ud: "la actividad humana y el medio ambiente"

18
UNIDAD DIDÁCTICA : LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL MEDIO AMBIENTE 3º ESO Alexandra Pérez Domínguez

Upload: sandra-perez-dominguez

Post on 02-Jul-2015

1.224 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Unidad Didáctica para alumnos de 3º ESO de Biología

TRANSCRIPT

Page 1: UD: "LA ACTIVIDAD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE"

UNIDAD DIDÁCTICA :LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL MEDIO

AMBIENTE

3º ESO

Alexandra Pérez Domínguez

Page 2: UD: "LA ACTIVIDAD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE"

CONTEXTUALIZACIÓN1 .DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

• La Unidad Didáctica “La actividad humana y el medio ambiente” se desarrolla para cumplir el currículo de Castilla y León relativo al bloque 6, dentro de la asignatura Biología y Geología para el nivel educativo correspondiente a 3º ESO.

2. NIVEL AULA

• El aula para la que realizaremos esta Unidad Didáctica, cuenta con un número total de 24 alumnos, de los cuáles la proporción de géneros es bastante igualitaria, (sobresaliendo un poco el número de alumnas: 13/11).

• En cuanto a las características familiares, en su mayoría, provienen de clase media ya que, el IES“Martínez Uribarri” se encuentra ubicado en un barrio bien posicionado respecto al núcleo central de la ciudad.

• Podemos hablar de una clase multicultural, aunque el cien por cien de los alumnos domina perfectamente el Castellano, ya que los inmigrantes acogidos en el centro son mayoritariamente latino-americanos (en la clase de 3ºB hay: tres ecuatorianos, dos puertorriqueños), lo que ha facilitado su adaptación con el resto de compañeros y su inclusión adecuada en el centro educativo.

• En cuanto a alumnos que precisen una atención especial tenemos una alumna DEA, para la cual se realizarán las determinadas adaptaciones curriculares dirigidas por el departamento de Orientación del Instituto, para que pueda seguir un ritmo adecuado de la clase.

Page 3: UD: "LA ACTIVIDAD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE"

CONTEXTUALIZACIÓN:

3. INSTALACIONES DEL IES “MARTÍNEZ URIBARRI”

En lo relativo a las instalaciones del centro, y en lo que nos concierne Al departamento de Biología y Geología podremos hacer uso de:

• Laboratorio ( con materiales para realizar prácticas de Biología, Geología, Física y Química)

• Aula de ordenadores (realización de actividades TICs)

• Pizarras digitales ( en varias clases)

• Proyectores, además de material audiovisual (televisiones, DvDs)

• Biblioteca para consulta de todo tipo de material relacionado con la asignatura.

Page 4: UD: "LA ACTIVIDAD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE"

NORMATIVA VIGENTE

• LOE: LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE 4 mayo 2006).

• REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de diciembre, (BOE 5 enero de 2007), por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria.

• DECRETO 52/2007, 17 de mayo, (BOCYL 23 mayo 2007), por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Castilla y León.

Page 5: UD: "LA ACTIVIDAD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE"

OBJETIVO PRINCIPAL DE LA UD

La UD:“La actividad humana y el medio ambiente”, introduce a los alumnos en la necesidad de entender el valor de la sostenibilidad, así como la necesidad de distinguir entre los recursos renovables y los que no lo son; para poder ejercer una actitud consciente y respetuosa sobre el medio ambiente.

• Siendo capaces de distinguir entre los diferentes tipos de impacto ambiental, y conocer las diferentes tecnologías que se aplican para paliar los efectos más

reconocibles en el medio natural.

Page 6: UD: "LA ACTIVIDAD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE"

SECUENCIACIÓN:

• A la asignatura de Biología y Geología para 3º ESO le corresponden un total de 2 clases semanales, por lo tanto, el desarrollo de la Unidad , se realizará a lo largo del tercer trimestre. (Desde mediados de Abril (lunes 16), hasta el inicio del mes de Mayo (lunes 7)).

• Todo ello organizado en seis sesiones para el desarrollo de los contenidos y la realización de la experiencia y de la prueba de evaluación.

• Si fuese posible, se podría emplear otra sesión, de carácter dialogante, para la exposición de casos de impactos del entorno cercano a los alumnos.

Page 7: UD: "LA ACTIVIDAD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE"

SECUENCIACIÓN:

1ª Sesión: RN e impactos ambientales2ª Sesión: El Agua: Uso y gestión3ª Sesión: Minerales y rocas/Energías y sus usos

4ª Sesión: Impactos en la atmósfera, suelo, y en seres vivos 5ªSesión: Sostenibilidad6ª Sesión:Síntesis y Evaluación

Los minerales y las rocas /Energía y sus usosImpactos en la atmósfera, el suelo y en los seres vivosImpactos en la atmósfera, el suelo y en los seres vivos

Page 8: UD: "LA ACTIVIDAD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE"

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

• OBJETIVOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA:

Además de los objetivos incluidos en el Decreto 52/2007 y de los objetivos que se establecen en el Área de Ciencias de la Naturaleza para todo el alumnado comprendido en estas edades, se desarrollarán una serie de objetivos didácticos específicos, que son los siguientes:

Page 9: UD: "LA ACTIVIDAD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE"

OBJETIVOS DIDÁCTICOS:1. Definir los recursos naturales que necesita el ser humano.2. Reconocer los principales problemas ambientales de la actualidad.3. Conocer los diferentes usos del agua, así como las medidas necesarias para su

correcta gestión.4. Comprender que las actividades humanas provocan impactos ambientales que

alteran la calidad del medio natural.5. Describir la gestión de los residuos.6. Entender el problema que representan los residuos y conocer los diferentes tipos

existentes.7. Diferenciar las diferentes fuentes energéticas utilizadas por el ser humano8. Explicar el ciclo de utilización del agua y los tratamientos necesarios antes y

después de su uso.9. Recopilar información procedente de fuentes documentales diversas acerca de los

impactos causados en el medio ambiente.10. Apoyar la necesidad de respetar el medio ambiente como garantía de nuestra

propia supervivencia11. Valorar la necesidad del uso eficaz de la energía y del ahorro energético.12. Aceptar el desarrollo sostenible como la mejor solución para mantener y mejorar la

calidad de vida, sin destruir el medio ambiente.13. Estimular el respeto y aprecio hacia los diferentes medios naturales.

Page 10: UD: "LA ACTIVIDAD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE"

COMPETENCIAS BÁSICAS:• A lo largo de las sesiones planteadas para la esta Unidad didáctica se trabaja

con las siguientes competencias básicas (en mayor o en menor medida):

1. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico : Observación del

medio físico

2. Competencia social y ciudadana: Comprensión de los problemas

medioambientales, contribuyendo a la toma de decisiones crítica y responsable

3. Competencia matemática: Interpretación de gráficos y cálculos sencillos: cantidad y tipos de

contaminantes, residuos, etc.

4. Competencia en comunicación lingüística: Familiarizarse con la terminología referida al medio

ambiente,(componente más del lenguaje actual).

5. Competencia de Tratamiento de la información y competencia digital : Se adquirirá a

través de la realización de diferentes actividades TIC ( relacionadas con los contenidos de la unidad)

6. Autonomía e iniciativa personal: Desarrollo de iniciativas sostenibles tanto en casa como en el

aula. Para crear hábito en el ahorro de consumo de recursos.

7. Competencia en Aprender a Aprender: Integración de conocimientos y procedimientos científicos

adquiridos para comprender las informaciones, de su propia experiencia y de los medios escritos y

audiovisuales.

8. Competencia Cultural y Artística: A través de la realización de actividades creativas por parte del

alumnado: murales expositivos, galerías fotográficas, etc.

Page 11: UD: "LA ACTIVIDAD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE"

CONTENIDOS

Aunque todos los contenidos están englobados en una misma Unidad, podemos considerarlos divididos en tres bloques dentro de la misma:

• BLOQUE I:referido a los recursos que nos brinda el medio natural.

• BLOQUE II: relativo a los impactos en los diferentes medios de los

ecosistemas

• BLOQUE III: más relacionado con las posturas personales y sociales

a tomar frente a la degradación del medio ambiente

Page 12: UD: "LA ACTIVIDAD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE"

CONTENIDOS TRATADOS EN LA U.D.

1. La explotación de los recursos a lo largo de la historia.

2. Clasificación de los recursos.3. Los impactos ambientales. 4. El agua como recurso: usos,

impactos relacionados con la explotación de la misma, medidas para ahorrar agua y para disminuir su contaminación.

5. Los minerales y las rocas como recurso: energéticos y no energéticos

6. Impactos relacionados con el consumo y extracción de minerales y rocas. Medidas preventivas y correctoras de los impactos causados por su uso

7. El suelo y los seres vivos como recurso. Impactos relacionados con el uso del suelo y los seres vivos. Medidas preventivas y correctoras.

8. Observación de parámetros que permiten detectar la contaminación del aire

9. La recogida selectiva de los residuos10. Los espacios naturales protegidos. 11. Simulación de la depuración del

agua y análisis de las características físicas y químicas del agua

12. Observación de parámetros que permiten detectar la contaminación del aire.

13. Identificación de la relación entre sostenibilidad, reducción de la pobreza y comercio justo.

14. Reflexión sobre el aumento de la explotación de los recursos a lo largo de la historia.

15. Valoración del agua, minerales y rocas, suelo y seres vivos como recursos

16. Valoración de la necesidad de cambiar nuestro modelo actual de desarrollo.

Page 13: UD: "LA ACTIVIDAD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE"

METODOLOGÍA

Para trabajar estos contenidos, atenderemos a unas estrategias metodológicas basadas en el aprendizaje significativo de una forma globalizadora; interrelacionando todas las competencias básicas.

Fomentando las actividades en grupo, la participación activa de los alumnos y la relación entre profesor- alumno.

• Integraremos actividades cuyo fin sea explorar ideas previas de los alumnos, esto permitirá detectar

concepciones erróneas, contenidos de especial dificultad o interés. Para así poder desarrollar los

contenidos de una manera más adecuada.

• Todo ello unido a actividades de motivación, que nos facilitará la introducción y presentación de la Unidad a

los alumnos. (Queremos ante todo fomentar el espíritu observador de nuestros alumnos, para que sepan

apreciar el paisaje cuando viajan y lo más importante que sepan interpretarlo, aspecto que no es propio en la

adolescencia)

• La posterior realización de diferentes contenidos de refuerzo, profundización ( o ampliación) permitirán

graduar la complejidad de los contenidos y adaptarlos a la diversidad de los alumnos.

Page 14: UD: "LA ACTIVIDAD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE"

RECURSOS MATERIALES:

Los recursos materiales necesarios para el desarrollo de esta Unidad Didáctica son variados, pero muy básicos:

• Libro de texto, cuadernillo o fotocopias de las actividades a realizar (facilitadas por el departamento de Ciencias de la Naturaleza).

• Plataforma studium: para agregar temario, enlaces de interés, para que entregen

• Medios audiovisuales• Bibliografía para consultar contenidos reunidos en la U.D. (disponible en el

Centro o en las bibliotecas), • Material de laboratorio para la práctica a realizar ( medición de pH y

depuración de aguas).• Le daremos una importancia especial a la utilización de las TIC a través

de juegos interactivos, o selección de información en páginas de internet, que pueda ser de ayuda para la integración de los contenidos explicados

Page 15: UD: "LA ACTIVIDAD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE"
Page 16: UD: "LA ACTIVIDAD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE"

EVALUACIÓNCRITERIOS DE EVALUACIÓN:

• Comentar un par de aspectos de la revolución agrícola, industrial y tecnológica, y relacionarlas con el impacto

ambiental.

• Clasificar diversas actividades humanas según precisen agua potable o no, y explicar dos medidas para ahorrar y

dos para evitar la contaminación del agua.

• Clasificar diversos minerales según sean energéticos o no.

• Explicar la intensificación del efecto invernadero natural y su relación con el cambio climático, así como otras

consecuencias de la contaminación atmosférica.

• Resumir cómo el ser humano puede alterar diversos recursos ambientales.

• Comentar las medidas preventivas sobre los impactos anteriores.

• Explicar en que consiste la Sostenibilidad y el Comercio Justo

• Relacionar los tratamientos de residuos con su definición.

• Explicar los beneficios de crear espacios naturales protegidos.

• Elaborar una lista con medidas para hacer un planeta más sostenible y clasificarlas según se puedan llevar a cabo a

nivel personal o a nivel de otros organismos

Page 17: UD: "LA ACTIVIDAD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE"

EVALUACIÓN: INSTRUMENTOSSe utilizarán, principalmente, tres instrumentos de recogida de información que permitiráuna correcta valoración del proceso de enseñanza-aprendizaje.

a) Cuaderno de notas del Profesor: recogeremos su actitud con sus compañeros, diálogos con el

docente, participación con preguntas y opiniones, atención a las intervenciones del profesor y de otros

alumnos, constancia y ritmo en el trabajo, etc.

b) Análisis de las producciones del alumno. Cada estudiante debe llevar un cuaderno de clase en el

que, de forma individual, anotará todos los conceptos, conclusiones, cuadros-resumen, prácticas de

laboratorio, etc. y en el que incluirá las hojas de actividades y las respuestas correspondientes. El

cuaderno será revisado periódicamente, siendo objeto de evaluación tanto sus contenidos

(descripciones, conclusiones, acierto en las respuestas, etc.) como su forma de presentación

(orden, expresión, dibujos, ortografía, etc.).

c) Prueba específica escrita: Al finalizar la unidad didáctica se hará un examen, que permita valorar la

adquisición de contenidos conceptuales y, en menor medida, procedimentales. Tendrá varias

preguntas, con diferentes grados de dificultad, acorde con los objetivos y criterios de evaluación

propuestos.

Page 18: UD: "LA ACTIVIDAD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE"

¿CÚANDO EVALUAR?

• El proceso de evaluación se llevará a cabo, a lo largo de todo eldesarrollo de la unidad didáctica, aunque la prueba final escrita serealiza al finalizar las explicaciones de los contenidos referidos a la

misma.• Prueba escrita: Valor = 5 puntos

• Cuaderno de actividades= 2 puntos

• Memoria de prácticas de laboratorio=1 punto

• Participación y progresión en clase= 2 puntos