tycho brahe

7
TYCHO BRAKE I. BIOGRAFIA: Tycho Brahe nació el 14 de diciembre de 1546 en Escania; hoy Suecia pero entonces perteneciente a Dinamarca. Hijo del gobernador del castillo de Helsingborg, fue apadrinado por su tío Joergen. El tío Joergen era un gran terrateniente y vicealmirante que había pedido a su hermano que cuando tuviera un hijo quería apadrinarlo y adoptarlo hasta el punto de considerarlo como hijo suyo. El gobernador le prometió a su hermano que así sería pero un incidente vino a postergar la promesa. La madre de Brahe dio luz a gemelos, pero uno de ellos murió, de modo que como era de esperar, la situación cambió, y no fue hasta que Brahe tuvo un hermano cuando pasó a ser adoptado por su influyente y acaudalado tío. En 1559 fue enviado a la Universidad de Copenhague para iniciar su educación. Estudió primeramente Derecho y Filosofía como correspondía a su condición nobiliaria y como procedía para acceder a sus futuros cargos estatales. Todo iba bien hasta que un suceso vino a cambiarle su orientación. El 21 de agosto de 1560 Tycho Brahe observó un eclipse de Sol que le dejó completamente admirado. El muchacho, que no había cumplido los catorce años, acababa de sentir que los sucesos astronómicos le habían despertado un tremendo interés. Adquirió libros sobre Astronomía y leyó apasionadamente a Tolomeo. No obstante, los estudios había que continuarlos y dos años más tarde fue enviado por su tío a estudiar a la Universidad de Leipizg. Su tío Joergen observaba que la afición a la Astronomía de su sobrino tendía a alejarle del verdadero cometido nobiliario. La Astronomía no era una profesión adecuada para un noble así que le puso bajo la tutoría de Anders Vedel: uno de los grandes historiadores daneses. Para desgracia de su tío y para bien de la ciencia, el muchacho no dejaría su pasión por la Astronomía en ningún momento y Vedel desistió de la vigilancia encomendada un año después. En agosto de 1563, cuando tenía dieciséis años, Tycho observó una conjunción entre Saturno y Júpiter. El fenómeno no tendría más trascendencia sino fuera porque se dio cuenta que las tablas alfonsinas, las vigentes por entonces, predecían el acontecimiento

Upload: carmen-flor-salas-cordero

Post on 30-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

biografia

TRANSCRIPT

TYCHO BRAKE

TYCHO BRAKE

I. BIOGRAFIA:

Tycho Brahe naci el 14 de diciembre de 1546 en Escania; hoy Suecia pero entonces perteneciente a Dinamarca. Hijo del gobernador del castillo de Helsingborg, fue apadrinado por su to Joergen. El to Joergen era un gran terrateniente y vicealmirante que haba pedido a su hermano que cuando tuviera un hijo quera apadrinarlo y adoptarlo hasta el punto de considerarlo como hijo suyo. El gobernador le prometi a su hermano que as sera pero un incidente vino a postergar la promesa. La madre de Brahe dio luz a gemelos, pero uno de ellos muri, de modo que como era de esperar, la situacin cambi, y no fue hasta que Brahe tuvo un hermano cuando pas a ser adoptado por su influyente y acaudalado to.

En 1559 fue enviado a la Universidad de Copenhague para iniciar su educacin. Estudi primeramente Derecho y Filosofa como corresponda a su condicin nobiliaria y como proceda para acceder a sus futuros cargos estatales. Todo iba bien hasta que un suceso vino a cambiarle su orientacin.

El 21 de agosto de 1560 Tycho Brahe observ un eclipse de Sol que le dej completamente admirado. El muchacho, que no haba cumplido los catorce aos, acababa de sentir que los sucesos astronmicos le haban despertado un tremendo inters. Adquiri libros sobre Astronoma y ley apasionadamente a Tolomeo. No obstante, los estudios haba que continuarlos y dos aos ms tarde fue enviado por su to a estudiar a la Universidad de Leipizg.

Su to Joergen observaba que la aficin a la Astronoma de su sobrino tenda a alejarle del verdadero cometido nobiliario. La Astronoma no era una profesin adecuada para un noble as que le puso bajo la tutora de Anders Vedel: uno de los grandes historiadores daneses. Para desgracia de su to y para bien de la ciencia, el muchacho no dejara su pasin por la Astronoma en ningn momento y Vedel desisti de la vigilancia encomendada un ao despus.

En agosto de 1563, cuando tena diecisis aos, Tycho observ una conjuncin entre Saturno y Jpiter. El fenmeno no tendra ms trascendencia sino fuera porque se dio cuenta que las tablas alfonsinas, las vigentes por entonces, predecan el acontecimiento con un mes de retraso. Fue entonces cuando el joven decidi definitivamente su futuro dando un paso importantsimo: supo de inmediato que haba que realizar las observaciones con precisin. Para ello deban usarse instrumentos precisos con los cuales realizar stas observaciones y as corregir las tablas astronmicas de su tiempo. Si Tycho no descubri nada, ya con darse cuenta de la falta de precisin que exista en las observaciones, lo descubri todo. Se convirti en un fantico por la exactitud.

Tycho prosigui sus estudios en distintas universidades, pas por Wittenberg, Rostock, Basilea y Ausburgo. Aumentaba constantemente su coleccin de instrumentos astronmicos as como sus conocimientos matemticos. En 1565, durante su poca universitaria, se bati en duelo con un joven dans como consecuencia de una ria que tuvieron por saber quien saba ms sobre matemticas. El tiempo probablemente le dio la razn al astrnomo pero tambin le marc con el puente de la nariz rota, puente que hubo que sustituir con una placa de metal realizada con oro y plata y que continuamente necesitaba untar con un ungento.

Regres a Dinamarca en 1570. Durante su etapa inicial en Uraniborg Tycho Brahe, en contra de la opinin de su familia, contrajo matrimonio con una joven de origen humilde llamada Cristina. Ambos tuvieron ocho hijos.La muerte de Brahe constituye tambin una ancdota curiosa. Muchas fuentes histricas citan como causa de su muerte una infeccin de orina por no ausentarse por educacin y respeto en una cena en Praga en 1601. La larga cena le ocasion una fuerte cistitis que le postr en cama con fiebres elevada durante 11 das. En 1996 se abri la tumba de Tycho Brahe en Praga para analizar sus cabellos: se encontraron dosis tan elevadas de mercurio que actualmente se considera el envenenamiento por mercurio como causa de su muerte. Dado que Brahe tena intereses en alquimia y medicina y que el mercurio era un elemento comn a las medicinas alqumicas preparadas por el mismo Tycho, es muy probable que Tycho muriera por envenenamiento por sus propias medicinas tratando de recuperarse de sus problemas urinarios. En su agona Tycho repeta una y otra vez: "Non frustra vixisse vidcor" (Que no haya vivido en vano). Al efecto, le haba hecho prometer a Kepler que usara sus observaciones para construir un nuevo sistema del universo basado en su propia teora. Su tumba se encuentra en la iglesia de Nuestra Seora de Tyn en Praga.

II. IDEOLOGIA:En la faceta astronmica Tycho Brahe hizo multitud de observaciones astronmicas que le permitieron detectar que los movimientos lunares variaban, calcul la longitud de un ao con un error que no llegaba a un segundo, y observ todos los movimientos planetarios. Por lo dems en la isla de Hven se sucedan todo tipo de visitas de aristcratas y gobernantes, en un devenir de grandes cenas, todo tipo de lujos y con su bufn Jepp haciendo payasadas constantemente. En la sombra, los antiguos habitantes de Hven pasaron a ser tratados con mayor dureza a medida que pasaban los aos desde la llegada del astrnomo a la isla. Brahe lleg a tener acongojado hasta al propio rey Federico II del que se mofaba cada vez que crea oportuno.

Es indudable que todas las conclusiones que sacaba de sus propias observaciones le hacan pensar. No concordaban con el sistema en el que siempre crey. Pens en un nuevo concepto cosmolgico a medio camino entre el sistema geocntrico y el heliocntrico. Segn ste Mercurio, Venus, Marte, Jpiter y Saturno giraran alrededor del Sol, y ste. A su vez, giraba, con toda la corte planetaria, alrededor de la Tierra. Sistemas similares se haban propuesto por Reymers Bear, latinizado como Ursus, (al que Brahe le acus en 1588 de haberle robado sus teoras en una visita que hizo a Hven en 1584), y tambin por un tal Helisaeus Roeslin.

III. TEORIA:Parti de la idea de que, si de verdad la Tierra se mueve dando una vuelta al sol cada ao, se debera notar un cambio en la posicin de las estrellas segn la estacin del ao. Por efecto de la perspectiva, cuando estamos mirando a una estrella desde la derecha del sol, se debera ver la estrella un poco ms a la izquierda que seis meses antes, cuando estbamos mirando desde el otro lado de la rbita.

Pero si la Tierra est quieta, las estrellas siempre se vern en el mismo sitio.

Sus observaciones de las estrellas con instrumentos de alta precisin (ver figura) le convencieron de que las estrellas siempre se vean en el mismo sitio. Razon que, si Coprnico tena razn, pero la distancia a las estrellas era tan grande que l no la poda medir, deba ser unas tres mil veces mayor que la distancia de la Tierra al sol, como mnimo.

Brahe tambin haba medido el dimetro aparente de las estrellas con sus instrumentos, y sac como conclusin de esas mediciones que la distancia a las estrellas de primera magnitud era unas dos mil veces mayor que su dimetro real. Combinando esto con la cifra anterior, resulta que el dimetro de algunas estrellas es superior a la distancia de la Tierra al sol, es decir, cientos de veces superior al dimetro del sol.

Esta conclusin era absurda. No pareca tener ningn sentido que el universo contuviese muchos objetos grandes en los bordes, pero que en el centro hubiera un inmenso espacio vaco ocupado nicamente por un sol mucho ms pequeo que ellos, seis planetitas todava ms diminutos, y la luna, ms pequea an. Por eso Brahe crey que haba demostrado cientficamente y sin dejar lugar a dudas que Coprnico estaba equivocado: la Tierra est siempre a la misma distancia de las estrellas, pero el sol no.

(Tycho, en la parte del razonamiento que parece ms floja, suponer que las estrellas no tienen un dimetro mayor que el del sol, acert por casualidad: ahora sabemos que, en efecto, muy pocas estrellas tienen un dimetro superior a diez veces el del sol. No se le puede echar en cara que no tuviera medio de saber que el mtodo que utilizaba para medir los dimetros aparentes de las estrellas era errneo. Sus medidas de los dimetros aparentes de las estrellas eran miles o millones de veces superiores a los valores reales.)

Como otras observaciones suyas tambin desmentan en muchos puntos muchas teoras de Tolomeo, pero concordaban bastante bien con otras de Coprnico, Brahe no tuvo ms remedio que inventarse una explicacin propia del movimiento de los planetas, que estaba de acuerdo con todas las observaciones y quedaba a medio camino entre las teoras de Tolomeo y Coprnico.

Segn Brahe, el sol y la luna dan vueltas a la Tierra, pero los cinco planetas dan vueltas al sol. Como se puede ver en la figura, esta teora explica los movimientos de Marte igual de bien que las de Tolomeo y Brahe, y adems explica por qu las observaciones no revelan variaciones en la posicin de las estrellas.

IV. CONCLUSIONES: Destaca por ser un preciso observador, Brahe acumul ms datos que en todas las dems mediciones astronmicas que se hicieron hasta la invencin del telescopio, a principios del siglo XVII.

Aunque la teora de Brahe sobre el movimiento planetario era defectuosa, los datos que acumul durante toda su vida desempearon un papel fundamental en el desarrollo de la descripcin correcta del movimiento planetario.BIBLIOGRAFIA Google www.es.wikipedia.org

Google www.arrakis.es Google www.postalplanetasedna.com.arINTRODUCCION

Tycho Brahe (14 de diciembre de 1546 en Knutstorp, Escania, en aquel entonces parte de Dinamarca - 24 de octubre de 1601 en Praga, en aquel entonces capital de Bohemia) fue un astrnomo dans. Hizo que se construyera Uraniborg, que se convertira en el primer Instituto de investigacin astronmica. Los instrumentos diseados por Brahe le permitieron medir con una precisin muy superior a la de la poca las posiciones de las estrellas y los planetas. Atrado por la fama de Brahe, Johannes Kepler acept una invitacin de ste para trabajar junto a l en Praga.

Tycho pensaba que el progreso en astronoma no poda conseguirse por la observacin ocasional e investigaciones puntuales sino que se necesitaban medidas sistemticas noche tras noche utilizando los instrumentos ms precisos posibles. Las medidas de Brahe sobre la posicin de los planetas, con el tiempo, pasaron a posesin de Kepler a su muerte. Las medidas del movimiento de Marte (y en particular de su movimiento retrgrado) fueron esenciales para que Kepler pudiera formular las tres leyes de Kepler que rigen el movimiento de los planetas y que sirvieron posteriormente de base a la Ley de la gravitacin Universal de Newton.