un contexto particularmente complejo · 2019-12-12 · 1. sexto año de bajo crecimiento para la...

39

Upload: others

Post on 21-Jun-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Un contexto particularmente complejo · 2019-12-12 · 1. Sexto año de bajo crecimiento para la región, situación que se mantendrá en 2020: el PIB per cápita se ha contraído
Page 2: Un contexto particularmente complejo · 2019-12-12 · 1. Sexto año de bajo crecimiento para la región, situación que se mantendrá en 2020: el PIB per cápita se ha contraído

Un contexto particularmente complejo

▪ La región presenta una desaceleración económicageneralizada y sincronizada a nivel de países y desectores.

▪ Se desacelera la demanda interna acompañada por unabaja demanda agregada externa con mercadosfinancieros internacionales más frágiles.

▪ A este contexto se suman las crecientes y urgentesdemandas sociales con presiones para aumentar lainclusión social, tanto en ingresos como en bienespúblicos.

▪ Ante este escenario la región no aguanta políticas deajuste y requiere de políticas para estimular crecimiento yreducir la desigualdad.

2

Page 3: Un contexto particularmente complejo · 2019-12-12 · 1. Sexto año de bajo crecimiento para la región, situación que se mantendrá en 2020: el PIB per cápita se ha contraído

Contexto internacional

Page 4: Un contexto particularmente complejo · 2019-12-12 · 1. Sexto año de bajo crecimiento para la región, situación que se mantendrá en 2020: el PIB per cápita se ha contraído

Tres signos de estancamiento e incertidumbre

1. En 2019 la economía mundial crece a su menor tasa desde la crisis financiera global y para 2020 no se esperan mejoras significativas.

2. El comercio mundial se debilita cada vez más en medio de las tensiones comerciales.

3. Se acentúan vulnerabilidades financieras.

Page 5: Un contexto particularmente complejo · 2019-12-12 · 1. Sexto año de bajo crecimiento para la región, situación que se mantendrá en 2020: el PIB per cápita se ha contraído

REGIONES Y PAÍSES SELECCIONADOS: CRECIMIENTO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO, 2018 A 2020a

(En porcentajes)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de En base a datos de OCDE (Economic Outlook, septiembre 2019),WEO (FMI, octubre 2019), ComisiónEuropea (Autumn 2019 Forecasts del 7 noviembre 2019), Capital Economics (octubre 2019), European Central Bank (Proyecciones al 12 septiembre 2019), WESP, Naciones Unidas (informepreliminar 2020).a 2019 y 2020 corresponde a proyecciones.b Las cifras de la India corresponden al año fiscal, que comienza en abril y termina en marzo del año siguiente.

3,1

2,3

2,9

0,8

1,4

1,9

4,5

6,46,6

6,8

3,1

1,9

3,2

2,5

1,72,3

0,91,3

1,1

3,9

5,96,1 6,0

1,8

0,9

3,02,5

1,51,9

0,51,0

1,2

4,3

6,0 5,8

6,7

2,42,9

3,4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Mundo Economíasdesarrolladas

EstadosUnidos

Japón ReinoUnido

Eurozona Economíasemergentes

y endesarrollo

AsiaEmergente

China India EuropaEmergente

Orientemedioy Asia

central

AfricaSubsahariana

2018 2019 2020

5

El más bajo dinamismo mundial en una década

Page 6: Un contexto particularmente complejo · 2019-12-12 · 1. Sexto año de bajo crecimiento para la región, situación que se mantendrá en 2020: el PIB per cápita se ha contraído

- 4

- 2

0

2

4

6

8

10

12

ene

.-1

1m

ay.-

11

sep

.-1

1en

e.-1

2m

ay.-

12

sep

.-1

2en

e.-

13

may

.-1

3se

p.-

13

ene

.-1

4m

ay.-

14

sep

.-1

4en

e.-

15

may

.-1

5se

p.-

15

ene

.-1

6m

ay.-

16

sep

.-1

6en

e.-

17

may

.-1

7se

p.-

17

ene

.-1

8m

ay.-

18

sep

.-1

8en

e.-

19

may

.-1

9se

p.-

19

2017 20183,4%

2019 (ene-sept)-0,4%

TASA DE VARIACIÓN INTERANUAL DEL VOLUMEN DE COMERCIO MUNDIAL, PROMEDIO DE TRES MESES MÓVILES, ENERO DE 2011 A SEPTIEMBRE DE 2019

(En porcentajes, sobre la base de un índice desestacionalizado)

El comercio mundial se debilita cada vez más en medio de las tensiones comerciales

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la base de Netherlands Bureau of Economic Policy Analysis (CPB), World Trade Monitor. 6

• Volumen de

comercio mundial

es negativo por

primera vez desde

la crisis económica

y financiera global.

• Caen precios de

productos básicos.

Page 7: Un contexto particularmente complejo · 2019-12-12 · 1. Sexto año de bajo crecimiento para la región, situación que se mantendrá en 2020: el PIB per cápita se ha contraído

Mundo financiero se expande pero la economía real no

Fuente: CEPAL sobre la base de IIF (2018-2019) y OCDE (2019).

EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE INTERÉS PROMEDIO DE LARGO PLAZO Y LA DEUDA GLOBAL, PRIMER TRIMESTRE DE 2018 A TERCER TRIMESTRE DE 2019

(Billones de dólares y porcentajes)

7

236

238

240

242

244

246

248

250

252

254

256

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

1.6

I II III IV I II III

2018 2019

Tasas de interés nominal de largo plazo (%)

Deuda Global (US$ Billones) (Eje derecho)

• Niveles de endeudamiento global alcanzan máximos históricos con alta vulnerabilidad financiera.

• Bajas tasas de interés impulsan búsqueda de rentabilidades de mayor riesgo.

• Deuda aumenta a una tasa de expansión mayor al PIB mundial.

• Deuda aumenta para todos los agentes (hogares, gobiernos y sector corporativo financiero y no financiero).

Page 8: Un contexto particularmente complejo · 2019-12-12 · 1. Sexto año de bajo crecimiento para la región, situación que se mantendrá en 2020: el PIB per cápita se ha contraído

VARIACIÓN INTERANUAL DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DE LOS PRODUCTOS BÁSICOS, 2016 A 2020a

(En porcentajes, sobre la base de los precios promedio anuales)

Tras caída del 5% en 2019, se esperan bajas en los precios de productos básicos para 2020

EVOLUCIÓN DE LOS INDICES DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS BÁSICOS,ENERO 2018 A OCTUBRE 2019

a 2019 corresponde a estimaciones y 2020 a proyecciones.b Esta categoría incluye el petróleo, el gas natural y el carbón.

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de datos del Pink Sheet del Banco Mundial; Fondo Monetario Internacional (FMI); Economist Intelligence Unit, Bloomberg; Administración de Información Energética (EIA), Capital Economics y Banco Central de Chile, Informe de política monetaria, septiembre 2019, Santiago para el precio del cobre. 8

80

90

100

110

120

ene.

-18

abr.

-18

jul.-

18

oct

.-1

8

ene.

-19

abr.

-19

jul.-

19

oct

.-1

9

Productos energéticos

Productos agrícolas

Metales (no preciosos) y minerales

2016 2017 2018 2019a 2020a

Productos Agropecuarios 4,1 0,5 0,9 -3,5 -0,6

Alimentos, bebidas tropicales y oleaginosas

5,7 -0,6 -2,3 -4,4 -0,9

Alimentos 9,3 -0,1 -3,4 -1,0 0,3

Bebidas tropicales 0,6 -1,7 -10,1 -7,7 2,5

Aceites y semillas oleaginosas

2,4 -1,0 1,5 -8,3 -3,4

Materias primas silvoagropecuarias

-2,3 4,9 13,4 -0,3 0,5

Minerales y metales -0,7 23,3 4,2 -1,3 -1,7

Energía b -16,3 23,5 25,6 -10,5 -3,3

Petróleo crudo -15,7 23,3 29,4 -11,5 -4,5

Total productos primarios -4,3 14,6 9,9 -5,4 -1,9

Total primarios (sin energía) 1,8 10,8 2,6 -2,4 -1,2

Page 9: Un contexto particularmente complejo · 2019-12-12 · 1. Sexto año de bajo crecimiento para la región, situación que se mantendrá en 2020: el PIB per cápita se ha contraído

Cinco señales de alerta en la región1. Sexto año de bajo crecimiento para la región, situación que se

mantendrá en 2020: el PIB per cápita se ha contraído 4% entre 2014 y 2019.

2. La desaceleración se generaliza: más países y más sectores.

3. Menor volumen de comercio y términos de intercambio menos favorables.

4. La demanda agregada interna se debilita: consumo e inversión desaceleran o se contraen; baja contribución del gasto público al crecimiento y se reduce el crédito interno.

5. La desigualdad es ineficiente y atenta contra el crecimiento. Está en el corazón del descontento social por deterioro del empleo, insuficiente ingreso, provisión de bienes públicos y baja protección social.

9

Page 10: Un contexto particularmente complejo · 2019-12-12 · 1. Sexto año de bajo crecimiento para la región, situación que se mantendrá en 2020: el PIB per cápita se ha contraído

Sector externo

Page 11: Un contexto particularmente complejo · 2019-12-12 · 1. Sexto año de bajo crecimiento para la región, situación que se mantendrá en 2020: el PIB per cápita se ha contraído

-10

-5

0

5

10

15

Exportadores de

hidrocarburosᵇ

Exportadores de

productos minerosᶜ

México AméricaLatina

Centroamérica,Haití y

RepúblicaDominicana

Exportadores de

productos agroindustrialesᵈ

Brasil Caribeᵉ

2017 2018 2019ᵃ

-28,7

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (PAÍSES Y GRUPO DE PAÍSES SELECCIONADOS): TASA DE VARIACIÓN DE LOS TÉRMINOS DE INTERCAMBIO, 2017 A 2019(En porcentajes)

Menores precios de los commoditiesredunda en deterioro en los términos de intercambio

para exportadores de hidrocarburos y productos mineros

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.a Las cifras de 2019 corresponden a proyecciones.b Bolivia (Estado Plurinacional de), Colombia, Ecuador, Trinidad y Tabago y Venezuela (República Bolivariana de).c Chile y Perú.d Argentina, Paraguay y Uruguay.e Excluído Trinidad y Tabago. 11

Page 12: Un contexto particularmente complejo · 2019-12-12 · 1. Sexto año de bajo crecimiento para la región, situación que se mantendrá en 2020: el PIB per cápita se ha contraído

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: TASA DE VARIACIÓN DEL VOLUMEN EXPORTADO Y CRECIMIENTO DEL PIB DE LOS SOCIOS COMERCIALES, 2012 A 2019

(En porcentajes)

La desaceleración de la demanda externa se ha traducido en un menor dinamismo del volumen de exportaciones de la región

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales. 12

4.5

1.72.5 2.6 2.1

4.3

2.6

0.6 2.0

2.2

2.4

2.6

2.8

3.0

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

Variación del volumen exportado

Crecimiento del PIB de los socios comerciales (eje derecho)

Page 13: Un contexto particularmente complejo · 2019-12-12 · 1. Sexto año de bajo crecimiento para la región, situación que se mantendrá en 2020: el PIB per cápita se ha contraído

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE : TASA DE VARIACIÓN DEL VOLUMEN DE LAS IMPORTACIONES DE BIENES, 2010 A 2019(En porcentajes)

Disminuyen las importaciones como resultado de la desaceleración de la inversión y el consumo

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales. 13

24.3

11.8

3.5 3.0-0.2 -3.7 -4.9

5.2 6.5

-0.9

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Page 14: Un contexto particularmente complejo · 2019-12-12 · 1. Sexto año de bajo crecimiento para la región, situación que se mantendrá en 2020: el PIB per cápita se ha contraído

-0,9

0,20,8 0,4 0,4

-1,1

-1,0 -1,0 -1,0 - 1.0

-2,5

-2,6 -2,8 -3,1 -3,3

1,31,5

1,51,7 1,8

-3,2

-1,9 -1,5 -2,0 -2,0

-5

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

2015 2016 2017 2018 2019

Balanza de bienes Balanza de servicios Balanza de renta

Balanza de transferencias corrientes Balanza en cuenta corriente

AMÉRICA LATINA (19 PAÍSES): CUENTA CORRIENTE DE LA BALANZA DE PAGOS SEGÚN COMPONENTES, 2015 A 2019

(En porcentajes del PIB)

El déficit de cuenta corriente se mantiene estable pero el balance de renta se ha deteriorado

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales. 14

Aumento intereses y reducción ingresos

por utilidades de la IED:8.500 millones de USD

Aumento de remesas 7.600 millones de dólares

Page 15: Un contexto particularmente complejo · 2019-12-12 · 1. Sexto año de bajo crecimiento para la región, situación que se mantendrá en 2020: el PIB per cápita se ha contraído

- 5

- 4

- 3

- 2

- 1

0

1

2

3

4

5

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II

2014 2015 2016 2017 2018 2019

América Latina México y Centroamérica América del Sur

El crecimiento se ralentiza en el primer semestre del año en la región, y lo hace de forma generalizada a nivel de países

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB, 2014 A 2019

(En porcentajes, sobre la base de dólares constantes de 2010)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.

AMÉRICA LATINA: ACELERACION DEL CRECIMIENTO DEL PIB EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2019 EN RELACIÓN A IGUAL PERÍODO DE 2018

(En porcentajes, sobre la base de dólares constantes de 2010)

15

18 de 20 economías

de América Latina

desaceleran en el primer semestre de

este año.

-15 -10 -5 0 5

Venezuela (Rep. Bol. de)

Paraguay

Nicaragua

Chile

Perú

Uruguay

República Dominicana

Argentina

Costa Rica

Bolivia (Es. Plur. de)

México

Cuba

Ecuador

Honduras

Haiti

El Salvador

Panamá

Brasil

Colombia

Guatemala

Page 16: Un contexto particularmente complejo · 2019-12-12 · 1. Sexto año de bajo crecimiento para la región, situación que se mantendrá en 2020: el PIB per cápita se ha contraído

Significativa reducción de la demanda interna en todos sus componentes

AMÉRICA LATINA: CONTRIBUCIÓN DEL CONSUMO PRIVADO Y PÚBLICO, FORMACIÓN DE CAPITAL FIJO Y EXPORTACIONES AL CRECIMIENTO DEL PIB, 2015 A 2019

(En porcentajes)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.

• Las exportaciones brutas son el único componente de la demanda que contribuye al crecimiento.

16

- 2.0

- 1.5

- 1.0

- 0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II

2015 2016 2017 2018 2019

Consumo privado Consumo público

- 2.0

- 1.5

- 1.0

- 0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II

2015 2016 2017 2018 2019

Formación bruta de capital fijo

Exportaciones de bienes y servicios (brutas)

Page 17: Un contexto particularmente complejo · 2019-12-12 · 1. Sexto año de bajo crecimiento para la región, situación que se mantendrá en 2020: el PIB per cápita se ha contraído

La inversión se debilita (-2,4 puntos) y con ello la capacidad productiva de mediano plazo

AMÉRICA LATINA: FINANCIAMIENTO DE LA INVERSION INTERNA BRUTA, 2014 A 2019(En porcentajes del PIB, sobre la base de dólares corrientes)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.

20.5%

18.1%

0.0

2.5

5.0

7.5

10.0

12.5

15.0

17.5

20.0

22.52

01

4

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

Ahorro externo Ahorro nacional bruto Inversión interna bruta

Page 18: Un contexto particularmente complejo · 2019-12-12 · 1. Sexto año de bajo crecimiento para la región, situación que se mantendrá en 2020: el PIB per cápita se ha contraído

La desocupación nacional aumentó de 8% a 8,2%

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: TASAS DE DESOCUPACIÓN NACIONAL Y URBANA Y NÚMERO DE DESOCUPADOS(En porcentaje y millones de personas)

• El número de desocupados subió en un millón de personas y alcanzó unnuevo máximo, 25,2 millones.

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.a Estimaciones. 18

15

17

19

21

23

25

27

5.0

5.5

6.0

6.5

7.0

7.5

8.0

8.5

9.0

9.5

10.0

2014 2015 2016 2017 2018 2019ᵃ

Tasa de desocupación nacional (eje izq.) Tasa de desocupación urbana (eje izq.)

Número de desocupados (eje der.)

Page 19: Un contexto particularmente complejo · 2019-12-12 · 1. Sexto año de bajo crecimiento para la región, situación que se mantendrá en 2020: el PIB per cápita se ha contraído

AMÉRICA LATINA (11 PAÍSES): VARIACIÓN INTERANUAL DE LA TASA DE SUBEMPLEO HORARIO, 2018 Y 2019a

(En puntos porcentuales)

La calidad media del empleo sufrió un deterioro en la mayoría de los países

AMÉRICA LATINA (10 PAÍSES): VARIACIÓN INTERANUAL DE LA TASA DE EMPLEO INFORMAL, 2018 Y 2019a

(En puntos porcentuales)

• Se expandió el trabajo por cuenta propia más que el empleo asalariado (3% vs. 1,5%).• El subempleo horario y la informalidad laboral aumentaron de manera generalizada.

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.a Los datos de 2019 se refieren a la variación interanual en el período enero a septiembre. 19

-2.0

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

2018 2019ᵃ

-3.0

-2.0

-1.0

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

2018 2019ᵃ

Page 20: Un contexto particularmente complejo · 2019-12-12 · 1. Sexto año de bajo crecimiento para la región, situación que se mantendrá en 2020: el PIB per cápita se ha contraído

Política fiscal, monetaria y financiera

Page 21: Un contexto particularmente complejo · 2019-12-12 · 1. Sexto año de bajo crecimiento para la región, situación que se mantendrá en 2020: el PIB per cápita se ha contraído

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: COMPOSICIÓN DE LOS INGRESOS PÚBLICOS DE LOS GOBIERNOS CENTRALES POR SUBCOMPONENTE, 2017 A 2019

(En porcentajes del PIB)

15,4 15,5 15,5 14,0 13,9 13,916,8 17,0 17,0

21,0 21,6 21,8

2,7 2,7 2,62,8 2,6 2,5

2,6 2,7 2,7

4,8 5,4 5,4

18,0 18,1 18,116,8 16,5 16,5

19,3 19,8 19,7

25,8 27,0 27,2

0

5

10

15

20

25

30

2017 2018 2019 2017 2018 2019 2017 2018 2019 2017 2018 2019

América Latina(16 países)

Centroamérica,México y Rep.Dominicana

América del Sur (8países)

El Caribe(12 países)

Ingresos tributarios Otros ingresos

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.Nota: Promedios simples. Se excluye Dominica. Las cifras de 2019 corresponden a: proyecciones derivadas de presupuestos o estimaciones oficiales para el cierre de 2019.

Se estancan los ingresos fiscales: desaceleración económica sumada al bajo nivel de carga

tributaria y la evasión fiscal

21

•Los ingresos se mantienen por el activismo tributario a pesar de la desaceleración.

•Urge avanzar en tributación progresiva: impuestos a la riqueza.

Page 22: Un contexto particularmente complejo · 2019-12-12 · 1. Sexto año de bajo crecimiento para la región, situación que se mantendrá en 2020: el PIB per cápita se ha contraído

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: COMPOSICIÓN DEL GASTO PÚBLICO DE LOS GOBIERNOS CENTRALES POR COMPONENTE, 2017-2019

(En porcentajes del PIB)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.Nota: Promedios simples. Se excluye Dominica. Las cifras de 2019 corresponden a: proyecciones derivadas de presupuestos o estimaciones oficiales para el cierre de 2019.

15,3 15,3 15,2 12,9 12,9 13,017,7 17,7 17,4

21,6 21,8 21,9

3,5 3,2 3,13,8 3,5 3,3

3,3 2,9 2,9

3,6 3,5 3,7

2,3 2,5 2,62,2 2,5 2,8

2,4 2,5 2,5

3,3 2,8 2,7

21,2 21,0 20,918,9 18,9 19,0

23,4 23,1 22,8

28,5 28,2 28,3

0

5

10

15

20

25

30

2017 2018 2019 2017 2018 2019 2017 2018 2019 2017 2018 2019

América Latina(16 países)

Centroamérica,México y Rep.Dominicana

América del Sur (8países)

El Caribe(12 países)

Gasto corriente primario Gasto de capital Intereses

… y esto limita la capacidad de expandir el gasto

22

•Destaca la reducción del gasto de capital y del gasto corriente primario (América del Sur), mientras aumenta el pago de intereses.

•La reducción en el gasto corriente primario impone una alerta al gasto social cuando es más necesario que nunca.

Page 23: Un contexto particularmente complejo · 2019-12-12 · 1. Sexto año de bajo crecimiento para la región, situación que se mantendrá en 2020: el PIB per cápita se ha contraído

Mayor endeudamiento público no se ha traducido en mayor inversión pública

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.Nota: Promedios simples. Las cifras de 2019 corresponden a: proyecciones derivadas de presupuestos o estimaciones oficiales para el cierre de 2019.

2,5

1,7

2,52,6

3,0

4,2

3,23,1

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

Pagos de intereses Gastos de capital

AMÉRICA LATINA (16 PAÍSES): PAGOS DE INTERESES Y GASTOS DE CAPITAL DE LOS GOBIERNOS CENTRALES, 2000 A 2019(En porcentajes del PIB)

23

Desde 2013, el gasto de capital ha sido la variable de ajuste para acomodar el mayor pago de intereses.

Page 24: Un contexto particularmente complejo · 2019-12-12 · 1. Sexto año de bajo crecimiento para la región, situación que se mantendrá en 2020: el PIB per cápita se ha contraído

La región continúa el proceso de consolidación para reducir déficits

-3,1 -3,2 -3,1 -2,9 -2,8

18,0 18,1 18,1

21,2 21,0 20,9

18,9 18,5 18,3

-1,0 -1,0 -0,8 -0,4 -0,2

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

12

10

12

14

16

18

20

22

24

2015 2016 2017 2018 2019

Resultado global (eje derecho)

Ingreso total (eje izquierdo)

Gasto total (eje izquierdo)

Gasto primario

Resultado primario (eje derecho)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.Nota: Promedios simples. Las cifras de 2019 corresponden a: proyecciones derivadas de presupuestos o estimaciones oficiales para el cierre de 2019.

-2,6 -2,2-2,8

-1,2 -1,1

25,8 27,027,2

28,5 28,2 28,3

25,2 25,3 25,6

0,61,2

0,61,6 1,6

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

12

10

12

14

16

18

20

22

24

26

28

30

2015 2016 2017 2018 2019

Resultado global (eje derecho)

Ingreso total (eje izquierdo)

Gasto total (eje izquierdo)

Gasto primario

Resultado primario (eje derecho)

AMÉRICA LATINA (16 PAÍSES): INDICADORES FISCALES DE LOS GOBIERNOS CENTRALES, 2015 A 2019

(En porcentajes del PIB)

EL CARIBE (12 PAÍSES): INDICADORES FISCALES DE LOS GOBIERNOS CENTRALES, 2015 A 2019

(En porcentajes del PIB)

24

Page 25: Un contexto particularmente complejo · 2019-12-12 · 1. Sexto año de bajo crecimiento para la región, situación que se mantendrá en 2020: el PIB per cápita se ha contraído

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.Nota: Promedios simples. Las cifras de 2019 corresponden a: proyecciones derivadas de presupuestos o estimaciones oficiales para el cierre de 2019.

41,2

55,3

30,4 29,8

41.943,2

0

10

20

30

40

50

60

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

jun

io

A pesar de la consolidación fiscal el nivel de la deuda pública sigue al alza y la inversión a la baja

AMÉRICA LATINA (18 PAÍSES): DEUDA PÚBLICA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL, 2000 A JUNIO DE 2019

(En porcentajes del PIB)

AMÉRICA LATINA (18 PAÍSES): DEUDA PÚBLICA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL, 2018 Y JUNIO DE 2019

(En porcentajes del PIB)

25

86

,0

77

,2

50

,7

48

,6

48

,2

47

,7

47

,6

44

,6

42

,2

41

,9

39

,3

39

,1

37

,6

36

,8

36

,0

35

,4

32

,7

25

,6

24

,0

21

,1

16

,8

80,7

78,7

56,7

49,248,2

49,447,5

45,346,3

43,238,7

40,937,3

38,735,0

34,2

26,825,9

22,818,7

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

AR

GB

RA

CR

IC

OL

HO

NU

RY

SLV

ASU

REC

UA

L-1

8P

AN

CEN

TN

ICR

DO

BO

LM

EX HTI

CH

LG

TM PER

PR

Y

2018 junio 2019

Page 26: Un contexto particularmente complejo · 2019-12-12 · 1. Sexto año de bajo crecimiento para la región, situación que se mantendrá en 2020: el PIB per cápita se ha contraído

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.Nota: Promedios simples. Se excluye Dominica. Las cifras de 2019 corresponden a: proyecciones derivadas de presupuestos o estimaciones oficiales para el cierre de 2019.

59,4

72,5

59,5

71.769,0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

jun

io

Mientras que en el Caribe, los altos superávits primarios han contribuido a reducir el nivel de endeudamiento público

EL CARIBE (13 PAÍSES): DEUDA PÚBLICA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL, 2000 A JUNIO DE 2019

(En porcentajes del PIB)

EL CARIBE (13 PAÍSES): DEUDA PÚBLICA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL, 2018 Y JUNIO DE 2019

(En porcentajes del PIB)

26

12

4,0

10

2,9

93

,9

72

,6

71

,7

71

,4

68

,2

64

,4

63

,6

62

,2

61

,3

59

,8

47

,0

41

,1

122,6

97,0

91,5

69,0 69,0 70,6 67,662,361,1 58,7 56,1 57,5

43,339,1

0

20

40

60

80

100

120

140

BR

B

JAM

BLZ

SUR

CA

R-1

3

DM

A

VC

T

BH

S

ATG LC

A

GR

D

TTO

GU

Y

KN

A

2018 junio 2019

Page 27: Un contexto particularmente complejo · 2019-12-12 · 1. Sexto año de bajo crecimiento para la región, situación que se mantendrá en 2020: el PIB per cápita se ha contraído

3.6%

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Ener

o

Mar

zo

May

o

Julio

Sep

tiem

bre

No

viem

bre

Ener

o

Mar

zo

May

o

Julio

Sep

tiem

bre

No

viem

bre

Ener

o

Mar

zo

May

o

Julio

Sep

tiem

bre

No

viem

bre

Ener

o

Mar

zo

May

o

Julio

Sep

tiem

bre

No

viem

bre

Ener

o

Mar

zo

May

o

Julio

Sep

tiem

bre

2015 2016 2017 2018 2019

América Latina y el Caribe excluidas Argentina, Haití, y Venezuela (Rep. Bol.de)

América del Sur excluidas Argentina y Venezuela (Rep. Bol.de)

América Central y México excluido Haití

El Caribe

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: TASAS DE VARIACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) EN 12 MESES, PROMEDIO PONDERADO, ENERO DE 2015 A OCTUBRE DE 2019

(En porcentajes)

La inflación se encuentra en niveles históricamente bajos, y con tendencia a la baja

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.

2,4%

27

Page 28: Un contexto particularmente complejo · 2019-12-12 · 1. Sexto año de bajo crecimiento para la región, situación que se mantendrá en 2020: el PIB per cápita se ha contraído

AMÉRICA LATINA (PAÍSES SELECCIONADOS): TASA DE POLÍTICA MONETARIA EN LOS PAÍSES QUE LA EMPLEAN COMO PRINCIPAL INSTRUMENTO DE POLÍTICA,

ENERO DE 2016 A OCTUBRE DE 2019(En porcentajes)

… permitiendo una política monetaria expansiva en la mayoría de las economías de la región

Tasas de política en niveles bajos Base monetaria acelerando su crecimiento

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

Bolivia Haití

Uruguay Países dolarizados

El Caribe

AMÉRICA LATINA (PAÍSES SELECCIONADOS):CRECIMIENTO INTERANUAL DE LA BASE MONETARIA,

I TRIMESTRE DE 2016 A III TRIMESTRE 2019(En porcentajes)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales. 28

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Ene

Mar

May Ju

l

Sep

No

v

Ene

Mar

May Ju

l

Sep

No

v

Ene

Mar

May Ju

l

Sep

No

v

Ene

Mar

May Ju

l

Sep

No

v

2016 2017 2018 2019

Brasil Chile Colombia

México Paraguay Perú

Costa Rica Guatemala Rep. Dominicana

Page 29: Un contexto particularmente complejo · 2019-12-12 · 1. Sexto año de bajo crecimiento para la región, situación que se mantendrá en 2020: el PIB per cápita se ha contraído

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: EVOLUCIÓN DE LAS RESERVAS INTERNACIONALES BRUTAS, 2012 A 2019(En miles de millones de dólares y porcentajes del PIB)

La política monetaria expansiva ha sido complementada con un mayor uso de las reservas internacionales,

para atenuar la volatilidad cambiaria

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales. 29

834829

857

812

831

859

867861

12

13

14

15

16

17

18

19

20

800

810

820

830

840

850

860

870

880

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

Reservas internacionales (millones de dólares) En porcentajes del PIB (eje derecho)

Page 30: Un contexto particularmente complejo · 2019-12-12 · 1. Sexto año de bajo crecimiento para la región, situación que se mantendrá en 2020: el PIB per cápita se ha contraído

Proyecciones

Page 31: Un contexto particularmente complejo · 2019-12-12 · 1. Sexto año de bajo crecimiento para la región, situación que se mantendrá en 2020: el PIB per cápita se ha contraído

-5,3-3,0

-0,7-0,2-0,1

0,00,00,10,10,20,30,40,50,50,80,91,0

1,41,71,82,02,12,12,22,32,42,5

2,93,03,03,23,33,33,5

4,54,8

6,29,0

-10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10

Venezuela (República Bolivariana de)NicaraguaArgentina

HaitíEcuador

AMÉRICA DEL SURBarbados

MéxicoAMÉRICA LATINA

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBEParaguayUruguay

Trinidad y TabagoCuba

AMÉRICA CENTRAL Y MÉXICOChile

BahamasBrasil

EL CARIBEJamaica

Costa RicaSanta Lucía

SurinameBelice

El SalvadorPerú

AMÉRICA CENTRALSan Vicente y las Granadinas

HondurasBolivia (Estado Plurinacional de)

Saint Kitts y NevisColombia

GuatemalaGranadaPanamáGuyana

República DominicanaAntigua y Barbuda

Dominica

-25,5

En 2019, América Latina y el Caribe desacelerarán hasta un 0,1% de crecimiento

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB, 2019(Porcentajes, sobre la base de dólares constantes de 2010)

El número de países con crecimiento de 1% o menos

en 2019 es el más alto en muchos años

31

7

9 9 9

8

5

14

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Page 32: Un contexto particularmente complejo · 2019-12-12 · 1. Sexto año de bajo crecimiento para la región, situación que se mantendrá en 2020: el PIB per cápita se ha contraído

Para 2020 continúan los niveles bajos, se proyecta 1,3%AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: PROYECCIÓN DE LA TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB, 2020

(Porcentajes, sobre la base de dólares constantes de 2010)

32

-14.0-1,4-1,3

-0,60,10,30,5

1,01,21,31,31,31,31,51,51,61,61,71,71,91,9

2,32,42,6

2,93,03,03,23,23,2

3,53,5

3,84,0

4,74,9

5,66,5

-10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10

Venezuela (República Bolivariana de)NicaraguaArgentinaBahamasEcuador

HaitíCubaChile

AMÉRICA DEL SURAMÉRICA LATINA

BarbadosMéxico

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBEUruguay

Trinidad y TabagoJamaica

AMÉRICA CENTRAL Y MÉXICOBrasil

SurinameCosta Rica

BeliceEl Salvador

San Vicente y las GranadinasAMÉRICA CENTRAL

HondurasParaguay

Bolivia (Estado Plurinacional de)Santa LucíaGuatemala

PerúColombia

Saint Kitts y NevisPanamáGranada

República DominicanaDominica

EL CARIBEAntigua y Barbuda

Guyana 85,6

Page 33: Un contexto particularmente complejo · 2019-12-12 · 1. Sexto año de bajo crecimiento para la región, situación que se mantendrá en 2020: el PIB per cápita se ha contraído

América Latina y el Caribe: tasas de crecimiento anual del PIB y promedios simples, 1951-2020

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales. 33

Se consolida una trayectoria de bajo crecimiento a partir del 2014 por siete años

Sustitución de importaciones5.6%

Crisis de la deuda yConsenso de Washington

2.5%

Boom de commoditties4.0%

2014-20200.5%

-4.0

-2.0

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

19

51

19

53

19

55

19

57

19

59

19

61

19

63

19

65

19

67

19

69

19

71

19

73

19

75

19

77

19

79

19

81

19

83

19

85

19

87

19

89

19

91

19

93

19

95

19

97

19

99

20

01

20

03

20

05

20

07

20

09

20

11

20

13

20

15

20

17

20

19

Page 34: Un contexto particularmente complejo · 2019-12-12 · 1. Sexto año de bajo crecimiento para la región, situación que se mantendrá en 2020: el PIB per cápita se ha contraído

Recomendaciones de política

34

Page 35: Un contexto particularmente complejo · 2019-12-12 · 1. Sexto año de bajo crecimiento para la región, situación que se mantendrá en 2020: el PIB per cápita se ha contraído

Recomendaciones de política▪ La tendencia de bajo crecimiento de la región se relaciona con

limitantes estructurales y una demanda externa a la baja.

▪ El bajo desempeño además se traduce en un alto grado de capacidad ociosa.

▪ En el corto plazo se requieren estímulos fiscales significativos que deben ir acompañados de sostenibilidad fiscal centrados en aumentos de la carga tributaria, mayor progresividad en estructura tributaria y reformas estructurales en los sistemas de protección social.

▪ Se requiere priorizar aquella inversión que sustente un cambio de la estructura productiva para salir de la primarización de la economía en la que está atrapada y cambiar la inserción comercial de la región.

▪ Para hacer frente a la vulnerabilidad financiera y la volatilidad cambiaria es necesario privilegiar la economía real fortaleciendo los instrumentos de la política macroprudencial.

Page 36: Un contexto particularmente complejo · 2019-12-12 · 1. Sexto año de bajo crecimiento para la región, situación que se mantendrá en 2020: el PIB per cápita se ha contraído

36

La relevancia de una política fiscal activa ▪ Reactivar la actividad económica demanda un mayor gasto

público en inversión y políticas sociales:

• México: Acciones para Apoyar la Economía (US$ 24.250 millones) y el Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura del Sector Privado (US$ 42.951 millones).

• Chile: Plan de Protección del Empleo y Recuperación Económica (US$ 5.500 millones) y Agenda Social (aprox. US$ 1.600 millones).

• Colombia: proyecto de Ley de Crecimiento con acciones para proteger poblaciones de menores ingresos/vulnerables.

▪ Aumentar el nivel de gasto en el corto plazo, conlleva presiones alendeudamiento público que debe enfrentarse según lascapacidades diferenciadas de los países.

Page 37: Un contexto particularmente complejo · 2019-12-12 · 1. Sexto año de bajo crecimiento para la región, situación que se mantendrá en 2020: el PIB per cápita se ha contraído

Con una estrategia para garantizar la sostenibilidad fiscal en el mediano plazo

▪ Crecimiento y productividad son condiciones necesarias paramantener una trayectoria de la relación deuda/PIB sostenible.

▪ La desigualdad es ineficiente y reducirla es un imperativo paramayor crecimiento y productividad.

▪ La sostenibilidad fiscal precisa de reformas estructurales en lossistemas tributarios para desmantelar la cultura del privilegio:

• Mejorar la progresividad (1% más rico), fortaleciendo losimpuestos a la riqueza, que pague más el que más tiene.

• Reducir la evasión fiscal que representa 6,3% regional.

• Reevaluar los gastos tributarios que representan 3,7% del PIBregional.

• Implementar nueva generación de tributos a la economía digital,medioambientales y relacionados a la salud pública.

37

Page 38: Un contexto particularmente complejo · 2019-12-12 · 1. Sexto año de bajo crecimiento para la región, situación que se mantendrá en 2020: el PIB per cápita se ha contraído

Economía política del crecimiento

• El papel del Estado es hoy más importante que nunca.

• Los países requieren revisar su modelo y su caja de herramientas.

• Política macroeconómica requiere mayor coordinación entre los Bancos Centrales, la política fiscal y las autoridades financieras.

• Un pacto social requiere de una macro que estabilice la economía pero que priorice políticas de desarrollo sostenible.

38

Page 39: Un contexto particularmente complejo · 2019-12-12 · 1. Sexto año de bajo crecimiento para la región, situación que se mantendrá en 2020: el PIB per cápita se ha contraído

39