un i vii' rs i dad mayor de san andrÉs

51
UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS TRABAJO DIRIGIDO LA DESNUTRICION, CONSECUENCIA DE LA CRISIS ECONÓMICA. (DEPARTAMENTO DE LA PAZ) Facultad : Ciencias Económicas Financieras Carrera : Economía .Posnilante : Alejo Cruz Mendoza Aliaga Tutor Lic.- Msc. Javier Fernández Vargas 1 0 , 51) .w— Wallailip 2000

Upload: others

Post on 25-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

TRABAJO DIRIGIDO

LA DESNUTRICION, CONSECUENCIA DE LA CRISIS ECONÓMICA.

(DEPARTAMENTO DE LA PAZ)

Facultad : Ciencias Económicas Financieras Carrera : Economía

.Posnilante : Alejo Cruz Mendoza Aliaga

Tutor Lic.- Msc. Javier Fernández Vargas

10,51).w— Wallailip

2000

Page 2: UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

RECONOCIMIENTO

El autor expresa un especial agradecimiento al

Lic. A lsc. Javier Fernández Vargas por sus

orientaciones durante la realización para la

presentación de la presente investigación, un

sincero agradecimiento.

Page 3: UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

DICE

I. PLAN DE TRABAJO 1

1. RESUI\IEN 1

2. INTRODUCCIÓN 2

3. ECONONIIA Y CRISIS 3

4. COSTO SOCIAL DE LA CRISIS Y

DE LA POLITICA DE AJUSTE 6

11. NIARCO CONCEPTUAL 9

III. METODOLOGIA 13

IV. VERIFICACIÓN (HIPOTESIS) 14

5. PRINCIPALES PROBLEMAS DE NUTRICIÓN 15

5.10. DESNUTRICIÓN PROTEICO CALORICO(D.1>.C.) 15

5.20. BOCIO ENDEMICO 19

5.30. ANEMIAS FERROPENICAS 20

5.40. AVITAMINOSIS A 21

6. FACTORES T. IMITANTES DE LA NUTRICIÓN

6.10. PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS

6.20. DONACIONES ALIMENTARIAS 23

6.30. DISPONIBILIDAD ALIMENTARIA 24

6.40. CONSUMO ALIMENTARIO 25

7. POLITIC AS DE SALUD NUTRICIÓN 25

7.10. PLANES Y POIIIICAS REGIONALES DE

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN 25

7.20. PLANES REGIONALES DE SALUD 26

7.30. PLAN REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD

Page 4: UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

I. PLAN DE TRABAJO

I. RESUMEN.

La alimentación es un derecho humano fundamental, a la persistencia de la

desnutrición es inadmisible, porque la desnutrición cálcico - proteínica es una

enfermedad causada por el deficiente consumo de calorías asociadas con carencias

de vitaminas y minerales. Es una de las más graves consecuencias de una

alimentación inadecuada. En el presente trabajo se propone metas para la lucha

contra la desnutrición energético - proteico y los trastornos causados por la falta de

micronutricntes en el decenio de 1990 - 2000. la estrategia, que se basa en

programas de nutrición. a punta a reducir y finalmente eliminar la desnutrición de la

región, y propone una metodología para determinar medidas adecuadas en el

contexto dado mediante la apreciación y el análisis de la situación, en vez de utilizar

una serie predeterminada de procedimientos técnicos.

La metodología tiene un marco conceptual que responde al carácter

multisectorial de la desnutrición y la apreciación se apoya fundamental mente al

sistema de vigilancia basado en la comunidad.

La estrategia se puede aplicar en los niveles domésticos, comunitarios, de

distrito y departamental, entre cuyos principales componentes figura la promoción

del amamantamiento, con la leche materna se tome en cuenta la ampliación del

alcance de los servicios de salud, educación y la urbanización. Se trata de ver si los

componentes de posible importancia determinados en el análisis sc refieren a las

causas inmediatas, las causas subyacentes o las causas básicas de la desnutrición.

La desnutrición es uno de los problemas más importantes, del mundo actual

debido a su magnitud y su efecto catastrófico sobre la supervivencia y el desarrollo

Page 5: UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

del niño — madre. y porque a menudo es consecuencia de las crisis políticas y

económicas. A fin de resolver ese problema, se debe movilizar recursos humanos y

materiales en todos los niveles. El desconocimiento del significado de tener una

población mal nutrida, causando una serie de síndromes carenciales y marginada es

un peligro en potencia para la seguridad de la Población Infantil.

2. INTRODliCCION.

La desnutrición es el denominador común de una serie de enfermedades

como:

Desnutrición proteico calórico (DPC). Bocio y cretinismo endémico,

Anemias fer•openicas y Avitaminosis A, que reducen las posibilidades de sobre

vivencia (le los niños bolivianos. La indigestión inadecuada de alimentos, en calidad

y cantidad. debilita las defensas orgánicas del niño, haciéndolo más vulnerable a la

infección y a la muerte. Además de un desarrollo deficiente en su crecimiento y

funciones orgánicas básicas.

La obtención de una alimentación rica en proteínas, calorías, vitaminas y

minerales es crucial no solo para el niño sino también para la madre. La dieta de la

mujer durante el embarazo tiene un efecto importante en el peso del niño al nacer. y

en su nutrición durante el período de lactancia. Una alimentación materna

insuficiente y pobre en nutrientes puede tener, eventualmente, efectos adversos y

permanentes para la salud del niño.

Las carencias alimenticias tienen diferentes etapas que van desde una

desnutrición ligera hasta un deterioro agudo de la salud del niño. Uno de los

primeros síntomas es un ritmo lento de crecimiento debido al uso de las reservas

nutricionales para mantener las funciones metabólicas básicas. Luego se observa

una reducción en el crecimiento y en la actividad física del niño,. cuyas ganancias en

peso y altura se encuentran por debajo de los normales. Cuando la disminución es

7

Page 6: UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

aguda, el crecimiento se detiene, la actividad del niño se reduce severamente. el

desgaste del cuerpo es marcado y aparecen otros signos clínicos visibles.

El estado de desnutrición produce, también. una deficiente maduración de

las células del sistema nervioso central. El potencial intelectual del niño se ve

afectado, así como su desarrollo motor y su capacidad de adaptación social.

El grado de desnutrición de un niño puede ser medida a través de los

indicadores de talla. peso y edad que permiten cuantificar, de modo indirecto, sus

reservas caloríficas y (le proteínas.

Este tipo de medidas tiene especial significado en los niños menores de

cinco años, que sufren un retardo notable en el desarrollo si son privados de una

adecuada alimentación.

Se ha demostrado la existencia de un circulo viciosos que liga el estado de

desnutrición, las infecciones d'anémicas y el retardo en el crecimiento del niño. Un

niño desnutrido es más propenso a contraer inkcciones intestinales que ocasiona

una mayor pérdida de nutricntes y de apetito, agravando, de esta manera, la misma

desnutrición e impidiendo su normal desarrollo físico e intelectual.

3. ISCONONIL1 Y CRISIS.

Bolivia es uno de los países más pobres del continente. Su economía ha

estado tradicionalmente basada cn la producción de minerales. Es la razón para el

descenso del precio internacional del estaño y de otros minerales haya ocasionado

un agravamiento de su situación de deterioro económico, agudizando la crisis que

desde aproximadamente una década.

La crisis ha estado caracterizada por:

3

Page 7: UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

• La inflación

• La recesión

• El desempleo

• La incapacidad para pagar su elevada deuda externa

• La disminución del poder adquisitivo por parte de la población...

La recesión fue notoria en la década de los 80, cuando el crecimiento

económico se redujo y se torno negativo hasta 1987, después de haberse mantenido

con un aumento del 5% promedio anual en los diez años anteriores'.

Durante estos años todos los sectores de la producción sufrieron un

decaimiento. En 1987 se notó un incremento del sector de la construcción, que

puede ser factor sistemático de una reactivación futura.

La estructura del producto Interno Bruto presentó variaciones importantes en

los últimos 20 años. El aporte del sector minero y manufacturero ha ido cn

disminución, este último bajó del 15% en 1980 al 11% en 19862.

El sector de los hidrocarburos se ha convertido cn el mayor generador de

divisas, pese a que disminuyó la exportación de petróleo la base de la exportación es

el gas natural. El sector agropecuario contribuyó con la quinta parte del P113.

habiendo aumentado únicamente la producción de estimulantes como la coca.

La inflación ha sido una característica dominante de la crisis,, llegando a

24.000% en la década anterior, dando un panorama de inestabilidad alarmante, lo

que influyo en la población cle bajos ingresos.

Los grupos vulnerables en las economías en desarrollo como caso boliviano Ministerio de Planeamiento y Coordinación LP. Bolivia (Alardes R. Rocabado F. 1988).

Los grupos vulnerables en las economías en desarrollo corno caso boliviano Ministerio de Planeamiento y Coordinación I.P. Bolivia (Morales R. Rocabado F. 1988).

Page 8: UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

El año 1986 pasará a la historia, entre otros casos, por ser el año en que se

produjo la más grande "masacre blanca" de todos los tiempos en Bolivia. Algunos

datos significativos son los siguientes:3

SECTOR PERsoms

RELocAuzADAS

Minería estatal 21.000

Minería mediana 2.500

Educación rural 4.000

Industria fabril y otros 40.000

El gobierno actual y los de turno heredaron esta situación , ha emprendido la

larca de salir de la crisis mediante una política de ajuste orientada a controlar la

inflación, regulando los ingresos y disminuyendo el gasto público y. a reactivar la

economía, mediante su liberalización. Por otra parte, se ha fijado la tarea de

aumentar el ahorro público y los ingresos fiscales, cambiando la estructura tributaria

o mediante la aplicación del IVA.

La inflación ha sido controlada; en 1987 fue cercana al 20%. La lasa de

crecimiento de la economía de la economía fue positiva en 1.5% en 1987 y los

ingresos fiscales mostraron un incremento.

Sin embargo, la característica dominante de la situación actual es la escasa

reactivación económica, que lleva al gobierno a extremar medidas con este fin. Para

estimular la inversión y crear fuentes de trabajo, ha destinado fondos para paliar la

crisis, ha otorgado facilidades a la inversión interna y ha reforzado el endeble

sistema financiero. Toda acción estatal está guiada por una intención; es decir,

persigue un propósito,• que orienta hacia el logro de algún resultado o a provocar

determinados efectos. De esta forma, la política debe tener en cuenta, como punto

esencial, los objetivos; para ello es necesario precisar que consisten, y delimitar los

3 ¿liada donde va el neoliberalismo?. Análisis de la versión 21060— Ramos Sánchez P. (1_,P. Bolivia — 1998)

5

Page 9: UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

que corresponden específicamente a la política económica.

La situación obliga al gobierno a continuar con una política restrictiva en el

gasto con el fin de lograr un superávit corriente y a buscar financiero externo para

acelerar la economía. Coincidimos, cn reconocer la dramática situación de la

economía en nuestro país, esta determinada por las condiciones de atraso,

subdesarrollo y dependencia a que estamos sometidos y que sc expresan cn la

imposición de durísimas políticas de ajuste, que reducen drásticamente los gastos

sociales en beneficio del pago de una cuantiosa deuda externa que ahoga nuestra

débil economía.

4. COSTO SOCIAL DE LA CRISIS Y DE LA POLÍTICA DE

AJUSTE.

A partir de 1985, la gestión gubernamental actual ha intentado una serie de

mediadas de ajuste muy drásticas, orientadas a parar la crisis del país y revertir los

indicadores de crecimiento económico. Para decirlo muy brevemente, la llamada

Nueva Política Económica (NPE) detuvo la hiperinflación y estabilizó relativamente

los precios junto con el tipo de cambio con respecto a la divisa norteamericana;

congeló los salarios, racionalizó el gasto estatal primero mediante la política de

despidos masivos y luego a través de la formulación del Presupuesto General de la

Nación. Liberó el mercado haciendo primar la oferta y la demanda como criterios

reguladores de los precios; reordenó el sistema tributario nacional y restauró las

operaciones bancarias en moneda nacional y extranjera.

Resulta obvio que el impacto de estas medidas tuvieron y tienen aún un gran

efecto cn todos los grupos sociales del país y principalmente cn los sectores más

vulnerables, como el niño y la madre. No obstante, no resulta fácil por cl momento,

distinguir las consecuencias que por ejemplo, sobre la salud de la población tuvo

NPE, diferenciadas claramente de las que podríamos atribuirles a la crisis que ya

vivía el país desde aproximadamente 1980.

Page 10: UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

El fenómeno del desempleo está de hecho ligado a otro problema de mayor

complejidad: la expansión de la economía ilícita. Está es expresa generalmente a

través del incremento del tráfico ilícito de drogas fabricadas en el pais y la

hipertrofia del contrabando; este último alentado por la liberación de la economía.

Los problemas sociales derivados de los mecanismos de ajuste económico se

profundizaron cn los últimos años; estimulándose la economía informal, el ingreso

económico de las familias se redujo, mientras que el salario mínimo oficial no

sobrepasa de los 25 dólares americanos (año 1986), evidenciando que el objeto

principal del gasto del grueso de la población esta orientada a satisfacer sus

necesidades más elementales, principalmente alimentarías.4

Estos problemas se agudizaron, y el desempleo llegó a sobre pasar en un

20% de la población económicamente activa.` (1986)

Las causas fundamentales de la economía informal se hallan en los

problemas estructurales de la economía boliviana, al haberse basado ella en la

ESPECIALIZACIÓN DE EXPORTACIONES DE RECURSOS No RENOVABLES como los

minerales, petróleo y gas, en detenimiento de una diversificación de exportar

productos no tradicionales.

La realidad de la economía boliviana registrada de que más del 50% de la

producción nacional surge de la economía informal ya que las fuentes de empleo

están vinculadas al contrabando, hecho que refleja en la masiva aparición de

comerciantes deambulatorios de cualquier mercancía en los mercados, calles, plazas

del país. Así la informalidad adquiere la forma de una "Estrategia de supervivencia

como una legítima aspiración de vida de importantes sectores de la población pobre

que no tiene empleo y donde no se requiere de mayor preparación ni de grandes

capitales. Los desocupados inventen sus propias fuentes de trabajo, consiguiendo

Los vivos vulnerables en las economías en desarrollo como caso boliviano A finisterio (.e. ).aneanlienffiy

Coordinación LP. Bolivia (Morales R. Rocabado F. 198•). 5 ¿hacia donde va el neoliberalismo? Pablo Ramos LP. 13olivia 199S.

7

Page 11: UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

una actividad que les permite sobrevivir como respuesta como una popular al

desempleo existente en el país.6

La situación geográfica de Bolivia. Rodeada de países más desairollaclos

económicamente como: Argentina, Brasil, Chile y Perú.

Las extensas fronteras que posee el país. Fáciles de vulnerar pacífica y

económicamente vía contrabando por los países vecinos, que nos consideran

"Mercado Natural" indefenso para introducir sus productos.

El escaso grado de desarrollo alcanzado por nuestra economía, no es capaz

de crear suficiente empleo en los sectores productivos.

Los sectores sociales obreros, campesinos y de la economía informal son los

más afectados por la crisis debido, básicamente a su restringido ingreso.

El presupuesto en salud cayó desde el 9% del PI13 a menos del 3%.

El número de servicios sanitarios estatales a disminuido. lo mismo que las

consultas, internación y atención al público.'

Los gastos de educación sc redujeron a una tercera parte entre 198( 1990.

Un tercio de la población es analfabeta y en los últimos años ha aumentado la

deserción escolar. El maiginamiento escolar afecta a un tercio de los niiios.8

Más del 60% de las viviendas no tienen piso cubierto, el 24.5% no tiene

cocina y el 76.8% no tiene ducha. El 39% de la población tiene acceso al agua

potable, el 47% tiene energía eléctrica y el 50% servicio higiénico.

La economía Mformal. Pág. S -Abril 1991 Gualberto Hérbas "El Diario". ' Los grupos vulnerables en las economías en desarrollo como caso boliviano Ministerio de Planeamiento y Coordinación L.P. Bolivia (Morales R. Rocabado F. 19n.

INE/ENI'l' 1959.

8

Page 12: UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

La variable (le ajuste mas importante fue el consumo de la población. ya que

al congelarse los salarios monetarios y elevarse los precios, se redujo el poder

adquisitivo y, consiguientemente, el nivel de consumo y de vida.

Los enormes cordones de pobreza que rodean la ciudad, los asentamiento

ilegales, han generado el colapso del sistema de abastecimiento y servicios, con el

previsible riesgo de trastornos, causados por la pobreza y la política de ajuste

aplicada.

II. MARCO CONCEPTUAL

El marco conceptual subraya el carácter posiblemente multisectorial del

problema, es decir, incluye posibles factores determinantes, pero también permiten

concentrares en los factores más importantes en un contexto determinado. Así

mismo, facilita el diálogo y la cooperación entre personas de diferentes profesiones.

La desnutrición y la muerte de los niños son el resultado de una larga

secuencia de acontecimientos. Es dificil basar cualquier actividad en la apreciación

de esas manifestaciones de la desnutrición, que sin embargo indican que la situación

es grave y se necesita mayor investigación.

La alimentación insuficiente y las enfermedades son las causas inmediatas

más importantes de la desnutrición. Las enfermedades, en particular las infecciosas,

afectan al consumo de alimentos y la utilización de los nutrientes. En su mayoría de

los casos, la desnutrición es el resultado de una alimentación insuficiente y de las

enfermedades, que provoca la insuficiente alimentación.

El contexto determinado es posible establecer las causas inmediatas que ha

causado la desnutrición en un caso concreto o alta prevalencia de desnutrición en la

población, puede observarse una combinación de enfermedades diarreicas con un

alimento de bajo contenido energético; sobre la base de esa información, se puede

O

Page 13: UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

aplicar medidas preventivas para reducir la desnutrición mediante la promoción de

la terapia de rebidr ► tación oral y alimentación complementaria. Sin embargo. con

frecuencia se deben repetir las acciones a ter nivel a fin de lograr un electo

sostenido. l'ara lograr soluciones a largo plazo. habrá analizar el siguiente nivel e

investivar Lis causas de la diarrea y de la alimentación insuficiente.

1,as causas básicas de la desnutrición se relaciona tanto con los antecedentes

históricos de la sociedad. como con los factores externos a ella.

I,a utilización ineficaz de la tecnología, en combinación con condiciones

ecológicas difíciles. son causas básicas comunes. También lo son. en el ámbito

económico. la dependencia del exterior y los programas de reestructuración

económica. junto con la mala distribución de los bienes de producción, en particular

la tierra. Las estructuras de fijación de precios del consumidor y del productor, los

subsidios y las políticas en materia de ingreso son importantes causas políticas

básicas a nivel nacional mientras que la subordinación de la mujer en muchas

sociedades en una causa política muy importante a nivel de la comunidad y una

causa económica básica. 1.a estructura del poder dentro de los hogares y entre ellos

es legitimizada con frecuencia por ideología tradicionales. que a menudo están

enraizadas en la cultura local aceptada.

Solo en un contexto dado se puede determinar las causas exactas. Esas

causas subyacentes pueden ser numerosas y en general están interrelacionadas.

A fin de simplificar el análisis a este nivel, las causas subyacentes se pueden

agrupar en (res categorías principales:

Servicios básicos de salud un medio ambiente sano.

Seguridad álimentaría doméstica.

Atención materno infantil.

10

Page 14: UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

De las tres categorías, los (los primeros son requisitos previos para una

alimentación adecuada y la prevención de las enfermedades comunes de la infancia.

I,a desnutrición energética proteico en los niños es más frecuente durante el

período de destete entre los 4 - 18 meses de edad. Conviene interpretar el consumo

(le alimentos como resultado de cuatro factores: el número de comidas, la cantidad

de alimentos por comida. el contenido energético y de nutrientes de los alimentos y

utilización biológica.

La seguridad alimentaria doméstica merece atención especial. Durante

nmcho tiempo se ha considerado que la nutrición es casi lo mismo que la existencia

de alimentos, debido principalmente a que gran número (le personas no disponen de

alimentos.

El acceso a los alimentos es condición necesaria aunque no suficiente para

lograr una nutrición adecuada la distinción entre seguridad alimentaria nacional y

doméstica pone de relieve esa diferencia. La seguridad alimentaría nacional

significa un abastecimiento adecuado de alimentos mediante la producción local y la

importación. Con frecuencia, las políticas alimentarias nacionales no tienen en

cuenta que los alimentos no se distribuyen uniformemente entre los hogares, o aún

entre las comunidades y las regiones. Todos esos factores tienen un efecto directo

sobre la nutrición a nivel doméstico.

Las dificultades de acceso al agua y en saneamiento ambiental deficiente son

importantes causas subyacentes de la desnutrición. Esos factores afectan

directamente la salud, la producción y preparación de alimentos, y la higiene en

general.

Una educación insuficiente o inadecuada, en particular de la mujer, suele ser

a causa de la desnutrición, ya que no la prepara para generar los recursos que

permitieran mejorar la nutrición de su familia. Cuando se observa las causas

Page 15: UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

subyacentes, se pone de manifiesto el carácter multisectorial del problema de la

desnutrición.

Los factores políticos reflejan principalmente la estructura y funciones del

Estado, e incluyen las políticas cn materia de ingresos c impuestos, las políticas de

precios subsidios, el sistema jurídico y la función y el poder de las instituciones

nacionales.

Las causas básicas de la desnutrición se relacionan tanto con los

antecedentes históricos de la sociedad, como con los factores externos a ella.

l.a utilización ineficaz de la tecnología, en combinación con condiciones

ecológicas difíciles. son cosas básicas comunes. También lo son, en el ámbito

económico, las dependencia del exterior y los programas de reestructuración

económica; junto con la mala distribución de los bienes de producción, en particular

la tierra, las estructuras de fijación del precio del consumidor y del productor, los

subsidios y las políticas en materia de ingreso son importantes causas políticas

básicas a nivel nacional.

El mareo conceptual ayuda a determinar que se debe evaluar y como se debe

establecer y analizar las relaciones causales. Así mismo, permite aclarar los

objetivos de las actividades seleccionadas para su ejecución. En un contexto

determinado, el marco conceptual inicialmente formado experimentará cambios y se

hará mas preciso a medida que se redicen una nueva apreciación y un análisis

ulterior, pudiendo dar lugar gradualmente a un "modelo local" de mayor concisión.

Para determinar, fortalecer y acelerarse los procesos de apreciación, y acción

relativos a la nutrición ya existen en los niveles regionales, y de distrito, de la

comunidad y la flunilia:que se deben iniciar nuevos procesos.

Estamos en un ciclo histórico que tiene como desafío mayor pagar que la

deuda social acumulada y plantear la configuración de una forma de entender el

12

Page 16: UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

proceso salud - enfermedad. Para ello, es necesario superar las simetrías entre

Estado, Sociedad y Economía. que se manifiesta en un comportamiento antiestatal

de la sociedad y una acumulación económica que solo beneficia a grupos

privilegiados, en un estado incapaz de satisfacer las demandas sociales de la

población tales como la salud. la vivienda y la educación.

En este sentido que intentamos un nuevo diseño, con fundamentos de una

propuesta de transformación que lleve al sector salud a ser parte fundamental de una

construcción del nuevo Estado nacional, descentralizado, multiregional y

democrático, incorporándose al proceso de "Modernización y democratización del

Estado".

III. METODOLOGIA

Para comprender el problema económico sectorial y en particular la

desnutrición se debe tener en cuenta la metodología, como parte esencial del

método de investigación científica entonces el presente trabajo, está enmarcado en

el uso de la observación científica, la utilización de documentos para que de esta

manera no se vaya a redundar y pasar por alto las causas del problema en su

estructura.

El problema radica en los estratos sociales bajos de la población, que tiene

básicamente una economía de subsistencia, cuyo avance esta frenada por el

estancamiento de sus estructuras sociales, la inmensa mayoría de la población,

conservar su modo de alimentación de acuerdo a sus ingresos y falta de

concientización en adquirir alimentos capaces de modificar su dieta alimentaría, y

no han experimentado cambios capaces de modificar, condiciones alimentarías que

logren satisfacer el mínimo de sus requerimientos nutricionales.

El problema metodológico para su ejecución es la cantidad de criterios que

pueden utilizarse para dividir la población de estratos socio económicos. Como un

13

Page 17: UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

ensayo en este tipo de investigación se ha manejado diferentes clasificaciones para

apreciar las diferencias en sus resultados y compararlos posteriormente.

Se han confeccionado tipologías o clasificaciones de estratos socio

económicos para comparar los resultados obtenidos con cada una de ellas, puesto

que para establecerlos intervienen los diferentes criterios técnicos e ideológicos.

También se busca comparar las diferencias existentes al interior de las

clasificaciones, entre los estratos debido a que la respuesta de la población no es

regular ni uniforme se debe dar énfasis en la población infantil, como grupo de

prioridad, en el que la acción de prevención es más notoria. La accesibilidad es más

fácil y también el seguimiento, mayores detalles de la metodología serán explicados

en la presentación de los resultados.

La definición de la estructura orgánica, como culminación de los pasos

anteriores, los objetivos son la integración y el conocimiento de la estructura interna

de la direcciones departamentales, elaborar la justificación técnica que se posibilite

la definición de la estructura de la desnutrición.

IV. VERIFICACIÓN (HIPÓTESIS).

El factor desnutrición condiciona el desarrollo económico de la región, a

demás, tiene poca sentido económico el permitir que la población se convierta en

desnutrida. enferma y analfibeta. Sin embargo el objetivo fundamental; es mejor las

condiciones de nutrición de la población.

Si el período de carencia de alimentos es mayor y más intenso, se ocasiona

un daño permanente en el niño; es la etapa irreversible de la desnutrición. Aunque el

niño va a comer bien, quedara marcado de por vida por los efectos de la

desnutrición. Su peso y talla será inferior a la determinada genéticamente, y lo que

es mas grave, los órganos de mayor velocidad de crecimiento al momento de sufrir

la desnutrición, quedaran afectadas irreversiblemente.

Page 18: UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

Para el cerebro, la etapa de mayor velocidad de crecimiento dura hasta los

dos años y medio de edad. prácticamente termina de crecer a los seis años de edad.

Por ese motivo la función intelectual del adulto que ha sufrido desnutrición

en la edad temprana de su vida. es inferior a su potencial genético.

El desarrollo de los niños muestra un patrón desigual y problemas

relacionadas con el factor económico social y biológico. Generalmente la

desnutrición se presenta en las familias y comunidades pobres asociadas a otras

carencias. Por este motivo es difícil separar los efectos nocivos que corresponden

exclusivamente a la desnutrición

5. PRINCIPALES PROBLEMAS DE DESNUTRICIÓN.

Los principales problemas de nutrición son:

La desnutrición proteico calórico, el bocio endémico, las anemias

ferropénicas y la avitaminosis. A los mismos que se describen en orden de prioridad

desde el punto de vista de la salud pública.

5.10. DESNUTRICIÓN PROTEICO CALÓRICO (D.P.C)

El problema nutricional más grave es la desnutrición proteico

calórico (D.P.C.), en 1981 el INAN (Instituto Nacional de Alimentación y

Nutrición ) realizó una investigación nacional en la que comprobó con

diferentes indicadores la elevada frecuencia de la enfermedad. (Cuadro 1).

Tomando la talla para la edad y dos desviaciones standard como punto de

corte, se encontró que el 40.1% de los niños menores de cinco años sufría

retardo en el crecimiento autodenominado también "enanismo nutricional" ó

"desnutrición crónica". Con el peso talla (P/T), por el contrario, las

prevalecías fueron bajas, influidas también por la talla baja de los niños que

hacen más difícil captar la perdida aguda del peso.

15

Page 19: UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

INFORME ESFADISFICO CASOS NEENDI DOS SEGUN PROBLEMATICA

48-59 6- I I 1233 24-35 36-47

>2.1 40% 1-■

5.1.1 3T1

o 20'o a.

amó

m o

{o PORCFNIVUE1

GRUPO DE EDAD (meses)

CUADRO 1

DISTRII3UCION % DE LA I)ESNUTRICION SEGÚN

DIFERENTES CLASIFICACIONES

RFGION N° NIÑOS

Peso/Talla

(< - 2 DE)

Talla/Edad

(< - DE)

Peso/Edad

Gómez

Peso/Edad

(<3 perc.)

ARFA URBANA 896 0,1 45,6 41,7 11,9

ALTIPLANO (1.1)) 890 0,1 45,6 51,8 14,4

ÁREA RURAL 1045 0,0 56,3 26,6 7,1

ALTIPLANO 1045 0,0 56,3 62,2 23,7

TOTAL 1941 0,0 51,4 57,2 19,4

Fuente liVAN

FIGURA 1

Page 20: UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

INDICADORES DE DESNUTRICION INFANTIL

Por característica Socio Económicas Seleccionadas. Entre los niños menores

de 5 años. porcentaje clasificado como desnutrido según tres índices

antropométricos: talla para la edad, peso para la talla y peso para la edad, según

características socioeconómicos seleccionados, Bolivia 1988.

CARACTER1STICAS

Porcentaje con

desnutrición

(Talla para la

edad)

Severa 1 Total2

Porcentaje con

desnutrición

aguda

(Peso para Talla)

Several Total2

Porcentaje con

desnutrición

global

(Peso para la

edad)

Severa 1 Total2

Número

de Nulos

Residencia

Urbana 5.7 18.9 0.3 1.1 0.8 5.1 3.342

Rural 37.8 0.4 1.6 1.6 11.0 2.131

Región

Altiplano 10.8 37.7 0.4 1.5 0.9 8.4 2.330

Valle 10.0 27.0 0.4 1.5 1.5 8.3 1.770

Llano 6.8 20.0 0.2 0.9 0.9 5.7 1.672

Departamento

La Paz 7.6 25.7 0.4 1.0 0.6 6.9 1.500

NOTA: Las estimaciones se refieren a los niños nacidos en el período 1-59 meses

anteriores a la encuesta. Cada índice se expresa en términos del número de

tlesriaciones estándar (DE) de la media del patrón internacional utilizado por

NCHS/CDC/111-10. Los niños se clasifican como desnutridos si están 2.0 más

£lesviaciones estándá)- (DE) por debajo de la inedia de la población de refirencia.

7

Page 21: UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

La relación peso edad (P/ E), tomando los puntos de corte establecidos por

F. Gómez, que expresa en forma combinada la desnutrición aguda con la crónica, se

presentaba deficitaria en el 46.5% de los niños estudiados.

Por lo tanto, el problema nutricional más grave es el de la desnutrición

crónica, causado probablemente por una deficiencia prolongada de alimentos.

La observación de la distribución de la desnutrición permite acelerar que es

más frecuente en el altiplano que en los valles y llanos y en cada una de estas

regiones las áreas rurales son más afectados que los urbanos.

1,a distribución de la D.P.C. por edades (figura 1) muestra que es más

frecuente entre los 12 - 23 meses, comenzara a notarse su incremento desde los 6

meses de edad.

1. Niños que están 3 de o más por debajo ele la media.

2. Niños que están 2 de o más por debajo de inedia. Incluye los niños

que están 3. DE o más por debajo de la media.

Los indicadores de desnutrición para niños menores de 5 años se presentan

por características demográfica. Para poder comparar con lo encontrado en la

Encuesta Nacional de Demografía y Salud de 1994, a partir de la Información se

puede calcular el nivel de desnutrición crónica para los niños menores de tres años.

El nivel estimado para los menores de tres años, 24 por ciento, es inferior al

encontrado en 1994, 28 por ciento. La desnutrición crónica afecta por igual a niños

y niñas pero aumenta rápidamente con la edad del niño hasta alcanzar el máximo

(33 por ciento) entre los niños de un año de edad. En forma similar los niños de

orden sexto o mayor tienen cl doble de probabilidad de sufrir de desnutrición

crónica en comparación con los de primer orden (38 Vs. 17 por ciento).

18

Page 22: UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

5.20. BOCIO ENDÉNIICO

Fi bocio endémico caracteriza secular nmue a la patología boliviana. (1.a

Paz) desde hace siglos afecta a su población como producto de la baja tenencia de

yodo en sus suelos. Es probablemente, uno de las endemias más difundidas. Su

prevalencia afecta entre el 60 y 65°o de la población, según las dos investigaciones

más grandes efectuadas en el país (INAN, 1981: 1\11'SSI), 1983).

SEGÚN PRIMERA INVESTIGACIÓN. LA PREVAI,I,NCIA

EN LA PAZ

DEpARTANiENTo PREVALENCIA %

riA7 61.4

Fuente INAN 1984

El bocio endémico es más frecuente en áreas rurales que en las urbanas,

probablemente por mayor acceso de estos alimentos que poseen yodo, o a la mayor

posibilidad de obtener sal yodada en las ciudades la que ha comenzado a producirse

en 1984. El bocio afecta con mayor fuerza al sexo femenino, 65%, que al

masculino, 56,5%. principalmente a partir de la adolescencia hasta la edad adulta.

En ambos sexos el bocio aumenta en forma considerable desde la niñez hasta los

12-14 años, para después disminuir en los varones y mantenerse en las mujeres.

Finalmente, por estratos socioeconómicos, el bocio afecta con más frecuencia y

severidad a las personas de estratos bajos.

Desde hace varios años se está desarrollando un programa para erradicar el

bocio, el mismo que basa sus acciones en cuatro estrategias importantes.

1 9

Page 23: UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

1) Promoción y comercialización de sal yodada.

2) Distribución gratuita de Lugol9 a madres embarazadas.

3) Aplicación directa de aceite yodado (lipiodol) a poblaciones de riesgo,

seleccionada previamente.

4) Educación Sanitaria.

5.30. ANENIIAS FERROPENICAS

Las anemias feiTopenicas son consideradas como el tercer problema

nutricional, aunque las investigaciones realizadas no permiten tener una imagen

cabal del mismo.

Un indicio de que el problema está presente es el alto consumo de hierro de

origen vegetal en la dieta familiar, cuya asimilación es menor que la del hierro

proveniente de las carnes.

CINCO LUGARES DIFERENTES DE LA PAZ

ENCONTRÓ LOS SIGUIENTES VALORES

LOGILIDADES N° TIEMOGLOI3INA (EN GR. Y PORe2EJNTAIE)

COROICO 3n4 0.3 4.9 56,3 38.5

COROICO (RURAL) 161 9 5 13.0 62,7 21.7

SAN MIGUEL ti 10,5 87.3 2.2

COMPI 3-17 0,3 26,3 72,6 0,9

soRATA 517 15,7 3,9 45,3 35,2

[dad -10 10-12 12-15 16-20 20+

Fuente (MISS-IN - 1993

20

Page 24: UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

Se realizó una investigación en mujeres embarazadas y niños menores de 5

años. Encontraron 16.20o de anémicas entre los primeros y 18,5% entre los

segundos. Aparentemente la gente del departamento de La Paz (altiplano).

presentaba mayores índices de anemia. Sin embargo, es importante anotar que

existen diferencias notables en cuanto a la tenencia de glóbulos rojos según la

altura, razón para que en la investigación mencionada anteriormente, se hayan

adoptado diferentes puntos de corte, según la altitud. Para el altiplano 14%. para el

valle 13% y para el llano 11%. anemias nutricionales (resultados parciales). UNISS-

UNAN — 1983.10

Pese a que el panorama no está lo suficientemente claro, se puede afirmar

que las anemias nutricionales constituyen un problema de salud pública, puesto que

afectan a 1 de cada 5 personas principalmente a niños y mujeres embarazadas, que

son los grupos de mayor riesgo.

5.40. AVITAMINOSIS A.

Existen opiniones contradictorias en sentido de reconocer ó no a la

avitaminosis A como un problema importante de salud pública.

Las investigaciones epidemiológicas que se han realizado utilizando la

clínica. No dan resultados concluyentes. Contrariamente a partir de ellos se puede

pensar que el problema no es grave. En 1981 se indagó acerca de la existencia de

signología y sintomatología ocular, encontrando alguna referencia sobre posibles

casos de ceguera nocturna, signo que, por otra parte, resulta bastante subjetiva,

especialmente en el área rural donde no hay luz eléctrica. Sin embargo, cuando se

refiere a otros signos más objetívales, sus resultados disminuyen en importancia. La

xerosis conjuntiva], que es un engrosamiento del epitelio del ojo que se torna

rugoso, seco y sin brillo, fue encontrado en 0,46% de los encuestados en la Ira.

Ll 'GOL.- Es 11170 SObleiáll ele yodo-Todurada. 210 ug. de yodo por gola. I° Anemias nutricionales (resultados) UMSS, 1NAN /1983.

71

Page 25: UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

ocasión y en 5.6"0 en la )da."

Todos estos hallazgos sumados al consumo bajo de grasas, necesarios para

facilitar la asimilación de esta vitamina liposoluble, hacen pensar que la

avitaminosis A es un problema importante de salud pública.

6. FACTORES LINIITANTES DE NUTRICIÓN.

Con la información disponible se ha podido estudiar algunas otras variables

en los que se encontraron diferencias de distribución. Así, en relación a la condición

socioeconómica se ha observado en La Paz que en los últimos años

correspondientes a la crisis, la desnutrición afecta con más fuerza a los estratos

medios bajos, seguidos de artesanos, obreros, campesinos y vendedores ambulantes

y desocupados. Los factores son los siguientes:

1) Producción de alimentos.

2) Donaciones alimentarias.

3) Disponibilidad alimentaría.

4) Consumo alimentario.

►.10 PRODUCCIÓN DE ALTNIENTOS.

La Paz produce una gran cantidad de productos agropecuarios, en el

altiplano, Papa, quilma, oca, papaliza y algunas hortalizas; en los Yungas plátanos,

bananas, cítricos, té, café, cacao, arroz, yuca, coca, etc. Se practica la ganadería

camélida y ovina cn el altiplano, la vacuna para la producción lechera en los valles y

el área de influencia del lago Titicaca, las pampas de Ixiamas ofrecen óptimas

condiciones para la ganadería vacuna intensiva, aún no desarrollada en el

departamento. 'también es de urgente necesidad estudiar y comenzar a diseñar un

Daza r colaboradores Área Rural e lnquisive (UNICEF, 1985 t 1957) La Paz —

Y?

Page 26: UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

plan departamental de Desarrollo Rural. Que en el caso de nuestra región resulta

estratégico, naturalmente se debe hacer notar que no basta tener planes y programas

o proyectos considerando la "Reorientación de los Créditos" para los proyectos en

la Agricultura Tradicional, obviamente también se debe considerar la voluntad

política de realización, esto no tiene asidero sin la participación masiva de los

sectores empobrecidos.

Entonces, para elevar la producción se debe dar alta prioridad a políticos que

benefician a familias campesinas de escasos recursos debe elegirse después de una

consideración de las posibilidades del crédito en conjunto y del sector tradicional en

particular, con un crédito apreciable y amplio; considerando que deben emplearse

mas a la política crediticia a los pequeños productores empobrecidos.

6.20. DONACIONES ALIMENTARIAS

Las donaciones alimentarias comenzaron en 1955 y fueron aumentadas en

forma considerable con los años. En la última década se recibió un promedio de

125.000 Tm. por año. lo que significa que se recibieron 20 Kg. por persona al año.

Los años de mayor donación fueron 1983 y 1986. Su importancia es considerable.

Comparativamente, el valor de los alimentos donados en 1986, es aproximadamente

igual al total de gastos realizados en salud y tres veces el presupuesto estatal de este

sector (I3.M., 1988).

La principal fuente de alimentos donados son los EE.UU. que otorgan 90%

de las donaciones a través de los tres títulos que componen el programa denominado

PL-480 Título 1 aporta 12%, título II el 58% y el título III el 30%, 1986.

La segunda fuente de alimentos es el programa mundial de alimentos (PMA)

que comenzó a trabajar en 1964 y en la actualidad aporta el 3,5%; le sigue el

Mercado Común Europeo (C.E.E.), que comenzó a enviar alimentos en 1983 hasta

llegar a aportar el 2% del total de donaciones. Existen otras fuentes de menor

73

Page 27: UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

cuantía O eventuales, tales como los gobiernos de Argentina. España. Canadá.

Francia. Alemania. Suecia. Suiza y el PiVIA hasta el 2001.12

6.30. DISPONIBILIDAD ALIMENTARÍA.

La FA° a través de su sistema de vigilancia alimentaria. llevado

principalmente mediante el llenado de hojas de Balance, ha calculado que la

disponibilidad o "consumo aparente" en la década del 80 era de 2088 calorías (FAO

1990) cuando el requerimiento per capita es de 2232 (IVIPSSP, 1981). Significa que

la población podría cubrir únicamente el 94% de sus necesidades si la distribución

de alimentos fuese equitativa y no hubieran pérdidas secundaria por concepto de

mal transporte ó almacenaje. Su déficit es de aproximadamente 150 calorías por

persona al día.

La disponibilidad proteica Os satisfactoria, pero no así la de grasas. que

cubren únicamente el 18% de calorías totales. Los cereales, el azúcar y los

tubérculos constituyen el 71% de La disponibilidad calórica.

6.40. CONS1 l 10 ALIMENTARIO.

Sin duda que la causa principal para el mantenimiento de índices tan bajos

de nutrición es el bajo consumo alimentario, aunque no existen encuestas actuales y

representativas a nivel región. las pocas existentes orientan acerca de la situación.

Salta a la vista el hecho tic que el consumo tiene una adecuación menor que

adecuación calórica del 80%. Se ha hecho un listado de las encuestas de consumo

realizadas en la región en los últimos treinta años, muchas de ellas en sectores

depauperados de la población, en quienes se han encontrado brechas alarmantes.

la disponibilidad, casi todos las encuestas realizadas giran al rededor de una

14 Evaluación del Impacto de .dlimenios donados por el PALO La Pa: — Bolivia (Prudencio J. y colaboradores).

2.1

Page 28: UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

Villegas R. en 5 estratos socio-económicos de la ciudad de La Paz, encontró

una adecuación del 67%, cercana a la encontrada por Daza en Inquisivi (1987),

donde se desarrolla uno de los proyecto de Save the Children, que lúe el 76%. El

resultado más llamativo es el referido a otra encuesta de Daza G. (UNICEF - 1984)

en zonas deprimidas.

Según las investigaciones las menores adecuaciones fueron encontradas en

el altiplano. En general, la adecuación deficitaria corresponde a las calorías; las

proteínas mostraban porcentajes adecuados, aunque su origen sea vegetal.

Los resultados muestran, en primer lugar, que los porcentajes de adecuación

más bajos los tienen los niños menores de 5 años, seguidos de las mujeres

embarazadas, y lactantes. En segundo lugar, se observa que más del 80% de las

personas encuestadas tiene porcentajes de adecuación por debajo del 80% de lo

requerido. Más alarmante aún es que la mayoría de ellos consumen por debajo del

60% de lo recomendado. principalmente entre los niños y las mujeres lactantes.

7. poLtricAs DE SALUD Y NUTRICIÓN.

7.10. PLANES Y POLÍTICAS REGIONALES DE

ALINIENTACIÓN Y NUTRICIÓN.

En la última década se han desarrollado algunos esfuerzos para orientar las

políticas de alimentación y nutrición, integrado al concepto de desarrollo de la

sociedad y acciones tendentes a solucionar los graves problemas, nutricionales

existentes. La elaboración de los planes nacionales y regionales de alimentación y

nutrición, que salieron entre 1979 y 1981.

Los años de la crisis se caracterizaron, en los hechos. por una preeminencia

y por una mayor atención a las políticas económicas y monetaristas, aunque las

estrategias alimentarías y nutricionales fuesen anexadas a los planes nacionales de

Page 29: UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

desarrollo. Así. el plan nacional de rehabilitación y de desarrollo, 1984 - 1987,

definía como "prioridad absoluta" a las actividades dirigidas a satisfacer las

necesidades básicas de la alimentación; aumentando en forma permanente los

niveles alimentarios se reducirá la desnutrición y por tanto la morbilidad y la

mortalidad; se aumentará la capacidad de la población para adquirir nuevos

conocimientos y habilidades e innovar para solucionar sus problemas: desarrollar,

finalmente, en forma creciente y autosostenida la productividad del trabajo.

7.20 PLANES REGIONALES DE SALUD.

La atención primaria de salud recibió un empuje considerable desde 1983

desde cuando se la considera como el medio más eficaz y rápido para alcanzar la

meta de salud para todos hasta el año 2000, ampliando la escasa cobertura de

atención de los servicios sanitarios.

Para lograr este objetivo se plantean programas de acción rápida sobre los

grupos más vulnerables: la madre y el niño, además de acciones orientadas al

saneamiento del medio. La efectivización de los programas se apoyan, desde

entonces, en dos estrategias importantes: la regionalización de servicios, mediante el

desarrollo y fortalecimiento de las áreas de salud; y el accionar de la población

organizada.

El área de salud definida como una "unidad de servicio responsable" debe

dar atención primaria integral a la población que se encuentra dentro el espacio

geográfico que le ha sido delimitado. Para el cumplimiento de sus fines efectúa una

programación que ha sido normada a nivel central y adoptada a la realidad local de

acuerdo con su disponibilidad de recursos humanos y materiales.

El marco político de 1987 concentra con el mejoramiento de la calidad de

vida y disminución del riesgo de enfermar y morir en los grupos poblacionales mas

vulnerables las estrategias más importantes son: Participación popular, alimentos y

26

Page 30: UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

nutrición, desarrollo de los servicios. protección, mejoramiento del ambiente.

desarrollo de recursos humanos, política de medicamentos.

7.30 PLAN DF REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD

NIOIZIIILIDAD.

La muerte prematura y la prevalencia de la enfermedad constituye todavía

los factores principales del calculo demográfico de las personas en el país. En

general se acepta que el descenso regional de la mortalidad, especialmente la de los

jóvenes, ha precipitado el actual y rápido incremento demográfico una mejor salud

pública y privada y algunas mejoras en la nutrición han ocasionado un pronunciado

descenso en las tasas de defunción en casi todos los departamentos. O las elevadas

tasas de mortalidad previamente registradas han pennanecido siempre

aproximadamente los mismos con lo que se ha obtenido un pronunciado incremento

en d número de niño que sobreviven.

Sin embargo, lo que quizás se reconozca menos, en general es el hecho que

este descenso en las tasas de enfermedad y de mortalidad no ha sido uniforme cn

todo el país, algunos departamentos todavía expresan tasas elevadas de mortalidad.

Otros departamentos que ostentan tasas decrecientes de mortalidad registran

regímenes desiguales de descenso por grupo étnico, clases económicas.

1..a reducción de la mortalidad recibe prioridad sobre prácticamente todas las

demás cuestiones, las enfermedades debilitantes constituyen también una causa

importante de inquietud en todos los departamentos del país.

7.40. SEGURIDAD ALIMENTARÍA

La seguridad alimentaría es entendida como un conjunto de acciones que

permitan proteger las regiones contra riesgo de desabastecimiento de alimentos y

atender los requerimientos alimentarios y nutricionales de la población,

27

Page 31: UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

particularmente de los grupos de menores ingresos. a un nivel satisfactorio y con un

apreciable margen de autonomía. Se ha lijado también la meta de seguridad

alimentaría y para conseguirla se plantea una "imagen objetiva denominada agro

pode?' mediante la cual se buscaba alcanzar la meta planteada y sobrepasarla

generando exportaciones de los recursos renovables y no renovables. (UNICEF

1986). La seguridad alimentaría y el "agro poder" no han pasado de ser simples

enunciados teóricos y no se llevo a ejecutar.

Actualmente el Programa Nacional de Atención al Niño — Niña (P.A.N.),

ofrece servicios adecuados en salud, nutrición y protección al menor; los recursos

económicos, financieros, alimentarios y técnicos provenientes de la Cooperación

Internacional; se centralizan en el Fondo de Inversión Social (F.I.S.) destinado

exclusivamente a la ejecución del P.A.N.

8. PROGRANIAS DE NuTRicioN.

El plan expresa que en la actualidad se tiene el marco filosófico de la

seguridad alimentada, más en la práctica se observa la ausencia de una política

integral la misma que lleva a un accionar incordiando de los sectores que duplican

esfuerzos en diferentes campos. Ante esta falencia el plan de salud asume para si el

valor por el consumo y el aprovechamiento biológico de los alimentos, así como

corregir las principales patologías nutricionales.

Los programas del sector salud, antes que los planes, se basan

principalmente en el aprovechamiento de la asistencia alimentaría y en el

planteamiento de intervenciones puntuales contra determinadas carencias.

25

Page 32: UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

8.10. x;1Z. \;\IAS\NIAS DE \I INIFN I \( ION

(:0■11)1,ENIENTARIA.

Los programas de asistencia alimentaría están basados en la distribución de

las donaciones de alimentos provenientes de diferentes fuentes, que han aumentado

considerablemente en los últimos años.

La distribución de alimentos es anárquica y no responde a criterios de

prioridad o de planificación previa. Normalmente el gobierno tiene muy poca

disponibilidad y capacidad de decisión.

Los alimentos del PL-480 destinados a programas de alimentación

complementaria, se distribuye a través de diferentes Organismos No

Gubernamentales (ONG). La más grande de éstas ONGs, es CAR1T AS, que'

distribuye el 56% de los alimentos, ADRA-OFASA el 26% y Food for the Ilungty

el 11% y otros 5%.

La existencia de varias instituciones consagradas al mismo fin, la falta de

una planificación de las actividades y de áreas necesitadas, ha llevado a una

superposición de intervenciones y a una duplicación de asistencia.

De la misma manera, se ha comprobado una situación de dependencia

individual familiar y comunitaria en relación a los alimentos de donación, que en

algunos casos se extienden por años (PMA).

Por otra, los análisis económicos coinciden en mostrar que la Inerte

afluencia de alimentos está ejerciendo, en el mediano plazo, una acción de

desincentivo a la producción local.

Se deberían satisfacer por lo menos la demanda interna mediante políticas

agrarias que incentiven el incremento de la producción y la productividad con nueva

)9

Page 33: UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

tecnología.

Se trata entonces de reconversión encaminada a generar nuevas áreas

productivas. La reactivación económica como objetivo prioritario es el crecimiento

y diversificación de nuestro comercio interno.

Si se crean estímulos o condicionamientos que pueden producirse, la

dirección de la actividad económica se podrá dirigir hacía el mercado interno, y por

que no externo.

Por todo lo mencionado, surge la urgente necesidad de desarrollar una

política más coherente y planificada de asistencia alimentaría, supeditada a un plan

global de seguridad alimentaría."

Concretamente, en el caso de la desnutrición, las acciones gubernamentales,

parecen indicar un gran menosprecio por el capital humano el mismo que continúa

deteriorándose cada día más. Algo similar aunque más dramático ocurre con la

educación. Parecería que los recursos que se destina el T.G.N. a estos sectores son

considerados por muchos más como un gasto que como una inversión.

El deterioro institucional público ha sido acompañado como era de

esperarse, por una paulatina pérdida de credibilidad en su capacidad de ejecución.

por lo que habría la intención de trasladar la responsabilidad en la administración de

estos servicios, al sector privado. Esta, obviamente, no parecería ser la mejor

solución por varias razones, pero fundamentalmente porque la experiencia indica

que en el sector privado tiende en general, a privilegiar a los grupos menos

necesitados.

Los grupos que se benefician son aquellos, que logran los conocimientos

básicos sean asimilados por las familias y las comunidades e incorporados en su

30

Page 34: UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

práctica cotidiana de protección de la salud de los grupos vulnerables. Este es un

reto que compromete al conjunto de la comunidad, un reto que puede afrontarse con

confianza. En la actualidad existen los conocimientos necesarios y están disponibles

tecnologías de asegurarles un desarrollo sano. Básicamente, se trata de

conocimientos que la mayoría de los padres y las comunidades pueden aplicar. Se

relaciona estrechamente con los contextos ecológicos, social, económico y cultural;

influyen sobre la estructura de la sociedad, incluso por la división del trabajo por

sexo, y se ve influenciado a su vez por ella.

8.20. PROGRAMAS DE NUTRICIÓN APLICADA.

Un número considerable de ONG's (Pág. 34) llevan, por cuenta propia,

programas de nutrición aplicada: huertos familiares, comunitarios o escolares, con

resultados diversos, los mejores han sido los logrados a nivel comunitario que ha

permitido la transferencia de tecnología y la producción experimental, por ejemplo

de hortalizas, en regiones del altiplano.

En general los programas se caracterizan por su falta de relación e

integración, al ser la desnutrición el principal problema de salud, por su magnitud

trascendencia, requiere de acciones concertadas, con contenido económico y de

producción, donde no estén ausentes las posibles intervenciones que pueden

desplegarse desde el Secretaría Nacional de salud.

8.30. PROGRAMA DE EDUCACIÓN NUTRICIONAL.

El departamento de Educación Nutricional de la Secretaría Nacional de

Salud (SNS), destinado a apoyar al resto de los programas en la elaboración y

difusión de contenidos ymatcrial Se cuenta con algún material consistente en rota

13 Evaluado,' del imparto de los alimentos donados por el PA-L'. La Paz-Bolivia. Prudencio .1. y Colaboradores (19S7).

31

Page 35: UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

folios. módulos de auto instrucción, anches, etc. que es necesario difundir con

mayor profusión. y asi como aumentar su producción.

8.40. PROGRAM ■ LUCHA CONTRA LAS ANEMIAS

NIT'FRICIONALFS.

El programa de Lucha Contra las Anemias Nutricionales (PRO LAN), está

destinado a controlar este daño mediante la distribución de tabletas de sulfato

lenoso a mujeres embarazadas. No se tienen claramente establecida las estrategias

para el resto de los grupos de población.

8.50. VIGILANCIA EL CRECIMIENTO l DESARROI1,O.

El programa Carnet de Salud Infantil (CSI), destinado a seguir y controlar el

crecimiento individual de los niños a través del manejo y utilización de carnet de

Salud Infantil. Su desarrollo es muy desigual en las diferentes regiones y su utilidad

no ha sido completamente comprendidas por parte del personal de salud, sin

embargo, existe áreas de salud y proyectos privados que han logrado experiencias

positivas en relación a este programa. Requiere de mayor asistencia y

reforzamiento, ha convertido en un eficiente instrumento de prevención de la

desnutrición.

8.60. PROGRA:\ IA DE INMUNIZACIÓN.

El programa suministra vacunas a toda la población infantil contra tuberculosis

(vacuna BCG), el sarampión poliomielitis, DPI' (difteria, pertusis o tos l'erina y

tétanos; estos suelen fracasar porque la alta incidencia de enfermedades infecciosas

impide el consumo y la utilización de alimentos lo que redunda en desnutrición. A

menos que se controlen las enfermedades infecciosas más comunes de la infancia,

será muy difícil reducir la incidencia de desnutrición. En consecuencia, el logro y el

32

Page 36: UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

mantenimiento de la inmunización general de los niños, es una de los premisas más

importantes para mejorar la nutrición.

Por lo tanto la desnutrición y las enfermedades infecciosas impiden el

desarrollo físico y mental de los niños, los mensajes básicos de salud podrían ayudar

a los padres a evitar gran parte de la desnutrición infantil incluso en las

comunidades pobres.

Algunos padres no pueden alimentar adecuadamente a sus hijos a causa de la

sequía. Las inundaciones o la pobreza. Este problema sólo podrá resolverse

mediante una acción de carácter político y económico, que a menudo deberá incluir

la inversión en la producción de alimentos para la población de bajos ingresos.

No obstante, la mayoría de los padres en el área rural cultivan alimentos

suficientes o tienen ingresos suficientes para proporcionar una dicta adecuada a sus

hijos de corta edad; pero es necesario que los padres conozcan las necesidades

especiales de los niños pequeños y que sus comunidades y el gobierno les ayuden a

poner en práctica estos conocimientos.

Por lo tanto, el desarrollo infantil es concebido como el fundamento del

desarrollo humano y social con la permanente interacción del ser biológico como de

sus potencialidades. Es sobre la base de esa premisa que giran los objetivos, el que

en torno a 4 componentes salud, educación, alimentación y protección. Atiende las

necesidades emergentes de la pobreza, protegiendo el capital humano y

posibilitando el desarrollo de su personalidad a través de la prevención área que

atiende los daños biológicos y sociales a través de un control y seguimiento de su

estado de salud y nutrición.

Frente a esta problemática, cl país está empeñado en lograr mejoras

concretas en la situación social de los niños y de las mujeres, desencadenando un

proceso de movilización de los sectores más representativos de la sociedad

33

Page 37: UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

boliviana para que asuman la responsabilidad de proteger la vida de los niños

bolivianos, como compromiso y tarea nacional.

9. NI ITRICIÓN SOCIOECONONÚA

Uno de los efectos más claros percibidos a partir del impacto de la crisis.

tuvo que ver con la tendencia de la familia a redistribuir su gasto familiar. El

presupuesto para alimentación llego a ocupar el 70% de su gasto total (1988). En

consecuencia se produjo una reconfbrinación de la canasta familia?' a partir de

alimentos más baratos y de menor contenido nutricional. además de privilegiar con su

consumo a aquellos miembros capaces de mayores aportes económicos a la familia

(Prudencio y Velasco 1988). Los efectos sociales de la crisis resultan ser muchos más

nítidos cuando se analiza su impacto en la infancia; es decir, en la educación y la

salud por un lado y en la actividad laboral temprana de los menores. De esta manera,

durante el período critico, la demanda de servicios educativos sufrió merma

considerable aumentándose los indicadores de deserción escolar, presumiblemente en

favor del sector de la economía informal, pues en los grupos más empobrecidos, el

desempeño laboral infantil constituye un complemento importante a las actividades

de los padres. Este hecho, según estimaciones (Morales R/87) puede llegar a ser una

indicador confiable de las variaciones del ingreso familiar por lo que ante una drástica

disminución en sus ingresos, la familia tiende a retirar temporal o definitivamente a

sus hijos de las escuelas.

No es realista pretender luchar contra la malnutrición sin tener en cuenta los

aspectos socioeconómicos y culturales del problema. Sería limitarse en considerar los

efectos sin buscar las causas; la malnutrición infantil no es solamente asunto de salud

y médicos o de una alimentación inadecuada, sino que abarca todos los aspectos del

cotidiano vivir del niño desnutrido. Cuántos niños aparentemente rehabilitados en los

servicios del hospital, han caído de nuevo en el mismo estado de desnutrición después

de un mes en su medio familiar.

3t

Page 38: UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

Aunque no es el único modelo, de estudio multidiscíplinario sin embargo, es

uno de los que mejor nos acerca al medio ambiente, alimentación, desarrollo

psicomotor, etc. cn c1 que se desarrolla cl niño desnutrido, aunque también depende

de la habilidad y conocimientos del equipo de trabajo y estudio.

Aunque la alimentación influye directamente sobre el estado nutricional de

los niños, dicho, modelo depende también de los recursos económicos del hogar,

también de lq cambios en los patrones alimenticios vigentes en la sociedad. Por un

lado las migraciones generalizadas hacia las ciudades extrañan la adaptación de

nuevos alimentos, la publicidad y muchas veces una mala política de precios de

consumidor provocan hasta en el área rural, abandono de alimentos nativos que

determinan un deterioro del estado nutricional.

No debernos olvidar el aspecto cultural de las sociedades andinas, la

costnovisión para encontrar los mecanismos adecuados ante determinados problemas

de salud, aspectos relativos ala vida y muerte, y es obvio que cualquier prevención o

curación no puede contradecir dicha cosmovisión sin correr el riesgo de ser

rechazada.

V. INCIDENCIA DE LA PRODUCCIÓN AGRICOLA EN EL

NIVEL DE VID_A DE LA REGIÓN.

Dentro de la heterogeneidad estructural que caracteriza a la economía

departamental es posible distinguir como los más importantes, los siguientes

sistemas de producción.

La agricultura campesina o tradicional demográficamente mayoritaria y

distribuido en todo el departamento, concentrada en el altiplano y en los valles del

centro, sur, el norte sin explotar.

35

Page 39: UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

Pese a la importancia que el autoconsumo tiene dentro de este sistema de

explotación, por su importancia numérica (46,5% de la fuerza de trabajo empleado

en el sector)" hace que se constituya en el principal poseedor de productos agrícolas

como el maíz, la cebada, la Papa, las hortalizas, las frutas y de otros productos con

algún grado de transformación como la carne vacuna, ovina, porcina, Papa

deshidratada (chuño y tunta), queso, muy importantes en la dieta de los pobladores

del altiplano, valle y área urbana de emigrantes.

La productividad de ese subsector, sin embargo extremadamente baja, lo

cual junto con la desfavorable relación de términos de intercambio (campo —

ciudad) y las tendencias monopsónicas en la organización del comercio y el

transporte, explican en lo fundamental la situación de pobreza de la gran mayoría de

la población.

La baja producción de la agricultura tradicional está explicada por la

disminución y discontinuidad de las timas en explotación, el escaso riego natural,

las enfermedades endémicas de las plantas, el reducido e inadecuado uso de

fertilizantes y la presencia de una limitación estructural de excesiva parcelación de

la tierra cultivable liaada a sistemas de cultivos trad icionales.

Los ingresos de la población tanto urbano como rural se ven gravemente

reducidos por el sistema monopsonio de comercialización, y el transporte de la

producción, ya que la población campesina se ve imposibilitado de comercializar su

propia producción.

De esta manera, la trayectoria de ingresos hacia el sistema de intermediación

es muy importante y se produce más fácilmente cuando la producción es de

productos perecibles.

14 A linisterio de Industria, Comercio y Turismo. Lo Paz -

3t)

Page 40: UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

IN('IDENCIA DE LA POBREZA RURAL

• • ...... Aro

NY' o

c.11 Mro U CL

XPO a.. Uf o

NO POBRES POBRES NO INDICAYIES INDICIENTE'S

11 financiamiento al sector tradicional esta complemente desorientada y

lamentablemente inadecuada. para la realidad e idiosincrasia del sector agrario

tradicional.

El Departamento de I.a Paz en el rubro agrícola y agro industrial nuestra

perspectiva alentadoras en la zona de los Yungas (Valle Sub andino) y el Alto I3eni

(Valles Tropicales Interandinos) y las llanuras intelpropicales del norte del

departamento. En las tien•as altas (Altiplano) las actividades con redes perspectivas

comerciales y agroindustriales podían ser explotadas la infraestructura de

comunicaciones a las áreas mencionadas es todavía precaria aunque existe caminos

en concreción la inversión mediana (un pozo o una maquinaria agrícola), el

beneficio es el aumento a la producción (le la explotación agrícola, sin embargo

mucho (le los proyectos de financiamiento para la agricultura tradicional.

LA POBREZA EN El, AmBrro RURAL

En Bolivia la pobreza esta particularmente concentrada en el campo casi el

95% de los campesinos son pobres como muestra el gráfico el 69% de la población

rural es considerada indigente.

37

Page 41: UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

I.as condiciones de vida en el campo son precarias. La esperanza de vida al

nacer es de 43.6 años_ la taza de mortalidad infantil es de 112 y 168 por 1000. en

cuanto a la vivienda del total de inmuebles rurales, 66.5% posee a un solo

dormitorio. El 55°o de estas residencias son habitadas por cuatro o más personas y

el 15% por 7 o más personas.

El 65% de los lugares se aprovisionan de agua que vienen de ríos, lagos y

pozos y el 85% no posee servicios higiénicos.

1loy la pobreza campesina es un tema central e ineludible para la nación. I,a

modernización atraviesa por el fortalecimiento del sector agrícola la pobreza en

Bolivia obliga a una política sostenida y planificada.

ACTORES Y PERCEPCIÓN DE LA POBREZA

En general las tres percepciones de la pobreza, analizadas antes están

distribuidas de loma muy similar cn la sociedad. Si se compara a ricos y pobres,

jóvenes y adultos. citadinos y campesinos, no existe variaciones importantes en este

punto. Por otra parte hay un alto grado de consistencia en la percepción de quienes

son los pobres tomado tanto cl corte rural y una consistencia menor por corle según

el nivel socioeconómico.

En cuanto al análisis socioeconómico de las personas de estrato muy bajo se

considera pobre, mientras el 21% de los que tienen ingresos altos dice lo mismo. En

la zona rurales el 65% de la población se considera pobre en las ciudades solo el

39% (UDAPSO 1993).

Llama la atención que exista mucha gente que se considere pobre en una

sociedad cuya riqueza cultural y social es muy grande. Cambiar esta percepción

puede ser una primera tarea,del desarrollo humano.

38

Page 42: UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

10. RECONIENDACIONES PARA EL SECTOR

Considerando que el sistema del sector agrícola se encuentra en una

situación de total desorganización, debilidad institucional y falta de una política

económica coherente, precisa e identificada con la realidad; es que estos factores de

una apariencia no preponderante tiende a distorsionar, principalmente en el sector

tradicional del cultivo. Es así que en el presente análisis identificamos los factores

de perturbación para el financiamiento.

a) Organizar y distribuir regionalmente a los pequeños productores; para

otorgar créditos y llegar a las zonas alejadas y pobres del departamento.

b) Créditos a destiempo, fundamentalmente los créditos no se acoplan a las

estacionalidades de las labores agrícolas de temporada. (o sea, el crédito

debe ser a tiempo, en el momento de la siembra; para que este no sea

desviada a otra actividad).

c) No se tiene nociones de almacenamiento del excedente de producción.

cl) Total desinformación de la existencia de créditos para el sector

tradicional.

e) No se considera las energías convencionales de poca inversión (solar,

eólico, h biomasa, geotérmica e hidroeléctrica).

O Garantías excesivas, para los pequeños productores.

g) Considerar primordiales las donaciones del extranjero de productos

alimentarios.

39

Page 43: UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

h) Libre FI ación de productos agrícolas que no se producen en la

región.

El hecho de plantear la reorientación del sector tradicional no implica en

nada y menos quiere decir un compromiso con posiciones del gobierno actual o

también tratando de viabili zar su política económica.

Pero: sí se quiere hacer algo en el momento por las circunstancias que

atraviesa el país. pues se lo debe hacer; para el bien del sector y por consiguiente del

país en su conjunto.

VI. CONCLUSIONES

I,as altas tasas de desnutrición infantil en el departamento de La Paz están

estrechamente relacionadas a los niveles de pobreza vigentes, a agudas

desigualdades en la distribución de los recursos y a la falta de acceso generalizado a

los patrones de alimentación.

La desnutrición predominante es la desnutrición crónica, expresada en la baja

talla para la edad, sin embargo, existen sectores donde cl problema se manifiesta

también en forma aguda, con franca disminución de peso.

La desnutrición afecta con mayor frecuencia a los sectores pobres. En la

ciudades a las clases medías bajas y a los inmigrantes rurales. En cl campo a los que

viven en el altiplano seco y las montailas de las estribaciones cordilleranas. Se ha

comprobado que las regiones más inaccesibles tienen a su vez, las prevalencias más

elevadas de desnutrición.' 5

Los otros l'actores de riesgo son el número elevado de miembros en la

familia, la condición (le analfabetismo de los padres; los hábitos alimentarios; las

to

Page 44: UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

condiciones de higiene de servicios de la vivienda.

El consumo de alimento son deficitarios en el grueso de los sectores de la

población, es más en niños, embarazadas y lactantes.

Múltiples acciones se han desarrollado para erradicar, entre ellas la

educación nutricional, sin embargo, la población no tiene todavía los conocimientos

suficientes.

El 13ocio endémico es cl segundo problema nutricional en orden de prioridad.

Es más frecuente en valles interandinos, montañas y llanos, así como en mujeres y

adolescentes.

Las anemias afectan con mayor frecuencia a las embarazadas y niños. No se

conoce con precisión su distribución geográfica, por persona, ni por tiempo.

En algunos lugares se suman, a los daños carenciales, elevadas, tasas de

infestación parasitaria, agravándolos. No se han definido, ni probado

exhaustivamente. las estrategias más convenientes y definitivas para combatir las

anemias nutricionales.

La Avitaminosis A parece un problema subclínico, originados por el bajo

consumo de este nntriente. En algunas regiones podría existir con sus formas

clínicas y secuelas, razón por la cual debe estudiarse su distribución con mayor

precisión.

Existen gran cantidad de alimentos, distribuidas anárquicamente, sobre los

que el estado ha perdido capacidad de decisión y control cuyo impacto nutricional es

dudoso. De la misma manera, no existen encuestas profundas sobre sociología

médica, hábitos e influencias culturales en la alimentación y la nutrición.

' 5 Análisis de la Situación Nutricional en Bolivia, Roeabado F. (1988) La Paz-Bolivia.

dt

Page 45: UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

No existen políticas en la alimentación ni nutricionales claramente definidas

a nivel intersectorial. Solamente el sector salud se encuentra desarrollando

programas para paliar los graves problemas carenciales de la población.

VII. RECOMENDACIONES.

Sobre la base de los resultados encontrados en la presente investigación, se

proponen las presentes recomendaciones, basados en una política de prevención

contra la desnutrición, reconociendo la función social que cumplen al convertirse en

medios eficaces y accesibles para la alimentación de miles de niños de bajo nivel

socio económico, subsanando de alguna manera las diferencias estructurales

existentes, propios de un país pobre y con bajo nivel de educación.

Las referencias innegables de los hábitos alimentarios de la población,

principalmente de aquella emigrante del área rural la mayoría no percibe que los

alimentos que consumen sean antihigiénicos o pueden tener algún efecto nocivo

para su salud, entre lo que se oferta y lo que se demanda en materia de alimentos y

una gran integración regional cultural.

Por las consideraciones y ante la imposibilidad que tiene el estado de ofrecer

o generar un servicio de comunicación más eficiente, por lo menos a corto plazo, se

sugiere lo siguiente:

1) Generar una política de nutrición por parte de la SNS, buscando la

adopción de nuevos patrones de consumo con fines de auto ayuda,

emulación y soporte financiero para mejorar sus condiciones

alimentarías. Este tipo de apoyo debe constituirse en un primer paso

dentro de un proceso de formalización que debe terminar y combatir los

problemas nutricionales.

-12

Page 46: UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

2) Promover que las autoridades competentes la atención y la ayuda

necesaria para mejorar las condiciones alimentarías dotando de un

mínimo de infraestructura, servicios higiénicos y, principalmente, agua

potable.

3) Completar este tipo de investigaciones con otras destinadas a identificar

con precisión los grupos de mayor riesgo, y con mayor probabilidad de

adquirir anemias nutricionales.

4) Promover programas de educación y promoción destinadas a los

diferentes niveles de responsabilidad, empezando por el de las

autoridades, que deben asumir con mayor firmeza y conocimiento de

controlar los alimentos, que deben conocer las implicaciones con la

salud.

5) Disponga normas y patrones que sirvan de base para el control sanitario,

con identificación de indicadores precisos y cuantificables, adaptados a la

realidad nutricional.

6) Ordenamiento de las instituciones encargadas de desarrollar, la salud de

la población fortaleciendo con recursos, capaz de servir de referencia y

centralizar las investigaciones hechas hasta el presente.

7) Difusión de las normas utilizando los medios de comunicación masiva,

dirigidas a la población en general para de esta manera mejorar sus

niveles de educación sanitaria.

8) Tener datos por localidades que muestren la existencia de regiones

altamente bociosas, con porcentajes que se aproximan al 100% de Bocio

visible.

Page 47: UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

9) Evaluaciones parciales y posteriores intervenciones darán señales de

disminución parcial y posteriores intervenciones darán señales

comprobada mediante investigaciones y evaluaciones di rígidas con este

fin.

10) A menudo los niños que sufren de desnutrición alguna requieren atención

institucional para sobrevivir y recuperarse. Cuando esos niños son

identificados por un sistema de vigilancia de la comunidad, debe existir

un servicio de rehabilitación. La mejor forma de lograr la rehabilitación

de niños. En cualquiera de los dos casos: debe ser necesaria la

alimentación directa.

1I)Los programas clásicos de alimentación, incluidos los programas de

almuerzo escolar, pueden constituir respuestas adecuadas en algunos

casos. Los alimentos pueden proceder de recursos locales del gobierno o

a veces de organismos internacionales de ayuda alimentaría. Mediante el

Programa de Atención al Menor Niño - Niña (P.A.N.), Programa País.

12) El enriquecimiento y la complementación de alimentos, la incorporación

de yodo en la sal, son medidas eficaces siempre que se disponga los

sistemas eficientes de distribución Los suplementos de hierro y ácido

fálico, de vitamina A y de yodo pueden distribuirse en gran escala.

Delyz.n promoverse a largo plazo cambios beneficiosos en los hábitos

dietéticos.

13)Para la antropometría16, tener personal bien adiestrado y el buen uso de

las normas internacionales o nacionales, permite un diagnóstico fiable del

estado nutricional y de los diferentes grados de desnutrición.

ORSTOK — IBBA —MISS (Abril de 1991)

Page 48: UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

Actualmente las políticas de salud están dirigidos a encarar el grave

problema de la nutrición del país, planteando estrategias orientadas a resolver este

problema con acciones priorizadas hacía el binomio madre — niño en aquellos

distritos donde la prevalencia mayor a la media nacional.

Asimismo a los sectores e instituciones involucrados en la problemática

alimentaría - nutricional con el propósito de precautelar el mejor y más preciado

recurso que tiene un país, cual es el recurso humano, lograr de esta manera el

desarrollo social y económico de nuestra acción.

Los resultados sobre la situación nutricional de la población infantil del

Departamento de La Paz., que a pesar de ser sede de Gobierno, refleja altas tasas de

desnutrición. Este hecho puede atribuirse a que grandes grupos humanos se asientan

en la periferia de la ciudad cn busca de mejores medios de vida; sin embargo, solo

logran incrementar la informalidad urbana, desarrollando actividades comerciales

que pueden generar problemas de salud por las bajas condiciones de higiene.

Igualmente se muestran los resultados del peso al nacer, registrados en las

principales maternidades del área urbana y algunos al área rural del Departamento

de l,a Paz.

-15

Page 49: UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

VII. BIBLIOGRAFIA

1.- Revista de Alimentación y Nutrición 1-95-S.N.S.

2.- Evaluación Integral del Sector Salud en Bolivia La paz- Bolivia USAID 1978

3.- La Niñez Abandonada en Bolivia, Sociedad Católica San José.

4.- Estudio Nutricional en Comunidades rurales deprimidos de Bolivia.

5.- Estrategia para mejorar la nutrición de los niños y mujeres en los países en

desarrollo UNICEF (1990).

6.- Supervivencia infantil ( Susana Rance, Qlcli Wolwyna, Guíelo Pinto A.)

CONOPO (1989) LP-BOL.

7.- Evaluación de las campañas de aplicación de aceite Yodada, 1985-1986.

Cuadernos de Vigilancia Nutricional N.S., La Paz — Bolivia SUEN (1988).

8.- Desnutrición y Condición Socioeconómica cuaderno de Vigilancia N'41 La Paz-

Bolivia SUEN (1987).

9.- La economía Informal y el contrabando " El Diario" La Paz — Bolivia (1991)

10.- Medicina al Día "El Diario" La Paz — Bolivia, año I, N°13 La Paz — Bolivia

(1991).

11.- Población de referencia para Bolivia cuaderno de Vigilancia Nutricional N°3

La Paz — Bolivia SVEN (1987).

Page 50: UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

12.- Análisis de la Situación Nutricional cn Bolivia (1\ limeografb). La Paz — Bolivia

Rocabado E. (1988).

13.- I lacia donde va el Neoliberalismo (21060) Pablo Ramos, 1,a Paz- Bolivia

(1987).

14.- Morbilidad. Mortalidad y Desnutrición en el I lospital del Niño de La Paz.

Cuadernos Hospital de Clínicas, Vol. 33 N°1, La Paz — Bolivia Rocabado

F.(1987).

15.- Recomendación Diaria de calorías y nutrientes para la población boliviana. La

Paz- Bolivia MPSSP (1984

16.- La Asistencia alimenticia en Bolivia. La Paz- Boliviia PMA (19987).

17.- Evaluación del impacto de los alimentos donados por el PAXI. La Paz- Bolivia

Prudencio .1. (1987).

18.- Programa Nacional de lucha contra las Anemias Nutricionales, PROLAN, La

Paz- Bolivia MPSSP (1987).

19.- Subdesarrollo cte La Paz "El Diario" La Paz- Bolivia, Sanabria E. (1991).

20.- La Agro- industria y la agropecuaria en Bolivia- MIN. de ind . Comercio y

Turismo La Paz- Bolivia (1986).

21.- Evaluación del Crecimiento y del Estado Nutricional en la Población infantil La

Paz Bolivia, Oscar Castillo (1987), C.I.I.

Page 51: UN I VII' RS I DAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

2.- Fundación de la Politica Nacional de la Salud. I .a Paz- 13olivia NIPSSP (1991).

23.- Dias.mostico de Bocio en Bolivia. Boletín NI. marzo 1985. I.a Paz- Bolivia

IN.\N (1985).

24.- 1.a Prevalencia del Bocio Endemico en la población escolar de Bolivia. 1.a Paz-

Bolivia. IN AN (1981).

Encuesta Nacional de 1)emogralia Salud INE.. 1.a Paz- l3olivia (1988)

26.- Departaincillo de 1.a Paz. "El Diario- 1.a Paz- Bolivia. outtibrre (1995).

27.- !n'Orine C.11/1 1).11).1 (FIS) La Paz- Bolivia enero (1998).

28.- Encuesta Demogralica y Salud (I gil). PS( ). 1993)