ulcera-gastroduodenal

Upload: elver-osorio

Post on 11-Mar-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ulcera gastroduodenal

TRANSCRIPT

  • LCERA GASTRODUODENALClaudia Fernndez F.Catalina Quinteros R.

  • QU ES LA LCERA GASTRODUODENAL?Definicin: es una enfermedad muy frecuente que por las lesiones producidas por exceso de secrecin cida en el estmago, produce dolor caracterstico y cambios en la calidad de vida en las personas, ya que se produce una llaga en el revestimiento del estmago o el duodeno.

  • CAUSAS:La causa principal es una infeccin bacteriana, otras en cambio, son producidas por el uso prolongado de Antiinflamatorios no esteroidales (AINE), como la aspirina y el ibuprofeno.La Ulcera NO es causada ni por alimentos muy condimentados ni el estrs.

  • QU ES EL HELICOBACTER pylori?H. pylori es un tipo de bacteria, Gram (-), anaerbico que habita en la mucosa del estmago y duodeno cuando en este surge metaplasia, causa casi todas las lceras ppticas, pues representan el 80% de las lceras del estmago y ms de 90% de las lceras del duodeno.

  • Cmo causa H. pylori una lcera?Debilita el revestimiento mucoso que protege el estmago y el duodeno.El cido afecta la superficie sensible que se encuentra abajo.La mucosa se irrita y se forma una llaga o lcera.

  • H. pylori sobrevive al c. Por que secreta enzimas que lo neutralizan.

    Este mecanismo permite que se abra paso hacia la zona segura o el revestimiento mucoso protector.

    Su forma espiralada le ayuda a perforar este revestimiento.

    Su presencia produce una reaccin inflamatoria e inmune aguda o crnica en la que se producen anticuerpos.

  • A: H. pylori.B: AINES.C: recubrimientos exteriores de proteccinD: Barrera mecnica (cohesin intercelular)E: lesin en la mucosa.F: lceraG: microcirculacin

  • SNTOMAS:Dolor: Persistente. Aparece y desaparece. 2 a 3 horas despus de comer. En la noche (estmago vaco). mitiga comiendo.

  • OTROS SNTOMAS:Perdida de peso.Perdida del apetito.Distensin del abdomen.Eructos.Nauseas.Vmitos.Algunas personas presentan tan slo un sntoma leve y otras no presentan sntomas.

  • SNTOMAS DE URGENCIA:Dolor agudo, repentino y persistente.

    Heces sanguinolentas o negras.

    Vmito de sangre.

  • Estos pueden ser signos de un problema grave, como por ejemplo:Perforacin: cuando la lcera perfora la pared del estmago o el duodeno.Hemorragia: cuando el cido del estmago o la lcera rompen un vaso sanguneo.Obstruccin: cuando la lcera bloquea el trayecto de los alimentos que van a salir del estmago.

  • DIAGNSTICOEndoscopa: mtodo de exploracin que se realiza con un tubo muy fino, flexible y equipado de luz para ver la mucosa del esfago, estmago y duodeno. Adems dentro del tubo existe un espacio para producir un sistema auxiliar para tomar biopsias.Para su preparacin es necesario dieta de agua unas horas antes. Se realiza de forma ambulatoria

  • Rayos X: para el estmago y el duodeno, donde al paciente se le da a tomar Bario que sirve para que estos rganos y cualquier posible lcera se vea ms claramente en una radiografa.

    H. pylori se puede diagnosticar mediante: Pruebas de sangre.Pruebas de aliento.Prueba de tejido. Detectan anticuerpos contra la bacteria.

  • TRATAMIENTO:Se deben utilizar varios medicamentos cuando la lcera es causada por H. pylori, como antibiticos, inhibidores del cido gstrico y reforzadores del revestimiento gstrico.Se dividen en 3 grupos:

  • Antibiticos: utilizados para erradicar a H. Pylori, y entre los ms ocupados estn:

    metronidazol,amoxicilina,claritrimicina,tetraciclina.

  • Bloqueadores de H2: bloquean el efecto de histamina, ayudan a disminuir el dolor ulceroso despus de algunas semanas.

    Inhibidores de la Bomba de protones: suprimen la produccin de c. al interrumpir el mecanismo que bombea c. hacia el estmago.

  • Complicaciones de la lcera:Sndrome Pilrico: son lesiones anexas que se producen en el canal prepilrico, canal pilrico o en el bulbo duodenal, dificultando el vaciamiento del estmago. Sus sntomas son: dolor, vmito de retencin, saciedad precoz y baja de peso.

  • Si se perfora lentamente es posible que los tejidos tapen la perforacin formando una lcera perforada cubierta. Cuando el desarrollo de la lcera es rpido se formar una lcera perforada abierta, a la cavidad peritoneal. Se produce:hemorragia digestiva 25%sndrome pilrico 3%perforacin 3%

  • FIN