un huerto para todos

Upload: victor-jorge

Post on 02-Jun-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    1/295

    5ta Edicin revisada y ampliadaChile

    Organizacin de las Naciones Unidaspara la Alimentacin y la Agricultura

    Una huerta para todosManual de auto-instruccin

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    2/295

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    3/295

    5ta Edicin revisada y ampliadaChile

    Una huerta para todos

    Alberto Pantoja, Oficial de Produccin y Proteccin VegetalMeliza Gonzlez, Consultora

    ORGANIZACIN DE LAS NACIOENS UNIDAS PARA LA ALIMENTACIN Y LA AGRICULTURASantiago, 2014

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    4/295

    Las denominaciones empleadas en este producto informativo y la forma en que aparecenpresentados los datos que contiene no implican, por parte de la Organizacin de las Naciones Unidaspara la Alimentacin y la Agricultura (FAO), juicio alguno sobre la condicin jurdica o nivel dedesarrollo de pases, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitacin

    de sus fronteras o lmites. La mencin de empresas o productos de fabricantes en particular, estn ono patentados, no implica que la FAO los apruebe o recomiende de preferencia a otros de naturalezasimilar que no se mencionan.

    Las opiniones expresadas en este producto informativo son las de sus autores, y no reflejan

    necesariamente los puntos de vista o polticas de la FAO ni del Ministerio de Agricultura.

    ISBN: 978-92-5-308420-3 (edicin impresa)E-ISBN: 978-92-5-308421-0 (PDF)

    FAO 2014

    La FAO fomenta el uso, la reproduccin y la difusin del material contenido en este productoinformativo. Salvo que se indique lo contrario, se podr copiar, descargar e imprimir el material confines de estudio privado, investigacin y docencia, o para su uso en productos o servicios no

    comerciales, siempre que se reconozca de forma adecuada a la FAO como la fuente y titular de losderechos de autor y que ello no implique en modo alguno que la FAO aprueba los puntos de vista,productos o servicios de los usuarios.

    Todas las solicitudes relativas a la traduccin y los derechos de adaptacin, as como a la reventa yotros derechos de uso comercial debern dirigirse awww.fao.org/contact-us/licence-request o a [email protected].

    Los productos de informacin de la FAO estn disponibles en el sitio web de la Organizacin(www.fao.org/publications) y pueden adquirirse mediante solicitud por correo electrnico [email protected]

    Cita sugerida: FAO, 2014. Una huerta para todos. Manual de auto-instruccin. 5ta edicin revisada yampliada, Santiago de Chile, 289 pp.

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    5/295

    Una huerta para todos

    3

    Contenidos

    Captulo 1.Por qu hacer una huerta? 7

    Captulo 2.Qu se necesita para hacer una huerta? 29

    Captulo 3.Por qu es importante cuidar el suelo de la huerta? 55

    Captulo 4.Cmo se prepara la huerta? 91

    Captulo 5.Multiplicacin y siembra de las hortalizas 109

    Captulo 6.Qu es hidropona? 149

    Captulo 7.Cmo cuidar la huerta? 163

    Captulo 8.Cosecha, almacenamiento y procesamiento de las hortalizas 203

    Captulo 9.Cra y alimentacin de gallinas y conejos 221

    Anexos 259

    1. Control de plagas y enfermedades por medio de asociacin de cultivos o plantas acompaantes 260

    2. Ciclos de cultivo y calendarios de siembra 263

    3. Familias de hortalizas y beneficios de su consumo para la salud 265

    4. Recomendaciones de higiene para la preparacin de alimentos 268

    5. Planificacin del men familiar 273

    6. Recetario saludable 275

    Certificado 291

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    6/295

    Presentacin

    El documento que tiene en sus manos Una huerta paratodos es un manual de auto aprendizaje para la produccinde hortalizas, preparado por la Oficina Regional de la FAO

    para Amrica Latina y el Caribe.

    El objetivo de este trabajo es difundir tecnologas apropiadaspara la produccin de hortalizas de consumo familiar. Estdirigido a pequeos agricultores, profesores de escuelarurales, nios y adultos del rea urbana y periurbana que

    pueden acceder a pequeas superficies de terreno paracultivar, con la confianza en que una mejor alimentacin y

    mejores ingresos pueden ser alcanzados a travs del trabajofamiliar en la produccin de hortalizas.

    La primera edicin de esta gua data de 1990 y ha servidofructferamente a programas, instituciones y a grupos depequeos agricultores. La segunda edicin (2002) se enfoca las necesidades de aumentar la seguridad alimentaria ybalancear la nutricin de grupos de agricultores y

    pobladores periurbanos en Centroamrica, especialmente,dentro del marco del Programa Especial para la SeguridadAlimentaria (PESA). La tercera edicin (2009) sirvi de guametodolgica prctica en el proceso de montaje y puesta enmarcha de las huertas familiares centrada en la produccinde alimentos nutritivos e inocuos como aporte significativo

    en fibras minerales y vitaminas para la alimentacin de la

    poblacin afectada por la pobreza e inseguridad. La cuartaedicin (2012) se realiz en el marco del Proyecto

    Fortalecimiento de las cadenas productivas de laagricultura familiar para una insercin social y econmicasostenible en zonas periurbanas del Departamento Centraldel Paraguay (TCP/PAR/3303), que busc contribuir a laseguridad alimentaria, la generacin de ingresos y sentar lasbases para la produccin de cultivos de la agricultura familiarmediante la capacitacin de personal tcnico de lasinstituciones nacionales, productores y la implementacin

    de prcticas agrcolas sostenibles.La 5ta edicin (2014), titulada " A vegetal garden for all" fueelaborada para los paises del Caribe, dentro del marco delprograma "El reto del hambre cero" (Zero-Hunger-challenge-ZHC) en el Caribe. Esta gua fue traducida al inglsy adaptada a las condiciones de los pases del Caribe, usandolas experiencias del piloto ZHC de Antigua y Barbuda,realizado en el 2013.

    La presente 5ta Edicin (2014 ) se fortalece de la experiencia

    recogida en las versiones anteriores y adapta sus contenidosespecialmente a la realidad chilena y a las necesidadeslocales de potenciar una alimentacin saludable. Buscaconvertirse en un aporte a la nutricin y salud de la poblacinlocal, al entregar bases para que tanto los habitantes delcampo como de la ciudad, puedan cultivar y consumir suspropias hortalizas, contribuyendo a la seguridad alimentariay nutricional del pas.

    4

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    7/295

    Una huerta para todos

    Autores

    En la Primera Edicin participaron en la recopilacin y

    preparacin del material tcnico los consultores FAO Rubn

    Oliva y Marina Gambardella. La Segunda Edicin fue

    preparada como marco de las actividades del PESA en

    Centroamrica (Proyectos GCP/HON/022/SPA,

    GCP/NIC/022/SPA y GCP/GUA/009/SPA). La Tercera Edicin

    fue preparada gracias a los componentes Huertas y

    Seguridad Alimentaria y Nutricional del Proyecto de

    Seguridad Alimentaria y Buenas Prcticas Agrcolas para el

    Sector Rural en Antioqua (UTF/COL/027/COL). La Cuarta

    Edicin fue adaptada a la realidad de Paraguay por el

    Consultor FAO Claudio Villasanti con apoyo de Norma Godoy,

    Oficial de Polticas de FAO Paraguay, dentro del proyecto

    TCP/PAR/3303.

    La 5ta edicin fue adaptada a las condiciones del Caribe porel consultor FAO Deanne Ramroop dentro del marco del

    "Zero hunger challenge" en el Caribe.

    Los contenidos de la 5ta Edicin revisada y ampliada han sido

    adecuados a la realidad chilena por la Consultora FAO Meliza

    Gonzlez, bajo la supervisin tcnica de Alberto Pantoja,

    PhD, Oficial de Produccin y Proteccin Vegetal de FAO RLC.

    La revisin del contenido nutricional ha estado a cargo de

    Mara Jos Coloma, consultora FAO. Se reconoce

    especialmente a Pilar Romn (Oficial Asociado Profesional

    de FAO), Anamara Garca (Consultora FAO) y Ral Contreras

    (Oficial Nacional de Inversiones de FAO) por su colaboracin

    tcnica en el ajuste de contenidos. El diseo y diagramacin

    de la presente edicin ha sido desarrollado por Loreto

    Barudy.

    5

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    8/295

    4

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    9/295

    Captulo 1

    Por qu hacer una huerta?

    7

    Tenemos poco dineroy necesitamos alimentos

    para nosotrospor qu no hacemos

    una huerta?

    Buena idea,adems me enter deque comer hortalizas

    es muy bueno

    para los nios!

    Una huerta ...y cmo?

    Lean este manualy sabrn como producir

    alimentos necesariospara la familia, para mejorar

    la seguridad alimentaria

    de todos.

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    10/295

    Captulo 1 Por qu hacer una huerta?

    Tener una huerta es tener:

    8

    1. Dieta saludable y a mejor precio.

    2. Alimentos durante todo el ao.

    3. Posibilidad de mejorar los ingresos.

    Con la huertapodemos producir,preparar y consumir

    frutas y verduras.

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    11/295

    Una huerta para todos

    La huerta le ayudar a tener

    una familia mejor alimentada

    y ms sana

    9

    El motor de un camin necesita energa para funcionar.

    Esa energa la proporciona el combustible.

    Los alimentos son el vehculo que transporta energay nutrientes necesarios para que nias y nios crezcan sanos y fuertes.

    La familia necesita la energa y los nutrientes de los alimentospara tener un buen estado nutricional.

    Comer sano genera salud y previene enfermedades.

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    12/295

    Captulo 1 Por qu hacer una huerta?

    Qu es una alimentacin saludable?

    10

    Variada: Chile tiene gran diversidad de alimentos, que

    permiten alimentarnos con distintas combinaciones de

    productos (colores, texturas, sabores), ya que contamos

    con una amplia variedad de frutas y verduras todo el ao,

    en distintas temporadas.

    Suficiente: Debe contener de todos los grupos de

    alimentos, es decir, comer abundantes verduras y frutas

    diariamente, tomar leche o yogurt descremados, preferir

    el pescado, pavo, pollo o carnes rojas sin grasa, comer

    legumbres, granos enteros y beber diariamente bastante

    agua.

    Equilibrada: Si consumimos alimentos de todos los

    grupos o niveles podemos estar sanos y vivir mejor,porque aportan una cantidad suficiente de protenas,

    grasas esenciales, minerales, vitaminas, antioxidantes y

    agua. Gracias a ellos, nuestro cuerpo funciona bien y crea

    los mecanismos para defenderse de las enfermedades.

    Inocua o higinica:Para evitar enfermedades.

    Una alimentacin saludable es:

    Alimentacin

    Saludable

    Equilibrada

    Suficiente

    Variada

    Higinica

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    13/295

    Una huerta para todos

    11

    Los alimentos tienen distintos componentes, que favorecen nuestra salud cuando comemos productos

    de todos los grupos o niveles.

    Estos son los distintos componentes de los alimentos:

    Carbohidratos

    Minerales

    Agua

    Protenas

    Fibra

    Antioxidantes

    Vitaminas

    GrasasComponentes

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    14/295

    Los alimentos se agrupan en cinco niveles de acuerdo a sus caractersticas nutricionales. Estos son:

    Captulo 1 Por qu hacer una huerta?

    Los distintos grupos de alimentos

    12

    Son la base de la alimentacin porque aportan carbohidratos, por lo que son una muy buena fuente de

    energa, adems tienen fibra, vitaminas y protenas.

    En este grupo existe una gran variedad de alimentos. Algunos ejemplos son: papas y legumbres frescas

    (arvejas, habas), piones, quinua, fideos, choclo, arroz, avena, smola, mote y maz.

    El pan tambin se encuentra en este nivel. Contiene cido flico, y es mejor preferir el pan integral para

    aumentar el aporte de fibra.

    1 Nivel Cereales

    ARROZAVENA

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    15/295

    Una huerta para todos

    13

    Son una buena fuente de vitaminas, minerales, fibra, antioxidantes, fitoqumicos y aportan una importantedosis de agua al organismo. Contribuyen a mantener un peso saludable por ser de bajo aporte calrico.Todas estas propiedades ayudan a proteger la salud, a mantener una piel sana, a mejorar la digestin, aevitar infecciones y disminuyen el riesgo de padecer cncer y enfermedades al corazn.

    Dependiendo de la temporada y la zona del pas, podemos encontrar estas frutas y verduras:

    Verduras:

    Acelga, alcachofa, berenjena, brcoli, championes, coliflor, esprragos, espinacas, porotos verdes,

    zanahoria, zapallo, zapallito italiano, betarraga, cebolla, tomates, achicoria, ajo, apio, cochayuyo, lechuga,pimentn y repollo.

    Frutas:

    Caqui, cerezas, chirimoyas, ciruelas, damascos, duraznos, frambuesas, frutillas, higos, kiwis, limones,manzanas, meln, membrillos, moras, naranjas, nsperos, papayas, pepino dulce, peras, pias, pltanos,sandas, tuna y uvas.

    Recuerda comprarlas ni muy maduras ni muy verdes.

    2 Nivel Frutas y Verduras

    Se recomienda consumir diariamente cinco porciones entre frutas y verduras de

    distintos colores cada da

    Agua

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    16/295

    Captulo 1 Por qu hacer una huerta?

    14

    Los alimentos de este grupo aportan con protenas de buena calidad, hierro y zinc, que ayudan a que niosy nias crezcan sanos y fuertes. En adultos, permiten el mantenimiento de tejidos y rganos como elcerebro, la piel, los msculos, las uas y el cabello.

    Carnes:Pertenecen a este grupo las carnes de vacuno, cordero, cerdo, interiores, aves (pollo, pavo) y pescados.Prefiera los cortes magros y las carnes bajas en grasas, como la posta, la carne de pollo y pavo (sin piel).

    Tambin se encuentran en este grupo los pescados y mariscos. Prefiera comerlos 2 veces por semana, yaque contienen grasas beneficiosas para la salud (omega 3), ayudando a disminuir el colesterol y a prevenir

    enfermedades al corazn.

    Tambin son buenafuente de protenaslos huevos, las legumbres secas (garbanzos, porotos, lentejas) ylos frutos secos (man, almendras, nueces, entre otros). Recuerde cocinar las legumbres con algn cereal

    (como arroz o fideos), pues al combinarlos forman una protena de buena calidad. Adems, son ricas en

    fibra, lo que es positivo para la digestin.

    Lcteos:

    Son la principal fuente de protenas de buena calidad y de calcio, adems de ser alimentos ricos en fsforo,zinc, magnesio, vitaminas A, D y complejo B. Por esto, se recomienda consumir 3 porciones diarias, puesson vitales en la formacin de huesos, dientes, uas y msculos, y participan activamente en el crecimiento

    fsico y mental de nios y nias.

    El consumo de lcteos ayuda a prevenir la osteoporosis, una enfermedad que afecta a los huesos,especialmente a las mujeres.

    Ejemplos: leches y sus derivados como el queso, quesillo y yogurt. El calcio tambin se encuentra enverduras y semillas, como por ejemplo, el ssamo.

    3 Nivel Carnes y Lcteos

    Lentejas

    Es recomendable que consumir lcteos descremados o semi-descremados, para que

    mantener el aporte de estos nutrientes pero con un menor contenido de caloras ygrasas.

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    17/295

    Una huerta para todos

    15

    Aguas

    En este nivel se encuentran 2 grupos:Primero, los aceitescomo el aceite de maravilla, oliva, maz, canola, soya, y las grasas, como la margarina

    y la manteca, en que su contenido es principalmente grasas y deben consumirse con moderacin.

    En segundo lugar estn los alimentos ricos en grasas saludables, como por ejemplo, palta, semillas,

    aceitunas, man, almendras y nueces.

    Las grasas aportan energa, cidos grasos esenciales y facilitan la absorcin de las vitaminas A, D, E, K en el

    cuerpo, protegen al organismo y forman parte de la estructura de algunos tejidos. Son beneficiosas para

    la salud en pequeas cantidades.

    Sin embargo, otras grasas (como las frituras, manteca, mantequilla y margarina) consumidas en grandes

    cantidades son principalmente perjudiciales para nuestro cuerpo: provocan obesidad y problemas al

    sistema cardiovascular, y su consumo debe ser muy reducido.

    4 Nivel Grasas y Aceites

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    18/295

    Captulo 1 Por qu hacer una huerta?

    16

    Son buena fuente de energa en forma inmediata, es decir, en el momento de su consumo.

    Pertenecen a este grupo el azcar blanca o refinada, el azcar morena, la chancaca y los distintos tipos de

    miel (de ulmo, de palma, de abejas). De estos ejemplos, slo la miel de abejas aporta nutrientes adems deenerga.

    Todos los azcares en exceso producen enfermedades, tales como la obesidad y la diabetes.

    5 NivelAzcares

    Se recomienda moderar el consumo de azcar, bebidas gaseosas, golosinas, pasteles,

    entre otros.

    Recuerda comeralimentos de todos los grupos y niveles,

    y evitar el exceso de bebidas gaseosas, de sal y decomida chatarra para beneficiar el desarrollo

    fsico y mental de los nios y nias, y evitarenfermedades tanto en nioscomo en los adultos.

    Azcar

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    19/295

    Una huerta para todos

    17

    Guas AlimentariasEste ao, el Ministerio de Salud public las Guas Alimentarias Basadas en Alimentos para la poblacin chilena. Este

    estudio fue elaborado por expertos del INTA (de la Universidad de Chile) y cont con el apoyo de la FAO. Las Guas

    Alimentarias son 11 consejos claves, claros y simples para tener una alimentacin y un estilo de vida saludable.

    Para tener un peso saludable, come sano y realiza actividad fsica diariamente.

    Pasa menos tiempo frente al computador o la tele y camina a paso rpido, mnimo 30 minutos al da.

    Come alimentos con poca sal y saca el salero de la mesa.

    Si quieres tener un peso saludable, evita el azcar, dulces, bebidas y jugos azucarados.

    Cuida tu corazn evitando las frituras y alimentos con grasas como cecinas y mayonesa.

    Come 5 veces verduras y frutas frescas de distintos colores, cada da.

    Para fortalecer tus huesos, consume 3 veces al da lcteos bajos en grasa y azcar.

    Para mantener sano tu corazn, come pescado al horno o a la plancha, 2 veces por semana.

    Consume legumbres al menos dos veces por semana, sin mezclarlas con cecinas.

    Para mantenerte hidratado, toma 6 a 8 vasos de agua al da.

    Lee y compara las etiquetas de los alimentos y prefiere los que tengan menos grasa, azcar y sal (sodio).

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    20/295

    Captulo 1 Por qu hacer una huerta?

    18

    Veamos si recuerdan lo aprendido:

    Prueba 1:

    1. Es bueno para la salud comer 5 porciones de frutas y verduras frescas cada da ( )2. Beber 2 a 3 vasos de agua al da es suficiente para una buena salud ( )

    3. Debemos comer de todos los grupos de alimentos para crecer sanos y fuertes ( )

    4. Las azcares y grasas deben consumirse mucho porque aportan energa ( )

    5. Consume legumbres, pescados y mariscos al menos dos veces por semana ( )

    6. Las frutas y verduras aportan nutrientes, vitaminas y una buena dosis de agua ( )

    Al lado de cada oracin, escribe una V si es verdadera y una F si es falsa.

    Ejemplo:

    La energa que brindan los alimentos nos permite tener una buena salud ( V )

    Encontrarnmuchas pruebas

    como sta!Busquen la respuesta

    correcta en las pginassiguientes.

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    21/295

    Las respuestasde la Prueba 1son:

    Una huerta para todos

    19

    La huerta nos proporciona especialmente

    verduras frescas, tambin podemos

    cultivar algunas legumbres y otros

    alimentos.

    Las hortalizas de la huerta son:

    1 - V

    2 - F

    3 - V

    4 - F

    5 - V

    6 - V

    Ms frescas.

    Ms sanas.

    Ms nutritivas.

    Ms baratas.

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    22/295

    Captulo 1 Por qu hacer una huerta?

    20

    Qu son las hortalizas?

    Las hortalizas son todas las plantas que cultivamos en huertos, chacras o

    invernaderos. De esta forma, su definicin depende de lo que podemos o

    queremos cultivar en nuestro huerto. Por ejemplo, pueden ser verduras como

    lechugas, espinacas y ajes; plantas medicinales como menta y organo;

    leguminosas como arvejas; y algunas frutas, como frambuesas y melones.

    En este manual hablamos de hortalizas para referirnos a nuestros cultivos, y

    hablamos tambin de frutas y verduras para referirnos a los alimentos de esegrupo. No todas las frutas y verduras pueden cultivarse en huertos, por espacio

    o calidad de la tierra, pero las tendremos presentes a lo largo de esta gua para

    dar ejemplos y consejos.

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    23/295

    Las hortalizas se pueden

    agrupar por colores

    Una huerta para todos

    21

    El color de cada hortaliza indica los diferentes componentes bioactivos (antioxidantes,

    fitoqumicos) que tienen, y que le dan a las frutas y verduras propiedades distintas. Por eso,

    deben combinarse en la alimentacin de cada da.

    Los antioxidantesque se encuentran en frutas y verduras son compuestos qumicos que

    disminuyen la accin de los radicales libres, estos ltimos son molculas asociadas al cncer

    y al envejecimiento.Los fitoqumicosestn presentes naturalmente en frutas y verduras, pero tambin en las

    legumbres o leguminosas.

    Antioxidantes y fitoqumicos tienen efectos preventivos del cncer y de enfermedades al

    corazn.

    La siguiente tabla te muestra las distintas hortalizas segn su color, y los efectos que tienen

    sobre la salud.

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    24/295

    Captulo 1 Por qu hacer una huerta?

    22

    Color Efectos en

    la salud

    Componente

    bioactivoMORADO

    (ciruelas, arndanos,uvas moradas,rabanitos,berenjenas, cebollamorada)

    Retrasa el proceso de envejecimiento.Evita la formacin de clulascancergenas.Evitan las enfermedades al corazn.

    Antioxidantes yfitoqumicos

    (antocianinas ycompuestos fenlicos)

    ROJO

    (tomate, manzanas,pimiento rojo, ajrojo)

    Son antioxidantes.Ayudan a la memoria.Evitan el cncer del aparatodigestivo y de prstata.Evitan infecciones en elsistema urinario

    Antioxidantes(Licopenos, antocianinas)y fitoqumicos

    BLANCO(ajo, cebollas, coliflor,

    pera, uvas blancas,zapallo italiano)

    Disminuyen el colesterol yla presin arterial.Protege de las enfermedades alcorazn.Disminuye el riesgo de contraercncer de estmago y de colon.

    Alicina, potasio

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    25/295

    Una huerta para todos

    23

    Color Efectos en

    la salud

    Componente

    bioactivoNARANJO Y

    AMARILLO

    (zanahoria, naranja,mandarina, papaya,zapallos)

    Mantienen una buena visin.Mantienen una piel sana.Fortalecen el sistema inmunolgico.Ayudan a los procesosde cicatrizacin.Ayudan a proteger nuestro corazn

    Betacarotenos opro-vitamina A,vitamina C, potasio,bioflavonoides,

    antioxidantes

    VERDE

    (kiwis, brcoli,lechugas, espinacas)

    Ayudan a la formacin adecuadadel feto.Ayudan a una buena visin.Contribuyen a los procesos decicatrizacin.Disminuyen el riesgo de padecer

    cncer.Protegen el corazn.

    cido flico,antioxidantes (lutena,zeaxantinasglucosinolatos),vitamina C, potasio

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    26/295

    Captulo 1 Por qu hacer una huerta?

    24

    Beneficios de tener una huerta

    a) Proporciona alimentos variados para toda la familia, durante todo el ao o por varios meses.

    b) Mejora los ingresos con la comercializacin de productos del huerto en el largo plazo.

    c) Mejora o mantiene el estado nutricional de toda la familia.

    d) Fortalece la integracin familiar.

    e) Permite una produccin segura y sana de alimentos.

    f) Se fomenta la diversidad de cultivos de hortalizas, leguminosas y la cra de aves y conejos.

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    27/295

    Todos pueden ayudar

    a la huerta familiar

    Una huerta para todos

    25

    Los nios y nias ms pequeos:

    - Sacar piedras.- Eliminar malezas.- Atrapar gusanos y lombrices.- Ayudar en la cosecha.

    Los adolescentes pueden:

    - Desmalezar y ayudar a picar la tierra.

    - Ayudar a sembrar.- Regar.- Cosechar.

    Los adultos:

    - Sembrar y plantar.- Desmalezar y eliminar plagas y enfermedades.- Preparar viveros.- Regar y cosechar.- Ensear a las nias y nios cmo crecen los vegetales.

    Se puede aprovechar el huerto para mejorar la economa del hogar:

    - Darle prioridad al consumo de frutas y verduras de su cultivo, que sern frescas y sanas.

    - Si hay buenas cosechas o algn excedente, comercializarlo para ayudar a atender las necesidades bsicas de la familia:

    alimento, vivienda y vestimenta.

    Adems, el trabajo en la huerta permite aprender a asignar tareas y responsabilidades entre los miembros de la familia, de

    acuerdo a su edad y capacidades, y ayuda a formar valores como constancia, paciencia y responsabilidad.

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    28/295

    Captulo 1 Por qu hacer una huerta?

    26

    Ya hemos visto muchas cosas sobre

    los alimentos y la huerta.

    Veamos cunto han aprendido

    Prueba 2:

    1. El color de las frutas y verduras ayuda a identificar sus propiedades

    nutricionales ( )

    2. No necesitamos consumir alimentos de todos los grupos o niveles ( )

    3. Es bueno combinar diariamente frutas y verduras de distintos coloresen la dieta ( )

    4. En la huerta podemos producir muchos alimentos nutritivos ( )

    5. La huerta sirve solamente para producir frutas ( )

    6. Tener una huerta permite acceder a alimentos limpios y frescos ( )

    7. Todos los miembros de la familia pueden participar de la huerta, deacuerdo a su edad y capacidades ( )

    En este captulohemos visto:

    1. Relacin entrealimentacin y salud.

    2. Caractersticasalimenticias de las

    hortalizas3. Importancia de lahuerta

    Al lado de cada oracin, escribe una V si es verdadera yuna F si es falsa.

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    29/295

    Si las respuestas fueron todas correctas, ya

    pueden subir el primer escaln.

    Una huerta para todos

    27

    Las respuestasde la Prueba 2son:

    Captulo 1

    Captulo 2

    Captulo 3

    Captulo 4

    Captulo 5

    Captulo 6

    Captulo 7

    Captulo 8

    Captulo 9

    Expertos

    1 - V

    2 - F

    3 - V

    4 - V

    5 - F

    6 - V

    7 - V

    Felicitaciones!

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    30/295

    4

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    31/295

    Captulo 2Qu se necesita para hacer una huerta?

    29

    Hagamosuna huerta?

    S!

    Bien!Veamos

    cmo se hace

    Captulo 2 Qu se necesita para hacer una huerta?

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    32/295

    Captulo 2 Qu se necesita para hacer una huerta?

    30

    Mucho entusiasmo y ganas

    es lo ms importante!

    Para hacer unahuerta se necesita:

    1- Un plan de cultivo.2- Terreno disponible.

    3- Algunas herramientas.

    ....Y los conocimientosque estn eneste Manual!

    Tambin necesitars de otros elementos

    Plan

    Herramientas

    Terreno

    Una huerta para todos

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    33/295

    Una huerta para todos

    Es importante saber qu consumimos

    y emplear la huerta para mejorarnuestra alimentacin

    31

    Antes de hacer el plan de cultivo estudiemos

    la demanda familiar.Zanahoria

    Lechuga

    Betarraga

    Cebolla

    Acelga

    Coliflor

    Cilantro

    Perejil

    Otras

    Especies Cantidad

    Para saber qu y cuntos productos necesitamos cada

    semana, hacemos una lista de compras:Investiguemos en nuestra familia y comunidad la demanda

    semanal en hortalizas (cuanto consumen en forma

    aproximada).

    Hecha la consulta en nuestr a familia y comunidad,

    comparmosla con la demanda de nutrientes. Para

    ello, podemos consultar a un mdico o nutricionista

    en el consultorio o posta mdica.

    Conociendo lo que

    consumimos, podemos mejorare iniciar el plan de cultivo con los

    productos que comemoshabitualmente y con otros que

    puedan mejorar nuestraalimentacin.

    Captulo 2 Qu se necesita para hacer una huerta?

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    34/295

    Para hacer un plan de cultivo, necesitamos

    contestar las siguientes preguntas:

    Cules son las hortalizas que crecen mejor en la zona?

    Cul es la poca de siembra y de cosecha de cada una?Si hay dudas, preguntar al tcnico local.

    Captulo 2 Qu se necesita para hacer una huerta?

    1. Qu es un plan de cultivo?

    32Cules son las hortalizas que les gustara cultivar?

    Cunto se quiere producir de cada hortaliza?

    Slo para la familia?

    Para vender?

    Encontrarn ayuda en este Manual.

    Al final de este manual se explica cunto

    producen algunas hortalizas en un surco

    de 10 metros de largo, as podrn calcular

    cunta superficie necesitan para cadahortaliza.

    Una huerta para todos

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    35/295

    ...Como ya saben, no todas las

    hortalizas son de la misma poca

    Una huerta para todos

    33

    Es necesario conocer el clima de su localidad.

    Conversen con sus vecinos sobre la ocurrencia

    de eventos extremos como heladas y sequas.

    Grasas

    En las regiones de clima templado y/o fro

    anotar cundo ocurre:

    Primera helada de otoo

    ltima helada de primavera

    En regiones ridas o semi ridas anotar:

    Temporada de lluvias

    Temporada seca

    Captulo 2 Qu se necesita para hacer una huerta?

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    36/295

    En Chile, no todas las hortalizas se

    pueden cultivar en lamisma poca y en las

    mismas regiones

    A lo largo de todo Chile se realiza actividadagrcola, de distintos productos, y ms intensa

    en algunas regiones que en otras, debido a la

    variacin de los climas, que adems tiene

    asociados riesgos como sequas, heladas,

    granizadas e inundaciones.

    En el norte grande se cultivan

    hortalizas, frutas tropicales y

    subtropicales, y se cran llamas y

    alpacas en las zonas ms altas.

    En el norte chico se desarrolla la

    actividad pisquera, ganadera

    caprina y el cultivo de frutas y

    hortalizas.

    En la zona centro-sur se cultivan

    hortalizas, frutales, viedos,

    flores y cereales. Adems, hay

    ganadera caprina, bovina, ovina

    de carne y leche, apicultura, y

    existen criaderos industriales de

    aves, cerdos y desarrollo de

    actividad forestal.

    En la zona sur, hay cultivo de

    hortalizas en invernaderos,

    ganadera bovina y ovina de

    carne y lana (en el extremo sur),

    cultivos anuales, cereales y

    produccin de forraje, adems de

    actividad forestal.

    34

    Una huerta para todos

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    37/295

    Al momento de planificar, debemos fijarnos en qu zona de Chile y en qu

    altura estamos ubicados para elegir qu vamos a sembrar.

    Dependiendo de la altitud en que nos encontremos, el clima ir cambiando y

    debemos tenerlo en cuenta para elegir las hortalizas que queremos cultivar.

    Consulta al tcnico local sobre estos temas.

    352.000 a 3.000 metros

    1.000 a 2.000 metros

    0 a 1.000 metros

    Captulo 2 Qu se necesita para hacer una huerta?

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    38/295

    36

    Al principio es mejor elegir cultivos

    que son conocidosSeguramente ustedes ya han cultivado hortalizas y saben cules crecen mejor en la zona.

    Hay hortalizas ms fciles de cultivar que otras y stas son las ms indicadas para comenzar.

    Cultivos fciles:

    acelgalechuga

    zanahoria

    zapallos italianos

    Los cultivos nuevos se debern ir probando poco a poco

    y en corto tiempo llegarn a ser: Expertos horticultores

    Una huerta para todos

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    39/295

    37Aguas

    Si la superficie es escasa, es mejor sembrar hortalizas

    que ocupan poco espacio.

    Hay cultivos que ocupan ms espacio

    Zapallo, papa,

    porotos

    hortalizas de hoja,

    zanahoria

    Muchoespacio

    Pocoespacio

    Prueba 4:

    1- La papa y los porotos ocupan espacio.

    2- Si el terreno es chico, es preferible cultivar

    3- Es necesario conocer la de la zona para sabercundo sembrar.

    (mucho- poco)

    (zanahoria-zapallo)

    (altura-terreno)

    Captulo 2 Qu se necesita para hacer una huerta?

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    40/295

    38

    Plan de cultivo:

    1- Rotacin de cultivo

    2- Siembra intercalada

    3- Siembra escalonada

    4- Cultivos asociados

    Las respuestasde la Prueba 4son:

    1- mucho

    2- zanahoria

    3- altura

    Seguimos con el plan de cultivo,

    los siguientes conocimientos sontiles para hacerlo

    Una huerta para todos

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    41/295

    39

    Qu es una rotacin de cultivo?

    No conviene cultivar las mismas hortalizas siempre en elmismo lugar de la huerta.

    Se debe hacer rotacin de cultivos, es decir, cambiar el tipo dehortalizas cada temporada.

    Con este procedimiento ustedes evitan:

    Que se gasten siempre los mismos nutrientes del suelo.

    Que aparezcan muchas malezas, plagas y enfermedades.

    Recuerden que:

    No conviene rotar entre

    hortalizas de la misma

    familia.

    Tomate BerenjenaAjPapa

    Estashortalizassondelamismafamil

    ia.

    Captulo 2 Qu se necesita para hacer una huerta?

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    42/295

    40

    Las hortalizas se agrupan en diferentes

    familiasTomate

    Berenjena

    Aj

    Papa

    Familia de las

    Solanceas

    Arvejas

    HabasPorotos

    Familia de lasLeguminosas

    ZapalloMeln

    Sanda

    Familia de las

    Cucurbitceas

    Conocer la familia de las

    principales hortalizas es muy conveniente.El cuadro del Anexo 3, al final de este

    Manual, indica la familia de cada una de lashortalizas que desean cultivar.

    Recuerden que:

    Se debe rotar entre

    hortalizas de diferentes

    familias

    Tomate Porotos Lechuga Cebolla

    Una huerta para todos

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    43/295

    41

    Qu es una siembra intercalada?

    Se pueden cultivar dos o ms especies en hileras alternas.

    Esto es hacer siembra intercalada.

    Con este procedimiento se logra:

    Un mejor aprovechamiento de la tierra y de los nutrientes del suelo.

    Mejor control de malezas.

    Por ejemplo,se puede intercalar hortalizas

    con guas y hortalizas debaja altura.

    Captulo 2 Qu se necesita para hacer una huerta?

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    44/295

    42

    Cmo se realiza una siembra

    escalonada?Hay hortalizas que se pueden sembrar varias veces al ao.Con ellas se puede realizar siembras en distintas fechas.

    Esto es hacer siembra escalonada. Los cultivos escalonados permitenuna produccin continua de hortalizas.

    Por ejemplo, pueden sembrar a intervalos convenientes (30 das) lassiguientes hortalizas: lechuga, acelga, rabanito.

    As tendr siempre verduras frescas!

    No es necesariorealizar este procedimiento conespecies que se conservan bienpor largo tiempo, como zapallo,

    cebolla, papa y ajo.

    Anote las

    siembras en el calendario

    ENERO1234567

    8910111213141516

    Una huerta para todos

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    45/295

    Algunas consideraciones para

    la produccin de semillas yla planificacin de las siembras

    43

    Es necesario tener en cuenta que para mantener lashuertas productivas hay que producir semillaspermanentemente. En las regiones ms fras, esconveniente que esto se realice en un invernadero o

    una zona protegida de las bajas temperaturas.

    Para producir semillas en botellas, llene una botella conun sustrato compuesto por 50% de tierra y 50% de

    compost. Si se tiene acceso a cascarilla de arroz,reemplace el compost por 25% cascarilla y 25% decompost.

    Cubra las semillas y riegue cada 3 das.

    Captulo 2 Qu se necesita para hacer una huerta?

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    46/295

    Tenga en cuenta los siguientes elementos para producir sus semillas:

    En climas fros, produzca las semillas en invernadero o una zona protegida de las bajas temperaturas.

    Si produce semillas en la huerta, separe los cultivos de consumo de los cultivos de semilla, con cercas, mangasplsticas o mallas.

    Produzca semillas de una especie y variedad a la vez, para evitar que haya polinizacin cruzada entre

    variedades distintas de la misma especie (por ejemplo, entre dos tipos de tomate).

    Procure realizar el semillero en cajoneras u otros elementos, o directamente en el suelo. En todos los casos,

    debe procurar que el sustrato donde produce semillas sea rico en minerales y materia orgnica, con buen

    drenaje y aireacin.

    Para producir semillas, elija las mejores plantas de su huerta: las de mejores frutos y las ms resistentes aextremos climticos, plagas y enfermedades.

    Mantenga el suelo o sustrato libre de malezas, que compiten con sus plantas por los nutrientes y pueden

    hospedar plagas y enfermedades.

    44

    Consulte con sus vecinos o el tcnico local sobre recomendaciones especficas

    para la produccin de semillas de su eleccin.

    Si tiene acceso a internet, consulte el Manual Tcnico de la FAO Produccin

    Artesanal de Semillas en Hortalizas para la Huerta Familiar enhttp://www.fao.org/alc/file/media/pubs/2011/semillas_huerta_familiar.pdf

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    Una huerta para todos

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    47/295

    45

    ...Para mantener activo el semillero es

    importante estar pendiente de lostiempos de:

    Lechuga

    Espinaca

    Tomate

    Brcoli

    Coliflor

    Repollo

    Apio

    30-35

    35

    45

    30

    30

    30

    45

    30

    12

    9

    30

    30

    30

    30

    semanal

    mensual

    mensual

    quincenal

    quincenal

    quincenal

    mensual

    30

    60

    100

    45

    45

    45

    60

    Especies Das desemillero

    Semillaspor botella

    Das acosechar

    Frecuenciade siembra

    de semilleros

    1. Siembra

    2. Trasplante

    3. Cosecha

    En el Captulo 5 veremos la produccin de semillas con mayor detalle.

    Por eso en la casa siempremantengo botellas de semillero

    para que mi huerta dure!

    Captulo 2 Qu se necesita para hacer una huerta?

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    48/295

    46

    Cmo se hace un cultivo asociado?

    Rabanito

    Lechuga

    Zanahoria

    Cebolla

    Semillasde especiestempranas

    Semillasde especies

    tardas

    Esto es hacer cultivos asociados.

    Con este procedimiento se logra:

    - Aprovechar mejor el espacio.

    - Dejar menos lugar a las malezas.

    Aguas

    Prueba 5:

    Completa cada frase usando las siguientes palabras:profunda-mismo-frescas

    1- La misma hortaliza no debe sembrarse siempre en ellugar de la huerta.

    2- Conviene rotar una hortaliza de razpor otra de raz superficial.

    3- La siembra escalonada permite tener siempre hortalizas

    Una huerta para todos

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    49/295

    2. Terreno disponible

    47

    Tamao del terreno:Tengan en cuenta que el tamao ideal de la huerta es eltamao del terreno que ustedes tengan. Si el terreno es muypequeo, no alcanzar para cultivar todas las hortalizas quela familia necesita, pero al menos permitir siempre ahorrardinero y disponer de algunas hortalizas frescas y nutritivas.

    1- mismo

    2- profunda

    3- frescas

    Las respuestas

    de la Prueba 5 son:

    Cajoneras

    Contenedorhidropnico(los veremos detalladamenteen el Captulo 6)

    Paredes vivas

    Si usa bien el patio

    se puede aumentar el

    espacio de la huerta.

    Captulo 2 Qu se necesita para hacer una huerta?

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    50/295

    48

    La ubicacin e implementacinde la huerta es muy importante

    Se debe buscarla mejor ubicacin de la

    huerta teniendo encuenta las siguientes

    indicaciones

    Lo ms cerca de la casa, para evitar robos.

    Cerca de una fuente de agua no contaminada, para regar.

    Bastante sol durante en la maana pero no tanto en lashoras de mayor calor (en regiones ms fras, se recomiendaque reciban el sol todo el da)

    Con rboles intercalados a larga distancia.

    Drenaje o canal de salida para que el exceso de agua noinunde la huerta o al vecino.

    Sendero para circular sin pisar la siembra.

    Una huerta para todos

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    51/295

    Hay que protegerse del viento,

    exceso de sol y altas temperaturas

    49

    En zonas de mucho viento, busque un lugarprotegido por una cortina de rboles o construyaalguna proteccin.

    En climas clidos o templados, hay que cuidarque no reciban tanto sol en las horas ms

    fuertes. Por ejemplo, durante el verano en lazona central de Chile, el sol puede ser muy fuertea medio da.

    Se pueden construir resguardos con ramas paraobtener una semi sombra.

    Captulo 2 Qu se necesita para hacer una huerta?

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    52/295

    50

    3. Algunas herramientas

    Pala plana para puntear y cortar el suelo cuando est blando.

    Pala de punta cuando el suelo es duro.

    Pala ancha para carga y descarga de tierra, estircol, etc.

    Mantenga todaslas herramientas limpias y bien afiladas.

    Cada vez que las use lvelasy frtelas con un trapo aceitado.

    Una huerta para todos

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    53/295

    51

    Pala de dientes para dar vuelta tierra y sacar piedras.

    Azadn para limpiar la tierra, romper la costra, sacar malezas y trazar

    surcos. Mientras ms angosta la hoja, mejor se adapta al terreno duro.

    Rastrillo para romper la costra, sacar terrones, preparar la cama de

    siembra y cubrir las semillas.

    Escardillo o azadn pequeo se usa para romper la costra del suelo

    y desmalezar cerca de las plantas.

    Machete se usa para despejar terrenos con hierbas altas o arbustos.

    Captulo 2 Qu se necesita para hacer una huerta?

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    54/295

    52

    Trasplantadores hechos con ramas. Sirven para abrir los hoyos donde

    irn las plantitas y para afirmar la tierra.

    Cuchara o palita para sacar las plantitas del almcigo y llevarlas a su

    lugar definitivo.

    Regadera para el riego por aspersin de los almcigos y cultivos

    recin sembrados (tambin se puede usar un tarro perforado o unamanguera con dispersador).

    No todas lasherramientas son indispensables,

    pero por lo menos hay que tener una pala,un rastrillo y una azada.

    Una huerta para todos

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    55/295

    53

    En este captulohemos visto:

    1. Cuales son los elementos

    bsicos a considerar para

    hacer una huerta.

    2. Que es un plan de cultivo

    y que distintos tipos decultivo existen.

    3. Como disear y ubicar mi

    huerta, y que herramientas

    son necesarias.

    Prueba 6:

    1. Es importante hacer un buen plan de cultivo antes de iniciaruna huerta. ( )

    2. Es necesario averiguar con el tcnico local cules son lashortalizas que mejor crecen en la zona. ( )

    3. Todas las hortalizas deben ser cultivadas cuando no haypeligro de heladas. ( )

    4. Rotar los cultivos significa cultivarlos siempre en el mismo

    lugar de la huerta. ( )

    5. Si se rotan los cultivos se evita que se gasten siempre losmismos nutrientes del suelo. ( )

    6. Conviene rotar entre hortalizas de la misma familia. ( )

    7. El tomate, la papa, el aj y la berenjena son de la familia de lassolanceas. ( )

    8. No se pueden sembrar juntas hortalizas de diferentesespecies. ( )

    Al lado de cada oracin, escribe una V si es verdaderay una F si es falsa.

    Captulo 2 Qu se necesita para hacer una huerta?

    Si l f d

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    56/295

    54

    Si las respuestas fueron todas correctas, ya

    pueden subir otro escaln.

    Las respuestasde la Prueba 6son:

    Captulo 1

    Captulo 2

    Captulo 3

    Captulo 4

    Captulo 5

    Captulo 6

    Captulo 7

    Captulo 8

    Captulo 9

    Expertos

    1- V

    2- V

    3- F

    4- F

    5- V

    6- F

    7- V

    Felicitaciones!

    Sidosoms

    respuestas

    nofueronco

    rrectas,

    esnecesario

    repasar

    lostemasdel

    Captulo2

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    57/295

    Captulo 3

    Por qu es importante cuidar el suelode la huerta?

    55

    Si el carpintero no cuida suserrucho.... cuando ste se

    rompe... el carpintero queda sintrabajo.

    Si el productor de leche no cuidasus vacas.... stas se mueren... yse queda sin lechera.

    Si el horticultor no cuida su

    suelo.... cuando el suelo semuere.... se queda sin huerta.

    El suelo es unser vivo que tambin

    se muere si no locuidamos

    Captulo 3 Por qu es importante cuidar el suelo de la huerta?

    El l i

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    58/295

    56

    El suelo est vivo

    Aunque no los veamos porque son muy pequeos,el suelo est habitado por organismos tiles a lasplantas. Estos son animales, vegetales ymicroorganismos.

    Si los organismos del suelo se mueren, el suelotambin se "muere", y no servir para mantener elcrecimiento de las plantas.

    No debemos destruir en poco tiempo lo que a lanaturaleza le llev millones de aos construir.

    Es importante aprender a cuidar el suelo ydevolverle los nutrientes que le sacamos al cultivar.

    Por eso,veamos qu cosaspasan en el suelo

    Una huerta para todos

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    59/295

    57Restos vegetales y animales

    Los microorganismos del suelo estn casi siempremuy atareados descomponiendo restos vegetales

    y animales.Ellos preparan los nutrientes del suelo para elalimento de las plantas.

    Materia orgnica

    Agua

    Nutrientes

    Rocas y minerales

    Q l h ?

    Captulo 3 Por qu es importante cuidar el suelo de la huerta?

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    60/295

    Qu es el humus?

    58

    Los suelos porososretienen ms agua y

    son ms frtiles

    El humus es la materia orgnica en su ltimo estado dedescomposicin, labor que realizan los microorganismos del

    suelo.

    Los suelos ricos en humus tienen muchos nutrientes y son ms

    porosos.

    Una huerta para todos

    Importante!

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    61/295

    Uno de los trabajos ms necesarios de la

    huerta es agregar materia orgnica al suelo

    59

    Por qu?

    La materia orgnica:

    Aumenta la capacidad de los suelos arenosos

    de retener agua.

    Ablanda los suelos pesados (arcillosos)

    aumentando su aireacin y mejorando el

    crecimiento de las races.

    Sirve de alimento a los organismos del suelo.

    Proporciona nutrientes disponibles para las

    plantas.

    Suelo arenoso:El agua escurre muy rpido y se seca fcilmente

    Suelo arcilloso:

    El agua se absorbe a traves del suelo lentamente

    Suelo con materia orgnica:Al mejorar la textura del suelo es ms eficiente el uso del agua

    Importante!

    Dnde se puedeconseguir la materia orgnica

    para la huerta?

    H h f d t i i

    Captulo 3 Por qu es importante cuidar el suelo de la huerta?

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    62/295

    Hay muchas formas de materia orgnica

    1- Abono orgnico o "compost".

    2- Humus de lombriz.

    3- Estircol de animales de corral.

    60

    Todos ellos mejoran el suelopero algunos tienen ms

    ventajas que otros!

    Veremos los ms tiles.

    Aguas

    Prueba 7:

    1- Los organismos del suelo estn

    2- Las plantas absorben tiles del suelo.

    3- Los suelos ricos en humus son

    4- Si a un suelo arcilloso se le agrega materia orgnica, ste se

    Completa las siguientes frases:

    (vivos-muertos)

    (alimentos-nutrientes)

    (pobres-productivos)

    (endurece-ablanda)

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    63/295

    Captulo 3 Por qu es importante cuidar el suelo de la huerta?

    Importante!

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    64/295

    62

    Para preparar el abono orgnico

    no se debe usar:

    Importante!

    Excremento de gatos o perros, porque pueden contener

    enfermedades que afectan a las personas.

    Malezas con semillas, porque contaminan el suelo.

    Plantas aromticas o cerosas (como hojas de eucaliptus,

    hojas de nogal y nueces) que impiden el crecimiento de

    otras plantas.

    Plantas tratadas con herbicidas.

    Restos de plantas enfermas.

    Plantas venenosas o txicas.

    Vidrios, metales y plsticos, pues no se descomponen.

    Restos de grasas y carnes, porque se descomponen muy

    lentamente y producen mal olor

    Una huerta para todos

    Una forma es hacer una pila:

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    65/295

    63

    Con una buena cantidad de estircol, restos de cocina y

    restos vegetales, ya se puede preparar el abono orgnico

    Una forma es hacer una pila:

    Elija un lugar seco y soleado en

    invierno; se debe aflojar el suelo entre30 y 60 cm de profundidad, sin darlovuelta.

    30- 60 cm

    10 - 15 cm

    2 m

    Espolvorear una pequea cantidad decenizas o cal para evitar los olorescuando empiece la descomposicin.

    La siguiente cama se hace con estircolo guano fresco de animales.

    Luego otra con tierra. Se debe regartoda la pila.

    Enterrar en el centro un palo de 2

    metros de largo. Sobre el terrenosuelto, colocar la primera cama conpaja o tallos secos, en trozos.

    Sin apisonar la primera capa, agregar

    una cama con restos de cocina yplantas verdes.

    Este proceso se realiza varias

    veces hasta formar una pila de

    aproximadamente 1 metro de altura.

    10 - 15 cm

    5 cm

    10 - 15 cm

    5 cm5 cm

    Colocando otras capas de la misma forma

    Captulo 3 Por qu es importante cuidar el suelo de la huerta?

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    66/295

    64

    Colocando otras capas de la misma forma

    Cuando la pila ya tenga muchas capas y hayaalcanzado aproximadamente un metro y medio de

    altura considerar lo siguiente:

    Se debe cubrir toda la pila con una capa de 3

    cm de tierra o arena, y agregar una capa de

    paja recubriendo todo.

    Al final se deber regar la pila y sacar el palo,

    dejando un hoyo en el medio para la

    aireacin.

    Si se tienen ms materiales, no se agregan a

    la pila terminada, sino que se debe preparar

    una pila nueva.

    1,50 m

    Recuerden, la altura de la pilano debe ser mayor de 1,50 metros

    ni menor de 75 cm.

    Una huerta para todos

    El abono hay que cuidarlo!

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    67/295

    65

    El abono hay que cuidarlo!Se debe mantener la humedad y la aireacin

    A los pocos das, en la pila que se prepar hay unagran actividad. Los microorganismos estntransformando los desechos en abono.

    Pero recuerden! para que los microorganismostrabajen, ustedes deben asegurarles humedad yaireacin adecuadas, por eso, se debe regar la pila

    frecuentemente, pero evitando los excesos de agua.

    Algunas sugerencias para

    Captulo 3 Por qu es importante cuidar el suelo de la huerta?

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    68/295

    66

    Algunas sugerencias para

    cuidar el abonoDos o tres das despus de haber preparado la pila,se debe introducir la mano para verificar si est

    caliente. Si la mezcla est apenas tibia, hay queagregar un poco de agua, sin generar excesos.

    Si al apretar el abono con la mano:

    - Salen gotas, quiere decir que la humedad esadecuada.

    - Cae lquido, quiere decir que hay mucha humedad.Se deben realizar otros hoyos en la pila o unmezclado del material para promover el secado yaireacin al interior.

    - No sale nada, quiere decir que falta humedad. Sedebe regar sin generar excesos.

    En verano es necesario regar todos los das paraque no se seque.

    1

    2

    3

    Una huerta para todos

    El abono necesita cuidados

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    69/295

    67

    El abono necesita cuidados

    Si la pila est a pleno sol, se debe proteger conramas.

    En caso de mucha lluvia, tapar la pila con un plsticoo bolsas viejas.

    Despus de tres semanas se debe revolver la pilacon rastrillo o pala. Repetir esta operacin cada 10das para airear mejor.

    4

    5

    6

    Despus de tres meses el abono

    Captulo 3 Por qu es importante cuidar el suelo de la huerta?

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    70/295

    68

    Despus de tres meses el abono

    estar listo!El abono terminado:

    Tiene un olor agradable a tierra de hojas.

    Su color es caf bien oscuro.

    En l no se reconocen los materiales que se coloc en la pila.

    AguasPrueba 8:Unir con lneas la frase que corresponde en cada caso.

    Los excrementosde gatos y perros...

    La pila de abono deberegarse...

    El abono debemantenerse ...

    Para mantener lahumedad adecuada.

    No se deben usar parapreparar abono.

    Con humedad yaireacin adecuadas.

    Cmo se usa?

    Una huerta para todos

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    71/295

    Cmo se usa?

    69

    Se necesitan unos 30 kg de abono orgnico por cada 10

    m2de terreno. Una pila de 1 metro de alto proporcionaentre 70 y 90 kg de abono, aproximadamente.

    Las respuestasde la Prueba 8 son:

    Los excrementosde gatos y perros...

    La pila de abono debe

    regarse...

    El abono debemantenerse ...

    Para mantener lahumedad adecuada.

    No se deben usar para

    preparar abono.

    Con humedad yaireacin adecuadas.

    adems de la pila puedo hacer

    Captulo 3 Por qu es importante cuidar el suelo de la huerta?

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    72/295

    ...adems de la pila puedo hacer

    una cajonera y aprovecharel estircol de las gallinas

    70

    Lo primero quehago es construir

    4 cajones

    Necesitamos estircol de gallina (o gallinaza),paja, residuos de cocina y pasto seco.

    Una huerta para todos

    Y luego cada 30 das

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    73/295

    71

    Y luego, cada 30 das...

    Cada 30 das,mezclo el contenido y

    lo traslado al siguiente cajn.

    30 das 30 das 30 das 30 das

    120 das despus el compost est listo!

    Otras maneras de obtener compost

    Captulo 3 Por qu es importante cuidar el suelo de la huerta?

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    74/295

    72

    Otras maneras de obtener compost

    o abono orgnicoCon un bidn o tonel plstico ometlico de 200 litros, podemoshacer una compostera familiar.

    La tapa debe asegurarse

    Abrir una tapa que

    quedar sujeta con 2

    bisagras y una trancaBisagras

    El bidn debeestar acostado cuando

    empiece a llenarlo

    Preparando la compo

    stera

    Caractersticas de la compostera

    Una huerta para todos

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    75/295

    Caractersticas de la compostera

    73

    Abrir 3 orificios de 6 cm dedimetro y colocar pordentro 3 tubos de seccincuadrada de 5 cm deancho con pasadores parafijarlos.

    Abrir numerosos orificios derespiracin en ambas bases.

    Orificios

    Orificios de respiracin Vista de una de las tapas conlos tubos que atravesarntodo el barril por dentro.

    Tubos de seccin cuadrada con pasadores

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    76/295

    ...Cuando el bidn est lleno...

    Una huerta para todos

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    77/295

    ...Cuando el bidn est lleno...

    A rodar!! Todos los das

    75

    Al igual que en las pilas de compostaje,el material dentro del bidn debe serhumedecido todas las semanas.

    Poner al sol 5 a 6 horas diarias y hacerlorodar todos los das, para que la mezclainterior se empareje.

    Luego de 30 das...

    Captulo 3 Por qu es importante cuidar el suelo de la huerta?

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    78/295

    76

    ya tenemos compost en el bidn!

    El abono o compost estlisto para ser usado

    en la huerta.

    Mezcla fina con olor a tierra,de color caf oscuro.

    El abono tambin puede ser lquido

    Una huerta para todos

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    79/295

    77

    Con otro proceso puedo obtener biopreparadoslquidos para regar la huerta (como biol o t decompost).

    El t de compost es la fraccinsoluble del compost. Para obtenerla,

    se pone una fraccin del compost enuna malla fina (como una panty) y se

    deja en agua por 24 horas,agitndola peridicamente.

    Pregunta al tcnico localcmo realizarlos y qu

    materiales puedes usar

    2. Humus de lombriz

    Captulo 3 Por qu es importante cuidar el suelo de la huerta?

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    80/295

    78

    Las lombrices conocidas como "rojas de California",producen un excremento muy til para el suelo dela huerta, que se llama: Humus de lombriz.

    Soy la lombriz"roja de California".

    Vivo en gruposy en ambientes

    hmedos y no megusta la luz.

    Me alimentode restos animales y

    vegetales endescomposicin.

    Una huerta para todos

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    81/295

    79

    El suelo de la huerta puede mejorar mucho si seagrega humus de lombriz al suelo.

    Por qu?...

    El humus de lombriz:

    Cmo se prepara elhumus de lombriz?

    Hace que el suelo sea ms poroso y, por lo tanto,ms permeable al agua y al aire.

    Posee sustancias que ayudan al crecimiento de

    las plantas.Tiene muchos microorganismos que mejoran ladisponibilidad de los nutrientes del suelo paralas plantas.

    Humus de lombriz:

    Captulo 3 Por qu es importante cuidar el suelo de la huerta?

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    82/295

    80

    Mtodo para prepararlo

    1. Con el abono fresco (proveniente dela pila despus de 40-50 das) puedenalimentar a las lombrices.

    30 cm

    3 m

    1 m

    4. Colocar 25 a 30 cm de abono noterminado (de 40 a 45 das).

    5. Distribuir las lombrices en lasuperficie del criadero, sobre el abono.

    6. Regar peridicamente para mantener unahumedad adecuada (en verano se debe regartodos los das).

    2. Primero se prepara un "criadero".Con tablones de madera construir unacama de 1 m de ancho y 3 m de largo,con 30 cm de altura.

    3. Comprar o conseguir lombrices rojasde California. Comprar mnimo 9.000lombrices para la cama de 3 m2.

    Venta

    de Lombrices

    Algunos cuidados

    Una huerta para todos

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    83/295

    para el humus de lombrizMantener la cama bajo sombra.

    Al cumplir un mes, revolver bien con la pala dedientes y agregar sobre la cama un cordn deabono no terminado o residuos frescos. Estaoperacin se repite una vez al mes.

    Mantener el criadero con buena humedad, igualcomo se hizo con la pila de abono orgnico.

    Despus de 6 meses el humus de lombriz estarterminado!

    81

    1

    2

    3

    4Abono no terminado

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    84/295

    Cmo debe quedar

    Una huerta para todos

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    85/295

    el humus de lombriz?- De color oscuro uniforme.- Sin olor.- Muy suelto y esponjoso.- Con humedad adecuada.

    Si la cama es de 1 metro de ancho y 3 metros delargo, cada 6 meses se pueden extraer 400 kilosde humus de lombriz. Con esta cantidad sepueden abonar entre 300 y 400 m2de la huerta.

    Si se colocaron 3.000 lombrices, despus de6 meses se tendrn 12.000.

    Con las lombrices producidas se puede:- Preparar ms humus.- Alimentar aves o peces.- Venderlas como carnadas o cebo de pesca.- Hacer harina de lombriz para alimentar aotros animales de la granja.

    83

    Cada tres mesesla poblacin de lombrices

    se duplica!

    Captulo 3 Por qu es importante cuidar el suelo de la huerta?

    Aguas

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    86/295

    84

    Aguas

    Prueba 9:

    1

    2

    4

    3

    56

    7

    Elige la palabra adecuada para completar cada frase y escrbelaen los cuadros de "palabras cruzadas" : cordn, humus,duplica, permeable, tamiza (cuela), frtil, regar

    1- Cada tres meses la poblacin de lombrices se

    2- El abono no terminado que se va agregando al criadero delombrices se coloca en un

    3- El excremento de la lombriz se llama de lombriz.

    4- El humus de lombriz hace al suelo ms

    5- El criadero de lombrices se debe

    6- El humus de lombriz es muy

    7- Antes de usar, el humus se

    Una huerta para todos

    3. Estircol de animales de corral

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    87/295

    85

    Si quieren comenzar la huerta lo antes posible perono tienen abono orgnico o humus de lombriz, nose preocupen, el estircol de animal o guano es unabuena alternativa si se prepara bien.Por mientras, se pueden juntar los materiales parahacer el abono o el humus.

    El estircol suministra:Materia orgnicaNutrientes

    Se puede usar estircol de:AvesCaballosVacunosCerdos

    CabrasOvejasConejos

    Las respuestas

    de la Prueba 9 son:

    D U P L I C A

    C O R D N

    H U M U SP E R M E A B L ER E G A R

    F R T I L

    T A M I Z A

    1

    4

    5

    6

    7

    2

    3

    El estircol puede compostarse y

    t bi ti t

    Captulo 3 Por qu es importante cuidar el suelo de la huerta?

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    88/295

    tambin tiene otros usosEl estircol fresco:Puede quemar las plantitas si se coloca muy cerca deellas.Puede contener muchas semillas de malezas y traerconsigo patgenos para el humano.

    Se debe disponer del estircol directamente en la pila

    de compostaje, mezclando una porcin de estircol oguano con tres porciones de residuo vegetal.

    As su aplicacin ser ms segura para las plantas,porque gran parte de las semillas de malezas sondestruidas durante la descomposicin.

    86

    Una huerta para todos

    Sabas que con el estircol de animal

    d d i ?

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    89/295

    87

    se puede producir energa?A travs de biodigestores, es posible obtener gas apartir de la fermentacin del estircol animal. Esecombustible puede usarse en la casa y en la granja.

    EstircolAgua

    Biodigestor

    Captulo 3 Por qu es importante cuidar el suelo de la huerta?

    Prueba 10:

    Al lado de cada oracin, escribe una V si es verdadera y

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    90/295

    1- Los suelos con poca materia orgnica son ricos en nutrientes. ( )2- Las plantas necesitan los nutrientes del suelo para crecer. ( )

    3- Los microorganismos mejoran la disponibilidad de nutrientes en el suelo. ( )

    4- Los suelos porosos favorecen el drenaje del agua. ( )

    5- Cuando se prepara abono orgnico es importante mantener la aireacin. ( )

    6- En el abono terminado se reconocen los materiales que se colocaron en la pila. ( )

    7- El humus de lombriz tiene muchos microorganismos que mejoran el suelo. ( )

    8- El estircol de animales entrega materia orgnica y nutrientes al suelo. ( )

    ado de cada o ac , esc be u a s es e dade a yuna F si es falsa.

    En este captulohemos visto:

    1- La importancia delsuelo en la huerta.

    2- Materia orgnica,microorganismos delsuelo y nutrientes.

    3- Preparacin deabono orgnico.

    4- Preparacin delhumus de lombriz.

    88

    Si las respuestas fueron todas correctas, ya

    pueden subir otro escaln!

    Una huerta para todos

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    91/295

    pueden subir otro escaln.

    Las respuestasde la Prueba 10son:

    Captulo 1

    Captulo 2

    Captulo 3

    Captulo 4

    Captulo 5

    Captulo 6

    Captulo 7

    Captulo 8

    Captulo 9

    Expertos

    1- F

    2- V

    3- V

    4- V

    5- V

    6- F

    7- V

    8-V

    Felicitaciones!

    Sidosoms

    respuestas

    nofueronco

    rrectas,

    esnecesario

    repasar

    lostemasdel

    Captulo3

    89

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    92/295

    4

    Captulo 4

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    93/295

    Cmo se prepara una huerta?

    91

    Captulo 4 Cmo se prepara una huerta?

    Para comenzar se deben hacer las

    i i

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    94/295

    92

    siguientes tareas1- Cercado de la huerta.

    2- Limpieza del terreno.

    3- Nivelacin

    4- Preparacin del suelo

    Es importanteempezar bien las

    labores de la huerta.

    Cercar

    Nivelar

    Limpiar

    Preparar

    Una huerta para todos

    1. Cercado de la huerta

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    95/295

    93

    Si ya eligieron el lugar ms apropiado para hacer la huerta, ahora debern cercarla

    para protegerla de los animales y tambin de los robos.

    Para cercar la huerta se pueden usar diversos elementos.Si la huerta se encuentra en un lugar con mucho viento, la cerca debe ser ms alta yms compacta del lado que sopla el viento.

    No conviene hacer cercos con plantas grandes, que le quitan agua, sol y nutrientes ala huerta.

    Conviene aprovechar los cercos para colocar algunas hortalizas que necesitan guaso tutores (tomate, meln, pequeos frutales, frutillas, frambuesas, parras).

    2. Limpieza del terreno

    Captulo 4 Cmo se prepara una huerta?

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    96/295

    94

    Hay que limpiar bien el terreno!

    Se debe eliminar:

    rboles y arbustos, estos pueden servir delea.

    Ramitas finas, hierbas y hojas, que puedenservir para preparar el abono orgnico.

    Tarros, vidrios, huesos, plsticos, botellas ypiedras grandes, deben separarse de lahuerta y disponerse en lugares adecuados.

    Una huerta para todos

    3. Nivelacin

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    97/295

    95

    Es muy conveniente que el terreno tenga una ligera

    inclinacin, as el agua de riego o de lluvia que no esaprovechada por los cultivos puede escurrirfcilmente.

    Se debe construir una zanja en la parte alta de la huertaque sirva para regar. Tambin una zanja en la partebaja que sirva como desage o canal de salida.

    Ni la casa de ustedes ni la del vecino deben estar en

    riesgo de inundacin (es decir, la zanja de desage nodebe apuntar en direccin a las casas).

    REGA

    DOR

    PENDIENTE

    PEN

    D

    IEN

    TE

    DRENAJE

    Captulo 4 Cmo se prepara una huerta?

    Si la pendiente es muy grande pueden hacer terrazas o escalones

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    98/295

    96

    Si la pendiente es muy grande pueden hacer terrazas o escalones.De esta forma, se impide que el agua de lluvia dae el suelo y los

    cultivos. Tambin se conserva el suelo y se mejora su fertilidad.

    Prueba 11:

    Encierre en un crculo la palabracorrecta.

    1- Las cercas de plantas grandes - no - s - sonconvenientes porque quitan agua, sol ynutrientes a la huerta.

    2- La zanja para regar la huerta se hace en la

    parte - baja - alta - del terreno.

    3- Los vidrios y huesos que se recolectan en elterreno se usan para - basura o reciclaje -abono

    Una huerta para todos

    4. Preparacin del suelo

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    99/295

    97

    Buen trabajo!

    El terreno de la huerta ya estCercadoLimpioNivelado

    Ahora debern preparar el suelo:La preparacin del suelo consiste en dar vuelta latierra y dejarla suelta y mullida. As, las racespodrn desarrollarse mejor y la planta tendrmuchos beneficios.

    Suelo bienpreparado

    Suelo malpreparado

    Las respuestasde la Prueba 11son:

    1- no

    2- alta

    3-basura o

    reciclaje

    Cundo se prepara el suelo?

    Captulo 4 Cmo se prepara una huerta?

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    100/295

    98

    Un mes antes de hacer la siembra se debe

    preparar el suelo.

    Lo primero es revisar si la humedad esadecuada

    Si se forma una bola firme pero que sedeshace con facilidad, la humedad esadecuada.

    Si la bola est muy hmeda y no sedeshace, hay que esperar que el suelose seque un poco.

    Si no se puede formar una bola y elpuado se desarma, se debe regar unpoco el terreno.

    Apreta con la mano un

    puado de tierra:.

    Una huerta para todos

    Cmo se prepara el suelo?

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    101/295

    99

    Repartir una capa de 2 a 5 kg de abonoorgnico o estircol por cada m2 deterreno.Mezclar con los primeros 10 cm delsuelo.

    Con la pala de punta, enterrar 30 cm,levantar y dejar caer la tierra dndolavuelta.

    Seguir dando vuelta la tierra a lo largodel terreno y al final devolversehaciendo lo mismo en el sector dellado.

    1 2 3

    Captulo 4 Cmo se prepara una huerta?

    4 5 6

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    102/295

    100 Ir sacando las piedras grandes y labasura

    Cuando se haya dado vuelta todo elterreno, pasar el rastrillo para aplanar y

    romper los terrones.

    Si su zona es muy lluviosa o muy seca,se puede cubrir el terreno con paja,

    para que no se formen costras con lalluvia, o s e reseque con el sol.

    Prueba 12:

    Completa cada frase usando las siguientes palabras:grandes - protegerla - un mes - abono orgnico.

    1. Es importante cercar la huerta para de los animales.

    2. No conviene hacer cercos con plantas porque le quitan agua, sol y nutrientes a la huerta.

    3. Las ramitas finas, hierbas y hojas pueden usarse para preparar

    4. La preparacin del suelo debe hacerse antes de la siembra.

    Una huerta para todos

    En un suelo bien preparado!

    Hay buena aireacin

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    103/295

    101

    Las respuestasde la Prueba 12son:

    1- protegerla

    2- grandes

    3-abono orgnico

    4- un mes

    Hay buena aireacin.

    Los microorganismos se desarrollan bien.La lluvia y el agua de riego entran fcilmente.

    Las plantas aprovechan bien los nutrientes.

    Las races crecen mejor.

    Captulo 4 Cmo se prepara una huerta?

    Y ahora A preparar los canteros o camasaltas!

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    104/295

    102

    Las camas altas son ideales cuando se dispone depoco terreno, permiten aprovechar bien elespacio.

    Cmo se hacen las camas altas?

    Para empezar, se marcan franjas de 1 metro deancho y no ms de 15 metros de largo, dejando unpasillo de medio metro (50 cm) entre ellas.

    Si la pendiente lo permite, hay que orientar lasfranjas de norte a sur.

    Atencin!

    Si se tiene poca agua para regar, las camas debenhacerse ms angostas.

    Las franjas se puedenmarcar usando cordel

    atado a estacasde madera.

    PASILL

    O

    1mt

    1

    mt

    50cm

    Una huerta para todos

    Hacer las camas es muy fcil, slo hay

    que seguir estos procedimientos

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    105/295

    103

    que seguir estos procedimientos

    Con la pala, hacer un surco de15 cm de profundidad entre cada franjae ir poniendo la tierra que se saca sobrela franja.

    Agregar nuevamente abono orgnico oestircol sobre la franja y mezclar conlos 10 primeros centmetros.

    Profundizar los surcos otros 10 cm e irponiendo la tierra que se saca sobre lafranja.

    1 2 3

    Con la parte de atrs de la pala apretarlos bordes de la cama y tambin lasuperficie para que no se desarme.

    Con la azada o azadn, picar la tierra enla superficie de la cama para romper losterrones.

    Alisar con el rastrillo. Al final la camatendr una altura de 50 cmaproximadamente, midiendo desde elfondo del suelo.

    4 5 6

    40a

    50 cm

    Captulo 4 Cmo se prepara una huerta?

    Hacer el resto de las camas altasusando el mismo procedimiento anterior.

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    106/295

    104

    p

    Si su terreno es rido, se deben preparar lascamas en los surcos.

    Si el terreno es pequeo No importa!2 a 3 camas altas del largo del patio sonsuficientes para producir muchas hortalizas.

    Una huerta para todos

    Recuerden:

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    107/295

    105

    Si se encuentran en una zona muy lluviosa,hay que poner troncos o piedras en loscostados de la cama para que no se desarme.

    En zonas secas, se debe cultivar en lossurcos para aprovechar la humedad del

    suelo.

    En las camas altas se pueden combinarplantas de diferentes tamaos.

    Las camas altas pueden durar muchos aos,pero se debe agregar abono cadatemporada y cuidar que no se endurezca.

    Captulo 4 Cmo se prepara una huerta?

    Prueba 13:En este captulo

    hemos visto:Al lado de cada oracin, escribe una V si es verdadera y

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    108/295

    106Preparacin de la

    huerta:

    1- Cercado

    2- Limpieza.

    3- Nivelacin.

    4- Preparacin del

    suelo.

    Al lado de cada oracin, escribe una V si es verdadera y

    una F si es falsa.1- Para proteger la huerta del fro y del viento se puede construir uncerco alto y compacto. ( )

    2- Hay que hacer canal de drenaje o salida de agua para que no se inunde

    la huerta. ( )

    3- El suelo se debe trabajar bien para que tenga buena aireacin. ( )

    4- Las races necesitan aire para respirar. ( )

    5- La humedad del suelo no es importante para trabajar el suelo. ( )

    6- No se puede hacer una huerta si el suelo es pobre en materiaorgnica. ( )

    7- En zonas ridas es conveniente hacer camas altas ms angostas. ( )

    8- El suelo slo sirve para sostener a las plantas. ( )

    Una huerta para todos

    Si las respuestas fueron todas correctas, ya

    pueden subir otro escaln.iones!

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    109/295

    107

    Las respuestasde la Prueba 13son:

    Captulo 1

    Captulo 2

    Captulo 3

    Captulo 4

    Captulo 5

    Captulo 6

    Captulo 7

    Captulo 8

    Captulo 9

    Expertos

    1- V

    2- V

    3- V

    4- V

    Felicitaciones!

    Sidosoms

    respuestas

    nofueronco

    rrectas,

    esnecesario

    repasar

    lostemasdel

    Captulo4

    5- F

    6- F

    7- V

    8- F

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    110/295

    4

    Captulo 5

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    111/295

    Multiplicacin y siembra de las hortalizas

    109

    Captulo 5 Multiplicacin y siembra de las hortalizas

    Cmo se multiplican las hortalizas?

    Algunas hortalizas se multiplican por semilla y

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    112/295

    110

    otras a travs de partes vegetativas.

    1 Semilla: La mayor parte de las hortalizas se

    multiplican por semilla. Por eso es muy importante

    aprender a usar una buena semilla.

    2 Propagacin vegetativa: Algunas hortalizas,

    aunque pueden multiplicarse por semilla, se

    reproducen ms fcilmente a travs de hijuelos,

    bulbos, tubrculos, tallos u otras partes de la

    planta.

    A nosotros nosmultiplicanpor semilla

    A nosotros nos

    multiplican

    vegetativamente

    Una huerta para todos

    1. Semilla

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    113/295

    111Semilla: Una semilla es

    como una pequeaplanta que.....

    Si las semillas vienende plantas enfermaso defectuosas.....

    Producirn plantas enfermaso defectuosas, y no seobtendr un cultivo sano.

    Si las semillas vienende plantas sanas yvigorosas....

    Producirn plantas sanas,vigorosas y productivas

    Al recibir las condiciones

    adecuadas de humedad ytemperatura

    Germina produciendo una

    planta adulta igual a la que ledio origen.

    Cmo son las semillas de buena calidad?

    Captulo 5 Multiplicacin y siembra de las hortalizas

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    114/295

    112

    Todas las semillas debenser de la misma variedad.

    Pureza varietal

    Pureza fsica

    Sanidad

    Podergerminativo

    Vigor

    Deben estar limpias, sinpartculas extraas,basuras o malezas.

    La mayora de las semillasdeben germinar cuandotengan la temperatura y

    humedad adecuadas.

    Las semillas debengerminar rpidamente ylas plantitas deben ser

    vigorosas.

    No contaminadas conplagas y enfermedades.

    Una huerta para todos

    Cmo obtener semillas para la huerta?Se puede consultar al tcnico de la zona, casisiempre puede proporcionar pequeas

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    115/295

    113

    siempre puede proporcionar pequeascantidades de semillasde hortaliza.

    Tambin se pueden intercambiar semillas conlos vecinos.

    Si en la zona hay alguna estacin experimentalde cultivos vistenla! Quienes trabajan en ellapodrn ayudarles a conseguir las semillas quenecesitan.

    Ustedes tambinpueden producir semillas

    pero hay que teneralgunos cuidados

    especiales!

    Se pueden producir semillas en la huerta?S, pero hay que conocer muy bien a lasplantas: saber cundo florecen cmo y cundo

    Captulo 5 Multiplicacin y siembra de las hortalizas

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    116/295

    114

    plantas: saber cundo florecen, cmo y cundose cosechan las semillas.

    En algunas hortalizas es ms fcil obtener lassemillas, como por ejemplo en el zapallo,sanda, porotos y habas.

    Ustedes siempre deben seleccionar lasmejores plantas para obtener semillas! Estasdeben ser grandes y vigorosas y no tenerenfermedades.

    Una huerta para todos

    Para producir semillas en la huertaes necesario:

    Preparar y separar un rea especfica para la

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    117/295

    115

    p y p p p

    produccin de semilla. Esto puede ser unespacio al lado de la huerta, pero NO en lamisma huerta.

    Las plantas para semilla deben estar aisladas, yes necesario sembrar como mnimo 4 plantaspor especie, de tal manera que el proceso defloracin y reproduccin funcione.

    colocar maderospara aislar

    Para extraer las semillas de los frutos

    o de las plantas

    Captulo 5 Multiplicacin y siembra de las hortalizas

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    118/295

    116

    Se selecciona la mejor planta, la mejor flor o elmejor fruto.

    Se extraen las semillas del centro si es un fruto.

    Se sacan suavemente y se lavan con agualimpia para eliminar los restos de pulpa o detierra.

    Se ponen sobre papel de diario y se dejan secara la sombra por 2 a 3 das.

    Finalmente, se llevan al semillero o sealmacenan. Si es por poco tiempo, en bolsas depapel, y si es por perodos ms largos, enfrascos de vidrio.

    SemillaPorotos

    Una huerta para todos

    Si las semillas se van a comprar, hay que elegirlas que vienen en envases cerrados y conetiqueta, casi siempre son las de mejor calidad.

    E

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    119/295

    117

    La etiqueta del envase debe indicar:

    Especie

    Variedad

    Ao de produccin: La semilla no debe tenerms de un ao

    Poder germinativo: % de germinacin.

    Fecha del anlisis de germinacin.

    Marca o empresa.

    Atencin! Si hay dudas sobre la calidad de lasemilla que ser utilizada, se pueden hacerpruebas.

    Acontinuacin

    veremoscmosehacen

    laspruebasde

    germinacin.

    Especievariedad

    AoProduccinPoder

    GerminanteFecha

    Empresa

    Marca

    Captulo 5 Multiplicacin y siembra de las hortalizas

    Pruebas de germinacinMateriales:

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    120/295

    118

    En un plato colocar una capa dealgodn bien apretado y sobre l,papel secante, o papel higinico.

    Humedecer y eliminar el agua sobrante.

    Colocar ordenadamente las semillasencima del papel hmedo.Humedecer todos los das.

    Mantener el plato dentro de la casa enun lugar tibio.

    Despus de 6 o 7 das, contar todas lassemillas que estn germinando.

    50 semillasAlgodn

    Papel secante u hojas de peridico

    Una huerta para todos

    Resultados de la prueba de germinacin:

    Si de las 50 semillas sembradas, 40 o ms estn

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    121/295

    119

    germinando, quiere decir que tienen muy buenpoder germinativo (ms del 80%).

    Si han germinado menos de la mitad y lasplantitas son dbiles y crecen desiguales, lassemillas estn malas y no deben usarse.

    AguasPrueba 14:Unir con lneas la frase que corresponde en cada caso.

    Para germinar las

    semillas necesitan....

    Una semilla es.....

    Una semilla de buena

    calidad.....

    germina rpidamente.

    humedad y temperatura

    adecuadas.

    una pequesima planta.

    Captulo 5 Multiplicacin y siembra de las hortalizas

    Cmo se siembra?

    Hay dos formas de sembrar lashortalizas:

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    122/295

    120

    Siembra directa: Las semillas secolocan directamente en el terrenodefinitivo donde crecern. Estemtodo se usa para hortalizas consemillas grandes que seanresistentes a las variaciones delclima. Ejemplo: zanahoria, cilantro,rbano.

    Almcigo y trasplante: Se usa estemtodo cuando la semilla es muypequea y necesita cuidadosespeciales para germinar. Ejemplo:lechuga, coliflor, tomate. Para germinar las

    semillas necesitan....

    Una semilla es.....

    Una semilla de buena

    calidad.....

    germina rpidamente.

    humedad y temperatura

    adecuadas.

    una pequesima planta.

    Las respuestasde la Prueba 14 son:

    EspecievariedadAoProduccinPoderGerminanteFechaEmpresa

    Marca

    Una huerta para todos

    Siembra directa

    La siembra directa puede ser:

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    123/295

    121

    Al voleo: se distribuyen las semillas sobre todala superficie de la cama.

    En lnea: las semillas se colocan en hileras.

    A golpes: en pequeos huecos distanciados secolocan 2 a 3 semillas a la vez.

    Captulo 5 Multiplicacin y siembra de las hortalizas

    Y ahora aprendern cmo se hace una siembradirecta en lnea:

    Materiales:

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    124/295

    122

    EstacasCordel o cuerdaAzadnEtiqueta

    Procedimiento:

    1- Marcar las lneas de siembra con el cordel,atar una estaca en cada punta y extenderlosobre la cama.

    2- Trazar los surcos de siembra guindose porel cordel. La profundidad del surco dependedel tamao de la semilla (ver cuadro siguiente)

    3- Consultar sobre la cantidad de semillanecesaria para cada hortaliza.

    4- Con la mano, distribuir las semillasordenadamente en el surco de siembra.

    5- Colocar en cada surco una estaca con elnombre de la hortaliza que se sembr.

    Meln

    Meln

    A qu profundidad sembrar?

    Una huerta para todos

    Las semillas ms grandes deben

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    125/295

    123

    quedar ms enterradas, las mspequeas deben estar ms cercade la superficie.

    Apio

    Tomate

    Cebolla

    Acelga

    Zapallo

    Poroto

    Ajo

    cm

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    La siembra directa en lnea ya est lista

    Captulo 5 Multiplicacin y siembra de las hortalizas

    Ahora hay que tapar las semillas usando

    i i !

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    126/295

    124

    tierra negra rica en compost!Esta tierra se hace con abono orgnico oestircol bien descompuesto y molido, msarena o tierra en partes iguales.

    Una vez que el pequeo surco con la semillaha sido tapado con cobertura vegetal hay queapisonarlo suavemente con el revs delazadn.

    Finalmente, hay que regar. El terreno debetener siempre algo de humedad y para esohay que regar seguido pero sin excederse.

    Cmo hacer el riego despus de la siembra?

    Una huerta para todos

    Al principio se puede regar con regadera o

    l ll

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    127/295

    125

    manguera, para asegurarse que el agua lleguebien a la semilla. Cuando las plantitas comiencena salir, se puede regar por surco, por aspersin opor goteo como se ver en el Captulo 6.

    A los 5 10 das,

    las plantitas ya estn creciendo

    Captulo 5 Multiplicacin y siembra de las hortalizas

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    128/295

    126

    Qu bien! Ya aparecieron las primerasplantitas.

    Hay que fijarse cuando las plantitas tengan 3 a4 hojas, entonces se debe "ralear".

    Ralear significa eliminar las plantas que estn

    de sobra hasta dejar la distancia definitiva.

    Para aprender a ralear vean lapgina siguiente.

    Raleo

    Una huerta para todos

    Con el azadn se afloja la tierra entre las hileras.1

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    129/295

    127

    Con el azadn u otra herramienta se eliminan lasplantas que estn entre las dos hilerassembradas, dejando la distancia deseada.

    Con la mano se eliminan las plantas ms chicas y

    las enfermas en las filas sembradas.

    2

    3

    Prueba 15:

    Completa cada frase usando las siguientes palabras:

    profundidad, materia orgnica, poroto.

    1- El es una hortaliza de siembra directa.

    2- La de siembra depende del tamao de la semilla.

    3- La se usa para tapar la semilla recin sembrada.

    Almcigos y trasplante

    Captulo 5 Multiplicacin y siembra de las hortalizas

    Si la semilla que se quiere sembrar es muy

    pequea o si demora mucho en germinar yd d l Las respuestas

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    130/295

    128

    pequea, o si demora mucho en germinar ynecesita cuidados especiales, convienesembrar en almcigos o semilleros.

    Las respuestasde la Prueba 15son:

    1- Poroto

    2- Profundidad

    3- Materia orgnica

    repollo

    aj

    Sembrar en almcigo tiene muchasventajas

    Una huerta para todos

    En almcigo hay menos

  • 8/10/2019 Un huerto para todos

    131/295

    129

    Cuando se hace almcigo se aprovecha mejor elterreno, porque las plantitas pasan parte de suvida en un lugar reducido y controlado. Es msfcil cuidar las plantas pequeas (desmalezar,abonar, regar).

    Las plantas se pueden proteger del fro, del sol yde la lluvia.

    En almcigo hay menosprdidas y se necesitamenos semillas que en

    la siembra directa.

    No todas las hortalizas se pueden sembrar

    en almcigo

    Captulo 5 Multiplicacin y siembra de las hortalizas