tyeatro breve para niños

Upload: alba-abarca-diaz

Post on 30-Oct-2015

225 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Teatro breve para nios

  • Teatro breve para nios

    Pehun Editores, 2005 Mara Luisa Santander 537, Providencia, Santiago Fono (56-2) 225 62 64 - 204 93 99 [email protected]

    Inscripcin N 89.915 ISBN 978-956-16-0277-9

    Primera edicin, mayo de 1994 Tercera edicin, mayo de 2007

    Diseo y diagramacin Ximena Silva V. Olaya Fernndez A.

    Ms informacin, actividades sobre este libro y otras lecturas recomendadas por edad en Motivacin para la lectura, www.pehuen.cl

    Se prohbe la reproduccin o emisin total o parcial de este libro, ya sea a travs de sistemas elctricos, electrni-cos, mecnicos, qumicos, pticos, de grabacin, fotogrcos o de fotocopia, sin la autorizacin previa del editor.

    Impreso en los talleres de Imprenta Salesianos S.A.

    IMPRESO EN CHILE / PRINTED IN CHILE

    Seleccin y notasJorge Sotelo Aguilar

    Nicols Guilln, Federico Garca Lorcay otros

  • Artculo 7 Declaracin Universal de los Derechos del Nio

    (Tercer prrafo)

    El nio debe disfrutar plenamente de juegos y diversiones, los cuales deben estar orientados

    hacia los nes perseguidos por la educacin.La sociedad y las autoridades pblicas se esforzarn por promover

    el goce de este derecho

  • ndice

    Introduccin ..................................................................................................................... 11

    Poema con nios .......................................................................................................... 13Nicols Guilln

    La nia que riega la albahaca y el prncipe preguntn ...................... 21Federico Garca Lorca

    El pastel y la tarta ....................................................................................................... 29Annimo

    El abogado distrado .................................................................................................. 41

    Brevsima historia del Teatro ............................................................................... 47

    Glosario de trminos teatrales ............................................................................ 49

    Mapa de un escenario ............................................................................................... 55

    Ficha Bibliogrca ...................................................................................................... 56Nicols Guilln

    Ficha Bibliogrca ....................................................................................................... 58Federico Garca Lorca

  • 11

    sta coleccin tiene como objetivo fundamental facilitar a los nios, nias, profesores, padres y todas las personas que trabajan con ellos, los recursos, tcnicas y procesos necesarios para desarrollar la capaci-

    dad expresiva y corporal del nio, dinamizando los procesos acadmicos a travs de una propuesta pedaggica sustentada en el juego dramtico, guiada por y para educadores optimistas.

    Como herramienta educativa, el teatro proyecta resultados positivos en el aanzamiento de una autoestima positiva y, por consiguiente, un evidente pro-greso en todos los mbitos del desarrollo, tanto para alumnos con necesidades educativas especiales como para los alumnos sin ellas.

    De este modo se previenen las dicultades en el progreso del lenguaje oral y la expresin corporal, adems de fortalecer las habilidades y destrezas expresi-vas, comunicativas y asociativas, junto con las relaciones personales. Lo que per-mitir el desarrollo de nios y nias activos, autnomos y creativos que participan en la planicacin y realizacin del proyecto teatral.

    El teatro desarrolla el sentido de responsabilidad personal ante el trabajo colectivo, fomenta relaciones dentro del grupo y promueve la aceptacin del pro-pio cuerpo. Existen cursos donde se encuentran nios con discapacidad fsica o men-tal. Sin embargo, estamos convencidos de que estos nios o nias pueden actuar. Por qu no puede ser la secretaria, una nia en silla de ruedas? Participar en la puesta en escena potencia su propia evolucin, adems de la ayuda educativa de comprensin y madurez para el resto de sus compaeros al compartir un esce-nario con ellos.

    El teatro infantil es un proceso de creacin dinmico y exible en el que todos los participantes pueden ser protagonistas y autores, por la facilidad que tienen los nios para crear situaciones con total espontaneidad, pues con cualquier elemento simple y sencillo son capaces de crear un mundo sorprendente: un par de ollas es la batera perfecta para interpretar un concierto; unos zapatos desvencijados de tacn bastan, para ser la ms estupenda seora de un domingo cualquiera. Ellos generalmente aportarn ideas posibles de integrar a la puesta en escena, por lo que es fundamental valorar todas sus opiniones.

    Introduccin

  • PERSONAJESLa MadreNio BlancoNio JudoNio NegroNio Chino

    Nicols Guilln

    con

    Poema

  • 15

    La escena, en un saln familiar. La madre, blanca, y su hijo. Un nio negro, uno chino, uno judo, que estn de visita. La madre, sentada,

    mientras a su lado ellos juegan con unos soldaditos de plomo.

    ESCENA I

    LA MADRE (Dirigindose al grupo): No ven? Aqu estn mejor que all, en la calle... No s cmo hay madres despreocupadas, que dejan a sus hijos solos todo el da por esos mundos de Dios. (Se dirige al nio negro) Y t, cmo te llamas?

    EL NEGRO: Yo? Manuel. (Indicando al chino). Y ste se llama Luis. (In-dicando al judo) Y ste se llama Jacobo...

    LA MADRE: Oye, vives cerca de aqu? EL NEGRO: No, seora. (Indicando al chino) Ni ste tampoco. (indican-

    do al judo) Ni ste... EL JUDO: Yo vivo por all por la calle de Acosta, cerca de la Terminal.

    Mi pap es zapatero. Yo quiero ser mdico. Tengo una hermanita que toca el piano, pero como en casa no hay piano, siempre va a casa de una amiga suya, que tiene un piano de cola... El otro da le dio un dolor...

    LA MADRE: Al piano de cola o a tu hermanita? EL JUDO (Re): No, a la amiga de mi hermanita. Yo fui a buscar al doc-

    tor... LA MADRE: Aj! Pero ya se cur, verdad? EL JUDO: S, se cur enseguida: no era un dolor muy fuerte. LA MADRE: Qu bueno! (Dirigindose al nio chino) Y t? A ver,

    cmo te llamas t? EL CHINO: Luis... LA MADRE: Luis? Verdad, hombre, si hace un momento lo haba dicho

    Manuel... Y qu, t eres chino de China, Luis? T sabes hablar en chino?

  • 16 17

    EL CHINO: No, seora. Mi padre es chino, pero yo no soy chino. Yo soy cubano, y mi mam tambin.

    EL HIJO: Mam! Mam! (Indicando al chino). El padre de ste tena un almacn, y lo vendi...

    LA MADRE: S? Y cmo lo sabes t, Rafaelito? EL HIJO: (Indicando al chino) Porque ste me lo dijo. No es verdad,

    Luis? EL CHINO: Verdad, yo se lo dije porque mam me lo cont. LA MADRE: Bueno, a jugar, pero sin pelear, eh? No quiero disputas.

    T, Rafael, no juegues con los soldados para ti solo y dales a ellos tambin...

    EL HIJO: S, mam, si ya se los repart. Tocamos seis cada uno. Ahora vamos a hacer una parada, porque los soldados se marchan a la guerra...

    LA MADRE: Bueno, en paz, y no me llames porque estoy por all dentro... (Se va).

    ESCENA II

    Los nios, solos, hablan mientras juegan con sus soldaditos.

    EL HIJO: Estos soldados me los regal un capitn que vive ah enfrente. Me los dio el da de mi santo...

    EL NEGRO: Yo nunca he tenido soldaditos como los tuyos. Oye: no te jas en que todos son iguales?

    EL JUDO: Claro! Porque son de plomo. Pero los soldados de verdad... EL HIJO: Qu? EL JUDO: Son distintos! Unos son altos y otros ms pequeos. T no

    ves que son hombres? EL NEGRO: S; los hombres son distintos. Unos son grandes, como ste

    dice, y otros son ms chicos. Unos negros y otros blancos, y otros amarillos (Indicando al chino) como ste... El otro da escuch que los negros son menos que los blancos A m me dio una pena...!

    EL JUDO: S. Tambin un alemn, que tiene una botica en la calle de Compostela, me dijo que yo era un perro, y que a todos los de mi raza los tenan que matar. Yo no lo conozco, ni nunca le hice nada. Y ni mi mam, ni mi pap tampoco. Tena ms mal carcter!

    EL CHINO: A m me dijeron una vez que la raza amarilla era menos que la blanca... La blanca es la mejor...

    EL HIJO: S; yo lo le en un libro antiguo que tengo; un libro de geografa. Pero dice mi mam que eso es mentira; que todos los hombres y to-dos los nios son iguales. Yo no s cmo va a ser, porque fjate que no ves? yo tengo la carne de un color, y t (se dirige al chino) de otro, y t (se dirige al negro) de otro, y t (se dirige al judo)... Pues mira qu cosa! T no! T eres blanco, igual que yo!

    EL JUDO: Es verdad, pero dicen que como tengo la nariz, as un poco...no s... un poco larga, soy menos que otras gentes que la tienen ms corta. Es muy complicado! Yo me jo en los hombres y en otros muchachos por ah, que tambin tienen la nariz larga, y nadie les dice nada...

    EL CHINO: Porque son cubanos! EL NEGRO (Dirigindose al chino): S... T tambin eres cubano, pero

    tienes los ojos como los chinos. EL CHINO: Porque mi padre era chino, animal! EL NEGRO: Pues entonces t no eres cubano! Y no tienes que decirme

    animal! Vete para Cantn! EL CHINO: Y t vete para frica, negro! EL HIJO: No griten, que viene mam y luego nos va a retar! EL JUDO: Pero t no ves que este negro le dijo chino? EL NEGRO: Cllate, t, judo, perro, que tu padre es zapatero y tu familia...! EL JUDO: Y t, carbn de piedra; y t, mono; y t... (Todos se enredan

    a golpes, con gran escndalo. Aparece la madre, corriendo).

    ESCENA III

    LA MADRE: Pero qu es esto! Se han vuelto locos? A ver, Rafaelito, ven aqu! Qu es lo que pasa?

    EL HIJO: Nada, mam, que se pelearon por el color... LA MADRE: Cmo por el color? No te entiendo. EL CHINO (Indicando al negro): Seora, porque ste me dijo chino, y

    que me fuera para Cantn! EL NEGRO: S, y t me dijiste negro, y que me fuera para frica... LA MADRE (Riendo): Pero hombre! Ser posible? Si todos son lo mismo...!EL JUDO: No, seora; yo no soy igual a un negro... EL HIJO: T ves, mam, cmo es por el color...? EL NEGRO: Yo no soy igual a un chino. EL CHINO: Mralo! Ni yo quiero ser igual a ti!