un invento mexicano que revolucionó al mundo

5
Un invento mexicano que revolucionó al mundo • El anticonceptivo natural Escrito por www.comoves.unam.mx Lunes, 12 de Marzo de 2012 Lilia Miramontes Vidal Le debemos la píldora anticonceptiva a los esfuerzos de muchos científicos. Indudablemente, uno de los más importantes fue el químico mexicano Luis Miramontes Cárdenas. En 1964, el Departamento de Patentes de los Estados Unidos seleccionó los 40 inventos más importantes registrados entre 1794 y 1964. Para elegirlos se tomaron en cuenta las consecuencias que tuvieron para la sociedad. Entre esos inventos están: la despepitadora de algodón de Whitney, la cerveza de Pasteur, la lámpara eléctrica de Edison, el teléfono de Bell, la máquina voladora de los hermanos Wright, la televisión de Zworykin, el transistor de Bardeen y la noretisterona, el antiovulatorio con el que se creó la píldora anticonceptiva. Esta última fue descubierta por un joven químico mexicano, Luis Ernesto Miramontes Cárdenas, en octubre de 1951, en la Ciudad de México. El anticonceptivo natural En todo el mundo se usan distintos tipos de antiovulatorios que permiten a las mujeres impedir embarazos no deseados. Con mayor o menor éxito, en casi todos los países los gobiernos fomentan programas de planeación familiar a fin de que se aprovechen mejor los recursos disponibles y las personas tengan mejor calidad de vida. Para que el uso de antiovulatorios fuera posible se necesitaron los esfuerzos de muchos científicos a lo largo de poco más de un siglo. Si bien en 1890 el ginecólogo austriaco Emil Knauer ya había descubierto la existencia de sustancias químicas que controlan los procesos metabólicos, a las que poco después se les dio el nombre de "hormonas" (del griego horman, mover, agitar), la investigación sobre las hormonas sexuales humanas, también llamadas esteroides, tuvo sus avances más importantes en el siglo XX. En 1920, el endocrinólogo austriaco Ludwig Haberlandt se planteó el problema de por qué una mujer embarazada no concebía otros hijos durante la gestación. Encontró que la causa era la progesterona, la hormona producida en el ovario, que es un anticonceptivo natural que se segrega en grandes cantidades en la gestación e impide la ovulación. Para 1930 se logró aislar la progesterona y se identificó su estructura. Se la consideraba como un buen remedio para problemas menstruales e incluso un auxiliar en algunos casos de infertilidad. También se sabía vagamente que era un antiovulatorio.

Upload: liz-hdz

Post on 11-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Invento del anticonceptivo oral

TRANSCRIPT

Un invento mexicano que revolucion al mundo El anticonceptivo naturalEscrito porwww.comoves.unam.mxLunes, 12 de Marzo de 2012Lilia Miramontes VidalLe debemos la pldora anticonceptiva a los esfuerzos de muchos cientficos. Indudablemente, uno de los ms importantes fue el qumico mexicano Luis Miramontes Crdenas.En 1964, el Departamento de Patentes de los Estados Unidos seleccion los 40 inventos ms importantes registrados entre 1794 y 1964. Para elegirlos se tomaron en cuenta las consecuencias que tuvieron para la sociedad. Entre esos inventos estn: la despepitadora de algodn de Whitney, la cerveza de Pasteur, la lmpara elctrica de Edison, el telfono de Bell, la mquina voladora de los hermanos Wright, la televisin de Zworykin, el transistor de Bardeen y la noretisterona, el antiovulatorio con el que se cre la pldora anticonceptiva. Esta ltima fue descubierta por un joven qumico mexicano, Luis Ernesto Miramontes Crdenas, en octubre de 1951, en la Ciudad de Mxico.El anticonceptivo naturalEn todo el mundo se usan distintos tipos de antiovulatorios que permiten a las mujeres impedir embarazos no deseados. Con mayor o menor xito, en casi todos los pases los gobiernos fomentan programas de planeacin familiar a fin de que se aprovechen mejor los recursos disponibles y las personas tengan mejor calidad de vida.Para que el uso de antiovulatorios fuera posible se necesitaron los esfuerzos de muchos cientficos a lo largo de poco ms de un siglo. Si bien en 1890 el gineclogo austriaco Emil Knauer ya haba descubierto la existencia de sustancias qumicas que controlan los procesos metablicos, a las que poco despus se les dio el nombre de "hormonas" (del griego horman, mover, agitar), la investigacin sobre las hormonas sexuales humanas, tambin llamadas esteroides, tuvo sus avances ms importantes en el siglo XX. En 1920, el endocrinlogo austriaco Ludwig Haberlandt se plante el problema de por qu una mujer embarazada no conceba otros hijos durante la gestacin. Encontr que la causa era la progesterona, la hormona producida en el ovario, que es un anticonceptivo natural que se segrega en grandes cantidades en la gestacin e impide la ovulacin.Para 1930 se logr aislar la progesterona y se identific su estructura. Se la consideraba como un buen remedio para problemas menstruales e incluso un auxiliar en algunos casos de infertilidad. Tambin se saba vagamente que era un antiovulatorio.Antes de la Segunda Guerra Mundial, en Alemania, ya haban logrado producir hormonas sexuales femeninas y masculinas a partir del colesterol del cerebro de reses y se administraban a los pacientes por va intravenosa. El conflicto armado provoc la suspensin de algunas actividades cientficas; las calamidades de la guerra, la falta de fondos y la persecucin de muchos de los cientficos impidieron que se siguiera investigando acerca de la produccin de hormonas. Estos estudios se reanudaron cuando finaliz la guerra, pero ya no en Europa, sino en Amrica: primero en los Estados Unidos y despus en Mxico.La bsquedaLa produccin de hormonas a partir del colesterol animal resultaba muy cara y su aplicacin era incmoda para los pocos pacientes que podan usarlas. Por ello se empez a buscar otra forma de producirlas industrialmente, ms econmica y sencilla.Tratando de encontrar una hormona que tuviera el mismo comportamiento de la progesterona y que se pudiera administrar a las pacientes en forma oral, el doctor Russell E. Marker realiz estudios de las plantas del gnero dioscrea en los bosques de Norte y Centroamrica. En nuestro pas hallaron la dioscrea mexicana, comnmente conocida como "cabeza de negro", que contiene en su raz una sustancia llamada diosgenina. Marker encontr la manera de producir progesterona, la hormona de la gestacin, a partir de la raz de esta planta.Al lograr fabricar hormonas sexuales a partir de plantas y no de animales fue posible fabricar masivamente esteroides de uso ms fcil y a un precio muy econmico; esto fue lo que dio lugar tambin a la fabricacin de la pldora anticonceptiva. Muchas de las empresas farmacuticas europeas y estadounidenses que fabricaban e investigaban las hormonas se establecieron en Mxico, pues aqu se hallaba la materia prima necesaria. Adems de la "cabeza de negro" se descubri otra planta, el barbasco, cuyas variedades (Dioscorea species,Dioscorea floribundayDioscorea composita, entre otras) fueron durante muchos aos de gran importancia para la produccin de esteroides.Los investigadoresLa empresa farmacutica Syntex se estableci en Mxico bajo la direccin de George Rosenkranz, brillante cientfico hngaro, quien despus obtuvo la nacionalidad mexicana. l reuni a investigadores europeos y estadounidenses como Esteban Kauffman y Carl Djerassi, y tambin recurri al talento mexicano. A finales de los aos 40, celebr un convenio con el recin fundado Instituto de Qumica de la UNAM, mediante el cual el Instituto transfiri a varios de sus cientficos a Syntex para trabajar en proyectos de investigacin de hormonas. Entre ellos estaban: Jos Iriarte, Octavio Mancera, Jess Romo Armera, Humberto Flores Beltrn y Luis Miramontes Crdenas.El principal objetivo de esas investigaciones era la sntesis qumica de la cortisona, que se crea poda curar la artritis y otras enfermedades metablicas. Todas la compaas farmacuticas competan para obtener la produccin de cortisona al menor precio. Al mismo tiempo, se inici en Syntex un programa de investigacin que en su tiempo se consider como menor: el estudio de la 19 noresteroides, una progesterona sinttica, tambin llamada noretisterona. En este proyecto, bajo la direccin de Carl Djerassi, trabaj Luis Miramontes, a partir del 1 de enero de 1950. Despus de varios meses de trabajo, el 15 de octubre de 1951 al medioda, segn lo narra l mismo, Luis Miramontes aisl los primeros cristales de noretisterona en el laboratorio. Su esperanza era haber encontrado un frmaco antiabortivo que se administrara por va oral y sustituyera la aplicacin de progesterona natural a pacientes con riesgo de sufrir un aborto, lo que causaba muchas molestias y complicaciones.La noretisterona, adems de ser un frmaco oral antiabortivo, result un antiovulatorio como la progesterona natural, pues simula un estado de embarazo (el hipotlamo y la hipofisis registran la presencia del estrgeno y de la progesterona sintticas y reaccionan como si la mujer estuviera embarazada y dejan de producir vulos). Las enormes consecuencias de este descubrimiento todava tardaron algn tiempo en manifestarse.Las activistasLa noretisterona se patent primero en Mxico y posteriormente obtuvo la patente estadounidense, el 1 de mayo de 1956. Aparecen como coinventores Carl Djerassi, director del proyecto, Luis Miramontes, investigador, y George Rosenkranz, vicepresidente de la compaa Syntex. (Al poco tiempo Frank Colton, investigador de la empresa Searle, descubri otra forma de progesterona sinttica llamada noretinodrel).Luis Miramontes tambin es autor de otras patentes resultantes del estudio de la 19 noresteroides, que incluyen la 19 normethyltestosterona, la 19 nordexosicorticosterona y la 19 hidroxiprogesterona.Los doctores John Rock, gineclogo, y Gregory Pincus, endocrinlogo, realizaron las investigaciones farmacolgicas y clnicas para lograr una pldora anticonceptiva a partir de la noretisterona. Las pruebas fueron realizadas en Puerto Rico y los Estados Unidos. Los reactivos y otras sustancias necesarias las facilitaron los laboratorios Syntex y Searle, que no queran invertir mucho en esas investigaciones, pues pensaban que no podran usar los resultados porque en la mayor parte de los Estados Unidos (30 estados) la produccin, venta y publicidad de anticonceptivos no estaban autorizadas.Si bien las farmaceticas tenan dudas respecto al futuro de estas investigaciones no fue el caso de dos activistas femeninas. Las investigaciones del doctor Pincus contaron con el apoyo decidido de Margaret Sanger, enfermera estadounidense precursora del control natal, trmino que ella invent en 1930. Tambin fund la Federacin Internacional para la Paternidad Responsable en 1950, cuando el control natal era un delito en el estado de Massachusetts (estuvo en prisin varias veces por esa causa).Asimismo el doctor Pincus cont con el generoso auspicio econmico de Katherine D. McCormick, heredera de la fortuna de la International Harvester Co., quien tambin era activista del control natal. Katherine McCormick proporcion 180 mil dlares para hacer la investigacin y lograr un anticonceptivo seguro y eficaz. Ms adelante contribuy con tres millones de dlares para las investigaciones clnicas.Finalmente, en 1960, despus de exhaustivas pruebas toxiclogicas y clnicas (se prob en 16 000 mujeres) se aprob en los Estados Unidos la comercializacin de la pldora anticonceptiva. No obstante, la pldora Enovid, anticonceptivo producido por la compaa Searle, se prescriba como remedio para algunos desrdenes menstruales y -muy discretamente- como anticonceptivo, desde su lanzamiento al mercado en 1957.El gran cambioAunque la noretisterona no es la nica sustancia antiovulatoria y han aparecido numerosos compuestos con esta propiedad, sigue usndose en todo el mundo en forma de pldoras, inyectables, parches o en implantes en diversas frmulas.El descubrimiento de la noretisterona tuvo importantes consecuencias en todos los aspectos de la vida humana: cientficos, mdicos, filosficos, religiosos, econmicos y sociales. Ha mejorado la atencin mdica a algunos padecimientos de las mujeres y ha tenido un gran impacto en la conducta de las personas, cambiando la forma de entender y vivir la sexualidad y permitiendo a las mujeres una participacin ms activa social y econmicamente, que se traduce en mejores condiciones de vida (aunque todava no en todo el mundo). Adems ha permitido a los gobiernos planear sus servicios y aprovechar mejor sus recursos.Actualmente ya se pueden apreciar resultados del control demogrfico en los pases donde se llevan a cabo programas de planificacin familiar. Cuando el gobierno de Mxico inici sus programas de control natal en 1970, el pas tena 50 millones de habitantes. Si la tasa de nacimientos hubiera permanecido igual que entonces, para el ao 2000 se habra alcanzado la cifra de 148 millones habitantes: 48 millones ms de los que, segn el Consejo Nacional de Poblacin, haba en el primer semestre de ese ao.Un muchacho de TepicLuis Ernesto Miramontes Crdenas naci en Tepic, Nayarit, en marzo de 1925. Sus primeros estudios los realiz en esa misma ciudad y en 1943 sali a la Ciudad de Mxico para estudiar la preparatoria y posteriormente la carrera de ingeniero qumico en la UNAM. Su habilidad para la investigacin en el laboratorio le gan el aprecio de sus profesores y entr a trabajar al Instituto de Qumica de la UNAM como investigador.Adems de haber logrado la importante patente de la sntesis de la norestisterona, Luis Miramontes es inventor de un antiovulatorio inyectable y de otras 40 patentes nacionales y extranjeras; es autor de numerosos artculos en revistas internacionales y, como maestro universitario, dirigi 43 tesis profesionales en la UNAM y en la Universidad Iberoamericana. Ha recibido numerosos premios y distinciones de diversas instituciones y sociedades cientficas. Tambin ha colaborado con entusiasmo en labores de extensin acadmica y relacin con la industria en la Facultad de Qumica de la UNAM.La meta"Lograr que todo ser humano nazca sin desventajas, en un medio que permita el desarrollo de todas sus potencialidades, es sin duda una meta de alto valor humanitario. Hacia ello se orient el resultado de nuestro esfuerzo y pensamos que debe cristalizar de manera importante en un futuro no muy lejano. La aparicin de los anticonceptivos modernos present una opcin para la conducta humana: la paternidad responsable. Su objetivo no fue ni es coartar la necesidad anmica e instintiva de procreacin, simplemente ha dado a la pareja la capacidad de prever, determinar y procurar las condiciones propicias para la formacin de la familia. Pero la pldora anticonceptiva pone tambin a nuestro alcance el cumplimiento de una responsabilidad mayor; la preservacin de nuestro mundo ecolgico, nuestro planeta casa" explica el ingeniero Luis Miramontes acerca del uso que se ha dado a su descubrimiento y a la pldora anticonceptiva.Sin duda, desde el medioda del 15 de octubre de 1951 el mundo ya no es el mismo.Lilia Miramontes Vidal es licenciada en derecho, egresada de la UNAM