uagrm investigacion

24
Programa de Investigación Estratégica en Bolivia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO Santa Cruz, 2013 Resúmenes de resultados de investigación en la UAGRM Facultad de Ciencias Agrícolas Convocatoria para proyectos de investigación científica y tecnológica para el desarrollo del departamento de Santa Cruz

Upload: rene-alarcon

Post on 17-Jan-2016

70 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Centros de Investigacion

TRANSCRIPT

Page 1: Uagrm Investigacion

Programa de Investigación Estratégica en Bolivia

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO

Santa Cruz, 2013

Resúmenes de resultados de investigación en la UAGRM

Facultad de Ciencias Agrícolas

Convocatoria para proyectos de investigación científica y tecnológica para el desarrollo del departamento de Santa Cruz

Page 2: Uagrm Investigacion

Índice

Presentación ......................................................................................................................3

Facultad de Ciencias Agrícolas de la UAGRM .................................................................5

Resumen de la investigación: Análisis multitemporal y establecimiento de un sistema de monitoreo y modelación espacial de los escenarios futuros del Área Protegida Lomas de Arena. M.Sc. Patricia Herrera de Pinto (coordinadora) ....................................7

Resumen de la investigación: Determinación de la línea base de la degradación biológica en los ecosistemas de las lagunas subandinas cruceñas. M.Sc. Lic. José Carlos Herrera Flores (coordinador) .........................................................................................10

Resumen de la investigación: Estudio de la biodiversidad de parasitoides asociados a las moscas de la fruta (Diptera: Tephritidae) investigación básica para el control biológico en Santa Cruz, Bolivia. Lic. Julieta Ledezma Arias (coordinadora) ..................14

Resumen de la investigación: Situación actual de las palomas totaki (Zenaida auriculata) y torcaza (Patagioenas picazuro) en la zona de producción agroindustrial de Santa Cruz. M.Sc. Lic. Betty Flores Llampa (coordinadora) ...............17

Page 3: Uagrm Investigacion

Presentación

La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), a través del Museo de His-toria, y el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB), lanzaron el 28 de febrero de 2012 la “Convocatoria para proyectos de investigación científica y tecnológica para el desarrollo del departamento de Santa Cruz” con el fin de contribuir al desarrollo departamental y local de Santa Cruz y a la sostenibilidad de la investigación/formación científica y tecnológica en la UAGRM.

Como resultado de la convocatoria, se presentaron 39 proyectos integrados por 174 inves-tigadores (49% mujeres y 51% hombres), entre docentes y estudiantes de último año, de las 14 facultades de la universidad. Del total de proyectos presentados, 38 pasaron a la etapa de calificación.

En el mes de julio de 2012, un Jurado externo a las instituciones organizadoras evaluó las propuestas presentadas, de las cuales seis comenzaron con el trabajo de investigación en oc-tubre de 2012. Estas seis investigaciones están vinculadas a tres Facultades de la Universidad:

• FacultaddeCienciasAgrícolas Análisis multitemporal y establecimiento de un sistema de monitoreo y modelación espa-

cial de los escenarios futuros del Área Protegida Lomas de Arena Equipo de investigación: M.Sc. Ing. Patricia Herrera de Pinto (coordinadora), Lic. Li-

liana Soria Almanza, Ing. José Daniel Soto, M.Sc. Lic. Grimaldo Soto Quiroga, Univ. Marcio Flores Valencia, Univ. Laura Jessica Viscarra Chuve y Univ. Breidy Billy Leaños

Determinación de la línea base de la degradación biológica en los ecosistemas de las lagu-nas subandinas cruceñas

Equipo de investigación: M.Sc. Lic. José Carlos Herrera Flores (coordinador), Egr. Carlos Alberto Terceros Gamarra, Lic. Erika Patricia Bejarano Villagomez, Lic. Luis Hernán Acosta Salvatierra, M.Sc. Lic. Rosa Inés Strem Cuéllar, Egr. Ericka Alejandra Gutiérrez Urresti y Lic. Eslid Ana Guerra Cerezo

Estudio de la biodiversidad de parasitoides asociados a las moscas de la fruta (Diptera: Tephritidae) investigación básica para el control biológico en Santa Cruz, Bolivia

Equipo de investigación: Lic. Julieta Ledezma Arias (coordinadora), Ing. Elizabeth Quisberth Ramos, Lic. Marcelo Amaya Ledezma, Ing. Consuelo Magne Salazar, Egr. Ana Clara Ramos Conde e Ing. Julio Torrico Sánchez

Situación actual de las palomas totaki (Zenaida auriculata) y torcaza (Patagioenas pica-zuro) en la zona de producción agroindustrial de Santa Cruz

Equipo de investigación: M.Sc. Lic. Betty Flores Llampa (coordinadora), M.Sc. Lic. Kathia Rivero Guzmán, Lic. Abraham Moisés Rojas Valverde, Lic. Eunice Be-lén Quezada Rojas, Egr. Miguel Angel Aponte Justiniano y Univ. Viviana Sandoval Acheaga

Page 4: Uagrm Investigacion

4

• FacultaddeCienciasVeterinarias Determinación de la frecuencia alélica de genes asociados a terneza en los hatos Nelore,

Criollo y Brahman del departamento de Santa Cruz Equipo de investigación: Dr. Juan Antonio Pereira Rico (coordinador), Dra. Carmiña

Salazar Zorrilla, Dra. Paola Espinoza Cariola, Dra. Jaquelin Bazan Terán, Dr. José Silo Romero Ribera, Dr. Ezequiel Jiménez Carreño, Dr. Pedro Rojas Toledo, Dr. Guiller-mo Giovambattista, Univ. Mariana Uracoy Cabral, Egr. Gumersindo Molina Choque, Egr. Carla Lorena Suzano y Egr. Giovanna Morales Alcocer

• FacultadPolitécnica Diagnóstico de las necesidades de formación técnica y tecnológica en la ciudadela Andrés

Ibáñez - Plan 3.000 de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra Equipo de investigación: Ing. Saúl Severiche Toledo (coordinador), Ph.D. Ing. Karem

Infantas y M.Sc. Ing. Iván V. Selaya Garvizu

Las investigaciones fueron ejecutadas durante las gestiones 2012 y 2013, y concluyeron con resultados relevantes para la región, sus organizaciones e instituciones; además de la identi-ficación de temas y aportes para las políticas públicas locales y regionales.

Durante la ejecución de los estudios, se realizaron tres talleres metodológicos sobre redac-ción de informes de investigación y acceso a fuentes, metodologías para la definición espa-cio-territorial del estudio, y diseño de políticas públicas y redacción de artículos científicos. En estas actividades, participaron cinco especialistas a cargo de cada uno de los módulos, y 24 investigadores actualizaron sus conocimientos. También se desarrollaron módulos espe-cíficos para la planificación de la investigación y la sistematización y análisis de la informa-ción y cada equipo recibió asesoramiento de acuerdo a los temas de sus estudios.

Con el propósito de que la información generada en las investigaciones llegue a sujetos de investigación y públicos meta, la UAGRM y el PIEB organizaron un evento de pre-sentación de los proyectos y otro de presentación de resultados finales. Además, se puso en línea una ventana informativa de la convocatoria y los seis estudios, a la que se puede acceder a través de la página web del PIEB (www.pieb.org) y del Periódico Digital PIEB (www.pieb.com.bo). Por su parte, los equipos de investigación presentaron la investigación a los públicos beneficiarios, en talleres y/o reuniones y produjeron material impreso, como trípticos, posters, dípticos, entre otros, para informar sobre la investigación, los resultados y sus propuestas.

Este cuaderno contiene el resumen ejecutivo de cuatro investigaciones cuyos temas están vinculados a la Facultad de Ciencias Agrícolas. Se presentan sus objetivos, la metodología aplicada, los principales resultados alcanzados y los aportes a políticas públicas.

De esta manera, la UAGRM y el PIEB ponen a consideración los resultados de estos traba-jos con el fin de contribuir a la generación de conocimiento sobre temas estratégicos para el departamento de Santa Cruz y que aportarán al desarrollo de la región.

Page 5: Uagrm Investigacion

5

FacultaddeCienciasAgrícolas

Antecedentes

El primer intento de creación de la Facultad data del año 1939, quedando solo en proyecto. Esta intención dio origen a que en 1947 comience a funcionar la Escuela de Peritos Agró-nomos que se mantuvo vigente hasta el año 1971.

Un segundo intento de creación de la Facultad se dio en 1967, logrando su concretización el 6 de octubre de 1970 con la creación de la Facultad de Agricultura Tropical, que inició sus actividades académicas en el mismo año con la carrera de ingeniería agronómica, que contó con 8 docentes y 40 estudiantes, que en su mayoría provenían de la Escuela de Peritos Agrónomos. Años posteriores entran en funcionamiento otras carreras como: Ingeniería Forestal, Biología, Ingeniería Agrícola.

Actualmente, la Facultad cuenta con las siguientes carreras: Ciencias Ambientales, Ingenie-ría Agrícola, Biología, Ingeniería Agronómica, Ingeniería Forestal.

Misión

Contribuir a la formación de recursos humanos, así como a la generación y transferencia de tecnología, mediante programas de innovación en ciencia y tecnología, con enfoque de desarrollo sostenible.

Visión

La Facultad de Ciencias Agrícolas es líder a nivel regional y nacional en el uso, manejo y conservación de la biodiversidad, de la tierra y el medio ambiente en el marco de la produc-tividad sostenible.

Autoridades

- Decano: Ing. Juan Benigno Ortube Flores - Vicedecano: Ing. Gregorio Cerrogrande Ticona - Jefe de Carrera Ciencias Ambientales: Lic. Paola Parra Rojas - Jefe de Carrera Ingeniería Agrícola: Lic. Renán Rosas Ferrufino - Jefe de Carrera Ingeniería Forestal: Ing. Andrés Coímbra - Jefe de Carrera Biología: Lic. Luzmila Arroyo - Jefe de Carrera Ingeniería Agronómica: Ing. Teófilo Salgado - Presidente Asociación Docente: Ing. Grace Morgan - Director Posgrado: Ing. Carlos Rivadeneira - Jefe Instituto de Investigación Agrícola “El Vallecito”: Ing. Fernando Copa - Jefe Centro de Investigación y Manejo de Recursos Naturales Renovables (CIMAR):

Dr. Lincoln Quevedo - Directora Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado: Ing. Patricia Herrera

Page 6: Uagrm Investigacion

6

Datosdecontacto:

Dirección: Km. 9 carretera al norte (entrando por la Universidad Católica)Teléfono: 3442455Santa Cruz de la Sierra - Bolivia

Page 7: Uagrm Investigacion

7

Resumendelainvestigación

Análisismultitemporalyestablecimientodeunsistemademonitoreo ymodelaciónespacialdelosescenariosfuturosdelÁreaProtegida

LomasdeArena

Equipodeinvestigación• M.Sc. Patricia Herrera de Pinto (coordinadora)• Lic. Liliana Soria Almanza (investigadora)• Ing. José Daniel Soto (investigador)• M.Sc. Grimaldo Soto Quiroga (investigador)• Univ. Marcio Flores Valencia (personal de apoyo técnico)• Univ. Laura Jessica Viscarra Chuve (personal de apoyo técnico)• Univ. Breidy Billy Leaños (personal de apoyo técnico)

Apoyo técnico logístico (Guardaparques Área Protegida Lomas de Arena)

• Sr. Nelzon Martinez• Sr. Dilmar Perez• Sr. Fredy Vidal

Antecedentes

El Área Protegida Parque Regional Lomas de Arena está ubicada a 12 km del centro del área urbana de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y, por consiguiente, con bastante presión para su conservación. Fue creada el año 1990, con una extensión de 14.075,9 ha, y homolo-gada mediante Decreto Supremo el año 1991.

El Parque se encuentra dentro de un mosaico de vegetación, intercalado con lagunas y dunas de arena, rodeado por el área urbana de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y vastas zonas deforestadas en el sector sur principalmente, quedando vegetación relicta en parches de una zona transicional entre el bosque chiquitano y el bosque chaqueño, además de pam-pas naturales. Esta área protegida presenta gran importancia hidrológica y ecoturística.

Uno de los principales atractivos turísticos son las dunas de arena que tienen desplazamien-tos provocados por los constantes vientos que podrían ser influenciados por fenómenos climáticos, además de la constante deforestación en sus alrededores, aspectos que modifican la fisonomía y la ubicación de las mismas. Anteriormente, las dunas no fueron monitoreadas de manera técnica y científica, por lo que el presente estudio analiza este movimiento y los posibles escenarios de avance.

El estudio se centra en un análisis de las tendencias de ocupación y escenarios futuros en el Área Protegida y la elaboración de una herramienta de monitoreo del estado de conserva-ción, dinámica hídrica y de las actividades en el área, lo cual es fundamental para los admi-nistradores del Parque, para la toma oportuna de decisiones y prever posibles situaciones.

Page 8: Uagrm Investigacion

8

Asimismo, los resultados de la investigación permitirán direccionar acciones de educación ambiental que coadyuven con la adecuada gestión del área. El análisis espacial multitem-poral aplicado en el estudio permite conocer las tendencias de cambio de las coberturas naturales, la magnitud del traslado de las lomas de arena y su relación con los cuerpos de agua, unidades de vegetación que hacen a esta dinámica y además que se constituye como uno de los principales atractivos turísticos del parque.

Objetivo

Realizar un análisis multitemporal y un sistema de monitoreo y modelación espacial de los escenarios futuros del Área Protegida Lomas de Arena.

Metodología

Se realizó la observación y el levantamiento de información en campo, registrando los ele-mentos naturales y actividades antropogénicas en el área protegida, los datos observados, su localización geográfica y fotografías.

Para la identificación de las coberturas naturales de vegetación presentes, se ha evaluado cinco transectos al azar, de 10 x 100 m. Se realizaron colectas de algunas especies de difícil identificación taxonómica para ser prensadas y después analizadas en el laboratorio de Bo-tánica del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado. En cada sitio definido para los transectos se registraron datos de georeferenciación y características de la vegetación. Además, en otros sitios se coleccionaron especímenes principalmente fértiles (con flores y frutos) con el fin de ayudar a la identificación de las unidades de vegetación.

La identificación del estado de conservación de las áreas naturales; avance de la deforesta-ción y tendencias de ocupación; dinámica hídrica en cuanto a la localización y extensión de cuerpos de agua; y el movimiento de la localización de las dunas de arena se ha realizado en base al análisis de información geográfica y procesamiento y análisis de imágenes satelitales desde el año 1991 hasta el año 2013, generando mapas temáticos de cinco periodos.

Resultados

El análisis de imágenes satelitales e información secundaria muestra que existen en el Área Protegida Lomas de Arena tres unidades vegetales claramente definidas: bosque chaqueño transicional, bosque semidecíduo chiquitano y sabanas naturales. De las tres unidades, el bosque chaqueño transicional, que se encuentra al sur del área protegida con un dosel de hasta 12 metros de altura, es el tipo de bosque mejor conservado, con menor intervención sobre todo en el sector suroeste. La unidad del bosque semidecíduo chiquitano con un dosel de hasta 15 metros, ubicado en la zona norte, presenta mayor intervención y amenaza debi-do a la expansión agrícola-ganadera.

Con base en el análisis de imágenes satelitales Landsat 5 TM y LISS 3, desde 1991 a 2013, se determinó que la deforestación histórica en el Área Protegida hasta el año 2013 ha sido de 3.575 ha (36,52%) de los bosques que existían originalmente en el área, los

Page 9: Uagrm Investigacion

9

cuales abarcaban 9.790 has (5.693 has de bosque chaqueño y 4.097 de bosque chiquitano). Analizando esta deforestación por tipos de bosque, se observa que se deforestó el 28,95% (1.648 ha) del total de bosque chaqueño y el 47,04% (1.927 ha) del bosque chiquitano. Haciendo un análisis de los cambios ocurridos en los últimos 22 años (1991-2013), se ha observado que se deforestaron 1.314 hectáreas de bosque, lo que representa un 13,42% del total de bosques del Área Protegida; la deforestación ocurrida en este periodo ha sido un 6,43% (366 ha) del bosque chaqueño y un 23,14% (948 ha) del bosque chiquitano. Se observa por tanto que el Bosque chaqueño es el que se encuentra mejor conservado en el Área Protegida, y que el Bosque Chiquitano requiere de mayor atención, toda vez que hasta el 2013 se ha perdido cerca del 50% de este tipo de vegetación al interior del Parque, es decir sigue siendo este tipo de vegetación la más susceptible a su fragmentación vinculada a actividades agrícolas-ganaderas. Observando las tendencias de cambio en la cobertura de la tierra por deforestación, posterior a la creación del área protegida en el año 1991, se puede notar que la deforestación va disminuyendo en los periodos más recientes, lo cual se podría interpretar como una aceptación de las reglas de intervención o zonificación, por parte de los administradores (propietarios de predios al interior del Parque).

En cuanto a la dinámica hídrica en el área protegida, referida a la localización y extensión de las lagunas, se ha observado que éstas han disminuido considerablemente en cantidad y superficie, entre 1991 y 2011. Se observa que hasta las lagunas más representativas han disminuido la superficie del espejo de agua hasta casi desaparecer, esto se puede apreciar al verificar en las imágenes de los diferentes años en época seca; si bien en la época húmeda existen más cuerpos de agua que en la época seca, la mayoría son de tamaño pequeño y de aguas estacionales. Con relación a los cuerpos de agua que permanecen en época seca, para las fechas de las imágenes analizadas, se observa que hay una disminución en la cantidad de lagunas, de 51 en el año 1991 a 4 en el 2011; así también se observa que tienden a ocupar una menor superficie, de 63,1 hectáreas en 1991 a 4,3 hectáreas en 2011. Se puede concluir que una de las causas para la reducción en cantidad y tamaño de las lagunas se debe a la intervención antrópica en la cuenca, reduciendo de esta manera el ingreso de agua, modi-ficando los ecosistemas y seguro interfiriendo la cantidad de lluvia por los procesos de de-forestación, estos fenómenos también ocasionan aceleración de los vientos, modificaciones en las dunas, lo que ocasiona que el nivel freático de las dunas sea “profundo”, y que algunas lagunas vayan desapareciendo por completo.

El avance de las dunas de arena se da hacia el sector sur este del Parque, como consecuencia de la dirección de los vientos. Con los datos generados de 1991 a 2013, a partir del análi-sis de las imágenes satelitales, se ha identificado un movimiento de las dunas de arena de aproximadamente 323 m en estos últimos 22 años, aproximadamente 14 m anuales.

El Sistema de Monitoreo Espacial del Área Protegida Lomas de Arena ha seguido la me-todología de Proceso Unificado de Desarrollo de Software PUDS (Booch, 1999), está dise-ñado a través de variables que permitirá a los administradores tomar decisiones oportunas, para mejorar la gestión y garantizar el cumplimiento de los objetivos de creación del Parque. El sistema de monitoreo permitirá: Determinar el comportamiento de las presiones sobre el área protegida, Generar información y reportes para orientar la gestión del Área Protegida. Además de abordar elementos del plan de protección y vigilancia del Parque.

Page 10: Uagrm Investigacion

10

El sistema incluye toda la información generada en la presente investigación, así como la información proveniente del Plan de Manejo e información generada por el equipo de gestión del APLA. La información que inicialmente se ha considerando es la referida a la Zonificación del área protegida en sus diversas categorías, los objetos de conservación priorizados en el Plan de Manejo y las presiones existentes en el área, con lo cual se contará con un Sistema de Monitoreo de conservación de los ecosistemas y de las actividades antro-pogénicas al interior del APLA.

Aporteapolíticaspúblicas

El Área Protegida Lomas de Arena precisa contar con un Plan de Manejo del Área, el cual ha sido actualizado y aprobado en la gestión 2012, que permita una adecuada gestión y administración. Por tal motivo, el equipo plantea la presente propuesta que tiene como objetivo establecer un régimen normativo para la implementación de un Sistema de Mo-nitoreo espacial como instrumento de apoyo a la gestión integral de las Áreas Protegidas, contribuyendo a la conservación del patrimonio cultural y natural, así como los servicios ambientales que prestan las Áreas Protegidas en nuestro país.

Las líneas de acción para la implementación de la propuesta son las siguientes:

- Fortalecimiento de la Gestión de las Áreas Protegidas para la implementación de un sistema de monitoreo: se deberán realizar los esfuerzos de relacionamiento insti-tucional y la gestión de recursos económicos que posibiliten la implementación de un sistema de monitoreo que pudiera ser adaptado a los requerimientos específicos de cada Área Protegida.

- Fomento a la investigación y transferencia de conocimiento para el desarrollo sos-tenible, que apoye iniciativas de producción sostenible de acuerdo a las categorías y funciones de las Áreas que deberán ser parte de los planes de manejo. Asimismo, se deberá fomentar la investigación que proponga uniformar criterios, conceptos y meto-dologías sobre el cálculo de la deforestación como una de las causas transcendentales y preliminares en los procesos de cambio de uso de la tierra.

- Fortalecimiento de los Comités de Gestión. Se deberá fortalecer la visión compar-tida entre administradores, actores locales e instituciones aliadas como instancia de decisión, administración, y fiscalización para asegurar la gestión integral de las Áreas Protegidas y su contribución en la mejora de la calidad de vida de la sociedad.

- Implementación de programas de educación ambiental y difusión, que puedan nu-trirse de información actual de los sistemas de monitoreo como línea de base que bus-quen concientizar a la sociedad civil acerca de la necesidad de la conservación de las Áreas Protegidas.

Page 11: Uagrm Investigacion

11

Resumendelainvestigación

Determinacióndelalíneabasedeladegradaciónbiológicaenlosecosistemasdelaslagunassubandinascruceñas

Equipodeinvestigación• M.Sc. Lic. José Carlos Herrera Flores (coordinador) • Egr. Carlos Alberto Terceros Gamarra • Lic. Erika Patricia Bejarano Villagomez • Lic. Luis Hernán Acosta Salvatierra • M.Sc. Lic. Rosa Inés Strem Cuéllar • Egr. Ericka Alejandra Gutiérrez Urresti • Lic. Eslid Ana Guerra Cerezo

Antecedentes

Las lagunas, tanto su cauce como su biodiversidad en áreas con estacionalidad marcada y en regiones áridas, están en peligro de desaparecer por la presión de las actividades huma-nas y el cambio climático.

La degradación de la biodiversidad en los ecosistemas de las lagunas subandinas ubicadas en los valles cruceños es desconocida. Esta degradación estaría ocurriendo por la implemen-tación de agricultura y ganadería no planificada, por la apertura de caminos sin prever la conservación de los recursos naturales, por el desconocimiento de los responsables de ges-tión de los recursos naturales y por procesos naturales, como por el cambio climático. La fauna y la flora silvestre es poco conocida en estos ecosistemas, las cuales no están sistema-tizadas como para ser utilizadas en la gestión de tales recursos.

En los valles cruceños existen alrededor de 20 lagunas y casi de todas se desconoce su bio-diversidad y menos su degradación. De las pocas lagunas que se tiene información se puede mencionar: la Laguna Verde de los bosques nublados (vegetación y flora) y la Laguna Es-meralda de Quirusilla (potencialidades en beneficios de los lugareños mediante un plan del área protegida). Del resto de las lagunas se desconoce su biodiversidad y el rol que juega en los ecosistemas y en las actividades productivas de los comunarios.

Estas lagunas necesitan un plan de gestión para su conservación, ya que en los últimos años se han secado, perjudicando principalmente al ganado vacuno de los lugareños y la fauna silvestre local.

Objetivo

Determinación de la línea base de la degradación de la biodiversidad en los ecosistemas de las lagunas subandinas La Peña y Tatarenda de los valles del departamento de Santa Cruz.

Page 12: Uagrm Investigacion

12

Metodología

En este trabajo se implementó el estudio de línea de base de la degradación de la biodiver-sidad en la laguna La Peña y Tatarenda. Se inició con un primer viaje realizado en octubre de 2012 (época seca) y el segundo viaje, en marzo de 2013 (época húmeda). Se implemen-taron diferentes métodos estándares para registrar especies vegetales, macroinvertebrados, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.

En ambas lagunas, seis grupos realizaron un esfuerzo efectivo de seis días analizando vegeta-ción, herpetofauna, macroinvertebrados y agua, aves, mastozoología y social; con excepción de las entrevistas y talleres (dos días por entrada). Cada grupo estuvo formado por un in-vestigador responsable, uno o dos estudiantes y por una persona originaria (en ocasiones no se contó con ellos). En las lagunas, los sitios de muestreo fueron similares para los grupos de trabajo. Mientras el análisis de la pérdida de cobertura vegetal significó analizar imáge-nes satelitales desde el año 1990 hasta el 2012. Estos análisis se realizaron para un área de 10 km a la redonda de ambas lagunas, a cargo de una sola investigadora; pero en coordina-ción con todos los investigadores responsables de grupo.

Resultados

Los resultados indican que el bosque seco boliviano-tucumano transicional del piso basi-montano inferior septentrional y el algarrobal de los Ríos Grande y Parapetí son los bosques dominantes, que en los últimos 10 años (2001-2012) han perdido un promedio de 405 ha/año en La Peña y 357 ha/año Tatarenda. El espejo de agua de la laguna se redujo en La Peña de 198 ha (hasta 1986) a 10 ha (2012) y en Tatarenda de 654 ha (hasta 1986) la 246 ha (2012).

En cuando a la flora, la familia Fabaceae es la que domina en ambas lagunas y las especies dominantes son diferentes entre los mismos bosques de ambas lagunas; por ejemplo, en el boliviano-tucumano de La Peña la que domina es Anadenanthera colubrina y en Tatarenda es Pisonia zapallo. La población de la mayoría de las especies arbóreas está reducida en ma-yor medida por el uso tradicional que le dan los lugareños.

La calidad del agua es precaria en la época seca y mejora en la época húmeda, como la tur-bidez, profundidad y pH. No se registraron peces en ambas lagunas, pero se sabe que antes existían en La Peña aunque eran peces introducidos, mientras en Tatarenda nunca exis-tió. Entre los macroinvertebrados el orden Díptera es el más abundante en ambas lagunas.

En total se registraron 77 especies arbóreas, 66 familias de macroinvertebrados, 22 especies de anfibios, 9 especies de reptiles, 182 especies de aves y 68 especies de mamíferos. Están presentes especies con alguna categoría de amenaza de acuerdo al Libro Rojo de vertebra-dos y flora de Bolivia: entre los anfibios está Rhinella schneideri y entre los reptiles están Tupinambis rufescens y Tropidurus melanopleurus; entre las aves están 26 especies, pero la más importante es Ara militaris; y alrededor de 45 especies de mamíferos están en alguna cate-goría de amenaza.

Page 13: Uagrm Investigacion

13

La laguna La Peña es más influenciada por la comunidad La Peña; mientras la Laguna Ta-tarenda es más influenciada por la comunidad Tatarenda Nuevo y por una empresa agrícola, y la otra comunidad Tatarenda Viejo se encuentra a más de 10 kilómetros, por lo que tie-ne poca influencia.

Las personas del lugar visitan poco a las lagunas, con excepción de los jóvenes; sin embargo, tienen ganado ramoneando continuamente en los pastizales de las orillas de ambas lagunas. También visitan con la finalidad de extraer plantas medicinales y frutas comestibles.

Los resultados indican que las lagunas y su biodiversidad se están degradando con mayor intensidad en los últimos años debido a la pérdida de la cobertura vegetal ocasionada por la implementación de la agricultura mecanizada, ganadería semiintensiva y por la gestión es-casa de los responsables con fines de conservación de los ecosistemas lagunares.

Aporteapolíticaspúblicas

Se pretende fortalecer con conocimientos de formulación, ejecución y gestión de proyectos a los diferentes actores que viven en las inmediaciones de la laguna Tatarenda y La Peña, para que los lugareños aprovechen sus recursos de manera planificada y sostenible. Una parte de las políticas públicas está enfocada en el desarrollo de las comunidades, donde los comunarios tienen que participar en la elaboración y gestión de proyectos.

El trabajo se implementará bajo los principios propuestos por el Gobierno Central y la Gobernación de Santa Cruz: Respeto a la madre tierra, equidad de género, plurinaciona-lidad, solidaridad, sostenibilidad, integralidad, participación, responsabilidad compartida y equidad social.

La implementación de proyectos que ayuden a desarrollar el Vivir Bien son apoyados por políticas públicas que son regidas y favorecidas por la Ley marco de la Madre Tierra y desa-rrollo integral para Vivir Bien, direccionado a políticas, inversión pública, compatibilidad y complementariedad de derechos.

El proyecto estará basado en los lineamientos de acción que tiene la Gobernación de Santa Cruz:

• Fortalecer a los Recursos Humanos del lugar, a través del conocimiento transferido sobre la elaboración, formulación y gestión de proyectos.

• Coadyuvar en la búsqueda de fuentes de financiamiento, haciendo visitas conjuntas entre las personas del lugar y el capacitador.

• Establecer una estrategia de información, difusión, educación y capacitación am-biental para todos los niveles (desde las escuelas y colegios hasta entidades y perso-nas tomadoras de decisiones), sobre la importancia que cumplen las lagunas, además de la necesidad de su protección y conservación.

• Formular e implementar Planes de Manejo de las lagunas, incorporándolos en los procesos de planificación y desarrollo municipal y departamental.

Page 14: Uagrm Investigacion

14

• Apoyar la relación, coordinación, alianzas y convenios con instituciones medioam-bientales y desarrollo sostenible de carácter investigativo, científico, académico, productivo con autoridades locales, nacionales e internacionales.

• Promover y asegurar las acciones y mecanismos de sostenibilidad financiera que permitan una seguridad de implementación de los Planes de Manejo de las lagunas y su apropiada gestión.

Page 15: Uagrm Investigacion

15

Resumendelainvestigación

Estudiodelabiodiversidaddeparasitoidesasociadosalasmoscasdelafruta(Diptera: Tephritidae)investigaciónbásicaparaelcontrol

biológicoenSantaCruz,Bolivia

Equipodeinvestigación• Lic. Julieta Ledezma Arias (coordinadora)• M.Sc. Ing. Elizabeth Quisberth Ramos (investigadora)• Lic. Marcelo Amaya Ledezma (asistente de campo)• Ing. Consuelo Magne Salazar (asistente de laboratorio)• Egr. Ana Clara Ramos Conde (asistente de laboratorio)• Ing. Julio Torrico Sánchez (colaborador externo)

Antecedentes

Las moscas de la fruta (Diptera: Tephritidae) son plagas que provocan perjuicio económico a la fruticultura debido a los daños directos que ocasionan, como la caída de frutos, dismi-nución de la producción, limitando la comercialización y exportación de frutos frescos, y daños indirectos relacionados con la contaminación del medio ambiente, la obtención de productos con residuos tóxicos con  efectos silenciosos para la salud pública. En el mundo se han descrito más de 4.500 especies de moscas de la fruta. La producción de frutas en el departamento de Santa Cruz y en Bolivia, es afectada por la presencia de algunas especies de las moscas de la fruta de importancia económica, además de ser preocupante, principal-mente, en cultivos de interés comercial como el mango, cítricos, ocoró, pasifloras, café, du-razno, ciruelo, chirimoya, guapurú, etc. que ocasionan un aumento en los costos de control y pérdidas en la producción; pero también es necesario considerar los frutos silvestres como el cedrillo, ciruelo brasilero, guayaba, guayabilla y guabirá que tienen cierta importancia con relación a los tefrítidos. Por lo tanto, el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo conocer la biodiversidad de parasitoides asociados a las moscas de la fruta.

Objetivo

Conocer la biodiversidad de parasitoides asociados a las moscas de la fruta que afectan la producción de frutas.

Metodología

El muestreo de los frutos, se realizó en parcelas de productores de los municipios de Poron-go y La Guardia. Se consideraron frutos de cítricos, mangos, achachairú, acerola, guayaba, guapurú, ocoró, pasifloras, frutos de pepita, anonáceas, pacay y frutos silvestres como la guayabilla, ocorocillo, turere, etc. Posteriormente, se realizó la colecta masiva de frutos hos-pedantes con una variación entre 100 a 3.000 gramos, fueron consideradas las características del fruto entre pintón a maduro y con síntomas de daño por tefrítidos. La colecta se realizó

Page 16: Uagrm Investigacion

16

del suelo y de la planta utilizando bolsas de papel cada quince días y en base a la fenología de la especie frutal. También fue considerada la posición geográfica de los sitios de colecta.

Las muestras fueron analizadas en el Laboratorio de Entomología del Instituto de Investi-gaciones Agrícolas “El Vallecito” dependiente de la UAGRM siguiendo los procedimientos establecidos.

La relación fruto-mosca-parasitoide fue establecida cuando de una misma jaula de cría se recuperó la emergencia de uno o más especímenes de mosca y en el caso de los parasitoides, cuando se produjo la emergencia de una sola especie. Los adultos de las moscas fueron sepa-rados por género, especie, sexo, cuantificados y examinados en steromicroscopio y microsco-pio binocular. Los parasitoides fueron examinados a nivel de familia y género, también con la ayuda de un microscopio estereoscopio, basadas en las diferencias de las nervaduras alares, la disposición de las mandíbulas y la morfología del propódio.

Los especímenes de moscas de las frutas y parasitoides para su resguardo, fueron deposita-dos en el Museo de Historia Natural “Noel Kempff Mercado” de la UAGRM.

Resultados

Las moscas de la fruta que están presentes en los ecosistemas de Porongo y La Guardia han encontrado su nicho ecológico con alimento necesario y abundante, condiciones ideales para la sobrevivencia y multiplicación de la plaga durante la mayor parte del año.

En el periodo de estudio los adultos de moscas recuperadas de los frutos se presentaron por la alternancia de los hospedantes y sobreposición fenológica de las especies de frutales muestreadas. Anastrepha obliqua, Anastrepha fraterculus, Anastrepha striata y Ceratitis capita-ta fueron las más frecuentes.

La disponibilidad de hospederos está en función a la época, la sobreposición de la produc-ción, la especie frutal y el estado de madurez de la fruta. En el periodo de estudio fueron realizados muestreos en 42 especies frutales entre comerciales y silvestres; habiéndose co-lectado 7.744 frutos que en su conjunto corresponde a un total de 148,206 kilogramos. Los valores de emergencia registrados fueron de 1.526 adultos de moscas de la fruta de los géneros Anastrepha, C. capitata y Neosilva. El porcentaje de daño ocasionado por las moscas de la fruta varió entre 0 a 84,11%. Los frutos que presentaron un considerable porcentaje de daño son la guayaba silvestre (P. guajava) (84,11%), mandarina criolla (C. reticulata) (63,54%), guayabilla (P. araca) (50%) y ocorocillo (E. pyriformis) (46,67%).

El porcentaje de daño ocasionado por moscas de la fruta en cultivos comerciales ha sido poco estudiado en el país y se cuenta con información muy escasa. Los niveles de daño son variables en cada hospedante y pueden depender de la densidad de adultos en el ambiente y la susceptibilidad del fruto a la oviposición determinada por condiciones internas y externas del fruto, como también los factores nutricionales, acidez, pH, sólidos solubles, los cuales permiten el desarrollo de la larva.

Page 17: Uagrm Investigacion

17

En cuanto al parasitismo natural asociado a las moscas de la fruta fueron recuperados 67 parasitoides de las familias Figitidae (47,76%), Braconidae (25,37%), Pteromalidae (25,37%) y Chalcididae (1,49%) obtenidas de especies de Tephritoidea. Los bracónidos fueron repre-sentados por Doryctobracon sp., Opius sp. En Figitidae el parasitismo es representado por Aga-naspis sp. Por consiguiente, se puede concluir que en los ecosistemas de Porongo y La Guar-dia existe presencia de parasitoides bracónidos nativos que podrían ser aprovechados para el control biológico de las moscas de la fruta sin comprometer a otros controladores biológicos.

Aporteapolíticaspúblicas

Los municipios de Porongo y La Guardia constituyen importantes zonas de producción de frutas comerciales y exóticas que abastecen en forma continua a la ciudad Santa Cruz; pero esta producción está siendo perjudicada por el ataque de las moscas de la fruta a niveles in-sospechados. Ante este problema, a través de la investigación se ha buscado una alternativa sana, viable y sostenible para el control de la plaga, que reduzca el uso de pesticidas, que no contamine el medio ambiente, y los productores continúen produciendo alimentos sanos para la población.

El objetivo planteado en la propuesta de política pública es implementar el control biológi-co a través del uso de los parasitoides bracónidos para reducir las poblaciones de las moscas de la fruta que afectan la producción frutícola de la región, promoviendo y fortaleciendo una cultura productiva solidaria, además de cuidado del medio ambiente, garantizando los derechos humanos individual y colectivos, con respeto a la pluralidad económica, social, jurídica, política y cultural de los bolivianos.

La implementación de esta estrategia permitirá dar un salto importante en la producción ecológica con sello verde. Se pretende implementar un proyecto piloto para la cría masiva de parasitoides en laboratorio, posteriormente pasar a áreas piloto y réplicas de proyectos similares en otras áreas estratégicas de producción de frutos en el país, ayudando de esta manera a reforzar los niveles de parasitismo natural de las moscas de la fruta, con efectos muy significativos para los productores horto-frutícolas.

La presente política pública contempla las siguientes actividades divididas en tres fases: Primera fase: búsqueda de financiamiento para la construcción de infraestructura y equipa-miento de laboratorios, la conformación de un equipo de profesionales de alto nivel, realiza-ción de un plan de manejo para la cría de parasitoides, ajuste de tecnologías, establecimiento de los procedimientos, la capacitación profesional en centros especializados y el estableci-miento de convenios de cooperación de asesoramiento y apoyo científico con entidades nacionales e internacionales. Segunda fase: se iniciará con la cría masiva de parasitoides, se identificarán espacios geográficos definidos con rubros productivos de interés económico beneficiando con preferencia a los productores más pobres en el marco de desarrollo integral y la sostenibilidad; se trabajará con áreas piloto identificadas como áreas de baja prevalencia de moscas de las frutas. Tercera fase: promover la réplica y el desarrollo de la tecnología entre los productores más pobres en el marco del desarrollo integral complementario, respetando la cultura, creencias y tradiciones de su organización.

Page 18: Uagrm Investigacion

18

Resumendelainvestigación

Situaciónactualdelaspalomastotaki(Zenaida auriculata)ytorcaza(Patagioenas picazuro)enlazonadeproducciónagroindustrialdeSantaCruz

Equipodeinvestigación• M.Sc. Lic. Betty Flores Llampa (coordinadora)• M.Sc. Lic. Kathia Rivero Guzmán• Lic. Abraham Moisés Rojas Valverde• Lic. Eunice Belén Quezada Rojas• Egr. Miguel Angel Aponte Justiniano• Univ. Viviana Sandoval Acheaga

Antecedentes

En la zona de producción agroindustrial de Santa Cruz (tierras bajas del este), las palomas y algunos loros han aumentado significativamente en número de individuos y son considera-dos perjudiciales para la agricultura. En el año 1995, se reportó a la paloma totaki (Zenaida auriculata) como una nueva plaga para los productores de sorgo y girasol. Asimismo en los últimos años se ha reportado la presencia de grandes bandadas de torcazas (Patagioenas picazuro) que también están produciendo daños.

Se desconoce la magnitud de los daños a cultivos y el tamaño poblacional de la totaki y de la torcaza en la zona de expansión agrícola de las tierras bajas del este de Santa Cruz. Ante esta situación en el año 2012 se realizaron censos para estimar la población de estas aves; se ubicaron sus dormideros y sitios de nidificación. Del mismo modo, se identificaron los culti-vos más afectados, y se describió la cadena productiva del aprovechamiento de estas especies en la zona. Todo ello con la finalidad de desarrollar lineamientos para su manejo sostenible.

Los censos indican que hubo un incremento en el tamaño de las poblaciones de 444.286 individuos por dormidero en el año 1999 a 1.036.678 en 2012. Según las encuestas realiza-das a los agricultores los cultivos más afectados son: el girasol, sorgo, soya, trigo y caña. Se ha registrado, a través de observaciones y encuestas, que también se realizan actividades de cacería deportiva organizadas por empresas de turismo que llevan principalmente a turistas extranjeros, actividad que demanda la participación de guías locales y servicios de hote-lería. Los pobladores locales practican la cacería de estas especies tanto para consumo de subsistencia como para su comercialización. Todo ello, actualmente, se realiza sin ninguna normativa, fiscalización o control.

Objetivo

Generar información acerca de la situación poblacional de la totaki y torcaza en las tierras bajas del este de Santa Cruz, para contribuir al manejo integral de estas especies dañinas para la agricultura y el desarrollo de políticas públicas para su monitoreo y control.

Page 19: Uagrm Investigacion

19

Metodología

El estudio fue realizado en la zona de expansión agrícola del departamento de Santa Cruz, conocida como “Tierras bajas del Este” que comprende las provincias Andrés Ibáñez, Ñu-flo de Chávez, Chiquitos y Cordillera, de las cuales se seleccionó los municipios San Julián, Cuatro Cañadas y Pailón.

Para determinar la distribución de las totakis y conocer la situación actual de su población se hizo un recorrido por las mismas colonias donde los investigadores Rojas y Davis hi-cieron las evaluaciones los años 1999 y 2000. Asimismo, se hicieron otros recorridos para ubicar nuevos sitios que las totakis estarían utilizando como dormideros. Los nuevos sitios identificados fueron georeferenciados. Adicionalmente, se tomaron cuatro puntos de refe-rencia con un GPS para estimar el tamaño de los dormideros.

La determinación de la abundancia relativa y la estimación del tamaño poblacional actual de la totaki fueron realizadas mediante el censo, que consistió en contar el número de in-dividuos que componían cada bandada. Cuando las bandadas eran pequeñas se contaba de dos en dos y a medida que las bandadas incrementaban en tamaño, las estimaciones fueron incrementándose de a 10, 20, 50, 100, etc.

Para comparar la abundancia actual de totakis con la de años anteriores (1999-2000) se hizo una recopilación de los datos publicados en el libro “Experiencias de Manejo de Fauna Silvestre en Bolivia” (2010) y el documento técnico evaluación rápida de la totaki en 1998.

Para identificar los cultivos que sufren mayor daño por las totakis se hizo una encuesta con los productores asociados a ANAPO.

El mapa utilizado para obtener los datos de deforestación fue elaborado mediante el proce-samiento digital de imágenes satelitales de los años 2000 y 2010 en conjunción con análisis de información geoespacial. La metodología utilizada es la desarrollada por el Área de Geografía del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, la cual consistió en la obtención de las escenas de Landsat 5 TM. El análisis digital de las imágenes satelitales fue realizado con la metodología de clasificación no supervisada que utiliza el algoritmo Isodata.

Para hacer la descripción de la cadena productiva de la totaki se procedió a la identificación de los posibles actores que intervendrían en el uso del recurso.

Resultados

En la zona de producción agrícola estudiada se ubicaron ocho nuevos dormideros de tota-kis (Tarcore, Guadalupe, Las Piedras, Chajema, Chacolejos, Pantanal, Manitoba y Colonia el Tinto) y un dormidero de torcaza (Colonia el Tinto).

Page 20: Uagrm Investigacion

20

• El tamaño de la población de totakis mostró variaciones entre sitios (dormideros) y fechas de evaluación (mes). Se pudo determinar que la variación en el tamaño de la población en el dormidero depende del mes en que se realiza la evaluación. Al comparar los registros del mismo mes (octubre) de 1999, 2000, 2005 y 2012, podríamos indicar que la población de totakis ha incrementado en el último año.

• Los cultivos más afectados por causa de las totakis en la zona, según la percepción de los productores agrícolas, fueron el girasol y el sorgo.

• Existe relación entre la superficie deforestada y la superficie cultivada; lo cual signi-fica que hay mayor disponibilidad de recursos alimenticios para la supervivencia de la totaki.

• Para espantar a las totakis se apeló a cohetes, cornetas, bocinas, espantapájaros, atracción de especies carroñeras y destrucción de dormideros, de las cuales según la percepción de los productores agrícolas, ninguna tuvo éxito.

Aporteapolíticaspúblicas

La presente propuesta busca establecer una normativa para el manejo sostenible de las palomas totaki y torcaza en el departamento de Santa Cruz, para el uso de la fauna silvestre y asegurando la soberanía alimentaria.

Esta política es de alcance departamental, ya que el ámbito de su aplicación incluye a las áreas de expansión agrícola con incidencia de daño de cultivos por las palomas totaki o tor-caza, siendo la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente la autoridad compe-tente encargada de normar y fiscalizar las actividades de aprovechamiento de estas especies.

Líneas de acción política:

• Establecer un marco normativo integral y preciso sobre la vida silvestre que evite ambigüedades y confusiones sobre el uso, aprovechamiento y conservación de la flora y fauna, categorizando las especies y designando los procedimientos para su manejo y control.

• Definir los lineamientos para el establecimiento del programa de manejo y moni-toreo de especies superabundantes y conflictivas como las palomas totaki y torcaza, en el cual se definan las acciones, actores, épocas y cupos anuales de caza.

• Actualizar el reglamento de caza de control poblacional de la totaki y torcaza. Deberá definirse claramente su ámbito de aplicación, cupos de caza, tipo de armas, clases de licencias y los requisitos para su otorgación, así como su vigencia.

• Suspender la veda para las palomas totaki y torcaza para que la autoridad departa-mental competente pueda emitir y otorgar licencias de caza.

• Propiciar la investigación ecológica y socioeconómica aplicada a agroecosistemas y biodiversidad para el manejo de servicios ecosistémicos. Generar información científica para la gestión y conservación de las especies de caza y la fauna asociada que comparten las mismas presiones y hábitats.

• Promover la responsabilidad de los cazadores locales en el manejo y control de la fauna silvestre como medio de seguridad alimentaria. Lograr el reconocimiento local de que la caza puede representar una actividad económica alternativa.

Page 21: Uagrm Investigacion

21

• Formular e implementar instrumentos financieros para asegurar la ejecución del programa de manejo y monitoreo de las palomas totaki y torcaza, así como de control y fiscalización.

Page 22: Uagrm Investigacion
Page 23: Uagrm Investigacion
Page 24: Uagrm Investigacion

INVESTIGACIONES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

Análisis multitemporal y establecimiento de un sistema de monitoreo y modelación espacial de los escenarios futuros del Área Protegida Lomas de ArenaM.Sc. Patricia Herrera de Pinto (coordinadora)Lic. Liliana Soria Almanza (investigadora)Ing. José Daniel Soto (investigador)M.Sc. Grimaldo Soto Quiroga (investigador)Univ. Marcio Flores Valencia (personal de apoyo técnico)Univ. Laura Jessica Viscarra Chuve (personal de apoyo técnico)Univ. Breidy Billy Leaños (personal de apoyo técnico)

Determinación de la línea base de la degradación biológica en los ecosistemas de las lagunas subandinas cruceñasM.Sc. Lic. José Carlos Herrera Flores (coordinador)Egr. Carlos Alberto Terceros GamarraLic. Erika Patricia Bejarano VillagomezLic. Luis Hernán Acosta SalvatierraM.Sc. Lic. Rosa Inés Strem CuéllarEgr. Ericka Alejandra Gutiérrez UrrestiLic. Eslid Ana Guerra Cerezo

Estudio de la biodiversidad de parasitoides asociados a las moscas de la fruta (Diptera: Tephritidae) investigación básica para el control biológico en Santa Cruz, BoliviaLic. Julieta Ledezma Arias (coordinadora)M.Sc. Ing. Elizabeth Quisberth Ramos (investigadora)Lic. Marcelo Amaya Ledezma (asistente de campo)Ing. Consuelo Magne Salazar (asistente de laboratorio)Egr. Ana Clara Ramos Conde (asistente de laboratorio)Ing. Julio Torrico Sánchez (Colaborador externo)

Situación actual de las palomas totaki (Zenaida auriculata) y torcaza (Patagioenas picazuro) en la zona de producción agroindustrial de Santa CruzM.Sc. Lic. Betty Flores Llampa (coordinadora)M.Sc. Lic. Kathia Rivero GuzmánLic. Abraham Moisés Rojas ValverdeLic. Eunice Belén Quezada RojasEgr. Miguel Angel Aponte JustinianoUniv. Viviana Sandoval Acheaga