u cursodemacram nivel1parte2

14
CURSO DE MACRAMÉ NIVEL 1 PARTE 2 Antes de empezar, quiero recordarle que es importante que observe la posición de su cuerpo al tejer y la corrija si es necesario. En la segunda edición del Boletín Electrónico de Accesorios MaHu estará disponible una entrevista con una fisioterapeuta que nos ayudará con este tema tan importante para nuestro autocuidado como tejedoras de macramé. Ahora vamos de una vez a lo que interesa. Recordemos el pequeño dechado que vamos a crear: Materiales: Tijeras Hilo Barbante o pabilo para veladoras delgado: - 1 hebra de 50 centímetros (cm) y - 8 hebras de 2 metros (m) del mismo material. Tablero para asegurar la hebra guía Chinches Tome la hebra de pabilo o hilo barbante no muy grueso, de 50 cm de largo, que será su hebra guía y asegúrela horizontalmente en el tablero, anudando cada extremo en nudo corredizo (como para iniciar tejido en crochet) y fijándolo en un chinche. Asegúrese de que puede halar la hebra sin que se desprenda del tablero.

Upload: venus-del-monte

Post on 21-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

u Cursodemacram Nivel1parte2

TRANSCRIPT

Page 1: u Cursodemacram Nivel1parte2

CURSO DE MACRAMÉ NIVEL 1 PARTE 2

Antes de empezar, quiero recordarle que es importante que observe la posición de su

cuerpo al tejer y la corrija si es necesario. En la segunda edición del Boletín Electrónico

de Accesorios MaHu estará disponible una entrevista con una fisioterapeuta que nos

ayudará con este tema tan importante para nuestro autocuidado como tejedoras de

macramé.

Ahora vamos de una vez a lo que interesa. Recordemos el pequeño dechado que vamos

a crear:

Materiales: Tijeras

Hilo Barbante o pabilo para veladoras delgado:

- 1 hebra de 50 centímetros (cm) y

- 8 hebras de 2 metros (m) del mismo material.

Tablero para asegurar la hebra guía

Chinches

Tome la hebra de pabilo o hilo barbante no muy grueso, de 50 cm de largo, que será su

hebra guía y asegúrela horizontalmente en el tablero, anudando cada extremo en nudo

corredizo (como para iniciar tejido en crochet) y fijándolo en un chinche. Asegúrese de

que puede halar la hebra sin que se desprenda del tablero.

Page 2: u Cursodemacram Nivel1parte2

Tome una de las 8 hebras de 2 metros, dóblela a la mitad, pasándola por detrás de la

guía, llevando la parte doblada de la hebra de abajo hacia arriba. Pase las puntas por el

ojal que se forma con la misma hebra y hale, procurando que las hebras queden del

mismo largo. Para que ensaye el mismo nudo pero al revés, doble otra hebra a la mitad

y pase la parte doblada por detrás de la hebra guía, pero esta vez de arriba hacia abajo,

como se muestra en la segunda fotografía. Estos son los nudos de alondra, de cabeza de

alondra o de ojo de alondra:

Page 3: u Cursodemacram Nivel1parte2

Repita este paso con las 8 hebras; verá que le quedaron 16 hebras para tejer.

Hebras 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Page 4: u Cursodemacram Nivel1parte2

Nudo Festón

Siguiendo con la fotografía del dechado que vamos a hacer,

a continuación debemos ver cómo se hacen los nudos festón horizontales. Tomando la

última hebra, que numeraremos con el número 16, se la pasa por encima de las hebras

hacia la izquierda para poder iniciar los nudos festón, siguiendo los siguientes pasos:

Page 5: u Cursodemacram Nivel1parte2

Se repiten dos veces más los anteriores pasos y quedará algo como esto:

Continuando con la figura del dechado,

Page 6: u Cursodemacram Nivel1parte2

ahora tenemos que elaborar nudos festón en forma de X de tal manera que debemos

tomar la primera hebra de la izquierda y llevarla diagonalmente hacia la derecha; esta

será una de nuestras dos hebras guías. La última hebra a la derecha se llevará

diagonalmente hacia la izquierda, y será la otra hebra guía. En la gráfica se aprecia el

procedimiento a seguir:

Seguidamente se elaboran los nudos festón diagonales, de la misma manera como se

hicieron los festones horizontales, cuidando de que las hebras guías tengan siempre una

orientación diagonal.

Page 7: u Cursodemacram Nivel1parte2

Se toma la hebra guía del festón diagonal hacia la derecha, y se lo ubica para que

configure la hebra guía para otra fila de nudos festón horizontales, que se elaboran

como ya se mostró anteriormente.

El nudo que sigue es festón vertical, siguiendo estos pasos:

Se continúa el mismo procedimiento hasta terminar las hebras, para dar la vuelta y tejer

otra fila de festones verticales, que se verá de esta manera:

Se cierra estas dos filas de festones verticales con una nueva fila de festones

horizontales, para dar paso a un rombo de festón con nudos planos en el centro, que se

verá de la siguiente forma:

Page 8: u Cursodemacram Nivel1parte2

Nudo cuadrado o plano

Es el nudo más común, que se denomina nudo plano o cuadrado, en inglés square knot.

Es el que veremos a continuación.

Tome las 4 primeras hebras y numérelas: 1, 2, 3 y 4. Las hebras 2 y 3 serán las hebras

guía, las hebras 1 y 4 formarán los nudos. Se pasa la hebra 4 hacia la izquierda y por

encima de las dos hebras guías, luego se pasa la hebra 1 por encima de la 4, luego por

debajo de las hebras guía y por encima de la hebra 1. Se ajusta el nudo, que en un medio

nudo plano.

Page 9: u Cursodemacram Nivel1parte2

Luego repite el procedimiento, pasando la hebra 1 por encima de las hebras guía y por

debajo de la hebra 4, mientras la hebra 4 va por encima de las hebras guías y por debajo

de la hebra 1. Siga el diagrama para elaborar el nudo.

Se hace una fila de unos dos centímetros de estos nudos, tomando cada vez 4 hebras,

formando así 4 columnas de nudos planos retorcidos, que se verán así en el dechado:

Posteriormente se elabora una nueva fila de festones y se inicia con columnas de

festones planos, que tienen el mismo procedimiento que los nudos retorcidos con una

variación: para el nudo plano retorcido se toman primero todas las veces la hebra de la

derecha y se la pasa por encima de las guías; para el nudo plano se toman

alternadamente las hebras guía, primero la derecha y luego la izquierda. Los nudos

quedan así;

Page 10: u Cursodemacram Nivel1parte2

Poco a poco vamos dando forma al dechado.

Después de hacer las correspondientes cuatro columnas de nudos planos, se los cierra

con una nueva fila de festón horizontal para continuar con unos 3 centímetros de nudos

planos intercalados, como sigue:

Page 11: u Cursodemacram Nivel1parte2

La forma de elaborar este tejido es con nudos planos, pero en lugar de continuar hacia

abajo, se continúa horizontalmente. Se hace una fila de nudos planos, y para la siguiente

se toman las hebras 3, 4, 5 y 6, conformando las hebras 4 y 5 las hebras guías, y las

hebras 3 y 6 serán las que se anudan con el procedimiento ya explicado. Se elabora un

centímetro de este tejido.

Y el dechado va quedando así:

Page 12: u Cursodemacram Nivel1parte2

Continuaremos elaborando en los extremos dos columnas de nudos planos y en el centro

un rombo de festones con nudos planos en el centro. Para elaborar esta figura debemos

separar las 3 hebras iniciales y las 3 hebras finales y hacer con cada grupo una columna

de nudos festón vertical. Con las hebras del centro se elaborará primero un medio

rombo, tomando como las hebras 8 y 9 como hebras guías para elaborar festones

diagonales. Observe con atención la fotografía para entender el tejido:

Una vez terminado el medio rombo, se toman las 4 hebras que quedaron en el centro del

medio rombo y se elabora un nudo plano con ellas, para continuar haciendo nudos

planos intercalados que adornarán el centro del rombo. Finalmente se cierra el rombo

tejiendo las hebras guía

Page 13: u Cursodemacram Nivel1parte2

Ahora seguiremos con las columnas de nudos festón verticales de los extremos,

elaborados con 3 hebras. La hebra 1 se anudará sobre las hebras 2 y 3 con nudos festón

verticales de izquierda a derecha, para luego dar la vuelta y volver a anudar esa misma

hebra 1 sobre las mismas hebras 2 y 3 pero de derecha a izquierda. Se repite el

procedimiento en el otro extremo del tejido

Finalmente se cierra el dechado con una nueva fila de festón horizontal.

FELICITACIONES!! Ha completado así el nivel 1 del Primer Curso de Macramé de Accesorios MaHu.

Por favor le solicito se tome unos momentos para evaluar el curso, estimando lo que le

gustó y lo que no le gustó de la metodología, la temática, las instrucciones… y qué

cosas le gustaría encontrar en el próximo nivel 2 del curso, que estará pronto disponible.

Page 14: u Cursodemacram Nivel1parte2

DATOS DE CONTACTO

Marcela Huertas Artesana/Diseñadora

[email protected]

Tienda virtual http://accesoriosmahu.redtienda.net

Catálogo http://www.freewebs.com/marce_34

PASTO – NARIÑO COLOMBIA