un desorden ordenado

5
Un desorden ordenado Ignacio Martín Baró Mg. Marinella Rivera Escobar

Upload: fabian-grajales

Post on 12-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

diapositivas

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Un desorden ordenadoIgnacio Martn BarMg. Marinella Rivera EscobarExisten dos enfoques para analizar las sociedades: enfoque funcionalista y enfoque conflictivo. Orden = unidad. Parsons los subsistemas cumplen funciones: econmico funcin adaptativa roles; poltico objetivos; comunitario normas; cultural valores. La sociedad puede ser entendida como un sistema: conjunto de partes relacionadas que forman una unidad.Orden = conflicto. Un sistema cuyo orden proviene de la imposicin de unos grupos o clases sociales sobre otros. La sociedad es un producto humano, una realidad objetiva y el s.h. un producto social. Clases sociales: Burguesa y ProletariadoRelaciones sociales de produccin: Propietarios TrabajadoresSuperestructura ideolgica:Los intereses de la clase dominante se presenta como los intereses de todos, decisiones polticas como tcnicas, lo poltico como ajeno a la economa Psicologizacin de los problemasNaturalizacin del presenteDiferentes nociones de cambio: Desarrollo - Revolucin: conciencia de clase (conocimiento de los intereses de clase a la que pertenece, prctica del conocimiento).Todo orden social es histrico: tres momentos 1. externalizacin, 2. Objetivacin y 3. Internalizacin.

Marginacin: los marginados carecen de cultura y actitudes, requieren educacin y capacitacin para integrarlos al sistema. Enseando habilidades y actitudes. Psicologismo. Marginacin: consecuencia de los principios en que se fundamenta el sistema capitalista y de la burguesa, son parte vital para su funcionamiento (mano de obra barata para la empresa, carne de can para la guerra). Transformar la sociedad y el sistema.Dependencia externa: pases capitalistas, Dependencia interna: clases sociales burguesa.

Las rutinas cotidianas son la forma ms importante de reproducir el sistema social, conforman un Sentido Comn. El lenguaje mantiene ese sentido comn confirmador y reproductor del orden social.