el tiempo de “escuchar la voz del ego”, es el tiempo habitual de nuestra mente.

Es cuando interpretamos, estamos en actitud de interpretar… bajo la situación estresante de algún tipo de miedo –miedo a no poder sobrevivir porque los padres no estén… etc.:

• “será que me dicen esto, y entonces eso significa que yo no soy válida”… (y, si finjo, si

caigo una vez más en la debilidad de fingir… aceptando una “visión inferior” de mí misma… ya estaré mandándome a mí misma ese cierto sentimiento de…: “no valgo, en realidad”; “no puedo ser yo misma”).

• “Si mi madre me dice eso sobre lo que siento… será que estoy equivocada al sentirme así.

Será que no es válido sentirse así, y compartirlo sin más, tan tranquilamente. Vale, entonces no es válido hablar y ni siquiera sentir lo que realmente siento”.

• O bien, en general: “si hago cierta cosa (como dice el ejemplo de esta Lección 2, el del

100

Page 101: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

castillo de arena), si hago esa cosas… los demás pueden pensar mal de mí”.

Quizá estos ejemplos tan sencillos (como este de la madre y la niña en una típica historia de la relación “normal”) nos sirvan para que nos lleguen algunos recuerdos “personales” “propios”…, y así poder desinterpretarlos, atentos, en nuestras “meditaciones”… (para poder “despersonalizarlos”… y no tomárnoslos personalmente)… para así poder deshacer esos momentos,para reinterpretarlos “con la verdad”… con ese corazón que puede abrazar todo y volver a mirarlo todo.

Quizá habéis tenido muchas experiencias así ya, de aquellas donde surge algo en la memoria… peroya lo veis de una forma diferente, igual que en la vida queremos ver todo de una forma diferente con cosas como lo que propone esta Lección 2.

Como sabemos, se trata de “mirar” con esta “inocencia de niñitos”, donde, de cierta forma, y como en el fondo en el fondo no somos los cuerpos, ocurre que: yo soy la creadora del Sol, yo lo he puesto ahí… como hice con mi cuerpo. Y no podría estar aquí justo ahora y en este planeta si Yo no quisiera. E igualmente soy el creador de esa persona que me “insulta”… me “molesta”… y de mi reacción emocional ante eso… y saboreo todo por igual.

(Claro que este “Yo”, este Ser al que nos estamos abriendo… es tan diferente al “yo” usual…)

101

Page 102: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

«La celebración» (comentario de la Lección 2 de Jeshua en “La vía del corazón”)La vía del corazón, 2.

Hace poco salía el tema de que para aprender no hay que sufrir.

Como vemos, todo el asunto aquí es que el ego parece entender que cambiar algo es sufrir, que cambiar algo va a suponer sufrimiento.Y de ahí que la Lección 2 comente todo eso sobre los hábitos, para que de cierta forma podamos dejar pasar el miedo, dejarlo salir… para que entendamos qué cosas nos pueden facilitar el sentir y el dejar salir y dejar pasar el miedo que sostiene nuestras vidas -el miedo que mantiene “viva” nuestra identidad separada.

Así que las cosas significan lo que queramos que signifiquen.

Este parece el mayor regalo… tiene que ver con nuestra libertad, la libertad que es amor. Y amor es lo original, el ser que Dios creó, Vida.

Esta es nuestra libertad, como seres viviendo en un universo físico de consciencia.

Y en esa pantalla que es la consciencia, donde proyectamos nuestros pensamientos, SOMOS CONSCIENTES DE QUE SOMOS CONSCIENTES (es decir, somos “superconscientes”, tal y como habréis visto que lo llaman algunos).

Entonces, decía la Lección 1:

«La locura, que experimentas como tu dolor y SUFRIMIENTO, tus búsquedas y tus dramas, solamente procede de la elección errónea de volverte alguien que está IDENTIFICADO con lo que surge en el campo de tu consciencia, de tu discernimiento. Tú, por tanto, pierdes la perspicacia de lainocencia. Pues, de hecho, todos los acontecimientos son perfectamente NEUTRALES, y eres LIBRE de verlos de la manera que quieras».

Fijaos cómo, desde la lección 1, estamos añadiendo más y más cosas -en esta y en las siguientes lecciones muchas más- sobre el “drama” de la identificación: ese drama de ser, de cierta manera, losactores de nuestro propia crucifixión, pero como sin enterarnos.

Así que el sufrimiento es siempre una interpretación de acontecimientos neutrales.

Cosa esta que aún no se puede decir en general en público, pero que, a poder ser, sí “deberíamos” CELEBRAR, gozosamente:

– con quien pudiéramos… en meditación (como las que sugeríamos en enero), para unirnos en el espacio de la inocencia, que nosotros no hemos inventado…

– y en privado…

… reuniéndonos con la pura Vida original dentro, con Dios dentro… y por tanto con todo y con

102

Page 103: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

todos nuestros hermanos dentro… con todas las mentes que han soñado universos y que los van a soñar durante infinitas eternidades.

Esta Lección 2 es la invitación a la constante celebración de eso mismo, de que todo significa lo quequeramos que signifique. Es decir, es la celebración de nuestra libertad, ya que somos libres al seguir siendo tal y como Dios nos creó.

Si nos acostumbramos a lo que nos piden estas lecciones, estaremos simplemente dando gracias todo el día, pues esa parece ser la esencia de cualquier celebración: el mero hecho de agradecer y reconocer el regalo del Creador (que es nuestro ser, a su imagen, es decir: creadores perfectos, sin ningún fracaso o fallo posible en su interior).

Como vimos en la primera lección, el hecho de que “no nos guste” lo que hemos creado, nuestra creación… es también una creación perfecta: simplemente estamos creando perfectamente la experiencia de juzgar lo que tenemos delante.

Y eso, como sabemos, también vamos a saber observarlo con mirada inocente… sin juzgar nuestro juicio.

Ese era aquel primer “corte de mangas” que la primera lección nos invitaba a hacerle cariñosamentea nuestro ego, mientras vamos dejando de escuchar esa voz.

Y en esta lección vemos cómo se nos pide que, sin forzarnos, ejercitemos más una especie de “atención plena” con un matiz inocente de “niños creadores”.

Reconocer, constantemente, lo que hemos “creado”… y permitirnos así sintonizarnos lo mejor que podamos con esa cierta “alegría inicial” que es nuestro propio ser original, el “misterio” (eso que nosotros no podríamos pensar, ni de lejos, en haber creado… nuestro Ser… que es ese ser que nos permite que nosotros, como Mentes, alberguemos universos enteros dentro).

Así que nos estamos habituando a la celebración del “misterio”, que dicen que es la palabra que luego fue traducida por “sacramento”.

En las religiones eso se institucionaliza -para bien y para mal- en lo que se llaman “sacramentos”, que son una manera de celebrar la vida original, una manera de comulgar con ella (entrar en comunión profunda con la Fuente de la Vida)… Son una manera de celebrar la vida de Dios y la vida que es Dios como Origen… la vida que “da Dios” y que siempre es algo que traspasa todas nuestras cosas, todas las cosas humanas, ya que las trasciende.

En esta Lección, se nos pide que hagamos un sacramento, un misterio, de todo lo que podamos (conlo más vulgar). Eso nos hace recordar aquella lección del curso de milagros: “Dios está en todo lo que veo, porque Dios está en mi mente”.

Los sacramentos, dice la definición en internet, son “signos sensibles y eficaces de la gracia de Diosa través de los cuales se otorga la vida divina”.

Al ser Hijos de Dios (creadores libres y perfectos de nuestra experiencia), nosotros hacemos

103

Page 104: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

EFICACES los signos que queramos. Es decir, convertimos literalmente cualquier cosa sensible (del mundo de los sentidos, la que nos dé la gana)… en un “signo” eficaz donador de la vida original.

Esto tiene relación con esa preciosa parte de las preguntas y respuestas de esta lección donde habla del sentido del ayuno, pues esta celebración constante es de cierto modo un deshacer, un deshacer todos esos “hábitos inconscientes” (valga la redundancia entre “hábitos”, e “inconscientes”), donde no ponemos ningún matiz de “Vida”, de misterio, de “sacramento”… es decir de agradecimiento, sino que ponemos más bien quizás muchos matices y muchos pensamientos inadvertidos de este estilo:

“tengo que hacer esto porque hay que hacerlo (dormir, comer, trabajar en eso o en lo otro… respirar…)”.

Nos estamos “acostumbrando” a algo a lo que en realidad no podemos acostumbrarnos… a algo queno podemos “aprender”… pues es nuestro ser: regalo de Dios.

Todo es un regalo.

Un cuerpo no puede ser creador… pero lo que somos nosotros sí lo es, y finalmente, esa Luz que somos (Hijos de Dios), alberga un cuerpo.

He aquí nuestro misterio, nuestro sacramento:

«Literalmente he creado esta experiencia.[…]» Algo en mí es tan grande, tan poderoso, tan vasto, está tan más allá de todo lo que los científicos puedan jamás averiguar, que, literalmente, ¡he cristalizado, en el campo de la experiencia, esta consciencia de ser un cuerpo en el espacio y el tiempo!».

Frente al ámbito del misterio… quemamos literalmente ese otro ámbito de los hábitos mental-intelectuales… el de…:

– “tengo que”, “hay que”, “debo”… “tengo que hacer esto”… “hay que sufrir para lo otro”… etc.

Así que ahí estábamos, metidos en la mente-intelectual de los “hay que”… y por tanto sin estar presentes en “nosotros mismos”… en lo que estamos “vibrando”…

Como vemos, estas vías espirituales no son solamente para que sintamos plenamente que estamos todo el rato creando (ley de la atracción)… sino para que sintamos plenamente el ser original que somos… el misterio… y para que todo lo que creemos sea creado “desde ahí”… desde esa identidadque traspasa y está en todo… y para siempre… (si elegimos que sea así, para siempre)… aunque estemos tan aparentemente alejados del ser original como la “distancia” que supone “ver un universo” tan aparentemente colosal:

«Esto ha surgido desde el Campo de mi Consciencia, que es el regalo que Dios me hizo, y Quien solo me pide que aprenda a crear tal y como Dios crea».

104

Page 105: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

Y Dios es… EXTENSIÓN.

Es decir, para crear como Dios crea vamos a permitir que Dios dé a través nuestro como él da: en esa fusión que es extensión.

De ahí que tenemos esta lección 2 donde nos vamos como preparando para invocar la extensión de Dios en todas las cosas:

– “es muy bueno, yo lo he creado, y es muy bueno”.

Si viene alguien a echarme de casa: “yo lo he creado, y es muy bueno” (aunque luego quizá no lo prefiera :) ).

Si viene alguien a matarme, y mientras quizá echo a correr (a ser posible con una sonrisa :) )…: “yolo he creado, y es muy bueno” (aunque luego quizá no lo prefiera :) ).

Si “no consigo lo que quiero”… entonces…:

yo he creado la experiencia de juzgar mi creación aquí y ahora…es decir, de juzgar el puro “lo que es”…y de rechazar mi papel de creador de mi experiencia…la he juzgado con ese rechazo profundo que reza…: “yo no quería esto”…en vez de más bien aceptar inocentemente, sin juicio, que algo de entrada quizá no me gusta, que nolo prefiero…¿Así que… si puedo sonrío también al decirle, a esta experiencia de estar juzgándome a mí mismo… es decir, juzgando mis creaciones… si puedo… digo también “es muy bueno”?

Reconciliación (expiación, restauración de la Mente).

Pues ya sabemos que, si no damos las gracias por un desastre, una enfermedad, etc., nos lo estamos quedando, lo estamos atesorando, lo estamos valorando.

Igual con las cosas “buenas”: si no sabemos soltarlas dando esas gracias profundas junto con un “es muy bueno”… estaremos reteniendo lo que viene, que es siempre “aún mejor”… pues Dios es… eterna extensión (y nosotros somos unidad con Él, con Ella).

Así que, en realidad, si os fijáis, en todas las religiones, lo que hacen los “místicos” y “maestros” detodo tipo es dar un ejemplo de alguien que está todo el rato dando gracias, gracias y más gracias… yque por ello parece ser capaz de, según dirían los que interpretamos desde fuera…: “vencer el sufrimiento”.

Pero, como sabemos “nosotros”, los listillos del curso de milagros y similares… :) … resulta que nohay nada que vencer, no existe… pues todo era una interpretación, que al final no existe (pues lo real es nuestro ser de amor creador, creadores eternos creando eternamente: a imagen y semejanza del Origen y su Proceso).

Pero a menudo interpretamos como “tontos” (con la guía del intelecto más vulgar), interpretamos loque vemos, y decimos, y dice una parte de la gente dentro y fuera de las religiones:

105

Page 106: Un Plan Divino - qadistu.files.wordpress.com · Es lo que ya somos y seremos para ... Así que, como vemos, ... (pese a entregar a los niños al Estado y a la TV en gran medida),

« UnPlanDivino.net » escritos VI

“es gracias a sufrir como me puedo iluminar/perdonar/crecer”.

Y aquí tenemos a nuestro célebre maestro… Jeshua en comunión con Jayem… dándonos una vez más instrucciones verdaderamente rebeldes:

“no hay que hacer nada”.

Las figuras claves de nuestras culturas y religiones… aunque a veces parecen decir eso literalmente sobre el sufrimiento (hablando el lenguaje del mundo, diciendo que “vencen el sufrimiento”, “vencen la muerte”)… en realidad, ellos, como vemos, están practicando otra cosa:

todo el rato están dando gracias a Dios, es decir, agradeciendo la conexión misma que es su Ser.

Las “religiones” que hemos inventado parece que lo entienden mal… pero solo porque ahí hay “egos” como nosotros… y como hay en todas partes, en esas religiones igual que en la vida diaria…pues a todos nos ha parecido bien ir dando vueltas metidos en las mentes-intelectuales creyendo queel sufrimiento es real.

Todo es lo mismo, como ya sabemos… aunque a veces las religiones den espectáculos tan pintorescos… al ser organizaciones que parecen mostrar tanto “el síntoma”… y que así parecen reforzar la conciencia que crea ese síntoma… y que parecen a veces estar sistemáticamente realizando una especie de lucha eterna por la defensa de la idea de que el sufrimiento es real… y de la separación real con respecto a la Vida, al Misterio, a Dios.

Así que, como ya sabíamos, simplemente todo sucede así en las religiones porque mucha gente parece no entender a los místicos y maestros, ya que la gente verdaderamente “religiosa” (con o sin religión), simplemente está dando las gracias a Dios todo el rato, todo el santo día… pase lo que pase… sea lo que sea que aparezca en el campo de su experiencia.

106