un futuro para latinoamérica

6

Click here to load reader

Upload: geraldine-becerra

Post on 09-Jul-2015

101 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Un futuro para latinoamérica

Carlota Pérez.

*

Page 2: Un futuro para latinoamérica

*

Corea del sur, China e India están haciendo nuevos avances

tecnológicos, para competir con países más avanzados.

En América Latina en el país de Panamá en los años 60 y 70 hubo

muchas oportunidades, no para el desarrollo pero si para el

crecimiento los países grandes y medianos del continente

aprovecharon las oportunidades de las tecnologías maduras del

Norte y los mercados saturados que tenían.

Page 3: Un futuro para latinoamérica

Panamá se unió al proceso como encrucijada logística y

debido a esto todo el continente se movilizo.

En 20 años podríamos ser la nueva revolución

tecnológica, en los campos de biotecnología, bioelectronica

y nuevos materiales por eso se habla de dos generaciones.

Page 4: Un futuro para latinoamérica

*

Brasil: los biocombustibles, madera, desarrolla unavariedad de eucalipto óptimo para pulpa de papel.

Panamá: en la nanotecnología que permite protegersuperficies para que no se rayen, es decir aumentar ladurabilidad del producto.

México: creo un tipo de aguacate inmune a lasenfermedades y es excelente para reducir el colesterol.

Perú: exporta vegetales orgánicos.

Argentina: desarrollo y exporta maquinaria agrícola,para sembrar y regar por medio de computadoras ysatélite.

Page 5: Un futuro para latinoamérica

*

El mercado ha cambiado profundamente, antes los productos se

clasificaban en grandes, medianos, pequeños, de lujo, básicos y

baratos.

Hoy en día hay una gran biodiversidad en los mercados a eso se

le llama la hipersegmentación de mercado que distingue a los

productos masivos que son los de bajo costo.

Page 6: Un futuro para latinoamérica

*

Porqué el internet ha ampliado enormemente el acceso a la

información.

Ha facilitado la interacción de redes para la colaboración

global tanto científica como tecnológica y de negocios.

Porqué las mismas globales han estado desagregando corporaciones, cada vez sus operaciones abriendo nuevas oportunidades de participaciones para empresas grandes y pequeñas en diversos puntos del planeta