u.d. larga 2011

13
Tras la Defensa de mi programación voy a exponer la Unidad Didáctica que he elegido de las 3 opciones que me han salido. Le doy la vuelta al panel de todas las u.d.: “¿Queréis conocer nuestro barrio? ¿Siii? Pues venga vamos, que aprenderemos un montón!!!” EXPOSICIÓN ORAL: UNIDAD DIDÁ CTICA L ARGA U.D. 10: “¡Plastichín, cartonchín y vidriochín… nuestros contenedores de reciclaje!”  Oposiciones 2010/2011  M !os" #$enes C%&pos

Upload: rosario-ruiz

Post on 07-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ud

TRANSCRIPT

7/17/2019 U.D. LARGA 2011

http://slidepdf.com/reader/full/ud-larga-2011 1/13

Tras la Defensa de mi programación voy a exponer la Unidad Didáctica que heelegido de las 3 opciones que me han salido.

Le doy la vuelta al panel de todas las u.d.:

“¿Queréis conocer nuestro barrio? ¿Siii? Pues venga vamos, que aprenderemos unmontón!!!”

EXPOSICIÓN ORAL:UNIDAD DIDÁCTICA LARGA

U.D. 10: “¡Plastichín,cartonchín y vidriochín…

nuestros contenedores dereciclaje!”

  Oposiciones 2010/2011 

M !os" #$enes C%&pos

7/17/2019 U.D. LARGA 2011

http://slidepdf.com/reader/full/ud-larga-2011 2/13

 En el er trimestre trabaaremos “En el cole"como en casa” dondecompararemos las instalaciones de nuestro cole con las de nuestra casa#

 $eali%aremos unas mini olimpiadas en el patio en las que mis alumnos&as practicar'n el ()tbol, baloncesto * el ciclismo#

 +prender'n también algunas seales de tr'(ico que podemos ver en nuestro

barrio * conocer'n la pro(esión de polic-a con la visita de una mam'# .onocer'n qué es un teatro# En esta unidad celebraremos el  Día de la

Constitución# .onocer'n qué es un restaurante, qué se /ace * quién trabaa all-#

.elebraremos la Navidad #  En el 01 trimestre /ablaremos sobre qué /a* en un parque * con quién solemos

ir# En esta unidad celebraremos el  Día de la Paz   a través de uegoscooperativos#

2ambién reali%aremos una salida al mercado del barrio para conocer qué sevende all- * comprar algunos de sus productos# .elebraremos el  Día de

 Andalucía * conocer'n quién (ue 3las 4n(ante#

 En esta unidad conoceremos qué es un centro de salud * quién trabaa all-# Paraello me serviré de la visita de un pediatra# .ulminaremos con la celebración del Carnaval #

.onoceremos también todas las personas que cuidan nuestro barrio5 losbarrenderos, los ardineros, los bomberos * los polic-as# Pero nos centraremosen la pro(esión de bombero, *a que es la que m's é6ito /a tenido entre ellos#

 En esta unidad mis nios&as conocer'n qué son los contendores de reciclae * para qué sirven, trabaando el valor de la Sostenibilidad#

 En el 7er trimestre conocer'n qué es una biblioteca, qué /a* en ella * quénormas la rigen# En esta unidad celebraremos el  Día del Libro , * recordaremosquién era el poeta 3las 4n(ante#

2ambién conocer'n la pro(esión de veterinario#  En la unidad 7 pretendo que mis alumnos&as cono%can qué es el cine * de qué

meor manera que reali%ando una salida al cine de nuestro barrio para ver una pel-cula#

 En la unidad 8 conocer'n de dónde se obtiene la madera * descubrir'n la pro(esión de carpintero#

 Por )ltimo, en la unidad 9 aprender'n qué es una (armacia, qué se vende all- *conocer'n la pro(esión de (armacéutico# .on esta unidad se conclu*e el cursoescolar * celebraremos la Fiesta de fin de curso , donde mis nios&as sedis(ra%ar'n de todas las pro(esiones aprendidas a lo largo de las unidades *

reali%ar'n una actuación en el patio de Primaria#

!l "#D$%! de mi unidad didáctica es:

&. JUSTIFICACIÓN' en la que explicar( el xq) de esta unidad y lo que pretendocon ella.

*. OBJETIVOS' que me he propuesto para esta unidad.

3. CONTENIDOS' que harán referencia a unos %onocimientos.+. METODOLOGÍA' en la que me he ,asado para la reali-ación de la misma.

7/17/2019 U.D. LARGA 2011

http://slidepdf.com/reader/full/ud-larga-2011 3/13

Principios Metodo!"icos Proceso ecto#escritor Or"$ Esp%cios& '$ ( T$ Or"$ 'ec)rsos& M%teri%es *'$ ( T$+ ( Person%es Or"$ Tie,po& Jorn%d%-Acti.id%des

. EVALUACIÓN' qu( he tenido en cuenta para evaluar todo el proceso./. ATENCIÓN A LA DIVE'SIDAD' cómo he atendido a la diversidad de mialumnado.

0. BIBLIOG'AFÍA' en la que me he ,asado para la reali-ar mi 1rogramación.2. CONCLUSIÓN' y para terminar har( una conclusión con unas ,reves pala,ras.

La U.D. que voy a exponer es la & 4despego el di,u5ito de los contenedores del panel y lo pego en la pi-arra6 que se titula 71lastoch8n' cartonch8n y vidrioch8n9nuestros contenedores de recicla5e.

;a dirigida a un grupo de *+ alumnos<as de + a=os. La llevar( a ca,o en el 3er Trimestre y tendrá una duración aproximada de 3 semanas.

/$ %omen-ar( con la J)sti0ic%ci!n: + la ve% que vo* /ablando vo* escribiendo en la pi%arra el mapa conceptual de

la unidad# 2ambién diré * escribiré aqu- si /a* alg)n d-a de celebración o salida#

7!sta unidad surge por el inter(s que suscita en mis alumnos<as los 3 nuevos contenedores decolores que han puesto a las puertas del colegio. Uno es amarillo' otro a-ul y otro verde.

%on esta unidad pretendo que los ni=os<as cono-can para qu( sirven esos contenedores 4parareciclar6' qu( es reciclar 4reutili-ar materiales como el plástico' el papel y el vidrio6' para qu(sirve reciclar 4para no contaminar y tener una me5or vida6 y tam,i(n aprenderán el s8m,olo de

reciclar. %on esta unidad los ni=os<as aprenderán un valor tan imperante hoy en nuestra sociedadcomo es la >osteni,ilidad.

1$ ?hora pasar( a los O23eti.os:

%omo he dicho anteriormente los o,5etivos son las metas que gu8an el proceso deense=an-a para la consecución de los aprendi-a5es. %on esta unidad pretendo que los ni=os<asaprendan a:

“:bservar * e6plorar su entorno (-sico, natural, social * cultural, generandointerpretaciones de algunos (enómenos * /ec/os signi(icativos para conocer * comprender la

realidad * participar en ella de (orma cr-tica”#>iendo (ste el @.A.!. d6 que es el más relacionado con el tema de esta unidad' queviene refle5ado en la @rden del de agosto de *2.

De aqu8 surgen todos los o,5etivos didácticos que me he propuesto concretamente paraesta unidad' que son:

*/4 os o23$ espec50icos+ %onocer la utilidad de los contenedores de recicla5e. Descu,rir qu( es y para qu( sirve recic%r 4Sosteni2iid%d6. Belacionar el color de cada contenedor con el material que recicla. $dentificar el s5,2oo de reciclar.

*14 os o23$ co,)nes+

7/17/2019 U.D. LARGA 2011

http://slidepdf.com/reader/full/ud-larga-2011 4/13

Beconocer visual y auditivamente las p%%2r%s ,oti.%dor%s  y reproducirlas oral ygráficamente 4%@#T!#!D@B1?1!L1LC>T$%@6.

Beali-ar actividades de e6presi!n musical' corporal y plástica con la canción 7EuieroreciclarF.

%onocer y representar las diferentes partes del c)erpo.

Gormarse una imagen a5ustada y positiva de s8 mismo a trav(s de la interacción con losotros' desarrollando sentimientos de autoestima y %)tono,5% personal. Beconocer y reproducir la serie n),7ric% ascendente' esta,leciendo relaciones de

agrupamiento' clasificación y cuantificación. %onocer' valorar y utili-ar de forma adecuada las N)e.%s Tecnoo"5%s.

8$ ?hora pasar( a los Contenidos: 4o,ligatorio decir aqu8 el valor trasversal6

Ha que son los medios que se utili-an en el proceso de ense=an-aaprendi-a5e y quellevan a la consecución de los o,5etivos propuestos' en esta unidad mis alumnos<as tra,a5aránlos siguientes contenidos:

*/4 os espec50icos+ $mágenes de los contenedores y de los materiales que se reciclan. %anción 7Euiero reciclarF. Beali-ación de mini contenedores con cartón 4>@>T!#$I$L$D?D6 $dentificación del s8m,olo de reciclar.*14 os co,)nes+ Las pala,ras motivadoras 4contenedorpapelplástico6. Beali-ación de actividades de expresión musical' corporal y plástica. !xploración del propio cuerpo. Beali-ación de actividades ,ásicas de salud e higiene con autonom8a personal.

?proximación a la serie num(rica ascendente' clasificando y cuantificando. Jane5o adecuado de las #uevas Tecnolog8as.

“En estos contenidos est'n inmersos otros conocimientos que /acen re(erencia a las 'reasinstrumentales, las cu'les desarrollaré a través de los talleres de lecto;escritura, lógica *matem'tica, <<#222 * taller de las e6presiones, que e6plicaré m's adelante”#

9$ Bespecto a la Metodoo"5%:

9$/$  Decir que utili-ar( una metodolog8a ,asada en la manipulación' experimentación yo,servación' partiendo para ello de los principios ,etodo!"icos propuestos en la @rden del de agosto' como son el enfoque glo,ali-ador que le permitirá a mis ni=os<as un aprendi-a5e

significativo' el 5uego como instrumento privilegiado de intervención educativa' atendiendo entodo momento a la diversidad de mi grupo de alumnos<as. 1ero' so,re todo' mi metodolog8a seregirá por el principio de actividad infantil' ya que es un requisito indispensa,le para sudesarrollo.

9$1$ !n cuanto al proceso ecto#escritor que llevar( a ca,o en mi aula' decir que parte del%onstructivismo utili-ando un m(todo glo,al' anal8tico y sint(tico' donde se priori-a el 7todoantes que las 7partes. 1artir( del entorno más inmediato del ni=o<a y de sus intereses'tra,a5ando los diferentes tipos de texto 4textos enumerativos' descriptivos' literarios96.

!n este proceso existen pasos fundamentales:&. 1resentar la pala,ra en mayKscula.*. Iuscar información para formar el concepto de esa pala,ra.3. Beproducirla oral+. H gráficamente

7/17/2019 U.D. LARGA 2011

http://slidepdf.com/reader/full/ud-larga-2011 5/13

. Eue el ni=o<a sea capa- de introducirla e incluirla en su voca,ulariocotidiano.

La parte práctica del proceco lectoescritor la desarrollar( más adelante en la 5ornada.

9$8$ !n cuanto a la or"%ni:%ci!n de os esp%cios: =Saco el Plano de mi +ula>

Los espacios de mi aula están organi-ados principalmente en B$#%@#!>' separados por mue,lesestanter8as donde se encuentran ordenados y clasificados los materiales delmismo. %ada rincón dispone de una mesa redonda con / sillas.

“Esta es la puerta de entrada, a la i%quierda, en el suelo, est'n los mini contenedores dereciclae, de (rente a la puerta nos encontramos mi mesa * mi silla con una pi%arra de corc/odetr's, a la derec/a el rincón de lógica * matem'tica con un mueble;estanter-a =este rincóndesarrollar'n en mis alumnos&as la capacidad de atención, concentración * observación, la

 percepción visual, el pensamiento lógico * la (unción simbólica># Si continuamos nosencontramos el rincón de la biblioteca, en él /a* 0 pi%arras, una blanca;magnética * otra deti%a, también /a* una pequea mesa con 0 sillas donde est' situado el ordenador =este es unrincón de lectura, de consulta, de tranquilidad, aqu- los nios&as podr'n dis(rutar de los libroscomo (uente de placer * aprendi%ae ># Seguimos * aqu- pegado a la pared /a* un gran mueblecon casilleros donde mis nios&as guardar'n * clasi(icar'n todos sus trabaitos * (ic/itas enuna caa de pl'stico correspondiente con su nombre en letra ma*)sculas# +l lado est' el rincón de pl'stica que dispone de una gran pi%arra de ti%a colgada en la pared, que =permitir'que mis nios&as controlen el tra%o * desarrollen la creatividad a través de actividades en lasque utili%ar'n di(erentes materiales, técnicas * /erramientas pl'sticas que les a*udar' aconocer gamas de colores ># + continuación nos encontramos el )ltimo rincón, el rincón de

 uego simbólico donde =representar'n a través de la (antas-a * la imaginación escenas de suvida cotidiana, simular'n roles semeantes a los de los adultos * manipular'n obetos de su

entorno m's cercano >#.omo se puede apreciar en el plano, también cuento con una %ona de la alfom,ra , quetiene (orma cuadrada /ec/a con un vinilo marroncito pegado en el suelo, al lado una mesitacon la radio * todos los .s# Esta %ona es donde reali%aré diariamente la asamblea, momentoal que le do* gran importancia durante mi ornada *a que en ella se establecen di'logos *conversaciones entre mi grupo de alumnos&as * *o, sobre sus inquietudes”#@tra forma en la que organi-o mi aula es a trav(s de los siguientes T?LL!B!>:

• Taller de lógica y matemática: lo llevaremos a ca,o dentro del aula• Taller de la unidad: dentro del aula 4depende de cada unidad6.• Taller de lectoescritura: dentro del aula y<o en la ,i,lioteca del cole.• Taller de las expresiones: dentro del aula y en la sala de psicomotricidad.• H taller de ##.TT.: en la sala de ordenadores' en la sala audiovisual y en el aula.

9$9 . a,lar( ahora de la or"%ni:%ci!n de os rec)rsos ,%teri%es:Munto a los espacios' el material forma parte de los elementos fundamentales del

entorno del ni=o<a. Todos los materiales de,en reunir unos requisitos m8nimos para suutili-ación: que sean seguros y adecuados a su edad. 1or todo ello' los materiales de cadarincón de mi aula son:

Bincón de Lógica y Jatemática: pu--les' ,loques lógicos' cartas de nKmeros' 5uegosde mesa como la oca y el parch8s' secuencia temporales' dominós de diferentestemas' un metro' un peso digital' un relo5' ensarta,les' pie-as apila,les de madera'

 pie-as enca5a,les de construcción.

7/17/2019 U.D. LARGA 2011

http://slidepdf.com/reader/full/ud-larga-2011 6/13

Bincón de la Ii,lioteca: colecciones de cuentos' revistas' periódicos' diccionariosinfantiles' nuestras propias ca5as de pala,ras' letras magn(ticas para formar pala,rasy frases en la pi-arra ,lanca' ti-as ,lancas y de colores para escri,ir en la otra

 pi-arra' tam,i(n tenemos el ordenador. Bincón de 1lástica: pinturas de dedos de varios colores' pinturas la pa5arita para

manualidades' acuarelas' plastilina y sus utensilios' arcilla' rotuladores de colores'ceras ,landas' lápices de madera' ti-as ,lancas y de colores para di,u5ar en la pi-arra' nos encontramos herramientas como espon5as con diferentes formas'rodillos' pinceles' ,rochas' pun-ones y alfom,rillas' ti5eras' pegamentos' lana decolores y diferentes soportes como folios ,lancos y de colores' cartulinas' papel deseda' de charol y celofán.

Bincón de Muego >im,ólico: un espe5o' una cocinita con todos sus accesorios' Nit dem(dicos' de mecánicos y carpinteros con todas sus herramientas' un carrito de lacompra con frutas' verduras y diferentes alimentos' una ca5a registradora para 5ugar alas tiendecitas' mu=ecos con su ropita' ,a=erita' carrito9' un Nit de maquilla5e para

 pintarnos las caras' una ca5a grande donde guardamos telas y disfraces.

Decir que en cada rincón hay 3 ,ande5as' una con lápices' otra con gomas y otra consacapuntas.

Bespecto a los materiales de los talleres decir que como la mayor8a se reali-an dentrodel aula' utili-aremos todos los materiales que se encuentren en la misma. Jenos en el taller de

 ##.TT. además utili-aremos la televisión' el D;D y la pel8cula 7Alup' una aventura sindesperdicio' tam,i(n los ordenadores' impresora' folios y el %D del programa interactivo!ducalandia.

!n cuanto a los rec)rsos person%es  decir que hacen referencia a todas aquellas personas que intervienen en el proceso de ense=an-a. %oncretamente en esta unidad participan:

• Los ni=os<as de 1rimaria para el desarrollo del taller de ##.TT.• !l !quipo de @rientación !ducativa 4!.@.!.6 en la ela,oración de la propuesta semanal

de los desayunos.• Los familiares 4a,uelos<as' t8os<as' padres o madres6 que vendrán un viernes al mes para

ense=arnos en el recreo 5uegos tradicionales y cooperativos.• La profesora de religión.

9$;$ 1asar( ahora a la or"%ni:%ci!n de tie,po:!n mi aula' organi-ar( el tiempo en rutinas' que se verán refle5adas en mi  3orn%d%

escolar a trav(s de diferentes %cti.id%des' que es la siguiente:

?%@A$D?: llegaremos a nuestra clase en fila' formando un tren cantando la siguientecanción: Pistón pistón, Pistón, pistón" El tren es el que camina, Pistón, pistón, Pistón, pistón" El que

/ace andar al vagón#%ada ni=o<as colgará su mochila en su percha correspondiente' que tendrá su nom,re en

letras mayKsculas. H' poco a poco' se irán sentando en la alfom,ra. ?>?JIL!?: una ve- todos sentados en la alfom,ra en semic8rculo' para vernos ,ien lascaritas' nos daremos los ,uenos d8as cantando:

 3uenos d-as, buenos d-as

¿cómo est's?, ¿cómo est's? 3ien por la maana, bien por la maana.on mis amigos, con mis amigas#

7/17/2019 U.D. LARGA 2011

http://slidepdf.com/reader/full/ud-larga-2011 7/13

Despu(s de5ar( un ratito para enta,lar diálogos y conversaciones espontáneas entreellos y yo donde ha,laremos respetando el turno de pala,ra' levantando la mano. Je contaránque han desayunado antes de venir al cole' qu( hicieron ayer por la tarde9

? continuación comen-aremos con las %cti.id%des r)tin%ri%s. 1ara ello formar( +

grupos de / ni=os<as cada uno' con su protagonista correspondiente. %ada protagonista seencargará de una actividad en nuestro panel. 4>?%@ !L 1?#!L6 Un protagonista pasará lista para ver quien ha faltado. 1egará en el colegio las fotos de

los ni=os<as que s8 han venido a clase' que llevarán de,a5o escrito el nom,re enmayKsculas y pegarán en el parque de nuestro ,arrio las fotos de los no hayan venido.

@tro protagonista pondrá en una nu,e el d8a de la semana en el que estamos 4por e5emplo: lunes6 y en otra nu,e el cardinal correspondiente de ese d8a 4por e5emplo: /6.1ara ello' cogerá de una ca5ita la pala,ra lunes y de otra' donde están los nKmeros de &al 3&' cogerá el / y lo pegará.

@tro pondrá en la Kltima nu,e el mes en el que estamos' que es 5unio. Lo cogerá de otraca5ita donde están escritos en mayKsculas los meses desde septiem,re a 5unio.

!l Kltimo protagonista verá por las ventanas de clase el tiempo que hace y se darácuenta que hace sol' por lo que cogerá el di,u5o del sol de otra ca5ita donde tenemostam,i(n una nu,e lluviosa' una nu,e de viento y un sol con una nu,e.

Una ve- finali-ado el panel de las actividades rutinarias' reali-aremos las %cti.id%des dedetecci!n de ide%s. Las har( a trav(s de preguntas que me ayudarán a descu,rir losconocimientos previos que tienen mis alumnos<as so,re el recicla5e' en este caso.

ODe qu( colores son los contenedores de recicla5eP O1ara qu( sirvenP OEu( es reciclarP

OEu( material se recicla en el contenedor amarilloP' Oy en el a-ulP' Oy en el verdeP' O%onoc(is el s8m,olo de reciclarP OBecicláis en casaP

? continuación introducir( las %cti.id%des de ,oti.%ci!n:• Les mostrar( imágenes de los contenedores de recicla5e y de los materiales que se

depositan en cada uno de ellos.• !l s8m,olo de reciclar.• La canción 7Euiero reciclarF

 En la puerta de mi cole

/a* 7 contenedoresamarillo, verde, a%ul  pl'stico, vidrio * cartón#

Seo @QA4E$: $E.4.B+$! Para no contaminar#

B$#%@#!>: ahora pasar( a explicarles las %cti.id%des de des%rroo que se van a reali-ar encada rincón.=S+.+$ PB+<: EB +AB+> * e6plicar CE2::B:D+ E $4<.:<ES#

!l funcionamiento de los rincones es el siguiente:

!n la -ona de la alfom,ra' ha,rá colgado en la pared el di,u5o de un triánguloamarillo' un rectángulo naran5a' un c8rculo ro5o y un cuadrado a-ulQ que harán referencia

7/17/2019 U.D. LARGA 2011

http://slidepdf.com/reader/full/ud-larga-2011 8/13

a los + rincones. !n cada forma geom(trica estarán pegadas las fotos de los / ni=os<asque forman cada grupo' y encima la foto del protagonista. !n la mesa de cada rincónha,rá su pegatina identificativa correspondiente. 1or tanto' lo que est(n en el triánguloamarillo comen-arán a tra,a5ar en el rincón de lógica y matemática' los del rectángulonaran5a en el rincón de la ,i,lioteca' los del c8rculo ro5o en el rincón de plástica y' por 

Kltimo' los del cuadrado a-ul se dirigirán al rincón del 5uego sim,ólico. !n cada rincónha,rá unas perchitas donde est(n colgados estos collares 4L@> !#>!R@6 / en cadarincón' hechos de macarrones y pintados entre todos durante el per8odo de adaptación'de manera que cuando lleguen al rincón cada ni=o<a se pondrá su collar correspondiente.%uando terminen su tarea en ese rincón de5arán de nuevo colgados en las perchitastodos los collares.!l tra,a5o en cada rincón durará aproximadamente de & a & minutos.

 Ho soy la que formo los grupos por semana con el fin de que todos se relacionencon todos' de manera que cada lunes los reorgani-o. Ho ir( pasando por los rincones

 para ir viendo cómo van reali-ando las tareas y cuando vea que ya están terminandotocar( las campanillas 4instrumento6 y cada grupo de,erá de5ar recogido todo el material

del rincón donde hayan estado tra,a5ando y tendrán que formar un mini tren dónde el protagonista será el primero' y colocarse en la l8nea que hay pintada en el suelo para pasar al siguiente rincón. Jientras cam,ian de rincón vamos cantando la siguientecanción 4a ritmo de rap6:

Si estamos preparados,@cambiamos de rincón!,

 porque el siguiente a m- @me gusta mogollón!

!n esta metodolog8a de rincones se irá avan-ando desde un tra,a5o más o menosdirigido hacia la reali-ación prácticamente autónoma del ni=o<a.

Las %cti.id%des de des%rroo de cada rincón son las siguientes:

!n el Bincón de Lógica y Jatemática:

oBeali-arán pu--les relacionados con el recicla5e.oJanipularán y seriarán los ,loques lógicos por color' forma' tama=o y volumen.o%ompararán o,5etos de diferentes tama=os 4utili-ando expresiones como esto pesa más que9' menos que9 o igual que96' los pesarán en el peso digital y

o!scri,irán su graf8a num(rica correspondiente.o%ontarán las pie-as que ensartan en las cuerdas.o Mugarán con los dominós' reali-ando un análisis de seme5an-as y diferencias y

haciendo correspondencias de pare5as.oBeali-arán la serie num(rica ascendente.oarán construcciones con diferentes materiales.

!n el Bincón de la Ii,lioteca:

oLeerán cuentos.oIuscarán información en revistas' propaganda y periódicos so,re las pala,ras

motivadoras.

7/17/2019 U.D. LARGA 2011

http://slidepdf.com/reader/full/ud-larga-2011 9/13

o!scri,irán esas pala,ras en folios para ela,orar las páginas de nuestro peque=odiccionario y tam,i(n las podrán calcar.

oUtili-arán el ordenador como un recurso más de 5uego' de aprendi-a5e' deinformación' familiari-ándose con (l y con su mane5o' poniendo en práctica lasnormas ,ásicas de funcionamiento del ordenador 4encendido' apagado' mane5o

del teclado' ratón96.o Mugarán en el ordenador al programa interactivo 71ipo.

!n el Bincón de 1lástica: 

oBeali-arán una ficha de los contenedores de recicla5e 4a un contenedor pegarle ,olitas de papel de seda amarillo' a otro trocitos de papel charol' y al Kltimotiritas de papel pinocho6.

oBecortarán de revistas alimentos con diferente tipo de material 4e5emplo: ,riNsde -umos' actimel' ,otellas de cristal96 para reali-ar un collage 43contenedores' en cada uno pegaremos los recortes de materiales que se depositanen cada uno de ellos6.

oBeali-arán una ficha que tenga el s8m,olo de reciclar y ellos tendrán quemoldear plastilina y ponerla encima del s8m,olo' siguiendo su di,u5o.

oBeali-arán di,u5o li,re so,re el recicla5e.o1icarán por encima de las l8neas del di,u5o del s8m,olo de reciclar.

!n el Bincón de Muego >im,ólico:

o>e disfra-arán de contenedores de recicla5e con telas de color amarillo' a-ul y

verde y rega=arán a los ni=os<as que tiren cosas al suelo.oMugarán a los m(dicos' a la coninita9o>e maquillarán las caras de los colores de los contenedores.

?>!@: como llega la hora de desayunar y despu(s de ha,er estado tra,a5ando y manipulandomateriales en los diferentes rincones' tienen las manos sucias y por lo que llega el momento del%seo. ?s8 que se de,erán lavar las manos con 5a,ón' para ello irán al ,a=o en peque=os grupos.

D!>?HU#@: una ve- que tengamos todos las manitas ,ien limpias' cada ni=o<a cogerá sudes%()no de la mochila' que estarán colgadas en los percheros' y se sentará en el Kltimo rincónen el que ha estado tra,a5ando. Desde principios de curso' en la reunión inicial' les propuse alas familias un desayuno semanal ela,orado por el !quipo de @rientación !ducativa de micentro y apro,ado por el %laustro y el %onse5o !scolar' concienciándolos as8 de la importanciade una alimentación sana y equili,rada. La propuesta de desayunos es:

Lunes: -umo S ,ocadillo Jartes: fruta Ji(rcoles: ,atido S galleta Mueves: fruta ;iernes: li,re 4lo que prefieran pero evitando las chuches6

L$J1$!?: cuando todos terminen de desayunar cada ni=o<a recogerá los restos que le hayaquedado y reciclarán' de manera que' tirarán los ,riNs de -umos o ,atidos en el contenedor de

amarillo y los restos de comida en la ,asura de restos orgánicos. >eguidamente limpiarán su

7/17/2019 U.D. LARGA 2011

http://slidepdf.com/reader/full/ud-larga-2011 10/13

sitio de la mesa con toallitas y se echarán en las manos un poco de gel desinfectante quetenemos en clase.

B!%B!@: despu(s de de5ar todas las mesas limpitas y todo recogido llega la hora del recreo.>e colocarán en fila para salir al patio. Jientras van formando la fila recordaremos entre todos

las normas del tren: no se puede correr' ni empu5ar' ni gritar por los pasillos. H saldremos declase cantando: C's despacio, m's despacio

m's despacio por (avor,con cuidado, con cuidado

no te des un trope%ón#

!l recreo durará aproximadamente 3 minutos y será de 5uego li,re' tendrán pelotas'aros9 excepto un viernes al mes que solicitar( la participación voluntaria de los familiares4a,uelos' t8os6 que vendrán y nos ense=arán 5uegos tradicionales como la gallinita ciega' & * 3

 pollito ingl(s' el pa=uelo y 5uegos inventados por ellos en los que podamos 5ugar todos.

?>!@: cuando termine el recreo' formaremos una fila y entraremos a clase. Tendrán otromomento de %seo' en el que irán al ,a=o a lavarse de nuevo las manos' porque suelen venir churretosas de ha,er estado 5ugando en el patio. Tam,i(n ,e,erán agua 4cada ni=o<a traerándiariamente un ,otell8n de agua en su mochila6.

B!L?M?%$#: despu(s de un gran rato de intensa actividad llegan a clase cansados. H llegael momento de la re%3%ci!n. 1ara ello ,a5ar( las persianas' apagar( las luces y podr( en laradio mKsica clásica de fondo' concretamente el %D 79999999999' propiciandoun am,iente cálido y que invite al descanso. %ada ni=o<a se sentarán en el Kltimo rincón dondeestuvo y echará la ca,ecita so,re los ,racitos. Durará aproximadamente minutos.

?>?JIL!?: ya estamos todos ,ien rela5ados y preparados para volver a tra,a5ar. ?s8 que selevantarán muy despacito y se dirigirán lentamente hacia la alfom,ra' all8 se sentarán ensemic8rculo y les explicar( las %cti.id%des de des%rroo de los t%eres.

T?LL!B!>: cada taller lo voy a desarrollar en 3 sesiones' durante las 3 semanas que dure launidad didáctica. Los talleres que propongo son: =E<SEF: C4 P+<EB E B:S 2+BBE$ES>

T%er de L!"ic% ( M%te,<tic%& reali-aremos plastilina' para ello' primero se pesaránlos ingredientes necesarios para reali-arla en un peso digital que tenemos en nuestrorincón de lógica matemática 4* paquetes de harina' & paquete de sal y & ,otella deagua6' reali-arán una ficha para sus cuadernos de campo' donde escri,irán con nKmerosel peso de cada ingrediente y por Kltimo ela,orarán la plastilina.

T%er de Lecto#Escrit)r%&  =recordar los 9 pasos del proceso lecto;escritor>!la,orarán un diccionario con las pala,ras motivadoras 4%@#T!#!D@B1?1!L1LC>T$%@6. !n nuestro rincón de lectoescritura tendremos una ca5a con todas las

LUNES MA'TES MI='COLES JUEVES VIE'NES

TALLE' LÓGICA

>MATEM?TICA

TALLE' UNIDAD

TALLE' LECTO

ESC'ITU'A

TALLE' DE LAS

E@P'ESIONES

TALLE' NN$TT$

7/17/2019 U.D. LARGA 2011

http://slidepdf.com/reader/full/ud-larga-2011 11/13

 pala,ras motivadoras que hemos ido aprendiendo 4escritas a ordenador' en mayKsculasy plastificadas6. !n primer lugar reali-arán las págs. de las 3 pala,ras motivadoras deesta unidad didáctica. %ada página del diccionario estará dedicada a una pala,ra y seestructurará: en la parte de arri,a' dentro de un recuadro' ellos reali-arán un di,u5oso,re esa pala,ra o ,uscarán la imagen en revistas y la pegarán' de,a5o yo' al principio'

escri,ir( en mayKsculas la pala,ra y de,a5o ellos la escri,irán a su manera. !n otrasesión' yo preparar( un texto a ordenador 4en el primer trimestre con letras mayKsculasy a partir del *V introducir( la minKscula6 con diferentes frases que contengan las

 pala,ras motivadoras' ellos la tendrán que ,uscar' la redondearán y la colorearán. 1or Kltimo' 5ugaremos al pasapala,ra' dónde dividir( la clase en * grupos y les reali-ar(

 preguntas sencillas que hagan repaso de todo lo aprendido 4e5em: yo digo definición decontenedor de recicla5e y ellos de,erán responder diciendo que es contenedor6.

T%er de %s E6presiones&  reali-ar( 3 sesiones para tra,a5ar la expresión musical'corporal y plástica a trav(s de la 7mKsica por el color' siguiendo la propuesta de%oncha >anny. 1rimero aprenderán la canción 7Euiero reciclarF' recitándola' la dirán

en forma de diálogo entre * grupos y la cantaremos. !n otra sesión vivenciaremos lacanción con nuestro propio cuerpo 4dando palmas con las manos' con los pies6 a ritmode ,lancas y negras a la ve-. !ntregar( a cada ni=o<a * di,u5os: uno con un contenedor grande y otro con un contenedor peque=o. %uando yo toque el pandero a ritmo de

 ,lanca' los ni=os tendrán que colorear el di,u5o del contenedor grande y cuando toquelos chinchines a ritmo de negra colorearán el contenedor peque=o. arán lo mismo para

 picarlo. H en la Kltima sesión' reali-aremos un gran mural en papel continuo ,lancodonde previamente yo marcar( con puntos grandes 4notas ,lancas6 y peque=os 4notasnegras6 para hacer una l8nea melódica imaginaria. !llos pintarán con pinceles el paisa5eque di,u5emos y despu(s cada ni=o<a se levantará e irá pegando en el mural sucontenedor grande en el punto grande y su contenedor peque=o en el punto peque=o.1ara terminar cantaremos todos la canción movi(ndonos por la clase.

T%er de est% Unid%d&  7#uestros contenedoresF: reali-ar con cartón tres minicontenedores para el aula' serán de forma cuadrada con un agu5ero en la parte de arri,a.Una ve- reali-ados lo pintarán' uno será amarillo para el plástico y ,riNs' otro a-ul parael papel o cartón y otro verde para el vidrio. ?l finali-ar la actividad deciden entre todos

 ponerle un nom,re a cada contenedor' al amarillo lo llaman 1lastich8n' al a-ul%artonch8n y al verde ;idrioch8n. Tam,i(n le ponen un nom,re a la ,asura dondeechamos los restos de comida' Bestoch8n.

T%er de NN$TT$&  en la primera sesión' nos despla-aremos a la sala audiovisual yverán la pel8cula 7Alup' una aventura sin desperdicio. !n la *W sesión' iremos a la salade informática y all8 reali-aremos actividades con el ordenador con la ayuda de losni=os<as de 1rimaria' tales como: aprender a encender y apagarlo' a mane5ar ,ien elratón' a picar y a,rir documentos' a cerrar una pantalla9. H en la 3W sesión 5ugarán conel programa interactivo 7!ducalandia' donde aprenderán so,re diferentes temas'

 podrán colorear un di,u5o e imprimirlo' reali-ar 5uegos de pare5as9 ?>?JIL!?: cuando terminen las actividades de desarrollo de los talleres se sentarán en laalfom,ra y reali-aremos otra %s%,2e%  que servirá para llevar a ca,o las %cti.id%des dee.%)%ci!n. %ompro,ar( lo que han aprendido durante el d8a' haremos' entre todos' ,alance denuestro comportamiento 4si ha sido positivo o no6' ellos me dirán qu( actividades les han

gustado más y cuáles menos.

7/17/2019 U.D. LARGA 2011

http://slidepdf.com/reader/full/ud-larga-2011 12/13

D!>1!D$D?: por Kltimo' ya llega la hora de irse a casa o al comedor y nos despediremos'hasta el d8a siguiente' cantando esta canción:

@3uenas tardes, /asta maana! Ba seo * los nios,

Ga se van a casa, *a se van a casa, *a se van a casa,@Hasta maana!

@+4:ISS!

Ji 5ornada escolar se verá modificada en la asam,lea durante una hora y media'los martes de X: h. a &:3 h. ya que vendrá la especialista de religión a clase.

Decir aqu8 si hay alguna >?L$D? o D"? D! %!L!IB?%$#. 4>i me enganchame5or en otro sitio t,m6.

;$ ?hora pasar( a ha,lar de la E.%)%ci!n:

!valuar( tanto el proceso de ense=an-a como el proceso de aprendi-a5e. 1roceso de ense=an-a: a trav(s de mi análisis de propuesta mediante el diario de

clase y los autorregistros. !valuar( si las actividades seleccionadas han sido lasadecuadas para ellos<as' si los medios' recursos y t(cnicas utili-adas han sido lasmás apropiadas' si la organi-ación de los espacios ha sido positiva' si la

 planificación temporal ha sido correcta y tam,i(n evaluar( cómo ha sido la participación de las familias.

1roceso de aprendi-a5e: a trav(s de la o,servación directa en clase' de losdiálogos con ellos y de los tra,a5os reali-ados al principio de la unidad con lasactividades de detección de ideas' durante la unidad con las actividades dedesarrollo en rincones y talleres y al finali-ar la unidad reali-ando un di,u5oli,re e individual donde plasmarán todos los contenidos tra,a5ados. Aracias atodo esto' podr( evaluar lo que mis alumnos<as han aprendido so,re el recicla5e.1ara compro,ar si han alcan-ado o no los o,5etivos propuestos en esta unidad'me ,asar( en los siguientes Criterios de E.%)%ci!n:

%onoce la utilidad de los contenedores de recicla5e. >a,e qu( es y para qu( sirve reciclar 4>osteni,ilidad6. Belaciona el color de cada contenedor con el material que recicla.

$dentifica el s8m,olo de reciclar. Beconoce y reproduce oral y gráficamente las pala,ras motivadoras. Beali-a actividades de expresión musical' corporal y plástica. %onoce y representa las diferentes partes de su cuerpo. 1osee autonom8a en la reali-ación de actividades ,ásicas de salud e higiene. Beali-a la graf8a de la serie num(rica ascendente' clasificando y cuantificado. Utili-a de forma adecuada las #uevas Tecnolog8as.

$ %ontinuar( con la Atenci!n % % di.ersid%d:

La he tenido en cuenta a lo largo de toda la unidad didáctica' durante mi 5ornada escolar'

tanto en rincones como en talleres' a trav(s de las actividades de detección de ideas y las%cti.id%des de %,pi%ci!n ( re0)er:o' aumentando o disminuyendo' respectivamente' la

7/17/2019 U.D. LARGA 2011

http://slidepdf.com/reader/full/ud-larga-2011 13/13

dificultad de las actividades propuestas. !n el caso de que estas actividades no fuesen suficientes para que mis alumnos<as logren alcan-ar los o,5etivos propuestos para esta unidad' seránecesario seguir los siguientes pasos:

&6 $dentificar las necesidades educativas del alumno<a.*6 ?nali-ar los factores que puedan estar incidiendo.

36 Beali-ar modificaciones y refuer-os pedagógicos.+6 >e evalKa al alumno<a para ver si se ha resuelto el pro,lema' si no es as8 y continua'se de,erá reali-ar una:

6 !valuación psicopedagógica' donde intervienen el profesortutor' resto de profesoresque atienden al ni=o<a y !quipo de @rientación !ducativa de la -ona.

/6 Determinación de la propuesta curricular. !l orientador<a del centro puede dar dostipos de respuestas:

@rientación educativa con la cola,oración de los padres. 1ropuesta curricular con una adaptación curricular.

06 ?daptación de los medios y recursos.26 !mpla-amiento del alumno<a en el medio escolar lo más normali-ado posi,le.

>i el pro,lema es evidente: directamente se reali-ará una evaluación psicopedagógica 4puede que (sta determine que ,asta con modificar uno o dosaspectos y no sea necesario reali-ar una ?.%.$.6.

$  ? toda la Bi2io"r%05% utili-ada durante mi exposición tengo que a=adir el li,ro de JW%armen D8e- #avarro “Ba orea verde de la escuela” y tam,i(n mi plan de formación en el quehe reali-ado varios cursos' entre ellos:

“B+ 4J.24.+ 3+S++ E< EB KAED: E< EA.+.4I< 4<L+<24B”#Universidad %amilo Mos( %ela' *2.

“<AEM+S 2E.<:B:D+S E B+ 4<L:$C+.4I< G .:CA<4.+.4I< =24.>

 +PB4.++S + B+ EA.+.4I<”# Universidad %amilo Mos( %ela' *2.Tam,i(n he consultado algunas páginas Ye,s como:

ZYY.profes.net< ZYY.educalandia.net

$ 1ara terminar' decir como Conc)si!n

Eue' como ,ien indica %armen $,á=e- >and8n' 4*&6' 7 Bos docentes tenemos en nuestrasmanos un amplio abanico de actitudes * valores que, unidos a una correcta plani(icación, van a

 preparar a nuestros alumnos&as para poder e6perimentar en la vida la ma*or (elicidad posible”#