un paseo por las calles de gijón

10
UN PASEO POR LAS CALLES DE GIJÓN Calle Pintor CARREÑO MIRANDA Biblioteca I.E.S. Rosario de Acuña 2006-2007

Upload: ies-rosario-de-acuna

Post on 16-Apr-2017

1.845 views

Category:

Travel


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Un paseo por las calles de Gijón

UN PASEO POR LAS CALLES DE GIJÓN

Calle

PintorCARREÑO MIRANDA

Biblioteca I.E.S. Rosario de Acuña 2006-2007

Page 2: Un paseo por las calles de Gijón

Calle

GUSTAVE EIFFEL

Alexandre Gustave Bonnickausen dit Eiffel est né à Dijon le 15 décembre 1832. Eiffel est admis en

1852 à l'École centrale des arts et manufactures à Paris,en plus de son admissibilité à l'École

polytechnique.Il effectue de brillantes études et obtient un diplôme d'ingénieur chimiste en 1855.Il est surtout connu pour la tour Eiffel, construite en 1887-1889 pour l'Exposition universelle de 1889 à Paris. Ville dont elle est devenue le symbole. Le

1er mai 1886, Gustave Eiffel signe une convention avec le gouvernement français fixant les modalités de la construction d’une tour sur la rive gauche de

la Seine L’ingénieur reçoit une concession de vingt ans, à dater du 1er janvier 1890. Le chantier démarre en janvier 1887 et se poursuit au rythme

effréné de douze mètres par mois .Le 31 mars 1889, la tour est inaugurée et devient l’attraction

phare de l'Exposition universelle. Elle pèse alors 8 860 tonnes, et atteindra, par la suite, la hauteur de

312 mètres, en incluant le drapeau .

Page 3: Un paseo por las calles de Gijón

ALMENDROSALMENDROSPrunus amygdalusPorte arbóreo.Flores: pentámeras con cinco sépalos,

cinco pétalos con colores variables entre blanco y rosado; estos pétalos pueden estar más o menos escotados centralmente, llegando incluso a solaparse en algunas variedades.

Hojas: son de tipo lanceolado, largas, estrechas y puntiagudas, más pequeñas que las del melocotonero, y más planas, de color verde intenso, aunque se observan diferencias apreciables de color entre variedades. Los bordes son dentados o festoneados.

Floración en los meses de primavera.

Camino de los

ALMENDROS

Page 4: Un paseo por las calles de Gijón

Compositor español nace en Gijón en 1877 muere en Madrid en 1952. En París fue discípulo de Paul Dukas. Compuso varias óperas, entre ellas La espigadora (premiada en concurso público y estrenada en el Liceo de Barcelona, 1927), poemas sinfónicos y piezas pianísticas.

Page 5: Un paseo por las calles de Gijón

Sacerdote guerrillero asturiano muerto en combate en Nicaragua el 11 de

Diciembre de 1978 cuando colaboraba con el movimiento sandinista. Había

nacido en el año 1941 , en Langreo. Se ordena sacerdote y celebra su primera

misa en 1966. Tres años más tarde marcha a Nicaragua comprometiéndose con el Frente Sandinista de Liberación Nacional. El cura-guerrillero alcanzóel

grado de comandante.

Avenidade

GASPAR GARCÏA LAVIANA

Page 6: Un paseo por las calles de Gijón

Periodista y política revolucionaria alemana (1870-1919) de origen

polaco y denominada la Rosa Roja. Intervino en los intentos previos a la Revolución Rusa de 1917. En 1919 organizó la fracasada insurrección

de Berlín, a cuyo término fue ejecutada. Son conocidas sus importantes aportaciones al

marxismo, así como sus discrepancias con la estrategia

revolucionaria bolchevique.

Page 7: Un paseo por las calles de Gijón

Agustín de Pedrayes y Foyo (Lastres,Asturias,1744- Madrid,1815). Escritor que, aunque recibió educación humanística, descubrió su verdadera pasión en el mundo matemático. Es conocido por sus propuestas para la creación de una nueva unidad de medida: el metro. Sus investigaciones matemáticas dieron lugar en 1777 a un nuevo método para resolver ecuaciones hasta el cuarto grado. En el Instituto de Francia se le conoce como el “sabio español". Representó a España en el Congreso Internacional de París de 1799, que fue convocado para la regularización del sistema de pesas y medidas, dando lugar al sistema métrico decimal.

Calle

MATEMÁTICO PEDRAYES

Page 8: Un paseo por las calles de Gijón

Calle

PÍO BAROJA

El novelista Pio Baroja Nessi nació en San Sebastián en 1872. Cursó estudios de medicina, en cuya disciplina llegó a doctorarse. Perteneciente a la Generación del 98 fue autor de clásicos como Las inquietudes de Santi Andía, Memorias de un hombre de acción, El árbol de la ciencia … Visitó Gijón para pronunciar una conferencia en el Teatro Dindurra, hoy Teatro Jovellanos, organizada por el Ateneo Obrero el 10 de abril de 1933.

Page 9: Un paseo por las calles de Gijón

Evaristo Valle (11 de julio de 1873 - 29 de enero de 1951) nació en Gijón, Asturias.A los 10 años se trasladó a vivir a San Juan de Puerto Rico, pero a los pocos meses regresó a Asturias debido al fallecimiento de su padre. Tras trabajar en una casa de banca, una refinería de petróleo y en una litografía se marcha a París en 1896. Allí, se ganará la vida como dibujante. En 1900 regresa a España y toma la decisión de dedicarse en exclusiva a la pintura.. Murió en Gijón en 1951.

Calle

Evaristo Valle

Page 10: Un paseo por las calles de Gijón

Sir Charles Spencer Chaplin, Jr. (April 16, 1889 – December 25, 1977), better known as Charlie Chaplin, was an English comedy actor. Chaplin became one of the most famous performers as well as a notable director and musician in the early to mid Hollywood cinema era. He is considered to be one of the finest mimes and clowns ever caught on film and has greatly influenced performers in this field.He acted in, directed, scripted, produced, and eventually scored his own films. His principal character was "The Tramp" (known as "Charlot" in France, Italy, Spain, Greece, Portugal and Turkey). "The Tramp" is a vagrant with the refined manners and dignity of a gentleman. The character wears a tight coat, oversized trousers and shoes, a derby, carries a bamboo cane, and has a signature toothbrush moustache.

Calle

CHARLES CHAPLIN