u2t2 (1)

7
1 U2T1 | ESPACIO Y RECORRIDO 1 | Encargo Se pide organizar un conjunto de 9 espacios de tamaño 3 x 3 x 6 metros cada uno (ancho x alto x fondo), con el fin de recibir una exposición de cuadros (de tamaño y cantidad indefinido, no es relevante). Se deberá diseñar un recorrido horizontal y vertical que tendrá dos niveles, es decir, una altura máxima de 6 metros. El segundo nivel deberá ser habitado y para llegar a él se utilizará solamente una escalera o una rampa, de acuerdo a las instrucciones más adelante en este encargo. | Objetivos - Diseñar un recorrido con secuencias y relaciones espaciales interesantes. - Organizar una estrategia general de recorrido. - Aplicar de manera clara y creativa una tipología de recorrido. - Utilizar rampas y escaleras de manera correcta. - Fundamentar la estrategia tomada. - Representar espacios por medio de planos y maquetas de arquitectura. Las respuestas a estos objetivos deben ser fundamentadas en la memoria. | Instrucciones - ¿Cómo lo haremos? Paso 1. Construir 9 espacios de tamaño 3 x 3 x 6 metros cada uno (ancho x alto x fondo) escala 1:50, esto es 6 x 6 x12 cm. Como material se usará cartón panal blanco de 5mm de espesor. 1 Paso 2. Por medio de la operación de uniry sobreponer, se deben organizar los espacios en dos niveles y configurar una forma de acceso claramente definida. 1 Se sugiere comprar en distribuidora GMS o comparar precios. Santa Filomena 66, Bellavista. Ejemplos.

Upload: martin-fontana

Post on 16-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

arq

TRANSCRIPT

Page 1: U2T2 (1)

1

U2T1 | ESPACIO Y RECORRIDO 1 | Encargo Se pide organizar un conjunto de 9 espacios de tamaño 3 x 3 x 6 metros cada uno (ancho x alto x

fondo), con el fin de recibir una exposición de cuadros (de tamaño y cantidad indefinido, no es

relevante).

Se deberá diseñar un recorrido horizontal y vertical que tendrá dos niveles, es decir, una altura

máxima de 6 metros. El segundo nivel deberá ser habitado y para llegar a él se utilizará solamente

una escalera o una rampa, de acuerdo a las instrucciones más adelante en este encargo.

| Objetivos

- Diseñar un recorrido con secuencias y relaciones espaciales interesantes. - Organizar una estrategia general de recorrido. - Aplicar de manera clara y creativa una tipología de recorrido. - Utilizar rampas y escaleras de manera correcta. - Fundamentar la estrategia tomada. - Representar espacios por medio de planos y maquetas de arquitectura.

Las respuestas a estos objetivos deben ser fundamentadas en la memoria.

| Instrucciones - ¿Cómo lo haremos?

Paso 1. Construir 9 espacios de tamaño 3 x 3 x 6 metros cada uno (ancho x alto x fondo) escala 1:50, esto es 6 x 6 x12 cm. Como material se usará cartón panal blanco de 5mm de espesor.1

Paso 2. Por medio de la operación de “unir” y “sobreponer”, se deben organizar los espacios en dos niveles y configurar una forma de acceso claramente definida.

1 Se sugiere comprar en distribuidora GMS o comparar precios. Santa Filomena 66, Bellavista.

Ejemplos.

Page 2: U2T2 (1)

2

Paso 3. Por medio de la operación “Abrir” caras, se debe conectar y hacer ‘recorrible’ el interior del espacio. Para abrir cada espacio se debe retira un máximo de 4 de las 6 caras posibles, resguardando siempre el auto soporte constructivo del modelo.

Paso 4. Las escaleras se construirán peldaño por peldaño en el mismo cartón panal. Este medirá 6 x 5 x 20 milímetros -escala 1:50, esto es 30 x 25 x 100 centímetros a escala real 1:1-. Las rampas se construirán con una pendiente de 8% a 12%, es decir, cada 1 metro de avance horizontal, se avanza verticalmente un mínimo de 8 cm y un máximo de 12 cm. En rampas y escaleras los descansos medirán 20 mm escala 1:50, esto es 100 cm en escala 1:1. Los desarrollos serán diseñados en función de cada propuesta, para lo que debe tener como referencia la Bibliografía referencial de este encargo.

Ejemplo.

Page 3: U2T2 (1)

3

Paso 5: Dibujar 2 croquis de que grafiquen dos ‘momentos’ relevante del recorrido. Fundamentar la elección.

Paso 6: Dibujar 1 planta y un corte de arquitectura. Fundamentar la elección.

Paso 7: Dibujar una isométrica escala 1:100 que grafique con líneas de perfil el contorno construido transparente y con líneas de perfil sólido la estrategia general de recorrido adoptada. Fundamentar la elección. Destacar con lápiz acuarela tipo ‘Tombow’ o similar, color a elección.

| Contenido de la entrega

- 1 Lámina 110x55 cm. Organización libre del contenido. Técnicas de dibujo indicada. - Maqueta de estrategia (paso 3) escala 1:50. - Maqueta de proyecto (paso 4) escala 1:50.

| Rúbrica - ¿Cómo evaluaremos?

Croquis 1.5 puntaje máximo. Se evaluará claridad, simpleza de trazo, armado de perspectiva y fundamento.

Plantas 1.5 puntaje máximo. Se evaluará calidad, simpleza de dibujo y fundamento.

Cortes 1.5 puntaje máximo. Se evaluará calidad, simpleza de dibujo y fundamento.

Maqueta 2.5 puntaje máximo. Se evaluará calidad e interés espacial.

| Calendario

Jueves 09|4 Corrección de maqueta de proyecto. Lunes 13|4 Corrección de maqueta de proyecto y maqueta de estrategia. Jueves 16|4 Corrección de láminas y maqueta de proyecto corregida. Lunes 20|4 Entrega y lanzamiento U2T3.

Page 4: U2T2 (1)

4

| Formato de Entrega

CORTE

ESCALA SEGUN CASO

Regla de Dibujo:

447

4

55

CORTE

ESCALA SEGUN CASO

Regla de Dibujo:

-Linea de corte con plumón delgado color

negro

- Arquitectura con lápiz 1.0, 0.3 y 0.1

- No dibujar cotas ni ejes. Sólo arquitectura.

- Intervención de circulación con plumones

acuarela en tono gris.

50 2,555

5,6

VIÑETA

VIÑETA

MEMORIA / TEXTO MAYUSCULA ALTURA 8MM ESPACIADO CADA 4 MM

VIÑETA

2 CROQUIS

1 PLANTA ESCALA 1:50

1 CORTE ESCALA 1:50

1 ISOMÉTRICA ESCALA 1.100

Regla de Dibujo:

-Linea de corte con plumón delgado color

negro

- Arquitectura con lápiz 1.0, 0.3 y 0.1

- No dibujar cotas ni ejes. Sólo arquitectura.

97,2

4

11

0

44

,8

2,5

Page 5: U2T2 (1)

5

| ANEXO - BIBLIOGRAFÍA REFERENCIAL

Page 6: U2T2 (1)

6

Page 7: U2T2 (1)

7