ud61esoproy

1
7/23/2019 UD61ESOProy http://slidepdf.com/reader/full/ud61esoproy 1/1 CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA ESO CURSO: 2015/16  UNIDAD DIDÁCTICA 6: LOS CONTINENTES CONCEPTOS QUE DEBO APRENDER 1. España: relieve, hidrografía y medios naturales 2. Europa, África, Asia, América, Oceanía y La Antártida: relieve e hidrografía  ACTIVIDADES QUE DEBO REALIZAR Estudiar los apuntes del Tema 6 de la profesora. Rellenar los mapas físicos mudos de los diferentes continentes y España y estudiarlos.  Rellenar los mapas políticos de Europa y España y sus capitales y estudiarlos. Todos los mapas se evaluarán semanalmente con un examen. Copiar o hacer un esquema de la unidad completa en mi libreta. Realizar el vocabulario de la unidad y la entrada en el blog correspondiente. Realizar las 5 fichas obligatorias de accidentes geográficos del mundo. Visualizar los vídeos explicativos de “Brain Pop” Proyecto: “Cártama en el Universo”: Realizarás actividades de localizar en el mapa con la aplicación Tiny Tap para que cualquiera pueda jugar en ellas. Actividades de ampliación: Visita estas páginas y amplía tus conocimientos: http://goo.gl/NNghl http://bit.ly/12BBjPr http://bit.ly/1Imxyi4 DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO El tiempo para realizar este plan de trabajo es desde el día ....... al ...... Socrative: ....................................... Corrección blog ...................................... Corrección de la libreta ............................. Entrega del Proyecto…………………………. Exámenes de mapas …………………………………………………………………………………………………… Entrega de fichas de accidentes geográficos ……………………………………………………………… TRABAJAMOS LAS COMPETENCIAS CLAVES en los estándares y: Competencia digital: publicando en el blog, jugando en webs con mapas interactivos e investigando en Google Maps e internet. Comunicación lingüística: Entrega de tu libreta y defendiendo el proyecto. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: Realizando el proyecto, blog y libreta. Aprender a aprender: Conociendo los diferentes mapas Competencia matemática y cc.bb. en ciencia y tecnología:Localizando en los mapas EVALUACIÓN: Se tendrá en cuenta: 1. Superar las actividades que debes realizar + Podcast + Socrative + Trabajo diario 2. Bloque 1, Criterio 4 Geografía e Historia (RD 1105/2014): “Situar en el mapa de España las principales unidades y elementos del relieve peninsular.” 3. Bloque 1  , Criterio 6 Geografía e Historia (RD 1105/2014): “Ser capaz de describir las peculiaridades del medio físico europeo.” 4. Bloque 1  , Criterio 7 Geografía e Historia (RD 1105/2014): “Situar en el mapa de Europa las principales unidades y elementos del relieve continental.” 5. Estándares de aprendizaje que se aplican: 4.1, 6.1 y 7.1. TEMAS TRANSVERSALES Educación ambiental: Valorar la enorme riqueza que representa la diversidad de condiciones naturales en la Tierra. Rechazar cualquier actitud que atente contra el medio natural y valorar positivamente las acciones encaminadas a su conservación. AUTOEVALUACIÓN ¿Cómo considero mi evaluación? Muy buena. Buena. Regular. Mala. ¿Por qué? I.E.S. CARTIMA PROFESORA: ROSA LIARTE ALCAINE  

Upload: anonymous-0ad1w1wklq

Post on 13-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UD61ESOProy

7/23/2019 UD61ESOProy

http://slidepdf.com/reader/full/ud61esoproy 1/1

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO CURSO: 2015/16 

UNIDAD DIDÁCTICA 6: LOS CONTINENTES 

CONCEPTOS QUE DEBO APRENDER1. España: relieve, hidrografía y medios naturales2. Europa, África, Asia, América, Oceanía y La Antártida: relieve e hidrografía 

ACTIVIDADES QUE DEBO REALIZAR• Estudiar los apuntes del Tema 6 de la profesora.• Rellenar los mapas físicos mudos de los diferentes continentes y España y

estudiarlos. Rellenar los mapas políticos de Europa y España y sus capitales yestudiarlos. Todos los mapas se evaluarán semanalmente con un examen.

• Copiar o hacer un esquema de la unidad completa en mi libreta.• Realizar el vocabulario de la unidad y la entrada en el blog correspondiente.• Realizar las 5 fichas obligatorias de accidentes geográficos del mundo. • Visualizar los vídeos explicativos de “Brain Pop”• Proyecto: “Cártama en el Universo”: Realizarás actividades de localizar en el mapa

con la aplicación Tiny Tap para que cualquiera pueda jugar en ellas.• Actividades de ampliación: Visita estas páginas y amplía tus conocimientos:

http://goo.gl/NNghl  http://bit.ly/12BBjPr  http://bit.ly/1Imxyi4 

DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPOEl tiempo para realizar este plan de trabajo es desde el día ....... al ......

• Socrative: ....................................... Corrección blog ......................................• Corrección de la libreta ............................. Entrega del Proyecto………………………….• Exámenes de mapas ……………………………………………………………………………………………………• Entrega de fichas de accidentes geográficos ………………………………………………………………

TRABAJAMOS LAS COMPETENCIAS CLAVES en los estándares y:• Competencia digital: publicando en el blog, jugando en webs con mapas

interactivos e investigando en Google Maps e internet.• Comunicación lingüística: Entrega de tu libreta y defendiendo el proyecto.• Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: Realizando el proyecto, blog y libreta.• Aprender a aprender: Conociendo los diferentes mapas• Competencia matemática y cc.bb. en ciencia y tecnología:Localizando en los mapas

EVALUACIÓN: Se tendrá en cuenta:1. Superar las actividades que debes realizar + Podcast + Socrative + Trabajo diario2. Bloque 1, Criterio 4 Geografía e Historia (RD 1105/2014): “Situar en el mapa de

España las principales unidades y elementos del relieve peninsular.”

3. Bloque 1 , Criterio 6 Geografía e Historia (RD 1105/2014): “Ser capaz de describirlas peculiaridades del medio físico europeo.”

4. Bloque 1 , Criterio 7 Geografía e Historia (RD 1105/2014): “Situar en el mapa deEuropa las principales unidades y elementos del relieve continental.”

5. Estándares de aprendizaje que se aplican: 4.1, 6.1 y 7.1.

TEMAS TRANSVERSALESEducación ambiental: Valorar la enorme riqueza que representa la diversidad decondiciones naturales en la Tierra. Rechazar cualquier actitud que atente contra elmedio natural y valorar positivamente las acciones encaminadas a su conservación.

AUTOEVALUACIÓN• ¿Cómo considero mi evaluación? Muy buena. Buena. Regular. Mala. ¿Por qué?

I.E.S. CARTIMA PROFESORA: ROSA LIARTE ALCAINE