un estudio revela que los primeros europeos eran caníbales

Upload: analia-noemi-perez

Post on 07-Aug-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/20/2019 Un Estudio Revela Que Los Primeros Europeos Eran Caníbales

    1/2

    Un estudio revela que los primeros europeos eran

    caníbales «por gusto» 

    Un equipo del CENIEH ha elaborado este informe que publica Journal Human

    Evolution

    El Correo de Burgos

    Domingo, 07/04/2013

    Burgos

    Los primeros pobladores de Europa eran caníbales «por gusto», no por necesidad ni por cuestiones

    rituales, según el científico Guillermo Rodríguez experto en la cadena trófica y miembro del grupo de

    Paleofisiología y Sociobiología de homínidos del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución

    Humana (CENIEH).

    Un estudio que acaba de publicar en la revista Journal of Human Evolution un equipo del CENIEH, del

    que forma parte Rodríguez, concluye que no había escasez de recursos alimenticios para carnívoros en

    la sierra de Atapuerca en la época en que vivió el considerado primer homínido europeo, el Homo

    Antecessor, hace unos 800.000 años.

    Guillermo Rodríguez ha considerado que las marcas de cortes que aparecen en restos de homínidos y

    las de otros animales que fueron comidos por el Homo Antecessor son muy similares y se encuentran

    en los mismos lugares, lo que descarta la hipótesis de un canibalismo «cultural o ritual».

    Las marcas de corte y fracturas de los huesos de los homínidos para extraer el tuétano de su interior

    son casi idénticas a las que se encuentran en otros animales con marcas de herramientas, que también

    fueron consumidas por el Homo Antecessor.

    El científico ha explicado que para llegar a estas conclusiones han estudiado registros fósiles

    encontrados en el nivel TD-6 del yacimiento de Gran Dolina de la Sierra de Atapuerca, donde se

    encontraron en 1994 los restos del Homo Antecessor. Junto a los restos de homínidos se encuentran

    restos de herbívoros, que eran muy abundantes, lo que hace pensar que no tenían necesidad de

    practicar el canibalismo.

    El equipo del CENIEH ha elaborado un estudio basado en un modelo matemático que han elaborado

    ellos mismos y que permite establecer la correlación entre la carne disponible y los carnívoros quenecesitaban consumirla, tanto homínidos como otros animales. En el estudio, que comenzaron a

    elaborar en septiembre de 2011 y acaba de ser publicado en Journal of Human Evolution, concluyen

    que había bastante alimento para todos los carnívoros sin necesidad de practicar el canibalismo.

  • 8/20/2019 Un Estudio Revela Que Los Primeros Europeos Eran Caníbales

    2/2

    Guillermo Rodríguez, que está elaborando una tesis doctoral sobre los recursos tróficos en la sierra de

    Atapuerca, reconoce que en la época en que vivió el Homo Antecessor pudo haber momentos

    puntuales de escasez, aunque en general había recursos suficientes para alimentar a la población de

    homínidos sin problemas.

    Precisamente, uno de sus objetivos es mejorar el modelo matemático sobre recursos tróficos para

    aumentar su precisión y estudiar diferentes niveles de los yacimientos de Atapuerca para poder

    elaborar un perfil de la evolución de la cadena trófica, para establecer la evolución en la alimentaciónde los homínidos que la poblaron y su relación con los animales que tenían disponibles en cada

    momento.