u4 t3 a c

10
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA” SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA Catedrático: Mtra. Nancy Zambrano Chávez U4-T3-AC-Nereyda Citlady Silva Gaona Monterrey Nuevo León, Noviembre 2007.

Upload: nerysilva

Post on 25-Jun-2015

1.069 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: U4  T3  A C

ESCUELA NORMAL SUPERIOR“PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA”

SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

Catedrático: Mtra. Nancy Zambrano Chávez

U4-T3-AC-Nereyda Citlady Silva Gaona

Monterrey Nuevo León, Noviembre 2007.

Page 2: U4  T3  A C

Secuencia DidácticaSecuencia DidácticaOrganizar mesas redondas sobreOrganizar mesas redondas sobretemas investigados previamente.temas investigados previamente.

ELABORADA POR:ELABORADA POR:

Nereyda Citlady Silva GaonaNereyda Citlady Silva Gaona

Page 3: U4  T3  A C

ÍNDICEÍNDICE

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNTAREATAREAPROCESOPROCESORECURSOSRECURSOSEVALUACIÓNEVALUACIÓNCONCLUSIONESCONCLUSIONESCRÉDITOSCRÉDITOS

Page 4: U4  T3  A C

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

En este proyecto tendrás la oportunidad En este proyecto tendrás la oportunidad de participar en una mesa redonda; donde de participar en una mesa redonda; donde darás seguimiento a programas televisivos darás seguimiento a programas televisivos donde se discuten temas sociales, políticos o donde se discuten temas sociales, políticos o

deportivos. deportivos.

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

TAREATAREA

PROCESOPROCESO

RECURSOSRECURSOS

EVALUACIÓNEVALUACIÓN

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

CRÉDITOSCRÉDITOS

Page 5: U4  T3  A C

TAREATAREA

El producto final de este proyecto El producto final de este proyecto será realizar una mesa redonda, en será realizar una mesa redonda, en donde tú participación será como donde tú participación será como moderador, expositor o auditorio. moderador, expositor o auditorio.

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

TAREATAREA

PROCESOPROCESO

RECURSOSRECURSOS

EVALUACIÓNEVALUACIÓN

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

CRÉDITOSCRÉDITOS

Page 6: U4  T3  A C

PROCESOPROCESO 1. Recordatorio sobre las características de la mesa redonda. 1. Recordatorio sobre las características de la mesa redonda.

Escribirán en su libreta la información. Escribirán en su libreta la información.2. Elegirán y observarán programas de televisión en donde un grupo 2. Elegirán y observarán programas de televisión en donde un grupo

de de personas discutan sobre temas de interés público. personas discutan sobre temas de interés público.

3. Registrarán la siguiente información sobre la observación realizada.3. Registrarán la siguiente información sobre la observación realizada.

a) ¿Cuál es el tema que se discute en la mesa redonda? a) ¿Cuál es el tema que se discute en la mesa redonda? b) ¿Qué tesis o postura sobre el tema sostiene cada uno de los ponentes? b) ¿Qué tesis o postura sobre el tema sostiene cada uno de los ponentes? c) ¿Con qué argumentos o fundamentos demuestra su posición? c) ¿Con qué argumentos o fundamentos demuestra su posición? d) ¿Qué estrategias utiliza el ponente para defender lo que piensa? d) ¿Qué estrategias utiliza el ponente para defender lo que piensa? e) ¿A qué conclusión llega? e) ¿A qué conclusión llega?

4. El tema a investigar será Diversidad lingüística y cultural de los 4. El tema a investigar será Diversidad lingüística y cultural de los pueblos de México (Zacatecas, Nuevo León, Veracruz, Tabasco, etc.) pueblos de México (Zacatecas, Nuevo León, Veracruz, Tabasco, etc.)

5.Formación de equipos de cinco personas . Repartición de 5.Formación de equipos de cinco personas . Repartición de responsabilidades. responsabilidades.

6.Realizarán por equipo la mesa redonda. 6.Realizarán por equipo la mesa redonda.

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

TAREATAREA

PROCESOPROCESO

RECURSOSRECURSOS

EVALUACIÓNEVALUACIÓN

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

CRÉDITOSCRÉDITOS

Page 7: U4  T3  A C

RECURSOSRECURSOS

Aquí podrás encontrar información sobre las culturas, lenguas, Aquí podrás encontrar información sobre las culturas, lenguas, mexicanismos, regionalismos de los diferentes pueblos de México. mexicanismos, regionalismos de los diferentes pueblos de México.

1. Actividades sobre mexicanismos1. Actividades sobre mexicanismos http://www.sgci.mec.es/usa/apoyo/interactivo/mexicanismos1.htmhttp://www.sgci.mec.es/usa/apoyo/interactivo/mexicanismos1.htm

2. Real Academia de la Lengua Española2. Real Academia de la Lengua Española http://www.rea.es/ http://www.rea.es/

3. Página del idioma castellano3. Página del idioma castellano http://belcart.com/belcart_es/como_esc/ http://belcart.com/belcart_es/como_esc/

4. Encarta 2007.4. Encarta 2007.

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

TAREATAREA

PROCESOPROCESO

RECURSOSRECURSOS

EVALUACIÓNEVALUACIÓN

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

CRÉDITOSCRÉDITOS

Page 8: U4  T3  A C

EVALUACIÓNEVALUACIÓN

Se tomará en cuenta la investigación del tema, Se tomará en cuenta la investigación del tema,

además de su participación en la mesa redonda. además de su participación en la mesa redonda.

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

TAREATAREA

PROCESOPROCESO

RECURSOSRECURSOS

EVALUACIÓNEVALUACIÓN

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

CRÉDITOSCRÉDITOS

Page 9: U4  T3  A C

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

TAREATAREA

PROCESOPROCESO

RECURSOSRECURSOS

EVALUACIÓNEVALUACIÓN

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

CRÉDITOSCRÉDITOS

Contesta las siguientes preguntas de manera individual.

1.¿Qué aprendí sobre las diferentes culturas y lenguas de los pueblos de México?

2.¿Para qué me sirve esta información?

3.¿Cómo puedo mejorar mis aprendizajes?

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Page 10: U4  T3  A C

RúbricaRúbricaCategoríaCategoría 20 puntos20 puntos 15 puntos15 puntos 10 puntos10 puntos 5 puntos5 puntos

ContenidoContenido

Informa-Informa-

ciónción

Demuestra un Demuestra un completo completo entendimiento entendimiento del tema.del tema.

Demuestra un Demuestra un buen buen entendimiento entendimiento del tema.del tema.

Demuestra un Demuestra un buen buen entendimiento entendimiento de partes del de partes del tema.tema.

No parece No parece entender muy entender muy bien el tema.bien el tema.

ModeradorModerador Presenta el tema y Presenta el tema y a los participantes, a los participantes, mantiene el orden, mantiene el orden, asigna un tiempo asigna un tiempo determinado a cada determinado a cada expositor,, concede expositor,, concede la palabra, presenta la palabra, presenta las preguntas del las preguntas del auditorio a los auditorio a los integrantes.integrantes.

No presentó No presentó uno de los uno de los aspectos aspectos anteriores.anteriores.

No presentó No presentó dos aspectos dos aspectos de los de los anteriores.anteriores.

No presentó No presentó tres o más tres o más de los de los aspectos aspectos anteriores.anteriores.

Expositor Expositor Expone claramente Expone claramente sus ideas y el sus ideas y el porque de sus porque de sus opiniones, habla opiniones, habla claramente y sin claramente y sin agredir, es breve, agredir, es breve, escucha escucha atentamente a los atentamente a los demás, repeta las demás, repeta las opiniones de los opiniones de los demás, respeta los demás, respeta los turnos de palabra turnos de palabra

No presentó No presentó uno de los uno de los aspectos aspectos anteriores.anteriores.

No presentó No presentó dos de los dos de los aspectos aspectos anteriores.anteriores.

No presentó No presentó tres o más tres o más de los de los aspectos aspectos anteriores.anteriores.

AuditorioAuditorio Escucha a los Escucha a los expositores, expositores, solicitan permiso al solicitan permiso al moderador para moderador para hacer preguntas, hacer preguntas, no entablan no entablan discusiones.discusiones.

No presentó No presentó uno de los uno de los aspectos aspectos anteriores.anteriores.

No presentó No presentó dos de los dos de los aspectos aspectos anteriores.anteriores.

No presentó No presentó ningún de ningún de los aspectos los aspectos anteriores.anteriores.