un año de movilizaciones sin resultadosla provincia de la convención en cusco, ha mostrado que...

28
Retablo Año 07///Nro. 49-50 COSTO Ayacucho S/. 1.00 Lima S/. 1.00 Ayacucho, Diciembre 2012 - Enero 2013 REVISTA DE ANÁLISIS POLÍTICO REGIONAL “La descentralización está estancada” Pag. 6 Entrevista a Javier Azpur: Los problemas del magisterio, las deudas pendientes con las víctimas de la violencia, la baja ejecución presupuestal y la manera cómo se va a enfrentar a Sendero Luminoso siguen siendo asuntos pendientes por resolver. Un año de movilizaciones sin resultados

Upload: others

Post on 08-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Un año de movilizaciones sin resultadosla provincia de La Convención en Cusco, ha mostrado que este grupo disidente del Sendero Luminoso de Abimael Guzmán, ha ampliado su capacidad

Retablo Año 07///Nro. 49-50COSTO

Ayacucho S/. 1.00Lima S/. 1.00

Ayacucho,Diciembre 2012 - Enero 2013

REVISTA DE ANÁLISIS POLÍTICO REGIONAL

“La descentralización está estancada”Pag. 6

Entrevista a Javier Azpur:

Los problemas del magisterio, las deudas pendientes con las víctimas de la violencia, la baja ejecución presupuestal y la manera cómo se va a enfrentar a Sendero Luminoso siguen siendo asuntos

pendientes por resolver.

Un año de movilizaciones sin resultados

Page 2: Un año de movilizaciones sin resultadosla provincia de La Convención en Cusco, ha mostrado que este grupo disidente del Sendero Luminoso de Abimael Guzmán, ha ampliado su capacidad

2

Revista de Análisis Político Regional - Retablo

Editorial

EditorialUno de los acontecimientos más signifi cativos del año que termina fue la emergencia en la escena

pública nacional del Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales (MOVADEF), que pasmó durante un tiempo a los grandes medios de comunicación y líderes de opinión, hasta

entender que no era más que un nuevo rostro del senderismo en el Perú. Sin embargo, para Ayacucho el asunto no es una novedad porque desde hace algunos años se conocen los cambios políticos que se estaban generando al interior de Sendero Luminoso.

Más de un analista local había señalado que el senderismo, si bien se mantenía en su matriz totalitaria y su agenda de “solucionar los problemas derivados de la guerra”, había cambiado su táctica y estrategia, planteando una agenda contraria al discurso del crecimiento económico que se puso en evidencia con su participación en ciertos movimientos sociales. Esta nueva postura ha resultado atractiva para los jóvenes o maestros que no gozan de los benefi cios del mismo. Pero desde la capital no se quiso escuchar o entender lo que estaba pasando al interior del gremio magisterial y los claustros universitarios, sobre todo en regiones como Ayacucho.

Por ello, cuando el MOVADEF planteó su inscripción al JNE, las reacciones –como suele ocurrir en la prensa– fueron alarmistas hasta el extremo. Luego vinieron las absurdas e inconstitucionales propuestas del gobierno para implementar la Ley del Negacionismo, y un peligroso discurso desde la Ofi cina Nacional para el Diálogo y la Sostenibilidad, liderada por Vladimiro Huaroc, que planteó que en todas las protestas sociales que ocurren en el país estaba presente Sendero Luminoso.

Al mismo tiempo, la expansión de las columnas narcoterroristas de los hermanos Quispe Palomino hacia la provincia de La Convención en Cusco, ha mostrado que este grupo disidente del Sendero Luminoso de Abimael Guzmán, ha ampliado su capacidad de impacto para golpear a las Fuerzas Armadas y Policiales, las que a consecuencia de una estrategia mal diseñada no logran hasta el día de hoy, derrotar a esta banda armada. Tampoco convencer a la población de la zona de confl icto –rebautizada por el gobierno como el VRAEM– de que lo peor para ellos es que se mantenga la presencia de este grupo subversivo.

En este contexto de debate nacional, tanto por los hechos del presente como por la terrible historia que le tocó vivir a nuestra región, las autoridades regionales y locales, así como la intelectualidad y la sociedad civil ayacuchana no han podido o no han sabido elevar su voz, en un tema que conocemos a profundidad.

Por ello, en Retablo queremos plantear que un reto central para Ayacucho en este 2013 que se inicia, sea colocar en el debate nacional cuáles son las razones para la reemergencia del viejo senderismo así como para la permanencia de las columnas del VRAEM, y de qué manera podemos contribuir a salir de un camino que sólo nos llevará de vuelta a las páginas más trágicas de la historia de nuestra región.

ayacucho / diciembre 2012 - Enero 2013 / nro. 49-50

Presidente Asociación SERRoger Agüero Pittman

Comité editorialRicardo CaroEnma DíazRosa MontalvoCésar Álvarez

DirectorJavier Torres Seoane

EditoresOmar RoselChristian Reynoso

ColumnistasPercy RivasCelina SalcedoYuber Alarcón

ColaboradoresElga PradoMinda BustamanteMichael ChuchónCarlos Condori

Impresión / DiagramaciónGiacomotti Comunicación Gráfica

FotografíaAsociación SER

Distribución, ventas y publicidadAyacucho: Ingrid Mesías 066 319428 – 995053967Lima: Rosario Arévalo.01 4727937 - 995053868

Retablo es una publicaciónde la Asociación SER.

Lima:Jr. Mayta Capac 1329 - Jesús María01 472 7937 / www.ser.org.pe

Ayacucho:Urb. María Parado de Bellido - Mz J Lt 4066 319428 / [email protected]

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2012-16210

Las opiniones expresadas en los artículos firmados no representan necesariamente la posición editorial de la revista.

Manténgase ACTUALIZADO con informaciónREGIONAL y NACIONAL todos los JUEVES en:

www. n o t i c i a s s e r . p e

Page 3: Un año de movilizaciones sin resultadosla provincia de La Convención en Cusco, ha mostrado que este grupo disidente del Sendero Luminoso de Abimael Guzmán, ha ampliado su capacidad

3Análisis Político

Retablo - Revista de Análisis Político Regional

Balance político regional del 2012

César Álvarez - Omar Rosel

El 2012 significó para El gobiErno rEgional dE ayacucho y los gobiErnos localEs dE la rEgión un rEto por la cantidad dE fondos rEcibidos para gastos dE invErsión quE En la mayoría dE los casos no han supErado más dEl 50% dE la EjEcución, Ello por las trabas y ExigEncias quE El mEf imponE aunquE hasta ahora no haya una propuEsta para modificar EstE sistEma.

Estos altos presupuestos han generado una crisis al interior de los gobiernos

locales y del gobierno regional, ya que estas instancias carecen de un cuerpo de funcionarios preparados para gestionar los recursos de manera planificada y eficiente. Este problema se ha visto agravado por el estilo de gobierno personalista y autori-tario de algunas autoridades, en especial del presidente regional Wilfredo Oscorima, que decide el destino de los recursos sobre la base de consideraciones pun-tuales o de respuesta a su clien-tela electoral, que no generan mayor impacto regional o local.

Asimismo, los mecanismos de la democracia participativa, en-tre ellos, la rendición de cuen-tas, el consejo de coordinación regional, los consejos de coor-dinación local, los presupuestos participativos, se han debilitado porque en muchos casos, han sido desnaturalizados por algu-nas autoridades que no respetan dicha institucionalidad.

De igual forma, este año se pro-dujo el temprano despertar del escenario electoral con miras a los comicios del 2014. Muestra de ello son los 25 movimientos políticos regionales que vienen buscando su inscripción. No obstante, se siguen repitiendo los mismos defectos del queha-cer político local: grupos en tor-

Page 4: Un año de movilizaciones sin resultadosla provincia de La Convención en Cusco, ha mostrado que este grupo disidente del Sendero Luminoso de Abimael Guzmán, ha ampliado su capacidad

4

Revista de Análisis Político Regional - Retablo

no a caudillos y sin programas de gobierno ni intensiones para elaborarlos.

Conflictos sociales

En el transcurso del 2012, la presencia de empresas mine-ras en nuestra región, activa-ron una serie de conflictos la-tentes a los que se sumaron los problemas por la imprecisión de los límites comunales. Por ejemplo, destacan los conflic-tos de Breapampa, en la pro-vincia de Parinacochas, y de Huancute en Lucanas, por la disputa en torno a los recur-sos que las empresas otorgan a las comunidades y por los problemas de contaminación que generan. Mientras que los conflictos más complejos se han presentado en las provin-cias de Víctor Fajardo, Luca-nas y Sucre donde la actividad minera, legal e ilegal se viene incrementando.

Los conflictos hicieron evi-dente la necesidad de consti-tuir una instancia que realice acciones de monitoreo, pre-vención y gestión de conflic-tos. Desde la sociedad civil y la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, se formó la Mesa de Preven-ción de Conflictos que buscó generar diálogo entre los ac-tores involucrados, pero la falta de recursos y presupues-to ha dificultado su accionar.

Al mismo tiempo, en mayo de 2012 se oficializó la crea-ción de la Oficina de Preven-ción y Gestión de Conflictos , al interior del Gobierno Re-gional de Ayacucho, pero la poca voluntad política y el protagonismo excesivo del presidente Oscorima, intervi-niendo de manera personal en la resolución de los conflic-tos, han frustrado su imple-mentación.

Hay que mencionar también que un asunto que llama la atención en nuestra región, es que según la Presidencia de Consejo de Ministros en Aya-cucho sólo hay un conflicto activo , aunque el Reporte 105 de la Defensoría del Pueblo re-fiera que haya 13. Sin embar-go, más allá de las diferencias en el monitoreo de ambas ins-tituciones, el problema es que desde el gobierno nacional no hay respuesta a los problemas que existen más allá de cómo sean tipificados por el Estado.

Dificultades en el VRAE

La política de lucha contra los rezagos de Sendero Luminoso (SL), aplicada por el gobierno nacional en el Valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), sufrió una serie de críticas y cuestionamientos a consecuencia del secuestro de 36 trabajadores del Proyecto

“Según la Presidencia de Consejo de Ministros en Ayacucho sólo hay un conflicto activo, aunque el Reporte 105 de la Defensoría del Pueblo refiera que haya 13”

El gobierno regional de Ayacucho adolece de un equipo de funcionarios que permita realizar una gestión más eficiente.

Análisis Político

Camisea en la zona de Ke-pashiato, en el mes de abril, además de la toma de un campamento de TGP en el mes de octubre en Kiteni, donde las columnas de los hermanos Quispe Palomino quemaron tres helicópteros, generando zozobra en uno de los proyectos energé-ticos más importantes del país.

El accionar de los herma-nos Quispe Palomino ha trascendido sus escenarios focalizados de Vizcatán, Canayre o Boca Manta-ro, ubicados en la selva de Ayacucho y Junín, y se ha extendido hasta Kepashia-to y Kiteni, territorios ubi-cados en la zona del Bajo Urubamba en Cusco, situa-ción que reflejaría una ma-yor capacidad operativa y de despliegue de dichas co-lumnas narcoterroristas.

El gobierno nacional, tras el secuestro de Kepashia-to, buscó afinar la estrate-gia de intervención con la elaboración de un nuevo Plan VRAEM y se habló de una inversión de 1,700 millones de nuevos soles para el 2012, de los cuales 796 serían ejecutados por el gobierno nacional y el resto por los gobiernos re-gionales y locales. Pese a ello, los alcaldes de la zona han indicado que no han re-cibido ningún presupuesto adicional para implementar dicho plan. Mientras que la creación de la Secretaría Técnica con rango minis-terial, no ha cambiado en nada las deficiencias de la articulación de los niveles de gobierno para intervenir en el VRAEM.

Page 5: Un año de movilizaciones sin resultadosla provincia de La Convención en Cusco, ha mostrado que este grupo disidente del Sendero Luminoso de Abimael Guzmán, ha ampliado su capacidad

Retablo - Revista de Análisis Político Regional

“Un tema que no debe pasar desapercibido son las acciones de las Fuerzas Armadas en el VRAEM, que durante las acciones de combate contra los rezagos de SL afectaron a poblaciones civiles”

culmina el segundo año de la gestión de Wilfredo oscorima al frente del gobier-no regional, que aunque comenzó con

una minoría partidaria al interior del consejo regional de ayacucho, en poco tiempo, logró consolidar una mayoría.

En el transcurso de este año se vivió uno de los momentos más duros que le ha tocado vivir a la gestión oscorima, sintetizado en la frase ex-presada por él mismo cuando rompió en llan-to diciendo: “me han clavado un puñal en la espalda”, reconociendo así las discrepancias con su vicepresidente. Esta frase simbolizó la debilidad interna y el rompimiento con sus más cercanos colaboradores que lo llevó a quitarles su confianza al vicepresidente y a sus principa-les funcionarios.

En la última audiencia pública de rendición de cuentas, realizada el 14 de diciembre, el presi-dente buscando consolidar sus éxitos de ges-tión expuso sus logros y avances. pero cabe preguntarse, ¿qué logros puede exhibir si dis-pone de un gobierno inestable, con poca plani-ficación y permanentes conflictos internos? Por ello presentar como propios proyectos de las gestiones anteriores o de los gobiernos loca-les, como lo manifestaron los mismos alcaldes que acudieron a la audiencia, es una muestra de debilidad.

la preocupación de oscorima está ligada a su deseo de buscar la reelección en el 2014 para lo que ha decidido construir su propio movimiento político. y, siguiendo con su estilo particular de ganar adeptos a cambio de rega-los, continúa apadrinando cuanto evento se le presente en frente.

“todo vale”, parece ser la frase que marcará el año 2013 en la búsqueda de consolidar la ima-gen presidencial regional rumbo a la reelec-ción, en vez de enfrentar realmente los pro-blemas más álgidos de la región, que estarán subordinados a los intereses y aspiraciones personales de Wilfredo oscorima.

Entre líneas

“Todo vale”

Percy Rivas Ocejo

Los y las afectadas por la violencia política de Ayacucho demanda atención al gobierno.

5OpiniónAnálisis Político

Un tema que no debe pasar des-apercibido son las acciones de las Fuerzas Armadas en el VRAEM, que durante las acciones de combate contra los rezagos de SL afectaron a poblaciones civiles, en una clara muestra de que aún persisten prác-ticas atentatorias hacia los derechos humanos. Los casos que trascendie-ron fueron el bombardeo realizado a Sanabamba en Huanta, en el mes de abril donde resultó gravemente heri-da la pobladora Asunción Gavilán, así como la muerte de la niña Zo-raida Caso en un confuso operativo militar en Ranrapata en la selva de Junín. Lo lamentable es que hasta el momento no hay responsables sobre estos hechos.

Por otro lado, SL sufrió un duro golpe con la deserción de cuatro de sus integrantes por supuestos maltratos cometidos. Asimismo, se registró la muerte del supuesto ca-marada “William” a manos de la policía en las alturas de LLoche-gua, en uno de los pocos operativos exitosos de las fuerzas del orden en el VRAEM.

Justicia y Reparación

El 2012, la atención a los afectados por la violencia política no fue prio-ridad en la agendas de los tres nive-les de gobierno. La respuesta de las organizaciones de afectados y des-plazados se tradujo en marchas –de poca contundencia– con el objetivo de solicitar la modificatoria del D.S. 051-2011-PCM, e incrementar el monto de las reparaciones económi-cas individuales a por los menos 36 mil nuevos soles.

Igualmente subsiste la lentitud para judicializar casos de violaciones de derechos humanos, como el de la masacre de Putis que tuvo que espe-rar veintisiete años para la apertura del juicio oral a cuatro implicados. Sin embargo, un hecho importante en materia de justicia fueron las au-diencias orales del caso Los Cabitos en la ciudad de Ayacucho; y el tes-timonio dado por el mayor (r) EP Telmo Hurtado en el proceso penal por la masacre de Accomarca que se viene ventilando en Lima, en el que no sólo ha aceptado parte de su res-ponsabilidad, sino que ha señalado la de sus jefes superiores.

Mirando el 2014

El contexto descrito, nos deja en claro que aún persisten diversos asuntos pendientes en nuestra re-gión, que deberán ser parte de la agenda del año 2013. A esto hay que añadir el ambiente electoral que seguirá dando de qué hablar, tenien-do en cuenta que el actual presiden-te regional Wilfredo Oscorima irá a la reelección y que ya se pueden ver algunos candidatos fijos como el ex general Edwin Donayre y Carlos Alvíar.

1 El presupuesto modificado señala para el Gobierno Regional 379 millones aproximadamente de los que se ha ejecutado el 59%. Y 765 millones aproximadamente entre municipios distritales y provinciales habiéndose ejecutado el 43% de los recursos. (Fuente: SIAF – Consulta amigable)

2 Mediante resolución Nº 0319-2012-GRA/PRES.3 Willaqniki. Informe de Diferencias, Controversias y Conflictos Sociales.

Nro. 01. Diciembre 2012, PCM.

Page 6: Un año de movilizaciones sin resultadosla provincia de La Convención en Cusco, ha mostrado que este grupo disidente del Sendero Luminoso de Abimael Guzmán, ha ampliado su capacidad

6

Revista de Análisis Político Regional - Retablo

Entrevista Política

rencia. En regionalización la propuesta realizada a inicios del gobierno fue fortalecer los mecanismos interguber-namentales como las juntas o las mancomunidades, que no se concretaron. Con todo ello, podemos decir que estamos igual a lo que se encontró, es decir la descentralización está estancada. En ese escenario, ¿los gobier-nos regionales se han queda-do de brazos cruzados?

No diría que se quedaron de brazos cruzados. Creo que de-sarrollaron iniciativas en tér-minos de gestión de recursos públicos y a nivel de políticas

“La descentralización está estancada”

javiEr azpur, coordinador EjEcutivo dEl grupo propuEsta ciudadana, hacE un balancE dEl procEso dE dEscEntralización En lo quE va dEl gobiErno dE ollanta humala y El papEl quE dEbEn jugar los gobiErnos rEgionalEs y localEs para rElanzar EstE procEso.

Omar Rosel

¿Cuánto se ha avanzado en el proceso de descen-tralización en el gobier-

no de Ollanta Humala?

El avance hasta el momento es casi nulo. Lo único que ha hecho el gobierno es consti-tuir una comisión interguber-namental, lo cual es positivo; pero se cierra el año sin tener en claro cuáles son las pro-puestas y planteamientos para avanzar en la descentralización fiscal. Por el lado de la autono-mía de las instancias subnacio-nales, durante estos meses de gobierno hubo recentralización de competencias y funciones, sin hacer un balance global sobre el proceso de transfe-

Page 7: Un año de movilizaciones sin resultadosla provincia de La Convención en Cusco, ha mostrado que este grupo disidente del Sendero Luminoso de Abimael Guzmán, ha ampliado su capacidad

Retablo - Revista de Análisis Político Regional

7Entrevista Política

sectoriales. Pero también hay que decir que, pese a los es-fuerzos de la Asamblea Nacio-nal de Gobiernos Regionales (ANGR), los gobiernos regio-nales aún no han presentado al país su visión de la descentra-lización que marque la pauta frente a un gobierno que dejó de lado dicho proceso. Al pa-recer no tienen ninguna pro-puesta.

¿Cómo se podría explicar este vacío?

Estamos hablando de gobier-nos regionales que son hete-rogéneos con posiciones dis-tintas. No hay que perder de vista que de los 25 sólo en 4 ganaron los denominados par-tidos nacionales; los otros 21, son de fuerzas políticas regio-nales, que expresa el surgi-miento de elites políticas pero plantea una mayor compleji-dad para construir un proyecto con una mirada nacional. De todas formas, la ANGR ha he-cho planteamientos interesan-tes en varios temas centrales, pero aún no ha presentado su propuesta de una estrategia nacional para la descentraliza-ción. Y esa es una deuda pen-diente que tienen los presiden-tes regionales.

¿Y desde los gobiernos loca-les? ¿Hay interés de reim-pulsar este proceso?

Lo positivo es que hay por lo menos dos grandes asocia-ciones como la Red de Muni-cipalidades Rurales y Urba-nas del Perú (REMURPE) y la Asociación de Municipali-dades del Perú (AMPE) que tienen un rol activo en el de-bate y buscan articular a un número alto de alcaldes. Asi-mismo hay un esfuerzo para

“Se cierra el año sin tener en claro cuáles son las propues-tas y plantea-mientos para avanzar en la descentra-lización fiscal”

promover las mancomunida-des. Creo que ahí hay avan-ces significativos, iniciativas diversas para promover diná-micas de desarrollo econó-mico local; pero al igual que la ANGR y quizás con mayor complejidad por su fragmen-tación, tampoco han logrado perfilar una visión de con-junto sobre la descentraliza-ción. A lo mucho lograron plantear una propuesta para redefinir el rol del municipio como tal.

¿La ANGR, REMURPE y AMPE podrían constituirse en un bloque para relanzar la descentralización?

Sin duda, pero hay que for-talecer cada una de ellas y al mismo tiempo impulsar su coordinación y acción conjun-ta. Estas dos formas de trabajo serían muy importantes. Ade-más, estas instancias de go-bierno subnacional tienen que asumir la responsabilidad de

Presidentes regionales agrupados en la ANGR, “aún no ha presentado su propuesta de una estrategia nacional para la descentralización. Y esa es una deuda pendiente que tienen”, afirma Azpur.

plantear una propuesta sobre la descentralización, porque ésta no a va venir del gobierno na-cional.

Otro de los actores en la mar-cha de la descentralización es el Congreso de la República. ¿Cómo evalúa su desempeño en este tema?

Las iniciativas que han surgido de esta instancia son absoluta-mente secundarias, en la lógica del control, de cambiar el nom-bre a la autoridad. Más bien, deberían hacer un balance con seriedad y a profundidad sobre lo que ha significado el modelo normativo de la descentraliza-ción que fue aprobado por el Congreso y los efectos que ha tenido. Es decir, ¿qué cambios hay que hacer para que las co-sas funcionen mejor? Pero ello implicaría tener un Congreso dispuesto a mirar la descen-tralización como un proceso integral con múltiples dimen-siones.

Parecería que toda la respon-sabilidad recae en los gobier-nos regionales y locales, al menos desde la mirada del gobierno nacional que siem-pre critica la ineficiencia en el gasto presupuestal.

El gobierno nacional cree que su rol es criticar y demandar cosas a los gobiernos subna-cionales. Por supuesto hay que ser críticos con las instancias del gobierno subnacional como también hay que serlo con las instancias del gobierno nacio-nal a partir de datos muy con-cretos, y si provienen de par-tidos políticos y congresistas también deben poner proponer soluciones. Hay muchísimo que mejorar como la capacidad de planificación para adecuar las políticas sectoriales a las realidades territoriales. Ade-más, no olvidemos que las crí-ticas se centran en porcentajes, como si el problema fuera en sólo gastar, sin ver en qué se usa la plata.

Page 8: Un año de movilizaciones sin resultadosla provincia de La Convención en Cusco, ha mostrado que este grupo disidente del Sendero Luminoso de Abimael Guzmán, ha ampliado su capacidad

8

Revista de Análisis Político Regional - Retablo

Gestión ambiental

Jhovana Alca

Las aguas servidas no tratadas generan diversos riesgos en la salud de los agricultores, por su contenido de bacterias, virus y parásitos.

La realidad del agua en Huanta y La Mar

Según el Diagnóstico Am-biental del Perú, hasta el 2008, en zonas andi-

nas como las provincias de La Mar y Huanta, en Ayacucho, la disponibilidad de agua era de 37,200 m3 por habitante al año (mientras que el promedio na-cional era de 71 mil m3), aunque ésta se distribuía en forma irre-gular; pero en los últimos años, esta realidad habría variado por efectos de fenómenos como el cambio climático.

Huanta y las lagunas de Razuhuillca

Una de las muestras de la reduc-ción en la disponibilidad de agua se evidencia en Huanta, donde las lagunas de Razuhuillca, que abastecían a la zona media y baja de esta cuenca, así como a la misma capital de la provincia, se han reducido, según lo indica Rocío Arrieta, gerente de Enti-dad Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPSASA) Huanta. Asimismo, el representante de la Junta de Regantes, Rodrigo Palo-mino, explica que hace poco más de una década esta laguna tenía el agua al tope pero que en los úl-timos años “está a medio llenar”.

Esta situación ha generado la preocupación de las 70 Juntas Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS) conforma-das en esta cuenca, quienes se dedican a la agricultura y son una despensa para los mercados de Huanta, Ayacucho y Lima con productos como palta, tuna y otros.

Cabe precisar que si bien la re-ducción del agua en las lagunas ha afectado al riego, no lo ha hecho en cuanto al consumo hu-mano. Rocío Arrieta, indica que la planta de tratamiento recolecta agua del Razuhuillca a razón de

El agua Es un rEcurso Estratégico para El dEsarrollo dE las poblacionEs, El consumo humano y las actividadEs productivas. por Ello rEsulta nEcEsario Evaluar su disponibilidad y calidad, así como la forma como sE gEstiona EstE rEcurso. El prEsEntE informE rEcogE Esta problEmática En las provincias dE huanta y la mar.*

Page 9: Un año de movilizaciones sin resultadosla provincia de La Convención en Cusco, ha mostrado que este grupo disidente del Sendero Luminoso de Abimael Guzmán, ha ampliado su capacidad

Retablo - Revista de Análisis Político Regional

9Gestión ambiental

* Este informe se realiza como parte del proyecto “Construyendo Gobernanza Ambiental en seis municipalidades de Ayacucho, Cajamarca y Puno”, ejecutado por la Asociación SER con el financiamiento de Medicus Mundi Alava-Araba y el Gobierno Vasco.

84 litros por segundo en prome-dio, cifra que se ha mantenido. La limitación radica, más bien, en la capacidad de esta planta –construida en 1995– para aten-der a los 7,600 usuarios de agua potable, ya que fue diseñada para una capacidad de 650 m3 y cubrir la demanda de 1,500 usuarios, situación que ha cam-biado considerablemente.

Las reacciones de las instan-cias gubernamentales ante esta situación han sido pocas. Entre ellas figura el proyecto de re-forestación con pinos empren-dido por el Gobierno Regional de Ayacucho en las zonas inter-medias de la cuenca. Mientras que para solucionar el abas-tecimiento de agua potable, la municipalidad provincial y EPSASA Huanta han elabo-rado un proyecto de inversión pública para la construcción de una nueva planta de tratamien-to de agua potable en la zona de Chulla, valorizada en 30 millones de soles, aunque por el momento tienen dificultades para la adquisición del terreno, además de la falta de especia-listas para el estudio de impac-to ambiental.

La Mar con más agua

En la provincia de La Mar, la realidad es diferente. Según in-forma Jorge Gastelo, asistente de la Autoridad Local del Agua (ALA) del bajo Apurímac-Pampas, oficina de San Mi-guel, este año se ha incremen-tado la disponibilidad de agua en la cuenca del Torobamba, “porque durante la época de estiaje que va de abril a agosto ocurrieron precipitaciones in-usuales”.

Así, la abundancia de agua, ha generado que los cultivos de

los regantes de la zona media y baja del Torobamba resulten afectados, haciendo que las ho-jas de algunas plantas crezcan con rapidez pero sin frutos. En efecto, Gastelo indica que en sus visitas realizadas a las jun-tas de usuarios de riego, han verificado este panorama.

Aguas servidas

Otro problema que se presen-ta en ciudades en proceso de crecimiento poblacional como Huanta y San Miguel, capital de La Mar, es el inadecuado tratamiento de las aguas resi-duales y el vertimiento directo a los ambientes acuáticos. Esta realidad se confirma en los da-tos presentados por el Vicemi-nisterio de Gestión Ambiental del Ministerio de Ambiente que indica que en el Perú el 70% de las aguas residuales domésticas se vierten a los cursos de agua sin tratamiento adecuado.

Efraín Palomino, jefe de divi-sión de Medio Ambiente de la municipalidad de Huanta, refie-re que la infraestructura actual de esta ciudad ya no soporta la

“Aún está pendienteun gran trabajo relacionado aestablecer políticas públicaspara la gestión adecuada delagua”

cantidad de aguas servidas que se generan. “Esta planta estaba preparada para recibir 7 litros por segundo, sin embargo ac-tualmente vienen ingresando 20”, indica.

Por otra parte, la ALA-Ayacu-cho ha referido que EPSASA-Huanta no cuenta con el permi-so respectivo para arrojar aguas residuales a una vertiente. La ALA puso como fecha límite para que regularice esta situa-ción a fines del año 2012, pero EPSASA-Huanta ha pedido, por segunda vez, que se amplíe el plazo sin especificar una fe-cha límite.

En la ciudad de San Miguel se dispone de una planta de tra-tamiento de aguas residuales, las cuales son vertidas al río Torobamba. Richard Herrera, gerente de Medio Ambiente de La Municipalidad de La Mar, explica que esto se encuentra dentro de los límites permiti-dos. También da a conocer que el Programa de Mejoramiento y Ampliación de Servicios de Agua y Saneamiento en Perú, asignó un presupuesto para la

elaboración del perfil del pro-yecto de la construcción de una nueva planta en San Miguel.

Rodolfo Rico, responsable de Salud Ambiental de la Red de Salud San Miguel, refirió que desde su instancia se sugi-rió hace ya algunos años a la municipalidad de La Mar que construya un clorador, el cual se hizo de forma artesanal. Pos-teriormente, a sugerencia de la Fiscalía Especializada Am-biental, este año se construyó un reservorio y una caseta para clorar las aguas residuales, an-tes de ser vertidas al río Toro-bamba.

Contaminación en los distritos

Una realidad más preocupante se vive en algunos distritos de La Mar. La Gerencia de Medio Ambiente realizó en el mes de noviembre un monitoreo y en-contró que en Santa Rosa, Ayna y Samugari no se realiza el tra-tamiento de las aguas servidas, las cuales generan contamina-ción en los afluentes cercanos. La misma realidad se vive en los 8 distritos de Huanta, donde el agua es almacenada en lagu-nas de oxidación para luego ser vertidas al río sin ningún trata-miento.

Esta realidad que se nos pre-senta en Huanta y La Mar, evi-dencia que aún está pendiente un gran trabajo relacionado a establecer políticas públicas para la gestión adecuada del agua, orientadas a garantizar su disponibilidad, calidad y ade-cuada distribución en toda la población y en especial a la que vive en el sector rural.

Frente al crecimiento de la población huantina, la demanda de agua sigue incrementándose.

Page 10: Un año de movilizaciones sin resultadosla provincia de La Convención en Cusco, ha mostrado que este grupo disidente del Sendero Luminoso de Abimael Guzmán, ha ampliado su capacidad

10

Revista de Análisis Político Regional - Retablo

Elga Prado

El lento avance de las políticas de igualdad de género

Al principio no fue fácil. Había que emprender una nueva dinámica para el

estudio en el nivel superior, todo un desafío para Ana Bertha que culminó la secundaria hace más de dos décadas. Actualmente ha superado los obstáculos y está ter-minando el segundo año. Nada de esto sería posible sin el apoyo de su familia y porque tuvo acceso a espacios de empoderamiento.

Es evidente que durante los últi-mos años las mujeres han logrado progresos significativos, tal como lo ha hecho Ana Bertha, sin em-bargo es necesario precisar que este progreso ha sido limitado y desigual. El acceso de las mujeres rurales e indígenas a los benefi-cios de las políticas públicas ha sido restringido. Basta mirar las estadísticas regionales: Analfabe-tismo con un 23% de mujeres y 7% hombres, mortalidad materna, embarazo adolescente, violencia, feminicidio, feminización del VIH -SIDA, limitada participación de las mujeres en la vida política. Asimismo persisten las brechas en el ingreso económico por sexo, siendo ésta una de las expresiones en las que se traduce la desigual-dad de género en nuestra región.

Normatividad

La promulgación de la Ley de Igualdad de Oportunidades, en el 2007, marcó un hito importante para reducir las brechas de gene-ró en el país. En el marco de esta

ana bErtha, Es una promotora comunitaria quE dEcidió rEtomar sus Estudios supEriorEs En El instituto supErior tEcnológico fE y alEgría dE los morochucos En cangallo. no tEndría nada dE rara la dEcisión adoptada por ana bErtha, si no fuEra porquE tiEnE 45 años, situación quE gEnEró no poco asombro En los intEgrantEs dE su comunidad. los comEntarios dE quE “ya Es muy tardE para habEr tomado Esa dEcisión” y las dudas En torno a su capacidad dE quE “si podrá culminar los Estudios”, Eran los tEmas dE convErsación dEl puEblo.

Género10

Page 11: Un año de movilizaciones sin resultadosla provincia de La Convención en Cusco, ha mostrado que este grupo disidente del Sendero Luminoso de Abimael Guzmán, ha ampliado su capacidad

Retablo - Revista de Análisis Político Regional

11Género

ley, en el 2010 se hizo el lan-zamiento del Plan Regional de Igualdad de Oportunidades (PRIO) 2010- 2017, abrien-do nuevas posibilidades para implementar las políticas a través de mecanismos que promovieran cambios estruc-turales en el relacionamiento de mujeres y hombres, elimi-nando todo tipo de estereoti-pos discriminatorios por razo-nes de género.

Ahora vivimos en un contexto especial, porque el discurso de moda es la “inclusión social”, que suponemos busca cons-truir una sociedad más justa y menos excluyente, en un país que crece en las cifras. Pero debemos tener en claro que la pobreza sigue teniendo rostro de mujer y existe una triple discriminación por su condi-ción de mujer, pobre e indígena o rural. Es en este contexto que el mandato de la transversali-zación del enfoque de género en la gestión pública se torna desafiante y genera resistencias en quienes tienen la obligación de cumplirlo porque aún no es entendido en su real dimensión ni por los políticos de nuestra región, ni por los operadores del Estado que asumen que ya está implícito y/o se resisten a implementarlo.

Tampoco se considera la ne-cesidad de fortalecer las ca-pacidades de los integrantes de la burocracia en este tema, de modo que la implementa-ción de las políticas de igual-dad aparecen como si fueran solamente demanda de las or-ganizaciones y colectivos de mujeres, generándose así, rela-ciones tensas entre operadores y sociedad civil por la poca respuesta del Estado frente a estas demandas.

Evidencias

El último reporte sobre el cumplimento de la Ley de Igualdad de Oportunidades presentado por la Defensoría del Pueblo, en noviembre del 2012, revela un gran avance a nivel de políticas públicas; sin embargo existen limitaciones respecto al presupuesto públi-co el cual requiere ser sensible al tema de género; es decir, “diseñado con consideracio-nes de género como elemento transversal (…) en todas las fases que conforman su ciclo de elaboración”. Pero a nivel regional, en cuanto al PRIO, subsiste un grado de incum-plimiento que se refleja en el reducido presupuesto que se destina a este rubro.

Oportunidades

Cabe destacar que actualmen-te existe un proyecto para la implementación del PRIO, por un monto superior a los dos millones de soles, siendo una buena oportunidad para iniciar procesos de cambios en los distintos niveles de go-bierno y sectores a nivel de la región. Sin embargo, aún no se ha concretado nada debido a la limitada conceptualización del enfoque de género y la poca claridad de las implicancias de su transversalización, tanto en el equipo consultor del gobier-no regional como en la geren-cia de Desarrollo Social.

Lo mismo ocurre con el pro-yecto de Fortalecimiento de Capacidades Pedagógicas (FOCAP) que actualmente viene elaborando el Diseño Curricular Regional que no ha considerado el enfoque de género en la propuesta del mo-delo de Gestión Educativa de

“Aún no se ha concretado nada debido a la limitada conceptuali-zación del enfoque de género y la poca claridad de las implicancias de su trans-versalización”

la región. Y aunque el equipo ha mostrado resistencias, se ha logrado compromisos de incorporar este enfoque y la Educación Sexual Integral.

En el caso de los gobiernos locales existen iniciativas pun-tuales como la creación de la gerencia de Desarrollo Social y Género en la Municipalidad distrital de San Juan Bautista, la cual debe ser fortalecida y replicada en las demás provin-cias y distritos de la región.

Otro sector importante que aún no ha mostrado interés de transversalizar el enfoque de género es Salud a pesar de que las mujeres son las que muestran los indicadores más negativos en la salud sexual y reproductiva, lo que refleja la ausencia de políticas claras que promuevan la igualdad de género a favor de las mujeres.

Se necesita voluntad política

En conclusión, el desafío para hacer realidad la implementa-ción de políticas y presupues-tos sensibles al género, radica en la necesidad de concebir la igualdad de género como una condición fundamental para lograr el desarrollo. Por supuesto, ello implica romper con ciertos paradigmas que asumen que el desarrollo solo es infraestructura.

Promover la igualdad de gé-nero también tiene implican-cias económicas porque hace crecer la productividad y me-jora las condiciones de vida, pero para ello se requiere de voluntad política traducida en asignación de recursos y en ejecución de acciones concretas que evidencien re-sultados.

Las declaraciones desafortunadas del presidente regional Wilfredo Oscorima, en contra de la mujer ayacuchana, le valieron una marcha de protestas y reclamos de diversos sectores de la población para que rectifique sus palabras.

Page 12: Un año de movilizaciones sin resultadosla provincia de La Convención en Cusco, ha mostrado que este grupo disidente del Sendero Luminoso de Abimael Guzmán, ha ampliado su capacidad

Revista de Análisis Político Regional - Retablo

Minda Bustamante SoldevillaConsultora – Grupo Allpa

¿Existe una política para comunidades campesinas y pueblos indígenas en Ayacucho?

En el Perú existen aproxi-madamente 5,800 co-munidades campesinas

reconocidas. Del total de estas comunidades 662 se encuentran ubicadas en la región Ayacucho, y en ellas se encuentra el 48% de la población total de dicha región.

El proceso de descentralización y la trasferencia de funciones a los gobiernos regionales, generó nuevos retos en la relación con las comunidades campesinas y pueblos originarios. Así, los go-biernos subnacionales debieron asumir políticas de inclusión, reconocimiento y respeto. Pero hasta la fecha, las políticas pú-blicas regionales han focalizado solamente su atención a la po-blación “rural” y en “situación de vulnerabilidad”, lo que invi-sibiliza a las comunidades cam-pesinas y pueblos originarios.

Las políticas públicas en Ayacucho:

La reforma descentralista es-tableció que las comunidades campesinas y pueblos origina-rios deben participar de las de-cisiones del gobierno regional, para superar toda forma de dis-criminación y exclusión (según el artículo 6 de Ley de Bases de la Descentralización). A su vez, la Ley Orgánica de Regio-

históricamEntE En El pErú los tEmas rEfEridos a comunidadEs campEsinas habían sido asumidos como un problEma rElacionado solamEntE al ámbito agropEcuario. por Ello, Eran las agEncias agrarias, a través dE las cualEs El Estado sE rElacionaba con las comunidadEs, buscando rEsolvEr los problEmas rEfEridos al agro y la tiErra.

Desarrollo12

Page 13: Un año de movilizaciones sin resultadosla provincia de La Convención en Cusco, ha mostrado que este grupo disidente del Sendero Luminoso de Abimael Guzmán, ha ampliado su capacidad

Retablo - Revista de Análisis Político Regional

13Desarrollo

nalización en su artículo 8 señala como principio rector que los gobiernos regionales deben promover políticas públicas y acciones para la inclusión y el respeto de de-rechos de las comunidades campesinas y nativas.

En el caso de Ayacucho, no existen dichas políticas de inclusión ni de reconoci-miento a comunidades cam-pesinas y pueblos origina-rios. Diversos documentos públicos del Gobierno Re-gional de Ayacucho corres-pondientes al 2011 y 2012 , señalan que el presupuesto se viene invirtiendo en obras de infraestructura en los di-ferentes ámbitos y geren-cias, quedando en claro que el objetivo de la entidad re-gional es “llevar el desarro-llo” a toda la región y ven-cer la extrema pobreza.

Por ello, cuando el gobierno regional se refiere a los lo-

gros en Educación y Salud lo que se pone por delante es la cantidad de dinero inver-tida en infraestructura, sin hacer referencia a la calidad de los servicios. Si bien se hace alusión a las poblacio-nes vulnerables y al sector rural no se menciona a las comunidades campesinas y sus proyectos de desarrollo.

Demandas

Una de las principales de-mandas de las comunidades campesinas y pueblos ori-ginarios es ser incluidos en las políticas de desarrollo de sus respectivas regiones . En Ayacucho en el año 2008 ya hubo una propuesta para poder crear una Oficina Re-gional de Pueblos Andinos y Amazónicos que incluyera a las comunidades campesi-nas. Ese mismo año, la Sub Gerencia de Desarrollo So-cial emitió su opinión pro-poniendo la creación de un

“Una demanda de las comunidades y pueblos originarios es ser incluidos en las políticas de desarrollo”

Consejo Regional de Pue-blos Andinos y Amazónicos cuya labor sería concertar políticas, programas y pla-nes en la región que inclu-yan activamente a las comu-nidades campesinas . Pero esta propuesta quedó sim-plemente en idea pese a que fue trabajada por las organi-zaciones más representati-vas de los pueblos indígenas y comunidades campesinas de Ayacucho.

Esta situación se da por la falta de información y el “peloteo” que existe de una oficina a otra y del que son víctimas los integrantes de comunidades campesinas y pueblos indígenas. No re-ciben la información sobre las acciones y proyectos en salud, educación, semillas, proyectos productivos, etc., que se supone el gobierno regional desarrolla a su fa-vor. De otro lado, para las mujeres indígenas y campe-

sinas la situación es doble-mente difícil. Son ellas quie-nes asumen el trabajo en la tierra y la producción cuan-do los hombres migran a las minas o a la costa en busca de mejores perspectivas de trabajo. A ello se suma la discriminación que sufren por su condición de indíge-nas/campesinas quechuaha-blantes.

Oficina Regional para las comunidades y pueblos

Ante la situación descrita, es necesario establecer e imple-mentar una Oficina Regional de Atención a Comunidades y Pueblos Originarios. Esta instancia debe tener la capa-cidad de recabar y sistemati-zar la información de las de-pendencias regionales, para visibilizar a través de un mapa regional los proyectos de inversión y desarrollo que la región Ayacucho viene gestionando, tanto en obras de infraestructura como en medidas de inclusión social.

Asimismo, es necesario que se preste atención priorita-ria a las mujeres campesi-nas /indígenas, así como es imprescindible que los/las funcionarios asignados a di-cha oficina, hablen quechua, como un primer paso hacia un diálogo intercultural y el respeto a los derechos de las comunidades campesinas y pueblos indígenas de Ayacu-cho.

Pobladores de comunidades campesinas de Ayacucho en la ciudad de Lima, reclaman la poca o casi nula información que se les brinda sobre proyectos que tienen que ver con su desarrollo, lo que posteriormente genera situaciones de conflicto.

1 Ver: http://www.regionayacucho.gob.pe/default/PDF/re-vista/revista.pdf

http://www.regionayacucho.gob.pe/default/PDF/revista/revista3.pdf

http://www.regionayacucho.gob.pe/default/PDF/revis-ta/2012/revista1.pdf

2 Según la Defensoría del Pueblo en “Estado Actual del Proceso de Transferencia de competencias a los Gobier-nos Regionales: Tareas Pendientes”. Lima, 2011.

3 Informe ALLPA “Las Comunidades Campesinas en Aya-cucho”. SER, Lima, 2009.

Page 14: Un año de movilizaciones sin resultadosla provincia de La Convención en Cusco, ha mostrado que este grupo disidente del Sendero Luminoso de Abimael Guzmán, ha ampliado su capacidad

Revista de Análisis Político Regional - Retablo

14

La mujer joven y adolescente en AyacuchoIntroducción

En el perú y en especial en la región ayacucho aún no se lo-gra disminuir las brechas que existen entre varones y muje-res. muestra de ello es la ex-clusión que sufren las jóvenes y adolescentes para acceder a educación de calidad, servicio de salud adecuado, condicio-nes de trabajo apropiadas con remuneraciones dignas, des-ventajas que en muchos casos se agudizan por su origen y edad. En el siguiente diagnós-tico nos acercamos a la real situación que vive la mujer jo-ven y adolescente de la región ayacucho en diversos temas como empleo, participación política, educación, salud se-xual y reproductiva, y violencia de género.

de acuerdo al censo nacional de población y vivienda del 2007 realizado por el instituto nacional de Estadística e infor-mática, la población juvenil en la región ayacucho es de 156 mil 572 jóvenes, que represen-tan la cuarta parte (25.6%) de la población total. de esta cifra, 77,472 son mujeres entre 15 y 29 años. sin embargo, este grupo considerado como el más importante de la población en términos de capital humano, es objeto de diversas vulnerabi-lidades.

Empleo

según la Encuesta nacional de hogares (Enaho) en el año 2009, la población juvenil en ayacucho que se encontraba

en edad de trabajar alcanza-ba a 148,928 jóvenes. de este número, 51.4% eran mujeres y 48.6% varones.

las condiciones de empleo de las jóvenes adolescentes ocu-padas en la región son preocu-pantes, porque la mitad de ellas se encuentra inadecua-damente empleadas (45.1%), mientras que la mayoría están subempleadas (58.2%)

la mayor proporción de ellas (82.1%) cuenta con estudios básicos de primaria y secun-daria, y sólo el 16.9% presen-ta estudios superiores univer-sitarios y no universitarios.

los ingresos en promedio ascienden a s/. 797.00 en los varones, mientras que en la mujer a s/. 547.00, generán-dose una brecha de 31.2% de diferencia.

respecto a la distribución de los ocupados por estructura de mercado, a nivel de género se presentan claras diferencias. los varones mayormente la-boran en el sector privado (en empresas de 2 a 9 trabajadores con un 32.8% frente a un 17.7% de las mujeres); mientras que las mujeres se ocupan princi-palmente como trabajadoras familiares no remuneradas (42.2%).

Participación política

En la sociedad ayacuchana aún pervive un sistema de género que se expresa en la ideología patriarcal y androcéntrica, que incide en el cumplimiento de los roles reproductivos de las mujeres. Esta realidad implica restricciones en su desenvol-vimiento al interior del espacio público, limitando su participa-ción en los niveles de dirección dentro de los partidos políticos y siendo relegadas a labores de apoyo logístico y organizativo. En síntesis, la falta de autono-mía y empoderamiento de las mujeres no les posibilita un ade-cuado protagonismo político.

las mujeres jóvenes enfrentan una doble discriminación: ser mujer y joven, lo que les impide participar en igualdad de con-diciones con los varones, pues ellas tienen mayor dificultad para acceder a más recursos y poder financiar sus campañas electorales o acceder a progra-mas de formación y liderazgo. por ello, las organizaciones políticas, los gobiernos locales y otras instituciones las restrin-gen a los espacios domésticos, desconocen sus agendas y por tanto no fomentan su empode-ramiento.

ante esta situación se han im-plementado instrumentos para

DOSSIER: AGENDA DE LA MUJER JOVEN Y ADOLESCENTE

Page 15: Un año de movilizaciones sin resultadosla provincia de La Convención en Cusco, ha mostrado que este grupo disidente del Sendero Luminoso de Abimael Guzmán, ha ampliado su capacidad

Retablo - Revista de Análisis Político Regional

15

La mujer joven y adolescente en AyacuchoEl prEsEntE diagnóstico situacional ha sido rEalizado En El marco dEl proyEcto “plataforma, dEmocracia y dEsarrollo local” quE viEnE implEmEntando la asociación sErvicios Educativos ruralEs En las provincias dE huanta y la mar, con El financiamiEnto dE diakonia. tiEnE El objEtivo dE contribuir al EmpodEramiEnto y articulación dE las organizacionEs socialEs para hacEr EfEctivo El EjErcicio dE sus dErEchos y dEbErEs ciudadanos, mEdiantE la incorporación dE las prioridadEs dE sus agEndas dE dEsarrollo En los planEs Estratégicos y programas dE invErsión dEl gobiErno rEgional y local.

garantizar el adecuado ejer-cicio de su ciudadanía, como las cuotas de género. a partir de la aplicación de éstas, la participación de las mujeres en espacios de decisión política registró un ligero incremento. por ejemplo, en el consejo regional de ayacucho de 13 miembros, 3 son mujeres. asi-mismo en la municipalidad de huamanga de 11 regidores, 3 son mujeres y en la municipali-dad de huanta, de 9 regidores, 2 son mujeres. En el caso del congreso, en el actual perío-do no figura ninguna mujer, aunque en el período anterior tuvimos dos congresistas por la región.

el inEi en el año 2007, el 25.4% de la población femenina no logró realizar ningún nivel edu-cativo, es decir 4 veces más en comparación con los varones.

Entre las principales causas que limitan la continuación de la educación básica secundaria de las mujeres adolescentes, se encuentran la inasistencia a la escuela o colegio por aten-der quehaceres del hogar o por dedicarse a actividades labora-les y productivas, el embarazo adolescente, la formación tem-prana de parejas y la inexisten-cia de centros de enseñanza en centros poblados.

Salud sexual y reproductiva

las mujeres tienen una mayor necesidad de los servicios de

salud por su función repro-ductiva y sus características biológicas. por ello, la mater-nidad de las mujeres en etapa adolescente merece especial atención.

ayacucho, según la Encuesta Demográfica y de Salud Fa-miliar del 2009, es uno de los departamentos del perú con mayor porcentaje (18.9%) de mujeres adolescentes que son madres o están embazadas, lo que implica un incremen-to en relación a la cifra de los años 2007–2008 que alcanzó el 18.3%. por su parte, según la dirección regional de salud de ayacucho (dirEsa), en el 2009 se registró 13.1% de madres adolescentes, mientras que en lo que va del 2012 el porcentaje se ha incrementado a 21.0%.

En cuanto a la mortalidad ma-terna, en el 2009 dirEsa re-gistró 7 muertes. a noviembre del 2012 tenemos 12. Entre las principales causas se encuen-tran el suicidio (39%), neumo-nía (20%), enfermedades del sistema respiratorio (13%) y meningitis, vih, epilepsia, y leucemia, con 7% cada una.

Violencia de género

la violencia ejercida contra la mujer de todas las edades y condiciones está relacionada con la exclusión y discrimina-ción histórica que viven, so-bre la base de relaciones de poder asimétricas con los va-rones. ayacucho ocupa uno de los primeros lugares en el país en cuanto a los índices de violencia ejercida contra la mujer. según el centro de Emergencia mujer, de cada 10 mujeres 6 sufren violen-cia. Es así que en el tercer trimestre de 2012, la dirEsa ha registrado 2,064 casos de violencia familiar en adoles-centes jóvenes.

la violencia contra la mujer tie-ne un impacto negativo en las posibilidades de desarrollo de una comunidad y constituye un obstáculo para salir de la po-breza ya que disminuye capa-cidades, genera gastos debido a la atención en salud, seguri-dad y tutela judicial. Es así que la violencia contra las mujeres termina resquebrajando el en-torno familiar como espacio de protección y al mismo tiempo descapitaliza a la sociedad en su conjunto.

si bien las cuotas son un pri-mer mecanismo que brinda oportunidades a las mujeres para intervenir en espacios po-líticos, no garantiza el derecho a ser elegidas en igualdad de condiciones que los varones. por ello es indispensable me-didas complementaria a la ley de cuotas.

Educación

En este sector, según las esta-dísticas y las brechas de géne-ro, las mujeres que no tienen acceso a la educación se ubi-can en los sectores de extrema pobreza, en los grupos étnicos y en los ámbitos rurales. según

Participante en los talleres de diagnóstico sobre la situación de la mujer en Ayacucho presenta los resultados de las discusiones.

DOSSIER: AGENDA DE LA MUJER JOVEN Y ADOLESCENTE

Page 16: Un año de movilizaciones sin resultadosla provincia de La Convención en Cusco, ha mostrado que este grupo disidente del Sendero Luminoso de Abimael Guzmán, ha ampliado su capacidad

Revista de Análisis Político Regional - Retablo

16

Agenda de prioridades:“Construyendo un Mund o Mejor”la agEnda dE prioridadEs dE mujErEs jóvEnEs y adolEscEntEs dEnominada “constru yEndo un mundo mEjor”, Es El rEsultado dE un procEso dE dEbatE, rEflExión y análisis impulsado por organiza cionEs dE mujErEs jóvEnEs y adolEscEntEs dE ayacucho como sipaskuna, unicas, hatun Warmi y Wiñay Warmi, con El apoyo dE la asociación sErvicios Educativos ruralEs, fondo dE población dE las nacionEs unidas (unfpa), kallpa y unicEf.

la agenda “construyendo un mundo mejor”, con-tiene una serie de linea-

mientos para orientar acciones desde la sociedad civil y las instancias gubernamentales y poder enfrentar los problemas que aquejan a las adolescentes y mujeres jóvenes de la región ayacucho, en el marco de la implementación de las políticas públicas regionales como el plan regional de igualdad de oportunidades (prio) y el plan regional de lucha contra la vio-lencia hacia la mujer.

la agenda fue elaborada sobre la base del diagnóstico situa-cional de las mujeres jóvenes que incluyó diversos temas como empleo, participación política, educación, salud se-xual y reproductiva, y violencia de género.

Empleo

para superar las brechas a las que se enfrentan las jóvenes y adolescentes de ayacucho en el aspecto laboral, se requiere de un trabajo de promoción y defensa de sus derechos eco-nómicos. En ese marco, se plantearon acciones de segui-miento para el cumplimiento de la implementación de progra-mas y proyectos de capacita-ción y asesoría técnica que per-mitan mejorar la competitividad y el acceso a un empleo digno.

dentro de esta problemática, las principales instancias in-volucradas son el gobierno regional de ayacucho y los gobiernos locales, como deci-sores políticos, que deben pro-mover y desarrollar iniciativas que fortalezcan las capacida-des de emprendimiento laboral de las mujeres y sus capacida-des para un empleo digno y adecuado.

Participación política

las jóvenes y adolescentes son agentes activos para promover el cambio y el desarrollo de la sociedad, por lo que es nece-sario promover su participación activa en espacios de poder y

toma de decisión. sin embargo, son muchas las causas que ori-ginan y perpetúan la desigual-dad entre varones y mujeres. una adecuada implementación de los mecanismos e instru-mentos que promueven la parti-cipación política de las mujeres

permitirá el ejercicio pleno de sus derechos civiles y políticos.

para ello es necesario promo-ver la participación activa de las organizaciones de mujeres en espacios de participación ciu-dadana y política. también es

urgente lograr su formalización con un acompañamiento del fortalecimiento de sus capaci-dades, siendo responsables directos de estas acciones el gobierno regional de ayacu-cho, los gobiernos locales y las instancias de la sociedad civil.

DOSSIER: AGENDA DE LA MUJER JOVEN Y ADOLESCENTE

Page 17: Un año de movilizaciones sin resultadosla provincia de La Convención en Cusco, ha mostrado que este grupo disidente del Sendero Luminoso de Abimael Guzmán, ha ampliado su capacidad

Retablo - Revista de Análisis Político Regional

17

Agenda de prioridades:“Construyendo un Mund o Mejor”la agEnda dE prioridadEs dE mujErEs jóvEnEs y adolEscEntEs dEnominada “constru yEndo un mundo mEjor”, Es El rEsultado dE un procEso dE dEbatE, rEflExión y análisis impulsado por organiza cionEs dE mujErEs jóvEnEs y adolEscEntEs dE ayacucho como sipaskuna, unicas, hatun Warmi y Wiñay Warmi, con El apoyo dE la asociación sErvicios Educativos ruralEs, fondo dE población dE las nacionEs unidas (unfpa), kallpa y unicEf.

Es necesario establecer ac-ciones de seguimiento para verificar el cumplimiento del programa curricular para la educación sexual y reproducti-va integral, teniendo en cuenta que es una de las estrategias más importantes para la pre-vención del embarazo adoles-cente.

asimismo, para garantizar el derecho a una salud de calidad de las jóvenes y adolescentes de ayacucho, se requiere de un trabajo articulado entre el go-bierno regional de ayacucho, gobiernos locales, sector sa-lud, Educación e instituciones especialistas en el tema.

Violencia de género

hay que partir del reconoci-miento y visualización del con-texto profundamente machista y violento que vive nuestra sociedad, que día a día repro-duce prácticas de violencia. En ese sentido, desde el go-bierno regional y los gobier-nos locales se deben desa-rrollar acciones orientadas a la implementación de planes y proyectos que cuenten con presupuestos para prevenir y erradicar todo tipo de violen-cia y en especial la que sufren niñas, adolescentes y mujeres jóvenes. con estas acciones se podrá contribuir a la cons-trucción de una sociedad sin violencia, donde las condicio-nes de equidad entre varones y mujeres no sean más una brecha de género.

la defensoría del pueblo indi-ca que sólo 8 gobiernos regio-nales del país elaboran su pre-supuesto teniendo en cuenta los problemas de violencia y discriminación que afrontan las mujeres. dato a tener en cuenta.

Colofón

todas las ideas planteadas en la agenda “construyendo un mundo mejor”, se deben po-ner en práctica además con un enfoque de interculturalidad, equidad de género y democra-cia intergeneracional teniendo en cuenta las diferentes formas de relaciones de poder y jerar-quías sociales y participación social de las mujeres.

no hay que olvidar que la ado-lescencia y la juventud son las etapas, donde las personas sientan las bases para ejercer su ciudadanía plena y contri-buir con el desarrollo de su

sociedad. por eso es necesario que los gobiernos regionales y locales promuevan espacios de fortalecimiento, análisis y, discusión de la problemática de las mujeres jóvenes. asi-mismo, se debe entender que las mujeres no son un asunto pendiente, sino parte del de-sarrollo, por tanto iguales en derechos y diferentes en nece-sidades.

Las mujeres ayacuchanas requieren de asesoría técnica que les permita mejorar la competitividad.

Fuentes consultadas:

• PlanNacionaldeGéneroPLANIG2012-2017• Plan Regional de Igualdad de Oportunidades entre

hombres y mujeres 2010 – 2020• INEI–VCensodePoblaciónyVivienda2007• ENDES2007,2008y2009• ENAHO2007• MIMSA/DGSP-OGE• CentrodeEmergenciaMujer

tos para la implementación de planes regionales y locales sobre igualdad de oportuni-dades.

Educación

Es importante que se reali-cen procesos de vigilancia y seguimiento a las políticas públicas referidas al tema educativo. también es nece-sario promover la transver-salización de los enfoques de género, interculturalidad y medio ambiente en la ges-tión educativa, ya que debe entenderse a la educación como una de las principales estrategias para el cambio y el fomento del desarrollo de la sociedad, especialmente si se aborda desde el enfoque del desarrollo humano.

Salud sexual y reproductiva

El acceso a los servicios de salud, derechos sexuales y re-productivos es un derecho de todas las personas, pero debe ser de calidad y sin discrimina-ción por razón de edad, sexo, raza, etnia, discapacidad, orien-tación sexual u otros. El buen trato en la oferta de salud es un punto esencial.

asimismo, para una adecua-da promoción de políticas que impulsen la presencia activa de la mujer en diversas esferas de la participación ciudadana, se recomienda que los gobiernos regionales y locales destinen presupues-

DOSSIER: AGENDA DE LA MUJER JOVEN Y ADOLESCENTE

Page 18: Un año de movilizaciones sin resultadosla provincia de La Convención en Cusco, ha mostrado que este grupo disidente del Sendero Luminoso de Abimael Guzmán, ha ampliado su capacidad

18

Revista de Análisis Político Regional - Retablo

Carlos Condori Castillo Coordinador de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza – Ayacucho

Ayacucho: Conflictos sociales y vías de solución

Entre los conflictos que más incidencia han tenido en los últimos meses en Ayacucho,

se pueden señalar el de la minera Río Plata en la zona alta de la cuen-ca del Cachi; el de los posesionarios de terrenos del distrito de Vinchos que reclaman resarcimiento por las afectaciones generadas por la insta-lación del gasoducto de Camisea; el conflicto entre la minera Catali-na Huanca y la comunidad de Taca por controversias en el contrato de servidumbre; el proyecto minero Chinchinga en Hualla, provincia de Víctor Fajardo, cuya operación ha sido suspendida. Finalmente, te-nemos a los mineros informales de Luicho en Páucar del Sara Sara, que ya tienen una orden de desalojo.

Otros casos giran en torno a las im-precisiones limítrofes entre comu-nidades fronterizas de Ayacucho y Huancavelica, conflicto que se en-cuentra en fase de negociación; asi-mismo, los litigios territoriales de las comunidades de Soras y Larcay, cuya negociación fue interrumpida por las partes; finalmente, otras si-tuaciones que se dan en el ámbito urbano como el problema de los mercados, los transportistas y las demandas universitarias.

Estos son apenas una referencia, ya que hay otros conflictos que coexis-ten en muchos casos de manera in-visible, sobre todo los de Carhuan-ca y Saurama, o Huancarucma y Payahuanay, que enfrentan a estas comunidades campesinas desde siempre y que se activan de cuando en cuando a través de alguna cir-cunstancia en particular, sobre todo por la presencia de denuncios mine-ros o ejecución de proyectos.

Características

Los conflictos son situaciones nor-males que surgen en toda sociedad y evidencian problemas que afec-tan a determinados sectores de po-

para muchos ciudadanos y ciudadanas, Es una sorprEsa quE ayacucho no aparEzca En El EscEnario nacional como una dE las rEgionEs dE mayor conflictividad, sin Embargo, hay quE prEcisar quE ExistEn Espacios tErritorialEs dondE ésta Es latEntE y si no sE gEstiona adEcuadamEntE, la situación podría cambiar a un clima dE confrontación rompiéndosE la institucionalidad dEl Estado.

Desarrollo18

Page 19: Un año de movilizaciones sin resultadosla provincia de La Convención en Cusco, ha mostrado que este grupo disidente del Sendero Luminoso de Abimael Guzmán, ha ampliado su capacidad

Retablo - Revista de Análisis Político Regional

blación. Si estos problemas se mantienen y los actores com-prometidos y las instancias con responsabilidad no actúan ade-cuadamente, el malestar crece con el riesgo de llegar a una situación de violencia.

Normalmente, los conflictos en su fase inicial no mere-cen atención y las autoridades o funcionarios no toman en cuenta sus primeras manifes-taciones. Por ejemplo, en el caso de Chinchinga, se sabe que las comunidades enviaron 17 solicitudes a las autoridades sin obtener ninguna respues-ta. “Cuando radicalizamos las medidas, las autoridades recién nos toman en cuenta. Así es siempre”, reitera un dirigente sobre este caso.

De esta manera, las situaciones de conflicto han crecido en los últimos años y se generan por el incremento de las expecta-tivas en la población ante la presencia de la minería, el gas o algún proyecto de desarro-llo de envergadura, situación

que debe ser considerada por la empresa y el Estado. Es real que antes nadie daba ni un sol por algunos cerros desolados pero ahora cuando las comu-nidades observan la llegada de alguna empresa se piensa que: “si ellos ganan, nosotros tam-bién tenemos que ganar”.

¿Qué se puede hacer?

Enfrentar los conflictos sociales no es sencillo, porque no sólo debe significar el compromiso de los involucrados. También tienen que tomarse en cuenta aspectos que forman parte de la cultura en el tratamiento de los problemas y de potenciales conflictos. Por supuesto, exis-ten casos que han sido resueltos con la decisión y la voluntad firme de sus autoridades, con capacidad de liderazgo, con-vencimiento y confianza.

En un conflicto surgen discur-sos como que “cada uno juega su partido aparte y no tiene la voluntad real de resolver el problema”, “los abogados

“Es real que antes nadie daba ni un sol por algunos cerros desolados pero ahora cuando las comunidades observan la llegada de alguna empresa se piensa que: si ellos ganan, nosotros también tenemos que ganar”

nunca apoyan aquí ni en cual-quier parte, sólo dificultan los procesos, muchos viven de los conflictos”, “se comprometen a resolver los casos, pero lue-go se olvidan y no se cumplen las actas”, “nosotros ya lo ha-bíamos resuelto, pero vinieron los residentes y todo se perdió, ellos ven nuestros problemas desde lejos”, “los medios de comunicación no ayudan, siempre hablan de los proble-mas, de los responsables, pero pocos dicen, cómo resolver el problema”.

Otro factor, es la inexistencia de espacios de diálogo y de concertación, porque los que existen sólo surgen de manera circunstancial ante la presen-cia del conflicto. Estos espa-cios deberían existir en todas las provincias con una parti-cipación activa del Ministerio Público, los Gobernadores, la Policía Nacional y los repre-sentantes de las organizaciones sociales. Si los canales de diá-logo estuvieran abiertos y exis-tiera disposición de atender las situaciones, el conflicto no lle-garía a su fase de violencia.

La Mesa de Gestión de Conflictos

En Ayacucho la Mesa de Ges-tión de Conflictos, que es par-te de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobre-za, viene involucrando a actores de Estado y sociedad civil, con la coordinación del arzobispa-do. Percy Quispe, representante del Arzobispado en la Mesa de Gestión de Conflictos, resalta que la constitución de este espa-cio resulta ser una experiencia interesante, porque en ella se ha logrado abordar conflictos socioambientales, de impreci-siones limítrofes y demarcación, así como conflictos comunales. “En esta mesa se abordan los problemas desde el interés de las partes y se trata de buscar so-luciones”, explica Quispe.

La labor de la Mesa de Gestión de Conflictos puede ser más importante cada vez, pero para ello deberá descentralizarse ha-cia las provincias y buscar que en Ayacucho se construyan es-pacios de prevención, gestión y transformación positiva de los conflictos sociales.

Diversas marchas de la población ayacuchana se dieron durante el 2012.

Miembros de instituciones de la sociedad civil reunidos en torno a la Mesa de Gestión de Conflictos

19Desarrollo

Page 20: Un año de movilizaciones sin resultadosla provincia de La Convención en Cusco, ha mostrado que este grupo disidente del Sendero Luminoso de Abimael Guzmán, ha ampliado su capacidad

20

Revista de Análisis Político Regional - Retablo

Pilar Coll y la defensa de los derechos humanos

Retablo

encontraron al registrar mis co-sas en el hotel. También desde Lima se movilizaron de inme-diato, CEAPAZ envió a Pepe Burneo para que nos acompa-ñara en las declaraciones ante la fiscalía. El entonces Presi-dente de la Conferencia Epis-copal, Mons. Ricardo Durand, salió en nuestro apoyo y al lle-gar al aeropuerto nos esperaba una buena delegación de ami-gos y amigas.

En los sucesivos viajes a Aya-cucho recuerdo las reuniones con los familiares de los des-aparecidos, casi todas ellas mujeres, donde se presentaban una a una y contaban como si hubiera ocurrido la noche an-terior, las circunstancias de la desaparición con todo lujo de detalles. Eran sesiones durísi-mas. En uno de los viajes me acompañó el director de una ONG, y en un momento deter-minado me dijo: no puedo más, cortemos porque me voy a po-ner a llorar. Le sugerí que salie-ra a la calle, respirara hondo y si se sentía con ánimo, volviera a entrar pero teníamos que es-cuchar los relatos de aquellas mujeres que en verdad eran so-brecogedores.

Recuerdo en Huancavelica cuando desaparecieron a Ángel Escobar, Secretario del Comi-té de Derechos Humanos, viajé con un abogado de APRODEH. Al visitar al Jefe Político Mili-tar, el diálogo fue tan duro y la

En la historia dE la dEfEnsa dE los dErEchos humanos En El pErú, pilar coll torrEntE, siEmprE ocupará un lugar cEntral. Ella fallEció El 15 dE sEtiEmbrE dEl 2012 a los 83 años dE Edad. su trabajo como fundadora y primEra sEcrEtaria EjEcutiva dE la coordinadora nacional dE dErEchos humanos, fuE fundamEntal En los difícilEs años ochEnta E inicios dE los novEnta.

Homenaje

Hace pocos días se ha pu-blicado de manera pós-tuma el libro “Pequeños

retazos de mi vida” (CEP, Ins-tituto Bartolomé de las Casas, 2012) del que hemos extraído algunos párrafos que recuerdan su lucha por la defensa de los derechos humanos en nuestro país.

El trabajo de la CNDDHH

“Hice muchos viajes a las zo-nas de emergencia, normalmen-te acompañada por alguien de los organismos de Lima: Aya-cucho, Huancavelica, Abancay, Pucallpa, Huánuco y Tarapoto. En Ayacucho en julio de 1987 nos detuvieron durante treinta horas, junto con dos asistentes sociales de CEAS y un sacerdo-te columbano. Fue interesante la respuesta de la Iglesia prime-ro en Ayacucho en donde cuan-do se enteraron, las dominicas y los franciscanos fueron a ver-nos y nos llevaron frazadas, bo-cadillos y termos con café. En la comisaria tuvimos una Euca-ristía muy vivida presidida por el sacerdote que iba con noso-tras, participó el policía que nos vigilaba y se emocionó cuando pedimos para que no asesinaran a más policías. Esto fue al poco tiempo de la matanza de Caya-ra y como es natural, íbamos en busca de información sobre lo ocurrido. Esta sospecha fue la causa de la detención aunque utilizaron como excusa las co-pias de los Habeas Corpus que

Page 21: Un año de movilizaciones sin resultadosla provincia de La Convención en Cusco, ha mostrado que este grupo disidente del Sendero Luminoso de Abimael Guzmán, ha ampliado su capacidad

Retablo - Revista de Análisis Político Regional

sobre los derechos humanos existen muchas

conjeturas. se dice que protegen a ciertos secto-

res de la población, que sólo son para los terro-

ristas, que amparan a los que delinquen o los que están

al margen de la ley. para otros “los derechos humanos

son una cojudez”. En suma, existen concepciones de

todo tipo. sin embargo, pocos son los que se atreven a

decir que los derechos humanos son de todos los seres

humanos, que nos pertenecen a todos y todas, y que

estamos en la obligación de promoverlos, protegerlos

y defenderlos.

Los derechos humanos se definen como aquellos inhe-

rentes a los seres humanos sin distinción de sexo, origen

y raza. la declaración universal de derechos humanos

en su artículo 1 estipula: “todos los seres humanos na-

cen libres e iguales en dignidad y derechos”.

corresponde a los gobiernos de cada país tomar me-

didas en determinadas situaciones o de abstenerse de

actuar, a fin de garantizar y promover los derechos hu-

manos y las libertades fundamentales de los individuos

o grupos de individuos.

En nuestro país, lamentablemente, la violación a los de-

rechos humanos ha sido una constante, agudizándose

más en los años de violencia política. no obstante, supe-

rado este nefasto período, todavía se ven prácticas vio-

latorias como las torturas, la discriminación y racismo, la

criminalización de la protesta social, entre otras; que a

diario se ven en los medios de comunicación.

habiendo celebrado un año más de la declaración uni-

versal de los derechos humanos, es tiempo propicio

para reflexionar sobre la importancia de conocer nues-

tros derechos y de demandar a las autoridades su im-

plementación y protección. y no olvidemos que el mejor

defensor de los derechos humanos es uno mismo.

Opinión

Derechos humanos:¿para quién?

Yuber Alarcón

21OpiniónHomenaje

negación de que ellos tuvieran algo que ver fue tan rotunda como mis argumentos probándole lo contrario, que al salir el abogado me dijo: vá-monos en el primer tren que salga, esta noche, tú no te puedes quedar en Huancavelica porque te desaparecen; y así nos fuimos sin poder terminar el trabajo proyectado pero sí hechas las gestiones fundamentales y el acercamiento a la familia de Ángel Escobar”.

La despedida de la CNDDHH

Pilar siempre consideró que no era indispensable para el trabajo de la CNDDHH, que siempre había posi-bilidad de encontrar un reemplazo. Por eso es que en el año 1991 dejó el cargo, aunque nunca se alejó de la causa y muchas veces su presencia fue decisiva en las asambleas nacio-nales o en las sesiones del consejo directivo cuando en ocasiones pa-recía que no había manera de lograr consensos. Justamente cuando dejó el cargo en el año 1993, escribió este mensaje, que transcribimos a conti-nuación:

“Al retirarme de la Secretaría Eje-cutiva de la Coordinadora, quiero compartir con ustedes algo de mis sentimientos y esperanzas. Quiero

comunicarles, aun cuando sea de un modo elemental, lo que ha supuesto el trabajo de estos años, codo a codo con muchos de ustedes, y mi preocu-pación por el confuso panorama de los derechos humanos hoy en el Perú. Ha sido un tiempo cargado de difi-cultades pero a la vez de fuertes es-tímulos. Por una parte, la sensación de que “estamos arando en el mar” a pesar de tantos esfuerzos y de las declaraciones presidenciales, las violaciones a los derechos humanos continúan siendo graves, numerosas y persistentes y esto es como una es-pina clavada, como un aguijón que nos espolea. ¿Habremos gastado en vano nuestras fuerzas? Son preguntas legítimas y me atrevo a decir, incluso saludables. Mi respuesta es clara: a pesar de la sensación de frustración por no lograr cambiar la situación y revertir tendencias, si no hubieran existido organismos de derechos hu-manos que con oportunidad y sin ella, denunciaran las violaciones y se atre-vieran a hacer propuestas que garan-ticen el respeto a los mismos, hoy la situación sería mucho más grave.

(…) Salgo de este trabajo personal-mente enriquecida por todo lo vivido, lo grato y lo ingrato, que de todo ha habido en este tiempo. Las acusacio-nes que nos han hecho a los defenso-res de los derechos humanos, nos han dolido por injustas y falsas pero no nos han desanimado. Al entregar la antorcha, lo hago con la convicción profunda de que otros y otras segui-rán en la brecha y que lo harán con altísima eficacia, con la experiencia acumulada y con la esperanza tersa de que a ellos les será dado ver lo que yo pude apenas vislumbrar: un Perú sin violaciones a los derechos humanos, en paz y justicia, sanadas sus antiguas heridas y en donde sea una realidad lo soñado por Pablo Neruda:

“Los niños en la escuela y con zapatosEl pan y la justicia repartiéndoseComo el sol se reparte en el verano”

“Si no hubieran existido organismos de derechos humanos que denunciaran las violaciones y se atrevieran a hacer propuestas que garanticen el respeto a los mismos, hoy la situación sería mucho más grave”

Page 22: Un año de movilizaciones sin resultadosla provincia de La Convención en Cusco, ha mostrado que este grupo disidente del Sendero Luminoso de Abimael Guzmán, ha ampliado su capacidad

22

Revista de Análisis Político Regional - Retablo

Entrevista Gestión Pública

si existe o no la presunción de un delito. De existir lo canali-zamos a través de una denun-cia penal al Ministerio Públi-co. ¿Cómo es el sistema de mo-nitoreo que utilizan para detectar posibles actos de co-rrupción de funcionarios?

Gracias a la voluntad política del gobierno nacional tenemos acceso a datos del RENIEC y Registros Públicos. Según la normativa, tenemos todas las prerrogativas para solici-tar información a cualquier entidad y funcionario públi-co para acceder a una fuente de información primaria, que puede ser preventiva o des-pués de consumado el delito. Asimismo, estamos dotados de varios instrumentos, como el observatorio conformado por abogados que monitorean los movimientos de carácter económico, las licitaciones, adquisiciones y contratacio-nes de los gobiernos locales y regionales. También tenemos acceso al Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado, para contrastar información. Finalmente, incentivamos a que las personas denuncien los actos de corrupción por-que hay muchos delitos que la gente y los servidores conocen pero no denuncian.

La corrupción en Ayacucho

¿La vigencia del Nuevo Có-digo Procesal Penal ha per-mitido acelerar los procesos vinculados a delitos de co-rrupción en nuestra región Ayacucho?

El Nuevo Código tiene mu-chas ventajas a diferencia del anterior porque aplica el prin-

“Hay muchos delitos que la gente y los servidores conocen pero no denuncian”

cristian loayza gamboa, procurador público EspEcializado En dElitos dE corrupción dEl distrito judicial dE ayacucho, llEva adElantE 970 casos sobrE hEchos dE corrupción dE funcionarios. En Esta EntrEvista nos cuEnta sobrE su trabajo y los EsfuErzos dE su procuraduría En la lucha contra la corrupción En ayacucho.

¿Cómo se está desarro-llando el trabajo de la Procuraduría en la re-

gión Ayacucho?

La Procuraduría Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, es un actor nece-sario dentro del nuevo modelo procesal y dentro del proceso tradicional del anterior Códi-go de Procedimientos Penales. Tenemos como atribución y deber principal la de ejercer la defensa del Estado y coadyu-vamos al Ministerio Público para determinar la responsabi-lidad jurídica o penal que pue-da corresponder a los autores y cómplices de un hecho presun-tamente delictivo.

Cuál es la diferencia entre su Procuraduría y las que exis-ten al interior de los gobier-nos regionales y locales?

Nos diferenciamos porque nuestra competencia está ceñi-da a los delitos de corrupción de funcionarios, es decir, coac-ción, hurto agravado, abuso de autoridad, entre otros, que son nuestra competencia. Re-cibimos quejas o denuncias de actos de corrupción y tenemos la facultad de solicitar infor-mación de cualquier orden y carácter para realizar posterior-mente un análisis y determinar Omar Rosel

Page 23: Un año de movilizaciones sin resultadosla provincia de La Convención en Cusco, ha mostrado que este grupo disidente del Sendero Luminoso de Abimael Guzmán, ha ampliado su capacidad

Retablo - Revista de Análisis Político Regional

la audiencia pública, como mecanismo de participación ciudadana, promueve la trans-parencia e integridad así como un marco nor-

mativo para la rendición de cuentas. su ejercicio contribuye al control social de la gestión pública, y a la interlocución directa entre los servidores públi-cos y la ciudadanía.

por otro lado, permite a las autoridades que la toma de decisiones se realice dentro de un marco de actuación visible y transparente, elevando la con-fianza de la población, para fortalecer y recuperar la legitimidad de las instituciones y las autoridades del Estado.

sin embargo, no todos los mecanismos de partici-pación ciudadana cumplen con estos objetivos, ni todas las autoridades están abiertas a cuestiona-mientos de la sociedad, ni mucho menos tienen la voluntad de actuar con transparencia y responder al conjunto de las preocupaciones colectivas. se trata, entonces, de gobiernos cerrados, autorita-rios, y con una escasa valoración y comprensión de los derechos ciudadanos.

El desempeño de estas audiencias depende tam-bién de la calidad y pertinencia de la participación de la sociedad civil y es aquí donde se perciben deficiencias. por ejemplo, se observa que no hay claridad en el objetivo de la audiencia, sobresale la relación clientelista de quienes son convocados, se ve a la autoridad como un benefactor a quien hay que darle las gracias, sin entender que la res-ponsabilidad de toda autoridad es resolver los pro-blemas de la población utilizando adecuadamente y de manera transparente y eficaz los recursos pú-blicos.

la última audiencia convocada por el gobierno regional ayacucho, el 14 de diciembre, no ha sido el mejor ejemplo. dejó un sabor amargo en ayacu-chanos y ayacuchanas, y ciertamente no tuvo las características positivas que se esperaban. más bien, fue un ejercicio de clientelaje y de aprovecha-miento de poder donde la población más pobre fue utilizada.

De igual a igual

La Audiencia Pública yla democracia

Celina Salcedo

23OpiniónEntrevista Gestión Pública

cipio de celeridad, por ello hay procesos que culminan al mes por una terminación anticipada, cuando el inculpado acepta su responsabi-lidad penal. Por supuesto, también hay procesos ordinarios donde no se acepta esa terminación y con-tinúa el proceso, extendiéndose a unos ochos meses, incluyendo las audiencias del juicio oral.

Pero hay casos como las acusacio-nes contra el presidente regional o el alcalde de Huamanga que ya superaron ese tiempo.

En Ayacucho tenemos varias sen-tencias penales condenatorias, evi-dentemente los casos emblemáticos que mencionas, se encuentran en giro, pero en los primeros meses de 2013 tendremos las primeras sen-tencias en estos casos.

¿Cómo es el panorama de los de-litos de corrupción de funciona-rios en Ayacucho?

Hemos hecho un sinceramiento de la carga procesal que maneja esta Procuraduría y oscila entre 970 ca-sos, de los cuales el 70% están con el modelo anterior y sólo un 30% con el nuevo Código Procesal. En todos estos casos participamos como actores civiles y hacemos una

pretensión a nombre del Estado so-licitando una reparación civil o la restitución del bien.

¿Cuántos sentenciados ha habido en Ayacucho por delitos de co-rrupción?

Manejamos una estadística que in-dica que en el 2011, de acuerdo a la carga procesal había un 36% de ca-sos que contaban con sentencia con-denatoria y algunos con sentencias absolutorias, casos que la Procura-duría ha impugnado.

¿Qué tanto se ha avanzado en las reparaciones civiles?

Hay avances pero también la Pro-curaduría y el Ministerio de Justi-cia han presentado propuestas en este tema. Por ejemplo, que el sen-tenciado por delitos de corrupción de funcionarios que no pague el ín-tegro de la reparación civil no pue-da acceder a los beneficios peniten-ciarios. También hay un proyecto de ley para que exista la institución de la “muerte civil” para aquellos que no paguen la reparación y que al salir de la cárcel no puedan ac-ceder a créditos y sean declarados incapaces para asumir cargos pú-blicos.

Finalmente, ¿cómo se articula su trabajo respecto a la Mesa de Lucha anticorrupción de Ayacu-cho?

En este espacio, junto a otras ins-tituciones estamos proponiendo políticas o ideas de cómo prevenir la corrupción. Se ha trabajado un proyecto de ley que fue presenta-do al Congreso con la ayuda de los parlamentarios de nuestra región, y que fue aprobado para la creación de una Comisión de Alto Nivel de Lucha Anticorrupción a nivel na-cional. También se estarán creando estas comisiones en cada región y gobierno local.

“Hemos hecho un sinceramiento de la carga procesal que maneja esta Procuraduría y oscila entre 970 casos, de los cuales el 70% están con el modelo anterior y sólo un 30% con el nuevo Código Procesal”

La Procuraduría Anticorrupción de Ayacucho ha propuesta el proyecto de Ley para la creación de una Comisión de Alto Nivel de Lucha Anticorrupción a nivel nacional.

Page 24: Un año de movilizaciones sin resultadosla provincia de La Convención en Cusco, ha mostrado que este grupo disidente del Sendero Luminoso de Abimael Guzmán, ha ampliado su capacidad

24

Revista de Análisis Político Regional - Retablo

Historia

Michael Chuchón Robles

Orcasitas:De la haciendaa la comunidad(1940-1989)

rras. Sergio Anchorena Huguet no lo hizo por ser una persona inválida haciéndose cargo de sus bienes su hermana. Asi-mismo doña Mercedes y don José Anchorena decidieron dar en arrendamiento sus bienes a Manuel Anchorena, hermano mayor de José, quien en ade-lante asumió el control de la hacienda Orcasitas.

Cuando el hermano menor José Anchorena regresó de Huancayo (Junín), buscó to-mar posesión de su cuarta parte de la hacienda y realizó arreglos con su hermana Mer-cedes. Pero los esposos Ramón Calderón y Mercedes Ancho-rena se negaron a devolver la parte de José, empezando un juicio contra estos. Hubo una demanda de pro-división de las cuatro partes de la hacien-da a los hermanos Anchorena, iniciándose el proceso de di-visión el 15 de diciembre de

El prEsEntE informE analiza los divErsos acontEcimiEntos y cambios socialEs originados EntrE los años 1940 y 1989 En la haciEnda orcasitas. asimismo, nos acErcamos a un rEcuEnto dE las familias quE hErEdaron Esta haciEnda, los conflictos intErnos y la crisis por las accionEs dE rEivindicación social dEl campEsino y la rEforma agraria.

Ruinas de lo que fue la hacienda Orcasitas.

trava. Este matrimonio tuvo tres hijos: dos varones y una mujer. La hija que fue heredera de Orcasitas contrajo matrimo-nio con don Joaquín Houguet y tuvieron a Blas Houguet, quien contrajo matrimonio con doña Gavina Morote y tuvieron dos hijas: Tránsito y Rosario, ésta última se casó con el Doctor Velarde Álvarez y Tránsito con el teniente del ejército, don Maximiliano Anchorena. A la muerte de Blas Houguet, la ha-cienda Orcasitas fue heredada por Tránsito, mientras que su hermana Rosario se quedó con la casa de Ayacucho. El ma-trimonio Anchorena Houguet tuvo cuatro hijos: Manuel, Mer-cedes, José y Sergio.

Cuando fallecieron los espo-sos Anchorena Houguet, la hacienda se dividió en cuatro sectores: “A”, “B”, “C” y “D”, pero solamente tres hermanos tomaron posesión de las tie-

Los herederos

Los dueños legítimos del valle de Pacaicasa fueron despoja-dos de sus tierras en 1540 por un señor de apellido Cabrera. Alrededor de 1650, apareció como propietario don Francis-co Pizarro Velarde y su hija en-tregó en herencia la hacienda a don Deán Bernardo Santa Cruz y Goyenechea en 1720. Tras la muerte de Deán la hacienda se dividió en partes iguales entre sus sobrinas, habiéndole toca-do Pacaicasa a María y Waylla-pampa a Margarita.

Margarita se casó con el no-ble español, don José Salvador Cabrera y María con un señor general del ejército español lla-mado Orcasitas. De este último matrimonio nacieron un varón y tres mujeres. Una de ellas se casó con un señor Tello, natural de Andahuaylas y Caballero de la orden de San Juan de Cala-

Page 25: Un año de movilizaciones sin resultadosla provincia de La Convención en Cusco, ha mostrado que este grupo disidente del Sendero Luminoso de Abimael Guzmán, ha ampliado su capacidad

Retablo - Revista de Análisis Político Regional

25Historia

1947, a cargo de los ingenie-ros agrónomos Héctor Ico-chea y G. Morales.

De los cuatro hermanos que heredaron la hacienda Orcasi-tas, solo quedó usufructuando su parte la señora Mercedes Anchorena y su esposo, los otros hermanos vendieron o arrendaron las suyas. Los hijos de Manuel Anchorena habían vendido sus tierras a Máximo Morales Infante; lo mismo hizo el doctor José Anchorena y el sobrante de sus terrenos lo alquiló a los feudatarios.

Los campesinos se organizan

Al observar cómo se iba divi-diendo la hacienda entres los hijos de Maximiliano Ancho-rena, así como el surgimiento de juicios entre los hermanos y que parte de la hacienda era adquirida por persona-jes indignos; los campesinos se reunieron a “escondidas” y decidieron no pagar el arriendo de sus tierras. Así lo expresa Antonio Díaz Mar-tínez: “Estos indios no quie-ren pagar el arrendamiento, nos dice el propietario. Es-tos campesinos no quieren pagar ni con trabajo, ni con dinero”, nos dice don Máxi-mo Morales. “Por qué unos agitadores de mala fe les han aconsejado que la tierra será de ellos sin pagar nada, por-que con su trabajo anterior ya la han pagado”.1

Los campesinos de Pacaicasa habían despertado del letargo en que estuvieron por mucho tiempo, además se enteraron de los movimientos campe-sinos que se daban en otros lugares. Llegaban noticias que los campesinos de Huan-ta, Vilcashuamán, Cangallo y otras provincias se habían al-zado contra “el hacendado o gamonal” y formaron sindica-tos de yanaconas, con el único objetivo de legalizar sus de-mandas.

Los campesinos de Pacai-casa y especialmente de Or-casitas también formaron el “Sindicato de Yanaconas de Pacaicasa” para hacerle frente a los poderes locales, así como lo expresa Rodolfo Vizcardo Arce: “El verdade-ro organizador y conductor del sindicato de Campesinos es un joven colono de Or-casitas, analfabeto, que ha residido varios años en la ciudad de Lima, donde se-gún manifi esta trabajaba de albañil, y por consiguiente era miembro del “Sindicato de Construcción Civil”. Allí aprendió la mecánica de la organización de un sindica-to. Es así que el 1 de mayo de 1964, al nombrarse en esa fecha la primera junta directiva. De primera inten-ción, el sindicato planteó el alza de los jornales de 0.50 que se pagaba hasta mayo de 1964, a S/. 15.00 y la su-presión de los trabajos gra-tuitos”.

“El 24 de junio de 1989, se emitió la Resolución DirectoralNº 0099-89, donde se reconoció a la Comunidad Campesinas de Orcasitas”

Este dirigente campesino no solo tenía que lidiar con Máximo Morales, sino tam-bién con los esposos Calde-rón Anchorena. La mayoría de los dirigentes campesinos eran enjuiciados y persegui-dos acusados de agitadores, subversivos y comunistas. A fi nes de la década del 60, los campesinos continuaron en-frentándose a los dueños de las tierras de la hacienda.

Al enterarse de la llegada de la Reforma Agraria, los cam-pesinos de Orcasitas reunidos en el “Sindicato de Campe-sinos de Pacaicasa” hicieron peticiones a los principales funcionarios para expropiar la hacienda, pero el hacenda-do de Orcasitas no estaba dis-puesto a perder sus tierras y

continuaba enjuiciando a los campesinos rebeldes.

Posteriormente, los funciona-rios del Ministerio de Agri-cultura convirtieron la hacien-da Orcasitas en la “Unidad de Producción de Orcasitas” y los campesinos decidieron producir las tierras en forma comunal. Esta victoria cam-pesina se logró gracias a sus acciones de reivindicación ante las autoridades. Después de varios años de trámites, el 24 de Junio de 1989, se emi-tió la Resolución Directoral Nº 0099-89, donde se recono-ció a la zona como la “Comu-nidad Campesinas de Orcasi-tas”.1 Díaz Martínez, Antonio. “Huamanga: haciendas tra-

dicionales comunidades pobres; Capitulo Primero”. En “Ayacucho: Hambre y Esperanza”. Páginas 38-48. Ediciones “WAMAN PUMA” Ayacucho 1969.

DON CABRERA1540

FRANCISCO PIZARRO VELARDE1650

DEAN SANTA CRUZ1720

MARGARITA LA FUENTEY JOSE SALVADOR CABRERA

MARGARITA LA FUENTEY GENERAL ORCASITAS

HIJA DE LA FUENTE Y ORCASITASCON EL SEÑOR TELLO

HIJA DE TELLO Y ORCASITASY DON JOAQUIN HOUGUET

BLAS HOUGUET YDOÑA GAVINA MOROTE

TRANSITO HOUGUET YMAXIMILIANO ANCHORENA ROSARIO HOUGUET

MANUEL ANCHORENA MERCEDES ANCHORENA

JOSE ANCHORENA SERGIO ANCHORENA

Genealogía de las personas que fueron dueñas de la Hacienda de Pacaicasa en el valle del mismo nombre.

Page 26: Un año de movilizaciones sin resultadosla provincia de La Convención en Cusco, ha mostrado que este grupo disidente del Sendero Luminoso de Abimael Guzmán, ha ampliado su capacidad

26

Revista de Análisis Político Regional - Retablo

Reseña

Horario de atención:Lunes, Miércoles y Viernes:3 p.m. - 7 p.m.

Dirección:Urb. María Parado de Bellido Mz. “J” Lt. 04 - EMADI

Memorias del soldado

desconocido

Leonidas Ramos

El rElato dE lurgio gavilán Es un tEstimonio invalorablE para comprEndEr la historia

dE violEncia política quE vivió El pErú EntrE las décadas dEl 80 y 90, pEro EspEcialmEntE

para comprEndEr a la rEgión ayacucho dE aquEllos años.

violencia y el vejamen. Lue-go, en los años noventa, se hace parte de la iglesia cató-lica e ingresa a la Orden de los Franciscanos. Así, ob-serva en su peregrinaje los impactos de la violencia en la población selvática, espe-cialmente en los ashánincas.

El lector encontrará que este relato está escrito de forma sencilla, y esto se debe a que el autor no lo escribió con ningún fin académico, sino simplemente con ánimo de catarsis en medio de su vida religiosa. Hoy, Gavilán es un antropólogo graduado por la Universidad San Cris-tóbal de Huamanga pronto a doctorarse en México, y es-pera que su texto sirva para hacer memoria en el Perú, como un instrumento para acallar a aquellos senderis-tas que siguen levantando

los ideales del “monstruo”, tal como Gavilán llama a Abimael Guzmán, pero también para que nos re-cuerde que muchas comu-nidades altoandinas todavía siguen padeciendo del olvi-do del Perú oficial.

Al final del texto, el autor relata que volvió hace unos años a las mismas comu-nidades por donde anduvo como senderista, militar y religioso, y encontró que las marcas de la violencia aún se encontraban presen-tes en los pobladores y po-bladoras de esas zonas. El miedo, la desconfianza y la pobreza, siguen presentes.

Es uno de esos relatos personales que no sólo cuenta la vida de

un individuo sino también la historia de un país y una región con toda su comple-jidad.

Gavilán, a los doce años, se hizo parte de Sendero Luminoso siguiendo a su hermano pero también con-vencido del discurso sende-rista de igualdad y justicia tan seductor en un contex-to de miseria y olvido en el que vivían las comunidades ayacuchanas; allí es testi-go y participa de los actos más crueles contra los co-muneros y comuneras, con-tra militares e incluso con-tra sus propios camaradas. Después, al ser capturado se convierte en militar y asume la vida castrense, espacio donde también encuentra la

“Es uno de esos relatos personales que no sólo cuenta la vida de un individuo sino también la historia de un país”

Memorias de un soldado desconocido. Autobiografía y antropología de la violenciaLurgio Gavilán SánchezIEP. Lima, 2012. 180 pp.

CENTRO DE DOCUMENTACION – SER

CEDOCpuedes encontrar libros, revistas y documentos de

consulta.

Participación electoral indígena y cuota nativa en el Perúaportes para el debatecoeditoras: alicia del águila, milagros suitoidEa, jnE.lima, octubre 2012122 pp.

Estudios sobre la propiedadEditor: giovanni f. priori posadafondo Editorial pucplima, agosto 2012328 pp.

Page 27: Un año de movilizaciones sin resultadosla provincia de La Convención en Cusco, ha mostrado que este grupo disidente del Sendero Luminoso de Abimael Guzmán, ha ampliado su capacidad

Retablo - Revista de Análisis Político Regional

El 31 de octubre pasado dejó de existir Antonio Cárdenas, personaje que marcó un hito en la historia de nuestra región ya que, en la década de 1980 e inicios de 1990, lideró la lucha de los campesinos del Valle del Río Apu-

rímac y Ene (VRAE) contra Sendero Luminoso. La historia cuenta que en 1984, Cárdenas con sólo 19 años lideró la organización de la Defensa Civil Antisubversi-va (DECAs) en Pichiwillca, en el VRAE.

Cárdenas, quien tenía un talento para la organización, realizó un trabajo denodado por juntar a los campesinos en las DECA y construir una organización fuerte para luchar contra Sendero Luminoso arrinconándolos a los territorios de Vizcatán.

Personajes allegados a su vida, indican que él siempre llevó una existencia austera, tal como muchos miembros de los Comités de Autodefensa. Quizás por ello, nun-ca recibió un reconocimiento ofi cial del Estado por el trabajo realizado. Tuvieron que esperar su muerte para que el gobierno nacional recién lo condecore póstuma-mente con la medalla “Ejército del Perú”.

Miguel Ángel Camana, coordinador general de los Comités de Autodefensa (CAD) del VRAE, rememora que Cárdenas vivió en los tiempos difíciles cuando la subversión arreciaba y a pesar del peligro organizó a la población para hacerle frente a Sendero Luminoso. “Ahora nos toca trabajar de manera distinta siguiendo los pasos de Cárdenas”, dice.

En los últimos años, según indica Carlos Condori, ex Comisionado adjunto para la Paz y Desarrollo de Ayacucho, el liderazgo de Antonio Cárdenas al interior de la organización de los CAD seguía siendo indiscutible a pesar de las discrepancias que surgieron. Cárdenas mantuvo una posición clara en contra de los rezagos de Sendero Luminoso, que era no posibilitar ningún espacio para que crecieran y se expanden. “Consideraba que Sendero en estos momentos había cambiado de dis-curso, pero alertaba que iban a asumir las mismas acciones de los años 80 cuando las poblaciones dejaran de ser funcionales a sus intereses”, explica Condori.

27Personaje

LA REGIÓN Y SUS PERSONAJES

Líder de la pacifi cación del VRAE

Omar Rosel

Sucedió

Noviembre – Diciembredesestiman vacancia de oscorima alcaldes reclaman comisarías

6 Noviembre.- El Consejo Regional de Ayacucho desestimó el pedido de vacancia del presidente regio-nal Wilfredo Oscorima, promovida por Yolanda Castillo, vicepresidenta del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho, que aseguró apelará la de-cisión.

13 Noviembre.- Alcaldes distritales solicitaron al Ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, comisarías en sus jurisdicciones. El alcalde del distrito de Acocro, Raúl Gómez, indicó que en las últimas semanas se han regis-trado una serie de “atracos” ya que no existe resguardo policial.

casas afectadas por lluvias profesores se oponen a nueva ley

19 Noviembre.- Las precipitaciones pluviales y granizadas en la región provocaron la inundación de un gran número de viviendas. La Dirección Regional de Agricultura informó que más de 100 hectáreas de culti-vos del distrito de Tambillo fueron afectadas.

21 noviembre.- El SUTEP-CO-NARE, base Ayacucho, inició un paro preventivo de 24 horas en con-tra de la aprobación de la nueva Ley de Reforma Magisterial, que se deba-te en el Congreso de la República. Al menos 200 docentes recorrieron las calles de Ayacucho.

miembros de sl se entregan cambio de funcionarios

27 Noviembre.- Cuatro integrantes de Sendero Luminoso desertaron de esta organización y se entregaron vo-luntariamente al Ejército. Se trata de Fredy Leandro Candia (25) camara-da ‘Willy’, William Leandro Candia (23) camarada ‘William’ e Ismael Quispe (18).

8 Diciembre.- El alcalde de la mu-nicipalidad de Huamanga, Amilcar Huancahuari, tras la abrupta salida de su gerente general, realizó varios cambios de funcionarios al interior de su entidad edil. El burgomaestre señaló que estos cambios servirán para “oxigenar la gestión”.

presidente regional ataca a la prensa

14 diciembre.- El presidente regio-nal Wilfredo Oscorima, aprovechó la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas para califi car de “radio-loros” a los periodistas ayacuchanos que critican su gestión.

organizan diálogo público sobre gas de camisea

16 Diciembre.- El Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho, en coordi-nación con la Federación Única de Estudiantes de la UNSCH, realizaron un panel sobre el gasoducto sur an-dino, que benefi ciará a las regiones de Ayacucho, Huancavelica, Cusco, Junín y Puno.

Líder de la pacifi cación Antonio Cárdenas:

Page 28: Un año de movilizaciones sin resultadosla provincia de La Convención en Cusco, ha mostrado que este grupo disidente del Sendero Luminoso de Abimael Guzmán, ha ampliado su capacidad

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN de la ASOCIACIÓN SER

Dirección:Urb. Emadi Mz. “J” Lt. “4”Urb. Emadi Mz. “J” Lt. “4”Teléfono: 066-319430Email: [email protected]: [email protected]

Más de 1600 tí tulos relacionados a la especialidad de las Ciencias Sociales al servicio del público en general. • Descentralización• Antropología• Confl icto Armado Interno y CVR• Derechos Humanos• Historia• Políti ca

El préstamo de cualquier material bibliográfi co no ti ene costo alguno, sólo acércate con tu DNI vigente. Horario de atención:Lunes, miércoles y viernes.De 9:00 am a 1:00 pm yde 3:00 pm a 7:00 pm.