un guion

6
Complejo Educativo Católico Fe y Alegría San José Asignatura: FHC Grado: 1er Año Sección: A, B, C, D Docente: Ana Lilian Morales de Saavedra Contenido: LA RELIGION EN EL HOMBRE Objetivo: Comprender la importancia de la religión en el ser humano a través del reconocimiento de la fe cristiana y con ello recordar y practicar los valores que mueven nuestra fe. Motivación: Dinámica: Desarrollo: 1.Introducción. A lo largo de la historia la palabra religión filósofos y pensadores han intentado dar un significado a esta palabra. Veamos unos cuantos: Cicerón, la palabra deriva del verbo relegere, porque la persona religiosa relee las narraciones sobre los dioses y los hombres para orientar su vida. Lactancio, escritor cristiano del siglo III, hace derivar, la palabra religare, por que religión es el conjunto de vínculos que nos religan con Dios. Para San Agustin, obispo africano del siglo V, religión tiene que ver con reeligere, porque después del pecado volvemos a elegir a Dios, fuente de nuestra felicidad. Santo Tomás de Aquino (siglo XIII) encuentra que todas estas definiciones tienen que ver con relación. Porque la religión es una relación.

Upload: anita-morales-de-saa

Post on 28-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Guión de clase sobre Religión.

TRANSCRIPT

Complejo Educativo Catlico Fe y Alegra San JosAsignatura: FHC Grado: 1er Ao Seccin: A, B, C, D Docente: Ana Lilian Morales de SaavedraContenido: LA RELIGION EN EL HOMBRE

Objetivo: Comprender la importancia de la religin en el ser humano a travs del reconocimiento de la fe cristiana y con ello recordar y practicar los valores que mueven nuestra fe.

Motivacin: Dinmica:

Desarrollo:1. Introduccin.A lo largo de la historia la palabra religin filsofos y pensadores han intentado dar un significado a esta palabra. Veamos unos cuantos:1. Cicern, la palabra deriva del verbo relegere, porque la persona religiosa relee las narraciones sobre los dioses y los hombres para orientar su vida.1. Lactancio, escritor cristiano del siglo III, hace derivar, la palabra religare, por que religin es el conjunto de vnculos que nos religan con Dios.1. Para San Agustin, obispo africano del siglo V, religin tiene que ver con reeligere, porque despus del pecado volvemos a elegir a Dios, fuente de nuestra felicidad.1. Santo Toms de Aquino (siglo XIII) encuentra que todas estas definiciones tienen que ver con relacin. Porque la religin es una relacin.1. Religin y sentido de la vida.Qu aporta la religin a nuestras vidas? En este texto vamos a ver la reflexin que nos hace acerca el sentido de nuestras vidas.Estas preguntas son preguntas frecuentes, que principalmente surgen en momentos donde parece que el quehacer diario se interrumpe y un hondo silencio embarga a la persona, la pregunta en ocasiones se hace ms penetrante: Qu sentido tiene todo? y si existe Dios por qu no lo encuentro? por qu existe el mal?.A lo largo de la historia de la humanidad los hombres de muchas maneras han tratado de contestar estas preguntas y otras relacionadas con ellas; hoy en da te encuentras religiones que tratan de dar respuestas a todo lo que el hombre busca, y sobre todo a la bsqueda ms intensa del hombre: queremos ser felices y no terminamos de saber cmo. Ocurre que al no saberlo lo buscamos en lo que tenemos ms a mano: el dinero, el prestigio, el placer, la comodidad, la sexualidadPero ser ste el destino ltimo del hombre?. es que no podr encontrar el hombre vida autntica? es que estamos condenados a ser esclavos de nuestra sed de felicidad y no ser libertados definitivamente por nada? qu ms podremos hacer?.El hombre no es feliz porque continuamente se encuentra con algo que le desborda y le altera: el miedo al sufrimiento y en definitiva a la muerte, y esto es algo que est ah; a lo sumo el hombre se puede resignar y aceptar que esa es su condicin, pero de ninguna manera podr vencer a la muerte. Para los resignados lo malo es que la muerte no solamente viene en un da, y por lo tanto el hombre puede vivir estupendamente hasta ese da; sino que la muerte llega a cada da de instante: cuando te rechazan, te odian, cuando el hombre o la mujer que quieres deja un da de quererte o te abandona, cuando te quedas sin trabajo

1. El Hombre es un ser inacabado y en bsqueda de la plenitud.El hombre es un ser contingente. Es decir, podra no haber sido, que su existencia es un don, algo recibido gratis. El hombre es un ser contingente porque recibe la existencia. El hombre no es su existencia sino que la recibe de alguien.La existencia del hombre, en el cual nicamente el ser se revela, se manifiesta como recibido consiste en la apertura al principio absoluto. El hombre as no es solamente: ser con los otros existentes, ni solamente ser con las cosas, sino que constitutivamente es tambin ser abierto a Dios.Los hombres antes que ir a Dios, viene de l, o mejor, estn viniendo, porque la existencia es un continuo e ininterrumpido recibir del ser.El hombre no es feliz. El hombre quiere realizarse segn su proyecto, pero muchas veces no es posible. Siempre, hasta el hombre ms afortunado, queda insatisfecho de lo que es y de lo que hace. Dos soluciones parecen abrirse al hombre insatisfecho: o apoyar sus deseos y quedarse tranquilo con lo que tiene, cortar su deseo de plenitud y de infinito, y vegetar, vivir o morir, o buscar ms all del tiempo la realizacin de su ser.

1. Respuesta del sentido de la vida en el humanismo ateo.La vida no tiene sentido porque el hombre tiene la responsabilidad de darle el sentido que el libremente quiere darle.Sartre afirma que el hombre, sin ninguna norma o modelo preestablecido, con una libertad sin lmites, tiene el deber ineludible de elegir libremente que tipo de hombre quiere llegar a ser y que valor o sentido quiere dar a su vida.Cambus, en cambio, an compartiendo el atesmo de Sartre, afirma que algo tiene sentido. La vida del hombre tiene este sentido: el no sentido.El materialismo ateo no responde a la pregunta sobre el futuro del hombre despus de la muerte. Hay algunos que dicen que hay que conformarse con una inmortalidad en el recuerdo de los que vivirn despus de nosotros. La nica forma de sobrevivencia seria de seguir viviendo en la memoria de las generaciones futuras. Si la muerte es la ltima palabra en la vida del hombre, nada tiene sentido. Somos como un fsforo que se prende y se apaga en pocos segundos. Vale la pena?

En un ltimo lugar, vamos a ver la respuesta que ofrece la religin cristiana al sentido de la vida y el mensaje que ofrece Jess a estos interrogantes.1. Que nos dice el cristianismo? Yo soy el pan vivo, bajado del cielo. Si uno come de este pan, vivir para siempre; y el pan que yo le voy a dar, es mi carne por la vida del mundo."Discutan entre s los judos y decan: "Cmo puede ste darnos a comer su carne?" Jess les dijo: "En verdad, en verdad os digo: si no comis la carne del Hijo del hombre, y no bebis su sangre, no tenis vida en vosotros. El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo le resucitar el ltimo da. Porque mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida.El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en m, y yo en l.Lo mismo que el Padre, que vive, me ha enviado y yo vivo por el Padre, tambin el que me coma vivir por m. Este es el pan bajado del cielo; no como el que comieron vuestros padres, y murieron; el que coma este pan vivir para siempre."Esto lo dijo enseando en la sinagoga, en Cafarnam.Muchos de sus discpulos, al orle, dijeron: "Es duro este lenguaje. Quin puede escucharlo?"Pero sabiendo Jess en su interior que sus discpulos murmuraban por esto, les dijo: "Esto os escandaliza? Y cuando veis al Hijo del hombre subir adonde estaba antes?..."El espritu es el que da vida; la carne no sirve para nada. Las palabras que os he dicho son espritu y son vida. "Pero hay entre vosotros algunos que no creen." Porque Jess saba desde el principio quines eran los que no crean y quin era el que lo iba a entregar.Y deca: "Por esto os he dicho que nadie puede venir a m si no se lo concede el Padre."Desde entonces muchos de sus discpulos se volvieron atrs y ya no andaban con l.Jess dijo entonces a los Doce: "Tambin vosotros queris marcharos?"Le respondi Simn Pedro: "Seor, donde quin vamos a ir? T tienes palabras de vida eterna,y nosotros creemos y sabemos que t eres el Santo de Dios."Jess les respondi: "No os he elegido yo a vosotros, los Doce? Y uno de vosotros es un diablo."Hablaba de Judas, hijo de Simn Iscariote, porque ste le iba a entregar, uno de los Doce.Como podemos ver, en este evangelio Jess nos dice que el sentido de la vida se centra en su seguimiento. Seguimiento que para que sea efectivo y eficaz es necesario que se nutra del cuerpo y sangre de Cristo. Que significa esto? Significa que ese pan y vino son el alimento espiritual que es necesario en nuestra vida para la felicidad. Jess nos recomienda que nos nutramos de l, que nos da la fuerza necesaria para continuar su viaje. Y cuando hayamos comido el alimento espiritual hay que hacer caso del espritu de vida ya que es lo que complementa al pan y vino, su alimento espiritual, el que dar sentido a nuestras vidas.