uls - software libre

13
UNIVERSIDAD LUTERANA SALVADOREÑA FACULTAD DE CIENCIAS DEL HOMBRE Y NATURALEZA CARRERA: CIENCIAS JURÍDICAS CATEDRÁTICO: Lic. NIMROD ELIEZER VÁSQUEZ ALUMNOS: BERTA BEATRIZ GÁMEZ GÁMEZ MAXIMINO HUMBERTO ZELAYA ALVARADO SAUL HERNÁNDEZ BAYONA MATERIA: INFORMÁTICA ACTIVIDAD:

Upload: intcomp-uls

Post on 16-Aug-2015

9 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: ULS - Software libre

UNIVERSIDAD LUTERANA SALVADOREÑAFACULTAD DE CIENCIAS DEL HOMBRE Y NATURALEZA

CARRERA:

CIENCIAS JURÍDICAS

CATEDRÁTICO:

Lic. NIMROD ELIEZER VÁSQUEZ

ALUMNOS:

BERTA BEATRIZ GÁMEZ GÁMEZ

MAXIMINO HUMBERTO ZELAYA ALVARADO

SAUL HERNÁNDEZ BAYONA

MATERIA:

INFORMÁTICA

ACTIVIDAD:

INVESTIGACIÓN SOBRE EL SOFTWARE LIBRE

FECHA. Sábado 18 de julio del 2015

Page 2: ULS - Software libre

Contenido

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................3

OBJETIVO GENERAL..........................................................................................................4

OBJETIVO ESPECIFICO......................................................................................................4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...............................................................................4

SOFTWARE LIBRE......................................................................................................4

QUÉ ES EL SOFTWARE LIBRE.............................................................................5

CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL SOFTWARE LIBRE...............................5

PARA QUÉ SIRVE EL SOFTWARE LIBRE........................................................6

LAS 4 LIBERTADES ESENCIALES:...................................................................................7

Libertad 0.....................................................................................................................7

Libertad 1.....................................................................................................................7

Libertad 2.....................................................................................................................7

Libertad 3.....................................................................................................................7

SISTEMAS DE SOFTWARE LIBRE....................................................................................8

CONCLUSIÓN.......................................................................................................................9

RECOMENDACIONES.......................................................................................................10

BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................11

Page 3: ULS - Software libre

INTRODUCCIÓN

La informática es una ciencia que estudia métodos, técnicas, procesos,

con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en

formato digital. La informática se ha desarrollado rápidamente a partir

de la segunda mitad del siglo XX, con la aparición de tecnologías tales

como el circuito integrado, Internet y el teléfono móvil.

En este trabajo podrás encontrar unas herramientas de informática que

son importantes para el uso de seguridad en nuestro sistema además de

otras que pueden facilitar el trabajo en nuestra empresa u negocio.

Además cabe decir que una alternativa que podemos encontrar en el

mundo de las informáticas son las herramientas libres de costos que

pueden ayudar económicamente a las personas que somos de bajo

recursos ya que las licencias de programas son de costos altos.

Esta también nos ayuda a que participemos al desarrollo de las

diferentes comunidades de software libre que trabajan al mejoramiento

cada día de estas herramientas valiosas. Nosotros como personas

estamos comprometidos al desarrollo de este país o de los demás es por

eso que es bueno que nos vayamos familiarizando con programas que

contribuyan a un mejor desarrollo.

Page 4: ULS - Software libre

OBJETIVO GENERAL

Establecer las diferentes formas de adquisición del software libre

mediante un proceso de investigación.

OBJETIVO ESPECIFICO

1. Conceptualizar el software libre

2. Identificar los Las 4 Libertades esenciales del software libre.

3. Mencionar que tipos de sistemas y programas más comunes

existen en el software libre.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

SOFTWARE LIBREEs la denominación del software que respeta la libertad de todos los

usuarios que adquirieron el producto y, por tanto, una vez obtenido el

mismo, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido

libremente de varias formas. Según su principal impulsora, la

organización Free Software Foundation, el software libre se refiere a la

seguridad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir y estudiar el

software, e incluso modificarlo y distribuirlo modificado.

Un programa informático es software libre si otorga a los usuarios todas

estas libertades de manera adecuada. De lo contrario no es libre.

Existen diversos esquemas de distribución que no son libres, y si bien

podemos distinguirlos en base a cuánto les falta para llegar a ser libres,

Page 5: ULS - Software libre

su uso bien puede ser considerado contrario a la ética en todos los casos

por igual.El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al

precio de coste de la distribución a través de otros medios; sin embargo

no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar «software

libre» a «software gratuito» (denominado usualmente freeware), ya que,

conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente.

Análogamente, el software gratis o gratuito incluye en ocasiones el

código fuente; no obstante, este tipo de software no es «libre» en el

mismo sentido que el software libre, a menos que se garanticen los

derechos de modificación y redistribución de dichas versiones

modificadas del programa.

QUÉ ES EL SOFTWARE LIBREEs la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios

sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser

usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente.

Se ha definido que un programa es Software Libre si respeta las

libertades del usuario y de la comunidad. Si no existen esas

libertades no estamos hablando de Software Libre si no de Software

Privativo. El Software Privativo es aquel al cual no tenemos la posibilidad

de compartirlo sin romper la licencia ni de conocer ni modificar el código

fuente que contiene.

CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL SOFTWARE LIBRELa flexibilidad del software libre permite abaratar costos en muchos

sentidos, y acelerar el desarrollo de los proyectos al tener menos

restricciones que pueden presentarse usando modelos cerrados. Las

libertades terminan siendo importantes para los usuarios, para los

desarrolladores y para las compañías; y a la vez la sociedad puede

adaptar el modelo para hacer florecer la cultura, así como la

investigación científica puede obtener resultados de forma más rápida,

Page 6: ULS - Software libre

que repercutirán en beneficio del conjunto de la humanidad.

PARA QUÉ SIRVE EL SOFTWARE LIBRECon software libre puedes conseguir un sistema operativo para tu

ordenador y puedes conseguir programas para hacer casi cualquier cosa

que imagines. Por ejemplo:

Herramientas ofimáticas, con procesador de texto, hoja de cálculo, presentaciones, etc.

Muchas utilidades para trabajar con tu sistema, Navegadores para Internet, Programas de correo y noticias, Programas de edición gráfica, edición de páginas web, Programas para vídeo y sonido Programas para crear CDs y DVDs Programas para instalar y administrar redes de ordenadores,

servidores, Programas para hacer cálculos matemáticos y físicos,

astronómicos Programas para jugar

LAS 4 LIBERTADES ESENCIALES:Una de las doctrinas más elemental del software libre es la que consiste en la base fundamental en la cual se enuncian las cuatro libertades que son las que le dan vida a esta filosofía. A continuación y en forma breve las damos a conocer tal y como son conocidas por la comunidad.

Libertad 0.Libertad de ejecutar el programa como desees.Nos permite tener el control sobre nuestra informática, sobre el mundo informático en que nos movemos.

Libertad 1.Libertad de estudiar el código fuente del programa y realizar los cambios que desee el programador. Nos permite ayudar a nuestro prójimo. De esta forma mantenemos nuestra ética con nuestros amigos y con la Comunidad. Para no caer en el dilema de compartir nuestra Licencia de software privativo lo mejor y esencial es utilizar el Software Libre de tal forma que si conoces algún

Page 7: ULS - Software libre

Desarrollo o creas algún Desarrollo puedas compartirlo sin ningún dilema moral ni ético.

Libertad 2.Libertad de ayudar a tu programa. Crear copias exactas del programa y distribuirlas bien gratuitamente o con la libertad de vender tu desarrollo. Estas dos opciones están permitidas por la comunidad.

Libertad 3. Libertad para contribuir a tu Comunidad. Hacer copias de tus versiones modificadas y distribuirlas entre los demás.

Con estas 4 libertades estamos contribuyendo a un Sistema Ético que respeta las Libertades del usuario y de la comunidad. Si no se dan las 4 Libertades o no se cumplen estamos antes un Software Privativo. Este tipo de software para la comunidad no es justo. Ya que el Software Libre puede ser controlado para y por la Comunidad. Si no quieres compartir el software es preferible que no desarrolles nada. Mejor compartir tus conocimientos con la Comunidad.

SISTEMAS DE SOFTWARE LIBREEntre algunas aplicaciones de filosofía libre tenemos:

Page 8: ULS - Software libre

CONCLUSIÓN

En tempos actuales se considera la informática como una herramienta

muy importante ya que es de mucha utilidad para cada persona en la

vida cotidiana ò en sus labores diarios ya que las empresas han tomado

esa vía para poder volverse competitivas con los diferentes procesos

que les facilitan la informática, pudiendo utilizar programas que realizan

con calidez y de manera eficiente métodos que se utilizan esto permite

la satisfacción de los directores respondiendo a las decisiones

gerenciales acertadamente, además que satisface a los clientes con los

cuales trabajan.

También cabe decir que por medio de esta potente herramienta

podemos encontrar un contra para la sociedad humana ya que muchas

veces dejamos de ser un poco humanos y utilizamos esta instrumento

para que nos resuelva todo y esto nos vuelve un poco torpes, esto

permitiendo también que la seguridad personas se expone a muchos

peligros de personas que buscan hacer daño por medio de la red.

Una de las razones más importantes por la cual el uso del software libre

no es tan popular, es la costumbre que se ha tenido desde la revolución

de las tecnologías de información de utilizar software privativo.

Otro factor importante que no contribuye al uso del software libre, es la

ignorancia de las personas y la falta de familiaridad con este tipo de

software, por lo que a la hora de utilizarlo se torna más difícil su uso

para los usuarios.

El software libre nos trae muchas ventajas pero para poder

aprovecharlas, las personas deben desprenderse un poco del software

privativo e investigar más e instruirse sobre el uso de este.

Page 9: ULS - Software libre

RECOMENDACIONES

1. Una de nuestras recomendaciones es que todas las personas se

animen a probar el software libre, que no tengan miedo de

investigar y probarlos, para que se den cuenta de los grandes usos

que se les puede dar.

No existen limitaciones es solo de investigar y de tener una mente

abierta para recibir nuestros sistemas para seguir avanzando en la

tecnología como lo es el software libre.

2. El bien del software libre y de los mismos usuarios, se deberían

realizar campañas que promocionen el uso de tal, ya que los

beneficios son muy amplios y es bueno tener un tipo de software

que compita con el software privativo, para que los usuarios

tengan más opciones a su disposición

Page 10: ULS - Software libre

BIBLIOGRAFÍA

1. Travel. Con la tecnología de Blogger.

2. Portal: Software libre/Sistemas operativos

3. Otras páginas varias de internet.