un cohete repleto de salud

1
42 FIESTAS Diario de Noticias Martes, 8 de septiembre de 2015 Fiestas | Otsagabia ACTUACIÓN EN MUSKILDA DÍA GRANDE ●●● 5 días de celebraciones. Las fiestas se prolongarán durante cinco días, hasta el 11 de septiem- bre, durante los cuales se desarro- llarán los diferentes actos festivos. La principal actuación será la de los ocho Danzantes, que hoy, a las 11.30 irán a Muskilda ataviados con trajes típicos antes de sacar a la Virgen en procesión. A las 12 horas se celebra la misa en la basí- lica de Muskilda, y 30 minutos después, será la recepción al pue- blo de Tardets con la celebración del 50º aniversario. A las 18.00 los danzantes actuarán en la plaza de Blankoa. A las 19.00 el grupo Txanbezpel tocará canciones populares. Más tarde, habrá baila- bles con Trikidantz y con los gaite- ros. Para finalizar, de 00.30 a 3.30 será el turno de la verbena. Un cohete repleto de salud El médico titular de Otsagabia, Alfonso Ventura, da el pistoletazo de salida a las fiestas en honor a la Virgen de Muskilda Alfonso Ventura, rodeado de su familia el día del chupinazo. Fotos: Cristina Otxoa 2 David Esparza OTSAGABIA – El centro neurálgico del Valle de Salazar, en pleno Piri- neo de Navarra, inició ayer sus fies- tas patronales en honor a la Virgen de Muskilda. La jornada comenzó con el chupinazo desde el balcón de la casa consistorial. Uno de los encargados de lanzar el cohete fue Alfonso Ventura Ama- triain (Pamplona, 1964), médico titular de Otsagabia que el pasado 19 de junio fue reconocido por la Casa Real con la medalla al mérito civil, y condecorado en el Palacio Real por su trabajo como sanitario de los pueblos pirenaicos. La Casa Real concede esta distinción a ciu- dadanos españoles o extranjeros que hayan realizado méritos de carácter civil, y premia, en concre- to, al médico rural “por ejercer sus funciones más allá de las obligacio- nes de su cargo”. “La plaza estaba llena, se veía que la gente esperaba con muchas ganas el inicio de las fiestas. Encima, este año había mayor expectación por- que por primera vez una persona que no ha nacido en Otsagabia era quien tiraba el cohete. Sobre todo me ha invadido la alegría porque he podido compartir la medalla de la Casa Real al mérito civil con todo el pueblo y con mi familia”, afirmó un satisfecho Ventura. El médico rural lleva 25 años de labor en los pueblos pirenaicos y, aprovechando el acto de ayer, qui- so reunir a su gente más cercana: “Es muy bonito poder celebrar estos reconocimientos con los pacientes a los que atiendo diaria- mente. Hemos hecho una comida posterior en la que mis allegados más cercanos y yo hemos festejado mis 25 años de trabajo en los pue- blos de la zona del Pirineo, 17 de ellos en Otsagabia”. A su vez, el galardonado por la Casa Real hizo una comparativa entre los diferentes reconocimientos: “Si Madrid fue el cuento de hadas de pala- cios y reyes, el chupinazo ha sido una celebración con el pueblo de Otsaga- bia y la comida ha sido el acto más personal, en la que he reunido a las personas más cercanas en mis 25 años en los Pirineos”. Por otro lado, Ventura analizó la situación actual, en la que el boom informático ha transformado el día a día de nuestra sociedad: “Han cambiado mucho las cosas. Con las nuevas tecnologías todo es mucho más urgente y rápido. Viviendo donde vivimos, cualquier centro hospitalario se encuentra lejos. Por lo tanto, yo soy al primero al que acuden las personas con algún pro- blema, y nunca sabes qué te pue- des encontrar”. El médico conoce bien a sus veci- nos y sus vecinos le conocen bien a él. Vive en Otsagabia y eso impli- ca contacto y cercanía. Es muy consciente de las ventajas e incon- venientes de ejercer la medicina en los pueblos. “Es muy vocacional y te tiene que gustar el medio. La sensación de soledad y la respon- sabilidad se acrecientan en los pue- blos”, aseguró. Otsagabia, durante la actuación de los gigantes en las fiestas.

Upload: david-esparza

Post on 12-Apr-2017

70 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Un cohete repleto de salud

42 FIESTAS Diario de Noticias – Martes, 8 de septiembre de 2015

Fiestas | Otsagabia

ACTUACIÓN EN MUSKILDA

DÍA GRANDE

��� 5 días de celebraciones. Las fiestas se prolongarán durante cinco días, hasta el 11 de septiem-bre, durante los cuales se desarro-llarán los diferentes actos festivos. La principal actuación será la de los ocho Danzantes, que hoy, a las 11.30 irán a Muskilda ataviados con trajes típicos antes de sacar a la Virgen en procesión. A las 12 horas se celebra la misa en la basí-lica de Muskilda, y 30 minutos después, será la recepción al pue-blo de Tardets con la celebración del 50º aniversario. A las 18.00 los danzantes actuarán en la plaza de Blankoa. A las 19.00 el grupo Txanbezpel tocará canciones populares. Más tarde, habrá baila-bles con Trikidantz y con los gaite-ros. Para finalizar, de 00.30 a 3.30 será el turno de la verbena.

Un cohete repleto de saludEl médico titular de Otsagabia, Alfonso Ventura, da el pistoletazo de salida a las fiestas en honor a la Virgen de Muskilda

Alfonso Ventura, rodeado de su familia el día del chupinazo. Fotos: Cristina Otxoa

2 David Esparza

OTSAGABIA – El centro neurálgico del Valle de Salazar, en pleno Piri-neo de Navarra, inició ayer sus fies-tas patronales en honor a la Virgen de Muskilda. La jornada comenzó con el chupinazo desde el balcón de la casa consistorial.

Uno de los encargados de lanzar el cohete fue Alfonso Ventura Ama-triain (Pamplona, 1964), médico titular de Otsagabia que el pasado 19 de junio fue reconocido por la Casa Real con la medalla al mérito civil, y condecorado en el Palacio Real por su trabajo como sanitario de los pueblos pirenaicos. La Casa Real concede esta distinción a ciu-dadanos españoles o extranjeros que hayan realizado méritos de carácter civil, y premia, en concre-to, al médico rural “por ejercer sus funciones más allá de las obligacio-nes de su cargo”.

“La plaza estaba llena, se veía que la gente esperaba con muchas ganas el inicio de las fiestas. Encima, este año había mayor expectación por-que por primera vez una persona que no ha nacido en Otsagabia era quien tiraba el cohete. Sobre todo me ha invadido la alegría porque he podido compartir la medalla de la Casa Real al mérito civil con todo el pueblo y con mi familia”, afirmó un satisfecho Ventura.

El médico rural lleva 25 años de labor en los pueblos pirenaicos y, aprovechando el acto de ayer, qui-so reunir a su gente más cercana: “Es muy bonito poder celebrar estos reconocimientos con los pacientes a los que atiendo diaria-mente. Hemos hecho una comida posterior en la que mis allegados más cercanos y yo hemos festejado mis 25 años de trabajo en los pue-blos de la zona del Pirineo, 17 de ellos en Otsagabia”.

A su vez, el galardonado por la Casa Real hizo una comparativa entre los diferentes reconocimientos: “Si Madrid fue el cuento de hadas de pala-cios y reyes, el chupinazo ha sido una celebración con el pueblo de Otsaga-bia y la comida ha sido el acto más

personal, en la que he reunido a las personas más cercanas en mis 25 años en los Pirineos”.

Por otro lado, Ventura analizó la situación actual, en la que el boom informático ha transformado el día a día de nuestra sociedad: “Han cambiado mucho las cosas. Con las nuevas tecnologías todo es mucho más urgente y rápido. Viviendo donde vivimos, cualquier centro hospitalario se encuentra lejos. Por lo tanto, yo soy al primero al que acuden las personas con algún pro-blema, y nunca sabes qué te pue-des encontrar”.

El médico conoce bien a sus veci-nos y sus vecinos le conocen bien a él. Vive en Otsagabia y eso impli-ca contacto y cercanía. Es muy consciente de las ventajas e incon-venientes de ejercer la medicina en los pueblos. “Es muy vocacional y te tiene que gustar el medio. La sensación de soledad y la respon-sabilidad se acrecientan en los pue-blos”, aseguró. �Otsagabia, durante la actuación de los gigantes en las fiestas.