un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

137
Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces reales de una ecuación polinómica a través del método de Horner como recurso para la enseñanza de ecuaciones en grado 10° de la Educación Media Cristian Johany Restrepo García Código: 1428767 Universidad del Valle Instituto de Educación y Pedagogía Licenciatura en Matemáticas y Física Santiago de Cali, junio de 2019

Upload: others

Post on 26-Jun-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

mn

Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces reales de una ecuación

polinómica a través del método de Horner como recurso para la enseñanza de

ecuaciones en grado 10° de la Educación Media

Cristian Johany Restrepo García

Código: 1428767

Universidad del Valle

Instituto de Educación y Pedagogía

Licenciatura en Matemáticas y Física

Santiago de Cali, junio de 2019

Page 2: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces reales de una ecuación

polinómica a través del método de Horner como recurso para la enseñanza de

ecuaciones en grado 10° de la Educación Media

Cristian Johany Restrepo García

Código: 1428767

Directora:

Ligia Amparo Torres Rengifo, Mg.

Universidad del Valle

Instituto de Educación y Pedagogía

Licenciatura en Matemáticas y Física

Santiago de Cali, junio de 2019

Page 3: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

Dedicatoria

A mi madre, Nury García Orrego por

su constante esfuerzo y dedicación

para sacarme adelante, este triunfo

también es tuyo

Page 4: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

Agradecimientos

Primero que todo, quiero agradecerle a Dios por haberme permitido culminar esta etapa de mi

vida.

A mi madre y familia por su apoyo incondicional en el transcurso de mi carrera y su motivación

constante para seguir adelante con mis estudios.

A mi directora, la profesora Ligia Amparo Torres Rengifo por ser participe en la construcción de

este trabajo, por su tiempo, revisiones, sugerencias y enseñanzas. No me quedan más que

palabras de agradecimiento y admiración por su disciplina y entrega en el campo de la educación

matemática.

A mis evaluadores, Wilde brando Miranda y Víctor Hugo Gil, porque con sus comentarios,

sugerencias y correcciones enriquecieron el trabajo. En particular, mi más sincero

agradecimiento al profesor Víctor, por el tiempo que dedico para resolver algunas dudas que me

aquejaban para la culminación del trabajo.

A mis amigos, por la amistad que me brindaron, por el tiempo y los momentos que compartimos

juntos.

Gracias a todos.

Page 5: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

RESUMEN ......................................................................................................................................1

INTRODUCCIÓN ...........................................................................................................................2

CAPÍTULO 1. ASPECTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN ..................................4

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................................................................... 4

1.2 OBJETIVOS ................................................................................................................................................... 11

1.2.1 Objetivo general .............................................................................................................11

1.2.2 Objetivos específicos ......................................................................................................11

1.3 JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................................11

1.4 ANTECEDENTES ....................................................................................................................14

1.4.1 Algunos resultados de investigación sobre la relación historia y didáctica ...................14

1.4.2 Algunos resultados de investigación relacionados con la solución de ecuaciones ........20

CAPÍTULO 2. MARCO DE REFERENCIA TEÓRICO ........................................................25

2.1 EL PAPEL DE LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS MATEMÁTICAS EN

LOS ESTUDIOS EN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS ........................................................................... 26

2.1.1 Los estudios históricos en la enseñanza matemática .....................................................27

2.1.2 Los estudios históricos en el aprendizaje matemático ...................................................30

2.2 PERSPECTIVA HISTÓRICO – EPISTEMOLÓGICA DE LAS SOLUCIONES APROXIMADAS DE

ECUACIONES POLINÓMICAS .......................................................................................................33

2.3 PERSPECTIVA CURRICULAR .................................................................................................35

CAPÍTULO 3. EL MÉTODO DE HORNER EN LA HISTORIA MATEMÁTICA ............42

3.1 LOS PRIMEROS INDICIOS DE APROXIMACIONES NUMÉRICAS ....................................................... 43

3.1.1 Civilizaciones egipcias y babilónicas .............................................................................43

3.1.2 Métodos generales para aproximar raíces cuadradas y cúbicas por los griegos ............46

3.1.3 Las aproximaciones de Arquímedes ..............................................................................47

3.1.4 Las aproximaciones de Herón de Alejandría .................................................................48

3.2 UMBRALES DEL MÉTODO DE HORNER Y LA CIVILIZACIÓN CHINA ......................................52

3.3 EL MÉTODO DE AGOTAMIENTO HINDÚ .................................................................................67

3.4 EXTENSIÓN DEL MÉTODO DE APROXIMACIÓN CHINO ..........................................................71

Page 6: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

3.5 PROCESOS NUMÉRICOS EN LA EDAD MEDIA ........................................................................76

3.6 MÉTODOS DE APROXIMACIÓN EN EL RENACIMIENTO .........................................................80

3.7 PROCESOS DE APROXIMACIÓN MODERNOS ..........................................................................85

3.8 MÉTODO DE HORNER ............................................................................................................92

CAPÍTULO 4. EL MÉTODO DE HORNER EN LA ESCUELA .........................................104

4.1 SOBRE LA PROPUESTA DE AULA .........................................................................................104

4.1.1 Diseño ...........................................................................................................................107

4.1.2 La Propuesta de Aula ...................................................................................................110

CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES ...........................................................................................118

REFERENCIAS .........................................................................................................................124

Page 7: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Estándares básicos de competencias en matemáticas ................................................................. 39

Figura 2. Método realizado por Cardano ................................................................................................... 83

Figura 3. Proceso realizado por Vieta ........................................................................................................ 86

Figura 4. Arreglo realizado por Newton .................................................................................................... 88

Figura 5. Referentes de la propuesta de aula ............................................................................................ 105

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Rejilla de análisis para el estudio histórico.................................................................................. 42

Tabla 2. Método hindú ................................................................................................................................ 69

Tabla 3. Estructura general de la propuesta de aula................................................................................ 106

Tabla 4. Contenidos matemáticos y desempeños asociados a cada tarea de la propuesta ...................... 109

Page 8: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

1

RESUMEN

Este trabajo se realiza de acuerdo a una problemática general, que presentan los estudiantes en la

resolución de ecuaciones polinómicas. Estas dificultades son exhibidas en diferentes

investigaciones que se toman en cuenta para la construcción de este trabajo. A partir de lo

anterior, se reconoce la necesidad de incorporar nuevas estrategias para la enseñanza de este

concepto, tomándose las aproximaciones numéricas como un buen camino para esto. Por lo

tanto, se hace un estudio histórico epistemológico de los diferentes métodos de aproximación

numérica de las raíces de una ecuación, que surgieron desde el inicio de los tiempos hasta el año

de 1819, que fue la fecha en que se publicó el método de Horner, en el cuál se pone en juego una

serie de razonamientos lógicos que pueden ser provechosos para los estudiantes. A raíz de este

estudio histórico se realiza una propuesta de aula para estudiantes de grado décimo de la

educación media, que da cuenta de elementos de tipo didáctico que salieron a flote sobre la

solución de ecuaciones numéricas mediante el algoritmo de Horner.

Finalmente se presentan algunas conclusiones generales de los aportes que realiza el estudio

histórico epistemológico del método de Horner en el diseño de la propuesta de aula, donde sobre

salen aspectos como, una forma distinta de trabajar este concepto matemático en la escuela,

movilización de la dificultad de los estudiantes frente a la naturaleza de los números,

favorecimiento para la creación de nociones intuitivas de algunos conceptos matemáticos, mayor

interacción con las expresiones algebraicas, la puesta en juego de procesos infinitos, entre otros.

Palabras clave: Historia de las matemáticas, Método de Horner, Aproximaciones numéricas de

ecuaciones polinómicas, Didáctica del álgebra y Propuesta de aula.

Page 9: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

2

INTRODUCCIÓN

En la enseñanza y aprendizaje del concepto de ecuación se encuentran múltiples dificultades

(Filloy & Kieran, 1989; Kieran, 1992, Gallardo & Rojano, 1988; Filloy & Rojano, 1985), que

ponen de relieve una necesidad de abarcar este concepto matemático de una forma diferente, en

donde se empleen estrategias que les permita a los estudiantes reforzar sus conocimientos sobre

este tema. En este sentido, este trabajo tiene como propósito dar a conocer algunos elementos

didácticos que aporta un estudio histórico del método de Horner en la solución de algunas

ecuaciones polinómicas para el diseño de una propuesta de aula, que le ayude al estudiante a

darle un sentido a su forma de proceder. Por otro lado, entender la secuencia de operaciones

algebraicas y lógicas que deben realizar los estudiantes para la implementación de este método

de aproximación, resultaría muy beneficioso, ya que les permitiría un desarrollo del pensamiento

matemático y ampliaría su pericia para enfrentar determinados problemas matemáticos.

El presente trabajo se desarrolla de la siguiente manera:

En el primer capítulo se aborda aspectos generales de la investigación que corresponde a todo

lo relacionado con la formulación del problema, sus propósitos, la justificación y algunos

antecedentes que están relacionados con la problemática planteada. La presentación del problema

parte de algunas investigaciones realizadas en didáctica del álgebra (Filloy & Rojano, 1985;

Gallardo & Rojano, 1988; Kieran & Filloy, 1989; Kieran, 1992; Ursini, 1996; Ursini, Escareño,

Montes & Trigueros 2005; Castro, 2012) y que giran alrededor de la enseñanza y aprendizaje del

concepto de ecuación, como contenido matemático particular. Además, se exhiben dificultades y

errores que los estudiantes presentan a la hora de trabajar este concepto y que se pueden

movilizar con la propuesta de aula. De esta manera, se da respuesta a las preguntas ¿del por qué?

y el ¿para qué? de este trabajo y se enuncian los objetivos que se pretenden alcanzar. Por otro

lado, se presentan algunos referentes, como trabajos de grado, tanto de pregrado como de

maestría, que se han desarrollado en el área de Educación Matemática a nivel local como

nacional, los cuales retoman dos aspectos: i) relación historia de las matemáticas – didáctica de

las matemáticas, ii) resolución de ecuaciones polinómicas.

Page 10: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

3

En el segundo capítulo se aluden algunos referentes teóricos que permiten fundamentar el

trabajo y que están organizados en tres apartados. En el primero encontramos ciertas reflexiones

que han surgido en algunas investigaciones y que dan cuenta del papel que se le asigna a la

Historia de las matemáticas en los estudios Didácticos de las matemáticas, desde dos

perspectivas, una referida a la enseñanza de las matemáticas y otra al aprendizaje matemático,

teniendo en cuenta que los aportes de la historia en cada uno, incide de alguna manera en el otro.

En el segundo apartado se presenta información relevante para la realización del estudio

histórico, los periodos o momentos que se abordan, por qué se escogieron esos periodos, como se

hace este estudio histórico, que referentes se han tomado y de donde, cual fue el documento

fundamental para su realización y por qué. En el tercero se muestra el panorama curricular en el

cual se apoya el trabajo propuesto, ya que en nuestro país el currículo de matemáticas esta

direccionado con tres documentos que actualmente rigen el Sistema educativo colombiano, como

lo son los Lineamientos Curriculares de matemáticas (MEN, 1998), los Estándares básicos de

competencias matemáticas, (MEN, 2006) y los Derechos Básicos de Aprendizaje (MEN, 2016).

El tercer capítulo contiene el estudio histórico de los diferentes métodos de aproximación

numérica de las raíces de una ecuación polinómica, iniciando desde el 2.000 a.C., hasta el año de

1819, que fue la fecha en que se publicó el método de Horner; de esta manera se observa los

comienzos de este proceso y su crecimiento hasta el punto de obtenerse métodos mucho más

generales desarrollados sistemáticamente para la solución de las raíces de una ecuación.

En el cuarto capítulo se presenta todo lo referente al diseño de una propuesta de aula, en la

que se pone en juego la utilización del método de Horner para la aproximación de las raíces

reales de una ecuación polinómica; articulando en ella, los aportes de lo histórico, curricular y

didáctico.

Finalmente, en el capítulo 5 se presentan algunas conclusiones respecto a los aportes del

estudio histórico de los métodos de aproximación para la realización de una propuesta de aula

sobre el método de Horner en donde se pone en juego procesos de aproximación a las raíces

reales de una ecuación polinómica.

Page 11: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

4

CAPÍTULO 1

ASPECTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN

En este capítulo se presentan elementos que permiten ubicar el problema en un contexto

específico de trabajo, los propósitos que la enmarcan, la justificación y algunos antecedentes que

están relacionados con la problemática planteada.

Primero, se inicia con la presentación del problema, el cuál parte de algunas investigaciones

realizadas en didáctica del álgebra y que giran alrededor de la enseñanza y aprendizaje del

concepto de ecuación. Además, se exhiben dificultades y errores que los estudiantes presentan a

la hora de trabajar este concepto y que se pueden movilizar con la propuesta de aula a realizar.

Con base en lo anterior, se le da respuesta a las preguntas ¿del por qué? y el ¿para qué? de este

trabajo y su pertinencia en la Educación Matemática. Igualmente, se enuncian los objetivos que

se pretenden alcanzar. Por último, se presentan algunos referentes, como trabajos de grado, tanto

de pregrado como de maestría, que se han desarrollado en el área de Educación Matemática a

nivel local como nacional, los cuales retoman dos aspectos: i) relación historia de las

matemáticas – didáctica de las matemáticas, ii) resolución de ecuaciones.

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Desde una perspectiva cultural, se considera que el aprendizaje de las matemáticas es difícil,

lo que logra de cierta forma, generar miedo y rechazo hacia ellas; algunos estudiantes llegan

incluso a odiarlas por no entender muchas de las nociones que se ponen en juego. Se ignora pues,

que esta es una herramienta muy útil y poderosa que les podrá ayudar más adelante en su vida

profesional y cotidiana.

Page 12: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

5

Una de las grandes dificultades en el aprendizaje de las matemáticas se presenta cuando los

estudiantes se enfrentan al álgebra, pues parecen no comprender muchas de las estructuras que

están detrás de los conceptos que se estudian en ella. Así se exponen en algunas investigaciones

en Didáctica del álgebra (Filloy & Rojano, 1985; Gallardo & Rojano, 1988; Kieran & Filloy,

1989; Kieran, 1992; Ursini, 1996; Ursini, Escareño, Montes & Trigueros 2005; Castro, 2012).

Estas investigaciones revelan las múltiples dificultades a las que se enfrentan los estudiantes al

pasar de un pensamiento aritmético a uno algebraico, entre ellas, la más fuerte a resaltar en esta

transición, es considerar al álgebra como una extensión de la aritmética. Sin embargo, el álgebra

no es una simple generalización de la aritmética, pues ella trae consigo un cambio en el

pensamiento del estudiante de las situaciones numéricas concretas a proposiciones más generales

sobre números y operaciones (Kieran & Filloy, 1989). Algunos didactas están de acuerdo con

que este problema se debe a que trabajar en álgebra involucra un modo de pensamiento propio,

sin olvidar que tiene rasgos característicos y diferentes a modos de pensamiento que se generan

en la geometría y la aritmética (Fernández, 1997).

Por otro lado, las formas tradicionales de ser enseñada el álgebra hace pensar a los estudiantes

que las matemáticas son principalmente memorización, considerando que esta es la esencia del

álgebra, de este modo se disponen a memorizar reglas y procedimientos que les ayuden a cubrir

su falta de comprensión por esta rama de las matemáticas, llegando quizás, hacer uno de los

obstáculos para un óptimo aprendizaje de este campo. Debido a lo anterior, cuando se mira con

detenimiento el concepto de ecuación, "es frecuente encontrar alumnos que han logrado

consolidar muy poco de este objeto matemático, simplificando su conocimiento a tal punto de

usar simples procedimientos mecánicos, rutinarios y memorísticos para resolver ecuaciones, esto

es, pasando de un lado al otro letras y números" (Hurtado, 2014, p. 7).

En este orden de ideas, se decide centrar como objeto de estudio, el concepto de ecuación

polinómica, y presentar algunas de las dificultades que se pueden evidenciar en el tratamiento de

este concepto matemático, que podrán ser atenuadas con algunas propuestas que surgen de este

trabajo de investigación.

Page 13: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

6

En primer lugar, se encuentran dificultades con la comprensión y apropiación del objeto

matemático, derivados de procesos algorítmicos desprovistos de significado con un lenguaje

poco riguroso y que sin embargo algunas veces conduce a una respuesta correcta. Un ejemplo de

esto, se puede encontrar cuando los estudiantes se dedican a pasar de un lado a otro, números y

letras con la regla de transposición, “Si un número está restando pasa a sumar y si está

multiplicando pasa a dividir” (Abrate, Pochulu & Vargas; 2006). "A los estudiantes se les

dificulta generar y mantener una visión global de las características de una ecuación"(Kieran,

1992, p. 7).

Igualmente, que con la estructura de la ecuación, se reportan en investigaciones como

(Gallardo y Rojano, 1988; Filloy, 1999; Kieran, 1981, 2006; Filloy & Rojano, 1989; Castro &

Molina, 2007), dificultades con la falta de compresión de lo que es la solución de la ecuación, así

como sus raíces.

Ahora bien, es claro que la introducción de las letras a las matemáticas, representa un

problema para los alumnos, debido a las diferentes formas de utilizarlas, lo cual va ligado de

alguna forma a lo anterior; Kieran C. (1992) presenta una escala en donde los estudiantes pueden

tener un grado de asimilación hacia las letras de la siguiente manera: evaluar la letra, ignorar la

letra, considerar la letra como un objeto concreto, considerar la letra como incógnita, considerar

la letra como número generalizado y considerar la letra como variable. Pero la mayoría de

estudiantes trabajan las letras en expresiones y ecuaciones como incógnitas específicas más que

como números generalizados o como variables (Booth, 1983; Kücheman, 1978).

Cabe considerar, por otra parte las dificultades con la naturaleza de los números; los

estudiantes manifiestan una preferencia por los enteros positivos hasta el punto de llegar al

extremo de alterar la estructura de la ecuación pues no conciben una solución negativa, ni

aceptan como respuesta una expresión fraccionaria, mucho menos decimal; por otro lado, cuando

la solución es cero, hay estudiantes que no aceptan este valor como una respuesta y continúan

buscando una solución que satisfaga la ecuación (Gallardo & Rojano, 1988). Cabe resaltar que la

dificultad que representa aceptar como una solución de la ecuación a los números negativos,

viene desde tiempos atrás, cuando apenas se estaba construyendo una teoría de ecuaciones.

Page 14: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

7

A partir de las dificultades anteriores, surgen algunos errores que se registran en

investigaciones en Didáctica de las Matemáticas, acerca de la resolución de ecuaciones.

Wagner, Rachlin & Jensen; (1984) encontraron que los estudiantes tienen ciertas falencias en

la estructura de las ecuaciones y su resolución, debido a la dificultad que les presupone tratar

expresiones con varios términos y no entender por ejemplo que [6(𝑥 + 3) + 9] y [6𝑥 + 9] tienen

la misma estructura superficial. Además en esta misma investigación sale a colación la

inhabilidad para distinguir los rasgos estructurales de las ecuaciones que tienen que ver con la

conciencia de los estudiantes de que la solución de una ecuación depende de su estructura y no

de las letras que involucra, ya que a la pregunta:

En las ecuaciones 7𝑊 + 22 = 109 y 7𝑁 + 22 = 109, ¿Cuál es mayor, W o N?

Algunos estudiantes respondieron que primero tenían que realizar las operaciones y otros

opinaron que W era superior debido a su posición en el alfabeto.

Greeno 1982, señala que hay estudiantes que para verificar que una solución a una ecuación

es incorrecta, tienen que resolver la ecuación, no reconocen pues, que al reemplazar dicha

solución en los lados de la ecuación original o en algunos de los pasos de la cadena de solución,

se tendrán dos resultados diferentes.

En cuanto a la resolución de ecuaciones, Kieran C. (1992) señala 7 formas diferentes de

resolver las ecuaciones polinómicas de primer grado por estudiantes:

Usar hechos numéricos

Usar técnicas de conteo

"Cover up"

Resolución hacia atrás

Sustituciones por prueba y error

Transposición (cambiar de lado y de cambiar signo)

Efectuar la misma operación a ambos lados

Page 15: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

8

Donde los primeros cinco métodos se les llama "intuitivos" y los dos últimos son los métodos

formales. Petitto (1979), afirma que los estudiantes tienen más éxito cuando se apropian de

ambos métodos, que cuando únicamente dominan las dos técnicas formales. Es necesario pues,

que las instituciones les provean a los estudiantes otros modelos alternativos de resolución de

ecuaciones para que estos no tiendan a fijarse únicamente en un modelo, lo cual no les permite

descubrir las relaciones con las expresiones algebraicas, y por ende tiendan a depender más del

modelo, a tal punto que lo utilicen cuando no les sirve o cuando era más viable utilizar un

método intuitivo (Filloy & Rojano, 1984,1985).

Sobre la base de las consideraciones anteriores, se hace necesaria una forma diferente de

abarcar las ecuaciones, en donde se empleen estrategias que le permitan al estudiante reforzar sus

ideas sobre este concepto. En este sentido, la introducción del método de Horner en la escuela, le

proporcionaría al estudiante una mirada diferente de este objeto matemático, que posiblemente le

ayude a darle sentido a su forma de proceder. Además, por medio de este método los estudiantes

pueden hallar las raíces aproximadas de ecuaciones polinómicas muy complejas solo utilizando

las operaciones más simples de la aritmética. Por otro lado, sería muy beneficioso para los

estudiantes, entender la secuencia de operaciones algebraicas y lógicas que se deben realizar para

su implementación, lo cual les permitiría un desarrollo del pensamiento matemático y ampliaría

su pericia para enfrentar determinados problemas matemáticos.

Cabe mencionar, que la forma de utilizar el método de Horner para aproximar las soluciones

de las ecuaciones, es muy intuitiva, pues se puede decir, que está ligada al modo de razonar de

los estudiantes, cuando se enfrentan por primera vez a la resolución de ecuaciones, en donde

recurren al tanteo para tal fin. Lo cual resulta oportuno de aprovechar, para generar nociones de

este objeto matemático a partir de los métodos o habilidades que los estudiantes ya poseen.

Al respeto, en los Lineamientos Curriculares (MEN, 1998) se reconoce la importancia de las

aproximaciones numéricas debido a la potencialidad que tienen para la introducción al lenguaje

algebraico, así como para el desarrollo del pensamiento variacional. Igualmente en los

Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas (MEN, 2006) se resalta su valor,

entendiendo su aprendizaje como actividades propias de los procesos infinitos y que caracterizan

Page 16: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

9

el campo conceptual del análisis matemático. Sin embargo, en el transcurso de la educación

matemática del estudiante son escasas las situaciones en donde se realicen reflexiones sobre las

estimaciones o aproximaciones numéricas y su importancia en las matemáticas.

Es notorio, que los profesores dedican mucho más tiempo a la enseñanza de métodos exactos

en comparación con el dedicado a los métodos numéricos, motivo por el cual, los estudiantes

tienden a menospreciar los procesos que conducen a la solución aproximada de algún problema.

Esta valoración errada se tiene, porque los estudiantes no saben que en realidad los métodos

exactos solo pueden resolver algunos casos particulares de problemas. Por ejemplo, solo pueden

resolver no más del 5% de las ecuaciones diferenciales en general y encontrar las soluciones de

las ecuaciones polinómicas hasta el grado cuatro, pero las ecuaciones de grado superior aparecen

con frecuencia en problemas técnicos y científicos (Ruiz, 2002).

A causa de esto último, el trabajo con ecuaciones que normalmente se presenta en la escuela,

hace referencia a ecuaciones hasta el grado dos, que se resuelven por radicales, a las ecuaciones

bicuadradas, que se reducen a cuadráticas mediante un cambio de variable, y a las de grado

superior a dos que se resuelven descomponiéndolas en factores de grado máximo dos (Herrero,

Linero & Mellado; 2017). De esta manera, solo se les enseña a los estudiantes las ecuaciones

polinómicas que se ajustan a los tipos antes mencionados. Lo cual produce que los estudiantes

tengan una visión de una matemática descontextualizada de la realidad y una perspectiva

simplificada de este objeto matemático.

En este sentido, es necesaria la introducción de los métodos de aproximación numérica para el

trabajo con ecuaciones polinómicas que no se puedan resolver mediante los métodos clásicos

enseñados en los colegios.

Por otro lado, vale la pena mencionar que en realidad no es correcto hablar de métodos

exactos, sino más bien de métodos analíticos, ya que exacto hay muy poco en la vida (Ruiz,

2002). Por ejemplo, cuando se dice que el largo de una tabla es de cinco metros, esa medida no

es exacta, ya que incluye el error que introduce los ojos como órganos de la visión, más el error

del propio instrumento de medición que se use; igualmente, cuando se resuelve una ecuación por

Page 17: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

10

medio de radicales se puede obtener la respuesta √2 , que no es un valor exacto. De este modo,

inclusive en estos procesos llamados exactos se requiere finalmente encontrar un valor

aproximado de este tipo de representaciones numéricas.

Sobre la base de las consideraciones expuestas hasta el momento, se puede pensar en el

método de Horner como un proceso muy útil para explorarlo a nivel de trabajo en el aula con los

estudiantes. Para ello, la historia de las matemáticas puede rescatar nociones importantes para su

construcción conceptual. Al respecto investigadores como Palarea (1999) y Anacona (2003)

reconocen la necesidad de incorporar la historia de las matemáticas en la enseñanza y

aprendizaje de esta ciencia como una herramienta didáctica, debido a que aporta elementos

lógicos y epistemológicos claves en su proceso de construcción teórica, nos da cuenta de la

complejidad que rodea a los conceptos y de los múltiples aspectos que incidieron en su

construcción social; sin olvidar que brinda un rico manantial de problemas que pueden ser objeto

de un tratamiento lúdico por parte del profesor, de esta manera provee de elementos

conceptuales, metodológicos y epistemológicos al docente los cuales puede emplear en sus

propuestas educativas.

Murcia (2009), en un estudio histórico epistemológico que hizo sobre la transición del algebra

clásica al álgebra moderna, llega a concluir que el estudio y análisis de la historia de las

matemáticas provee de reflexiones que pueden y deben ser tenidas en cuenta por los maestros al

iniciar a los estudiantes en sus estudios algebraicos en la escuela. La historia del álgebra nos

brinda elementos para apreciar mejor la complejidad de los conceptos algebraicos y de las

rupturas que ocurren durante su construcción, proporcionándonos tanto los avances, como

oposiciones y retrocesos que han ocurrido en este campo de las matemáticas.

De acuerdo con todo lo anterior surge la siguiente pregunta de investigación:

¿Qué tipo de elementos didácticos puede aportar un estudio histórico epistemológico del

método de Horner en la solución de algunas ecuaciones polinómicas para el diseño de una

propuesta de aula dirigida a estudiantes de grado 10° de la Educación Media?

Page 18: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

11

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 Objetivo general

Determinar algunos elementos didácticos (desde las perspectivas de enseñanza y aprendizaje)

que puede aportar un estudio histórico epistemológico del método de Horner en la solución de

algunas ecuaciones polinómicas para el diseño de una propuesta de aula dirigida a estudiantes de

grado 10° de la Educación Media.

1.2.2 Objetivos específicos

Caracterizar la solución de ecuaciones polinómicas a través del método de aproximación

numérica de Horner, según su estudio histórico epistemológico.

Determinar los aportes (a nivel de una propuesta de aula) a los procesos de enseñanza y

aprendizaje de las ecuaciones polinómicas según la caracterización anterior.

Conjugar en una propuesta de aula, la solución de ecuaciones polinómicas y los aportes

de la historia de los métodos de aproximación numérica para la solución de ecuaciones.

1.3 JUSTIFICACIÓN

Son muy pocos los trabajos que se pueden encontrar sobre la importancia de los métodos

numéricos en la educación matemática, aclarando que solo se pudo encontrar un solo documento

que se refería a esto. Lo cual se puede ver reflejado en el hecho de que los estudiantes tienden a

menospreciar los métodos que llevan a una solución aproximada de algún problema, ya que en el

transcurso de su educación matemática, tomando en cuenta la universitaria, se hace más hincapié

en las soluciones por métodos exactos, también llamados métodos analíticos (Ruiz, 2002).

Page 19: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

12

En efecto, los profesores dedican mucho más tiempo a la enseñanza de una gran cantidad de

los métodos analíticos, sin mencionarles a los estudiantes que estos, solo pueden resolver

algunos casos particulares de problemas, como es el caso de la búsqueda de las soluciones de

ecuaciones polinómicas, las cuales no se pueden resolver por un método exacto, cuando el grado

de la ecuación es igual o mayor a cinco. Esto fue demostrado por Évariste Galois (1811-1832) en

su teoría, basándose en resultados pertinentes a las estructuras algebraicas. Sin embargo las

ecuaciones de grado superior al cuatro aparecen con frecuencia en problemas técnicos y

científicos, y la única forma de tratarlos es por medio de los métodos numéricos (Ruiz, 2002).

Cabe mencionar que en este trabajo, no se pone en tela de juicio la utilidad de los métodos

analíticos. Sin embargo, ignorar los métodos de aproximación podría privar a los alumnos de

adquirir nuevas formas de pensamiento matemático.

En este sentido, este trabajo es de gran importancia porque invita a los educadores y

estudiantes a tomar conciencia sobre lo relevante que son estos métodos numéricos para el

aprendizaje matemático, no solo porque nos ayudan a resolver de forma general variados

problemas, sino también por la riqueza matemática que pueden obtener los estudiantes al trabajar

estos procedimientos, en los cuales se ponen en juego muchos pasos lógicos que pueden servir

para una buena base del contenido matemático a tratar, en este caso, las ecuaciones polinómicas

y sus raíces.

Es preciso señalar además, que este contenido matemático que trata este trabajo, es importante

para la formación de los estudiantes debido a que contribuye al desarrollo del razonamiento

lógico o causal, tan importante en el ser humano; asimismo podría ayudar al desarrollo de la

capacidad creativa del intelecto y a resolver problemas de la vida cotidiana con rapidez.

De hecho, este contenido matemático es pertinente, pues lo podemos encontrar en los

currículos colombianos debido a la potencialidad que tiene para la introducción al lenguaje

algebraico, así como para el desarrollo del pensamiento variacional y los sistemas algebraicos.

En los Estándares básicos de Competencias en Matemáticas (MEN, 2006) se habla sobre el papel

tan importante que cumple este pensamiento en la resolución de problemas sustentados en la

variación y el cambio, y en la modelación de procesos de la vida cotidiana, las ciencias naturales,

Page 20: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

13

sociales y las matemáticas mismas, así como otras disciplinas. Sin olvidar además, que

actividades que ayudan al desarrollo de este pensamiento matemático pueden proporcionar una

infinidad de oportunidades para que los estudiantes formulen conjeturas, las pongan a prueba y

las generalicen, lo cual está relacionado con el pensamiento lógico y el pensamiento científico.

Ahora bien, la selección de las ecuaciones polinómicas como el foco de nuestro estudio se

debe a las múltiples dificultades y errores, mencionados anteriormente, que aparecen en el

tratamiento de este objeto matemático y que se ven reflejados en una conceptualización pobre y

deficiente del concepto en cuestión. Esta situación tal vez se deba a que en la mayoría de casos el

estudio de este objeto matemático en el salón de clases se limita a simples procedimientos

mecánicos y rutinarios, que a menudo tienen poco sentido para los estudiantes.

Debido a estas dificultades, se hace necesario cambiar la forma de introducir este concepto

matemático en el aula de clases, para esto se propone la articulación del método numérico de

Horner que se trabaja desde el siglo XIX, aunque hay indicios de que esté surgió mucho antes,

para la resolución de las ecuaciones, en el sentido en que pone en juego toda una clase de

procesos lógicos y aritméticos que pueden potenciar la conceptualización de este tema tan

complejo para los estudiantes.

Una de las ventajas, que tiene la aplicación de estos métodos numéricos, es que los

estudiantes podrían obtener muy buenas bases para la construcción de la noción de continuidad

de la recta numérica, que es una de las grandes dificultades que subyacen en el campo de las

matemáticas.

Debe señalarse que en los Estándares básicos de Competencias en Matemáticas (MEN, 2006)

se reconoce la importancia de estos métodos, entendiendo su aprendizaje como actividades

matemáticas propias de los procesos infinitos y que caracterizan el campo conceptual del análisis

matemático; lo cual es muy provechoso para el desarrollo del pensamiento numérico en el

estudiante. Todo esto se logra cuando se trabaja la búsqueda de soluciones no exactas, algo que

se ha dejado de lado, en las aulas de clase.

Page 21: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

14

De igual manera, tener en cuenta estos métodos numéricos que nos proporciona la historia de

las matemáticas permiten conocer nociones esenciales que han sido significativas en el proceso

de construcción de las soluciones de las ecuaciones polinómicas, así como la complejidad que

hay alrededor de este tema que encierra muchos obstáculos para el aprendizaje de los

estudiantes. Por este motivo, este trabajo es importante, en el sentido en que se va a conjugar un

estudio histórico con una problemática didáctica; y tal como lo señala Anacona (2003) la historia

de las matemáticas se puede utilizar como un indicador de dificultades de comprensión para el

diseño de contenidos y de actividades didácticas; de esta forma se brinda un panorama más real

que permita comprender las eventuales dificultades que pueden tener los estudiantes y ofrecerles

una vista más amplia en cuanto a la resolución de ecuaciones, lo cual puede resultar atractivo

para el alumno.

Por último y no menos importante, este trabajo aporta a la formación investigativa del autor

del presente documento, en el sentido en que este, exige la realización de actividades

intelectuales y ayuda al desarrollo de la capacidad de buscar posibles soluciones a problemas

hallados, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos durante toda su formación

universitaria.

1.4 ANTECEDENTES

En este apartado se exponen algunos trabajos de grado, tanto de Pregrado como de Maestría,

que se han desarrollado en el Área de Educación Matemática a nivel local como nacional; y que

aportan a los intereses del presente trabajo. En este orden de ideas, se retoman dos aspectos: i)

relación historia de las matemáticas – didáctica de las matemáticas, ii) resolución de ecuaciones.

1.4.1 Algunos resultados de investigación sobre la relación historia de las matemáticas y

didáctica de las matemáticas

En las últimas décadas vienen surgiendo muchas investigaciones donde se pone en evidencia

a la historia de las matemáticas como recurso didáctico que provee herramientas conceptuales y

metodológicas para comprender o agenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje de las

Page 22: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

15

matemáticas (Orietta, 2016). Debido a que este trabajo va enfocado a vislumbrar los aportes que

hace un estudio histórico de los métodos numéricos de solución de ecuaciones para la realización

de una propuesta de aula, se presentan a continuación algunos trabajos enmarcados en la relación

historia de las matemáticas - didáctica de las matemáticas, los cuales brindan algunos aspectos

importantes a tener en cuenta para la realización del actual estudio.

Torres (2010). Fenomenología histórica del concepto de ecuación y potencialidades de su uso

en la escuela. Debido a la problemática que hay en la escuela, entorno al paso del pensamiento

aritmético al pensamiento algebraico, se hace un análisis fenomenológico en el concepto de

ecuación, como un concepto esencial de las matemáticas que trata fenómenos y problemas

importantes a tener en cuenta en la enseñanza y aprendizaje de esta ciencia, articulando el papel

que juega los estudios históricos epistemológicos del álgebra en propuestas diseñadas para el

aula. Este estudio fenomenológico es realizado en tres periodos de la historia del álgebra,

considerados fundamentales para la autora en el desarrollo de la teoría de ecuaciones: el álgebra

árabe (al-Khwarizmi), el álgebra del renacimiento (Cardano) y el álgebra del Siglo XVII

(Descartes).

A partir del análisis fenomenológico de este concepto, surgen reflexiones que son importantes

de señalar para el trabajo actual, tales como:

Se reconoce que gracias al estudio epistemológico, es evidenciado que el campo numérico ha

determinado las técnicas de solución de ecuaciones, la caracterización de los objetos mismos del

algebra, los niveles de generalidad de estos, entre otros aspectos, y al mismo tiempo, el álgebra

ha incorporado los objetos numéricos a un campo teórico. Por otro lado, se señala que es el

ámbito de lo numérico, como espacio conocido por los estudiantes, el que propicia un contexto

de ecuaciones numéricas, en donde se puede ir complejizando la operatividad ya conocida por el

alumno. Además, se llama la atención sobre la importancia en reconocer que en la introducción

de los conceptos matemáticos en el colegio, se debe priorizar la construcción de campos amplios

de significación fenomenológica, desde la perspectiva didáctica, y esto lo aporta en gran parte los

estudios históricos de la matemática. Mediante el estudio del concepto de ecuación durante los

tres periodos mencionados antes, sobresalen elementos importantes para la enseñanza y

Page 23: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

16

aprendizaje de este objeto matemático, como la relación entre magnitudes geométricas, números

y álgebra que se expresan de distinta manera en estos tres periodos y que pueden ser fuente de

contextualización de las ecuaciones en la iniciación de su estudio. Cabe mencionar, que este

trabajo de investigación muestra que la pareja contenido-expresión debe de ir a la par de la

construcción conceptual, pues de esta manera emergieron las formas de representación de las

ecuaciones cada vez más abstractas y esto desde el punto de vista didáctico es fundamental para

que el estudiante construya el concepto; ya que en el aula de clase primero se ve el concepto y

luego los fenómenos.

Murcia (2009). La transición del álgebra clásica al álgebra moderna: algunos aspectos

históricos epistemológicos en el desarrollo de la noción de estructura a través de la teoría de

ecuaciones. Se realiza un estudio histórico – epistemológico de la noción de estructura

algebraica, debido a la problemática que hay alrededor del paso del álgebra clásica al álgebra

moderna. El autor centra su interés en la naturaleza de las raíces de las ecuaciones y el método de

solución por radicales, ya que estas temáticas permiten identificar algunas ideas y nociones que

se ponen en juego en el desarrollo del concepto de estructura algebraica. Para ello, se estudian las

obras de Al-Khwarizmi, Cardano, Descartes, Gauss y Lagrange, en relación con las dos

temáticas antes mencionadas.

A partir de este estudio histórico se llega a concluir, entre varias cuestiones, que:

La historia de las matemáticas nos permite ver la relación tan estrecha que hay entre el

álgebra y la geometría, viendo como esta última, es utilizada como un proceso para validar

soluciones de ecuaciones. Relación que hoy día los estudiantes desconocen, pensando que se

trata de dos ramas completamente diferentes, por lo cual una propuesta de aula que involucre

procesos algebraicos y geométricos en ambos sentidos, seria provechosa para el trabajo con los

estudiantes, para lo cual la historia nos da luces sobre cómo abordar estas relaciones. También

nos proporciona una visión más global en los procesos de enseñanza y aprendizaje en cuanto a

los problemas que surgen entorno a la designación de objetos, la noción de número, las

relaciones entre cantidades, la existencia y métodos de solución de las raíces de una ecuación, la

generación y abstracción de ideas simples a conceptos más complejos.

Page 24: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

17

Indaburo, Jiménez & Sarmiento (2016). Aportes de la historia de las matemáticas al

conocimiento didáctico del contenido del profesor de matemáticas en formación avanzada sobre

las ecuaciones trigonométricas. Discuten como la historia de las matemáticas aporta al

Conocimiento Didáctico del Contenido que posee el profesor de matemáticas sobre las

ecuaciones trigonométricas y, por tanto, reflexionar sobre la calidad y pertinencia de los

contenidos que se desarrollan en los programas de formación docente y sobre la práctica

profesional de los mismos, de esta manera, se pretende identificar cómo y de qué formas influye

la historia de las matemáticas en el conocimiento del profesor, ya sea que lo amplíe, refute,

soporte o complemente. Para ello, los autores diseñaron unas unidades de análisis que fueron

tomadas durante el seminario de Historia y Epistemología de las Matemáticas ofertado en la

Universidad Pedagógica Nacional, que contó con 7 participantes de la investigación inscritos en

este seminario, todos profesores de matemáticas de la Educación Básica, Media o Superior.

Cabe resaltar, que en esta investigación, al hacer un barrido por la historia de las ecuaciones

trigonométricas aparecen algunos métodos numéricos para solucionar dichas ecuaciones, lo cual

parece importante de mencionar, debido a lo que aporta al trabajo actual: i) se encuentra el

método propuesto por Al-Kashi para solucionar la ecuación sin(1°) = 𝑥. El cual consistió en

resolver de forma iterativa la expresión sin(3°) = 3𝑥 − 0; 0,4𝑥3 escrita en base 60, para el cual

se establece una sucesión de cocientes en la que se desprecian cantidades pequeñas de los

residuos; y ii) aparece el método propuesto por Ulugh-Beg para solucionar la ecuación

sin(3°) = 3𝑥 − 4𝑥3, donde 𝑥 = sin(1°). El cual consistió en encontrar divisiones entre

polinomios con cociente Q y residuo R, de forma reiterativa; de lo que resulta expresiones como

𝑄 + 𝑌 = 𝑄 +𝑅

3+

4(𝑄+𝑌)3

3 y se desprecia las potencias de “𝑌” por ser cantidades pequeñas. Estos

métodos surgieron de la necesidad del cálculo de distancias astronómicas, la elaboración de

mapas celestes como mecanismo para el diseño de rutas marítimas y la resolución de triángulos

esféricos para conocer la dirección de la Meca. Además, la cultura árabe estaba muy interesada

en mejorar la precisión de las tablas trigonométricas propuestas por los griegos, por lo que

usaron las Ecuaciones Trigonométricas para tal fin. Lo cual da luz sobre cómo los avances de

tipo matemático obedecen a diferentes necesidades políticas, sociales, económicas y culturales

de los pueblos y las civilizaciones que han existido a lo largo de los años.

Page 25: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

18

Triana & Manrique (2013). El papel de la historia del álgebra en un curso de didáctica para

la formación inicial de profesores de matemáticas. A raíz de las recientes preocupaciones que

han surgido en la educación por identificar las implicaciones y las posibles relaciones entre la

Historia de las Matemáticas y el conocimiento profesional del profesor; emerge este trabajo de

grado cuyo interés se centra en responder a la siguiente inquietud: ¿Cuál es el papel asignado a la

Historia de las Matemáticas en un espacio académico de formación de profesores, cuando

construyen ideas en torno al álgebra? Para lo cual, se realiza un estudio cualitativo en el que se

analizan sesiones de clase del curso “Enseñanza y Aprendizaje de la Aritmética y del Algebra”

impartido en la Universidad Pedagógica Nacional a estudiantes de la licenciatura en Matemática,

poniendo especial interés en los episodios donde se evidencie el uso de la historia del algebra.

Cabe mencionar que este curso no tenía como fin hacer un estudio histórico del álgebra, sino más

bien, presentar a la historia como un medio para discutir sobre algunos asuntos didácticos.

En el marco del análisis realizado, se reconoce a la historia del álgebra como un elemento

integrador de diferentes momentos históricos en los que pueden aparecer distintos objetos de

estudio o diferentes procesos de construcción conceptual, mostrando a mayor detalle la relación

que puede tener el desarrollo de estos objetos matemáticos con la consolidación de sus procesos.

En relación con lo dicho anteriormente, en este estudio se puedo observar que desde la historia

del álgebra clásica se puede ampliar los desarrollos relacionados con el álgebra moderna. De

igual manera la historia permitió identificar asuntos que en la literatura no habían sido reportados

en la práctica o documentados y que pueden tener una implicación importante en la formación de

un profesor de matemáticas, se ve pues a la historia matemática como una herramienta analítica.

Por otro lado, en la observación de estas sesiones de clases se pudo evidenciar a la historia

matemática como: i) herramienta que brinda elementos curriculares, y ii) medio por el cual se

evidencia la matemática como una construcción humana. Cabe agregar que se reconocieron

episodios en la Historia del Álgebra que podrían servir para configurar unidades didácticas, que

permitirían desarrollar el pensamiento matemático del estudiante; por lo que es claro el potencial

de la Historia matemática en el desarrollo del conocimiento didáctico del contenido.

Page 26: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

19

Bocanegra, Galeano & Huérfano (2013). Diseño de una herramienta didáctica para la

formación del profesor de matemáticas utilizando elementos históricos de lo logarítmico y lo

exponencial. Los autores desarrollan un estudio entorno al concepto de función exponencial, con

el fin de brindar elementos que faciliten la comprensión y el reconocimiento de aspectos

contenidos en la historia matemática que deben ser del dominio y conocimiento del docente, para

un adecuado fortalecimiento de su conocimiento didáctico sobre este contenido en particular; ya

que, pese al reconocimiento de su importancia en la educación, no se le da mucha relevancia

dentro del currículo de matemáticas, y por ende no se goza del suficiente tiempo para su

apropiación en el aula de clases; sumado a esto, es poco lo que se conoce en cuanto a su génesis,

trayendo consigo un desconocimiento por parte de los profesores de herramientas didácticas que

permitan un acercamiento óptimo a este concepto desde elementos constitutivos que favorezcan

su enseñanza.

Este estudio consistió primeramente en la organización y clasificación documental sobre la

historia de la función exponencial, que permitiera identificar etapas de su desarrollo histórico,

para lo cual se recurrió a diferentes fuentes de información como artículos de revistas, tesis,

cartas y libros. Luego se describe las características de cada una de las herramientas didácticas

que son de uso común en la formación de los futuros profesores de matemáticas; y por último se

culmina con la elaboración de tres herramientas didácticas que surgen como el producto de lo

anterior.

A partir de dicho estudio los autores señalan, entre muchas cosas, que la apropiación del

desarrollo histórico de los conceptos logarítmico y exponencial: i) transforma la visión que se

tiene de estos conceptos, fortaleciendo al mismo tiempo el conocimiento didáctico del contenido

del profesor de matemáticas; ii) permite al docente legitimar otros tipos de prácticas como parte

de la actividad matemática, reconociendo posibles errores y dificultades comunes que se dan en

la construcción de un concepto; iii) evidencia que los conceptos matemáticos no son

independientes en su desarrollo, pues en un principio se pretendía encontrar con una historia de

la función exponencial más pura, sin embargo la historia misma muestra que tiene su origen en

otras ideas que dieron lugar a su consolidación; iv) admite que el conocimiento matemático

nunca ha sido estático, sino que ha sido promovido y construido constantemente; y v) aporta al

Page 27: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

20

conocimiento en el diseño curricular. Cabe mencionar que los autores llaman la atención sobre la

importancia que tienen los estudios históricos para acceder a situaciones contextuales propias de

la evolución de un concepto matemático, como por ejemplo: el uso de diversas representaciones,

la conexión de los conceptos con otros dominios numéricos a los convencionales, la relación

entre diversos conceptos al interior de las matemáticas, entre otros.

Sobre la base de los trabajos expuestos anteriormente se puede afirmar que existe una

producción intelectual a nivel nacional, que está interesada en el papel que juega la Historia de

las Matemáticas en la Educación Matemática, donde se reconoce su importancia para la

formación de los docentes, la realización de propuestas de aula, la construcción de campos

amplios de significación fenomenológica, el diseño curricular, el conocimiento didáctico del

contenido del profesor, la integración de diferentes disciplinas de las matemáticas, entre muchos

otros aspectos y usos que se le puede dar a la Historia de las Matemáticas.

1.4.2 Algunos resultados de investigación relacionados con la solución de ecuaciones

polinómicas.

Como el objeto de estudio matemático en este trabajo son las Ecuaciones polinómicas, se

realiza una mirada a diferentes trabajos de grado (pregrado o postgrado) que giran en torno a este

objeto matemático, más específicamente a su tratamiento o resolución; para tener un amplio

panorama sobre este tema en particular, señalando los trabajos más representativos de acuerdo a

las necesidades del estudio que se está realizando.

Galeano & Váquiro (2015). Una propuesta didáctica para la resolución de ecuaciones de

primer grado como relación de equivalencia utilizando el modelo virtual de la balanza. Debido

a las múltiples dificultades que se presentan con respecto a las ecuaciones y su resolución, en

este proyecto los autores presentan una propuesta didáctica, basada en un modelo virtual de

balanza, para la resolución de ecuaciones de primer grado, cuyo proceso privilegia la relación de

equivalencia que hay en ambos lados de la igualdad de una ecuación y que muchas veces es

ignorada por los estudiantes. Esto con el fin de proponer estrategias que potencien este proceso y

aportar a la construcción del concepto de ecuación en la escuela. Dicha propuesta es aplicada a

Page 28: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

21

un grupo de diez estudiantes de grado octavo pertenecientes al colegio Santa Isabel de Hungría

sede compartir. Del análisis de resultados se obtiene que esta propuesta didáctica logra que los

estudiantes tomen conciencia sobre la necesidad de mantener la equivalencia de las ecuaciones,

al cerciorarse de mantener en equilibrio la balanza, realizando el mismo proceso en ambos lados

de está. Además, por medio de esta propuesta se logra introducir a los alumnos de una manera

más amena al proceso de resolución de ecuaciones de primer grado por métodos formales,

dejando atrás los métodos intuitivos que muchas veces se convierten en una piedra en el zapato

de los estudiantes para el tratamiento de las ecuaciones algebraicas.

Por otro lado, se llama la atención a los siguientes problemas que fueron evidenciados durante

la aplicación de la propuesta didáctica: estudiantes que cancelan figuras que no representan el

mismo peso, por ejemplo eliminar una figura de peso (𝑥) con una figura de peso (1); la

dificultad que tienen para evocar la propiedad uniforme de la igualdad con respecto a la

división; lo complejo que representa aceptar que la incógnita quede en el lado derecho de la

igualdad, así mismo es difícil para algunos aceptar raíces negativas, fraccionarias o nulas. De ahí,

surge la reflexión de proponer trabajos en donde los estudiantes se enfrente a ecuaciones que no

tengan soluciones, ecuaciones cuyos coeficientes sean racionales, ecuaciones en donde uno de

sus miembros se haga nulo durante el tratamiento. De esta forma se esperaría que los estudiantes

acepten este tipo de soluciones.

Echeverri & Sombredero (2014). Dificultades en el aprendizaje de los métodos de solución de

sistemas de ecuaciones lineales enseñados en grado noveno. Con el fin de indagar sobre la

manera como los colegios abordan el aprendizaje de los métodos de solución de los sistemas de

ecuaciones lineales, se escogieron seis colegios teniendo en cuenta la clasificación que el ICFES

les da al respecto de sus resultados en las pruebas saber 11, para realizarle una encuesta a sus

profesores de matemáticas y un examen diagnóstico a 20 de sus estudiantes, escogidos de

manera aleatoria. Esto debido a que la mayoría de colegios de Cali al introducir esta temática,

pretenden enseñar solo los algoritmos de un par de métodos de solución dejando de lado una

buena parte conceptual y teórica, creando posibles vacíos y dificultades en esta temática que

hace parte del álgebra, detonando así, futuros obstáculos en el aprendizaje de temas relacionados

con este; una prueba de lo dicho, se puede ver con la alta mortalidad académica que hay en los

Page 29: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

22

cursos de álgebra lineal que se da en las universidades. De este modo, se pretende percibir y

analizar las dificultades que surgen en la comprensión de los diferentes métodos de solución de

los sistemas de ecuaciones lineales.

A partir de los resultados obtenidos, salen a flote algunas consideraciones que merecen ser

tenidas en cuenta: i) la metodología utilizada por el profesor incide en el proceso de aprendizaje

del alumno; ii) es importante que a los estudiantes se les provea las diferentes formas de resolver

un problema y que para su solución pongan en juego diferentes pensamientos matemáticos; iii) el

pensamiento espacial y geométrico es fundamental para que los estudiantes interpreten y

analicen los problemas desde otra perspectiva, pero los docentes muchas veces lo dejan de lado

por razones de tiempo o de gustos; iv) es importante que los profesores no les den siempre el

mismo ejemplo a sus estudiantes y que estos no utilicen siempre el mismo método para resolver

un problema, pues esto generaría un desarrollo de su pensamiento lógico-matemático que los

puede llevar a formar pensamientos inductivos.

Pongutá (2014). Existencia y unicidad de soluciones: dos elementos importantes en el estudio

de las ecuaciones algebraicas sobre los números reales. Dado que, aparentemente en las aulas

de clase no se problematiza ni se estudia el concepto de ecuación dentro del contexto mismo de

las matemáticas y tampoco fuera de él; la autora considera necesario estudiar con detenimiento

si todas las ecuaciones algebraicas propuestas tienen solución y si es así, identificar si es única o

tiene infinitas soluciones, tratando de esta forma a la ecuación como un objeto matemático y no

solo como una herramienta. Para esto, se realiza un rastreo del estudio y evolución en la

concepción de la ecuación a través de las evidencias encontradas de civilizaciones antiguas

(egipcia, babilónica, china y griega) y tres representantes de la matemática del siglo XVII (Viète,

Descartes y Fermat), pero no solo se tuvo en cuenta esta mirada global de la historia, sino que

también entro en juego la perspectiva curricular, así como el estudio de algunas condiciones que

garantizan la existencia y la unicidad de las soluciones. De este modo, se puede conocer el

tratamiento que se le daba a las ecuaciones, así como sus elementos de existencia y unicidad a

través de la historia; lo que daría pie para poder comparar e identificar si en las aulas de clase se

presenta este contenido matemático desde una perspectiva algorítmica o una perspectiva

analítica.

Page 30: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

23

De acuerdo a este estudio, sale a relucir la necesidad de buscar, conocer, estudiar y

comprender la historia matemática, tanto por docentes como por estudiantes, para lograr un

mejor entendimiento y conocimiento de la función social y de desarrollo de pensamiento que las

matemáticas tienen con la sociedad. Por otro lado, de esta revisión histórica se desprende: i) que

el desarrollo de la Teoría de ecuaciones permitió avances en la escritura y simbología de la

época, que posteriormente se convirtió en el lenguaje aritmético y algebraico que hoy día se

maneja, y ii) las ecuaciones tuvieron participación en el descubrimiento de nuevos conjuntos

numéricos.

Cáceres & Tocarruncho (2014). Solución de ecuaciones por métodos numéricos. Los autores

diseñan una aplicación, mediante la calculadora HP48GX, para resolver ecuaciones algebraicas

por medio de métodos numéricos en donde los estudiantes pueden interactuar con este software

para ir aproximándose a sus raíces de una manera más dinámica, este diseño se logra una vez se

realiza un estudio de los mecanismos de solución de ecuaciones polinómicas por medio de

métodos algebraicos y métodos numéricos; haciéndose una revisión de libros, revistas y

estándares curriculares que permitieron una caracterización de estos métodos.

En este estudio se presenta un recorrido sobre distintas formas de solucionar ecuaciones

polinómicas a través de la historia, ya sea por métodos analíticos o numéricos, identificando de

este modo diferencias o similitudes que pueden ser aprovechadas por el profesor en el aula.

Después se hace una contextualización de los métodos numéricos usados en la resolución de

ecuaciones, prestando especial interés en la definición, las clases de métodos y su aplicación.

Todo lo anterior, para llamar la atención sobre la pertinencia del uso de los métodos numéricos

como una herramienta que permite ampliar el rango del conjunto de soluciones de las

ecuaciones.

Una vez culminado este estudio, los autores señalan que: i) En la escuela se desconocen los

métodos de aproximación numérica como una forma de solucionar ecuaciones algebraicas, ii) Se

pudo observar que en los estándares curriculares se espera que los estudiantes utilicen técnicas de

aproximación en procesos numéricos infinitos, notándose la pertinencia de la incursión de los

métodos numéricos en el aula de clase, iii) Existe una familiaridad entre los métodos numéricos

Page 31: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

24

y los casos de factorización que se enseñan en los colegios, lo cual se puede aprovechar para la

introducción de estas formas de aproximación numérica, iv) Se pudo determinar que este tema se

puede abarcar desde diferentes campos como el teórico, curricular, procedimental y aplicativo,

debido a su flexibilidad conceptual.

Con relación a estos trabajos expuestos, es claro que existe una problemática entorno al

concepto de ecuación, así lo demuestran los estudios anteriores donde salen a relucir dificultades

con la estructura de las ecuaciones, sus métodos de tratamiento, sus soluciones, entre muchas

otras dificultades que aparecen a la hora de trabajar con este concepto matemático;

convirtiéndose muchas veces en un dolor de cabeza para los alumnos que inician sus estudios

algebraicos. Cabe mencionar que nuestro tema de interés principal es la aproximación de las

raíces de una ecuación polinómica por medio de métodos numéricos, pero a nivel local no

encontramos ningún trabajo de pregrado o posgrado (maestría o doctorado) relacionado con este

tema en particular; sin embargo a nivel nacional se logra dar con el trabajo de Cáceres &

Tocarruncho (2014), en donde se presentan algunos métodos numéricos para la resolución de

ecuaciones pero con otro enfoque muy diferente al tratado en el actual trabajo, pues no solo se

desea dar a conocer la parte matemática de estos métodos, sino también su historia y los aportes

que ella puede hacer para una propuesta de aula. De esta manera es preciso señalar la

originalidad y la innovación que lleva realizar un trabajo de estos, en donde no se encuentran

muchos referentes que propongan una silueta de lo que se está estudiando.

Teniendo en cuenta los dos ítems anteriores se puede apreciar la pertinencia del trabajo que se

propone, debido a que es un tema poco tratado en la educación colombiana, pero muy importante

para estimular el pensamiento matemático, tal cual como lo dicen los estándares básicos de

competencias en matemáticas. Por otro lado, es un trabajo que involucra a la historia de las

matemáticas, reconociéndose esta como una fuente inagotable de material didáctico (González,

2004) que puede proporcionar importantes elementos para el aprendizaje del tema en cuestión.

Por lo tanto, este estudio haría contribuciones significantes en el campo de la educación

matemática para la enseñanza y aprendizaje del concepto de ecuación desde otro punto de vista

(numérico), algunas veces olvidado por los docentes.

Page 32: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

25

CAPÍTULO 2

MARCO DE REFERENCIA TEÓRICO

En este apartado se presentan algunos referentes conceptuales en los cuales se sustenta el

estudio histórico del método de Horner y el diseño de una Propuesta de aula relativa a la

enseñanza y aprendizaje de procesos de aproximación a las raíces reales de una ecuación

polinómica, los cuales forman parte de los objetivos principales de este trabajo. Estos referentes

son: i) el papel de los estudios históricos epistemológicos de las matemáticas en los estudios en

didáctica de las matemáticas, en donde se da a conocer múltiples formas en las que se puede

utilizar la historia de las matemáticas como un instrumento didáctico en la enseñanza y

aprendizaje de las matemáticas; ii) perspectiva histórico epistemológica de las soluciones

aproximadas de ecuaciones polinómicas, en donde se presenta información relevante para la

realización del estudio histórico, los periodos o momentos que se abordan, por qué se escogieron

esos periodos, como se hace este estudio histórico, que referentes se han tomado y de donde, cual

fue el documento fundamental para su realización y por qué; y iii) perspectiva curricular, en

donde se presta atención a los documentos que actualmente rigen el sistema educativo

colombiano emanados por el Ministerio de Educación Nacional, de los cuales se toman algunas

posiciones conceptuales centrales para el diseño de la Propuesta de aula.

Page 33: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

26

2.1 EL PAPEL DE LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS MATEMÁTICAS EN

LOS ESTUDIOS EN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS

“Ningún tema pierde tanto cuando se le divorcia de

su historia como las Matemáticas.” (Bell, 1985, p. 5)

Durante las últimas décadas vienen surgiendo muchas investigaciones que señalan al uso de la

historia de las matemáticas como un instrumento pedagógico que favorece en gran manera los

procesos de enseñanza y aprendizaje, debido a los elementos que se aportan a la tarea de enseñar,

cuando se toman en cuenta aspectos del desarrollo histórico de las matemáticas (Orietta, 2016).

Además, es preciso señalar que la historia de las matemáticas pone en manifiesto la dimensión

cultural de las matemáticas y su papel integral en el desarrollo social de la humanidad, pues no se

puede olvidar que esta ciencia es primero que nada, una actividad humana, que ha sido producto

de muchos procesos de interrelación cultural, y que conocer estos desarrollos históricos de las

matemáticas permiten verla como uno de los grandes logros culturales de la humanidad

(González, 2004). Lo que significa que las matemáticas se encuentran indistinguiblemente

ligadas a su historia, lo cual no se puede negar e ignorar, pues esta historia da a conocer los

procesos de desarrollo de determinado concepto, teniendo en cuenta que estos procesos se dieron

en complejas dinámicas sociales y culturales (Anacona, 2003). Rescatando así, a las matemáticas

del pensamiento tradicional que se tiene de ella, como una ciencia estática, cerrada y acabada;

que fue producto de unos genios que por medio de unos principios y utilización de la lógica

llegaban a los conceptos y sus demostraciones. Lo cual esconde fracasos, errores y

contribuciones de muchos matemáticos para llegar a un concepto sólido.

Según se ha visto, se puede decir entonces que la implementación de la historia del desarrollo

del pensamiento matemático en el aula de clase, puede darse de diversas formas y con diferentes

objetivos (Orietta, 2016). Al respecto González señala que:

La Historia de la Matemática permite conocer las cuestiones que dieron lugar a los

diversos conceptos, las intuiciones e ideas de donde surgieron, el origen de los términos,

lenguajes y notaciones singulares en que se expresaban, las dificultades que

Page 34: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

27

involucraban, los problemas que resolvían, el ámbito en que se aplicaban, los métodos y

técnicas que desarrollaban, cómo fraguaban definiciones, teoremas y demostraciones, la

ilación entre ellos para forjar teorías, los fenómenos físicos o sociales que explicaban, el

marco espacial y temporal en qué aparecían, cómo fueron evolucionando hasta su estado

actual, con qué temas culturales se vinculaban, las necesidades cotidianas que

solventaban (2004, p.18).

Siguiendo con este orden de ideas, son muchas las razones que se pueden mencionar para

justificar que la Historia de las Matemáticas es un elemento significativo que debe tenerse en

cuenta en la Didáctica de las Matemáticas. A partir de esto, se presenta el papel que se le asigna

a la Historia de las matemáticas en los estudios Didácticos, desde al menos dos perspectivas: una

referida a la enseñanza de las matemáticas y otra al aprendizaje matemático, teniendo en cuenta

que los aportes de la historia en cada uno, incide de alguna manera en el otro.

2.1.1 Los estudios históricos en la enseñanza matemática

Los estudios históricos de la matemática aportan elementos conceptuales, metodológicos y

epistemológicos, que pueden ser utilizados por el profesor en el diseño de diversas actividades de

tipo didáctico, las cuales ayudarían grandemente en los procesos de enseñanza de determinado

concepto (Anacona, 2003). Veamos algunos de esos elementos que favorecen este escenario del

proceso educativo.

Para empezar, basta con mencionar que la historia de las matemáticas proporciona una guía

para seleccionar los diferentes temas a enseñar y relacionarlos con las líneas centrales de

pensamiento (Kline, 1992), teniendo en cuenta los problemas de los que han surgido los

conceptos significativos referentes al tema en cuestión, mostrando que detrás de un concepto

matemático se encuentran nociones que han sido primordiales en su proceso de construcción. De

esta manera podemos ver a la historia de las matemáticas como una herramienta curricular

(Anacona, 2003).

Asimismo la historia de las matemáticas da cuenta de la complejidad epistemológica de

algunos saberes matemáticos, ofreciéndoles a los profesores una visión más general de estos,

advirtiéndoles sobre las posibles dificultades, obstáculos y errores a los que pueden llegar sus

Page 35: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

28

alumnos, cuando se enfrenten a este nuevo saber. A partir de lo dicho, se puede recurrir entonces

a la historia para el diseño de actividades didácticas de carácter histórico que logren disminuir o

atenuar estas posibles dificultades; en estos diseños se pueden tener en cuenta las técnicas que

antiguamente se usaban para resolver los problemas que aquejaban a determinada cultura, lo cual

resulta interesante para los estudiantes. Incluso esto, puede servir para revelar el carácter

dinámico de la matemática, al mostrarles a los estudiantes como las maneras de demostrar o

probar cierto concepto han ido evolucionando, de acuerdo con la época y la cultura en que

emergían estas ideas matemáticas (Anacona, 2003).

Como se ha afirmado antes, da a conocer a esta ciencia como el producto de una construcción

humana, en la cual se han ido integrando un conjunto de saberes científicos, artísticos y

humanísticos que constituyen la cultura, viéndose la interdisciplinariedad de las matemáticas

(González, 2004). Y es en este sentido, en el que se desea que el profesor reflexione sobre la

forma en como presenta el contenido matemático, pues se sabe que su forma de enseñar estos

nuevos saberes, influirá en la concepción de sus estudiantes frente a la matemática (Anacona,

2003). De este modo, es oportuno romper con los paradigmas tradicionales que señalan a las

matemáticas como una disciplina estática, abstracta y formal, generando como consecuencia un

temor y cierto rechazo de los estudiantes hacia esta hermosa disciplina.

También podemos ver a la historia de las matemáticas como elemento de autoformación para

los profesores, la cual les permite tener en cuenta muchos elementos que fueron importantes a la

hora de su desarrollo, esto favorecerá un nivel adecuado a las exigencias curriculares y al

desarrollo de capacidades de renovación y actualización pedagógicas; ya que esta corriente le

permite enriquecer su actividad docente, pues al conocer los diferentes obstáculos y dificultades

que una vez a quejaron a los matemáticos para la construcción de determinado concepto, él

podría adelantarse a estos problemas epistemológicos y buscar nuevas alternativas que faciliten

el proceso de enseñanza (González, 2004). Por tanto, el estudio de estas dificultades le brindan al

docente herramientas de análisis, que al conjugarlas de una manera óptima con las provenientes

del estudio de las Matemáticas y de la Didáctica de las Matemáticas, le permiten ampliar su

panorama frente a la actividad matemática (Torres, L., Guacaneme, E. & Arboleda, L., 2014).

Page 36: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

29

Ahora bien, en el proyecto titulado “Caracterización de las estrategias curriculares de

formación en Historia de las Matemáticas en programas de formación inicial de profesores de

Matemáticas” reportado en Torres, L., Guacaneme, E. & Arboleda, L. (2014); se llega a la

existencia de un cierto consenso sobre la pertinencia de la historia de las matemáticas en la

educación de profesores y su potencialidad para ofrecer otros puntos de vista a los usuales,

respecto de las matemáticas y de sus objetos mismos. En otras palabras, en este documento ven a

la historia de las matemáticas como un recurso para suplir o encarar las necesidades formativas

del profesor.

Sin embargo, a pesar de reconocer a esta disciplina como una herramienta eficaz en la

formación del docente, es preciso señalar que hay escases de educadores que en realidad estén

capacitados para asumir cursos especializados en historia de las matemáticas y que de esta forma

se pueda compartir estos saberes de una manera óptima con futuros profesores. Debido a lo

anterior, es necesario que se siga presentando una autoformación gradual en esta área de estudio

de las matemáticas, así como lo han hecho algunos historiadores autodidactas que han asumido

el reto de adentrarse y explorar esta rama de las matemáticas tan poco trabajada (Vasco, 2002).

Por último, resulta importante mencionar la tesis doctoral del profesor Guacaneme (2016) en

donde realiza un estado del arte en torno a la relación historia de las matemáticas – conocimiento

del profesor de matemáticas, desprendiéndose las siguientes reflexiones que merecen la pena

tenerse en cuenta. La historia de las matemáticas le permite al profesor: ampliar su conocimiento

sobre aquello que enseña a aspectos matemáticos, históricos y culturales; cambiar su manera de

ver las matemáticas y a sus alumnos; aumentar su repertorio didáctico, proporcionando insumos

para el diseño de propuestas de aula; promover entusiasmo por las matemáticas, presentándolas

de una forma más dinámica y vívidas en la clase; generar reflexión sobre el significado de los

objetos matemáticos; tener un punto de partida para llegar a pensar las matemáticas y su

enseñanza; mejorar la comprensión de los contenidos a impartir, dotándolos de métodos y

técnicas que se utilizaban antiguamente; comprender cuestiones sobre el currículo en

matemáticas, por ejemplo que su organización se debe a las obras matemáticas históricas;

proporcionar nuevas maneras de organización y articulación temática; revelar asuntos ocultos de

ideas matemáticas; humanizar las matemáticas; entender las dificultades cognitivas

Page 37: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

30

experimentadas por los estudiantes e interpretar los esquemas inadecuados que salen a flote

cuando estos aprenden un tema específico; responder a problemas de orden epistemológico que

surgen en el quehacer docente; entre otras.

2.1.2 Los estudios históricos en el aprendizaje matemático

Como se dijo al inicio de este apartado, las diferentes contribuciones de la historia de las

matemáticas en la enseñanza, también inciden de alguna forma en los procesos de aprendizaje.

De hecho, este tipo de estudios le permiten al estudiante conocer los diferentes procesos lógicos

a los que llegaron los grandes matemáticos para la constitución de esta ciencia, lo cual favorece

una mejor comprensión de cualquier concepto que se trabaje (Anacona, 2003). Pero este es tan

solo, un caso particular en donde se puede observar los beneficios que traen los estudios

históricos al aprendizaje matemático, veamos a continuación, la presentación de forma general

de estos.

Cuando se introduce un concepto, presentándolo como el producto de una actividad humana

inmersa en un contexto socio cultural, se le provee al estudiante una mirada más amplia de las

matemáticas, como una ciencia integral que guarda algunas relaciones con disciplinas

humanísticas como lo son: la Filosofía, el Arte, la Religión, la Educación, la Política, la

Literatura y la Poesía. Por ejemplo, con la filosofía se puede encontrar raíces históricas comunes

en el horizonte pitagórico que se conocen a través de la filosofía Platónica y la metafísica de

Aristóteles, así como cuestiones propiamente filosóficas como el concepto de verdad en

Matemáticas, la naturaleza del rigor y la idea de la demostración; con el arte se puede encontrar

el fundamento matemático de la armonía musical, por mencionar solo una; con la religión se

tiene la simbología religiosa geométrica; con la educación se tiene a Pitágoras y su acuñación del

termino Mathema con el significado de lo que se enseña y se aprende; con la política , el ejemplo

más elemental, es Platón cuando dice que la matemática es una herramienta básica para la

formación del hombre de estado; con la literatura se tiene infinidad de escritos realizados por

muchos matemáticos; y en cuanto a la poesía, ambas disciplinas investigan el dilema del infinito,

de lo no mesurable dentro y fuera de nosotros los humanos (González, 2004). Disciplinas en las

que las matemáticas han intervenido durante algún momento y que muchas veces es ignorada por

Page 38: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

31

los estudiantes; para nadie es un secreto que las matemáticas son para algunos, un gran enemigo

a vencer y que a estos les puede llamar mucho más la atención estas disciplinas; lo cual hay que

aprovechar, para despertar el interés y la curiosidad por esta ciencia dinámica y cambiante; que

muchas veces se presenta como todo lo opuesto.

Siguiendo con la idea anterior, las matemáticas han estado en interrelación con muchos tipos

de experiencia y esto lo podemos ver gracias a la historia de las matemáticas, lo que le

proporciona al alumno una visión distinta de ellas, generando en él una participación analítica,

crítica y creativa en los procesos de aprendizaje (Anacona, 2003).

Por otro lado, hay momentos históricos que proporcionan información llamativa, curiosa y de

interés; que merecen la pena ser compartidas con los estudiantes a modo de anécdotas, utilizando

a la historia de las matemáticas como un recurso motivador y de esta manera lograr llamar la

atención de los alumnos al presentar las matemáticas de una forma más placentera y amena,

viendo el lado humano de esta ciencia que muchas veces es enseñada como algo abstracto y

complejo desligado del hombre (Orietta, 2016). Pero no es el único elemento motivador que

ofrece la Historia, pues ella provee de una visión panorámica de múltiples problemas curiosos

que han tenido cierto interés a lo largo de un periodo, los cuales se pueden transformar en

situaciones lúdicas como actividades al margen de la clase y en el marco de las actividades

complementarias (González, 2004). Vemos entonces a la historia de las matemáticas una vez

más como una herramienta didáctica, en donde se puede poner en juego una serie de actividades

en las cuales el recreo, el disfrute y todos los componentes pedagógicos ocupen un lugar

privilegiado en estas (Anacona, 2003).

No obstante, debe ser claro para cualquier docente que el uso de la historia de las

matemáticas como recurso de motivación, deja de lado otros aspectos importantes del devenir

histórico de un concepto en donde puede que no se exija ir más allá del relato histórico (Torres et

al., 2014). Al respecto Vasco (2002) señala que aunque a los estudiantes les llame más la

atención los aspectos anecdóticos y ligeros de algunos sucesos de la historia, con estos no hay un

aprendizaje significativo; es en este sentido que el profesor de matemáticas debe valerse también

de los otros usos que se le puede dar a la historia y que se han mencionado anteriormente.

Page 39: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

32

Uno de estos usos, que hasta ahora no se ha mencionado, es ver a los estudios históricos

epistemológicos como vehículos de conocimiento. Pues al hacer un barrido histórico que dé

cuenta del origen, desarrollo y consolidación de un concepto de las matemáticas teniendo en

cuenta el contexto social y cultural que se viene presentando, se puede reproducir el proceso de

aprendizaje que se dio en el pasado para su construcción dejando de lado el aprendizaje

mecánico de los algoritmos que se utilizaron para dicho fin, obteniendo una noción mucho más

fuerte, fundamentada y sólida sobre cualquier tema en cuestión (Anacona, 2003).

Además, estos estudios históricos nos ayudan a comprender más a fondo, algo tan complejo

como lo es el razonamiento humano, ya que al mirar el origen del concepto se puede comprender

la forma en que fue surgiendo de acuerdo al contexto que se presentaba, y si ahora se mira su

recorrido en el transcurso de un tema, se pueden identificar métodos que fueron cruciales para

comprender elementos que lo fueron armando hasta llegar a ser dominado tanto conceptual como

operativamente; es por este motivo, que en este documento, se desea hacer un barrido histórico

de los métodos numéricos de aproximación que surgieron antes de la publicación oficial del

método de Horner y que de alguna manera, aportaron a su construcción conceptual. En algunos

casos estos métodos han quedado en el pasado, siendo reemplazados por métodos muchos más

generales y prácticos, olvidando la riqueza matemática que puede generar el estudio de estos

métodos por parte de los estudiantes para obtener unos cimientos mucho más fuertes de este

concepto.

Por último, no se puede echar de menos la estrecha relación que existe entre las matemáticas y

los grandes hitos del conocimiento y la cultura; para lo cual la historia matemática puede

funcionar como un excelente recurso que da cuenta de la dimensión cultural de esta ciencia, pues

está pone en evidencia como la actividad matemática ha participado de alguna manera en saberes

científicos, artísticos y humanísticos, mostrando la interdisciplinariedad de las matemáticas

(González, 2004). Es frecuente encontrarse con estudiantes que dicen no entender esta disciplina

y que de algún modo reflejan cierta fobia o pereza hacia ella, resguardándose en las ciencias

humanísticas debido al fracaso con esta disciplina; pero es aquí donde el profesor puede

aprovechar estos vínculos que pone en manifiesto la Historia y despertar el interés del estudiante

Page 40: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

33

por una ciencia integradora que sale a flote en cualquier contexto de la vida real, así lo demuestra

su historia.

Dentro de este orden de ideas, es claro que los estudios históricos pueden dar algunas pistas

sobre la manera de afrontar algunas dificultades que fueron superadas en el pasado, al proponer

situaciones conflictivas que le permitan al alumno darle sentido y solución a determinado

problema que conlleva a la superación del estancamiento conceptual que se ha generado.

2.2 PERSPECTIVA HISTÓRICO – EPISTEMOLÓGICA DE LAS SOLUCIONES NUMÉRICAS DE

ECUACIONES POLINÓMICAS

En este trabajo se realiza un estudio histórico-epistemológico de los diferentes métodos de

aproximación numérica de las raíces de una ecuación, que surgieron desde el inicio de los

tiempos hasta el año de 1819, que fue la fecha en que se publicó el método de Horner, en otras

palabras, se presenta el devenir histórico de los métodos de aproximación, iniciando desde el

2.000 a.C., hasta el año de 1819; de esta manera se observa los comienzos de este proceso y su

crecimiento hasta el punto de obtenerse métodos generales desarrollados sistemáticamente para

la solución de las raíces de una ecuación; además se exponen algoritmos muy similares al

método de Horner que ya habían sido introducidos en culturas matemáticas como China, Japón e

Italia, antes de su publicación.

Con referencia a lo anterior, este devenir histórico aborda los siguientes momentos del

desarrollo de las soluciones aproximadas de ecuaciones polinómicas: i) los primeros indicios de

aproximaciones numéricas, en donde salen a relucir resultados aproximados de raíces de

números efectuados por civilizaciones antiguas como la egipcia, babilónica y la griega, entre el

periodo comprendido por el 2000 a.C., y el 200 d.C.; ii) umbrales del método de Horner, en

donde se mira con detenimiento lo que sucedió en la civilización china alrededor del 250 a.C.,

saliendo a flote un proceso muy similar al de Horner que utilizaron los chinos para aproximar

raíces cuadradas y cúbicas, el cual fue extendido para solucionar ecuaciones cuadráticas; iii) el

método de agotamiento hindú, en donde se presenta un método innovador utilizado por la

civilización hindú, alrededor del 476 a.C., para aproximar raíces cuadradas y cúbicas al igual que

Page 41: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

34

las civilizaciones anteriores; iv) extensión del método de aproximación chino, se presenta toda

una serie de elementos teóricos que se dieron en china desde el año 623 d.C., hasta 1400 que

permitieron un crecimiento conceptual del proceso de aproximación chino hasta el punto de ser

utilizado en la resolución de ecuaciones polinómicas de grado diez; v) procesos numéricos en la

edad media, se da a conocer varias fórmulas de aproximación de raíces números que fueron

utilizadas durante la etapa comprendida entre el siglo v y el siglo xv, además de un método

árabe para aproximar la solución de ecuaciones polinómicas de grado tres originado en el año

1080; vi) métodos de aproximación en el renacimiento, durante esta etapa se estudian tres

procesos de aproximación a la solución de ecuaciones polinómicas inventados por matemáticos

como Chuquet, Cardano y Stevin; vii) procesos de aproximación modernos, se centra la atención

en dos métodos mucho más estructuralizados que los anteriores, y que son descendientes lineales

del método de horner, estos son respectivamente el método de Vieta y el método de Newton;

viii) método de Horner, se da a conocer diferentes teorías sobre su origen que giran alrededor de

los años 1800 y 1820, y se muestra como es presentado actualmente, en los libros de

matemáticas.

Por otra parte, en cuanto a la búsqueda de información para la realización de este estudio

histórico, se consultaron diversos artículos de revistas y libros de historia de las matemáticas

relacionados con el método de Horner. Aunque inicialmente lo que se encuentra es muy vago

para las ambiciones de este trabajo, pues son pocos los documentos que se refieren a la historia

de los métodos de aproximación numérica, y los pocos que hay, ofrecen una información muy

básica y sencilla. Por lo tanto, se tuvo que recurrir a las referencias bibliográficas de los artículos

de revistas enfocados en el método de Horner, todos escritos en inglés. A partir de esto se

encuentran referencias como, Horner's Method of Approximation Anticipated by Ruffini (Cajori,

1911); Horner's Method in Chinese Mathematics: Its Origins in the Root-Extraction Procedures

of the Han Dynasty (Wang & Needham, 1955); The History of Mathematics: A Brief Course

(Cooke, 2012); Horner versus Holdred: an episode in the history of root computation (Fuller,

1999); The Crest of the Peacock: Non-European Roots of Mathematics (George, 2011); History

of Mathematics a Supplement (Smorynski, 2007), etc.; obteniendo entre ellos el siguiente

documento que fue fundamental para la realización del estudio histórico, A Historical Survey of

Algebraic Methods of Approximating the Roots of Numerical Higher Equations up to the Year

Page 42: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

35

1819 (Nordgaard, 1922); ya que en él, se realiza un barrido histórico de los métodos de

aproximación numérica, en particular del método de Horner, a mayor detalle, con datos

importantes y más precisos que otros documentos, pues el autor realiza un rastreo de la historia

de estos métodos a partir de las fuentes originales. Cabe mencionar, que este libro fue el que

permitió establecer los momentos o periodos que se iban a estudiar en este trabajo y que se

mencionaron al principio de este apartado.

Resulta oportuno, aclarar ahora qué se entiende por métodos numéricos. Los métodos

numéricos son procedimientos que se realizan, casi siempre de manera aproximada, para darle

solución algunos problemas utilizando únicamente cálculos aritméticos y lógicos. Este

procedimiento consiste de una lista finita de instrucciones que llevan una secuencia de

operaciones algebraicas y lógicas (algoritmo), llegando así, a una aproximación de la solución

del problema (solución numérica) o a un mensaje sobre la respuesta. Se emplean normalmente

cuando no es posible obtener una respuesta analítica del problema, o cuando hay que realizar una

variedad de cálculos extensos para el tratamiento manual de este; donde la eficacia de estas

aproximaciones dependen de la facilidad para aplicar el algoritmo y de las características

especiales y limitaciones que pueden tener las herramientas de cálculo, pues la mayoría de veces

estos procedimientos se llevan a cabo en ordenadores debido a la facilidad que implica esto

(Seminario R., 2012).

Teniendo en cuenta estos elementos teóricos en el siguiente capítulo, se desarrolla todo el

proceso histórico atendiendo a lo expuesto anteriormente.

2.3 PERSPECTIVA CURRICULAR

Prestando atención a los documentos que actualmente rigen el Sistema educativo colombiano,

como lo son los Lineamientos curriculares para matemáticas (MEN, 1998), y los Estándares

básicos de competencias en matemáticas, (MEN, 2006), se muestra el panorama curricular en el

cual se apoya el trabajo presentado, ya que en nuestro país el currículo de matemáticas esta

direccionado con estas propuestas. Se retoman estos lineamientos de política sobre lo curricular

debido a que permiten tomar algunas posiciones de orden conceptual para la realización de la

Page 43: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

36

propuesta de aula, siendo este uno de los objetivos principales que se quiere alcanzar. Pues estos

documentos se pueden considerar como una orientación institucional en donde se encuentra un

plan de formación del conocimiento matemático del estudiante.

Los Lineamientos Curriculares para matemáticas (MEN, 1998) son puntos de apoyo y de

orientación general para que las comunidades educativas diseñen sus propios planes de estudios

que respondan a sus necesidades dependiendo del contexto cultural en el que se encuentren

inmersos; generando así en ellos, procesos de reflexión, análisis crítico y ajustes progresivos del

currículo; de esta manera se pretende que este documento oficial sea un posibilitador, promotor y

orientador de los procesos curriculares que se dan en las instituciones educativas colombianas,

sin reemplazar el papel que juegan los docentes en la toma de decisiones sobre contenidos,

metodologías y estrategias para la participación que deben emplear en los procesos de enseñanza

y aprendizaje.

Con el propósito mencionado anteriormente, se presentan en los Lineamientos Curriculares

(MEN, 1998) tres aspectos para organizar el currículo de una manera funcional: los procesos

generales, los conocimientos básicos y el contexto.

En primer lugar, los procesos generales están relacionados con el aprendizaje, estos son el

razonamiento, la resolución y planteamiento de problemas, la comunicación, la modelación, y la

elaboración, comparación y ejercitación de procedimientos.

En segundo lugar, se encuentran los conocimientos básicos en los que se propone el desarrollo

de cinco tipos de pensamiento matemático: pensamiento numérico, pensamiento espacial,

pensamiento métrico, pensamiento aleatorio y el pensamiento variacional. Los cuales están

ligados a un sistema propio de las matemáticas que les permite un óptimo desarrollo, estos son:

los sistemas numéricos, los sistemas geométricos, los sistemas de medida, los sistemas de datos y

los sistemas algebraicos y analíticos.

Y por último, se tiene el contexto, en donde es vital tener en cuenta el entorno en el que está

inmerso el alumno, ya que este, de algún modo, le da sentido a las matemáticas que aprende, por

Page 44: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

37

este motivo es importante tener presente en los procesos de enseñanza y aprendizaje las variables

como las condiciones sociales y culturales del alumnado (MEN, 1998).

En referencia a la clasificación anterior, es pertinente mencionar que elementos expuestos en

los Lineamientos se tomaron en cuenta para la realización del trabajo actual.

En este sentido, se desarrollaron algunos componentes del pensamiento variacional en la

propuesta de aula, entendiendo a este, como conocimiento básico reconocido por el MEN. Es

claro, que las aproximaciones numéricas están ligadas a fenómenos de variación y cambio,

debido a que estos procesos se realizan a través de algoritmos iterativos, los cuales promueven en

el estudiante actitudes de observación, registro y uso del lenguaje matemático. Además en los

Lineamientos curriculares se reconoce que la utilización de este tipo de procedimientos, que

ponen de manifiesto un patrón de variación, ayuda a los estudiantes a comprender la sintaxis de

las expresiones algebraicas; por otro lado, llaman la atención sobre lo necesario que es, ir

construyendo la variación numérica continua en los estudiantes, pues recordemos que esta es una

de las dificultades que a quejan a los alumnos en su introducción al álgebra. Es preciso

mencionar, que no se deja de lado otros tipos de pensamiento matemático que se involucran en el

trabajo en cuestión, pues como sabemos, en una sola tarea matemática, se puede favorecer más

de un pensamiento; y los métodos de aproximación no son la excepción, ya que la aplicación de

algoritmos hace énfasis en aspectos del pensamiento numérico tales como la descomposición y la

recomposición, y la comprensión de propiedades numéricas.

En cuanto a los procesos generales, esta propuesta se enfoca en la elaboración, comparación y

ejercitación de procedimientos. Debido a que la utilización de los mismos, también es importante

para la construcción del conocimiento matemático y esto no se puede ignorar. Pues no se trata

simplemente de que el estudiante razone sobre objetos matemáticos, sino que también, este

pueda hacer cálculos correctos, tomando conciencia de las propiedades que le permiten

transformar expresiones, en otras más simples; que pueda seguir instrucciones y utilizar de una

manera óptima la calculadora para realizar operaciones; ya que cuando la aplicación de

algoritmos se realiza conscientemente, la mente aprende a funcionar más rápido, logrando de

este modo automatizaciones, antes del uso de calculadoras. Todo lo anterior, le facilitará al

Page 45: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

38

estudiante la aplicación de la matemática en su vida diaria. No se puede dejar de lado otros

procesos generales que pueden surgir de este trabajo en cuestión, por ejemplo el razonamiento

matemático, el cual puede ser aprovechado, debido a los pasos lógicos que conllevan los

métodos de aproximación.

Es claro que aunque los métodos numéricos no son mencionados en los Lineamientos

Curriculares de matemáticas, en este referente nacional se reconoce la importancia de trabajar

con los estudiantes el continuo numérico, procesos infinitos y aproximaciones sucesivas.

Para continuar con los tres aspectos que se tienen en cuenta de forma primordial en este

trabajo, resulta oportuno mencionar que esta propuesta será introducida desde un contexto

histórico matemático, en donde se pueden generar intervenciones interesantes por parte del

docente, que pueden dar lugar a preguntas y situaciones llamativas, a las cuales el profesor les

puede dar un sentido gracias a la historia matemática. De esta forma, un contexto histórico

genera una imagen más dinámica de las matemáticas permitiendo recordar como su desarrollo

ha estado relacionado con procesos sociales y culturales; mostrando así, que el conocimiento

matemático representa experiencias de personas que han interactuado en periodos históricos

particulares. De este modo se finaliza con los tres aspectos que se tienen en cuenta en la

realización de esta propuesta.

Por otra parte, en los Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas (2006), los cuales

han tenido como referente a los Lineamientos, se establecen unos parámetros de lo que todo

estudiante debe saber y saber hacer al finalizar su paso por el sistema educativo. En su estructura

podemos encontrar la puesta en juego de procesos generales, conceptos y procedimientos

matemáticos, y contextos; algo similar a los Lineamientos Curriculares. También vale la pena

mencionar que estos estándares se desarrollan gradual e integradamente, con el fin de ir

superando niveles de complejidad creciente en el desarrollo de competencias matemáticas, por lo

cual debe haber tanto una coherencia vertical como horizontal en su estructura, la primera tiene

que ver con la relación de un estándar con los demás estándares del mismo pensamiento en los

otros grados, mientras que la segunda tiene que ver con la relación de un estándar determinado

con los demás estándares de los pensamientos dentro del mismo conjunto de grados.

Page 46: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

39

De acuerdo a lo anterior y teniendo en cuenta el propósito del trabajo en cuestión, se presenta

a continuación un esquema que pone en relieve los estándares que se implementan en la

propuesta de aula que se dará a conocer más adelante.

Figura 1. Estándares básicos de competencias en matemáticas (tomado del MEN, 2006, P.79)

Como puede observarse en el esquema anterior, es claro que los procesos de aproximación

están presentes en diferentes pensamientos, reafirmando de esta manera lo que dice el MEN

(2006) en cuanto a los elementos conceptuales comunes que guardan los cinco tipos de

pensamiento matemático y que pueden ser aprovechados para el diseño de situaciones de

aprendizaje. Además la coherencia vertical presentada, da cuenta de la complejidad que presenta

este concepto matemático que se tiene que ir construyendo de forma progresiva desde los

primeros grados de la educación.

Page 47: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

40

En relación con la selección del estándar para el diseño de la propuesta, se hace en virtud del

estudio histórico epistemológico del método numérico de aproximación denominado método de

Horner, que se realizó con el fin de encontrar elementos que aporten al diseño de dicha

propuesta.

Para alcanzar este estándar íntegramente, se pone de manifiesto la necesidad de que el

estudiante desarrollé otras competencias, tales como: conocer distintas situaciones de cambio y

variación desde diferentes representaciones semióticas, pues como lo señala Duval (2004), las

distintas representaciones de un concepto matemático, proveen de bases muy sólidas para la

cimentación de un buen conocimiento; construir igualdades y desigualdades numéricas, ya que

en la solución de ecuaciones es necesario el uso de propiedades y relaciones entre números

reales, lo cual da lugar al reconocimiento de estas igualdades y desigualdades numéricas; hacer

uso de métodos informales para la solución de ecuaciones, debido a que en el método de Horner

se propone al inicio dar valores arbitrarios a la variable independiente para estimar dos números

enteros, entre los cuales se encuentra la raíz de la ecuación, y de esta manera ir aproximándose al

valor que se busca, algo similar al método de tanteo; y por último construir expresiones

algebraicas equivalentes, porque en el método de aproximación que se trabaja, es necesario

realizar una factorización especial que permite realizar transformaciones algebraicas

equivalentes a la expresión inicial, obteniéndose formas más simples de operar para encontrar las

soluciones buscadas.

De acuerdo con las consideraciones anteriores, es claro que el conocimiento matemático que

se favorece en la propuesta de aula es el conocimiento procedimental, el cual está relacionado

con técnicas y estrategias para representar conceptos, llevando al uso apropiado de algoritmos

dependiendo del problema planteado. Este conocimiento está más relacionado a la acción

matemática y su uso ayuda a la construcción del conocimiento conceptual (MEN, 2006). Por este

motivo en este trabajo se propone una mirada centrada desde la riqueza que ofrecen los pasos

lógico-matemáticos que desprende la utilización del método de Horner, provocando en los

estudiantes posibles razonamientos y conjeturas a las cuales se puede llegar con su empleo en el

aula.

Page 48: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

41

Cabe mencionar, que al revisar los Derechos Básicos de Aprendizaje en matemáticas (MEN,

2016) en los cuales se presenta una serie de actividades que le proporcionan a los estudiantes un

conjunto de aprendizajes estructurantes, es claro que no se realiza una alusión específica a los

métodos numéricos y a su importancia en la matemática, relegándolos a un segundo plano como

simples evidencias que proporcionan indicios que permiten conocer si el estudiante está

alcanzando determinado aprendizaje. Por lo que queda un sin sabor, el saber que en un referente

como este, no se llama la atención sobre las potencialidades que estos procesos de aproximación

numérica pueden traer para los alumnos. Es por este motivo, que el elemento guía de este trabajo

son los Lineamientos Curriculares para matemáticas y los Estándares Básicos de Competencias

en matemáticas.

De acuerdo con el panorama curricular que se ha presentado, es necesario pues, que el MEN

preste atención a los métodos de aproximación numérica a los cuales se les ha dado un papel

secundario en la enseñanza matemática, poniendo más énfasis en métodos analíticos que hacen

ver a la matemática, algunas veces, como una disciplina estática y memorística. Como se ha

mencionado anteriormente, el uso de estos procesos numéricos favorece en gran medida el

desarrollo del pensamiento variacional, debido a los fenómenos de variación y cambio que están

involucrados en cada uno de los pasos lógicos que se siguen, y que se pueden observar a través

de los diferentes algoritmos iterativos que se usan para llegar a una solución, proporcionándole al

alumno comprender la sintaxis de las expresiones algebraicas. Además es claro que estos

métodos potencian el desarrollo de los procesos de pensamiento como el procedimental y el uso

de conceptos, ya que a medida que los estudiantes se van familiarizando con estos procesos,

comienzan a tomar conciencia de las propiedades que le permiten transformar expresiones, en

otras más simples; desarrollan mejores habilidades y estrategias para realizar cálculos

correctamente; mejoran su capacidad para seguir instrucciones y utilizar de una manera óptima y

eficaz la calculadora; entre otros. Todo lo anterior le facilitará al estudiante la aplicación de la

matemática en su vida diaria.

Para finalizar, vale la pena mencionar que en el capítulo cuatro se articula lo histórico y lo

curricular con la propuesta de aula.

Page 49: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

42

CAPÍTULO 3

EL MÉTODO DE HORNER EN LA HISTORIA MATEMÁTICA

En este apartado se presenta un estudio histórico de los diferentes métodos de aproximación

numérica de las raíces de una ecuación, que surgieron desde el inicio de los tiempos (2000 a.C.)

hasta el año de 1819, que fue la fecha en que se publicó el método de Horner.

Para la presentación de este desarrollo histórico se ha diseñado una rejilla de análisis como

forma de lectura de la historia donde sobresalen consideraciones del campo numérico, el método

utilizado, los problemas relacionados con un contexto y el tipo de ecuaciones que se movilizan.

Estas cuatro categorías se aplican al final que cada periodo o momento histórico que se toma en

cuenta, siendo esto un aporte propio al trabajo, por las reflexiones que se generan durante su

puesta en práctica. A continuación en la tabla 1, se presenta una descripción de cada una de estas

categorías de análisis.

Tabla 1. Rejilla de análisis para el estudio histórico

Categorías Descripción Justificación de la categoría

Campo Numérico

Se presenta la idea de número que se tiene en cierto periodo, así como el Sistema de Numeración que se utilizó y los símbolos que representaban los entes matemáticos, lo cual da pistas del porque llegaron a determinadas soluciones o porque no se pudo avanzar a determinadas generalizaciones.

El trabajo con las ecuaciones no se puede hacer por fuera de un campo numérico, ya que sus soluciones o raíces siempre pertenecen a un campo numérico específico y es importante reconocerlo. La idea de número ha contribuido al desarrollo de la teoría de ecuaciones

Método utilizado

Se caracteriza el método, mirando las implicaciones que tiene la utilización de los procedimientos que se ponen en juego; observando de este modo las formas de razonamiento que se presentan.

En este proceso constructivo era fundamental mirar cómo se iban articulando los diferentes algoritmos para llegar al método de Horner.

Problemas relacionados

con un contexto

Se presenta la relación que hubo entre los desarrollos matemáticos y el contexto socio cultural que llevo a la creación de estos procesos.

Es necesario que en los estudios históricos se conjuguen las posturas internalistas y externalistas de la historia que den cuenta de lo que ha sucedido realmente. De este modo, es importante conocer a raíz de que situaciones culturales surgen estas aproximaciones.

Tipo de ecuaciones

Se presenta la idea de ecuación que se tuvo en determinado momento o periodo de la historia.

Para conocer los razonamientos que llevaron al desarrollo de la teoría de ecuaciones, es importante tener presente la idea de ecuación que se iba formando en determinado momento.

Page 50: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

43

Las categorías de esta rejilla de análisis surgen a medida que se va desarrollando el estudio

histórico y se pueden ver como criterios construidos para armar un hilo conductor de la historia

del método de horner.

3.1 LOS PRIMEROS INDICIOS DE APROXIMACIONES NUMÉRICAS

3.1.1 Civilizaciones egipcias y babilónicas

Del uso de métodos de aproximación se encuentran evidencias que datan alrededor del año

2000 a.C., en los primeros tiempos de las civilizaciones egipcias y babilónicas. Por este tiempo

se ha descubierto el hallazgo de raíces de números y la solución de ecuaciones cuadráticas por

parte de estas civilizaciones.

Son muy pocos los documentos de la civilización egipcia que han sobrevivido con el tiempo,

por ejemplo el papiro de Rhind es una de las fuentes primarias que aún se conservan, fue escrito

por Ahmes hacia 1650 a.C., y contiene diferentes problemas relacionados con la vida práctica

como: repartir pan, cervezas y calcular áreas de terrenos. En este documento egipcio, así como

en otros, se puede encontrar problemas resueltos que involucran una cantidad desconocida, que

son equivalentes a la solución de ecuaciones lineales actuales. Pero en ese tiempo, se utilizaban

técnicas previamente establecidas y procesos puramente aritméticos.

A continuación se presenta un ejemplo de un problema que se tiene en el papiro de Rhind:

Una cantidad y sus 1

7 sumadas se hacen 19. ¿Cuál es la cantidad?

Lo cual se puede escribir en notación moderna como:

𝑥 +𝑥

7= 19

Para resolver este problema, procedían a escoger apropiadamente un valor para la cantidad

desconocida, a la que denominaban aha que traduce montón, y se sustituye éste en la ecuación

obteniendo un cierto resultado.

Page 51: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

44

Si se supone 𝑥 = 7 entonces:

7 +7

7= 8

De donde concluían que 𝑥 es a 19, como 7 es a 8. Es decir:

𝑥

19=

7

8 ⇒ 𝑥 =

7 × 19

8 ⇒ 𝑥 =

133

8

La solución a la ecuación tiene la misma relación con el valor escogido que el número dado

tiene con el resultado que se calcula. Este procedimiento egipcio se conoce como método de

posición falsa el cual tiene que ver con el razonamiento proporcional. Se puede notar entonces

manifestaciones del pensamiento algebraico en estas civilizaciones, debido a la puesta en juego

de sencillas abstracciones de tipo algorítmico.

Se sabe que en este período se estudiaron tres ecuaciones cuadráticas. El primero se dio a

conocer cuando Griffith (1897) publicó el papiro matemático encontrado por Petrie en Kahun.

Trata de las áreas y requiere la solución de las ecuaciones 𝑥𝑦 = 12 y 𝑥: 𝑦 = 1: 3

4, (en forma

retórica). En 1900, Schach descubrió en un papiro de Berlín un segundo problema en ecuaciones

cuadráticas, que requería la solución de las ecuaciones 𝑥2 + 𝑦2 = 100 y 𝑥: 𝑦 = 1: 3

4. La tercera

ecuación fue encontrada en el papiro Kahun por Schach en 1903. Requiere la solución de las

ecuaciones 𝑥2 + 𝑦2 = 400 y 𝑥 ∶ 𝑦 = 2 ∶ 1 1

2 . El matemático antiguo lo resolvió dejando

𝑥 = 2, 𝑦 = 1 1

2 ; esto da 𝑥2 + 𝑦2 = 61

4; ya que √61

4= 21

2 y 21

2= 1

8 de 20, encontró que

𝑥 = 2 ∙ 8 = 16 ∧ 𝑦 = 11

2 ∙ 8 = 12.

No hay raíces irracionales en estas ecuaciones. Pero hay indicios de que los egipcios tenían

una forma definida de acercarse a la raíz cuadrada de números no cuadrados. Sin embargo,

parecen haber ignorado su cualidad irracional.

Al igual que los egipcios, los babilonios también dejaron documentos que demuestran su

desarrollo y actividad matemática. Sin embargo, los babilonios trabajaron en tablas de arcilla,

por lo que se ha podido rescatar más información sobre ellos. En estas tablas aparecen marcas

Page 52: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

45

hechas por un instrumento con forma de cuña que se hunde en la arcilla fresca. De ahí que se

describa la escritura babilónica como cuneiforme.

Por otro lado, los babilonios manejaban un sistema sexagesimal o de base 60, utilizado

principalmente en la construcción de tablas para pesos y medidas. Su desarrollo está ligado al

avance de los números enteros y fracciones, revelando un alto grado de conocimiento

matemático en ese tiempo. Además ha sido de gran importancia en la humanidad, como por

ejemplo, para medir el tiempo y trabajar con ángulos. En las tabletas de Senkereh (hacia 2000

a.C.) se exhiben su uso, en éstas hay tablas de cuadrados y cubos, que muestran que los

babilonios tenían al menos una noción indirecta de raíces cuadradas y cúbicas.

En 1945, los historiadores de la matemática, Neugebauer y Sachs publicaron una tablilla de

arcilla babilónica, que data del periodo 1900-1600 a.C., la cual recibe el nombre de Plimpton

322. Al analizar su contenido, es claro que mucho antes de que viviera Pitágoras, se conocía el

teorema que lleva su nombre y se había hecho una investigación completa de las llamadas triplas

pitagóricas, las cuales son una solución en números enteros a la ecuación cuadrática,

𝑥2 + 𝑦2 = 𝑧2 (Acevedo & Falk, 1997).

Los babilonios también dejaron evidencia en una tablilla de su estudio del problema de hallar

la longitud de la diagonal de un cuadrado cuyos lados miden 1, es decir la solución a la ecuación

12 + 12 = 𝑥2. Dando una aproximación a lo que se denota hoy día por √2 expresada como

fracción sexagesimal así:

1; 24, 51, 10 = 1 × 600 + 24 × 60−1 + 51 × 60−2 + 10 × 60−3

Elevando al cuadrado, se tiene:

(1; 24, 51, 10)2 = 1; 59, 59, 59, 38, 1, 40

Este sistema de fracciones sexagesimales permaneció hasta el siglo XVI en la aproximación

racional de números irracionales.

Page 53: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

46

Para obtener esta aproximación los babilonios inventaron un algoritmo para aproximar raíces

cuadradas, el cual se le ha atribuido a diversos matemáticos como Herón de Alejandría (ca. 200

d.C.) y Newton (1642-1727).

Veamos una descripción de este método:

Sea 𝑥 = √𝑎 la raíz que se trata de calcular y sea 𝑎1 una primera aproximación a esta

raíz; a partir de ella calcúlese una segunda aproximación 𝑏1 tal que verifique la ecuación

𝑏1 =𝑎

𝑎1 . Si 𝑎1 era demasiado pequeña, entonces 𝑏1 será demasiado grande y viceversa, y

por tanto la media aritmética 𝑎2 =𝑎1+𝑏1

2 será sin duda una aproximación mejor.

Suponiendo que 𝑎2 es aún demasiado grande, la siguiente aproximación 𝑏2 =𝑎

𝑎2 será

demasiado pequeña, y en cualquier caso la media aritmética 𝑎3 =𝑎2+𝑏2

2 será un resultado

mejor; es evidente que el proceso puede continuarse indefinidamente (Boyer, 1999, p.

52).

3.1.2 Métodos generales para aproximar raíces cuadradas y cúbicas por los griegos

Los griegos reconocieron por primera vez que algunas raíces son irracionales, al medir las

áreas de cuadrados y rectángulos en términos de cuadrados unitarios. Descubrieron que no existe

una longitud capaz de medir el lado y la diagonal de un cuadrado, porque alguna de las dos

cantidades es inconmensurable (irracional). Ellos utilizaban técnicas para encontrar el área de

figuras irregulares y no rectangulares, como el triángulo y el círculo, a través de la construcción

de un cuadrado de igual área (cuadratura). Como no poseían símbolos algebraicos ni usaban la

forma de enunciado ecuacional, encontraron el lado desconocido por construcción geométrica,

llegando a la conclusión de que algunos lados eran cantidades inconmensurables.

Fue el gran matemático griego Pitágoras (hacia 570-511 a.C.) quien reconoció y demostró

que la longitud de la diagonal del cuadrado unitario era un número irracional, es decir, que el

número √2 no puede expresarse como razón entre números enteros. Por otra parte, Teodoro de

Cirene (hacia el 410 a.C.) y Platón (hacia el 380 a.C.) discutieron la naturaleza irracional de las

expresiones √3 , √5 , √7 , … √17 y lo demostraron a base del método tradicional pitagórico de

usar la reducción al absurdo y llegar a una inconsistencia relacionada con pares e impares. Ya

Page 54: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

47

Euclides, hacia el 300 a.C., en su libro X de los elementos, dio una exposición profunda de la

teoría de los números irracionales.

Debe señalarse que los griegos parecen haber sido los primeros en concebir directamente la

noción de raíz cubica, la cual surgió también de problemas geométricos y su solución también se

enfocó geométricamente. Los orígenes de esta, se dieron cuando surgió uno de los tres problemas

clásicos de la antigüedad griega, conocido como la duplicación del cubo, cuya historia familiar

dice, que debido a la exigencia de un Dios de construir un altar dos veces más grande que el

anterior, se requirió la solución de la ecuación 𝑥 = 2𝑎3, la cual fue resuelta por Menecmo (hacia

el 365 a.C.) utilizando las secciones cónicas, solución geométrica que de todas maneras no

equivale a una solución por regla y compás, que era la que se buscaba en ese tiempo.

3.1.3 Las aproximaciones de Arquímedes

Hasta el momento de Arquímedes (287-212 a.C.), las raíces cuadradas eran casi

universalmente encontradas por construcciones geométricas, pero este matemático utilizó el

siguiente procedimiento de aproximación de la raíz cuadrada de un número 𝐴.

Sea "𝑎" la primera aproximación de √𝐴, es decir, la parte entera. Para hallar 𝑥 el

próximo término de la aproximación usando la identidad 𝐴 = (𝑥 + 𝑎)2 = 𝑎2 + 2𝑎𝑥 + 𝑥2,

observamos que 2𝑎𝑥 + 𝑥2 = (2𝑎 + 𝑥)𝑥 debe ser menor que, pero próximo a, 𝐴 − 𝑎2.

Entonces, dividimos 𝐴 − 𝑎2 por 2𝑎, teniendo en cuenta que no sólo 2𝑎𝑥 sino (2𝑎 + 𝑥)𝑥

ha de ser menor que 𝐴 − 𝑎2. De esta manera se encuentra, por ensayo y error, el mayor

valor de 𝑥 que sirve. Se encuentra un tercer término de la aproximación de la misma

manera y así sucesivamente (Acevedo & Falk, 1997, p.156).

Por ejemplo, en las escrituras de Theon de Alejandría (hacia el 365 d.C.), él da una

descripción muy completa de este método, para evaluar las raíces irracionales en fracciones

sexagesimales, presentando el proceso usado como sigue. Supongamos que se quiere hallar

√4500. Como la parte entera es 𝑎 = 67 y 672 = 4489, entonces 𝐴 − 𝑎2 = 4500 − 4489 = 11.

Ahora bien, suponiendo que la raíz cuadrada está expresada en fracciones sexagesimales, se tiene

√4500 = 67 +𝑥

60+

𝑦

602 .

Page 55: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

48

Donde todavía han de hallarse 𝑥, 𝑦. Luego 𝑥 ha de ser tal que 2 ∙67𝑥

60 sea menor que 11, es

decir que, 𝑥 debe ser menor que 11 ∙60

2 ∙67=

330

67> 4. Dando lugar a la aproximación (67 +

4

60), y

así sucesivamente. Theon llega a que √4500 ≃ 67 +4

60+

45

602 .

Lo anterior, es un proceso geométrico referido a una figura, conocido como método de

exhaución, en el cual se aplica un proceso de agotamiento.

Por otro lado, en su medición del círculo, Arquímedes da entre otras las siguientes

aproximaciones:

1351

780> √3 >

265

153; √349450 > 591

1

8; √5472132

1

16 > 2339

1

4 .

No se puede olvidar además, que Arquímedes produjo una excelente aproximación para el

valor del número irracional denotado como 𝜋, utilizando el método de exhaución. Logrando

entonces la siguiente desigualdad:

310

71< 𝜋 < 3

10

70 , es decir 3.140845 … < 𝜋 < 3.142857 …

En cuanto a la resolución de ecuaciones, es preciso mencionar el aporte que hizo este

matemático griego al resolver por intersección de cónicas (enfoque geométrico) la ecuación

𝑥3 − 𝑎𝑥2 + 𝑏 = 0 mientras se enfrentaba al problema de cortar la esfera por un plano de modo

que los segmentos estuvieran en una proporción dada.

3.1.4 Las aproximaciones de Herón de Alejandría

Herón de Alejandría (hacia el 200 d.C.) fue el primero en practicar numéricamente la

evaluación de raíces cúbicas; esto lo hizo en el curso de su trabajo práctico mediante un proceso

de aproximación. Eutocius, quien vivió cuatro siglos después, afirma que Herón encontró raíces

cuadradas y cubicas por el mismo método que Arquímedes. De acuerdo a ciertas fórmulas de

reconstrucción que se han descubierto, se piensa que este matemático a veces utilizó métodos de

Page 56: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

49

doble posición falsa, como en el cálculo de la expresión √2 y en otras ocasiones usó la formula

√𝑁 = 1

2 (𝑎 +

𝑁

𝑎), como en el cálculo de la expresión √3.

1

Herón describe su proceso para encontrar la raíz cuadrada de 720, el área de un cierto

triangulo, de la siguiente manera: Como 720 no tiene raíz cuadrada racional, se tiene que la raíz

difiere de ella por un error muy pequeño. Dado que el siguiente cuadrado más grande a 720 es

729 y su lado es 27, dividimos 720 por 27, teniendo como resultado 262

3 . A esto se le suma 27,

lo cual da 53 2

3 . Luego se le saca la mitad a este resultado, obteniendo 26

1

2+

1

3 . Por lo tanto, la

raíz siguiente de 720 es 26 1

2+

1

3 , valor que al multiplicarlo por sí mismo, se tiene 720

1

36, es

decir un error que equivale al 1

36 de la unidad. Sin embargo, si se desea obtener un error más

pequeño, se puede poner en lugar de 729, el valor que se encontró, de esta manera se obtendría

un error menor que 1

36 .

Si 𝑎 es una raíz racional de 𝑁, entonces 𝑁 ÷ 𝑎 = 𝑎. Pero si se trata de una aproximación, y un

poco demasiado grande, como en el ejemplo de Herón, entonces 𝑁 ÷ 𝑎 = 𝑎1, un poco más

pequeño que la raíz exacta. Herón toma como aproximación final 1

2(𝑎 + 𝑎1) =

1

2(𝑎 +

𝑁

𝑎). Se le

puede conocer a este proceso como el método de promedios.

En cuanto al método de doble posición falsa, Herón lo explica de la siguiente manera: Si se

desea encontrar la raíz cubica de 100. Se toma los dos cubos más cercanos a 100, uno más

grande y el otro más pequeño. En este caso, se trata de 125 y 64 respectivamente. Luego se le

resta el cubo más pequeño al cubo que se busca, 100 – 64, obteniendo así 36. Después se

multiplica 36 por 5; el resultado es 180. A este valor se le suma 100, que da 280. Ahora se divide

180 por 280, cuyo resultado es 9

14 . Al agregar este valor a la raíz del cubo más pequeño, que es 4, se

obtiene 49

14, el cual es el valor de la raíz cubica de 100, lo más exacto posible.

1 𝑎 es la primera aproximación entera de la raíz.

Page 57: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

50

Cabe mencionar, que aunque difieren en principio y operación, el método de promedios de

Herón y el método de exhaución de Arquímedes dan los mismos resultados en cada paso.

Porque, si 𝑁 = 𝑎2 + 𝑏, entonces será √𝑁 = √𝑎2 + 𝑏 =1

2(𝑎 +

𝑁

𝑎) =

1

2(𝑎 +

𝑎2+𝑏

𝑎) = 𝑎 +

𝑏

2𝑎 .

Hasta aquí vemos que las civilizaciones egipcias y babilónicas se preocuparon por resolver

problemas relacionados con la vida práctica, mientras que los griegos se preocuparon por la

naturaleza de los objetos matemáticos, de ahí, el gran avance de las matemáticas en esta

civilización, sin olvidar claro está, que los griegos tomaron elementos de las matemáticas de

estas otras dos culturas. Un ejemplo claro, se pone aquí en evidencia, ya que si observamos con

mayor detalle los métodos de aproximación realizados por Arquímedes y Herón, tienen

elementos matemáticos muy similares a el método de la media aritmética de los babilonios.

Por un lado, los babilonios tenían un sistema sexagesimal sumamente práctico, que les

permitió trabajar con números enteros y fracciones a partir de medias aritméticas, lo cual les

proporcionaba mejores aproximaciones a sus resultados. En sus documentos se destacan la

solución de ecuaciones de segundo grado y tercer grado por métodos aritméticos, así como el

dominio que tenían de raíces cuadradas y cúbicas, obteniendo la primera aproximación del valor

de √2 en fracción, que difiere del verdadero valor en menos de 0,000008. Para esta civilización

era fácil conseguir aproximaciones muy precisas en sus cálculos debido a su sistema de notación

fraccionaria y al algoritmo de aproximación que se inventaron. Este método iterativo pudo haber

puesto a los babilonios en contacto con los procesos infinitos, sin embargo, ellos no se

detuvieron a razonar sobre las implicaciones de tales problemas.

Los egipcios por su lado, tenían un sistema de numeración decimal un poco limitado, parecido

al romano, en donde no se encuentran nociones de valor posicional. Al igual que los babilonios

trabajaron con números naturales y fracciones, aunque ellos tenían una conceptualización poco

ágil de estos últimos. En sus escritos se pueden ver problemas que involucran cantidades

desconocidas, que llevan a ecuaciones lineales y que fueron abordadas por esta civilización a

través del método de posición falsa; además de la solución que les dieron a algunas ecuaciones

cuadráticas, saliendo a flote algunas abstracciones de tipo algorítmico, es necesario mencionar,

que no se tiene evidencias del método que utilizaron para la solución de estas.

Page 58: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

51

Por su parte, los griegos también utilizaron un sistema de numeración sexagesimal, tal vez por

lo ágil y adecuado que es trabajar en este sistema; además de que permite mejores

aproximaciones. Ahora bien, ellos tenían un símbolo para el cero a diferencia de los egipcios y

babilonios. En sus estudios se destaca el reconocimiento de que algunas raíces son irracionales y

su aproximación a algunas de ellas por medio de procesos de agotamiento. Notándose en ellos un

gran desarrollo del pensamiento numérico, debido a la puesta en juego de estrategias para

aproximar estas raíces irracionales, sin embargo, es claro que estas estrategias siguen la misma

línea de trabajo de los egipcios y babilonios, por lo que se duda de la originalidad de sus

métodos. Por otro lado, los griegos solo trabajaron numéricamente las raíces cuadradas y cubicas

de números, ya que se dedicaron a resolver geométricamente las ecuaciones completas.

A modo de conclusión, se pudo observar que estas tres culturas matemáticas solo utilizaron

procesos de aproximación para obtener las raíces de números, sin descubrir el paralelismo que

tienen estas con las ecuaciones completas.

3.2 UMBRALES DEL MÉTODO DE HORNER Y LA CIVILIZACIÓN CHINA

Los orígenes del método de Horner pueden remontarse al tiempo del tratado chui-chang suan-

shu (los Nueve Capítulos sobre el Arte Matemático), escrito hacia el 250 a.C., es decir, poco

antes del comienzo de la dinastía Han, cuando las técnicas para extraer raíces cuadradas y

cubicas fueron utilizadas para resolver ecuaciones numéricas.

Sin embargo, el texto ha sido un poco oscuro para algunos matemáticos al intentar dar

explicaciones del significado de algunos procedimientos, y el tema es de gran interés porque

desde los tiempos de la dinastía Han hasta la llegada de los jesuitas la solución de ecuaciones

numéricas más altas fue desarrollado por los matemáticos chinos, practicando y mejorando los

procesos básicos descritos en el Chiu Chang suan-shu.

A continuación se presenta la forma como resolvían las raíces cuadradas y cúbicas, por medio

de aproximaciones numéricas, muy similares al método de Horner:

Page 59: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

52

Raíz Cuadrada

Primera fase

Paso 1:

Ponga el cuadrado conocido de un cierto número desconocido, (en la segunda fila desde la parte

superior del tablero de conteo) para que sea el dividendo de Shih.

Paso 2:

Use una barra de conteo (y colóquela en la fila inferior del tablero de conteo en la columna de

números). Esta barra de conteo se llamará Chieh-suan preliminar.

Paso 3:

La barra de conteo se mueve hacia adelante (de derecha a izquierda) por pasos de dos lugares

cada uno (sin transgredir el dígito más alejado del dividendo). Esta barra de conteo, con su nuevo

valor de posición, se llamará el chieh-suan.

Paso 4:

La primera figura de la raíz se selecciona a través de prueba, tomando 1, 2, 3, una tras otra.

Discuta el 𝑺𝒐-𝒕ê (el 𝑺𝒐-𝒕ê es el producto de la primera figura raíz en prueba multiplicada por el

Chieh-suan). Lo que se entiende por "discusión" es que cuando el número seleccionado ha

multiplicado 𝑺𝒐-𝒕ê una vez, el producto no debe ser mayor que el dividendo; al mismo tiempo,

Fang

55225 Shih

I Chieh-suan

preliminar

Pon el cuadrado conocido en esta fila (paso 1)...

Pon una barra de contar en esta fila (paso 2)…….

Fang

55225 Shih

I0000 Chieh-suan

Se mueve la barra de conteo hacia la izquierda por 2 pasos de 2 lugares

(paso 3)…

Page 60: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

53

se debe seleccionar la mayor cifra de raíz posible. La figura seleccionada se coloca en la fila

superior del tablero de conteo. Esta es la fila Fang que finalmente contendrá la respuesta.

El primer ensayo y discusión sobre la selección de la primera figura de la raíz.

Discusión: 2 es una posible figura de la raíz, porque 40000 no es mayor que 55225.

El segundo ensayo y discusión sobre la selección de la primera figura de la raíz.

Discusión: 3 no puede aceptarse ya que 90000 es mayor que 55225. Por lo tanto, 2 es el mayor

entero posible. Así que 2 es la primera figura de la raíz.

Paso 5:

El Chieh-suan se multiplica por la primera figura seleccionada de la raíz). El producto es el

divisor Fa (que se coloca en la tercera fila desde la parte superior).

Paso 6:

Este divisor Fa, se usa para dividir el dividendo (y el resto se coloca en la segunda fila desde la

parte superior del tablero de conteo). Esto se llamará el primer resto.

2 Fang

55225

40000 Shih

20000 Fa

(𝑆𝑜-𝑡ê1)

I0000 Chieh-suan

Intento con 2 como primer figura de la raíz ⋯ ⋯ ⋯ ⋯ ⋯

b. 20000 (𝑆𝑜-𝑡ê1) × 2 (fig. raíz) = 40000 ⋯ ⋯ ⋯ ⋯ ⋯ ⋯

a. 10000 (Chieh-suan) × 2 (fig. raíz) = 20000(𝑆𝑜-𝑡ê1) ∙∙∙∙

3 Fang

55225

90000 Shih

30000 Fa

(𝑆𝑜-𝑡ê1)

I0000 Chieh-suan

Intento con 3 como primer figura de la raíz ⋯ ⋯ ⋯ ⋯ ⋯

b. 30000 (𝑆𝑜-𝑡ê1) × 3 (fig. raíz) = 90000 ⋯ ⋯ ⋯ ⋯ ⋯ ⋯

a. 10000 (Chieh-suan) × 3 (fig. raíz) = 30000(𝑆𝑜-𝑡ê1) ∙∙∙∙

Page 61: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

54

Paso 7:

a) Después de hacer la división, el divisor Fa se duplica, para formar el Ting-fa.

b) El Ting-fa, se corta (es decir, retrocede un dígito) y este es el primer divisor fijo, Ting-fa1

para la siguiente operación de división.

Paso 8:

De nuevo, la barra de conteo en la fila inferior se mueve (hacia atrás de izquierda a derecha en un

paso de dos lugares) como antes. Esta barra de conteo, con su nuevo valor de posición, se

llamará Chieh-suan1.

Segunda fase.

Paso 9:

Nuevamente, la segunda figura de la raíz se selecciona a través de prueba y discusión. La

discusión apunta a encontrar el Ting-fa2 mediante el proceso dado en el paso 10. El producto de

Ting-fa2 multiplicado por la segunda figura de la raíz en prueba no debe ser mayor que el primer

resto. Se selecciona la figura más grande que no viole esta condición.

2 Fang

15225 Shih

20000 Fa

I0000 Chieh-suan

Después de las pruebas con 2 y 3, se selecciona 2 como

figura de la raíz (paso 4) ………………………………………

55225 (Shih) ÷ 20000 (Fa) = 2 (fig. de la raíz) + I5225

(primer resto) (paso 6)…………………………………………

I0000 (Chieh-suan) × 2 (fig. de la raíz) = 20000 (Fa) (paso 5)

2 Fang

15225 1st resto

4000 Ting-fa1

I00 Chieh-suan

20000 (Fa) × 2 ÷ 10 = 4000 (Ting-fa1) (paso 7)………...

10000 (Chieh-suan) ÷ 100 = 100 (Chieh-suan1) (paso 8).

Ting-fa

Page 62: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

55

El primer ensayo y discusión sobre la selección de la segunda figura de la raíz.

Discusión: Como 12900 no es mayor que 15225, así 3 es una posible figura raíz.

El segundo ensayo y discusión sobre la selección de la segunda figura de la raíz.

Discusión: como 17600 es mayor que 15225, no se puede aceptar a 4 para la figura de la raíz.

Por lo tanto, 3 es el mayor entero posible. Así que 3 es aceptado.

Paso 10:

El Chieh-suan1 se multiplica por la segunda figura de la raíz. El producto es el So-tê2. El So-

tê2 se agrega al Ting-fa1. El resultado se llama Ting-fa2, que se coloca en la tercera fila desde la

parte superior.

Paso 11:

El primer resto se divide por Ting-fa2. Este resultado es el segundo resto.

23 Fang

15225

12900 1st resto

4300 Ting-fa2

I00 Chieh-suan1

Intento con 3 como segunda figura de la raíz.……………………

b. 4300 (Ting-fa2) × 3 (fig. raíz) = 12900 ……………………………

a. 4000 (Ting-fa1) + 100 (Chieh-suan1) × 3 (fig. raíz) = 4300

24 Fang

15225

17600 1st resto

4400 Ting-fa2

I00 Chieh-suan1

Intento con 4 como segunda figura de la raíz.…………………….

b. 4400 (Ting-fa2) × 4 (fig. raíz) = 17600 …………………………….

a. 4000 (Ting-fa1) + 100 (Chieh-suan1) × 4 (fig. raíz) = 4400

Page 63: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

56

Paso 12:

El 𝑆𝑜-𝑡ê se agrega a Ting-f𝑎2, y la suma (que se llamará Ts'ung Ting Fa) se reduce (es decir, se

mueve hacia atrás en un lugar), y este es Ts'ung-Ting-f𝑎1 en Preparación para la siguiente

operación de división.

Paso 13:

Proceda de manera similar a las operaciones anteriores (paso 8). El Chieh-sua𝑛1 se corta, (es

decir, retrocede dos lugares) y se convierte en el Chieh-sua𝑛1´

Tercera Fase

Pasos 14, 15 y 16. Son necesarios solo si la raíz tiene tres figuras; en cuyo caso, seguirán los

pasos 9, 10 y 11 con precisión.

23 Fang

2325 2nd resto

4300 Ting-fa2

I00 Chieh-suan1

Después de las pruebas con 3 y 4, se selecciona 3 como la

segunda figura de la raíz (paso 9) ……………………………..

15225 (1st resto) ÷ 4300 (Ting-fa2) = 3 (fig. Raíz) + 2325

(2nd resto) (paso 11)…………………………………………..

4000 (Ting-fa1) + 100 (Chieh-suan1) × 3 (fig. de la raíz) =

4300 (Ting-fa2) (paso 10)……………………………………...

23 Fang

2325 2nd resto

460 Ts'ung-ting-f𝑎1

I Chieh-suan1´

[100 (Chieh-sua𝑛1) X 3 (fig. Raíz) + 4300 (Ting-f𝑎2)] ÷ 10 =

460 (Ts'ung-ting-f𝑎1) (paso 12)…………………………………………

100 (Chieh-sua𝑛1) ÷ 100 = 1 (Chieh-sua𝑛1´) (paso 13).…….

235 Fang

0 2nd resto

465 Ts'ung-ting-f𝑎1

I Chieh-suan1´

Después de las pruebas con 4, 5 y 6 de la misma forma que en el paso

9, se selecciona 5 para la tercera figura de la raíz (paso 14)……….

2325 (2nd resto) ÷ 465 (Ts'ung-ting-f𝑎2) = 5 (fig. de la raíz) + 0 (3rd

resto) (paso 16)……………………………………………………….

460 (Ts'ung-ting-f𝑎1) + 1 (Chieh-suan1´ ) × 5 (fig. raíz) = 465 (Ts'ung-ting-f𝑎2) (paso 15)……………………………………………

Page 64: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

57

Paso 17:

Si el último resto no es igual a cero, cuando el Chieh-sua𝑛1𝑛´ se ha movido de nuevo a la

posición del dígito de la unidad, esto significa que la operación no se puede completar (dentro de

los límites de una raíz integral), pero la operación es continuada como antes.

Raíz Cúbica

Primera Fase

Paso 1:

Coloque el cubo conocido, de un cierto número desconocido (en la segunda fila desde la parte

superior del tablero de conteo) para que sea el dividendo de Shih.

Paso 2:

Use una barra de conteo (póngala en la fila inferior del tablero). Esta única barra de conteo se

llamará Chieh-suan preliminar.

Paso 3:

La barra de conteo se mueve hacia adelante (de derecha a izquierda) por pasos de tres lugares

cada uno (hasta dónde puede llegar sin transgredir el digito más alejado del dividendo). Esta

única barra de contar, con su nuevo valor de posición, se llamará Chieh-suan.

Paso 4:

La primera figura de la raíz se selecciona a través de prueba, tomando 1, 2, 3, una tras otra.

Li-fang

1860867 Shih

Chieh-suan 1

Chieh-suan

(preliminary)

(Paso 1)

(Paso 2)

Li-fang

1860867 Shih

Chieh-suan

1000000 Chieh-suan

(Paso 3)

Page 65: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

58

Discutir el 𝑺𝒐-𝒕ê (El 𝑺𝒐-𝒕ê es el producto de la primera figura de la raíz, multiplicada por el

Chieh-suan). Lo que se entiende por "discusión" es que cuando el número seleccionado ha

multiplicado el 𝑺𝒐-𝒕ê dos veces, el producto no debe ser mayor que el dividendo. Se debe

seleccionar la mayor cifra de raíz que cumpla esta condición. La figura seleccionada se coloca en

la fila superior del tablero de conteo. Esta es la fila Li-fang, que en última instancia contendrá la

respuesta.

La primera prueba para seleccionar la primera figura de la raíz.

Discusión: Como 1000000 no es mayor que 1860867, Entonces 1 es una posible primera figura

de la raíz.

La segunda prueba para seleccionar la primera figura de la raíz.

1 Li-fang

1860867

1000000 Shih

1000000 Fa Fa

1000000 So-tê Chieh-suan

1000000 Chieh-suan

Intento con 1 como primer figura de la raíz………………

.

c. 1000000 (Fa) × 1 (fig. Raíz) = 1000000………………...

b. 1000000 (So-tê) × 1 (fig. Raíz) = 1000000 (Fa)………...

a. 1000000 (Chieh-suan) × 1 (fig. Raíz) = 1000000 (So-tê).

2 Li-fang

1860867

8000000 Shih

4000000 Fa Fa

2000000 So-tê Chieh-suan

1000000 Chieh-suan

Intento con 2 como primer figura de la raíz………………

.

c. 4000000 (Fa) × 2 (fig. Raíz) = 8000000………………...

b. 2000000 (So-tê) × 2 (fig. Raíz) = 4000000 (Fa)………...

a. 1000000 (Chieh-suan) × 2 (fig. Raíz) = 2000000 (So-tê).

Page 66: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

59

Discusión: Como 8000000 es mayor que 1860867, entonces el 2 no puede ser aceptado como la

primera figura de la raíz. Por lo tanto, 1 es el mayor entero posible. Así que 1 es aceptado.

Paso 5:

El Chieh-suan se multiplica dos veces por la primera figura (seleccionada) de la raíz. El producto

es el divisor Fa, (que se coloca en la tercera fila desde la parte superior).

Paso 6:

Este divisor Fa se usa para dividir el dividendo Shih (el resto se coloca en la segunda fila desde

la parte superior del tablero de conteo). Esto se llamará el primer resto.

Paso 7:

a) Una vez que se ha hecho la división, el divisor Fa, se multiplica por tres para formar el Ting-

fa.

b) El producto se corta (retrocede un dígito) y este es el primer divisor fijo, Ting-f𝑎1.

Paso 8:

El So-tê es multiplicado por tres y este producto es llamado Chung.

1 Li-fang

860867 1st remainder

1000000 Fa Fa

Chieh-suan

1000000 Chieh-suan

Después de las pruebas con 1 y 2, se selecciona 1 para la

primera figura de la raíz (paso 4)…………………………..

1860867 (Shih) ÷ 1000000 (Fa) = 1 (fig. Raíz) + 860867

(1st remainder) (paso 6)……………………………………

1000000 (Chieh-suan) × 1 (fig. Raíz) × 1 (fig. Raíz) =

1000000 (Fa) (paso 5)……………………………………..

Page 67: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

60

Paso 9:

a) Nuevamente tenga una barra de conteo en la fila inferior, en la misma posición que el Chieh-

suan (es decir, retenga el chieh-suan). Esto se llama Hsia.

b) Mueve el Chung (a la derecha) dos lugares. Esto se llama Chun𝑔1

c) Mueve el Hsia (a la derecha) tres lugares. Esto se llamará Hsi𝑎1.

Segunda fase

Paso 10:

De nuevo, se selecciona la segunda figura de la raíz a través de ensayos con 1, 2, 3, etc. y su

discusión. La discusión apunta a encontrar el Ting-f𝑎2 por el proceso dado en el paso 2. El

producto del Ting-f𝑎2 multiplicado por la segunda cifra de la raíz en prueba no debe ser mayor

que el primer resto. La cifra más grande que no viole esta condición se selecciona.

1 Li-fang

860867 1st remainder

Ting-fa

3000000 Ting-fa

Chung 3000000 Chung

Hsia

1000000 Hsia

1000000 (Fa) × 3 = 3000000 (Ting-fa) (paso 7a)……….

1000000 (Chieh-suan) × 1 (fig. Raíz) × 3 = 3000000 (Chung) (paso 8)………………………………………… Retener el Chieh-suan del paso 3 (paso 9a)……………..

1 Li-fang

860867 1st remainder

Ting-fa

300000 Ting-f𝑎1

Chung

30000 Chun𝑔1

Hsia

1000 Hsi𝑎1

3000000 (Ting-fa) ÷ 10 = 300000 (Ting-f𝑎1) (paso 7b).

3000000 (Chung) ÷ 100 = 30000 (Chun𝑔1) (paso 9b)...

1000000 (Hsia) ÷ 1000 = 1000 (Hsi𝑎1) (paso 9c)……..

Page 68: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

61

La primera prueba para seleccionar la segunda figura de la raíz.

Discusión: como 331000 no es mayor que 860867, entonces 1 es una posible segunda figura de

la raíz.

La segunda prueba para seleccionar la segunda figura de la raíz.

Discusión: Como 728000 no es mayor que 860867, entonces 2 también es una posible segunda

figura de la raíz.

11 Li-fang

860867

331000 1st remainder

331000 Ting-f𝑎2 Ting-fa

300000 Ting-f𝑎1

30000 Chun𝑔2 Chung

30000 Chun𝑔1

1000 Hsi𝑎2 Hsia

1000 Hsi𝑎1

Intento con 1 como segunda figura de la raíz………………… d. 331000 (Ting-f𝑎2) × 1 (fig. Raíz) = 331000………………..

c. 300000 (Ting-f𝑎1) + 30000 (Chun𝑔2) + 1000 (Hsi𝑎2) = 331000 (Ting-f𝑎2)…………………………………………….. a. 30000 (Chun𝑔1) × 1 (fig. Raíz) = 30000 (Chun𝑔2)………..

b. 1000 (Hsi𝑎1) × 1 (fig. Raíz) × 1 (fig. Raíz) =1000 (Hsi𝑎2).

12 Li-fang

860867

728000 1st remainder

364000 Ting-f𝑎2 Ting-fa

300000 Ting-f𝑎1

60000 Chun𝑔2 Chung

30000 Chun𝑔1

4000 Hsi𝑎2 Hsia

1000 Hsi𝑎1

Intento con 2 como segunda figura de la raíz………………… d. 364000 (Ting-f𝑎2) × 2 (fig. Raíz) = 728000………………..

c. 300000 (Ting-f𝑎1) + 60000 (Chun𝑔2) + 4000 (Hsi𝑎2) = 364000 (Ting-f𝑎2)……………………………………………..

a. 30000 (Chun𝑔1) × 2 (fig. Raíz) = 60000 (Chun𝑔2)………..

b. 1000 (Hsi𝑎1) × 2 (fig. Raíz) × 2 (fig. Raíz) =4000 (Hsi𝑎2).

Page 69: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

62

La tercera prueba para seleccionar la segunda figura de la raíz.

Discusión: Como 1197000 es mayor que 860867, entonces 3 no puede ser aceptado como la

segunda figura de la raíz. Por lo tanto, 2 es el mayor entero posible. Así que 2 es aceptado.

Paso 11:

a) El Chun𝑔1 se multiplica por la segunda figura de la raíz. El producto se llamará Chun𝑔2.

b) El Hsi𝑎1 se multiplica dos veces por la segunda cifra de la raíz. El producto se llamará Hsi𝑎2.

c) Ambos productos se agregan al Ting-f𝑎1. La suma debe llamarse Ting-f𝑎2.

Paso 12:

El primer resto se divide por el Ting-f𝑎2 (y lo que sobra se coloca en la segunda fila desde la

parte superior). Esto se llamará el segundo resto.

13 Li-fang

860867

1197000 1st remainder

399000 Ting-f𝑎2 Ting-fa

300000 Ting-f𝑎1

90000 Chun𝑔2 Chung

30000 Chun𝑔1

9000 Hsi𝑎2 Hsia

1000 Hsi𝑎1

Intento con 3 como segunda figura de la raíz………………………. d. 399000 (Ting-f𝑎2) × 3 (fig. Raíz) = 1197000…………….............

c. 300000 (Ting-f𝑎1) + 90000 (Chun𝑔2) + 9000 (Hsi𝑎2) = 399000 (Ting-f𝑎2)…………………………………………………………….

a. 30000 (Chun𝑔1) × 3 (fig. Raíz) = 90000 (Chun𝑔2)……………….

b. 1000 (Hsi𝑎1) × 3 (fig. Raíz) × 3 (fig. Raíz) = 9000 (Hsi𝑎2)……..

12 Li-fang

132867 2nd remainder

364000 Ting-f𝑎2 Ting-fa

300000 Ting-f𝑎1

60000 Chun𝑔2 Chung

30000 Chun𝑔1

4000 Hsi𝑎2 Hsia

1000 Hsi𝑎1

Después de las pruebas con 1, 2 y 3, se selecciona 2 para la segunda figura de la raíz (paso 10)……………………………………………….

860867 (1st remainder) ÷ 364000 (Ting-f𝑎2) = 2 (fig. Raíz) + I32867 (2nd remainder) (paso 12)………………………………………………

300000 (Ting-f𝑎1) + 60000 (Chun𝑔2) + 4000 (Hsi𝑎2) = 364000 (Ting-f𝑎2) (paso 11c)…………………………………………………………..

30000 (Chun𝑔1) × 2 (fig. Raíz) = 60000 (Chun𝑔2) (paso 11a)………...

1000 (Hsi𝑎1) × 2 (fig. Raíz) × 2 (fig. Raíz) = 4000 (Hsi𝑎2) (paso 11b)……………………………………………………………….

Page 70: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

63

Paso 13:

a) Una vez hecha la división, se duplica Hsi𝑎2.

b) El producto que se llamará Hsi𝑎3 se agrega a Chun𝑔2.

c) La suma se llamará Chun𝑔3, y se agrega al Ting-f𝑎2. Esta suma se llamará Ts'ung-ting-fa.

d) El Ts'ung-ting-fa se corta (es decir, se mueve hacia atrás, un lugar). Esto se llamará Ts'ung-

ting-f𝑎1′ .

Paso 14:

a) Continúe el proceso en la segunda fila desde la parte inferior de manera similar (al paso 8). El

Hsi𝑎1 es multiplicado una vez por la segunda cifra de la raíz y se obtiene el So-tê2. El So-tê2 se

multiplica por tres. El producto se agrega a Chun𝑔3, la suma (que se llamará Chun𝑔4) se coloca

en la fila central, es decir, segunda fila desde la parte inferior.

b) El Chun𝑔4 se mueve a la derecha por dos lugares. Esto se llamará Chun𝑔1´.

Paso 15:

a) Continúe el proceso en la fila inferior de manera similar al paso 9. Haga que una barra de

conteo esté en la fila inferior en la misma posición que Hsi𝑎1.

b) Mueva la barra de conteo a los tres lugares correctos. El número resultante se llamará Hsi𝑎1´

12 Li-fang

132867 2nd remainder

364000 Ting-f𝑎2 from Ting-fa

to Ts’ung-

ting- fa 432000 Ts’ung-

ting-fa

68000 Chun𝑔3 Chung

30000 Chun𝑔1

8000 Hsi𝑎3 Hsia

1000 Hsi𝑎1

364000 (Ting-f𝑎2) + 68000 (Chun𝑔2) = 432000

(Ts'ung-ting-fa) (paso 13C)……………………………………

8000 (Hsi𝑎2) + 60000 (Chun𝑔2) = 68000 (Chun𝑔3) (paso 13b)

4000 (Hsi𝑎2) × 2 = 8000 (Hsi𝑎3) (paso 13a)…………………

Page 71: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

64

Paso 16:

De nuevo, la tercera figura de la raíz se selecciona a través de ensayos con 1, 2, 3, etc. y

discusión, como en el paso 10). La discusión lleva a encontrar el Ts'ung-ting-f𝑎2´, con el proceso

dado en el paso 17. El producto del Ts'ung-ting-f𝑎2´, multiplicado por la tercera figura de la raíz

no deberá ser mayor que el segundo resto. Se selecciona la cifra más grande que no viole esta

condición.

Paso 17:

a) El Chun𝑔1´ se multiplica por la tercera figura de la raíz. El producto se llamará Chun𝑔2´.

b) El Hsi𝑎1´, se multiplica dos veces por la tercera cifra de la raíz. El producto se llamará Hsi𝑎2´.

c) Ambos productos se agregan a Ts'ung-ting-f𝑎1´. La suma se llamará Ts'ung-ting-f𝑎2´.

12 Li-fang

132867 2nd remainder

Ts’ung-

ting- fa 432000 Ts’ung-

ting-fa

Chung 36000 Chun𝑔4

Hsia

1000 Hsi𝑎1

1000 (Hsi𝑎1) × 2 (fig. Raíz) × 3 + 30000 (Chun𝑔1) =

36000 (Chun𝑔4) (paso 14a)…………………………...

Retener el Hsi𝑎1, del paso 9c (paso 15a)……………...

12 Li-fang

132867 2nd remainder

Ts’ung-

ting- fa 43200 Ts’ung-

ting-f𝑎1´

Chung

360 Chun𝑔1´

Hsia

1 Hsi𝑎1´

432000 (Ts'ung-ting-fa) ÷ 10 = 43200 (Ts'ung-ting-f𝑎1´ ) (paso 13d)………………………………………………….

36000 (Chun𝑔4) ÷ 100 = 360 (Chun𝑔1´) (paso l4b)………

1000 (Hsi𝑎1) ÷ 1000 = 1 (Hsi𝑎1´ ) (paso 15b)……………

Page 72: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

65

Paso 18:

El segundo resto se divide por el Ting-f𝑎2´, y el resto se coloca en la segunda fila desde la parte

superior. Esto se llamará el tercer resto. Si este tercer resto es cero, toda la operación de

extracción de raíz se completa.

Paso 19:

Si el último resto no está terminado, (igual a cero) cuando el Hsi𝑎1𝑛´ se ha movido de nuevo a la

posición del dígito de la unidad, esto significa que la operación no se puede completar dentro de

los límites de una raíz integral, pero la operación se continúa como antes.

Es preciso mencionar, que existe evidencia de que, al menos hacia el 250 a.C. (Chui-chang

suan-shu), los chinos aplicaron este proceso tan similar al de Horner para resolver una ecuación

cuadrática del tipo 𝑥2 + 𝑎𝑥 = 𝑏, aunque en ese tiempo no se tenía el lenguaje moderno para

expresar tal ecuación. Durante este periodo no se generalizó este método a todos los tipos de

123 Li-fang

132867 2nd remainder

44289 Ts’ung-

ting-f𝑎2´ Ts’ung-

ting- fa 43200

Ts’ung-

ting-f𝑎1´

1080 Chun𝑔2´ Chung

360 Chun𝑔1´

9 Hsi𝑎2´ Hsia

1 Hsi𝑎1´

Después de las pruebas con 2, 3 y 4, se selecciona 3 para la tercera figura de la raíz (paso 16)………………………………………….. 43200 (Ts'ung-ting-f𝑎1´ ) + 1080 (Chun𝑔2´ ) + 9 (Hsi𝑎2´ ) = 44289 (Ts'ung-ting-f𝑎2´ ) (paso 17c)………………………........................ 360 (Chun𝑔1´) × 3 (fig. Raíz) = 1080 (Chun𝑔2´ ) (paso 17a)……...

1 (Hsi𝑎1´ ) × 3 (fig. Raíz) × 3 (fig. Raíz) = 9 (Hsi𝑎2´ ) (paso 17b).

123 Li-fang

0 3rd remainder

44289 Ts’ung-

ting-f𝑎2´ Ts’ung-

ting- fa 43200

Ts’ung-

ting-f𝑎1´

1080 Chun𝑔2´ Chung

360 Chun𝑔1´

9 Hsi𝑎2´ Hsia

1 Hsi𝑎1´

132867 (2nd

remainder) ÷ 44289 (Ts'ung-ting-f𝑎2´ ) = 3 (fig. Raíz) + 0 (3rd remainder) (paso 18)…………………

Page 73: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

66

ecuaciones, probablemente porque no surgieron problemas que involucraran su solución. Sin

embargo la extensión de este proceso, proporciono un patrón que llamo la atención de otros

matemáticos chinos que utilizaron este mismo proceso para resolver ecuaciones de grados más

altos, como se verá más adelante.

Por una parte, este tratado es quizás la obra que ejerció una mayor influencia de entre todos

los libros matemáticos chinos; en él están incluidos 246 problemas sobre agrimensura,

agricultura, compañía, ingeniería, impuestos, cálculo, resolución de ecuaciones y propiedades de

los triángulos rectángulos. Se puede ver entonces que los chinos también tuvieron la costumbre

de los babilonios y de los egipcios de recopilar conjuntos de problemas concretos, a diferencia de

los griegos de esta misma época que escribían tratados expositivos sistemáticos, y ordenados de

una manera lógica. Pero este texto también trae recuerdos de la matemática egipcia por su uso

del método de la “falsa posición”, sin embargo lo cierto es que tanto este procedimiento como el

origen de la matemática china en general, no parece haber tenido ninguna influencia occidental.

Se pueden encontrar pues, en las obras chinas, al igual que sucede con las egipcias, diversos

resultados exactos e inexactos, primitivos y sofisticados que no guardan un orden o conexión

entre ellos; por ejemplo se dan a conocer reglas correctas para calcular las áreas de triángulos,

rectángulos y trapecios, así como, métodos de aproximación para calcular el área del círculo. En

la obra del chui-chang suan-shu hay algunos problemas que están resueltos por medio de reglas

de tres, y en otros se encuentran raíces cuadradas y cubicas. El capítulo ocho, de los nueve que

hay en esta obra, toma importancia por la resolución de problemas que conducen a sistemas de

ecuaciones lineales, utilizando números positivos y negativos; y en el último aparece la

resolución de un sistema de cuatro ecuaciones con cinco incógnitas, quedando el tema de las

ecuaciones indeterminadas como uno de los favoritos de los pueblos orientales (Boyer C, 1999).

Como se puede observar los chinos también se dedicaron a coleccionar conjuntos de

problemas concretos sobre agrimensura, agricultura, compañía, ingeniería e impuestos, algo

similar a lo que sucedió con los egipcios y babilonios. En cuanto al sistema de numeración chino,

que se utilizaba para la época en que aparece el método que es muy similar al de Horner, hay que

mencionar que se trataba de un sistema esencialmente decimal con forma de notación posicional;

Page 74: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

67

sus símbolos eran numerales a base de varillas, en donde representaban los dígitos del 1 al 9 y

los primeros nueve múltiplos del 10; el cero se representaba con una posición vacía. Este sistema

resultó conveniente para los chinos al permitirles realizar con más facilidad determinados

procedimientos con varillas y una tabla de calcular con columnas verticales sin marcar. Los

chinos en ese tiempo trabajaron con números enteros y fracciones, a tal punto que tenían un

dominio indiscutible de estas últimas, ya que hallaron el mínimo común denominador de varias

fracciones; la idea de número negativo parece no haber ocasionado muchas dificultades a los

chinos, aunque no aceptaron la idea de que un número negativo pudiera ser una solución de una

ecuación.

Por otro lado, se puede observar que este sistema decimal que utilizaban los chinos, les

permitió llegar a abstracciones muy importantes para el cálculo de raíces; como por ejemplo,

saber el número de cifras del cubo o cuadrado desconocido, a partir del número al cual se le iba a

sacar la raíz cúbica o cuadrada.

Cabe agregar que el método aquí expuesto es un algoritmo simple en el que se pone en juego

unos pasos lógicos que dan cuenta del significativo desarrollo de la matemática china; se trabaja

en gran medida con el sistema de numeración posicional, para ir aproximando uno a uno los

dígitos de las raíces de números; debe señalarse que las soluciones a las que llegaban eran

números enteros positivos, sin embargo este proceso también funciona tanto para raíces de

números como ecuaciones, cuyas soluciones sean números reales. A diferencia de los egipcios,

babilonios y los griegos, estos usaron este método para solucionar una ecuación de segundo

grado, tal vez no lo extendieron a ecuaciones de grados más altos, porque no surgieron en ese

momento problemas que lo ameritara. Se observa pues, que esta matemática china es distinta de

la que se realizaba en la misma época en otros lugares, por lo que parece haber sido

independiente de toda influencia occidental.

3.3 EL MÉTODO DE AGOTAMIENTO HINDÚ

Los hindúes tenían una visión distinta de los números irracionales a la de los griegos, pues

estos últimos se enfocaron en verlos geométricamente como magnitudes inconmensurables,

Page 75: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

68

mientras que los primeros los evaluaron aritméticamente, lo cual les permitió avanzar en la

noción de número y en la extracción de raíces. Para los hindúes, un número irracional era “uno,

cuya raíz se requiere, pero no se puede hallar sin residuo”. Un ejemplo de lo dicho, se puede

encontrar en el año 200 d.C. en los 𝑆𝑢𝑙𝑣𝑎𝑠�̅�𝑡𝑟𝑎𝑠, una obra hindú en la que aparecen los

conocimientos geométricos primitivos que fueron sobresaliendo de la planificación de templos y

de la medición y construcción de altares; allí aparecen aproximaciones notablemente cercanas

para √2 y √3, así como otros números irracionales. También se tiene a 𝐵𝑎𝑢𝑑ℎ�̅�𝑦𝑎𝑛𝑎 quien

expresa que √2 = 1 +1

3+

1

3 ∙ 4−

1

3 ∙4 ∙34 .Su método no se conoce.

En la historia de las matemáticas los sucesores de los griegos son los hindúes. Sin embargo al

igual que en china, hay una falta de continuidad de la tradición matemática hindú, pues se

pueden observar importantes contribuciones que están separadas por largos intervalos de tiempo,

en los cuales no hubo ningún progreso. Entre estas contribuciones se tiene el “método hindú,”

(como se le conoció a menudo en la edad media) que fue utilizado para aproximar raíces

cuadradas y cúbicas, ya que gracias a el simbolismo superior y la notación conveniente de los

hindúes, les fue posible inventar y usar con facilidad formulas basadas en el principio de

inversión, que consiste en partir del resultado y realizar las operaciones inversas a como se da en

el enunciado. Aryabhata (hacia el 476 d.C.) usó este método de agotamiento, basado en la

inversión de las expresiones 𝑎2 + 2𝑎𝑏 + 𝑏2 = (𝑎 + 𝑏)2 y 𝑎3 + 3𝑎2𝑏 + 3𝑎𝑏2 + 𝑏3 = (𝑎 + 𝑏)3

y en la notación decimal con sus valores de posición, para obtener raíces cuadradas y cúbicas a

partir de estos algoritmos. Este método lo describe Bhaskara (1114-1185 d.C.), el matemático

más importante del siglo XII, cuya obra representa la culminación de las contribuciones hindúes

anteriores a su época. La siguiente es una traducción libre de Bhaskara, por Taylor:

El primer lugar a la derecha se llama ghana o cubo; los dos siguientes lugares son aghana

o no-cubo. Restar el cubo contenido en el período final de dicho período; colocar la raíz

del cubo en una línea separada, y después de multiplicar su cuadrado por tres, divida la

cifra antecedente por el resultado, y anote el cociente en la línea separada: luego

multiplique el cuadrado del cociente por el número precedente en esa línea y por tres, y

después de restar el producto de la siguiente cifra antecedente del cubo de dicho cociente,

y restar el resultado de la siguiente cifra antecedente. Así se repite el proceso a través de

todas las cifras. La línea separada contiene la Raíz del Cubo (Nordgaard, 1922, p.8).

Page 76: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

69

A continuación en la Tabla 2, se presenta un ejemplo de la utilización de este método en notación

moderna.

El método de agotamiento hindú fue adoptado por los árabes, así mismo Omar Khayyam

(hacia 1050-1123 d.C.) quien fue un poeta, matemático, filósofo y astrónomo, escribió una

exposición sobre este proceso en una obra que se ha perdido. De los árabes llego a Europa a

Tabla 2. Método hindú

La Raíz Cúbica de 34328125

Procesos Raíz Pasos

3 4 ⋮ 3 2 8 ⋮ 1 2 5

2 7

7 3

3 1) Como un número de una cifra al elevarlo al cubo puede tener no más de tres cifras

(93 = 729). Entonces dividimos al número en periodos, de tal forma que un periodo es un

número de tres cifras.

2) Se busca el primer digito de la raíz. Este es un número que al elevarlo al cubo este muy

cerca del último periodo.

33 = 27

3) Se le resta el cubo a último periodo y se baja la cifra antecedente

3 4 ⋮ 3 2 8 ⋮ 1 2 5

2 7

7 3

5 4

1 9 2

3 6

1 5 6 8

8

1 5 6 0

32 4) El número obtenido se divide por el resultado de multiplicar el cuadrado de la raíz por

tres. Obteniéndose así la segunda raíz. 73

3(32)≈ 2

5) Al número obtenido en 3) se le resta el resultado de multiplicar tres por la primera raíz

al cuadrado por la segunda raíz.

3 ∙ (32) ∙ 2 = 54

6) Se baja la cifra antecedente y al nuevo número se le resta el resultado de multiplicar tres

por la primera raíz por el cuadrado de la segunda raíz.

3 ∙ (3) ∙ (22) = 36

7) Se baja la cifra antecedente y al nuevo número se le resta el cubo de la segunda raíz.

23 = 8

3 4 ⋮ 3 2 8 ⋮ 1 2 5

2 7

7 3

5 4

1 9 2

3 6

1 5 6 8

8

1 5 6 0 1

1 5 3 6 0

2 4 1 2

2 4 0 0

1 2 5

1 2 5

0

325 8) Se baja la cifra antecedente y el nuevo número se divide por el resultado de multiplicar

tres, por el cuadrado del número compuesto de las dos raíces. Obteniéndose la tercera raíz.

15601

3(32)2 ≈ 5

9) Al número que se tenía antes, se le resta el resultado de multiplicar tres, por la última

raíz, por el cuadrado del número compuesto de las dos primeras raíces.

3 ∙ (5) ∙ (32)2 = 15360

10) Se baja la cifra antecedente y al nuevo número se le resta el resultado de multiplicar

tres, por el cuadrado de la última raíz, por el número compuesto de las dos primeras raíces.

3 ∙ (52) ∙ (32) = 2400

11) Se baja la cifra antecedente y al nuevo número se le resta el cubo de la tercera raíz.

53 = 125

Luego 325 es la raíz exacta de 34328125

Esquema 2. Método hindú

Page 77: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

70

través de los escritos de Leonardo de Pisa (Fibonacci, s. XIII), cuya obra que fue registrada del

𝑆𝑎𝑐𝑟𝑜𝑏𝑜𝑠𝑐𝑜′𝑠 𝐴𝑙𝑔𝑜𝑟𝑖𝑠𝑚𝑢𝑠 (hacia 1240 d.C.) se mantuvo en uso hasta que fue reemplazada por

la de Peurbach en el siglo XV. El 𝑆𝑎𝑐𝑟𝑜𝑏𝑜𝑠𝑐𝑜′𝑠 𝐴𝑙𝑔𝑜𝑟𝑖𝑠𝑚𝑢𝑠 es una obra en la que se escribió

sobre los números hindú-árabes y sus operaciones, incluida la extracción de raíces. Ahora

Peurbach (1423-14619) comienza con la disposición moderna de este método hindú, cuyo

prestigio como matemático y astrónomo hizo que se adoptara en toda Europa (Nordgaard, 1922).

Hasta aquí se observa que los hindúes trabajaron al igual que los egipcios, problemas

primitivos que surgieron de la planificación de templos y de la medición y construcción de

altares, llevándolos al uso de números enteros y fracciones decimales en sus cálculos. Tenían un

sistema en base decimal y una notación posicional, por lo que se podría decir que se trataba del

sistema de numeración que más se asemeja al moderno. Aun así, no se tenía un símbolo para el

cero, lo que pasaba similarmente con los egipcios, babilonios, y chinos. Al igual que las otras

culturas, se interesaron por aproximar las raíces cuadradas y cubicas, obteniendo digito a digito,

las cifras aproximadas de determinada raíz numérica; cabe aclarar que las soluciones eran

números positivos enteros. Por otra parte, se habla de una posible influencia de los babilonios y

los griegos hacia esta cultura, lo que se puede ver reflejado en la poca innovación que se tuvo en

el álgebra. Para este periodo los hindúes trabajaron con ecuaciones de primer y segundo grado,

pero al igual que los egipcios, babilonios y griegos no extrapolaron sus métodos de aproximación

a la solución de ecuaciones completas, sino que solo utilizaron procesos de aproximación para el

hallazgo de raíces cúbicas y cuadradas.

En cuanto al campo numérico, los hindúes dieron un gran salto al ver los números irracionales

como aquellos cuya raíz se necesita pero no se puede obtener sin un residuo, a diferencia de los

griegos los cuales se enfocaron en una idea geométrica de estos números; lo cual le permitió a

los hindúes tener un gran avance en cuanto aproximaciones de expresiones como √2 y √3, entre

otras.

Page 78: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

71

3.4 EXTENSIÓN DEL MÉTODO DE APROXIMACIÓN CHINO

La contribución adicional del chui-chang suan-shu se transfirió a sus sucesores, de esta

manera se fue extendiendo el método de extracción de raíces a la resolución de un cierto tipo de

ecuación, es claro que esta transición no es simplemente una cuestión de copiar todos los pasos.

Las fases de la extracción de la raíz cúbica le permitieron a Wang Hs’iao-t’ung (623 d.C.)

resolver dos tipos de ecuaciones cúbicas: i) 𝑥3 + 𝑎𝑥2 = 𝑏 y ii) 𝑥3 + 𝑎𝑥2 + 𝑏𝑥 = 𝑐. También

resolvió 𝑥4 + 𝑎𝑥2 = 𝑏 pero esta ecuación no es más que 𝑦2 + 𝑎𝑦 = 𝑏 donde 𝑦 = 𝑥2 y no hizo

ninguna contribución adicional al problema 20 del chui-chang suan-shu. Las raíces de este tipo

de ecuaciones quedaron registradas en su obra Aritmética en Nueve Secciones. Este matemático

no trabajo con ecuaciones de grado más alto que el tercero (Wang & Needham, 1955).

Este método se mantuvo único en China hasta el siglo XI d.C., cuando aparece en las obras de

los matemáticos islámicos como al-Nasawi (1025) y al-Samaw’al (1172), que lo usaron para

extraer raíces cúbicas, y más tarde al-Kashi (1450), quien lo implemento para extraer raíces de

cualquier grado. Lo cual puede hacer pensar de que los matemáticos Chinos del siglo XIII

pueden haber tomado prestado una versión del método de Horner del mundo islámico; pero

suponer esto, entra en conflicto con el hecho de que los números negativos solo eran utilizados

por los Chinos, y por otra parte, los matemáticos del mundo islámico eran más expertos con los

números en la base sexagesimal, mientras que los chinos nunca hicieron uso de las fracciones

sexagesimales, pues el sistema de numeración Chino permaneció esencialmente decimal, con

notaciones muy diferentes de las utilizadas en otros países. Así mismo, se puede inferir una

transmisión inversa, mediante la cual, una versión simple de este método puede haber

evolucionado lentamente desde la obra chui-chang suan-shu e hizo su camino desde China hasta

el mundo Islámico. Incluso pudo haber sido conocido por Fibonacci a través de los matemáticos

islámicos. Si esto fuera así, entonces este método entro en la corriente principal de las

matemáticas europeas, a través del mundo islámico, a partir del siglo XIII.

Hasta seis siglos después de Wang Hs’iao-t’ung, no se encuentra ningún trabajo en China con

ecuaciones superiores a las cubicas. Luego en el siglo XIII, aparecen otros matemáticos Chinos

Page 79: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

72

del periodo Sung tardío, que viven casi al mismo tiempo, e hicieron uso de procedimientos

análogos.

Uno de ellos, es Yang Hui (fl.ca. 1261-1275) quien utilizó este procedimiento llamándolo

“Involución de Acumulación”, de su vida no se tiene muchos reportes y cuya obra sólo se

conserva una parte; entre sus contribuciones se encuentran los primeros cuadrados mágicos

chinos de orden mayor que tres, incluyendo dos de cada uno de los órdenes cuatro a ocho y uno

de cada uno de los órdenes nueve y diez. También se le pueden atribuir resultados acerca de la

suma de series finitas y del llamado Triángulo de Pascal (Boyer C, 1999). Según este matemático

chino, Chia Hsien (fl.ca. 1200) pudo haber desarrollado el Triángulo de Pascal hasta el sexto

grado, por lo cual se piensa que este pudo ser capaz de extraer √𝑘6

, pero Yang Hui asegura que

Chia Hsien tenía el método de resolver la ecuación 𝑥4 = 𝑘 en pasos uniformes. Incluso se

podría suponer que este alcanzó un patrón para resolver la ecuación 𝑥𝑛 = 𝑘, lo cual tiene gran

importancia para la extensión del método de Horner (Wang & Needham, 1955).

La raíz cuadrada y la raíz cúbica se conocían entre el siglo IV a.C. y antes del siglo I a.C.,

mientras que la raíz del cuarto grado no entro en escena hasta el siglo I d.C. Este retraso quizás

se debe a la imposibilidad de poder representar esta última con una figura simple y regular. De

esta manera, la invención china del triángulo de Pascal provoco de cierto modo una ruptura del

proceso aritmético y la figura geométrica. Lo que llevo a que probablemente la aritmética se

acercara al álgebra.

Evidentemente fue Chia Hsien quien abrió el camino para el algebrista chino Ch’in Chiu-

Shao (ca. 1202-1261), un ministro y gobernador sin escrúpulos que tuvo el mérito notable de

adquirir inmensas riquezas en los cien días de su mandato. Lo que más le quedo a Ch’in Chiu-

Shao fue extender la extracción de la raíz de Chia Hsien 𝑥𝑛 = 𝑘, a la ecuación 𝑥𝑛 + 𝑎𝑥𝑛−1 +

⋯ 𝑏𝑥2 + 𝑐𝑥 = 𝑘. Esta extensión se dio gracias a que en el chiu-chang suan-shu ya habían

pasado de 𝑥2 = 𝑘, a trabajar con 𝑥2 + 𝑎𝑥 = 𝑘 y por otro lado Wang Hs’iao-t’ung siguió el

ejemplo de la obra anterior para extender 𝑥3 = 𝑘, a la ecuación 𝑥3 + 𝑎𝑥2 + 𝑏𝑥 = 𝑘. De este

modo ocurrió naturalmente la extensión del método de Horner para Ch’in Chiu-Shao, pues Chia

Hsien siguió la segunda fase para hallar las raíces cuadradas y extendió el sistema a la resolución

Page 80: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

73

de ecuaciones como 𝑥4 = 1´336.336. Adoptando las técnicas anteriores realizadas por sus

antecesores fue más fácil para Ch’in realizar unos tratamientos más generalizados.

Cabe destacar que Ch’in Chiu-Shao en su obra Shu-Shu Chiu-Chang o “Tratado matemático

en nueve secciones” (1247) marca el punto culminante del análisis indeterminado chino, con la

invención de reglas rutinarias para resolver sistemas de congruencias simultáneas; resolvió

ecuaciones de los grados 6, 7, 8 e incluso superiores. Trabajo en tablas con varillas de madera

para representar sus coeficientes, y organizó su trabajo en columnas al igual que los hindúes para

las raíces de los números. Al escribir sus ecuaciones con el miembro de la mano derecha igual a

cero, anticipó a Harriot por más de trescientos años.

En cuanto al signo negativo de los términos de las ecuaciones este algebrista chino aplica la

idea de Liu I (ca. 1080 d.C.) quien describió varias formas alternativas de resolver las

ecuaciones: −𝑥2 + 𝑎𝑥 = 𝑏 y 𝑥2 − 𝑎𝑥 = 𝑏. Lo cual utiliza Ch’in Chiu-Shao para resolver

ecuaciones numéricas más altas como las del cuarto grado y décimo grado; el ejemplo que dio

sobre este último, correspondiente con la notación moderna fue:

𝑥10 + 0𝑥9 + 15𝑥8 + 0𝑥7 + 72𝑥6 + 0𝑥5 − 864𝑥4 + 0𝑥3 − 11664𝑥2 + 0𝑥 − 34992 = 0

La aceptación de términos negativos en ecuaciones numéricas fue un gran avance para los

chinos.

Un ejemplo de los cálculos que realiza Ch’in es la extracción de la raíz cuadrada de

71.824 por etapas, paralelamente a lo que se hace en el método de Horner: partiendo de

200 como primera aproximación de la raíz de la ecuación 𝑥2 − 71.824 = 0, reduce esta

raíz en 200 mediante el cambio de incógnita2 que conduce a 𝑦2 + 400𝑦 − 31.824 = 0.

Para esta segunda ecuación este matemático encuentra que 60 es una aproximación de la

raíz, y disminuyéndola en 60 se llega a una tercera ecuación, 𝑧2 + 520𝑧 − 4.224 = 0, de

la que 8 es una raíz, y por lo tanto tenemos que 𝑥 = 268 es la raíz cuadrada de 71824.

De una manera análoga resuelve las ecuaciones cúbicas y cuárticas (Boyer, 1999, p. 268).

2 El cambio de incógnita que se realiza es 𝑦 = 𝑥 − 200, de tal manera que al sustituirlo por la incógnita, se tiene la

igualdad entre las dos ecuaciones.

Page 81: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

74

Ch’in Chiu-shao fue sin duda el primero en completar el método de Horner para resolver

cualquier ecuación numérica. Fue seguido inmediatamente por otros dos matemáticos del

periodo Sung tardío (Wang & Needham, 1955).

El primero fue Li Chih (o Li Yeh) (1192-1279), un matemático que vivió en Peking y a quien

Khublai Khan ofreció en 1260 un puesto en el gobierno, propuesta a la cual se rehusó Li Chih

con una cortes escusa. En su Ts’ê Yuan Hai Ching (1248) alcanza a trabajar con ecuaciones de

sexto grado y en su libro Espejo marino de las medidas del círculo (1259), explicó el proceso

más completamente, ya que Ch’in Chiu-Shao había dado principalmente reglas. En este libro

presenta 170 problemas que tienen que ver con círculos inscritos y circunscritos a un triángulo

rectángulo y a las relaciones entre los lados y los radios; también se pueden encontrar algunos

problemas que conducen a ecuaciones de cuarto grado. Aunque este matemático no explica su

método de resolución de ecuaciones, entre las cuales salen a relucir algunas de grado 6, todo

apunta a que era muy similar al utilizado por Horner (Boyer, 1999).

El segundo fue Chu Shih-Chieh (ca.1280-1303), se sabe muy poco de él, hasta el punto de no

conocerse la fecha exacta de su nacimiento ni la de su muerte. Vivió en Yen-Shan, cerca de

Peking, pero parece ser que estuvo viajando durante unos veinte años, sin embargo tuvo tiempo

para escribir dos tratados; el primero de ellos fue “Introducción a los estudios matemáticos”

(1299), un libro algo elemental, pero que logró una gran influencia en Corea y en Japón, aunque

en China desapareció más tarde y estuvo perdido hasta el siglo XIX, en el trabajo con una

ecuación de cuarto grado. El segundo de ellos y que mostró mayor interés histórico y matemático

fue “Espejo Precioso de los Cuatro Elementos” (1303), el cual también desapareció en China,

hasta que fue redescubierto un siglo después. Los cuatro elementos que se mencionan en el titulo

se le atribuyen al cielo, la tierra, el hombre y la materia los cuales representan las cuatro

incógnitas de una ecuación. Este libro marca el punto más alto que alcanzó el desarrollo del

álgebra china, en él se estudia tanto sistemas de ecuaciones simultáneas como ecuaciones

individuales de grados tan altos como el 14 (Boyer, 1999).

Chu Shih-Chieh explica en una de sus obras un método de transformación para

ecuaciones, que él llama el fan fa. Para resolver la ecuación 𝑥2 + 252𝑥 − 5292 = 0, por

ejemplo, el matemático obtiene en primer lugar por tanteo la aproximación 𝑥 = 19, lo

Page 82: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

75

cual significa que la ecuación tiene una raíz entre 𝑥 = 19 y 𝑥 = 20, y a continuación

utiliza el fan fa, en este caso la transformación 𝑦 = 𝑥 − 19, para obtener la ecuación

𝑦2 + 290𝑦 − 143 = 0 con una raíz entre 𝑦 = 0 e 𝑦 = 1. El valor aproximado de la raíz

buscada de esta última es 𝑦 =143

(1+290), y por lo tanto el correspondiente valor de x es

19143

291. Para la ecuación 𝑥3 − 574 = 0 se usa la transformación 𝑦 = 𝑥 − 8, que conduce

a 𝑦3 + 24𝑦2 + 192𝑦 − 62 = 0, y la raíz buscada viene expresada como

𝑥 = 8 + 62

(1+24+192) ó 𝑥 = 8

2

7. En algunos casos Chu Shih-Chieh obtiene

aproximaciones decimales de las raíces (Boyer, 1999, p. 267).

Luego este proceso fue introducido en Japón en el siglo XVII por medio de los escritos del

matemático chino Chu Shih-Chieh. Entre los eruditos japoneses que escribieron sobre el método

chino de aproximación se encuentran 𝑆�̅�𝑡�̅� 𝑆𝑒𝑖𝑘�̅� (1666), 𝑆𝑒𝑘𝑖 𝐾�̅�𝑤𝑎 (1642-1708),

𝑆�̅�𝑡�̅� 𝑀𝑜𝑠ℎ𝑢𝑛 (1698), Sakabe (1803) y Kawai (1803).

Hasta aquí se puede notar el gran avance de los chinos al generalizar la extracción de raíces

numéricas al campo de la aproximación de las raíces de ecuaciones completas de cualquier

grado, se puede notar entonces, como este método se fue desarrollando con la ayuda de varios

matemáticos chinos que lo fueron dotando de unas bases. Es sorprendente la abstracción

matemática a la que tuvieron que llegar los chinos para utilizar dicho método, pues recordemos,

que en este periodo no se tenía ninguna concepción de la noción de continuidad de un polinomio,

ni siquiera había una definición clara de lo que era una función, dos conceptos fundamentales en

la utilización del método de Horner actualmente. Sin embargo, debe ser claro que los chinos

aproximaban uno a uno los dígitos de las raíces de las ecuaciones, llegando a soluciones enteras

y fraccionarias; solo Chu Shih-Chieh obtiene aproximaciones decimales, siendo esto un gran

avance para la generalización del método.

En cuanto al campo numérico, los matemáticos chinos trabajaban aún durante este periodo,

con números enteros y fracciones decimales, sin olvidar que fueron los primeros en trabajar con

números negativos y que tenían una notación muy diferente a la utilizada en otros países.

Page 83: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

76

3.5 PROCESOS NUMÉRICOS EN LA EDAD MEDIA

Las cuatro principales fórmulas de aproximación creadas y utilizadas en la edad media fueron:

La primera, es la regla de Theon y fue utilizada por los siguientes matemáticos: Albategnius

(c. 920), 𝐴𝑏û𝑙-𝑊𝑒𝑓â (940-998), 𝑎𝑙-𝑁𝑎𝑠𝑎𝑣î (c. 1025), 𝑎𝑙- 𝑄𝑎𝑙𝑎𝑠â𝑑î (c.1475) y también fue

utilizada por el escritor judío Johannes Hispalensis (c. 1140).

La segunda fórmula, la cual tiene algo diferente a la primera, fue utilizada por 𝐴𝑙-𝐾𝑎𝑟𝑐ℎî

(c. 1020). No se sabe cómo llegó a ella, aunque posiblemente utilizo un método de doble

posición falsa e interpolación por partes proporcionales (Nordgaard, 1922).

Por otro lado, Leonardo de Pisa (ca. 1180-1250) más conocido como Fibonacci, escribe un

famoso libro clásico en 1202, conocido como Liber abaci, el cual es un tratado muy completo

sobre métodos y problemas algebraicos. Aunque la mayor parte de este libro es de lectura difícil

de entender y aburrida, algunos de sus problemas presentan un aspecto llamativo e interesante,

de tal manera que los utilizaron otros matemáticos posteriores. En el capítulo 14 aparecen

cálculos con raíces cuadradas y raíces cúbicas.

Para las raíces cuadradas el utiliza la fórmula de aproximación de Theon con el siguiente

correctivo:

√𝑎2 + 𝑏 ≈ 𝑎 +𝑏

2𝑎−

(𝑏

2𝑎)

2

2 (𝑎 +𝑏

2𝑎)

Un ejemplo de su uso, Leonardo lo ilustra de la siguiente manera:

√927435 = 963 +11

321−

(11

321)

2

2 (962 +11

321)

a) √𝑎2 + 𝑏 = 𝑎 +𝑏

2𝑎

b) √𝑎2 + 𝑏 = 𝑎 +𝑏

2𝑎+1

c) √𝐴 =1

𝑎√𝐴𝑎2

d) √𝑎3 + 𝑏3

= 𝑎 +𝑏

3𝑎(𝑎+1)+1

e)

Page 84: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

77

Este método se utilizó hasta el siglo XVII en el 𝐾ℎ𝑜𝑙𝑎𝑠𝑎𝑡-𝑎𝑙-𝐻𝑖𝑠â𝑏 de 𝐵𝑒ℎâ 𝐸𝑑𝑑î𝑛 (c.1600)

(Nordgaard, 1922).

Leonardo también hace uso de la formula c) para encontrar aproximaciones de la raíz

cuadrada de grandes números, la cual se mencionó anteriormente, fue la más utilizada en la Edad

Media. Veamos como la ilustra este matemático:

√7234 ≈1

100√72340000 =

1

100 ∙ 8505

1

4= 85

1

20

1

400

Este método se hizo popular cuando en 1539 un hombre del prestigio de Cardano lo adoptó

sistemáticamente en su aritmética, acompañándolo de reglas claras y concisas, convirtiéndose en

el método estándar en Europa.

Mientras que para las raíces cúbicas Leonardo inventa un modo de encontrar las raíces

irracionales, que es la fórmula d) que se presentó anteriormente. Para su obtención el utilizó la

doble falsa posición y la interpolación por partes proporcionales. Él dice que sean 𝑎3 y (𝑎 + 1)3

los cubos más cercanos a 𝑎3 + 𝑏. Entonces, como 𝑎3 < 𝑎3 + 𝑏 < (𝑎 + 1)3 tenemos que

0 < 𝑏 < 3𝑎(𝑎 + 1) + 1 . De ahí que:

√𝑎3 + 𝑏3

= 𝑎 +𝑏

3𝑎(𝑎 + 1) + 1

El da los siguientes ejemplos de su fórmula:

√9003

≈ 9 +171

271= 9

2

3 y √2345

3≈ 13 +

148

547= 13

1

4

Además durante este periodo Leonardo en 1225, da una solución algorítmica por

aproximación, cuando en un torneo científico en Pisa, el emperador Federico II le pide que

resuelva la ecuación cúbica 𝑥3 + 2𝑥2 + 10𝑥 = 20 mediante el método de regla y compas de

Euclides (Nordgaard, 1922). Después de varios intentos, este matemático demuestra que es

imposible obtener una raíz en el sentido euclídeo tal como una razón de enteros o un número de

la forma 𝑎 + √𝑏 , donde 𝑎 y 𝑏 son racionales, lo cual significaba que la ecuación no podía

solucionarse de forma exacta por métodos algebraicos (Boyer, 1999). Entonces presenta una

solución aproximada como una fracción sexagesimal: 1; 22,7,42,33,4,40 . Esta solución tiene 6

Page 85: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

78

cifras exactas, lo cual es admirable por su precisión, pero aún no se sabe cómo lo logró. Si él

hubiera aplicado su método de doble falsa posición y de interpolación lineal que utilizó para

resolver las raíces cúbicas irracionales, hubiera obtenido una aproximación más pequeña. Se han

hecho muchos intentos para explicar el método que uso Leonardo. Es posible que conociera de

los árabes el ahora llamado método de Horner, el cual ya era conocido en china antes de esa

época. Hay evidencia en sus escritos de que estaba familiarizado con el método chino de

aproximación de raíces de ecuaciones indeterminadas.

Por otra parte, en este mismo periodo se encuentra otra solución algorítmica por aproximación

en la civilización árabe, se trata de un método para resolver las ecuaciones 𝑃𝑥 = 𝑥3 + 𝑄, donde

P y Q son positivos y 𝑥3 es pequeño en comparación con Q. Este proceso aparece en las

anotaciones de 𝑀î𝑟𝑎𝑚 𝐶ℎ𝑒𝑙𝑒𝑏î de las tablas astronómicas de Ulugh Beg (1498), este matemático

explica que esta ecuación fue utilizada para encontrar el seno de 1°. La solución se suele atribuir

a 𝐺𝑖𝑦â𝑡 𝐸𝑑𝑑î𝑛 𝑎𝑙-𝐾â𝑠𝑐ℎ𝑖. Sin embargo, 𝐵𝑟𝑎𝑢𝑛𝑚üℎ𝑙 piensa que se debe a 𝑎𝑙-𝑍𝑎𝑟𝑘â𝑙𝑖 (c. 1080).

Veamos el tratamiento que se le da a esta ecuación:

Primero se tiene que 𝑥 =𝑄+𝑥3

𝑃 ; pero para una 𝑥 relativamente pequeña se puede decir que 𝑥 ≈

𝑄

𝑃 .

Entonces 𝑥 = 𝑎 + 𝑟 ; luego 𝑎 + 𝑟 =𝑄+(𝑎+𝑟)3

𝑃= 𝑎 +

𝑅+(𝑎+𝑟)3

𝑃= 𝑎 +

𝑅+𝑎3

𝑃 .

Suponga que 𝑅+(𝑎+𝑟)3

𝑃= 𝑏, y el resto sea S.

Entonces 𝑅 = 𝑏𝑃 + 𝑆 − 𝑎3. Por lo que 𝑥 = 𝑎 + 𝑏 + 𝑠 . De ahí se tiene que:

𝑎 + 𝑏 + 𝑠 = 𝑄+(𝑎+𝑏+𝑠)3

𝑃= 𝑎 +

𝑅+(𝑎+𝑏+𝑠)3

𝑃 = 𝑎 + 𝑏 +

𝑆−𝑎3+(𝑎+𝑏+𝑠)3

𝑃= 𝑎 + 𝑏 +

𝑆+(𝑎+𝑏+𝑠)3−𝑎3

𝑃

Supongamos que la última fracción es igual a 𝑐, con un resto 𝑇.

Entonces 𝑥 = 𝑎 + 𝑏 + 𝑐 + 𝑠, y así sucesivamente.

Este método es el primero que involucra sucesivas aproximaciones numéricas, aunque tuvo

algunas limitaciones por tratarse de un proceso laborioso, en donde P y Q tenían que ser

positivos y 𝑥 relativamente pequeño. Aun así, matemáticos como Harriot, Raphson y Halley le

hicieron refinamientos y modificaciones, reduciendo estas limitaciones.

Page 86: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

79

Cabe resaltar, que por esta época los árabes agregaron poco originalidad a la ciencia del

álgebra. Pero lo vitalizaron aplicando la nueva ciencia a los problemas de geometría, astronomía

y trigonometría. Esto dio lugar a ecuaciones numéricas más altas, muchas de las cuales se

resolvieron mediante la intersección de curvas. El éxito de este método sin duda retrasó el trabajo

de resolverlos algebraicamente por aproximación (Nordgaard, 1922).

Como se puede notar, durante esta época salen a flote diferentes fórmulas de aproximación

que siguen la misma línea de las fórmulas utilizadas anteriormente por los griegos, algunas son

modificadas utilizando los métodos de doble falsa posición e interpolación lineal de tal forma

que se llega a mejores aproximaciones de raíces numéricas, se observa pues, una permanencia en

la búsqueda de estas soluciones; además por primera vez, aparece el uso de métodos

aproximativos para ecuaciones completas, por matemáticos que no son chinos, tal vez esto se

deba a la influencia occidental, de la que se habló anteriormente. Durante esta época se nota una

hegemonía árabe, pues la mayoría de matemáticos que trabajan sobre estas fórmulas pertenecen a

esta cultura. Vale la pena mencionar que en esta civilización había una influencia tanto hindú

como griega, por lo que tenían conocimiento del sistema decimal de los hindúes como del

sistema sexagesimal griego, adoptando el primero.

Por otra parte, se tiene a Leonardo de pisa, un matemático italiano, que logra aproximar la raíz

de una ecuación cubica completa, siendo el primer matemático que no es chino y que logra

extrapolar los procesos aproximativos a la resolución de ecuaciones completas, sin embargo no

se conoce el método que utilizo para ello, sospechándose que se trata del método chino, del cual

se había enterado por medio de los árabes. Leonardo llegó a dar soluciones tanto en el sistema

sexagesimal como decimal, aprovechando las ventajas de trabajar en cada uno de estos sistemas

de numeración.

También por esta época, se da a conocer un método árabe, simple e innovador, diferente a los

que se habían trabajado en otras culturas, de tal forma que al partir de una ecuación

trigonométrica se llegaba a una ecuación cubica completa, que se iba aproximando a través de

unos residuos que se obtenían durante el proceso, aunque es un método laborioso, fue un gran

aporte de los árabes en el campo numérico, hasta el punto de despertar el interés de otros

Page 87: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

80

matemáticos por cubrir las limitaciones que tenía. Se puede notar entonces, que se inicia una

extrapolación de los métodos de aproximación numérica a la solución de ecuaciones completas.

3.6 MÉTODOS DE APROXIMACIÓN EN EL RENACIMIENTO

Los primeros métodos exitosos para aproximar las raíces de ecuaciones completas fueron

aquellos que implican una doble falsa posición. El problema principal de estos procedimientos

tenía que ver con descubrir una forma práctica de encontrar valores intermedios que convergerán

a sus raíces. Durante el renacimiento surgen tres procesos que seguían esta línea.

La regla de los números medios de Chuquet

En 1484 apareció una obra titulada Triparty, escrita por Nicolás Chuquet, del cual no se sabe

mucho, solo que nació en París, se hizo bachiller en medicina y ejerció en Lyon. El Triparty era

poco conocido fuera de Francia. Sin embargo, un examen de los libros de texto de La Roche,

Petro Sánchez Ciruelo y otros escritores revela que tuvo una influencia considerable en Francia.

Fue una publicación muy importante debido a su nivel y a las ideas que se presentan, aunque no

se imprimió hasta 1880. No se parece a ninguna obra anterior sobre aritmética o álgebra, su

simbolismo y arreglo de trabajo estaban muy adelantados a su tiempo. En la teoría de ecuaciones

Chuquet tenía puntos de vista avanzados; reconoció las soluciones negativas e insinuó raíces

imaginarias, y dio una declaración definitiva para la ley de los signos. Se observa una evidente

influencia italiana, que se debe posiblemente a que este autor conocía bien el Liber abaci de

Leonardo.

En su Règle des nombres moyens declara, sin pruebas, que 𝑎+𝑐

𝑏+𝑑 se encuentra entre

𝑎

𝑏 y

𝑐

𝑑 ,

siendo 𝑎, 𝑏, 𝑐, 𝑑, números positivos. Además, si b y d tienen los mismos signos, las siguientes

diferencias tendrán el mismo signo:

𝑎

𝑏−

𝑎+𝑐

𝑏+𝑑=

𝑎𝑑+𝑐𝑏

𝑏(𝑏+𝑑) 𝑦

𝑎+𝑐

𝑏+𝑑−

𝑐

𝑑=

𝑎𝑑+𝑐𝑏

𝑑(𝑏+𝑑)

Page 88: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

81

El método es general, y es aplicado a ecuaciones completas e incompletas por igual. Un

entero 𝑎 se pone en forma fraccionaria 𝑎

1. Para las raíces racionales, la aproximación termina por

sí misma; para las raíces irracionales, el denominador que aumenta rápidamente asegura una

convergencia más rápida que la media aritmética que otros habían utilizado.

Un ejemplo de este proceso es el siguiente: para la solución de la ecuación 𝑥2 + 𝑥 = 3913

81 se

tiene que 𝑥 =5

1 es demasiado pequeño, mientras que 𝑥 =

6

1 es demasiado grande. Por lo tanto, el

primer significado es 5+6

1+1=

11

2 . Por sustitución esto resulta demasiado pequeño. Por lo tanto, los

nuevos límites son 11

2 y

6

1 , el nuevo significado medio

11+6

2+1=

17

3 . Este segundo significado es

demasiado pequeño. Los límites 17

3 y

6

1 dan el tercer significado

17+6

3+1=

23

4 . Esto también es

demasiado pequeño. Los límites 23

4 y

6

1 dan

23+6

4+1=

29

5 lo que también prueba que es grande.

Los límites 23

4 y

29

5 dan la media

23+29

4+5=

52

9 , y esto demuestra ser la raíz exacta (Nordgaard,

1922).

La Regla de oro de Cardano

En 1545 Jerónimo Cardano (1501-1576) publicó su obra Ars Magna, el primer tratado en

latín dedicado únicamente al álgebra. En este aparecen los métodos de resolución de las

ecuaciones cúbicas y cuárticas, se realizan cálculos con números complejos y se presenta un

método para la solución aproximada de ecuaciones de cualquier grado. Siendo este último, el

primer algoritmo para aproximar las raíces de ecuaciones de grados superiores que se imprimió y

se conoció públicamente. Dicho método aparece en el capítulo XXX de su Ars Magna, como

Regula aurea (regla de oro). Está construido sobre la base de dos posiciones falsas y un modo

particular de interpolación. Aunque en primera instancia, Cardano aplica la regla solo a las

ecuaciones de tercer y cuarto grado, como 𝑥4 + 3𝑥3 = 100, 𝑥2 + 20 = 10𝑥 , 𝑥3 = 6𝑥 + 20 y

𝑥4 + 6𝑥2 + 200 = 10𝑥3 + 12𝑥, se puede utilizar en ecuaciones de todos los grados.

Page 89: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

82

A continuación se presenta la regla que usa Cardano de forma analítica moderna.

Sea 𝑓(𝑥) = 𝑚, donde 𝑓(𝑥) es un polinomio ordenado en forma descendente. Y sea 𝑎 y

(𝑎 + 1) dos enteros positivos tales que 𝑓(𝑎) = 𝑚 − 𝑐 y 𝑓(𝑎 + 1) = 𝑚 + 𝑐′. Entonces la raíz 𝑥

se encuentra entre 𝑎 y 𝑎 + 1.

Como 𝑓(𝑎 + 1) > 𝑓(𝑥) > 𝑓(𝑎), se tiene que 𝑓(𝑎 + 1) − 𝑓(𝑎) > 𝑓(𝑥) − 𝑓(𝑎) > 0 y en

consecuencia

𝑓(𝑥) − 𝑓(𝑎)

𝑓(𝑎 + 1) − 𝑓(𝑎)=

𝑚 − (𝑚 − 𝑐)

(𝑚 + 𝑐′) − (𝑚 − 𝑐)=

𝑐

𝑐 + 𝑐′< 1

Escójase 𝑐

𝑐+𝑐′ como un valor aproximado de 𝑡. Entonces 𝑥 = 𝑎 +

𝑐

𝑐+𝑐′ .

La siguiente forma aditiva será 𝑓 (𝑎 +𝑐

𝑐+𝑐′) = 𝑚 − 𝑐′′. Colocando este nuevo valor aditivo en la

forma sustractiva se tiene que

𝑥 = (𝑎 + 1) − 𝑒 {(𝑎 + 1) − (𝑎 +𝑐

𝑐 + 𝑐′)} = 𝑎 + 1 −

𝑐′𝑒

𝑐 + 𝑐′

En la forma sustractiva 𝑒 es menor que la unidad. Para un valor aproximado, establezca

𝑒 = 𝑓(𝑎 + 1) − 𝑓(𝑥)

𝑓(𝑎 + 1) − 𝑓 (𝑎 +𝑐

𝑐 + 𝑐′)=

(𝑚 + 𝑐′) − 𝑚

(𝑚 + 𝑐) − (𝑚 − 𝑐′′)=

𝑐′

𝑐′ + 𝑐′′

Esto da la tercera aproximación 𝑥 = 𝑎 + 1 −𝑐′

𝑐+𝑐′ ∙

𝑐′

𝑐′+𝑐′′= 𝑦, por ejemplo. Según 𝑚 se

encuentra entre 𝑓(𝑦) y 𝑓(𝑎) o entre 𝑓(𝑦) y 𝑓(𝑎 + 1) uno debe, al continuar, usar el proceso

aditivo o sustractivo.

Su primer ejemplo ilustrativo es la solución de la ecuación 𝑥4 + 3𝑥3 = 100, cuya raíz encuentra

que es 22775

4697 .

Page 90: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

83

La siguiente figura muestra su solución y arreglo:

Cardano concluye que si se repite el mismo proceso todavía se puede aproximar mejor el valor

de la incógnita.

El método de Stevin

Simon Stevin nació en Brujas en 1548. Fue un matemático que se destacó por sus estudios

sobre fracciones decimales publicados en 1585. Su método de resolución numérica de

ecuaciones apareció en un panfleto publicado en 1594 bajo el título Appendice Algébraique de

Simon Stevin, de Bruges, contenant regle générale de toutes équations. Stevin anticipó la forma

y el tratamiento analítico de Newton, así como la idea de Vieta de desarrollar los dígitos de la

raíz de una ecuación completa orden por orden.

Veamos como resuelve la ecuación 𝑥3 = 300𝑥 + 33915024.

Si 𝑥 = 1 , entonces 13 < 300 ∙ 1 + 33915024;

Si 𝑥 = 10 , entonces 103 < 300 ∙ 10 + 33925024;

Si 𝑥 = 100 , entonces 1003 < 300 ∙ 100 + 33915024;

Si 𝑥 = 1000 , entonces 10003 > 300 ∙ 1000 + 33915024.

Figura 2. Método realizado por Cardano (tomado de Nordgaard, 1922, p.21)

Page 91: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

84

Stevin escribe la ecuación mediante términos proporcionales y trabaja con estas proporciones

para encontrar, una a una, las cifras de la solución (Herrero, Linero & Mellado; 2017). Este

matemático encuentra el número de cifras de la solución, calculando 𝑥 = 10𝑛, para 𝑛 = 0,1,2 …

De esta forma, llega a que 𝑥 se encuentra entre 100 y 1000, por lo tanto la solución tiene tres

cifras. Al intentar 𝑥 = 200, 𝑥 = 300, 𝑥 = 400, encuentra que la raíz esta entre 300 y 400. De

manera similar, al intentar 310, luego 320 y luego 330, deduce que 𝑥 se encuentra entre 320 y

330. Un procedimiento similar para las unidades da 324 como el valor exacto de la raíz.

Es preciso mencionar, que se puede utilizar este procedimiento para aproximar una raíz

irracional dentro de cualquier grado de precisión que se desee.

Por otro lado, a manera de resumen, durante esta época Pacioli y Bürgi extendieron el método

de Leonardo de encontrar raíces cúbicas, para hallar la solución de ecuaciones completas de

mayor grado.

Hasta este momento, se puede notar que la mayoría de los métodos que van surgiendo con el

transcurso del tiempo han seguido una misma línea, o una misma dirección de resolución, la cual

consiste en ir acercándose a la solución por dos lados, hasta ir acotando de cierto modo el

intervalo en el que se encuentra la raíz; cada uno con ciertas diferencias y similitudes en los

procesos lógicos que se llevan a cabo y que son de admirar por las implicaciones matemáticas a

las que pudieron llegar los creadores de estos procedimientos. La puesta en juego de estos

métodos podría haber llevado a la noción de continuidad de las ecuaciones polinómicas, al

teorema del valor medio o a la noción de densidad de los reales. Sin embargo, como se ha visto

hasta ahora, todos los métodos de aproximación hasta este momento, se han dado aproximando

digito a digito las raíces, teniendo como solución números enteros y fracciones o números

racionales, sin llegar a trabajar propiamente con números decimales, de tal manera que al

continuar con estos procedimientos se tendrían soluciones cada vez más precisas. Se continúa

entonces en el campo numérico de los racionales.

Recordemos que para esta época ya se realizaban cálculos de números según el sistema de

numeración posicional, gracias a las obras publicadas por Leonardo de Pisa. Algunos

Page 92: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

85

matemáticos utilizaban tanto el sistema decimal como el sexagesimal, dependiendo de las

ventajas que le proporcionaba trabajar en determinado sistema, sin embargo el sistema decimal

predomino sobre el sexagesimal. Además al observar los métodos que surgieron para esta época,

se nota de nuevo, la insistencia en trabajar con números enteros y números racionales. También,

se empezó a desarrollar toda una teoría de ecuaciones, que enriqueció en gran parte el concepto

de número, ya que se introdujo los radicales y las operaciones entre ellos, ampliándose así las

posibilidades de resolución de ecuaciones.

Vale la pena mencionar, que en los procedimientos anteriores se puede apreciar el uso del

concepto de continuidad de la función polinómica y del Teorema del valor Medio, cuando para

este tiempo ni siquiera se contaba con una adecuada noción de función, mucho menos se conocía

este teorema.

3.7 PROCESOS DE APROXIMACIÓN MODERNOS

Durante esta época salen a relucir dos métodos de aproximación Numérica que tuvieron cierto

impacto en la comunidad matemática.

Franciscus Vieta

En el año 1600, Vieta (1540-1603) publicó su obra “De Numerosa Potestatum Purarum

atque Adfectarum ad Exegesin Resolutione Tractatus” dando paso a una nueva época en la

historia de la solución aproximada de ecuaciones. En ella se mostraba una forma sistemática y

concisa para obtener la solución, o una aproximación a ella, de cualquier ecuación polinómica,

encontrando por medio de un algoritmo, uno a uno, los dígitos sucesivos de la raíz. Este proceso

era una extensión del método hindú de encontrar raíces de grandes números, visto anteriormente,

el cual había sido utilizado durante mil años, aparecido en formas definidas durante cuatrocientos

años y había sido perfeccionado antes de que Vieta pensara en extenderlo para resolver

ecuaciones (Nordgaard, 1922).

Page 93: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

86

Para el desarrollo de su método Vieta utiliza ecuaciones que tienen raíces racionales a su

conveniencia, sin embargo las raíces irracionales también se pueden aproximar después de

transformar la ecuación en una cuyas raíces son múltiplos decimales de las raíces de la ecuación

dada.

Veamos una ilustración del arreglo que hacia Vieta para la solución de la ecuación

𝑥3 + 30𝑥 = 14356197, el cual iba acompañado de unas tablas que facilitaban el seguimiento

del proceso.

Sea 𝑓(𝑥) = 𝑘 para 𝑥3 + 30𝑥 = 14356197 ; donde 𝑥 = 243

Si 𝑥 = 𝑎 + 𝑏, entonces (𝑎3 + 3𝑎2𝑏 + 3𝑎𝑏2 + 𝑏3) + 30(𝑎 + 𝑏) = 14356197

Figura 3. Proceso realizado por Vieta (tomado de Nordgaard, 1922, p.26)

Este método se convirtió en la base del modo general de resolver ecuaciones durante gran

parte del siglo XVII. Matemáticos como Thomas Harriot (1560-1621), William Oughtred (1575-

1660), John Wallis (1616-1703), James Hume (fl. 1636), Pierre Hérigone (1580-1643), John

Pell (1611–1685) y François Dechales (1621–1678), entre otros, lo difundieron y mejoraron de

una forma u otra. Por su parte Harriot lo utiliza por primera vez en Inglaterra, modificándolo

Proponantur 1 C + 30 N, aequari 14356197

Page 94: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

87

mediante el uso de ecuaciones canónicas en las que el segundo término es eliminado. Oughtred

(1631) y Wallis (1685) mejoraron el arreglo, pero por lo demás usaron el método de Vieta sin

modificar. Hume (1636), en Francia, utilizó solo la mayor parte del dividendo y de los divisores

necesarios para encontrar el siguiente digito de la raíz y el álgebra de Hérigone (1642) fue el

primer libro de texto francés en popularizar el método de Vieta en Francia (Nordgaard, 1922).

Por otro lado, también en su obra “De Numerosa Potestatum Purarum atque Adfectarum ad

Exegesin Resolutione Tractatus” Vieta da a conocer un método que es muy similar a lo que hoy

día se conoce como método de Horner, para la solución aproximada de ecuaciones.

Para resolver la ecuación 𝑥2 + 7𝑥 = 60750, por ejemplo, Vieta parte de una primera

aproximación inferior para 𝑥 dada por 𝑥1 = 200. Sustituyendo entonces 𝑥 = 200 + 𝑥2 en

la ecuación original se obtiene 𝑥22 + 407𝑥2 = 19350. Esta ecuación nos conduce a una

segunda aproximación 𝑥2 = 40, y sustituyendo ahora 𝑥2 = 40 + 𝑥3 se obtiene la

ecuación 𝑥32 + 487𝑥3 = 1470, de la que su raíz positiva es 3, luego 𝑥2 = 43 y 𝑥 = 243

(Boyer, 1999, p. 390).

Vieta también aplico este método a otras ecuaciones de grados más altos como

𝑥6 + 6000𝑥 = 191246976.

Tiempo después, Newton conocería su método a través del matemático holandés Frans van

Schooten quien realizo una edición de las obras de Vieta en 1664. Lo cual genera en Newton un

interés en la obtención de las raíces de una ecuación polinómica por aproximación, usando

procesos iterativos.

Isaac Newton

En el siglo XVII hubo un notable avance en la teoría de ecuaciones, en gran parte, debido a la

notación simbólica introducida por Vieta y que se fue mejorando con ayuda de otros

matemáticos. Harriot por ejemplo, permitió que la mente reconociera las relaciones que se ponen

en juego en una ecuación al expresarla en la forma 𝑎0𝑥𝑛−1 + 𝑎1𝑥𝑛−1 + ⋯ + 𝐾 = 0. Descartes

por su parte enuncio la ley de signos, la cual utilizo Harriot y fue mejorada por Newton, dando

un criterio efectivo para el número y la naturaleza de las raíces de una ecuación, sin dejar de lado

Page 95: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

88

su invención de las coordenadas geométricas en 1637. Unos años más tarde Newton y Leibniz

hicieron importantes descubrimientos del cálculo diferencial que dio un gran impulso para

trabajar en la teoría de ecuaciones y en el cálculo numérico.

Isaac Newton (1642-1727) descubre una nueva aplicación de series, cuando busca encontrar

el área bajo las curvas por su método de fluxiones. De este modo, da origen a uno de los métodos

más famosos de resolver ecuaciones polinómicas de mayor grado mediante sucesivas

sustituciones de ecuaciones transformadas equivalentes. No es correcto decir que este proceso

fue una adaptación del método de Vieta, pues aunque el método de Newton incluye las ideas de

Vieta sobre el límite, la sustitución y el agotamiento, estos parecen inherentes a cualquier método

que no use la falsa doble posición. Aunque este tiene características similares al proceso de

aproximación que dio a conocer Chelebî en sus anotaciones y a la regla de Stevin.

Newton ilustra su método resolviendo la ecuación cúbica 𝑦3 − 2𝑦 − 5 = 0.

Figura 4. Arreglo realizado por Newton (tomado de Newton, 1711, p.24)

Page 96: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

89

En primer lugar, comprueba que la solución está cerca de 𝑦 = 2 y que difiere en no más de

una décima de la raíz verdadera. Entonces sustituye 𝑦 = 2 + 𝑝, en la ecuación original,

obteniendo 𝑝3 + 6𝑝2 + 10𝑝 − 1 = 0. Como p es pequeño, elimina los términos 𝑝3 + 6𝑝2 de la

ecuación, menos los lineales, para llegar a 10𝑝 − 1 = 0. Eso es 𝑝 = 0.1, siendo 𝑦 = 2.1 la

primera aproximación de la raíz. Después toma 𝑝 = 0.1 + 𝑞, y sustituye el valor de p en la

ecuación anterior, obteniendo 𝑞3 + 6.3𝑞2 + 11.23𝑞 + 0.061 = 0. Elimina otra vez los términos

no lineales para llegar a 11.23𝑞 + 0.061 = 0. Obteniendo aproximadamente 𝑞 = −0.0054.

Luego 𝑦 = 2.0946 y así al continuar con este proceso se obtendrán varios valores 𝑞, 𝑟, 𝑠 etc.

Tales que 𝑦 = 𝑝 + 𝑞 + 𝑟 + 𝑠 + ⋯ ⋯. También se puede usar la parte cuadrática de la ecuación si

se duda de la precisión de los términos lineales, en tal caso se usa la raíz menor de la cuadrática.

Newton también aplicó este tipo de aproximación con ecuaciones literales, es decir con

ecuaciones cuyos coeficientes son letras.

La descripción de este proceso aparece en un manuscrito titulado De Analysi per aequationes

numero terminorum infinitas que Newton entrego a su mentor Isaac Barrow y a Collins en 1669.

Su método fue dado por primera vez al público en las ediciones de 1685 y 1693 del álgebra de

Wallis. El apelativo de Método de Newton llego aplicarse a todo este tipo de aproximaciones a

través de los escritos de Lagrange y Fourier.

El primer matemático en ampliar el nuevo método de aproximación de raíces por sustitución

en ecuaciones de series infinitas fue Joseph Raphson. Incluso podemos decir que él fue el

primero en expandirlo a un sistema. Fue él quien hizo del método de Newton una parte

integrante del álgebra moderna; porque con Newton era un accesorio para el cálculo. Raphson

(1690) sigue el ejemplo de Harriot y deriva formas canónicas para simplificar el cálculo. En su

procedimiento, solo se necesita una transformación y un divisor para cada ecuación.

Otro matemático que realizó una adaptación especial del método de newton fue Thomas

Fantet DeLagny (1660-1734) quien obtuvo aproximaciones notables en la solución de

ecuaciones numéricas y elaboró un complejo conjunto de tablas para la solución de estas.

Edmund Halley en 1664 generaliza esta adaptación hecha por DeLagny extendiéndola a la

solución de toda clase de ecuaciones. Halley realiza una tabla en donde da una formula general

Page 97: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

90

para los coeficientes de las ecuaciones transformadas, lo que hace obsoletas las formas canónicas

de Raphson y las tablas de DeLagny.

Por otra parte, Taylor en 1717 descubre que los coeficientes de Halley son los mismos que los

coeficientes de la serie de Taylor, lo cual hace posible el uso directo del cálculo para encontrar

raíces.

Luego en 1740, Thomas Simpson utiliza por primera vez la formula diferencial lineal

𝑥 = 𝑎 −𝑓(𝑎)

𝑓′(𝑎) , en su ensayo A new method for the solution of equations in numbers. En 1798

recibe su forma convencional a través de los escritos de Lagrange. Es preciso recordar, que en

textos modernos el método newtoniano se encuentra establecido así: si 𝑓(𝑥) = 0 y 𝑎 es una

primera aproximación, entonces 𝑥 = 𝑎 −𝑓(𝑎)

𝑓′(𝑎) es una segunda aproximación.

Cabe agregar que entre 1685 y 1819 surgieron tres rivales potenciales del método de Newton:

i) el método de cascadas de Rolle en 1690; ii) el método de series recurrentes utilizado por

Daniel Bernoulli en 1728 y Euler en 1748 y 1770; y iii) el método de fracciones continuas de

Lagrange en 1767. Ninguno de estos métodos, aunque científicos y efectivos, se adoptaron

generalmente. Sin embargo, dieron lugar a subproductos que fueron incorporados por los

algebraicos en el método de Newton, entre estos se encuentran el teorema de Rolle para localizar

raíces y el método de Lagrange para encontrar las partes integrales de la raíz, así como su regla

para separar las raíces. El método de Newton fue supremo desde aproximadamente 1694 hasta

1819 (Nordgaard, 1922).

Hasta aquí se puede observar un gran avance en la teoría de ecuaciones debido en gran parte a

la notación simbólica introducida por Vieta, además de los aportes de matemáticos como

Cardano, Descartes y otros. Por otro lado, se observa un surgimiento de muchas técnicas y

métodos relacionados con la aparición del cálculo, el cual aportó en gran parte al hallazgo de las

raíces de las ecuaciones, siendo estos métodos muy bien estructurados, con un contenido

matemático muy riguroso. Para esta época, gracias a la obra de Descartes se empieza a

desarrollar investigaciones sobre las curvas y sus características, lo que trae consigo la aparición

Page 98: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

91

del concepto de función y de variable; encontrándose una relación entre la física y la

matemática, pues los adelantos matemáticos provenían de los requerimientos de la física.

Como se ha podido observar, durante el devenir histórico han surgido diferentes métodos de

aproximación que han evolucionado, gracias a la ayuda de otros matemáticos que ya cuentan con

unas nociones más sólidas, lo que permite unas bases más fuertes de estos procesos, logrando

una generalización que le da potencia a su utilización. Un ejemplo claro de esto, es el método de

Vieta, el cual ya había sido utilizado siglos antes por los hindúes, pero solamente para la

aproximación de raíces cúbicas y cuadráticas de números racionales positivos. Vieta por su parte

lo generaliza a la resolución de ecuaciones de cualquier grado. Sin embargo, entre mayor sea el

grado de la ecuación, más complejo seria los procesos a realizar. También se puede observar

como Vieta se queda en una posición cómoda al trabajar solo con ecuaciones cuyas soluciones

son números racionales.

En cuanto a Newton, es el primero en trabajar con números decimales, de tal manera que deja

ver en su proceso una suma infinita de residuos, los cuales ayudan aproximar la raíz irracional

que se busca, entre más términos tenga la serie asociada a los residuos que se encuentran en este

proceso, más precisa será la respuesta. Es importante mencionar, que para esta época se puso en

auge el trabajo con sumas infinitas, por lo que Newton no fue ni el primero, ni el único en poner

en juego este concepto3. Este modo de trabajar, da cuenta del notable desarrollo del pensamiento

numérico por parte de estos matemáticos, al realizar procesos infinitesimales. Recordemos que

todos los matemáticos anteriores a Newton trabajaron con números enteros o racionales para el

cálculo de raíces, pero Newton por su parte realiza los cálculos con números decimales, lo que le

da un plus diferente a los demás, al haber un cambio de mentalidad con el trabajo de números,

por algo es el método que más ha predominado desde su invención. En este método, también se

puede observar como diferentes matemáticos intervienen en su arreglo, de tal manera que lo van

dotando cada vez más de nociones y artilugios matemáticos, que lo hace actualmente un método

muy eficaz para la aproximación de raíces de ecuaciones.

3 Newton se preocupó por la convergencia de las series pero no realizó un tratado sistemático de ellas.

Page 99: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

92

3.8 MÉTODO DE HORNER

Llamado así en honor del maestro de escuela británico William George Horner (1786-1837),

quien lo describió en 1819. Se trata de un método que es utilizado para aproximar una raíz real

de una ecuación polinómica. Al igual que los métodos de Vieta y Newton, se trata de un proceso

de agotamiento. El algoritmo de Horner es muy similar a los métodos actuales para encontrar las

raíces cuadradas y cubicas. Esto no era nuevo, pues había sido el principio principal en el método

de Vieta. Pero la manera de Horner hacer esto, mediante la disminución gradual de las raíces en

una sucesión de ecuaciones transformadas, era nueva en Europa. Sin embargo, para el mundo

esto era viejo, pues se había conocido y utilizado en al menos tres centros matemáticos antes de

1819, en China, Japón e Italia. Cabe recordar, que en este documento ya se habló sobre su

aparición en los dos primeros centros; por lo tanto, solo resta por conocer sus orígenes en Italia.

En 1804 Paolo Ruffini (1765-1822), un matemático italiano, da a conocer una solución muy

similar al proceso de aproximación de los chinos, recibiendo una medalla de oro de la Sociedad

Científica Italiana para el mejor método de determinar las raíces de una ecuación numérica de

cualquier grado. Cinco disertaciones fueron presentadas en competencia y en 1804 la medalla fue

otorgada a este matemático (Cajori, 1911). Mediante el cálculo diferencial desarrolló una teoría

para transformar una ecuación en otra con raíces disminuidas por una cierta constante. En este

artículo, Ruffini hace una presentación clara del uso de la división sintética iterada para efectuar

una sustitución. El documento inicial de Budan de 1807 mostraba cómo encontrar los

coeficientes del polinomio 𝑃(𝑦 + 1) de los de 𝑃(𝑥) utilizando solo las adiciones. En 1813,

publicó el resultado general con un algoritmo equivalente al de Ruffini. El artículo de Horner de

1819 fue escrito en ignorancia de Ruffini, pero con conocimiento del artículo de Budan de 1807

(Smorynski, 2007).

En 1807 y 1813 escribe nuevamente sobre el tema, dando una exposición más simple del

método y explicando su aplicación a la extracción de raíces de números; esta vez utiliza procesos

algebraicos para el mismo fin; su disposición difiere de la de Horner en que los coeficientes de la

ecuación transformada aparecen en la columna de la extrema derecha, mientras que en la

disposición de Horner aparecen en una línea diagonal. Una solución única podría mostrar la

Page 100: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

93

similitud del trabajo de Ruffini con el proceso de Horner y con el de los chinos. Sin embargo,

ambos alegan no conocer el trabajo del otro, ni el antiguo método chino.

A pesar de que Ruffini publicó primero este proceso que Horner, que aunque no era el mismo,

si era muy similar. El proceso de Ruffini paso desapercibido por su propia gente, pues se pensó

que se trataba del mismo método de Vieta repetido, y no hubo nadie para llevar el mensaje a

Inglaterra como había sucedió antes.

Más tarde, el artículo inicial de Horner, titulado A new method of solving numerical equations

of all orders, by continuous approximation, apareció en Philosophical Transactions de la Royal

Society of London, presentado por Davies Gilbert en 1819. Para el desarrollo de su teoría utiliza

el Teorema de Taylor y los derivados de Arbogast; y arregla sus resultados en una "Sinopsis

General" de forma muy similar a como Halley construyó su Espéculo analítico general. Así

mismo, su esquema se asemeja a la disposición de Wallis del proceso de Vieta y a la disposición

actual para encontrar la raíz cúbica; incluso divide la resolución en períodos. Las

Transformaciones que hace Horner, las obtiene por medio del cálculo, sin embargo señala, que

también se pueden usar procesos algebraicos para este propósito.

Por otro lado, el trabajo que realiza Horner en su artículo de 1819, es sustancialmente

diferente del algoritmo básico que se describe en los libros de texto sobre álgebra. Inclusive,

escribe este artículo en un estilo muy oscuro, pues para explicar su enfoque requería de

argumentos que no suministró. Igualmente, presentó argumentos de forma no consecutiva y su

documento tenia errores de impresión. Además, en sus ejemplos omite algunos detalles

aritméticos que lo hacen aún más complicado de entender.

En 1830 y 1845 hace revisiones de su procedimiento usando solo el álgebra, proporcionando

así una explicación más simple del proceso.

Cabe mencionar, que los artículos de 1819 y 1845 de Horner guardan ciertos paralelismos

interesantes con las publicaciones realizadas por Ruffini en 1804, 1807 y 1813, pues ambos

autores utilizan el diferencial del cálculo al exponer sus métodos en las primeras publicaciones,

Page 101: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

94

Ruffini utiliza derivados comunes y Horner derivados de Alborgast. Mientras que, en sus

publicaciones posteriores ambos dan explicaciones simplificadas de sus métodos, dejando de

lado el cálculo y usando álgebra ordinaria.

Pero la controversia sobre el origen de este método sigue, pues se ha rastreado gracias a cartas

escritas por matemáticos contemporáneos, que en Inglaterra este método había sido publicado

antes por Theophilus Holdred, un relojero Londinense, más específicamente en 1820. Pues hay

teorías que dicen, que Horner había mencionado este procedimiento en 1819, pero solo es

descripto bien en 1830 (Fuller, 1999).

Al respecto, Peter Nicholson (1765-1844) un arquitecto, profesor de matemáticas y un gran

escritor de libros de textos, quien fuese otro rival ingles de Horner en los métodos avanzados de

aproximación, señala en un artículo publicado en 1818, que Holdred estaba trabajando en un

método original e ingenioso para extraer las raíces de las ecuaciones de una manera fácil y

precisa. Lo que confirma que Holdred estaba trabajando en el cálculo de raíces mucho antes de

que apareciera el artículo de Horner de 1819.

Luego, en 1820 Holdred y Nicholson se pelean y este último decide emitir su propia versión

de los algoritmos de Holdred y Horner, en forma de ensayo.

Otro matemático, al que le llamó la atención estos dos procesos fue John Radford Young, un

gran autodidacta, quien escribió 18 libros y más de 40 artículos. En su primer libro “An

Elementary Treatise on Algebra” proporciona el método básico de Holdred y habla sobre lo

impresionado que esta por la simplicidad de este proceso para resolver ecuaciones de altos

grados. También menciona el método de Horner de 1819 pero no intenta describirlo. Sin

embargo, en su siguiente libro, Theory and Solution of Algebraical Equations (1835) le da el

crédito por descubrir el algoritmo básico a Horner.

Así mismo, gracias Augustus De Morgan (1806-1871) el método básico de Holdred tuvo

éxito en Inglaterra. Sin embargo De Morgan se lo atribuyo a Horner, pues en 1839 el da una

historia del problema de extracción de raíces, en donde señala que una parte era publicada por

Page 102: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

95

Holdred, con un suplemento, que era el mismo que Horner había impreso más de seis meses

antes. Luego en su artículo sobre Involución y evolución en Penny Cyclopaedia da una

explicación bastante clara de este método, adjudicándoselo nuevamente a Horner, pero esta vez

no menciona a Holdred.

A lo largo de los planteamientos hechos, es preciso mencionar que la popularización del

proceso de aproximación de Horner en Inglaterra (a diferencia del método de Ruffini y Holdred)

se debe en gran parte a sus defensores entusiastas J. R. Young y De Morgan, los cuales dieron

extractos y relatos del método en sus propias publicaciones, proporcionando de esta forma, una

amplia publicidad y extendiendo este proceso rápidamente en Inglaterra. De ahí se debe la

designación de este algoritmo como Método de Horner.

Cabe agregar, que si bien el estilo de Holdred era más claro que el de Horner, todavía tenía

algunas cuestiones que opacaban su trabajo. Mientras que Ruffini proporcionó su método con

una claridad y minuciosidad que no se superaron en la propia exposición de Horner de 1819. Por

otra parte ninguno de los tres indicó las fuentes básicas a partir de las cuales desarrollaron sus

ideas, ya que sus métodos pertenecen esencialmente a una línea de pensamiento que se remonta a

Franciscus Vieta y más allá, como se ha visto en el transcurso del documento.

Por otra parte, Thomas Fuller en su artículo Horner vs Holdred, publicado en 1999, concluye

que Horner fingió que el método básico se puede encontrar en su artículo de 1819, pero este no

es el caso, siendo capaz de hacer esta afirmación porque el documento estaba escrito de manera

tan oscura que pocas personas tuvieron la paciencia de estudiarlo a fondo.

Hoy en día este algoritmo es un fuerte rival para el método de Newton tanto en Inglaterra

como en los Estados Unidos. Es ampliamente utilizado, aunque menos que el método de

Newton, en Alemania, Austria e Italia. En Francia, el método de Newton ha tenido un dominio

indiscutible. El método de Horner, cuando se combina con los teoremas de Budan, Fourier y

Sturm, es efectivo, seguro y rápido.

Page 103: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

96

Actualmente, este método es presentado en los libros de álgebra de la siguiente manera:

Sea 𝑝(𝑥) un polinomio cualquiera tal que.

𝑝(𝑥) = 𝑎𝑜 + 𝑎1𝑥 + 𝑎2𝑥2 + 𝑎3𝑥3 + ⋯ + 𝑎𝑛𝑥𝑛

Donde 𝑎0,…., 𝑎𝑛 son los coeficientes del polinomio y pertenecen a los números reales, se

quiere evaluar el polinomio en un valor específico, sea 𝑥0 este valor.

Para este procedimiento, se define una nueva secuencia de constantes como veremos a

continuación:

𝑏𝑛 ≔ 𝑎𝑛

𝑏𝑛−1 ≔ 𝑎𝑛−1 + 𝑏𝑛𝑥0

𝑏0 ≔ 𝑎0 + 𝑏1𝑥0

Luego 𝑏0 es el valor de 𝑝(𝑥0)

Esto se ve mejor al escribir el polinomio de la siguiente forma

𝑝(𝑥) = 𝑎0 + 𝑥(𝑎1 + 𝑥(𝑎2 + ⋯ 𝑥(𝑎𝑛−1 + 𝑎𝑛𝑥) ⋯ ))

Después, sustituyendo iteradamente la 𝑏𝑖 en la expresión,

𝑝(𝑥0) = 𝑎0 + 𝑥0(𝑎1 + 𝑥0(𝑎2 + ⋯ 𝑥0(𝑎𝑛−1 + 𝑏𝑛𝑥0) ⋯ ))

= 𝑎0 + 𝑥0(𝑎1 + 𝑥0(𝑎2 + ⋯ 𝑥0(𝑏𝑛−1) ⋯ ))

= 𝑎0 + 𝑥0(𝑏1)

= 𝑏0

Se puede ver a 𝑝(𝑥) como un polinomio en la variable (𝑥 − 𝑥0) así

𝑝(𝑥) = 𝑏𝑛(𝑥 − 𝑥0)𝑛 + 𝑏𝑛−1(𝑥 − 𝑥0)𝑛−1 + ⋯ + 𝑏1(𝑥 − 𝑥0) + 𝑏0

Page 104: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

97

O sea, que el método evalúa el polinomio 𝑝(𝑥) en 𝑥 = 𝑥0 . Además, si resulta que

𝑝(𝑥0) = 𝑏0 = 0, se deduce que 𝑥0 es raíz de la ecuación polinómica 𝑝(𝑥) = 0 y que (𝑥 − 𝑥0)

es factor de 𝑝(𝑥).

Veamos ahora un ejemplo.

Evaluemos el polinomio 𝑝(𝑥) = 𝑥4 + 5𝑥3 − 7𝑥2 + 3𝑥 + 2 en 𝑥 = 3

Factorizamos a 𝑝(𝑥) de la siguiente manera.

𝑝(𝑥) = (((𝑥 + 5)𝑥 − 7)𝑥 + 3) 𝑥 + 2,

De esta forma podemos realizar los cálculos como se indican en la siguiente tabla

Puede verificar que 𝑝(3) = 164

Ahora, es o no, más viable que el estudiante realice estos procesos mentalmente, a que efectúe

los que comúnmente se enseñan en los colegios.

𝑝(3) = (3)4 + 5(3)3 − 7(3)2 + 3(3) + 2

Si fuera el caso, que el estudiante acudiera a la calculadora, con la factorización del método de

Horner tendría que oprimir mucho menos veces las teclas, que cuando utiliza el procedimiento

normal. Cabe aclarar, que esto funciona para la mayoría de ecuaciones, aunque en algunos casos,

no es tan útil este tipo de factorización, por ejemplo para ecuaciones de grado dos. De esta

manera el método nos sirve la mayoría de veces, para evaluar el polinomio dado en determinado

valor, de una forma más económica, permitiendo ahorrar muchos cálculos tediosos.

Page 105: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

98

Si continuamos con el proceso se puede expresar 𝑝(𝑥) como un polinomio en la variable "𝑥 − 3"

Teniendo como resultado 𝑝(𝑥) = (𝑥 − 3)4 + 17(𝑥 − 3)3 + 92(𝑥 − 3)2 + 204(𝑥 − 3) + 164

Después de ver estas dos características del Método de Horner, se puede hablar de otra aún más

importante, que permite hallar raíces de ecuaciones polinómicas por aproximación.

Se considera un intervalo [𝑎, 𝑏] donde la función 𝑝(𝑥) cambia de signo, es decir

“𝑝(𝑎) ∙ 𝑝(𝑏) < 0” y a partir de estos dos extremos del intervalo, se puede ir aproximando la

raíz de la ecuación polinómica, como se muestra a continuación:

Sea 𝑃(𝑥) = 𝑥4 + 3𝑥3 − 9𝑥2 + 11𝑥 − 20

Al evaluar la función, realizando el menor número de operaciones posibles, se tiene que nuestra

posible raíz se encuentra entre el intervalo [1,2]4.

𝑝(𝑥) = (((𝑥 + 3)𝑥 − 9)𝑥 + 11) 𝑥 − 20

4 Ver la propuesta de aula, en donde se pone en juego la forma en que los estudiantes pueden encontrar este

intervalo, aprovechando el ámbito de lo numérico como espacio ya conocido por los estudiantes.

Page 106: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

99

Ahora utilicemos el algoritmo de Horner para aproximarnos más a la raíz.

Esto permite escribir 𝑝(𝑥) = (𝑥 − 1)4 + 7(𝑥 − 1)3 + 6(𝑥 − 1)2 + 6(𝑥 − 1) − 14

Haciendo 𝑡 = 𝑥 − 1, se tiene.

𝑝(𝑥) = 𝑞(𝑡) = 𝑡4 + 7𝑡3 + 6𝑡2 + 6𝑡 − 14

Se vuelve a aplicar el algoritmo de Horner a este polinomio evaluándolo en 0.8 y 0.9

Haciendo 𝑢 = 𝑡 − 0.8 se tiene.

𝑞(𝑡) = 𝑟(𝑢) = 𝑢4 + 10.2𝑢3 + 26.64𝑢2 + 31.088𝑢 − 1.3664

A este tercer polinomio lo evaluamos en 0.04 y en 0.05

Page 107: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

100

De las figuras anteriores se tienen los siguientes datos:

𝑡 = 𝑥 − 1 , 𝑢 = 𝑡 − 0.8 , 𝑢 = 0.04

De donde se puede inferir que

𝑥 = 𝑡 + 1 y 𝑡 = 𝑢 + 0.8

Luego

𝑥 = 𝑢 + 0.8 + 1 → 𝑥 = 0.04 + 0.8 + 1 → 𝑥 = 1.845

Esto es central en este trabajo, ya que probablemente el estudiante comprenda el significado

de la solución de una ecuación; de lo que representa la raíz de esa ecuación; de cómo está

estructurada estas relaciones de equivalencia; el significado de variable, incógnita, constante;

entre otros aspectos relativos a la solución de ecuaciones. Todo esto, gracias a los pasos lógicos

que conlleva este método. Es evidente que si el profesor consigue que los estudiantes reflexionen

sobre esta secuencia de procedimientos, habrá un adelanto formidable en el concepto de ecuación

para los alumnos.

Analizando las dos últimas figuras, se puede establecer qué 𝑞(𝑡) tiene una raíz entre 0.8 y 0.9;

asimismo se puede afirmar que 𝑟(𝑢) tiene una raíz entre 0.04 y 0.05, de donde se tiene que 𝑝(𝑥)

tiene una raíz entre 1.84 y 1.85. Así se podría continuar, para acercarse cada vez más a la raíz de

la ecuación en cuestión.

Realización del ejemplo dado en el chiu chang con el método de horner actual:

Para resolver por el método de Horner el ejemplo que se presentó en el Chiu Chang, se tiene la

ecuación 𝑥3 = 1860867.

5 La ecuación polinómica tiene 4 raíces, de las cuales dos son números complejos y las otras dos son 𝑥1 = 1.843 y

𝑥2 = −5.25. Se elige la primera como ejemplo, porque normalmente los estudiantes tienden a probar los números naturales como posibles soluciones de las ecuaciones. Sin embargo con el método de Horner se pueden hallar estas dos raíces reales.

Page 108: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

101

Primera Fase

Sea 𝑥 = 100𝑥1, entonces 1000000𝑥13 = 1860867

Si 𝑓(𝑥1) representa 1000000𝑥13 = 1860867, entonces:

𝑓(1) = −860867

𝑓(2) = 6139133

Por lo tanto, hay un valor de 𝑥1 entre 1 y 2 que satisface la ecuación 𝑓(𝑥1) = 0 .

Ahora se debe encontrar una ecuación transformada 𝑓(𝑥𝑎) = 0, cuyas raíces son menores que las

de la ecuación anterior.

El proceso es el siguiente:

La nueva ecuación es:

1000000𝑥𝑎3 + 3000000𝑥𝑎

2 + 3000000𝑥𝑎 = 860867

Se busca ahora una segunda ecuación transformada 𝑓(𝑥2) = 0, cuyas raíces sean una décima

parte que las de la ecuación anterior.

1000000 (𝑥𝑎

10)

3

+ 3000000 (𝑥𝑎

10)

2

+ 3000000 (𝑥𝑎

10) = 860867

Luego la ecuación es:

1000𝑥23 + 30000𝑥2

2 + 3000000𝑥2 = 860867

Segunda Fase

Para encontrar 𝑥2 se deben realizar los siguientes ensayos:

𝑓(1) = −529867

𝑓(2) = −132867

Page 109: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

102

Así se tiene que 𝑥2 se encuentra entre 2 y 3. Entonces hay un valor 𝑥1 entre 1.2 y 1.3 que

satisface la ecuación 𝑓(𝑥1) = 0.

Ahora se debe encontrar una tercera ecuación transformada 𝑓(𝑥𝑏) = 0, cuyas raíces sean 2

menos que las de la ecuación anterior.

El proceso es el siguiente:

La nueva ecuación es:

1000𝑥𝑏3 + 36000𝑥𝑏

2 + 432000𝑥𝑏 = 132867

Se busca ahora una cuarta ecuación transformada 𝑓(𝑥3) = 0, cuyas raíces sean una décima parte

que las de la ecuación anterior.

1000 (𝑥𝑏

10)

3

+ 36000 (𝑥𝑏

10)

2

+ 432000 (𝑥𝑏

10) = 132867

Luego la ecuación es:

𝑥33 + 360𝑥3

2 + 43200𝑥3 = 132867

Tercer Fase

Los ensayos ahora deben realizarse en esta última ecuación, de manera similar a los realizados

anteriormente.

Al intentar con 3 se tiene que:

𝑓(3) = 336133

Page 110: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

103

Así se obtiene 𝑥3 = 3. De esta manera se encuentra que la raíz 𝑥1 que satisface la ecuación

1000000𝑥13 = 1860867 es 1.23

Como 𝑥 = 100𝑥1, entonces 𝑥 = 123

En efecto, se pueden observar similitudes entre el método antiguo Chino y el método de

Horner actual, a pesar de que se llevan muchos siglos de diferencia.

Como se ha podido observar en el desarrollo de este documento, existen diferentes métodos

que han evolucionado con la ayuda de diferentes matemáticos que se han esforzado por dotarlos

de unas basas más sólidas. Otro ejemplo claro de esto, es el método de Horner, el cual fue

utilizado por: matemáticos chinos, Leonardo de pisa, Vieta, entre otros. Sin embargo, continúa la

controversia sobre su origen, al no saber a ciencia cierta, si Ruffini, Horner y Holdred conocían

el antiguo método chino.

Para este tiempo había un gran desarrollo del cálculo, saliendo a flote muchas teorías de las

matemáticas modernas, lo que les permitió a Ruffini, Horner y Holdred llegar a un mayor grado

de generalización que los demás, hasta el punto de formular procesos rigurosos y complejos que

tuvieron que ser estudiados con mayor detenimiento por otros matemáticos. Hoy en día este

método, es un proceso simple, adecuado y fácil de entender, gracias a los diferentes aportes de

otros matemáticos que han influido en su estructuración. Recordemos que para este tiempo, ya

Bolzano y Cauchy habían presentado una formulación rigurosa del concepto de función

continua. Por otro lado, Bolzano en 1817 demostró su teorema, presentando unos resultados que

permitían conocer si en determinado intervalo se encontraba una raíz de la ecuación polinómica.

Page 111: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

104

CAPÍTULO 4

EL MÉTODO DE HORNER EN LA ESCUELA

Como ya se ha mencionado en este trabajo, una de las dificultades que tienen los estudiantes en

el álgebra, está relacionada con la resolución de ecuaciones, debido a que los estudiantes no

tienen una idea clara de lo que es la ecuación, su estructura y lo que significa su solución, por lo

que al enfrentarse a estos objetos matemáticos realizan una serie de procesos algebraicos,

mecánicos, rutinarios y memorísticos, desprovistos de todo sentido. Es por este motivo, que se

hace necesario una forma diferente de abarcar este concepto, en donde se empleen estrategias

que le permitan al estudiante reforzar sus ideas sobre este concepto.

Sobre la base de las consideraciones anteriores, la introducción del método de Horner en la

escuela, le proporcionaría al estudiante una mirada diferente de este objeto matemático, que

posiblemente le ayude a darle sentido a su forma de proceder. Además, por medio de este

método los estudiantes pueden hallar las raíces aproximadas de ecuaciones polinómicas muy

complejas solo utilizando las operaciones más simples de la aritmética. Por otro lado, sería muy

beneficioso para los estudiantes, entender la secuencia de operaciones algebraicas y lógicas que

se deben realizar para su implementación, lo cual le permitiría un desarrollo del pensamiento

matemático y ampliaría su pericia para enfrentar determinados problemas matemáticos. De

acuerdo a lo expuesto, en este apartado se presenta todo lo referente al diseño de una propuesta

de aula, en la que se pone en juego la utilización del método de Horner para la aproximación de

las raíces reales de una ecuación polinómica.

4.1 SOBRE LA PROPUESTA DE AULA

La propuesta de aula que aquí se propone para la enseñanza y aprendizaje de procesos de

aproximación a las raíces reales de una ecuación polinómica, surge como resultado de la puesta

en juego de tres referentes teóricos para su construcción: una perspectiva histórica, curricular, y

didáctica. A continuación se presenta un esquema que permite conocer algunos elementos que se

tomaron en cuenta para su realización.

Page 112: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

105

Figura 5. Referentes de la propuesta de aula

PROPUESTA DE AULA

HISTÓRICO

• Trabajo con ecuaciones desde una perspectiva numérica.

• Las raíces enésimas de un número para la introdución de ecuaciones.

• La solución de problemas especificos como escenarios para el uso de aproximaciones.

• El continuo numérico a traves de las aproximaciones de las raíces de una ecuación.

• Otras estrategías para la aprehensión del concepto de ecuación y sus soluciones.

• El privilegio de tres estructuras: ecuaciones numéricas ( 𝑥𝑛 = 𝑘 ), ecuaciones incompletas ( 𝑥3 + 𝑎𝑥 = 𝑏 ) y ecuaciones completas.

CURRRICULAR

• Desarrollo del pensamiento variacional y el pensamiento numérico, reconocidos por el MEN como conocimientos bàsicos.

• Los sistemas algebraicos y analíticos son importantes para el desarrollo del pensamiento variacional.

• Las aproximaciones numéricas estan ligadas a fenomenos de variación y cambio, debido a que estos procesos se realizan a través de algoritmos iterativos, los cuales promueven en el aprendiz actitudes de observación, registro y uso del lenguaje matemático

• Las aproximaciones numéricas ayudan a comprender la sintaxis de las expresiones algebraicas.

• Es importante ir construyendo la variación numérica continua en los estudiantes.

• Los métodos de aproximación hacen énfasis en aspectos del pensamiento numérico, tales como la descomposición y la recomposición, y la comprensión de propiedades numéricas.

• La elaboración, comparación y ejercitación de procedimientos es uno de los procesos generales que se deben poner en juego en el aprendizaje del estudiante.

• Es importante que los estudiantes puedan seguir instrucciones.

• Es importante que los estudiantes tomen conciencia de las propiedades que les permiten transformar expresiones en otras más simples.

• Es importante trabajar con los estudiantes el continuo numérico, procesos infinitos y aproximaciones sucesivas.

• La inserción de un problema en un contexto, le da sentido a las matemáticas que el estudiante aprende.

• El desarrollo de competencias matemáticas superando niveles de complejidad creciente, propuestas por el MEN.

DIDÁCTICO

• Determinación de un contexto.

• Determinación de diferentes dificultades en la resolución de ecuaciones.

• Errores comunes en el tratamiento de las ecuaciones.

• Uso de la historia para la implementación de actividades de aprendizaje en el aula

Page 113: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

106

Estos elementos surgen a raíz de un estudio que se realiza a estos tres referentes teóricos para

encontrar insumos para la propuesta de aula. En primer lugar se tuvieron en cuenta diferentes

investigaciones sobre didáctica del álgebra, reportadas en la problemática, que dan a conocer

múltiples dificultades que tienen los estudiantes cuando tratan con ecuaciones polinómicas.

Igualmente, se hizo un análisis de los tres documentos que actualmente rigen el sistema

educativo colombiano (Lineamientos curriculares para matemáticas, Estándares básicos de

competencias en matemáticas y los Derechos básicos de aprendizaje en matemáticas) con el fin

de que nos brindaran un panorama curricular para su construcción. Además, se realiza un estudio

histórico-epistemológico sobre el método de Horner y algunos métodos de aproximación

numérica que surgieron antes de su publicación. Al conjugar los elementos aportados por cada

referente se pudo realizar la propuesta de aula.

Por otro lado, la propuesta se compone de tres situaciones problema, que surgen a partir del

estudio histórico del método de horner y en el sentido de contemplar los contextos de menor a

mayor medida, tal cual como lo dice el MEN (1998), en donde cada situación cuenta con tres

tareas específicas con un propósito en particular, las cuales a su vez se configuran por un número

de consignas que deben ir desarrollando los estudiantes. En la Tabla 3 se muestran estas

especificidades de la propuesta de aula.

Tabla 3. Estructura general de la propuesta de aula

Situación Tarea Propósito # de preguntas

Situación 1:

Introducción a las

aproximaciones

numéricas

Tarea 1 Comprender la situación 5

Tarea 2 Reconocer aproximaciones numéricas 6

Tarea 3 Desarrollar más aproximaciones 3

Situación 2:

Aplicación de

aproximaciones a

ecuaciones

incompletas

Tarea 1 Comprender la situación 3

Tarea 2 Extender el uso de aproximaciones 5

Tarea 3 Generalizar los métodos de aproximación 7

Situación 3:

Aplicación de

aproximaciones a

ecuaciones

completas por

medio del Método

de Horner

Tarea 1 Comprender el método de Horner 10

Tarea 2 Aplicar todo lo desarrollado anteriormente 6

Tarea 3 Encontrar relaciones y generalidades 5

Page 114: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

107

4.1.1 Diseño

En cuanto al diseño de la propuesta, como se dijo anteriormente, está dividida en tres

situaciones problema, las cuales surgen a raíz del estudio histórico sobre los métodos de

aproximación numérica. Gracias a este estudio, se pudo notar que las raíces enésimas de números

se pueden introducir como formas simples de ver las diferentes ecuaciones polinómicas, es por

este motivo que en la primer situación de la propuesta, los estudiantes empiezan adentrarse a la

resolución de ecuaciones a través de estas expresiones algebraicas, pues según la historia, el

trabajo con raíces de números fue lo que desencadeno las primeras aproximaciones, que con el

tiempo se fueron extendiendo al trabajo con ecuaciones incompletas, es decir ecuaciones que

carecen de algún termino en su estructura formal, para finalmente ser utilizadas en la resolución

de ecuaciones completas. De esta forma se privilegian tres estructuras algebraicas (raíces de

números, ecuaciones incompletas, ecuaciones completas) para que los estudiantes se adentren en

la resolución de ecuaciones mediante aproximaciones, cada una trabajada como una situación

específica en la propuesta, en donde el nivel de complejidad va aumentando a medida que el

estudiante va pasando por las tres situaciones, es preciso mencionar que las dos primeras le

proveen al estudiante de nociones que le ayudaran a enfrentarse satisfactoriamente a la situación

que le sigue. Es decir, que cada situación se propone dentro de un contexto que va de menor a

mayor grado de complejidad, como lo aconseja el MEN (1998).

En este mismo orden de ideas, el estudio histórico permitió observar que los conjuntos

numéricos trabajados en la mayoría de los periodos o de las épocas son los números enteros y

racionales, que en ningún momento se aproximan las raíces de ecuaciones a través de otra

representación numérica hasta finales del siglo XVII, en donde Newton da a conocer su método

de aproximación, utilizando números decimales, lo cual pudo generar un crecimiento notario en

el trabajo con aproximaciones numéricas, pues a partir de este matemático se empiezan a

presentar toda una gama de métodos mucho más estructuralizados con mucho contenido

matemático, entre ellos, el método de Horner. Lo cual se ha utilizado en la propuesta de aula, en

el sentido en que los estudiantes inician aproximando las raíces de las ecuaciones en las dos

primeras situaciones a partir de números enteros y números racionales, para llegar finalmente a

la tercera situación en donde por medio del método de Horner, los estudiantes van obteniendo

Page 115: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

108

dígito a dígito las soluciones de las ecuaciones a partir de su trabajo con números enteros y

decimales, esperándose que de esta forma los estudiantes puedan obtener una noción intuitiva de

los números irracionales, esto se quiere lograr con las preguntas 2, 3 y 6 de la tercer tarea de esta

situación. Además la historia muestra que esta forma de proceder propicio el arraigo de nociones

importantes para la aproximación de las raíces de las ecuaciones polinómicas.

Por otro lado, en las tres situaciones se le pide al estudiante construir igualdades numéricas y

algebraicas como representación de relaciones entre distintos datos, siendo esta una de las

competencias que deben desarrollar los estudiantes en su trabajo con ecuaciones polinómicas

(MEN, 1998). También en la situación 3, se lleva al estudiante a construir expresiones

algebraicas equivalentes a una expresión algebraica dada, en este caso, que el estudiante genere

una ecuación equivalente a otra ecuación, de tal forma que le permita seguir aproximándose a la

solución de la ecuación original. Esto obedece a la coherencia vertical planteada por el MEN

(1998) y que se presentó anteriormente (ver figura 1).

Cabe agregar, que a partir del trabajo con procesos de aproximación se pueden ir tejiendo

nociones intuitivas de la densidad de los números racionales y reales, y la continuidad de la recta

numérica, conceptos que aportaron enormemente al desarrollo de la teoría de ecuaciones.

Recordando que una de las dificultades que tienen los estudiantes en la resolución de ecuaciones,

está arraigada a la naturaleza del número. De acuerdo a esto, las preguntas 5 (situación 2, tarea

2), 5 y 7 (situación 2, tarea 3), 2 y 6 (situación 3, tarea 3) se realizan con el fin de generar

razonamientos que giren en torno a estas nociones.

A continuación se presenta en la tabla 4 las expectativas de desempeños asociados a cada una

de las tareas que se espera que los estudiantes logren desarrollar, asimismo se detalla el

contenido matemático de cada una de estas tareas que componen la propuesta.

Page 116: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

109

Tabla 4. Contenidos matemáticos y desempeños asociados a cada tarea de la propuesta

Propuesta de Aula Contenidos Matemáticos Desempeños

Situación 1

Tarea

1 Relación de dependencia, Raíces de

números.

Usar información: recoger, organizar, mostrar o usar información cuantitativa para responder a las

preguntas y resolver los problemas.

Verificar: determinar lo correcto de un resultado de un proceso de solución de un problema.

Justificar y probar: proveer evidencia de la validez de una acción o una verdad de una oración

apelando a resultados y propiedades matemáticas o apelando a la lógica.

Tarea

2

Aproximaciones numéricas, Relación

de dependencia, Magnitudes, Patrones

de variación

Justificar y probar: identificar la información relevante para verificar o desaprobar una conjetura.

Calcular sin la ayuda de un dispositivo computacional usando un algoritmo o un procedimiento

conocido.

Estimar: llegar a una respuesta aproximada o estimada de una pregunta, o realizar uno o más pasos

para ayudar en el proceso.

Resolver: ejecutar una estrategia de solución.

Tarea

3

Naturaleza de los números,

Aproximaciones numéricas, Patrones de

variación.

Estimar: llegar a una respuesta aproximada o estimada de una pregunta.

Resolver: ejecutar una estrategia de solución.

Comparar: comparar y contrastar dos elementos matemáticos incluyendo los objetos matemáticos,

cantidades, modelos, representaciones, etc.

Situación 2

Tarea

1 Ecuaciones simples, Aproximaciones.

Usar información: recoger, organizar, mostrar o usar información cuantitativa.

Relacionar representaciones: Expresar una relación entre cantidades utilizando una oración

abierta, una ecuación, etc.

Tarea

2

Ecuación simple, Aproximaciones,

Relación de dependencia, Tabla de

datos, Magnitudes, Patrones de

variación,

Resolver: ejecutar una estrategia de solución.

Estimar: llegar a una respuesta aproximada o estimada de una pregunta.

Desarrollar algoritmos: Identificar una clase de problemas para la cual un procedimiento formal de

solución es apropiado.

Tarea

3

Ecuación simple, Ecuación equivalente,

Aproximaciones, Densidad de los

números, Métodos intuitivos,

Magnitudes, Relación de dependencia,

Patrones de variación.

Estimar: llegar a una respuesta aproximada o estimada de una pregunta.

Desarrollar estrategias: seleccionar o desarrollar una estrategia para solucionar problemas,

informando los resultados.

Generalizar: extender el dominio hacia el cual un resultado matemático es aplicable,

restableciendo aspectos del resultado en forma más general.

Situación 3

Tarea

1

Ecuaciones polinómicas, Factorización,

Aproximaciones, Ecuación equivalente,

Variables, Cambio de variable,

Verificar: verificar lo correcto de una solución.

Transformar: transformar por manipulación algébrica.

Reconocer equivalentes: Seleccionar o construir objetos matemáticamente equivalentes.

Tarea

2

Ecuaciones polinómicas,

Aproximaciones, Factorización,

Ecuación equivalente, Variables,

Cambio de variable, Sustitución.

Justificar y probar: identificar la información relevante para verificar o desaprobar una conjetura.

Estimar: llegar a una respuesta aproximada o estimada de una pregunta.

Transformar: transformar por manipulación algébrica.

Reconocer equivalentes: Seleccionar o construir objetos matemáticamente equivalentes.

Tarea

3

Densidad de los números reales,

Aproximaciones sucesivas, Procesos

infinitos.

Estimar: llegar a una respuesta aproximada o estimada de una pregunta.

Desarrollar algoritmos: Describir las características de un algoritmo formal.

Generalizar: extender el dominio hacia el cual un resultado matemático es aplicable.

Page 117: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

110

4.1.2 La Propuesta de Aula

El propósito de la propuesta de aula es movilizar algunos aspectos relacionados con el concepto

de ecuaciones polinómicas desde la aproximación de sus soluciones, en estudiantes de décimo

grado de la educación media. Para su desarrollo se requiere de dos secciones de trabajo de dos

horas con los estudiantes.

Situación 1: Aproximaciones numéricas.

Tarea 1: Comprendiendo la situación

1. Escribe la forma de calcular el volumen de una caja.

2. Es posible que la longitud de uno de los lados de la caja fuerte, sea un número entero.

Explica tu respuesta.

3. Un estudiante dice que la longitud de uno de los lados de la caja fuerte, debe estar entre 6dm y

7dm para tener un volumen de 416 𝑑𝑚3. Comprueba la validez o no de esta afirmación.

4. Cuál es la Fórmula que representa este problema.

5. Escribe dos posibles longitudes, cuyas cantidades sean números enteros, de tal forma que la

longitud de uno de los lados de la caja fuerte, se encuentre entre estas dos longitudes.

Tarea 2: Reconozco aproximaciones

1. David afirma que si tengo dos números enteros 𝑎 y 𝑏, su media aritmética 𝑎+𝑏

2, será un

número racional que se encuentra entre 𝑎 y 𝑏 ¿Esto es cierto? Explica tu respuesta.

2. Teniendo en cuenta los dos números hallados en el punto 5 de la tarea 1, encuentra un número

racional que esté entre estos dos números.

Construcción de una caja fuerte

Un banco le encarga la construcción de una caja fuerte a un

ingeniero, de tal forma que tenga un volumen de 416 𝑑𝑚3,

con la condición de que todos los lados de la caja fuerte

sean iguales.

¿Cuál debe ser la longitud de uno de los lados de la caja?

Page 118: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

111

3. ¿Es cierto que el número racional hallado anteriormente está más cercano al número que

representa la longitud de uno de los lados de la caja fuerte? Justifica tu respuesta.

4. Encuentra la media aritmética entre el número racional hallado y el siete; y luego la media

aritmética entre el número racional y el ocho ¿Cuál de los valores hallados se acerca más a la

longitud de uno de los lados de la caja fuerte? Explica tu respuesta.

5. Según lo anterior, explica cómo nos podemos ir aproximando a la longitud deseada.

6. Laura obtiene una aproximación de 416.6235046𝑑𝑚3 para el volumen de la caja fuerte con

cierta longitud, realiza los cálculos que tuvo que hacer Laura para llegar a este valor y

menciona el número que representa dicha longitud. (Sugerencia: efectúa los cálculos de la

media aritmética con números racionales).

Tarea 3: Desarrollo más aproximaciones

1. Andrea dice conocer otro método por el cual aproximar el lado de la caja fuerte. Ella dice que

si se tienen dos números racionales 𝑎

𝑏 y

𝑐

𝑑, siendo 𝑎, 𝑏, 𝑐, 𝑑, números enteros positivos, el

número de la forma 𝑎+𝑐

𝑏+𝑑 se encuentra entre ellos dos ¿Es cierto esto? Explica tu respuesta.

2. Un estudiante dice que no se podría empezar la aproximación con los números 7 y 8 ya que

ellos no son racionales, lo cual es falso. Explica con tus palabras porque lo es, y pon estos

números en la forma 𝑝

𝑞.

3. Encuentra por este método una aproximación más precisa que la encontrada anteriormente por

el método de la media aritmética. Anota los procedimientos y menciona por cual método se

aproxima más fácilmente la solución que se desea.

Sabías que este método fue utilizado por la civilización babilónica (alrededor del 2000 a.C.), para

aproximar el valor de √2. Se le conoce como el método de la media aritmética.

Sabías que este último método de aproximación fue inventado por el matemático Nicolás Chuquet

en 1484 para aproximar las soluciones de ecuaciones polinómicas. Se le conoce como la Regla de

los números medios.

Page 119: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

112

Situación 2: Aproximaciones a ecuaciones simples.

El banco quedo contento con el trabajo realizado por el ingeniero, por lo que le encarga la

construcción de otra caja fuerte, pero esta vez, debe tener una base cuadrada y la altura debe ser

igual a uno de los lados de la base aumentado en 1 𝑑𝑚. Con un volumen de 4046 𝑑𝑚3. ¿Cuál es

la dimensión de uno de los lados de la base de la caja fuerte?

Tarea 1: Comprendiendo la situación

1. Realiza un dibujo de la caja fuerte con sus dimensiones.

2. Cuál es la ecuación que modela este problema.

3. Se puede utilizar cualquiera de los dos métodos anteriores para aproximar la solución de esta

ecuación. Explica tu respuesta.

Tarea 2: Extensión de las aproximaciones

1. Escribe dos números enteros consecutivos entre los cuales se encuentre la solución de la

ecuación anterior.

2. Elige uno de los métodos anteriores para empezar a aproximar la solución de la ecuación y

menciona porque lo escogiste.

3. Con el método que escogiste, halla dos números racionales que estén entre los dos números

enteros iniciales y cuya solución de la ecuación se encuentre entre ellos. Anota el proceso y

explica porque la solución de la ecuación se encuentra entre estos dos números racionales.

4. Maira encuentra una aproximación de la longitud de uno de los lados de la base de la caja

fuerte, de tal manera que se obtiene un volumen de 4046,399441 𝑑𝑚3. Con el método que

usaste, llega a una mejor aproximación de la longitud que se busca, de tal manera que el

volumen que se obtenga sea más preciso que el encontrado por Maira.

5. Realiza una tabla donde presentes los posibles valores de la longitud buscada y el volumen

que se forma para cada valor (escribe todos los valores en números decimales), explica que

puedes observar de estos datos y del método que elegiste.

Page 120: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

113

Tarea 3: Generalizando

2. Un estudiante se le ha olvidado la formula cuadrática para resolver la ecuación anterior, por lo

que decide realizar aproximaciones para llegar a la solución. Él dice que ha encontrado dos

números tales que al reemplazarlos en la ecuación, obtiene un número positivo y otro

negativo. Por lo que afirma que entre estos dos números se encuentre la solución ¿Es esto

válido? Explica tu respuesta.

3. Escriba dos números enteros entre los cuales se encuentra la solución de la ecuación y explica

como los hallaste.

4. Utiliza el método de aproximación de Nicolás Chuquet para llegar a la longitud que hace que

el rectángulo tenga un área de 3913

81 𝑐𝑚2.

5. Halla una solución positiva de la ecuación 5𝑥2 − 47𝑥 − 186 = 0, evaluando en distintos

valores de 𝑥.

6. ¿Se puede resolver cualquier ecuación polinómica por los métodos de aproximación? Explica

tu respuesta.

7. ¿Es posible que utilizando algunos de los métodos anteriores, llegue a un punto en el cuál no

pueda encontrar ningún número racional que se encuentre entre dos números racionales?

Explica tu respuesta.

Situación 3: Método de Horner

Un economista tiene la siguiente función de utilidad 𝑓(𝑥) = 523𝑥2 − 2285𝑥 + 3740, la cual

muestra los gastos anuales de la empresa, el dinero recibido por sus accionistas, las compras

realizadas, los gastos de la empresa y el incremento sobre el capital, donde 𝑥 representa el

número de productos vendidos en el mes. A partir de esta función desea conocer para cuantos

artículos hay una ganancia neta para la empresa, para lo cual necesita resolver la ecuación

1. Se desea conocer uno de los lados de un rectángulo cuya área es

de 3913

81 𝑐𝑚2. Laura afirma que ella puede conocer el valor de

este lado al resolver la ecuación 𝑥2 + 𝑥 − 3913

81= 0 ¿Es

posible esto? Explica tu respuesta.

Page 121: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

114

polinómica de cuarto grado 2𝑥4 − 53𝑥3 + 523𝑥2 − 2285𝑥 + 3740 = 0. Ayúdalo a encontrar

una raíz aproximada con dos cifras decimales.

Tarea 1: Comprendiendo el método

1. Daniela quiere conocer dos números enteros entre los cuales se encuentre una de las

soluciones de la ecuación. Sin embargo ella menciona que le lleva mucho tiempo hacer los

cálculos. Su profesor le dice que Factorice la ecuación de la siguiente manera

(((2𝑥 − 53)𝑥 + 523)𝑥 − 2285) 𝑥 + 3740 = 0, para evaluar de una forma más sencilla en la

ecuación. Realiza los cálculos para 𝑥 = 3, con la factorización anterior y luego evalúa como

normalmente lo haces. Explica cual forma es más simple para evaluar el polinomio.

2. Un estudiante presenta el siguiente Diagrama para mostrar el proceso de evaluar 𝑥 = 3, en el

polinomio.

Diagrama 1

3. Laura desea aproximar digito a digito las raíces de la siguiente ecuación cuadrática 50𝑥2 −

441𝑥 + 913 = 0. Ella sabe que una de las raíces se encuentra entre los números 3 y 4. Por lo

que afirma que tres es el primer digito de una de las raíces de la ecuación. Explica como supo

Laura entre que números se encontraba una de las soluciones y menciona si estás de acuerdo

con la afirmación de que tres es el primer digito de la raíz buscada, justifica tu respuesta.

Compara este procedimiento y el resultado

con el que realizaste anteriormente.

Menciona las ventajas de trabajar de esta

forma.

Page 122: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

115

4. Laura realiza el siguiente proceso para transformar la ecuación en otra, de tal forma que le

permita encontrar el próximo digito.

Diagrama 2

5. Laura dice que si 𝑦 = 𝑥 − 3, entonces la ecuación anterior se puede expresar de la siguiente

manera: 50𝑦2 − 141𝑦 + 40 = 0. La cual tiene una raíz entre los números decimales 0,3 y

0,4. Verifica y explica la veracidad de esta afirmación.

6. Laura afirma que como (𝑦 = 0,3) es una raíz de la ecuación anterior y 𝑦 = 𝑥 − 3, entonces

0,3 = 𝑥 − 3. Por lo que 𝑥 = 3,3 sería una aproximación de la raíz de la ecuación original.

¿Estás de acuerdo? Verifica esta afirmación y explica.

7. Laura ya tiene dos dígitos de la ecuación original (3,3). Ahora con ayuda de la siguiente

figura, transforma la última ecuación en otra, que te permita encontrar el tercer digito de la

raíz.

8. Realiza un cambio de variable en la ecuación anterior, como lo hizo Laura en el punto 5, y

Halla el tercer digito de la raíz de la ecuación original.

9. Cuál es la raíz exacta de la ecuación original. Explica tu respuesta.

10. Repite los mismos pasos que seguiste desde el punto 3, para encontrar la segunda raíz exacta

de la ecuación cuadrática original.

La Ecuación transformada es la siguiente:

50(𝑥 − 3)2 − 141(𝑥 − 3) + 40 = 0 .

Prueba que esta ecuación es equivalente a la

ecuación inicial.

Page 123: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

116

Tarea 2: Aplicando lo aprendido.

1. Ayuda al economista a encontrar dos números enteros consecutivos entre los cuales se

encuentre una de las raíces de la ecuación polinómica de grado cuatro. Realiza el diagrama 1

para los dos números y específica cual es el primer digito de la raíz buscada.

2. Teniendo en cuenta el número que es el primer digito de la raíz buscada, señala cual es la

ecuación transformada que te permite encontrar el próximo digito. Justifica tu respuesta

realizando el Diagrama 2 para obtener los coeficientes de la nueva ecuación.

a. 𝑦4 − 47𝑦3 + 387𝑦2 − 1139𝑦 − 323 = 0

b. 2𝑦4 + 3𝑦3 − 2𝑦2 − 10𝑦 − 5 = 0

c. 2𝑦4 − 5𝑦3 + 𝑦2 − 5𝑦 + 2 = 0

d. 2𝑦4 − 41𝑦3 + 277𝑦2 − 623𝑦 + 2 = 0

3. Teniendo en cuenta la ecuación transformada que se halló anteriormente, menciona cual es el

segundo digito de la raíz buscada. Justifica tu respuesta.

4. Señala cual es la ecuación transformada de la ecuación hallada en el punto 2, que permite

encontrar el tercer digito de la raíz buscada. Justifica tu respuesta.

a. 2𝑧4 − 2.6𝑧3 − 2.42𝑧2 − 5.534𝑧 + 0.4712 = 0

b. 3.8𝑧4 − 0.6𝑧3 − 1.14𝑧2 − 5.096𝑧 + 0.36 = 0

c. 2𝑧4 − 4.4𝑧3 − 0.32𝑧2 − 5.096𝑧 + 0.4712 = 0

d. 2𝑧4 − 1.8𝑧3 − 3.08𝑧2 − 6.088𝑧 − 0.1088 = 0

5. ¿Cuál es el tercer digito de la raíz buscada? Muestra el procedimiento para hallarlo y justifica.

6. De acuerdo a todo lo anterior, cual raíz aproximada con dos cifras decimales, puede utilizar el

economista en su problema.

Tarea 3: Encontrando relaciones y generalidades.

1. ¿Se puede seguir utilizando el método de Horner para continuar hallando uno a uno los otros

dígitos de la raíz que faltan? Explica tu respuesta.

2. Explica con tus propias palabras, cuando se obtiene una raíz exacta utilizando el método de

Horner.

3. Explica en qué momento se termina el método de Horner.

4. Ayúdale al economista a encontrar otra raíz aproximada de la ecuación de cuarto grado con

dos cifras decimales.

Page 124: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

117

5. De acuerdo con todo lo trabajado hasta el momento, ¿Es posible encontrar siempre entre dos

números reales, por más cerca que ellos estén, otro número real? Justifica tu respuesta.

Page 125: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

118

CAPÍTULO 5

CONCLUSIONES

En este último apartado se presentan algunas conclusiones sobre el trabajo desarrollado, las

cuales parten de confrontar lo realizado con la pregunta de investigación y con los objetivos

planteados al inicio del trabajo, para identificar los aportes que brinda un estudio histórico

epistemológico del método de Horner para el diseño de una propuesta de aula.

En relación con el primer objetivo específico, que consistía en caracterizar la solución de

ecuaciones polinómicas, según su estudio histórico epistemológico sobre el método de Horner, se

puede concluir que:

Las raíces enésimas de números, como formas simples de ver las diferentes ecuaciones

polinómicas.

Una nueva forma de introducir el concepto de ecuación, iniciando con la solución de

raíces de números, continuando con la solución de ecuaciones simples o ecuaciones

incompletas, para culminar finalmente con el trabajo de ecuaciones completas. De esta

forma se le da un plus a la resolución de ecuaciones, presentando una forma distinta de

encaminar a los estudiantes a este concepto matemático, y que según el estudio histórico

epistemológico revela que de esta manera se llega a ideas matemáticas que ayudan a su

proceso de construcción.

A partir de estos métodos se pueden generar acercamientos sobre los números

irracionales.

Page 126: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

119

La solución de ecuaciones polinómicas en determinados conjuntos numéricos que

ayudan a la comprensión de la naturaleza de los números, ya que en el desarrollo de este

método, se parte de que la solución se encuentra entre dos números enteros, después se

continúa el trabajo con números racionales (números decimales), para finalmente

proporcionar una idea de número irracional. Es preciso mencionar, que los tres conjuntos

numéricos se presentan en la solución de un solo problema matemático diferenciándose

de la forma típica en que se presentan estos conjuntos de números, en donde cada uno

tiene cierto problema asociado.

Por medio de este método sobresale una noción muy intuitiva de la densidad de los

números reales y la continuidad de las funciones polinómicas. Teniendo en cuenta que

estos dos temas de las matemáticas surgen después de que se dio a conocer el método de

Horner en 1819.

La solución de ecuaciones por medio del método de Horner puede proveer al estudiante

de una noción de la recta numérica y la completitud de los reales.

Con la puesta en juego del método de Horner se hace más explícito el trabajo con objetos

matemáticos equivalentes, lo que les permite a los estudiantes darle un sentido a su forma

de proceder, es decir que pueden estar seguros del porque se pueden realizar ciertos

procedimientos. Además esto les ayuda a trabajar sobre las propiedades simétricas y

transitivas de la igualdad.

El sistema de numeración y la notación simbólica proporcionaron un gran avance en el

trabajo con aproximaciones numéricas.

De acuerdo con lo anterior y teniendo en cuenta el segundo objetivo específico, relacionado

con los aportes a los procesos de enseñanza y aprendizaje de las ecuaciones polinómicas a través

del método de Horner, se puede afirmar que el estudio histórico permitió rescatar una forma

distinta de presentar este concepto matemático, trabajándose en primer lugar las raíces de

números, luego ecuaciones incompletas y finalmente ecuaciones completas. De este modo se le

Page 127: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

120

da un plus a la resolución de ecuaciones y se va construyendo el concepto de una forma gradual,

en donde el nivel de complejidad va aumentando a medida que el estudiante logra afianzar las

distintas formas en que se puede expresar una ecuación polinómica y de esta manera abstraer

ideas matemáticas que le permiten tener unos buenos cimientos de lo que es una ecuación y su

solución.

Además, una de las dificultades que tienen los estudiantes en la resolución de ecuaciones tiene

que ver con la naturaleza de los números, como se ha venido mencionando, pues estos no

conciben que la solución de una ecuación sea cero o un número fraccionario, hasta el punto de

forzar el valor de 𝑥 para que la ecuación no contenga estos valores. (Rojano & Gallardo; 1988).

Con el método de Horner se trabaja sobre esta dificultad, pues se va aproximando las raíces de la

ecuación a partir de números enteros, continuando el trabajo con números decimales y al seguir

sucesivamente el proceso, se puede generar en los estudiantes nociones intuitivas de los números

irracionales, tal cual como se vio reflejado en la humanidad y que hoy día la historia no lo da a

conocer. De esta manera los estudiantes se enfrentan en un solo problema a los tres conjuntos

numéricos (enteros, racionales e irracionales), lo cual puede ser muy provechoso en sus procesos

de aprendizaje, para que no estén atados a los números enteros, como único medio de respuestas

correctas, en donde ven a los otros sistemas numéricos como cosas inferiores.

Igualmente, la puesta en juego de estos tres sistemas numéricos en el método de aproximación

de Horner, les ayuda a los estudiantes a generar nociones intuitivas de la densidad de los

números reales, lo que les permite generar ideas o abstracciones sobre la continuidad de la recta

numérica y la completitud de dicho conjunto. Temas que suelen presentarse en los colegios, sin

resaltar y analizar el trasfondo que tiene el hecho de ubicar los números racionales e irracionales

en la recta numérica. Cabe mencionar que esta forma de resolver las ecuaciones por medio del

método de Horner, es muy intuitiva, casi que está ligada a nuestra forma de razonar cuando nos

enfrentamos inicialmente al álgebra, pues la mayoría de personas, incluyéndome, hicimos uso

del tanteo para resolver las primeras ecuaciones que se nos presentó; por lo que resulta más fácil

para el estudiante comprender el proceso lógico que con lleva esta forma de proceder y de esta

manera generar en ellos, intuiciones de los números reales a partir de preguntas, que se les puede

generar para que interioricen lo que están realizando en su modo de aproximar las soluciones de

Page 128: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

121

las ecuaciones, tal cual, como se intentó en la propuesta de aula que se realizó una vez terminado

el estudio histórico.

También, al actuar con estos procedimientos de tanteo, el estudiante puede captar una noción

intuitiva del concepto de continuidad de las funciones polinómicas, al asegurar que siempre va a

encontrar una imagen (valor de 𝑓(𝑥)) para cualquier valor de 𝑥, lo cual le servirá más adelante

para cuando se enfrente a la rama del cálculo. Recordemos que la mayoría de los métodos de

aproximación numérica se pueden utilizar, por tratarse de funciones continuas, sin embargo este

concepto surgió después de que muchos de estos algoritmos estaban establecidos. Lo que revela

la historia es que la utilización de estos procedimientos dio herramientas para fundamentar lo que

hoy día se conoce como cálculo.

Por otro lado, otra dificultad que se pudo identificar en la problemática de este trabajo, tiene

que ver con la manipulación de las expresiones algebraicas, ya que los estudiantes tienden a

realizar procesos mecánicos, desprovistos de algún sentido, para solucionar una ecuación, sin

caer en cuanta, que en realidad están hallando ecuaciones equivalentes a la original y que esto es

lo que les permite hallar la solución buscada. En la propuesta de aula que se realizó sobre el

método de Horner, es más explícito el trabajo con ecuaciones equivalentes, para poder seguir

aproximando digito a digito la raíz de la ecuación; lo que les permite a los estudiantes entender el

porqué de sus procedimientos, asimismo pueden comprender que en realidad están trabajando

con el mismo objeto matemático pero visto desde otra perspectiva, que de cierta forma le sirve

para avanzar en su proceso de resolución.

Otro aspecto, que puede ser muy favorable en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las

ecuaciones polinómicas mediante el método de Horner es que los estudiantes pueden llegar a

estar en contacto con procesos infinitos, en donde van a tener mucha más interacción con el

objeto matemático, en este caso la ecuación, pues el estudiante constantemente le está dando

valores a la incógnita para acercarse cada vez más a su raíz, esta manipulación continua le

permite al estudiante comprender más a fondo la ecuación, su estructura; y abstraer ideas para

llegar más rápido a su solución. Con este método de resolución de ecuaciones el estudiante puede

desarrollar en gran medida el pensamiento variacional, pues a medida que se enfrenta a los

Page 129: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

122

ejercicios, puede desarrollar estrategias que le permitan llegar al resultado más fácilmente,

trabajándose el concepto de variable, que más adelante le será de gran utilidad en el cálculo.

De otro lado, y en términos del tercer objetivo específico, el cual atendía al diseño de una

propuesta de aula, en la que se conjugara la solución de ecuaciones polinómicas y los aportes de

la historia de los métodos de aproximación numérica, se pudo consolidar una propuesta de aula,

que tiene tres situaciones problema, basadas en la forma en que se fueron dando las primeras

aproximaciones en la humanidad hasta el punto de ser utilizadas en ecuaciones de orden superior

al cuatro. Dicho esto, la primera situación consiste en el trabajo con raíces de números,

atendiendo a la expresión algebraica 𝑥𝑛 = 𝑘; en donde se utilizan procesos de aproximación muy

básicos y sencillos, siendo los primeros en utilizarse según la historia, los cuales guardan cierta

familiaridad con los métodos intuitivos, aritméticos que utilizan los estudiantes cuando se

enfrentan al álgebra, tales como el tanteo y el ensayo y error, lo cual es provechoso para trabajar

sobre lo conocido. En la segunda situación el estudiante traslapa estos procesos para resolver

ecuaciones incompletas, es decir, ecuaciones simples en donde faltan algunos términos

algebraicos. Para finalmente utilizar el método de Horner en la situación tres para la resolución

de ecuaciones completas, que gracias a las situaciones anteriores, en donde ya se han trabajado

nociones básicas para entender el actuar en el método de Horner, logra haber una articulación

para el aprendizaje de este proceso de resolución de ecuaciones.

Cada situación está compuesta por tres tareas, que a su vez cuentan con un número

determinado de preguntas, que permiten que el estudiante vaya avanzando cada vez más en la

construcción del método de Horner. De esta manera a través de la propuesta de aula, también se

ponen en juego nociones intuitivas de la densidad de los números reales, la continuidad de la

recta numérica y los polinomios; y se trabaja implícitamente sobre la variación y el cambio.

Por otro lado, se puede observar en el estudio histórico una serie de procesos matemáticos que

traen consigo un razonamiento lógico que le puede brindar al estudiante un desarrollo del

pensamiento variacional, cambiar su forma de ver el objeto matemático al que se enfrenta

(ecuación), proporcionarle otra mirada, otro punto vista. Algunos métodos parten de lo básico y

lo sencillo, que es el tanteo y el ensayo, lo cual es algo que la mayoría hemos hecho por

Page 130: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

123

intuición, pero no solo importa quedarse con estos dos elementos, sino que cada método viene

con una nueva estrategia para indagar cuales son esos posibles números con los cuales puedo

ensayar y llegar a la respuesta. Este documento puede ser indagado por profesores que quieren

presentarles a los estudiantes formas distintas de llegar a una misma solución; aprovechar los

razonamientos que desencadenan estos procesos, que normalmente vienen de propiedades

numéricas que no asimilábamos, o que en algún momento se nos dio, pero no nos detuvimos a

analizar su trasfondo.

Un ejemplo de estos procesos que traen consigo un contenido matemático interesante de

analizar, por tener una estructura básica y sencilla en su forma de proceder, son los métodos de la

media aritmética y el método de los números medios de Chuquet, los cuales fueron utilizados en

la propuesta de aula para adentrar a los estudiantes en las aproximaciones. Así como estos dos,

hay otros procesos que guardan ideas matemáticas que podrían ser aprovechadas por los

estudiantes. Sin olvidar, claro está, el método de Horner que ya es un método mucho más

elaborado, con una serie de pasos lógicos y nociones que pueden brindarle a los estudiantes

nuevas destrezas en sus razonamientos.

De acuerdo con los razonamientos que se han venido realizando sobre el logro de los

objetivos específicos, se concluye con la obtención del objetivo general, pues como se pudo

observar en lo expuesto anteriormente, han salido a flote algunos elementos didácticos (desde las

perspectivas de enseñanza y aprendizaje) que aportó el estudio histórico-epistemológico del

método de Horner para el diseño de la propuesta de aula; sobresaliendo aspectos como, una

forma distinta de trabajar el concepto de ecuación polinómica en la escuela, movilización de la

dificultad de los estudiantes frente a la naturaleza de los números, favorecimiento para la

creación de nociones intuitivas de algunos conceptos matemáticos, mayor interacción con las

expresiones algebraicas, la puesta en juego de procesos infinitos, entre otros.

Para finalizar, es necesario hacer una reflexión sobre la importancia de los métodos de

aproximación en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, pues como se ha observado en

el diseño de la propuesta de aula que se realizó, a partir de estos procesos se favorece el

desarrollo del pensamiento variacional, al poder brindar una solución aproximada a problemas

Page 131: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

124

sustentados en la variación y el cambio; por lo que se llama la atención sobre las potencialidades

que tienen estos, para la introducción al lenguaje algebraico. Por otro lado, resulta beneficioso

para los estudiantes entender la secuencia de operaciones lógicas y algebraicas que conlleva la

implementación de estos métodos, por la pericia que pueden ganar los estudiantes para enfrentar

determinados problemas. Sin olvidar además, que estos procesos nos ayudan a resolver de forma

general variados problemas matemáticos a diferencia de los métodos analíticos. Por todo lo

anterior, ignorar los procesos de aproximación numérica podría privar a los alumnos de adquirir

nuevas formas de pensamiento matemático.

Page 132: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

125

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Abrate, R., Pochulu, M. & Vargas, J. (2006). Errores y Dificultades en Matemática, Análisis de

causas y Sugerencias de Trabajo. Buenos Aires: Universidad Nacional de Villa María.

Acevedo, M. & Falk, M. (1997). Recorriendo el álgebra. De la solución de ecuaciones al

álgebra abstracta. Santafé de Bogotá. Editorial Universidad Nacional.

Anacona, M. (2003). La Historia de las Matemáticas en la Educación Matemática. EMA, 8(1), 30

– 46.

Bell, E.T. (1985): Historia de las Matemáticas. Fondo de Cultura Económica. México.

Bocanegra, I., Galeano, O., & Huérfano, H. (2013). Diseño de una herramienta didáctica

utilizando elementos de lo logarítmico y lo exponencial. (Tesis de Maestría en Docencia

de la matemática), Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.

Booth, L. (1983). A diagnostic teaching programme in elementary algebra: Results and

implications. In R. Hershkowitz (Ed.), Proceedings of the Seventh International

Conference for the Psychology of Mathematics Education (pp. 307-312). Rehovot, Israel:

Weizmann Institute of Science.

Boyer, C. (1999). Historia de la matemática [A History of Mathematics] (Martinez M.). España:

Alianza Editorial.

Cáceres, L., & Tocarruncho, D. (2014). Solución de ecuaciones por métodos numéricos.

(Trabajo de grado para optar el título de Especialista en Educación Matemática),

Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.

Cajori, F. (1911). Horner's Method of Approximation Anticipated by Ruffini. Bull. Amer. Math.

Soc. (17), no. 8, 409-414.

Page 133: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

126

Castro, E. & Molina, M. (2007). Desarrollo del Pensamiento Relacional Mediante Trabajo con

igualdades Numéricas en Aritmética Básica. En Red de Revistas Científicas de América

Latina y el Caribe, España y Portugal. Educación Matemática, 19(2), 67-94.

Castro, E. (2012). Dificultades en el aprendizaje del álgebra escolar. En A. Estepa, Á. Contreras,

J. Deulofeu, M. C. Penalva, F. J. García y L. Ordóñez (Eds.), Investigación en Educación

Matemática XVI (pp. 75 - 94). Jaén: SEIEM.

Cooke, R. (2012). The History of Mathematics: A Brief Course. 3 ed. Burlington: Wiley.

Echeverri, G. & Sombredero, N. (2014). Dificultades en el aprendizaje de los métodos de

solución de sistemas de ecuaciones lineales enseñados en grado noveno (Trabajo de

pregrado). Universidad del Valle, Cali, Colombia.

Eduardo, C., & Julio, S. (2016). La historia de la matemática como recurso metodológico en los

procesos de enseñanza-aprendizaje: una experiencia en secundaria (ING). Uniciencia,

Vol. 20, Iss 2, Pp. 259-266 (2016), (2), 259.

Fernández, F. (1997). Aspectos históricos del paso de la aritmética al álgebra: Implicaciones para

la enseñanza del lenguaje algebraico. UNO: Revista de didáctica de la matemática, (14),

75-98.

Filloy, E. & Rojano, T. (1984). La aparición del lenguaje aritmético-

algebraico. L’Educazione Matematica, 3, 278-306.

Filloy, E. & Rojano, T. (1985). Obstructions to the acquisition of elementary algebraic concept

and teaching strategies. En L. Streefland (ed.), Proceedings of the Ninth Annual

Conference for the Psychology of Mathematics Education, (pp.154-158). Utrecht,

Holanda.

Filloy, E. & Rojano, T. (1989). Solving Equations: The transitions from arithmetic to algebra.

For the learning of mathematics, 9 (2), 19 – 25.

Page 134: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

127

Filloy, E. (1999). Los modelos de enseñanza. En E. Filloy, Aspectos teóricos del álgebra

educativa (pp. 23-35). México: Grupo Editorial Iberoamérica.

Fuller, A. (1999). Horner versus Holdred: an episode in the history of root computation. Historia

Math. 26(1), 29-51.

Galeano, O. & Váquiro, L. (2015). Una propuesta didáctica para la resolución de ecuaciones de

primer grado como relación de equivalencia utilizando el modelo virtual de la balanza

(Trabajo de pregrado). Universidad del Valle, Cali, Colombia.

Gallardo, A., & Rojano, T. (1988). Áreas de dificultades en la adquisición del lenguaje

aritmético-algebraico. Researchs in Didactique dec Mathématiques, 9, 155- 188.

George, J. (2011). The Crest of the Peacock: Non-European Roots of Mathematics. 3 ed. New Jersey:

Princeton University Press.

González, P. (2004, Febrero). La historia de las matemáticas como recurso didáctico e

instrumento para enriquecer culturalmente su enseñanza. Revista SUMA, (45), Pp. 17-28.

Greeno, J. (1982). A cognitive learning analysis of algebra. Paper presented at the annual

meeting of the American Educational Research Association, Boston, MA.

Guacaneme, E. (2016). Potencial formativo de la historia de la teoría euclidiana de la

proporción en la constitución del conocimiento del profesor de matemáticas.

(Tesis Doctorado en Educación), Universidad del valle, Cali.

Herrero, P., Linero, A. & Mellado, A. (2017). Algunos métodos de resolución numérica de

ecuaciones del siglo XVI y su aplicación al aula de secundaria. Actes de la XV Jornada

sobre la història de la ciència i l’Ensenyament. Pp.41-48, doi: 10.2436/10.2006.03.6

Page 135: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

128

Hurtado, C. (2014). Análisis didáctico de las ecuaciones de primer grado con

una incógnita real y su impacto en la educación básica. (Tesis Maestría en Educación),

Universidad del Valle, Cali.

Indaburo, C. Jiménez, J. & Sarmiento C. (2016). Aportes de la historia de las matemáticas al

conocimiento didáctico del contenido del profesor de matemáticas en formación

avanzada sobre las ecuaciones trigonométricas. (Tesis Maestría en Docencia de la

matemática), Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C.

Kieran, C. (1981). Concepts associated with the equality symbol. Educational Studes in

Mathematics, 12, 317-326.

Kieran, C. (1992). The learning and Teaching of school algebra. In A. D. Grouws (Ed.),

Handbook of research on mathematics teaching and learning, (pp. 390-419). New York.

Kieran, C. (2006). Research on the learning and teaching of algebra, en A. Gutiérrez y P. Boero

(Eds.), Handbook of Research on the Psychology of Mathematics Education: Past,

Present and Future, (pp.11-49). Sense Publishers: UK

Kieran, C &. Filloy, E. (1989). El aprendizaje del álgebra escolar desde una perspectiva

psicológica. Enseñanza de las ciencias, 7(3), 229-240.

Kline, M. (1992): El pensamiento matemático de la Antigüedad a nuestros días. Vol.1. Alianza

Universidad, 715, Madrid.

Küchemann, D. (1978). Children’s understanding of numerical variables. Mathematics in school,

7(4), 23-26.

Ministerio de Educación Nacional [MEN] (1998). Lineamientos curriculares para matemáticas.

Bogotá, Colombia.

Page 136: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

129

Ministerio de Educación Nacional [MEN] (2006). Estándares básicos de competencias en

matemáticas. Bogotá, Colombia.

Murcia, L. (2009). La transición del álgebra clásica al álgebra moderna: algunos aspectos

históricos-epistemológicos en el desarrollo de la noción de estructura a través de la

teoría de ecuaciones (Trabajo de pregrado). Universidad del Valle, Cali, Colombia.

Newton, I. (1711). De Analysi per aequationes numero terminorum infinitas. Recuperado de

http://dibinst.mit.edu/BURNDY/Collections/Babson/ OnlineNewton/Analysis.htm

Nordgaard, M. (1922). A Historical Survey of Algebraic Methods of Approximating the Roots of

Numerical Higher Equations up to the Year 1819. Recuperado de

http://www.archive.org/details/cu31924001166788

Orietta, P. (2016). La historia de las matemáticas como instrumento pedagógico. Uniciencia, Vol.

20, Iss 2, Pp 251-257 (2016), (2), 251.

Palarea, M. (1999). La adquisición del lenguaje algebraico y la detección de errores comunes

cometidos en álgebra por alumnos de 12 a 14 años (Tesis doctoral). Universidad de la

Laguna, Tenerife: Departamento de Análisis Didáctico.

Petitto, A. (1979). The role of formal and non-formal thinking in doing algebra. Journal of

children’s Mathematical Behavior, 2(2), 69-82.

Pongutá, E. (2014). Existencia y unicidad de soluciones: dos elementos importantes en el estudio

de las ecuaciones algebraicas sobre los números reales. (Trabajo de grado para optar el

título de Especialista en Educación Matemática), Universidad Pedagógica Nacional,

Bogotá.

Ruiz, J. (2002, Marzo). Importancia de los métodos aproximados de solución. Revista Axioma:

La Revista de los profesores y estudiantes de Matemática. (18), 14-15.

Page 137: Un estudio histórico sobre la aproximación a las raíces

130

Seminario, R. (2012). Métodos Numéricos para la Ingeniería.[Página web].Recuperado de

http://disi.unal.edu.co/~lctorress/MetNum/LiMetNu2.pdf.

Smorynski, C. (2007). History of Mathematics a Supplement. Recuperado de

https://books.google.com.co/books/about/History_of_Mathematics.html?id=qY657eFq7

UgC&redir_esc=y

Torres, L. (2010). Fenomenología histórica del concepto de ecuación y potencialidades de su

uso en la escuela (Tesis de maestría). Universidad del Valle, Cali, Colombia.

Torres, L., Guacaneme, E. & Arboleda, L. (2014). La historia de las matemáticas en la formación

de profesores de matemáticas. Revista Quipu, (16), Pp. 203-224.

Triana, J., & Manrique, J. (2013). El papel de la historia del álgebra en un curso de didáctica

para la formación inicial de profesores de matemáticas. (Tesis Maestría en Docencia de

la matemática), Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.

Ursini, S., Escareño, F., Montes, D. & Trigueros, M. (2005). Enseñanza del álgebra elemental.

Una propuesta alternativa. México: Trillas.

Vasco, C. (2002). Siete tensiones irresolubles en la articulación de la historia de las

matemáticas con la enseñanza de las matemáticas. Conferencia presentada en la Primera

Escuela Latinoamericana de Historia y Epistemología de las matemáticas – ELHEM 1,

Colombia.

Wagner, S., Rachlin, S., & Jensen, R. (1984). Algebra learning Project: Final report. Athens:

University of Georgia. Department of Mathematics Education.

Wang, L., & Needham, J. (1955). Horner's Method in Chinese Mathematics: Its Origins in the

Root-Extraction Procedures of the Han Dynasty. T’oung Pao, (43), 345-401.