twittear sé el primero de tus amigos. recomendarº-y-sus... · carpeta gerencial ie business...

5
20/7/2016 Perú y sus metas para el 2021: Desarrollo y Libertad | Blog Universitario | blogs | gestion.pe http://blogs.gestion.pe/bloguniversitario/2016/05/peruysusmetasparael2021desarrolloylibertad.html 1/5 Blogs 26/05/2016 06:58 0 Twittear 0 Por Mary Salazar Estudiante de 5to año de Economía de la UNMSM Actualmente estamos en un contexto de elección presidencial en el cual los peruanos tienen la obligación de ejercer su libertad de elección y por ello los civiles debemos de ser conscientes de la situación en la que se encuentra el país ya que ello es un factor también determinante del desarrollo y hacia las metas a llegar en nuestro país. En el último año el desarrollo económico representó la cifra de 3.5%, según la CEPAL, esto debido a la desaceleración económica que presenta el país, que tuvo como uno de sus principales factores externos la desaceleración china. CEPAL, indicó que el menor crecimiento de la región, tendrá un impacto negativo en el empleo. Prediciendo un aumento en la tasa de desempleo en 6.5%. Ahora CEPAL recalcó también que la capacidad de los países de la región para acelerar el crecimiento depende de “las políticas contra cíclicas que estimulen especialmente la inversión “la cual sería clave para contrarrestar los choques externos y así evitar que las economías sufran a mediano y largo plazo. Sin embargo, ¿el Perú está cumpliendo a completitud en el desarrollo económico en sus distintos aspectos así como marcando paso a las metas para el 2021?, ¿el plan bicentenario tiene correlación con los 17 lineamentos que plantea el BID para Perú? Cuando leemos las bases fundamentales para el desarrollo en el plan bicentenario nos damos cuenta del énfasis que pone en el empleo productivo considerándose motor del desarrollo. Sin embargo; vemos que actualmente en el país esta variable económica viene a ser afectada por el contexto internacional. Es por ello que se replanteará las condiciones que afectan el desarrollo en el país. Es importante que para el análisis del ensayo se defina el marco teórico representativo, para el cual plantearemos el problema (Sen, 2000) “La concepción de desarrollo como un proceso de expansión de las libertades fundamentales lleva a centrar la atención en los fines por los que cobra importancia el desarrollo y no solo en algunos de los medios que desempeñan, entre otras cosas, un destacado papel en el proceso.” Se entiende como libertad, según Sen (2000), al mecanismo propulsor que también actúa como fin para el desarrollo en donde desarrollo es la eliminación de algunos tipos de falta de libertad que dejan a los individuos pocas opciones y escasas oportunidades. La eliminación de la falta de libertades es una parte constituida del desarrollo [i]y Perú y sus metas para el 2021: Desarrollo y Libertad USA LATAM EUR Monedas Commodities ACERCA DE El Blog Universitario de Gestión es el espacio en el que los estudiantes de los últimos años de las carreras de Economía y Negocios de los principales centros de enseñanza superior del país exponen con total libertad su visión sobre los temas vinculados a su carrera que más les interesan, incluyendo académicos y de coyuntura económica. ARCHIVOS Mayo 2016 Febrero 2016 Enero 2016 Diciembre 2015 Noviembre 2015 META Cepal China Perú Recomendar 83 personas recomiendan esto. Sé el primero de tus amigos. ÍNDICES BURSÁTILES Bolsa Valor % Variación DOW JONES 18595.03 +0.19 NASDAQ 5089.933 +1.06 S&P 500 2173.02 +0.43 Ver más EPAPER Portada Economía Empresas Mercados Tu Dinero Inmobiliaria Empleo y Management Política Tecnología Tendencias Miercoles, 20 de Julio del 2016 Temperatura: 22° Buscar en Gestión MERCADO DE VALORES SPBL25PT 0.51 SPBLBGPT 0.09 DOW JONES +0.19 NASDAQ +1.06 S&P 500 +0.43 SPBLPGPT 0.08 SPBL25PT 0.51 SPBLBGPT 0.09 DOW JONES +0.19 Blog Universitario BLOG UNIVERSITARIO 83 Me gusta Compartir 4 Compartir 0 1 2 Diferido 20 min. Fuente:

Upload: lymien

Post on 26-Sep-2018

260 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

20/7/2016 Perú y sus metas para el 2021: Desarrollo y Libertad | Blog Universitario | blogs | gestion.pe

http://blogs.gestion.pe/bloguniversitario/2016/05/peruysusmetasparael2021desarrolloylibertad.html 1/5

Blogs

26/05/201606:580

Twittear

0

Por Mary Salazar

Estudiante de 5to año de Economía de la UNMSM

Actualmente estamos en un contexto de elección presidencial en el cual losperuanos tienen la obligación de ejercer su libertad de elección y por ello los civilesdebemos de ser conscientes de la situación en la que se encuentra el país ya que elloes un factor también determinante del desarrollo y hacia las metas a llegar ennuestro país.

En el último año el desarrollo económico representó la cifra de 3.5%, según laCEPAL, esto debido a la desaceleración económica que presenta el país, que tuvocomo uno de sus principales factores externos la desaceleración china.

CEPAL, indicó que el menor crecimiento de la región, tendrá un impacto negativoen el empleo. Prediciendo un aumento en la tasa de desempleo en 6.5%.

Ahora CEPAL recalcó también que la capacidad de los países de la región paraacelerar el crecimiento depende de “las políticas contra cíclicas queestimulen especialmente la inversión “la cual sería clave para contrarrestarlos choques externos y así evitar que las economías sufran a mediano y largo plazo.

Sin embargo, ¿el Perú está cumpliendo a completitud en el desarrollo económico ensus distintos aspectos así como marcando paso a las metas para el 2021?, ¿el plan bicentenario tiene correlación con los 17 lineamentos que plantea el BID para Perú?

Cuando leemos las bases fundamentales para el desarrollo en el plan bicentenarionos damos cuenta del énfasis que pone en el empleo productivo considerándosemotor del desarrollo. Sin embargo; vemos que actualmente en el país esta variableeconómica viene a ser afectada por el contexto internacional. Es por ello que sereplanteará las condiciones que afectan el desarrollo en el país.

Es importante que para el análisis del ensayo se defina el marco teóricorepresentativo, para el cual plantearemos el problema

(Sen, 2000) “La concepción de desarrollo como un proceso de expansión de las libertades fundamentales lleva a centrar la atenciónen los fines por los que cobra importancia el desarrollo y no solo enalgunos de los medios que desempeñan, entre otras cosas, undestacado papel en el proceso.”

Se entiende como libertad, según Sen (2000), al mecanismo propulsor quetambién actúa como fin para el desarrollo en donde desarrollo es la eliminación dealgunos tipos de falta de libertad que dejan a los individuos pocas opciones yescasas oportunidades.

La eliminación de la falta de libertades es una parte constituida del desarrollo [i]y

Perú y sus metas para el 2021: Desarrollo yLibertad

USA LATAM EUR Monedas Commodities

ACERCA DE

El Blog Universitario de Gestión es el espacio en el que losestudiantes de los últimos años de las carreras deEconomía y Negocios de los principales centros deenseñanza superior del país exponen con total libertad suvisión sobre los temas vinculados a su carrera que más lesinteresan, incluyendo académicos y de coyunturaeconómica.

ARCHIVOS

Mayo 2016

Febrero 2016

Enero 2016

Diciembre 2015

Noviembre 2015

META

Cepal China Perú

Recomendar 83 personas recomiendan esto.Sé el primero de tus amigos.

ÍNDICES BURSÁTILES

Bolsa Valor % Variación

DOW JONES 18595.03 +0.19

NASDAQ 5089.933 +1.06

S&P 500 2173.02 +0.43

Ver más

EPAPER

Portada Economía Empresas Mercados Tu Dinero Inmobiliaria Empleo y Management Política Tecnología Tendencias

Miercoles, 20 de Julio del 2016 Temperatura: 22°

Buscar en Gestión

MERCADODE VALORES

SPBL25PT

0.51SPBLBGPT

0.09DOW JONES

+0.19NASDAQ

+1.06S&P 500

+0.43SPBLPGPT

0.08SPBL25PT

0.51SPBLBGPT

0.09DOW JONES

+0.19

Blog UniversitarioBLOG UNIVERSITARIO

83

Me gusta

Compartir

4

Compartir

0

1

2

Diferido 20 min. Fuente:

20/7/2016 Perú y sus metas para el 2021: Desarrollo y Libertad | Blog Universitario | blogs | gestion.pe

http://blogs.gestion.pe/bloguniversitario/2016/05/peruysusmetasparael2021desarrolloylibertad.html 2/5

esto se puede ver mediante las relaciones entre los distintos tipos de libertad yaque son empíricas y de relación causal más que constitutiva y componentes dedesarrollo.

Vemos que las libertades están correlacionadas empíricamente y que mientras laspersonas busquen más tipos de libertades, mayor será la probabilidad dedesarrollar otras además de promover el desarrollo.

Sin embargo las libertades no solo dependen de los individuos propiamente sinotambién de las instituciones sociales y económicas (servicios de salud y educación),así como de derechos políticos y humanos (libertad para participar en debates yescrutinios)

La industrialización y el progreso tecnológico son una base sólida para expandir lalibertad del hombre y sociedad y también tienen una relación directa con elcrecimiento.

En el texto de Amartya Sen (2000) El autor cita que: “El desarrollo exigeprincipalmente la eliminación de dos fuentes de privación de libertad:la pobreza y la tiranía (la escasez de oportunidades económicas y lasprivaciones)”, (p19).

Un claro ejemplo de ello es la pobreza económica ya que está relacionada con lafalta de servicios y atención social público en el ultimo aspecto se aprecia comofinalidad y en el primero , como mecanismo promotor del desarrollo , estointroduce la importancia de las políticas económicas integradas como por ejemplo para el desarrollo sostenible que según CEPLAN , deberían actuar en un contextomoderno de manera conjunta la economía local y la preservación del medioambiente, las que por ser un tipo de libertad que dependen de las institucionessociales son las que necesitan el soporte de ellas no solo de manera independientesino de manera conjunta con otros tipos de libertades ya que como afirma Sen(2000)” …(Las personas deberían de buscar obtener los distintos tiposde libertad ya que estas serían mecanismos causales de todas laslibertades)”.

Esto nos lleva a evaluar las deficiencias que existen en los 17 lineamientos delPNUD ya que las metas para el desarrollo aunque se proponen de manera dinámicay diversa se aprecian de manera endeble con respecto al objetivo de desarrolloeconómico integrado.

Cabe destacar igualmente que CEPLAN , resalta que existen principios que aún nose aplican debidamente, un ejemplo de ello en la educación superior es el principiode Pertinencia (Ley 29394) el cual plantea que la educación debe de responder a lasnecesidades de formación profesional y aprendizaje de acuerdo a las necesidadesdel mercado laboral y del desarrollo económico, social, económico, científico,cultural y también la formación de profesionales preparados para responder a lasnecesidades de la región así como con su entorno internacional.

Finalmente, es importante analizar cuál será la cobertura que tendrá el Estado conrespecto a la descentralización ya que es uno de los principales ejes promotores dela eliminación de desigualdad de las regiones con respecto a Lima.

Vencer las inequidades y desigualdad infraestructural es importante en eldesarrollo de una oferta energética en el país y para ello la consolidación en el proceso de desarrollo regional mediante un esquema de desarrollo territorialresulta imprescindible en las propuestas presidenciales ya que estas serían unfactor fundamental para el desarrollo del país.

Se concluye que el Perú aún no está cumpliendo a plenitud con el desarrolloeconómico así como con las metas planteadas por el bicentenario pero un papelimportante en el proceso lo conforman los ciudadanos ya que no solo contribuyenen el mecanismo de desarrollo sino que también son variable fundamental en elproceso.

BIBLIOGRAFIA

1 El desarrollo económico se puede definir como la capacidad de países o regionespara crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestareconómico y social de sus habitantes

Entiéndase libertad económica y política

INFORMES ESTUDIOS PRESENTACIONES

Edición del 20072016

DOCUMENTOS

Avance Coyuntural Abril 2016

Variación de los Indicadores de Precios de laEconomía Mayo 2016

Avance Coyuntural Febrero 2016

Variación de los Indicadores de Precios de laEconomía Abril 2016

Simulacro de Votación Presidencial Pulso Perú Marzo 2016

Ver más

CARICATURA

LavidaMiércoles 20 de Julio de 2016

PERÚRED

3

4

5

2

3

20/7/2016 Perú y sus metas para el 2021: Desarrollo y Libertad | Blog Universitario | blogs | gestion.pe

http://blogs.gestion.pe/bloguniversitario/2016/05/peruysusmetasparael2021desarrolloylibertad.html 3/5

Plan bicentenario (pg. 30)

Plan Bicentenario (pg. 65)

Plan Bicentenario (pg. 181)

*Nombre

*Correoelectrónico

Comentario

Captcha:

No se lee? Cambie el texto.

Empresa y riesgo penalEduardo Herrera Velarde

Brújula de gestión empresarialNancy Yong

Pablo O'BrienPablo O'Brien

El cine es un espejoRaúl Ortiz Mory

Ruarte's Washington Capital Atalaya EconómicaManuel Romero Caro

Terapia de ParejaLuciana Olivares

Próspero PerúGladys Triveño

Herejías EconómicasGermán Alarco

Inversión e InfraestructuraDirector FRIESAN Sergio Bravo Orellana

Blog UniversitarioBlog Universitario

JuegomaniáticosJuan Pablo Robles

Gestión del TalentoRicardo Alania Vera

Tacos FuertesAna Romero

Felicidad en los negocios MillennialsPamela Romero Wilson

Reglas de JuegoPIERINO STUCCHI

Sostenibilidad aplicadaCecilia Rizo Patrón

Humor S.A.Jaime Herrera

Bitácora bursátil.Equipo de Análisis de Intéligo SAB

COMENTARIOS

No hay comentarios.

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestroslectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.

TODOS LOS BLOGS

3

4

5

20/7/2016 Perú y sus metas para el 2021: Desarrollo y Libertad | Blog Universitario | blogs | gestion.pe

http://blogs.gestion.pe/bloguniversitario/2016/05/peruysusmetasparael2021desarrolloylibertad.html 4/5

Vivir SeguroAsociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negociosLuis Carrillo Pinto

Zona de IntercambioJulio Guadalupe

Innovar o ser cambiadoAndy Garcia Peña

Economía aplicadaCentro de Investigación de la Universidad del Pacifico

El Vino de la SemanaJosé Bracamonte

Carpeta GerencialIE Business School

Desafíos para el progresoBanco Interamericano de Desarrollo

Innovación y Emprendimiento TecnológicoFranklin Marcelo, CEO de Interfono

Diálogo a fondoFondo Monetario Internacional

Predio legalMartín Mejorada

EDUCACIÓN PREVISIONALAFP Habitat

estrategiaJosé Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho másSommelier Giovanni Bisso

Evidencia para la gestiónVidenza Consultores

Palabra de GestiónJulio Lira Segura

Impacto ambientalLorenzo de la Puente

Inversiones GlobalesCarlos Palomino Selem

Moda Inc.Daniel Trelles

Comunicación estratégicaMiguel Ugaz

Divina EjecutivaFiorella GarciaPacheco

Menú LegalOscar Sumar

Analizando tus inversionesDiego Alonso Ruiz

Reformas incompletasInstituto Peruano de Economía

Empresa&FamiliaPablo Dominguez

Hoy sí atiendo provinciasFélix Villanueva

Smart moneyLuis Ramírez

Consumer PsycoCristina Quiñones

La economía de la inclusiónLuis Triveño

Gestión de serviciosOtto Regalado Pezúa

Marketing 20/20Michael Penny

Mercados&RetailPercy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁMilton Vela

Anuncias, luego existesAlexander Chiu Werner

Marcas & MentesLizardo Vargas Bianchi

Riesgos FinancierosGregorio Belaunde

I+D: Innovación+DisrupciónDaniel Falcón

Economía para todosCarlos Parodi

®Evolución digitalOscar Ugaz

20/7/2016 Perú y sus metas para el 2021: Desarrollo y Libertad | Blog Universitario | blogs | gestion.pe

http://blogs.gestion.pe/bloguniversitario/2016/05/peruysusmetasparael2021desarrolloylibertad.html 5/5

De regreso a lo básicoPaúl Lira Briceño

Portada

Política

Tecnología

Economía

Tu Dinero

Tendencias

Empresas

Inmobiliaria

Mercados

Empleo y Management

Blogs

SECCIONES SÍGUENOS

RSS

Facebook

Twitter

CONTACTO

Contáctenos

Términos de Uso

DIRECTOR: JULIO LIRA SEGURA Copyright Prensa Popular SAC. Derechos Reservados: Prohibida su reproducción sin previa autorización. Lima, Perú

Visite también: elcomercio.pe | peru21.pe | peru.com | depor.com | trome.pe | publimetro.pe | laprensa.pe aptitus.com | neoauto.com | urbania.pe | ofertop.pe | clubsuscriptores.pe | comprabien.com | Perured.pe | shopin.pe | avansys.edu.pe | estilomio.com