twitter como herramienta de vigilancia epidemiológica

1
Twitter como herramienta de vigilancia Epidemiológica Autores 22.957 Femenino 68% Masculino 32% Distribución geográfica de la actividad Mensajes 32.973 Detalle de dolencias expresas Detalle de actividad por hora Promedio de actividad diaria Fuente TWITTER 10 Datos georreferenciados COLOMBIA 03 - 2013 19 05 2013 Promedio de mensajes por autor Dentro del promedio Fuera del promedio 1.4 77% 23% UBICACIÓN GENERAL (COLOMBIA) 31% BOGOTÁ 29% MEDELLÍN 6% CALI 5% PEREIRA 5% IBAGUÉ 6% VARIOS (CIUDADES CON MENOS DEL 2% DE PARTICIPACIÓN) 21% Días de mayor actividad Días de menor actividad Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sabado Domingo 15% 13% 14% 14% 13% 15% 15% 0 500 1000 1500 2000 2500 12 AM 1 AM 2 AM 3 AM 4 AM 5 AM 6 AM 7 AM 8 AM 9 AM 10 AM 11 AM 12 PM 1 PM 2 PM 3 PM 4 PM 5 PM 6 PM 7 PM 8 PM 9 PM 10 PM 11 PM Detalle de hito Detalle de lenguaje Uso de emoticones Uso de lenguaje ofensivo Investigación e Infografía: ? Dolencias generales 50% GRIPA 49% SIN ESPECIFICAR 1% MAREO 56% Oidos 1.2% Ojos 0.4% Boca 0.3% Cara 0.1% Fiebre 15.6% Garganta 6.2% Dientes/muelas 2.6% Cuello 1.8% Cabeza 71.8% Espalda 33.4% Pecho 11.9% Brazos 4.6% Manos 3.3% Estómago 39.5% Cintura 2.3% Huesos 0.9% Uñas 0.5% Menstrual 0.3% Articulaciones 0.1% Riñones 0.1% Piernas 43% Pies 29% Rodilla 24% Nalgas 0.3% Testículos 0.1% Hombros 2.9% 78% ZONA ALTA 16% ZONA MEDIA 7% ZONA BAJA Dolencias específicas 44% Lenguaje común En 100 autores Progresivamente a lo largo del día y producto de las jornadas labo- rales/académicas se van deteriorando los estados de salud de los autores, teniendo la mayor con- centración de quejas a las 8 p.m

Upload: diego-rojitas

Post on 12-Aug-2015

14 views

Category:

Data & Analytics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Twitter como herramienta de vigilancia epidemiológica

Twittercomo herramienta devigilancia Epidemiológica

Autores 22.957Femenino 68% Masculino 32%

Distribución geográ�ca de la actividad

Mensajes 32.973

Detalle de dolencias expresas

Detalle de actividad por hora

Promedio de actividad diaria

Fuente TWITTER

10

Datos georreferenciados COLOMBIA

03 -2013 19 05 2013

Promedio de mensajespor autor

Dentrodel promedio

Fueradel promedio

1.4

77% 23%

UBICACIÓN GENERAL(COLOMBIA)

31%

BOGOTÁ29%

MEDELLÍN6%

CALI5%

PEREIRA5%

IBAGUÉ6%

VARIOS(CIUDADES CON MENOS DEL 2%

DE PARTICIPACIÓN)

21%

Días de mayoractividad

Días de menoractividad

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sabado

Domingo

15%

13%

14%

14%

13%

15%

15%

0

500

1000

1500

2000

2500

12 AM

1 AM

2 AM

3 AM

4 AM

5 AM

6 AM

7 AM

8 AM

9 AM

10 AM

11 AM

12 PM

1 PM

2 PM

3 PM

4 PM

5 PM

6 PM

7 PM

8 PM

9 PM

10 PM

11 PM

Detalle de hito

Detalle de lenguaje

Uso de emoticones Uso de lenguaje ofensivo

Investigación e Infografía:

?Dolencias generales

50%GRIPA

49%SIN ESPECIFICAR

1%MAREO

56%

Oidos1.2%

Ojos0.4%

Boca0.3%

Cara0.1%

Fiebre15.6%

Garganta6.2%

Dientes/muelas2.6%

Cuello1.8%

Cabeza71.8%

Espalda33.4%

Pecho11.9%

Brazos4.6%

Manos3.3%

Estómago39.5%

Cintura2.3%

Huesos0.9%

Uñas0.5%

Menstrual0.3%

Articulaciones0.1%

Riñones0.1%

Piernas43%

Pies29%

Rodilla24%

Nalgas0.3%

Testículos0.1%

Hombros2.9%

78%

ZONA ALTA

16%

ZONA MEDIA

7%

ZONA BAJA

Dolencias especí�cas 44%

Lenguaje común

En 100 autores

Progresivamente a lo

largo del día y producto

de las jornadas labo-

rales/académicas se van

deteriorando los estados

de salud de los autores,

teniendo la mayor con-

centración de quejas a

las 8 p.m