un gran acontecimiento - wordpress.com€¦  · web viewen cambio nos encontramos frecuentemente...

13
UN GRAN ACONTECIMIENTO EN LA VIDA PARROQUIAL Y FAMILIAR

Upload: others

Post on 22-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UN GRAN ACONTECIMIENTO - WordPress.com€¦  · Web viewEn cambio nos encontramos frecuentemente con que abundan los padres que piden, con insistencia, los sacramentos para sus hijos

UN GRAN ACONTECIMIENTOEN LA VIDA PARROQUIAL Y FAMILIAR

GUION PARA LOS PADRESde la carta, escrita por D. Santiago,a los responsables de la preparación

de los niños para recibir la primera comunión.

Page 2: UN GRAN ACONTECIMIENTO - WordPress.com€¦  · Web viewEn cambio nos encontramos frecuentemente con que abundan los padres que piden, con insistencia, los sacramentos para sus hijos

INTRODUCCIÓN Es necesario recordar las palabras del Concilio

Vaticano II referidas a la gran responsabilidad familiar en la educación cristiana: “En esta como Iglesia doméstica, los padres han de ser para con sus hijos los primeros predicadores de la fe, tanto con su palabra como con su ejemplo” (LG.11). El Papa Juan Pablo II, afirma, que en la familia cristiana, “ la catequesis familiar, precede, acompaña y enriquece toda otra forma de catequesis… por eso el despertar religioso infantil en el ámbito familiar tiene un carácter insustituible”(CT.68)

Este es un punto de espacialísima preocupación, porque, desde la fe, y considerando la realidad de la familia cristiana, los padres de familia son, ciertamente, los primeros educadores en la fe. En cambio nos encontramos frecuentemente con que abundan los padres que piden, con insistencia, los sacramentos para sus hijos y, no sólo no los educan cristianamente con su palabra y su testimonio, sino que provocan en el seno de la familia serios contrastes y hasta desconciertos injustificados a causa de las diferencias o contradicciones entre sus expresiones y formas de vida por un lado, y lo que se enseña en la catequesis por otro. Esta forma de actuar dificulta y disminuye la eficacia de la tarea que los catequistas llevan a cabo con ejemplar esfuerzo.

El obispo, en esta carta que escribe a los responsables de la preparación de los niños para recibir la Primera Comunión, se plantea si, ante el tema de la educación cristiana de los niños, todos los responsables implicados en este proceso estamos desarrollando en nuestras familias, comunidades parroquiales o en nuestros colegios religiosos, y de forma coordinada, un camino que lleve a los niños a una verdadera iniciación cristiana y que los conduzca en el futuro a ser unos verdaderos adultos en la fe. A nosotros, como padres de familias, insertos en una pastoral diocesana, nos incumben directamente estos planteamientos, estas inquietudes y estos proyectos. El contenido de esta carta no puede quedar en un escrito sin más, sino que es preciso que sea leído, estudiado, reflexionado y compartido por todos sus

2

Page 3: UN GRAN ACONTECIMIENTO - WordPress.com€¦  · Web viewEn cambio nos encontramos frecuentemente con que abundan los padres que piden, con insistencia, los sacramentos para sus hijos

destinatarios, pues está en juego el estructurar bien la iniciación cristiana de los niños y la catequesis al servicio de ésta. Así pues, después de una serena lectura y una reflexión personal de la carta pastoral de Don Santiago, os invitamos a abordarla en un trabajo conjunto en una reunión establecida específicamente para ello, en la que se proponen dos momentos: un roll-playing y una reflexión conjunta en la que puede servir este sencillo guión que se os presenta. SESIÓN DE TRABAJO CONJUNTO

(Esta parte se le facilitara solamente a los que intervengan como voluntarios)

ROLL-PLAYING

Se pedirán voluntarios para representar una situación que se comentará después. Como la preparación de la escenificación requerirá un tiempo, los que no participen pueden ir leyendo y pensando acerca de las preguntas que se han propuesto para la posterior reflexión conjunta.

ORIENTACIÓN EN CUANTO A LOS PERSONAJES Y SITUACIONES

o Padre y madre de una hija única, María, que va a hacer la Primera Comunión. Se muestran emocionados ante semejante acontecimiento social. Investigan cómo llevan los preparativos otros amigos suyos y lo planean todo de modo que su celebración sea más espectacular que la de los demás. Diálogo acerca de regalos y del presupuesto que van a invertir en todo lo que se refiere a la celebración.

o Padres de otros niños. Son interrogados por los padres de María acerca de los preparativos. Todos se muestran preocupados por lo material, excepto los padres de otra niña, Elena.

3

Page 4: UN GRAN ACONTECIMIENTO - WordPress.com€¦  · Web viewEn cambio nos encontramos frecuentemente con que abundan los padres que piden, con insistencia, los sacramentos para sus hijos

oMatrimonio que tiene que solicitar un préstamo para celebrar la Primera Comunión de su hijo.

oMatrimonio que tiene una gran finca con capilla, un amigo sacerdote y quiere que la comunión de su hija se celebre allí. Diálogo con las catequistas, que posteriormente los derivan al sacerdote.

o Padres de Elena. Católicos practicantes con una vida de fe coherente. Se niegan a entrar en el juego del materialismo desenfrenado en que se está convirtiendo este acontecimiento religioso. Deciden implicarse en la preparación de la celebración litúrgica e irse luego a comer sólo con sus hijos y los abuelos. El traje es de una prima suya mayor que ella y es corto. Dan indicaciones a los amigos de que no regalen nada a Elena y ellos tan sólo le harán un regalo no muy ostentoso. Acuerdan con Elena que, si recibe algún regalo, irán a entregarlo al Centro de Menores de la ciudad en el que hay niños de su edad.

oMaría. Se muestra emocionada ante un acontecimiento tan importante para ella y no entiende el espectáculo que están montando sus padres en torno a él, tan diferente a lo que ha ido aprendiendo con su catequista y profesor de religión.

oElena. Está triste porque se siente inferior a sus amigas; le parece muy pobre todo lo referente a la celebración familiar de su Primera Comunión en comparación con la de los demás.

oCatequistas. Aunque algunas se rebelan en su interior y en pequeños corrillos, al final tienen que entrar en el juego de las familias: flores, colocación de la Iglesia con lacitos, niñas y niños que quieren ser protagonistas en determinados actos de la celebración litúrgica (son los padres los que se empeñan en ello) e incluso un niño que no ha asistido a las catequesis tal y como estaba establecido y sus padres quieren que haga la Primera Comunión este año.

4

Page 5: UN GRAN ACONTECIMIENTO - WordPress.com€¦  · Web viewEn cambio nos encontramos frecuentemente con que abundan los padres que piden, con insistencia, los sacramentos para sus hijos

o Sacerdote. Situación embarazosa ante todo lo descrito anteriormente, a lo que se suma el hecho de que hay padres que quieren que la Primera Comunión se celebre un sábado por la mañana para facilitar la asistencia de familiares que vienen de lejos.

o Profesor de religión. Dialoga con algunos padres a título personal acerca de toda la parafernalia que están montando en torno a este acontecimiento al que están vaciando de significado. Colabora con las catequistas en la preparación de todo lo que se refiere a la celebración litúrgica.

o Los padres de una niña Síndrome de Down acuden a preguntar al sacerdote acerca de cómo sería el proceso para que su hija pudiera recibir la Comunión. Tiene ya 8 años y aún no ha iniciado la catequesis. Poner énfasis en la necesidad de preparación y de que el proceso de catequesis se desarrolle en su totalidad y proponer consultar al profesor de religión a la hora de adaptar los aprendizajes (en cuanto a conceptos, procedimientos y actitudes) a las características de la niña.

o Joven que frecuenta la parroquia. Es amigo del profesor de religión, acaba de realizar el curso de animador de ocio y tiempo libre y se acerca a proponer al sacerdote la posibilidad de organizar juntos algún tipo de actividad en el ámbito parroquial con los chicos que van a recibir la Primera Comunión. Así se establecerá una continuidad y se ofrecerá un seguimiento a los chavales.

A la hora de la representación, se pueden omitir algunos personajes y situaciones o añadir otros, según parezca a los dinamizadores o a los propios participantes.

Después de la escenificación se pueden comentar diferentes aspectos: actitudes que nos han llamado la atención, acuerdo o desacuerdo con determinados

5

Page 6: UN GRAN ACONTECIMIENTO - WordPress.com€¦  · Web viewEn cambio nos encontramos frecuentemente con que abundan los padres que piden, con insistencia, los sacramentos para sus hijos

planteamientos, diálogo acerca de la necesidad de coordinación y unión entre los distintos implicados en el proceso de formación de los niños (tanto a la hora de la celebración de la Primera Comunión como durante la catequesis preparatoria y la proyección posterior), propuestas para mejorar situaciones planteadas… El encargado de desarrollar la dinámica, encauzará el diálogo de manera provechosa.

PARA UNA REFLEXIÓN CONJUNTA

(Este apartado lo tendrán todos los asistentes)

Si se considera que son muchos los participantes, se harán pequeños grupos para favorecer la participación y, posteriormente, se pondrán en común las conclusiones generales y relevantes.

- Para alcanzar con éxito el objetivo de la educación en la fe y en los valores cristianos, está claro que hemos de aunar esfuerzos e ilusiones en esta tarea que requiere la implicación de muchos agentes: familia, catequistas, sacerdotes, profesores de religión y cuantos inciden sobre los niños en su proceso educativo. La Primera Comunión es un acontecimiento que destaca en el transcurso de la vida familiar y de la acción pastoral. Como padres que somos, ¿creemos que es necesaria una mayor coordinación entre todos estos agentes para preparar convenientemente a los niños en un momento tan decisivo? ¿Vemos realmente necesaria y lógica nuestra implicación en este aspecto o consideramos que no entra dentro de nuestras funciones como padres? ¿Por qué? En concreto, ¿qué podemos aportar desde nuestro ámbito a este momento tan importante en la vida de nuestro/a

6

Page 7: UN GRAN ACONTECIMIENTO - WordPress.com€¦  · Web viewEn cambio nos encontramos frecuentemente con que abundan los padres que piden, con insistencia, los sacramentos para sus hijos

hijo/a?¿Qué preocupa actualmente en el acontecimiento de la primera comunión?¿Cual debería ser el compromiso para superarlo? Lanzamos propuestas concretas para que se pueda ir materializando esta coordinación entre familias, catequistas, sacerdotes y profesores de religión y creando espacios de reflexión compartida.

- Resulta evidente que la Primera Comunión se está convirtiendo en una fiesta social en la que se da una desproporcionada importancia a lo material frente al sentido religioso y profundo de lo que significa recibir a Jesús y pertenecer a una gran familia junto a la que celebramos la fe. Como padres, coprotagonistas en este acontecimiento ¿qué podemos aportar para devolver el sentido auténtico a esta celebración y a su preparación? ¿Qué medidas y decisiones concretas podríamos adoptar conjuntamente para conseguirlo? Reflexionar sobre su viabilidad y necesidad o no de radicalidad.

- ¿Percibimos que muchos de los niños que se preparan para recibir la Primera Comunión proceden de familias con poca formación cristiana y con un ambiente religiosamente frío o incluso negativo?¿En que circunstancias nos encontramos nosotros? ¿Qué podemos aportar nosotros para ayudar a los catequistas?

- La catequesis ha de iniciar en cuatro aspectos fundamentales: el conocimiento, la celebración cristiana, la vida moral y la oración. Todas estas dimensiones son igual de importantes según el Directorio General para la Catequesis. ¿Cómo podríamos hacer para que los niños conocieran mejor la fe, la celebraran, la vivieran y la oraran?. ¿Cómo podríamos trabajarlo para que pudiéramos hacerlo esto correctamente, conjuntamente con el catequista?.

7

Page 8: UN GRAN ACONTECIMIENTO - WordPress.com€¦  · Web viewEn cambio nos encontramos frecuentemente con que abundan los padres que piden, con insistencia, los sacramentos para sus hijos

- En las edades a las que nos estamos refiriendo, la Iglesia nos pide que iniciemos a los niños en los sacramentos de la eucaristía y de la penitencia. ¿De qué forma podemos nosotros, como padres, contribuir a esta preparación? Podríamos analizar este tema y llegar a algunas conclusiones.

- En la carta a los responsables de la preparación de los niños para recibir la Primera Comunión, nuestro arzobispo aborda otros temas mas específicos como la catequesis para niños con deficiencias. Como padres, y, en condiciones extraordinaria, podemos tener el caso de que vivamos una experiencia con un niño/a discapacitado/a debemos y ser conocedores de las características, capacidades y formas adecuadas de tratamiento de estos niños, ¿de qué forma podemos colaborar con los catequistas para concretar los contenidos básicos que deben aprender, las actitudes fundamentales que deben cultivar y la forma concreta de ayudarles a adquirir todo ello?¿Cuál seria la preparación mas idónea para estos niños con limitaciones y minusvalías?

- Además de las verdades que debe ir aprendiendo el niño que se prepara para recibir la Primera Comunión, también ha de familiarizarse con determinadas oraciones, irse introduciendo en las celebraciones e ir adquiriendo una forma de vida, unas actitudes, acordes con la fe en la que van creciendo. ¿Qué podemos aportar concretamente nosotros a este proceso y en estos ámbitos determinados?

- ¿De qué modo concreto, como padres, podemos animar y motivar para que los niños se vayan incorporando a la vida de la Iglesia y se establezca una continuidad entre la preparación y celebración de la Primera Comunión y la

8

Page 9: UN GRAN ACONTECIMIENTO - WordPress.com€¦  · Web viewEn cambio nos encontramos frecuentemente con que abundan los padres que piden, con insistencia, los sacramentos para sus hijos

vida cristiana a la que ella nos invita (cantos, ceremonias, intervenciones propias de la participación infantil en los actos sagrados, textos a recitar, explicaciones de la Palabra de Dios, etc.)? ¿Deberíamos implicarnos mas en el seguimiento de nuestros hijos, ilusionándonos en una acción pastoral continuada de trabajo con niños, adolescentes y jóvenes en nuestras parroquias (campamentos, jornadas, peregrinaciones, encuentros, etc.)?

- El proceso de la catequesis de infancia, según leemos en la carta, seria de tres cursos: en el primero se llevará a cabo el despertar en la fe y se utilizaría el catecismo “Los primeros pasos en la fe”, en los dos años posteriores se desarrollará la catequesis teniendo como instrumento el catecismo “Jesús es el Señor” y la guía pedagógica. ¿De qué manera podríamos complementar la labor del catequista para potenciar el conocimiento de dicho catecismo?¿Qué necesitaríamos para que nosotros, padres , pudiéramos saber utilizar bien estos materiales catequéticos?.

CONCLUSIÓN

Afrontar este tema de la iniciación cristiana de los niños desde la catequesis de la primera comunión y hacerlo juntos padres, catequistas, profesores de religión y sacerdotes, es una tarea posible. Cada uno no debemos estar solos en nuestro campo de batalla, sino que en los tiempos en los que corren, es preciso que unificando criterios, afrontemos la evangelización de los niños, todos los que estamos poniendo nuestro granito de arena, pero que hemos de hacerlo en la misma dirección para que pueda dar los frutos que esperamos, siempre bajo la acción del Espíritu Santo, el verdadero protagonista de la catequesis.

9