ultima unidad

Upload: willian-miranda

Post on 23-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 ULTIMA UNIDAD

    1/11

    UNIDAD 4: LEY DE SEGURIDAD SOCIAL Y LA LEY ORGANICA DE SERVICIO PBLICO

    Art. 1.- PRINCIPIOS RECTORES.- El Seguro General Obligatorio forma parte del sistema naional de

    seguridad soial !" omo tal" su organi#ai$n ! funionamiento se fundamentan en los prinipios de

    solidaridad" obligatoriedad" uni%ersalidad" e&uidad" efiienia" subsidiariedad ! sufiienia.

    Para efetos de la apliai$n de esta 'e!(

    Solidaridad es la a!uda entre todas las personas aseguradas" sin distini$n de naionalidad" etnia" lugar

    de residenia" edad" se)o" estado de salud" eduai$n" oupai$n o ingresos" on el fin de finaniar

    on*untamente las prestaiones b+sias del Seguro General Obligatorio.

    Obligatoriedad es la pro,ibii$n de aordar ual&uier afetai$n" disminui$n" alterai$n o supresi$n del

    deber de soliitar ! el dere,o de reibir la protei$n del Seguro General Obligatorio.

    ni%ersalidad es la garanta de iguales oportunidades a toda la poblai$n asegurable para aeder a las

    prestaiones del Seguro General Obligatorio" sin distini$n de naionalidad" etnia" lugar de residenia"se)o" eduai$n" oupai$n o ingresos.

    E&uidad es la entrega de las prestaiones del Seguro General Obligatorio en propori$n direta al esfuer#o

    de los ontribu!entes ! a la neesidad de amparo de los benefiiarios" en funi$n del bien om/n.

    Efiienia es la me*or utili#ai$n eon$mia de las ontribuiones ! dem+s reursos del Seguro

    General Obligatorio" para garanti#ar la entrega oportuna de prestaiones sufiientes a sus benefiiarios.

    Subsidiariedad es el au)ilio obligatorio del Estado para robusteer las ati%idades de aseguramiento !

    omplementar el finaniamiento de las prestaiones &ue no pueden ostearse totalmente on las

    aportaiones de los asegurados.

    Sufiienia es la entrega oportuna de los ser%iios" las rentas ! los dem+s benefiios del Seguro General

    Obligatorio" seg/n el grado de deterioro de la apaidad para traba*ar ! la p0rdida de ingreso del

    asegurado.

    Art. 2.- SETOS 2E PROTECCION.- Son su*etos 3obligados a soliitar la protei$n3 del Seguro

    General Obligatorio" en alidad de afiliados" todas las personas &ue periben ingresos por la e*eui$n de

    una obra o la prestai$n de un ser%iio fsio o inteletual" on relai$n laboral o sin ella4 en partiular(

    a. El traba*ador en relai$n de dependenia4

    b. El traba*ador aut$nomo4

    . El profesional en libre e*eriio4

    d. El administrador o patrono de un negoio4

    e. El due5o de una empresa unipersonal4

    f. El menor traba*ador independiente4 !"

    g. 'os dem+s asegurados obligados al r0gimen del Seguro General Obligatorio en %irtud de le!es !deretos espeiales.

    Son su*etos obligados a soliitar la protei$n del r0gimen espeial del Seguro Soial Campesino" los

    traba*adores &ue se dedian a la pesa artesanal ! el ,abitante rural &ue labora 3,abitualmente3 En el

  • 7/24/2019 ULTIMA UNIDAD

    2/11

    ampo" por uenta propia o de la omunidad a la &ue pertenee" &ue no reibe remuneraiones de un

    empleador p/blio o pri%ado ! tampoo ontrata a personas e)tra5as a la omunidad o a tereros para &ue

    realien ati%idades eon$mias ba*o su dependenia.

    Nota( 'as frases entre omillas 2elaradas Inonstituionales de 6ondo por Resolui$n del Tribunal

    Art. 3.- RIESGOS C7IERTOS.- El Seguro General Obligatorio proteger+ a sus afiliados obligados ontra

    las ontingenias &ue afeten su apaidad de traba*o ! la obteni$n de un ingreso aorde on su

    ati%idad ,abitual" en asos de(

    a. Enfermedad4

    b. 8aternidad4

    . Riesgos del traba*o4

    d. 9e*e#" muerte" e in%alide#" &ue inlu!e disapaidad4 !"

    e. Cesanta.

    El Seguro Soial Campesino ofreer+ prestaiones de salud !" &ue inlu!e maternidad" a sus afiliados" !

    proteger+ al efe de familia ontra las ontingenias de %e*e#" muerte" e in%alide#" &ue inlu!e

    disapaidad.

    Para los efetos del Seguro General Obligatorio" la protei$n ontra la ontingenia de disapaidad se

    umplir+ a tra%0s del seguro de in%alide#.

    Art. 4.- RECRSOS 2E' SEGRO GENERA' O7'IGATORIO( 'as prestaiones del Seguro

    General Obligatorio se finaniar+n on los siguientes reursos(

    a. 'a aportai$n indi%idual obligatoria de los afiliados" para ada seguro4

    b. 'a aportai$n patronal obligatoria de los empleadores" pri%ados ! p/blios" para ada seguro" uandolos afiliados sean traba*adores su*etos al C$digo del Traba*o4

    . 'a aportai$n patronal obligatoria de los empleadores p/blios" para ada seguro" uando los afiliados

    sean ser%idores su*etos a la 'e! de Ser%iio Ci%il ! Carrera Administrati%a4

    d. 'a ontribui$n finaniera obligatoria del Estado" para ada seguro" en los asos &ue se5ala esta

    'e!4

    e. 'as reser%as t0nias del r0gimen de *ubilai$n por solidaridad intergeneraional4

    f. 'os saldos de las uentas indi%iduales de los afiliados al r0gimen de *ubilai$n por a,orro indi%idual

    obligatorio4g. 'os ingresos pro%enientes del pago de los di%idendos de la deuda p/blia ! pri%ada on el IESS" por

    onepto de obligaiones patronales4

    ,. 'os ingresos pro%enientes del pago de di%idendos de la deuda del Gobierno Naional on el

    Instituto Euatoriano de Seguridad Soial4

    i. 'as rentas de ual&uier lase &ue produ#an las propiedades" los ati%os fi*os" ! las aiones !

    partiipaiones en empresas" administrados por el IESS4

    *. 'os ingresos por ena*enai$n de los ati%os de ada Seguro" administrados por el IESS4

    :. 'os ingresos por ser%iios de salud prestados por las unidades m0dias del IESS" &ue se entregar+n al6ondo Presupuestario del Seguro General de Salud4

  • 7/24/2019 ULTIMA UNIDAD

    3/11

    l. 'os reursos de ual&uier lase &ue fueren asignados a ada seguro en %irtud de le!es espeiales para

    el umplimiento de sus fines4 !"

    m. 'as ,erenias" legados ! donaiones.

    ;

    Artulo

  • 7/24/2019 ULTIMA UNIDAD

    4/11

    Estar+n omprendidos en el +mbito de esta le! a efeto de remuneraiones" dere,os ! obligaiones en lo

    &ue fuere apliable" nepotismo ! proedimientos disiplinarios en lo &ue fuere apliable" las orporaiones"

    fundaiones" soiedades i%iles o merantiles" on o sin fines de luro" on o sin finalidad soial o p/blia"

    u!a partiipai$n en el apital o patrimonio est0 ompuesto por m+s del inuenta por iento por aporte

    de las instituiones del Estado" de los gobiernos aut$nomos desentrali#ados o de reursos p/blios.

    Respeto de los organismos estableidos en la 'e! del 2eporte" Eduai$n 6sia ! Rereai$n se

    obser%ar+ lo pre%isto en la misma ! esta le! en lo &ue fuere apliable.

    En las empresas p/blias" sus filiales" subsidiarias o unidades de negoio" se apliar+ lo dispuesto en el

    Ttulo I9 de la 'e! Org+nia de Empresas P/blias.

    Artulo >.- Ser%idoras ! ser%idores p/blios.- Ser+n ser%idoras o ser%idores p/blios todas las personas

    &ue en ual&uier forma o a ual&uier ttulo traba*en" presten ser%iios o e*er#an un argo" funi$n o

    dignidad dentro del setor p/blio.

    'as traba*adoras ! traba*adores del setor p/blio estar+n su*etos al C$digo del Traba*o.

    TDT'O II

    2E 'AS SER9I2ORAS O SER9I2ORES P7'ICOS

    CAPDT'O 1

    2E' INGRESO A' SER9ICIO P7'ICO

    Artulo ?.- Re&uisitos para el ingreso.- Para ingresar al ser%iio p/blio se re&uiere(

    aF Ser ma!or de 1 a5os ! estar en el pleno e*eriio de los dere,os pre%istos por la Constitui$n de la

    Rep/blia ! la 'e! para el desempe5o de una funi$n p/blia4 bF No enontrarse en interdii$n i%il" no

    ser el deudor al &ue se siga proeso de onurso de areedores ! no ,allarse en de estado insol%enia

    fraudulenta delarada *udiialmente4

    F No estar omprendido en alguna de las ausales de pro,ibii$n para e*erer argos p/blios4

    dF Cumplir on los re&uerimientos de preparai$n aad0mia ! dem+s ompetenias e)igibles pre%istas en

    esta 'e! ! su Reglamento4

    eF aber sufragado" uando se tiene obligai$n de ,aerlo" sal%o las ausas de e)usa pre%istas en la

    'e!4

    fF No enontrarse en mora del pago de r0ditos estableidos a fa%or de entidades u organismos del setor

    p/blio" a e)epi$n de lo estableido en el Artulo H de la presente 'e!4

    gF Presentar la delarai$n patrimonial *uramentada en la &ue se inluir+ lo siguiente(

    ,F aber sido delarado triunfador en el onurso de m0ritos ! oposii$n" sal%o en los asos de las

    ser%idoras ! ser%idores p/blios de elei$n popular o de libre nombramiento ! remoi$n4 e"

    iF 'os dem+s re&uisitos se5alados en la Constitui$n de la Rep/blia ! la 'e!.

  • 7/24/2019 ULTIMA UNIDAD

    5/11

    E)ept/anse los asos espefios ! partiulares &ue determina la 'e!.

    'as instituiones p/blias su*etas a esta 'e!" garanti#ar+n &ue los proesos de selei$n e inorporai$n al

    ser%iio p/blio" promue%an poltias afirmati%as de inlusi$n a grupos de ateni$n prioritaria" la

    interulturalidad !" la presenia paritaria de ,ombres ! mu*eres en los argos de nominai$n ! designai$n.

    'as personas e)tran*eras residentes en el Euador podr+n prestar sus ser%iios en alidad de ser%idoras o

    ser%idores p/blios en asuntos en los uales por su naturale#a se re&uiera ontar on los mismos" sin

    per*uiio de la apliai$n de los on%enios bilaterales de reiproidad &ue ri*an esta materia" pre%io informe

    ! de ser el aso el permiso de traba*o otorgado por el 8inisterio de Relaiones 'aborales. Para oupar

    puestos de arrera" deber+n tener una residenia en el pas de al menos ? a5os ! ,aber umplido el

    respeti%o onurso de m0ritos ! oposii$n.

    En aso de re&uerirse la ontratai$n de personas e)tran*eras" la autoridad nominadora" pre%io informe

    moti%ado de la unidad de administrai$n del talento ,umano soliitar+ la respeti%a autori#ai$n del

    8inisterio de Relaiones 'aborales.

    Artulo ;@.- R0gimen de lienias ! permisos.- Se oneder+ lienia o permiso para ausentarse o de*ar

    de onurrir oasionalmente a su lugar de traba*o" a las ser%idoras o los ser%idores &ue periban

    remunerai$n" de onformidad on las disposiiones de esta 'e!.

    Artulo ;H.- 9aaiones ! permisos.- Toda ser%idora o ser%idor p/blio tendr+ dere,o a disfrutar de

    treinta das de %aaiones anuales pagadas despu0s de one meses de ser%iio ontinuo. Este dere,o

    no podr+ ser ompensado en dinero" sal%o en el aso de esai$n de funiones en &ue se li&uidar+n las

    %aaiones no go#adas de auerdo al %alor peribido o &ue debi$ peribir por su /ltima %aai$n. 'as%aaiones podr+n ser aumuladas ,asta por sesenta das.

    Artulo >1.- Responsabilidad administrati%a.- 'a ser%idora o ser%idor p/blio &ue inumpliere sus

    obligaiones o ontra%iniere las disposiiones de esta 'e!" sus reglamentos" as omo las le!es !

    normati%a one)a" inurrir+ en responsabilidad administrati%a &ue ser+ sanionada disiplinariamente" sin

    per*uiio de la ai$n i%il o penal &ue pudiere originar el mismo ,e,o.

    'a sani$n administrati%a se apliar+ onforme a las garantas b+sias del dere,o a la defensa ! el

    debido proeso

    Artulo >.- Causales de destitui$n.- Son ausales de destitui$n(

    aF Inapaidad probada en el desempe5o de sus funiones" pre%ia e%aluai$n de desempe5o e informes

    del *efe inmediato ! la nidad de Administrai$n del Talento umano4

    bF Abandono in*ustifiado del traba*o por tres o m+s das laborables onseuti%os4

    F aber reibido sentenia ondenatoria e*eutoriada por los delitos de( o,e,o" peulado" onusi$n"

    pre%ariato" soborno" enri&ueimiento lito ! en general por los delitos se5alados en el Artulo 1 de esta'e!4

    dF Reibir ual&uier lase de d+di%a" regalo o dinero a*enos a su remunerai$n4

  • 7/24/2019 ULTIMA UNIDAD

    6/11

    eF Ingerir lior o ,aer uso de sustanias estupefaientes o psiotr$pias en los lugares de traba*o4

    fF In*uriar gra%emente de palabra u obra a sus *efes o proferir insultos a ompa5eras o ompa5eros de

    traba*o" uando 0stas no sean el resultado de pro%oai$n pre%ia o abuso de autoridad4

    gF Asistir al traba*o ba*o e%idente influenia de bebidas alo,$lias o de sustanias estupefaientes o

    psiotr$pias4

    ,F Inurrir durante el lapso de un a5o" en m+s de dos infraiones &ue impli&uen sani$n disiplinaria de

    suspensi$n" sin goe de remunerai$n4

    iF Susribir" otorgar" obtener o registrar un nombramiento o ontrato de ser%iios oasionales"

    ontra%iniendo disposiiones e)presas de esta 'e! ! su reglamento4

    *F Inumplir los deberes impuestos en el literal fF del Artulo 22de esta 'e! o &uebrantar las pro,ibiiones

    pre%istas en el literal dF a la nF del Artulo 24de esta 'e!4

    :F Susribir ! otorgar ontratos i%iles de ser%iios profesionales ontra%iniendo disposiiones e)presas deesta 'e! ! su reglamento4

    lF Reali#ar atos de aoso o abuso se)ual" trata" disriminai$n o %iolenia de ual&uier ndole en ontra de

    ser%idoras o ser%idores p/blios o de ual&uier otra persona en el e*eriio de sus funiones" atos &ue

    ser+n debidamente omprobados4

    mF aber obtenido la alifiai$n de insufiiente en el proeso de e%aluai$n del desempe5o" por segunda

    %e# onseuti%a4

    nF E*erer presiones e influenias" apro%e,+ndose del puesto &ue oupe" a fin de obtener fa%ores en la

    designai$n de puestos de libre nombramiento ! remoi$n para su $n!uge" on%i%iente en uni$n de

    ,e,o" parientes omprendidos ,asta el uarto grado de onsanguinidad ! segundo de afinidad4

    5F Atentar ontra los dere,os ,umanos de alguna ser%idora o ser%idor de la institui$n" mediante

    ual&uier tipo de oai$n" aoso o agresi$n4 !"

    oF 'as dem+s &ue estable#a la 'e!.

    PREGUNTAS

    Qu rie!" #u$re% &" u'et" (e )r"te##i*%+

    a. Enfermedad4

    b. 8aternidad4

    . Riesgos del traba*o4

    d. 9e*e#" muerte" e in%alide#" &ue inlu!e disapaidad4 !"

    e. Cesanta

    A ,ui%e e &e #"%#e(er- &i#e%#i i /&t & tr$'"+

    'as ser%idoras o los ser%idores &ue periban remunerai$n.

  • 7/24/2019 ULTIMA UNIDAD

    7/11

    Cu-%t" (0 te%(r- e& tr$'("r (e 1##i"%e+

    Treinta das de %aaiones anuales pagadas despu0s de one meses de ser%iio ontinuo.

    Cu-&e "% &" e/e#t" )r )&i#r & Le (e Se!uri(( S"#i&+

    Solidaridad

    Obligatoriedadni%ersalidad

    E&uidad

    Efiienia

    General Obligatorio

    Subsidiariedad

    Sufiienia

    Qu "% &" u'et" (e )r"te##i*%+

    Obligados a soliitar la protei$n3 del Seguro

  • 7/24/2019 ULTIMA UNIDAD

    8/11

    Art. 5.6 Cu )r &ter7i%#i*% (e& #"%trt"i%(i1i(u&.

    8OR9AS LEGALES DE ;R9INACI2.6 Cu )"r & ,ue e&e7)&e("r )ue(e (r )"r ter7i%(" e"%trt".6

    Cu-%(" e ter7i% e"%trt" (e tr$'" i%(e?u#i"+

    1. Por las ausas legalmentepre%istas en el ontrato4

    ;. Por auerdo de las partes4

    . Por muerte o inapaidad delempleador o e)tini$n de lapersona *urdia ontratante4

    ?. Por muerte del traba*ador oinapaidad permanente ! totalpara el traba*o4

    @. Por aso fortuito o fuer#ama!or &ue imposibiliten eltraba*o4

    B. Por %oluntad del empleadoren los asos del artulo 1B; CT4

    . Por %oluntad del traba*adorseg/n el artulo 1B< CT

    H. Por desa,uio.

    1. Por faltas repetidas e in*ustifiadas depuntualidad o de asistenia al traba*o opor abandono de 0ste por un tiempoma!or de tres das onseuti%os4

    ;. Por indisiplina o desobedienia gra%es

    a los reglamentos internos legalmenteaprobados4

    . Por in*urias gra%es irrogadas alempleador" su $n!uge o on%i%iente enuni$n de ,e,o4

    ?. Por ineptitud manifiesta del traba*ador"respeto de la oupai$n o labor para laual se omprometi$4

    @. Por denunia in*ustifiada ontra elempleador respeto de sus obligaionesen el Seguro Soial.

    B. Por no aatar las medidas dese uridad re%eni$n e ,i iene e)i idas

    Conforme al art. 1B del CT.-se da por terminado unontrato de traba*o por laonlusi$n de una obra.

    Art. >.6 O$&i!#i*% (eei"%ri" (ere#?" (e&tr$'("r.6

    En aso de esi$n o deena*enai$n de la empresa onegoio o ual&uier otramodalidad por la ual laresponsabilidad patronal seaasumida por otro empleador"

    0ste estar+ obligado a umplirlos ontratos de traba*o delanteesor. En el aso de &ueel traba*ador opte porontinuar on la relai$nlaboral" no ,abr+ lugar alpago de indemni#aiones.

    Art. @;;.- En aso &ue el empleador no&uisiera %er al traba*ador" el inspetorpodr+ disponer de las relaioneslaborales" pero tendr+ &ue dar el %alor

    de una remunerai$n e&ui%alente a unmes.

    En aso se ser negado el %isto buenoadem+s" el empleador deber+reintegrarle a su traba*o" pena deinurrir en las saniones eindemni#aiones orrespondientes al

    1. Por in*urias gra%es inferidaspor el empleador" sus familiareso representantes al traba*ador"su $n!uge o on%i%iente enuni$n de ,e,o" asendientes odesendientes4

    ;. Por disminui$n o por falta depago o de puntualidad en elabono de la remunerai$npatada4 !"

    3.6 Cu )r ,uee& tr$'("r )ue( (r )"rter7i%(" e& #"%trt".

    Art. @;1.- El inspetor &uereiba una soliitud" notifiar+al interesado dentro de%eintiuatro ,oras"onedi0ndole dos das para&ue onteste.

    Art. @

  • 7/24/2019 ULTIMA UNIDAD

    9/11

    VISO BUENO

    AR. @2.6 PAGO PARA ELREGRESO DEL RABA=ADOR

    AR. @3.6 CALI8ICACI

  • 7/24/2019 ULTIMA UNIDAD

    10/11

    DESAUCIO

    QU; ES EL DESAUCIO+ BONI8ICACIONES PORDESAUCIO

    AR. @.6 PROIBICI.- El desa,uio es el a%isoon el &ue una de las partes ,aesaber a la otra &ue su %oluntad esla de dar por terminado el ontrato.2i,a notifiai$n se ,ar+ 1? das.

    Art. 1?.- 2esa,uio soliitadopor el empleador o por eltraba*ador" el empleadorbonifiar+ al traba*ador on el%eintiino por iento dele&ui%alente a la /ltimaremunerai$n mensual por adauno de los a5os de ser%iioprestados a la misma empresa oempleador.

    EE8P'O(

    TO2O 'OGANA2O( Sueldo",oras e)tras" ,orassuplementarias" omisiones"bonifiaiones.

    El se5or Andr0s ingresa atraba*ar el 1 de enero del a5o;1; ! su relai$n laboral

    termina el L @

    Pro,base el desa,uiodentro del lapso de treintadas" a m+s de dos

    AR. @>.6 GARANASPARA DIRIGENES

    SINDICALES.

    8ientras transurra el pla#o de

    treinta das en el aso de lanotifiai$n de terminai$n delontrato de &ue se ,abla en elartulo anterior pedido por elempleador" ! de &uine das en elaso del desa,uio soliitado porel traba*ador" el inspetor detraba*o proeder+ a li&uidar el%alor &ue representan lasbonifiaiones ! la notifiai$n delempleador no tendr+ efetoalguno si al t0rmino del pla#o no

    onsignare el %alor de lali&uidai$n &ue se ,ubierereali#ado. 'o di,o no obsta eldere,o de peribir lasindemni#aiones &ue por otrasdisposiiones orrespondan altraba*ador.

    El empleador no puededespedir intempesti%amenteni desa,uiar al traba*adormiembro de la direti%a" de laorgani#ai$n de traba*adores.Si lo ,iiera" le indemni#ar+on una antidad e&ui%alentea la remunerai$n de un a5o"

    sin per*uiio de &ue sigaperteneiendo a la direti%a,asta la finali#ai$n delperodo para el ual fueelegido.

  • 7/24/2019 ULTIMA UNIDAD

    11/11

    DESPIDO INE9PESIVO

    QU; ES DESPIDOINE9PESIVO+

    AR. @5.6INDE9NIACI