u4 actividad 2 7 guía didáctica del podcast yarly jadith arias martínez

7
Universidad Autónoma de Bucaramanga Nombre de la Actividad: Guía Didáctica para Monitores y Profesores que Utilizarán el Material Curso: Producción de recursos y medios educativos 1 Tutor: Adriana Cadena Alumno: Yarly Jadith Arias Martínez 29 de junio de 2013

Upload: yarly-arias

Post on 09-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guía de orientación para docentes y personas en general que utilicen el podcast en procesos de enseñanza

TRANSCRIPT

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Nombre de la Actividad:

Guía Didáctica para Monitores y Profesores que Utilizarán el Material

Curso:

Producción de recursos y medios educativos 1

Tutor:

Adriana Cadena

Alumno:

Yarly Jadith Arias Martínez

29 de junio de 2013

Introducción

La guía didáctica del podcast “VALOR COMPARTIR”, presenta una rápida y

sencilla explicación del contenido de este material que se puede utilizar en el aula, en casa

o en cualquier espacio y lugar debido a la naturaleza del mismo; sin embargo y a pesar de

que entre los dispositivos que se utilizan para su reproducción, se encuentran los sencillos y

diminutos reproductores de música o teléfonos celulares, debido a que este podcast está

diseñado para niños de entre seis y ocho años de primer grado de educación básica

primaria, quienes por su edad, la gran mayoría aún no disponen de esta clase se

dispositivos, se recomienda que el docente o un adulto responsable supervise y controle su

reproducción en aparatos que permitan un radio de alcance considerable para que todos los

niños escuchen. Si el material se utiliza en casa entonces serán los adultos responsables del

niño en el hogar quienes se encarguen de seleccionar dicho dispositivo y monitorear el uso

del mismo.

Se pretendió el desarrollo de un material didáctico y dinámico que motive a docentes

y estudiantes a la utilización y creación de éstos como apoyo a sus procesos pedagógicos.

A pesar de que el contenido del podcast no es extenso, se adjunta a éste la guía

didáctica que hace un esbozo de lo que se puede encontrar en él.

PODCAST VALOR COMPARTIR

Localizable en:

http://www.poderato.com/yariasm/valor-compartir/valor-compartir

http://www.teyedu.blogspot.com/

GUÍA DIDÁCTICA PARA MONITORES Y PROFESORES

Señor profesor, a continuación podrá leer las orientaciones sobre el contenido y uso del

podcast “Valor Compartir”.

TEMA: Valor Compartir

AUDIENCIA

Nivel: 1 grado de educación Básica Primaria

Edad: Niños y niñas entre los 6 y 8 años.

CONTEXTO: El podcast se utilizará como apoyo a las clases del docente. Para desarrolla

la temática del valor Compartir. Se han detectado algunas dificultades cuando los

estudiantes trabajan en grupo, puesto que no les gusta compartir el material didáctico entre

todos (balones, pegantes, tijeras), aun cuando no los hayan traído ellos de casa sino que se

les proporcione en la Institución Educativa; de allí surge la necesidad de diseñar un material

que permita al docente en la clase de ética y valores afianzar la práctica del valor compartir.

Para ello se desarrolló un poster digital y un podcast.

DURACIÓN: 04:09

FONDO MUSICAL: Música electrónica 3 (bucle), archivo: 034rgg_1.mp3

El podcast contiene:

Título del Podcast: Valor Compartir.

Saludo, donde se invita a niños y niñas a escuchar el podcast: “Hola amiguito, si tú

eres una de esas personitas a las que poco les gusta compartir, estarás interesado en

escuchar lo importante que es practicar este valor con nuestros compañeros,

familiares y demás personas con las que nos relacionamos cada día.”

Definición de Compartir: “Nestlé en su página web www.cuidarseesdisfrutar.com.mx

define Compartir como: dar parte de lo que tenemos a otros, es desprenderse de lo que

poseemos y ser generosos con los que nos rodean. El acto de compartir rompe barreras

entre los seres humanos y desarrolla vínculos muy fuertes basados en la cooperación”.

Narración del Cuento Pedrito el Caracol y la Babosa, en el cual se ejemplifica el valor

compartir.

Pedrito el Caracol y la Babosa

Pedrito era un pequeño caracol de bosque que deseaba encontrar a un amigo o amiga.

Caminó y caminó hasta llegar a un huerto. Allí había unas babosas que se rieron de su

caparazón.

Pedrito, triste, se ocultó en su caparazón. Tras unos cuantos días descansando, llovió, y

Pedrito salió dispuesto a irse a vivir a otro lugar, pero al sacar la cabeza vio a una pequeña

babosa que se había asustado al verlo.

- No te asustes, sólo soy un caracol.

- Pero, pero eres muy extraño, ¡llevas una piedra encima de tu cuerpo! dijo temblando la

babosa.

- No, no es una piedra, se llama caparazón, es mi casa. Cuando tengo frío o llueve mucho

me escondo dentro y me siento mejor.

- Pues me gustaría tener un caparazón como tú. ¿Cuándo me crecerá?

- Tú eres una babosa y vosotras no tenéis caparazón, pero si quieres podemos intentar

encontrar uno vacío.

- Me gustaría mucho, dijo la babosa pequeña dando saltos de alegría.

Los dos amigos se pusieron a buscar por todo el bosque y finalmente debajo de la hojarasca

encontraron un caparazón precioso, con una espiral dibujada, pero le iba tan grande, que

decidieron buscar otra.

Al cabo de un buen rato encontraron un pequeño caparazón, pero era tan menudo que la

babosa no cabía de ninguna de las maneras. Se puso tristísima y el pobre Pedrito no sabía

qué hacer para que parase de llorar.

Finalmente se le ocurrió una brillante idea:

- Podríamos compartir mi caparazón, dijo Pedrito para consolar la babosa.

- ¿De verdad harías esto por mí?

- Pues claro que sí. Eres mi amiga. Se hizo de noche y los dos compañeros se pusieron a

dormir, el caracol se acurrucó al fondo del caparazón y la babosa cupo perfectamente.

- ¡Buenas noches! dijeron los dos a la vez.

Conclusión: “Amiguitos es benéfico para todas las personas practicar siempre el valor

compartir así como lo hizo Pedrito con su amiga. El hacerlo nos convierte en mejores

personas y nuestro corazón permanece lleno de alegría”.

Despedida: “Antes de despedirnos debes saber que es mucho lo que puedes compartir,

por ejemplo tu tiempo, ideas, anécdotas, historias de tu hermosa vida y por supuesto

también juguetes, útiles escolares, meriendas y demás. Cuando das recibes en

abundancia, no sólo cosas materiales sino muchísimas bendiciones”

Cierre: “Repite y práctica siempre la frase “Cuando Yo comparto me siento bien””

Apreciado profesor y profesora, se espera de que el podcast llene sus necesidades y

expectativas. Este no está diseñado para remplazar su trabajo en el aula, todo lo contrario

de sus orientaciones y forma de utilización dependen el éxito del mismo como apoyo a su

maravillosa labor.

.

Conclusión

Los medios sonoros se pueden escuchar en cualquier momento y lugar, por lo que el

podcast como herramienta en la educación, permite incluso sacar físicamente a los

estudiantes del salón de clases y llevarlos a espacios libres donde puedan escuchar el

contenido del mismo.

Sin embargo a pesar de los beneficios que brinda la tecnología en el aula en sus

distintas formas, aún hay docentes reacios a su utilización, porque consideran esto como

difícil, el diseño de un podcast es un ejemplo claro que no lo es, con un poco de paciencia y

dedicación, aún sin ser expertos en el manejo de computadores, se pueden obtener

materiales didácticos de calidad para mantener a los estudiantes prestos y entusiasmados

por el estudio. Y si el temor sigue siendo el diseño, se puede encontrar en internet podcast

libres desarrollados por otros, que sólo hay que revisarlos, analizarlos y si es el que se

ajusta a las necesidades, se descargar y utiliza sin tener que pagar nada por ellos.

El podcast se puede utilizar en diversos temas en cualquier área del conocimiento.

Referencias

Aguja2013 (2010). Audacity Efectos, música y sonidos para nuestros podcasts.

Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=NgpfQTpFGCs&feature=c4-

overview&list=UU-NNIJ7HusI2IBLcvpSGhsA.

De Benito, B. Pérez, A. Salinas, J. (s.f.). Los Medios Sonoros. En Producción de Recursos

y Medios Educativos. Recuperado de http://castor.unab.edu.co/bbcswebdav/pid-

114720-dt-content-rid-3787640_1/courses/787-201312-

MTEM/plan_trabajo/unidad4/recursos/prod_00140_textobase4.pdf

Practicopedia (2009). Cómo colgar un podcast en tu blog de Blogger. Recuperado de

http://internet-y-ordenadores.practicopedia.lainformacion.com/blog/como-colgar-un-

podcast-en-tu-blog-de-blogger-3846.

Sánchez, M. y Solano, I. (2010). Aprendiendo en cualquier lugar: el podcast educativo.

Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación (36) pp. 125-139.

034rgg_1. Música electrónica 3 (bucle). Archivo mp3. Recuperado de

http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/