un niño obrero en una fábrica textil

2
Un niño obrero en una fábrica textil Ciudad de Manchester Charles vive en esta ciudad, que en esa época está pronta a consolidarse como una de las urbes más industrializadas de Europa debido a la explosión del mercado textil y ante la rápida llegada de materias primas como el algodón y el carbón provenientes de Liverpool. El algodón se necesita para abastecer el mercado de tejidos y ropa, no solo de esa ciudad y de Inglaterra, sino de Europa y de muchos países americanos y asiáticos. Por ello, los dueños de las fábricas requieren mano de obra, y el pequeño Charles lo ha asumido a su corta edad trabajando como hilandero. Pero hay un problema: las fábricas, con el fin de incrementar sus ganancias al menor costo suelen reducir constantemente el número de trabajadores y pagan muy poco a los niños que allí trabajaban, pese a lo extenso de la jornada. La vivienda Charles vive junto a su madre Virginia en los suburbios de Manchester, en un barrio alejado del centro de la ciudad donde se concentra la actividad industrial. Su madre también trabaja todos los días en la fábrica, pero en el taller de sastrería. Su hogar se encuentra a veinte minutos de la industria caminando a paso rápido y está situado en un barrio de familias muy pobres, que apenas pueden sobrevivir con el dinero que ganan laborando en las fábricas. La casa tiene solo una habitación que deben compartir y apenas cuentan con los utensilios básicos para el aseo y la alimentación. Nos encontramos en Manchester, en el año 1860, época en que la industria textil vive su mayor período de auge debido a la gran demanda de algodón que existe en el mercado mundial. En esta ciudad vive Charles, un niño de once años que trabaja como operario en una maquina hiladora de la fábrica, con un régimen de trabajo extenso que le permite recibir un salario. Conociendo a... 220 Unidad 4

Upload: beeplg

Post on 28-Aug-2015

10 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Las duras condiciones de vida de un niño obrero durante el siglo XIX.

TRANSCRIPT

  • Un nio obrero en una fbrica textilCiudad de Manchester

    Charles vive en esta ciudad, que en esa poca est pronta a consolidarse como una de las urbes ms industrializadas de Europa debido a la explosin del mercado textil y ante la rpida llegada de materias primas como el algodn y el carbn provenientes de Liverpool. El algodn se necesita para abastecer el mercado de tejidos y ropa, no solo de esa ciudad y de Inglaterra, sino de Europa y de muchos pases americanos y asiticos. Por ello, los dueos de las fbricas requieren mano de obra, y el pequeo Charles lo ha asumido a su corta edad trabajando como hilandero. Pero hay un problema: las fbricas, con el fin de incrementar sus ganancias al menor costo suelen reducir constantemente el nmero de trabajadores y pagan muy poco a los nios que all trabajaban, pese a lo extenso de la jornada.

    La vivienda

    Charles vive junto a su madre Virginia en los suburbios de Manchester, en un barrio alejado del centro de la ciudad donde se concentra la actividad industrial. Su madre tambin trabaja todos los das en la fbrica, pero en el taller de sastrera. Su hogar se encuentra a veinte minutos de la industria caminando a paso rpido y est situado en un barrio de familias muy pobres, que apenas pueden sobrevivir con el dinero que ganan laborando en las fbricas. La casa tiene solo una habitacin que deben compartir y apenas cuentan con los utensilios bsicos para el aseo y la alimentacin.

    Nos encontramos en Manchester, en

    el ao 1860, poca en que la industria

    textil vive su mayor perodo de auge

    debido a la gran demanda de algodn

    que existe en el mercado mundial. En

    esta ciudad vive Charles, un nio de

    once aos que trabaja como operario

    en una maquina hiladora de la fbrica,

    con un rgimen de trabajo extenso

    que le permite recibir un salario.

    Conociendo a...

    220 Unidad 4

  • 221Historia, Geografa y Ciencias Sociales

    1. A partir de la lectura, contesta las siguientes preguntas junto con un compaero.

    a. En qu condiciones laborales y de vida se encontraban Charles y su madre? Explica.

    b. Qu aspectos positivos y negativos tena trabajar en una fbrica textil de Manchester en 1850?, por qu?

    c. Qu hubiese pasado si Charles hubiese vivido en esta poca y no en 1850? Hubiese cambiado su suerte? Argumenta.

    d. Notan alguna diferencia entre las condiciones de trabajo de 1850 y las actuales?, por qu? Fundamenten con dos ejemplos.

    e. Les parece que los problemas de salud en una persona pueden ser una consecuencia directa de la industrializacin? Fundamenten.

    Unidad 4 La Revolucin Industrial y el siglo de la burguesa

    Labores diarias

    Charles se levanta a las 4:30 de la madrugada y va caminando hasta la fbrica, ya que tomar el ferrocarril es muy caro. Llega a la fbrica a las 5:30 horas para desayunar y comenzar las faenas. Su trabajo consiste en hilar hasta las 19:30 horas con media hora intermedia de almuerzo.

    La vida en el hogar de Charles junto a su madre tiene caractersticas peculiares. Su hogar tiene muy poca luz, cuenta con pocos muebles y los utensilios son precarios. El comedor que tambin funciona como cocina y dormitorio es un espacio bastante pequeo que su madre tambin usa para continuar con el trabajo pendiente y para confeccionar vestidos y venderlos.

    No pueden darse lujos, ni tampoco hacer reuniones sociales en casa ya que no cuentan con el espacio suficiente.

    Charles suele enfermarse debido al enorme desgaste que significaba trabajar tantas horas diarias de pie en una fbrica, con escasa ventilacin y luz. Su madre tiene miedo de que a la larga, el duro trabajo, las condiciones de vida en su hogar o el peligro de las enfermedades, debiliten an ms la salud del pequeo Charles, y sabe perfectamente que no existe ningn reglamento interno en la fbrica que lo proteja ante alguna cada o accidente. Charles, como muchos otros nios en esta poca, est a la deriva. As son las duras consecuencias de trabajar en esas condiciones, a tan corta edad y con pocas posibilidades de cambiar el rumbo de su vida.