uf0008: instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y ...€¦ · 1 trabajo con más seguridad y...

20
UF0008: Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y desinfección

Upload: others

Post on 21-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: UF0008: Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y ...€¦ · 1 Trabajo con más seguridad y comodidad, al ser un lugar controlado. 4 Condiciones básicas que hay que tener

UF0008: Instalaciones, su acondicionamiento,limpieza y desinfección

Page 2: UF0008: Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y ...€¦ · 1 Trabajo con más seguridad y comodidad, al ser un lugar controlado. 4 Condiciones básicas que hay que tener

Elaborado por: Carmen Rodríguez Guerra

EDITORIAL ELEARNING S.L.

ISBN: 978-84-16102-75-4

No está permitida la reproducción total o parcial de esta obra bajo cualquiera de sus formas gráficaso audiovisuales sin la autorización previa y por escrito de los titulares del depósito legal.

Impreso en España - Printed in Spain

Page 3: UF0008: Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y ...€¦ · 1 Trabajo con más seguridad y comodidad, al ser un lugar controlado. 4 Condiciones básicas que hay que tener

Presentación

Identificación de la unidad formativa:

Bienvenidos a la Unidad Formativa 0008: Instalaciones, su acondicionamiento, limpie-za y desinfección.Esta unidad formativa pertenece al Módulo Formativo 0526_2: Me-canización e instalaciones agrarias que forma parte del certificado de profesionalidad AGAH0108: Horticultura y Floricultura, de la familia profesional Agraria.

Presentación de los contenidos:

La finalidad de esta unidad formativa es conocer cuáles son las instalaciones agrarias y la instalación, implantación y mantenimiento de los cultivos protegidos o forzados. Con el contenido de esta unidad se consigue familiarizar al alumnado con los invernaderos, los túneles y el acolchado, también se pretende introducirlo en el conocimiento de las distintas instalaciones que se plantea en una instalación agraria. Finalmente en esta unidad formativa podemos reconocer los temas de prevención de riesgos laborales en trabajos agrarios y los primeros auxilios.

Objetivos del módulo formativo:

4 Realizar la instalación y mantenimiento de los sistemas de protección y forzado de cultivos, aplicando las medidas de prevención de riesgos laborales.

4 Realizar la instalación y mantenimiento de los sistemas de riegos, con las técni-casadecuadas y la destreza requerida, para asegurar un desarrollo óptimo de las plantas.

4 Acondicionar los locales e instalaciones agrícolas para asegurar las correctascon-diciones de uso de las mismas.

Page 4: UF0008: Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y ...€¦ · 1 Trabajo con más seguridad y comodidad, al ser un lugar controlado. 4 Condiciones básicas que hay que tener

agraria

Page 5: UF0008: Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y ...€¦ · 1 Trabajo con más seguridad y comodidad, al ser un lugar controlado. 4 Condiciones básicas que hay que tener

ínDiceUF0008: Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y desinfección

UD1. Instalaciones1.1. Invernaderos, túneles y acolchados: Función ................................................. 11

1.2. Tipos .......................................................................................................... 19

1.3. Dimensiones ............................................................................................... 25

1.4. Materiales empleados .................................................................................. 27

1.5. Temperatura ................................................................................................ 32

1.6. Luz ............................................................................................................. 34

1.7. Instalación y montaje ................................................................................... 35

1.8. Dispositivo de control y automatización ......................................................... 38

1.9. Componentes básicos en instalaciones de agua y de electricidad: riego .......... 42

1.10. Función....................................................................................................... 43

1.11. Tipos .......................................................................................................... 46

1.12. Instalaciones de riego: bombas hidráulicas, tuberías, canales, acequias; piezas especiales, cabezal de riego; sistemas de fertirriego; aspersores; emisiones de riego localizado; elementos de control, medida y protección del sistema de riego; automatismo ............................................................... 48

1.13. Instalaciones eléctricas en la explotación agraria: líneas de baja y alta tensión, líneas de alumbrado y trifásica; elementos de protección y medida; sustitución de elementos sencillos ............................................................... 58

1.14. Componentes y acondicionamiento en instalaciones agrarias: instalaciones de ventilación, climatización y acondicionamiento ambiental: calefactores e instalaciones de gas; humectadores y ventiladores; acondicionamiento forzado ........................................................................... 63

1.15. Instalaciones de almacenajes y conservación de cosechas, frutos, hortalizas y productos forestales: graneros, silos y almacenes polivalentes; cámaras frigoríficas y de prerefrigeración ...................................................... 66

Page 6: UF0008: Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y ...€¦ · 1 Trabajo con más seguridad y comodidad, al ser un lugar controlado. 4 Condiciones básicas que hay que tener

EDición 5.0 6

1.16. Equipos para la limpieza y eliminación de residuos agrarios: Equipos y material de limpieza ..................................................................................... 70

1.17. Componentes, regulación y mantenimiento ................................................... 71

1.18. Palas cargadoras ......................................................................................... 72

1.19. Remolques .................................................................................................. 73

1.20. Barredoras .................................................................................................. 75

1.21. Equipos de lavado manuales y automáticos ................................................... 76

1.22. Equipos de limpieza a presión ...................................................................... 77

1.23. Pulverizadores ............................................................................................. 78

1.24. Limpiadores ................................................................................................ 80

1.25. Selección de herramientas y útiles para el mantenimiento a realizar en cada caso .................................................................................................. 80

1.26. Ejecutar reparaciones con precisión .............................................................. 82

1.27. Comprobación de correcto funcionamiento de la máquina después de las labores de mantenimiento .................................................................. 83

1.28. Eliminación de residuos de productos y subproductos de las labores de mantenimiento....................................................................................... 84

UD2. Acondicionamiento de instalaciones2.1. Productos y equipos para la limpieza, desinfección, desinsectación y desratización ............................................................................................ 97

2.2. Descripción de instalaciones eléctricas, suministro de aguas y sistemas de climatización. ........................................................................................ 106

2.3. Identificación de zonas y elementos que requieran un especial acondicionamiento e higiene ...................................................................... 116

UD3. Prevención de riesgos laborales en instalaciones3.1. Reconocimiento de los riegos y peligros más comunes en las instalaciones .. 127

3.2. Mecanismos peligrosos de las instalaciones ................................................ 138

3.3. Taller: uso seguro de las herramientas y equipos ......................................... 142

3.4. Normativa y señalización ............................................................................ 143

3.5. Medidas de protección personal ................................................................. 145

3.6. Elección de los equipos de protección personal: protección de las vías respiratorias ............................................................. 148

3.7. Protección ocular ....................................................................................... 151

Page 7: UF0008: Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y ...€¦ · 1 Trabajo con más seguridad y comodidad, al ser un lugar controlado. 4 Condiciones básicas que hay que tener

7UF0008: Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y desinfección

Índice

3.8. Protección del cráneo ................................................................................ 153

3.9. Protección de los oídos .............................................................................. 154

3.10. Ropa de protección. Protección de las manos .............................................. 156

3.11. Protección de los pies ................................................................................ 158

3.12. Preservación del medio ambiente en el uso de instalaciones .................................161

3.13. Manipulación y eliminación de residuos y materiales de desecho en el mantenimiento de equipos y de las instalaciones. Normas de riesgos laborales y medioambientales en las instalaciones ............................163

3.14. Normativa sobre producción ecológica ....................................................... 164

3.15. Primeros auxilios y citaciones de emergencia: principios básicos de los primeros auxilios .................................................................................. 166

3.16. Tipos de daños corporales y primeros auxilios ............................................. 172

3.17. Actuaciones en caso de incendios .............................................................. 181

Glosario....................................................................................................... 199

Soluciones ................................................................................................ 201

Page 8: UF0008: Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y ...€¦ · 1 Trabajo con más seguridad y comodidad, al ser un lugar controlado. 4 Condiciones básicas que hay que tener

agrariaUF0008: Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y desinfección

Page 9: UF0008: Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y ...€¦ · 1 Trabajo con más seguridad y comodidad, al ser un lugar controlado. 4 Condiciones básicas que hay que tener

UD1Instalaciones

1.1. Invernaderos, túneles y acolchados: Función1.2. Tipos1.3. Dimensiones1.4. Materiales empleados1.5. Temperatura1.6. Luz1.7. Instalación y montaje1.8. Dispositivo de control y automatización1.9. Componentes básicos en instalaciones de agua y de electricidad: riego1.10. Función1.11. Tipos1.12. Instalaciones de riego: bombas hidráulicas, tuberías, canales, acequias; piezas

especiales, cabezal de riego; sistemas de fertirriego; aspersores; emisiones de riego localizado; elementos de control, medida y protección del sistema de riego; automatismo

1.13. Instalaciones eléctricas en la explotación agraria: líneas de baja y alta tensión, líneas de alumbrado y trifásica; elementos de protección y medida; sustitución de elementos sencillos

Page 10: UF0008: Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y ...€¦ · 1 Trabajo con más seguridad y comodidad, al ser un lugar controlado. 4 Condiciones básicas que hay que tener

agraria

1.14. Componentes y acondicionamiento en instalaciones agrarias: instalaciones de ventila-ción, climatización y acondicionamiento ambiental: calefactores e instalaciones de gas; humectadores y ventiladores; acondicionamiento forzado

1.15. .Instalaciones de almacenajes y conservación de cosechas, frutos, hortalizas y productos forestales: graneros, silos y almacenes polivalentes; cámaras frigoríficas y de prerefrige-ración

1.16. Equipos para la limpieza y eliminación de residuos agrarios: Equipos y material de limpieza1.17. Componentes, regulación y mantenimiento1.18. Palas cargadoras1.19. Remolques1.20. Barredoras1.21. Equipos de lavado manuales y automáticos1.22. Equipos de limpieza a presión1.23. pulverizadores1.24. Limpiadores1.25. Selección de herramientas y útiles para el mantenimiento a realizar en cada caso1.26. Ejecutar reparaciones con precisión1.27. Comprobación de correcto funcionamiento de la máquina después de las labores de

mantenimiento1.28. Eliminaciones de residuos de productos y subproductos de labores de mantenimiento

Page 11: UF0008: Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y ...€¦ · 1 Trabajo con más seguridad y comodidad, al ser un lugar controlado. 4 Condiciones básicas que hay que tener

11UF0008: Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y desinfección

UD11.1. Invernaderos, túneles y acolchados: Función

Se conoce como cultivo forzado o protegido a aquél que durante todo el ciclo productivo, o en una parte del mismo, se actúa en el acondiciona-miento del microclima que rodea a la planta.

Es la forma de actuar sobre el clima y suministrar al cultivo un microclima idóneo para el desa-rrollo controlado de la temperatura, la humedad, la iluminación, el viento o la composición del aire.

Actualmente, estas técnicas de protección de cultivo son aplicadas en zonas donde ya presen-tan, de forma natural, buenas condiciones climáticas, y se pretende acentuarlas. O también es habitual en zonas cercanas a grandes centros de consumo, como pueden ser las grandes ciudades. Igualmente se utiliza en zonas que presentan buenas redes de comercialización y tradición del cultivo.

Los sistemas de estructuras que se utilizan en los cultivos forzados o protegidos son:

4 Invernaderos

4 Túneles

4 Acolchados

Los objetivos del cultivo protegido son:

4 Incremento de la producción

4 Mejora de la calidad

4 Precocidad de la cosecha

Los cultivos protegidos se utilizan para superar las limitaciones climáticas que se presente en la zona donde se quiere cultivar:

4 Defensa contra heladas

4 Defensa contra el viento

4 Defensa contra el granizado

4 Control térmico

Page 12: UF0008: Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y ...€¦ · 1 Trabajo con más seguridad y comodidad, al ser un lugar controlado. 4 Condiciones básicas que hay que tener

EDición 5.0 12

Los distintos tipos de técnicas de protección de cultivo son:

Invernaderos

Un invernadero es una instalación cubierta y abrigada artificialmente, que consta de una estructura construida con materiales diversos y recu-bierta con materiales transparentes para defender a las plantas de los meteoros exteriores.

En el interior de los invernaderos suele cultivarse hortalizas y plantas ornamentales en épocas en que las condiciones climáticas de la geografía del recinto no serían suficientes al aire libre, para conseguir un desarrollo y fructificación o floración adecuadas.

Las características principales que deben presentar los invernaderos son:

4 Eficiencia como idoneidad para condicionar alguno de los principales elementos del clima, no de una manera estática e incontrolable, sino entre límites bien determinados de acuer-do con las exigencias fisiológicas del cultivo.

4 Funcionalidad, conjunto de requisitos que permiten la mejor utilización del invernadero, tanto del punto de vista técnico como económico.

Estas dos características confluyen para conseguir que el invernadero consiga ser el sistema productivo capaz de obtener cosecha fuera de la época normal en la que aparecen en el mer-cado.

Debe de realizarse un análisis de los recursos naturales y humanos disponibles en la zona don-de se pretende instalar el invernadero.

4 Objetivos a conseguir con el uso de los invernaderos

1 Cuando hay limitaciones en la zona, al aire libre, debido a las condiciones climáticas, es preciso utilizar cultivos en abrigo

1 En cultivos hortícolas se pretende conseguir una mayor precocidad en las produccio-nes, aunque, a veces puede interesar también cosechas tardías.

1 En cultivos de plantas ornamentales se pretende obtener productos de fuera de tem-porada de producción al aire libre o en fechas determinadas ligadas a consumos tradicionales, mejorando así los precios para la producción.

1 Aumentar la producción por los cuidados extremos y por el control de las condiciones climáticas. Que pueden ser:

Page 13: UF0008: Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y ...€¦ · 1 Trabajo con más seguridad y comodidad, al ser un lugar controlado. 4 Condiciones básicas que hay que tener

13UF0008: Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y desinfección

UD1 • Se eliminan los factores negativos ambientales

• El clima que se consigue dentro del invernadero da como resultado un desarrollo más rápido de los cultivos.

• Creación de variedades muy productivas, sólo para el uso de invernaderos

• Control eficiente de plagas y enfermedades.

1 La calidad comercial es mejorada, ya que la presentación de los productos, la es excelentes porque son plantas que no han estado sometidas ni a inclemencias climá-ticas ni a efectos de plagas y enfermedades.

1 Menores riesgos de efectos negativos por accidentes climatológicos, como viento y granizos

1 Trabajo con más seguridad y comodidad, al ser un lugar controlado.

4 Condiciones básicas que hay que tener en cuenta para la instalación de un invernadero

1 Hay que conseguir la transparencia de los materiales, sobre todo los de cubiertas. Se consigue que la radiación solar esté accesible y que sea impermeable a la radiación infrarroja nocturna, de onda larga, emitida durante la noche sobre el suelo.

1 Se debe conseguir una instalación ligera y estable.

1 Debe ser hermético

1 Hay que buscar que el coste de instalación sea el mínimo.

4 Factores que hay que tener en cuenta para instalar un invernadero

1 El suelo. De buena calidad

1 Protegido de los vientos fuertes

1 Buena disposición de agua y electricidad

1 Se coloca en solana de la ladera cuando se instala en montaña

1 Tener en cuenta la luz y el viento para la orientación en las distintas estaciones

Page 14: UF0008: Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y ...€¦ · 1 Trabajo con más seguridad y comodidad, al ser un lugar controlado. 4 Condiciones básicas que hay que tener

EDición 5.0 14

Aparece la imagen de un invernadero.

Túneles

Dispositivo habitualmente temporal, no visitable, con armadura y que dispone de un determinado volumen de aire entresuelo y protección.

El forzado mediante túnel consiste en cubrir el cultivo, durante sus pri-meras fases, con una sencilla construcción de forma más o menos cir-cular, formado por unos pequeños arcos y una cubierta constituida por una lámina de plástico.

Estructura que está constituida por arcos de tubo redondo, separados de estos arcos a una distancia de 2 metros, excepto los arcos extremos que se encuentran separados a 1,50 metros.

Page 15: UF0008: Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y ...€¦ · 1 Trabajo con más seguridad y comodidad, al ser un lugar controlado. 4 Condiciones básicas que hay que tener

15UF0008: Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y desinfección

UD1Cada arco está formado por cuatro segmentos modulares. La unión de cada dos arcos conti-nuos se realiza mediante correas longitudinales de 2 metros de largo.

La inserción de cada dos segmentos de arco se hace por medio de crucetas que, a su vez, éstas sirven para la colocación de las correas longitudinales.

El material de los arcos está formado por tubo de 60 milímetros de diámetro y 1,5 milímetros de grosor.

En el sentido longitudinal llevan 29 hilos de alambre, enlazando unos arcos con otros que sirven para sujetar el plástico en sentido hacia abajo.

Bajo este tipo de estructuras la temperatura llega a ser altísima y las condensaciones de hu-medad son bastante considerables, por lo que se podrá utilizar durante ciertos periodos de desarrollo de las plantas y por muy poco tiempo.

Es importante en estas estructuras, en las que la planta va a pasar en unas condiciones extre-mas de temperatura, durante periodos muy largos de su ciclo vital, sobre todo en el delicado momento de la fecundación de la flor, es preciso que se construyan unos túneles que permitan la aireación periódicas de aireaciones del cultivo. Para resolver este inconveniente se construye un túnel que conste de dos series de pequeños arcos, uno debajo de la lámina de plástico con función de sostenimiento y los otros por encima de ella, que mantienen el túnel en contacto con la superficie del terreno de modo que, si se quiere, se puede levantar para que el aire se renueve.

Un tipo de estructura más complicado es plantear una armadura de unos 5 m de largo, sobre la que se coloca la lámina de plástico, ésta se sujeta en los extremos. Se le aplica un sistema de tirantes muy sencillo, para levantar y bajar un lado del túnel, realizando así el reciclado de aire. Este tipo de construcción es más complicado y mucho más costoso.

Para reducir el elevado coste económico de estos sistemas de renovación de aire, se va difun-diendo filmes de plástico perforado, que permite el cambio continuo, aunque limitado entre el interior del túnel y el exterior, e impide que el aire del interior alcance valores de temperaturas y humedad perjudiciales para las plantas.

El rendimiento térmico del túnel es mayor cuanto mayor son sus dimensiones, éstas deberán ser las más grandes posibles dentro de lo que permite cada cultivo.

Page 16: UF0008: Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y ...€¦ · 1 Trabajo con más seguridad y comodidad, al ser un lugar controlado. 4 Condiciones básicas que hay que tener

EDición 5.0 16

Aparece la preparación de la estructura de los arquillos.

Mediante los túneles se controla:

4 La temperatura

4 La humedad del terreno

4 El aire en el terreno

4 El contenido de anhídrido carbónico

4 La evolución de las flores

4 Los golpes de calor

4 Plagas y enfermedades

Ventajas del uso de túneles

El sistema de cultivo por medio de túneles se basa en el efecto de abrigo que origina el túnel y, dependiendo del tipo de plástico utilizado, en el efecto invernadero que se produce por la noche en su interior.

Page 17: UF0008: Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y ...€¦ · 1 Trabajo con más seguridad y comodidad, al ser un lugar controlado. 4 Condiciones básicas que hay que tener

17UF0008: Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y desinfección

UD1Las ventajas que se pueden conseguir con este sistema es:

4 Protección tanto de los factores bióticos como abióticos del medio.

4 Consigue la estimulación precoz del fructificación, adelantando así, también la nacencia y el consumo fuera de temporada de algunos productos muy demandados.

4 Disminuye el consumo de agua

4 Se consigue un alto rendimiento en la cosecha.

Imagen de túneles

Acolchados

Técnica que se utiliza en los cultivos agrícolas para defender el suelo y las plantas de los efectos de los fenómenos atmosféricos. También llamados empajado o mullido.

Inicialmente, estas protecciones se realizaban con materiales naturales, creando una capa pro-tectora con material de naturaleza vegetal, paja, cañas, o de origen mineral como la arena.

Actualmente estos materiales se han quedado relegados por los materiales plásticos, polietileno y PVC.

Page 18: UF0008: Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y ...€¦ · 1 Trabajo con más seguridad y comodidad, al ser un lugar controlado. 4 Condiciones básicas que hay que tener

EDición 5.0 18

El plástico consigue influir en las siguientes propiedades:

4 Humedad del suelo. El plástico presenta impermeabilidad al agua líquida y gaseosa. Eli-mina la evaporación del agua del suelo, consiguiendo de esta forma tener más agua para las plantas.

4 Temperatura del terreno. Los plásticos dejan pasar la radiación del sol durante el día. Durante la noche los plásticos detienen el paso de la radiación calorífica del suelo hacia la atmósfera. En el acolchado se concentra una temperatura muy alta y provoca la precocidad de los cultivos.

4 Fertilidad de las tierras. La temperatura y humedad alta beneficia a las plantas en cuanto a la nitrificación.

4 La cantidad de nitrógeno perdido por lixiviación se reduce bastante con este sistema.

4 Vegetación espontánea. La aparición de esta vegetación, que suelen ser plantas adventi-cias, que entran en competencia con el cultivo, se puede evitar utilizando plástico negro. Si el plástico es blanco se utiliza herbicidas para eliminarlas o con las altas temperaturas no llegan a fructificar y desaparecen.

4 Protección de los frutos. La pantalla que representa el acolchado hace que los frutos estén muy protegidos y tengan una presencia aún mejor que si no se utilizara esta protección. Los frutos adquieren un mayor valor comercial.

Las ventajas que conseguimos con este sistema:

4 Se obtiene más producción

4 Se reducen los riesgos

4 Reducción de labores culturales

4 Necesidad de menos mano de obra

Acolchado

Page 19: UF0008: Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y ...€¦ · 1 Trabajo con más seguridad y comodidad, al ser un lugar controlado. 4 Condiciones básicas que hay que tener

19UF0008: Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y desinfección

UD11.2. Tipos

Invernaderos

Según las distintas características de la estructura se pueden realizar varios tipos de inverna-deros:

Por su perfil externo

4 Plano. Se utiliza en zonas donde las precipitaciones no son frecuentes. La cubierta es horizontal. Se construye con troncos de eucaliptos y alambre galvanizados. En las paredes laterales se utiliza un sistema de vientos y palos inclinados.

Desventajas:

1 Poco volumen de aire en su interior

1 Mala ventilación

1 Hundimiento de estructura con la lluvia

1 Goteo de agua de lluvia sobre las plantas.

Se suele utilizar en umbráculos sin cubrir con material plástico impermeable para la lluvia.

4 Capilla. Suele presentar uno o dos planos inclinados y se llaman a un agua o a dos aguas.

Ventajas:

1 Facilidad de construcción y conservación

1 Buena ventilación vertical en las paredes y se puede realizar con mecanización sen-cilla

1 Instalación de ventanas cenital sencilla

1 Facilidad de evacuación del agua de lluvia

1 Se pueden adosar fácilmente

Desventajas:

1 Cuando se adosan es difícil que presente circulación del aire.

1 Tiene menor volumen de aire por unidad de superficie cubierta que los invernaderos curvos, a igual altura de cubierta.

1 En su interior tiene más elementos constructivos que absorben radiación

1 dificultad de emplazamiento del cultivo y la mecanización del invernadero.

Page 20: UF0008: Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y ...€¦ · 1 Trabajo con más seguridad y comodidad, al ser un lugar controlado. 4 Condiciones básicas que hay que tener

EDición 5.0 20

4 Diente de sierra. Es la unión adosada de varias naves a un agua. Las naves tienen la cubierta formada por planos inclinados de 30 ºC. Las dimensiones de su parte ancha es muy amplia y presentan una buena ventilación cenital y facilidad de evacuación del agua.

4 Parral o tienda de campaña. Construido con rollos de madera inclinados en el lado perifé-rico. La cubierta de plástico se sujeta con alambre galvanizado.

Ventajas:

1 Es muy asequible económicamente

Desventajas:

1 Dificultad para evacuar el agua de lluvia

1 Difícil mecanización del cultivo

1 Mala ventilación

4 Túnel o semicilíndrico. Formado por pies derechos y arcos. Estructura de 6 a 9 metros de anchura.

Ventajas:

1 En su estructura se encuentran pocos obstáculos

1 Buen reparto de la luminosidad

1 Control de la temperatura

1 Evacuación con facilidad de lluvia y nieve

1 Buena estanqueidad al agua de lluvia

1 Mejor resistencia a los vientos que el estilo capilla

1 Buena adaptación para materiales de cubierta, tanto flexible como rígida.

Según su fijación o movilidad

Tienen la función de poder cambiar el suelo del invernadero a lo largo del tiempo, cambiando de lugar la instalación.

Según el material de estructura

4 De madera

4 De palos y alambres