twa

10
Instituto Alexander Von Humboldt 2.012 Meylin Villa Y Rafael Reyes Con el presente trabajo pretendemos mostrar las bases teóricas del proyecto de informática.

Upload: jo-se

Post on 12-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trata de la memoria tecnica

TRANSCRIPT

Inst

itut

o A

lexa

nder

Von

Hum

bold

t

2.01

2

Mey

lin

Vil

la Y

Raf

ael R

eyes

Con el presente trabajo pretendemos mostrar las bases teóricas del proyecto de informática.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Por medio del presente trabajo pretendemos proyecto pretendemos crear un circuito con leds rítmicos.

ANÁLISIS

ó Antecedentes:

Comics

FACTIBILIDAD

ó Económico: Gastaremos aproximadamente 20.000 pesos en todos los materiales para poder construir nuestro proyecto.

ó Ética: No infringe ninguna norma ética o social.

ó Legal: No infringe ninguna norma legal.

ó Cronología: el circuito dura encendido tanto como lo desee el que lo manipule .

Diseño

Instrucciones

ó Materiales:

MATERIALES DIBUJO PROCEDIMIENTO OBSERVACIONESLeds Se conectaran con

cables y resistencias, y emitirán las luces.

Todas deben ser de un mismo color, para darle una mejor estética.

Pila de 9 voltios Es el que le dará energía al proyecto, para que enciendan los leds.

Que se adate al circuito

Cable adaptadorauriculares miniplug 3.5mm

Se usara para conector Utilizar el tamaño indicado

TiP31 Esto permite que función el circuito

Utilizar el tamaño indicado

Resistencias de 400Ω

Esto regula la potencia del circuito

Tener en cuenta la resistencia correspondencia

Marco teórico

Componente: Un dispositivo con dos o más terminales en el que puede fluir interiormente una carga. En la figura 1 se ven 9 componentes entre resistores y fuentes.

Nodo: Punto de un circuito donde concurren varios conductores distintos. A, B, D, E son nodos. Nótese que C no es considerado como un nodo puesto que es el mismo nodo A al no existir entre ellos diferencia de potencial o tener tensión 0 (VA - VC = 0).

Rama: Conjunto de todos los elementos de un circuito comprendidos entre dos nodos consecutivos. En la figura 1 se hallan siete ramales: AB por la fuente, AB por R1, AD, AE, BD, BE y DE. Obviamente, por un ramal sólo puede circular una corriente.

Malla: Un grupo de ramas que están unidas en una red y que a su vez forman un lazo.

Fuente: Componente que se encarga de transformar algún tipo de energía en energía eléctrica. En el circuito de la figura 1 hay tres fuentes, una de intensidad, I, y dos de tensión, E1 y E2.

Conductor: Comúnmente llamado cable; es un hilo de resistencia despreciable (idealmente cero) que une los elementos para formar el circuito.

Leyes fundamentales

ß Ley de corriente de Kirchhoff: La suma de las corrientes que entran por un nodo deben ser igual a la suma de las corrientes que salen por ese nodo.

ß Ley de tensiones de Kirchhoff: La suma de las tensiones en un lazo debe ser 0.ß Ley de Ohm: La tensión en una resistencia es igual al producto del valor dicha

resistencia por la corriente que fluye a través de ella.

ß Teorema de Norton: Cualquier red que tenga una fuente de tensión o de corriente y al menos una resistencia es equivalente a una fuente ideal de corriente en paralelo con una resistencia.

ß Teorema de Thévenin: Cualquier red que tenga una fuente de tensión o de corriente y al menos una resistencia es equivalente a una fuente ideal de tensión en serie con una resistencia.

PREGUNTAS DEL BLOG

1) Explorar en youtube y en google ideas sobre el proyecto a escoger.2) Seleccionar un proyecto tecnológico e identificar el tipo de energía y leyes o principios científicos en los que se fundamenta su funcionamiento.3) Identificar las necesidades que satisface y las posibles innovaciones que podrían hacerse para mejorarlo o darle otra aplicación4)BUSQUE ANTECEDENTES HISTÓRICOS.5) ¿Cientificamente còmo se explica su proyecto?6) Elabore la lista de materiales y el cronograma del trabajo del grupo7) Normas de seguridad a tener en cuenta durante la construcción y la operación del proyecto8) Fije usted mismo una fecha de entrega de la memoria técnica y el artefacto9) ¿Cómo podría aprovecharse comercialmente su proyecto?10 ¿Afecta el medio ambiente, existen restricciones de tipo legal, social o ética?∑ 11 ¿ Qué elementos, partes, piezas o funciones se pueden quitar, reordenar, agregar, intercambiar para dotar el artefacto de nuevas funciones, hacerlo más atractivo, deseable, económico, fácil de usar, accesible a todo tipo de personas: ciegos, mudos, personas con discapacidades?. busque la manera de innovarlo. agregue al menos dos innovaciones. ∑ 12. Es hora de ir elaborando los planos, esquemas y dibujos que se entregarán en la memoria técnica

DESARROLLO:1. Luces Leds intermitentes al ritmo de la música (luces audio rítmicas).2. A. Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes,

tales como resistencias, inductores, condensadores,fuentes, interruptores y semiconductores) que contiene al menos una trayectoria cerrada. Los circuitos que contienen solo fuentes, componentes lineales (resistores, condensadores, inductores), y elementos de distribución lineales (líneas de transmisión o

cables) pueden analizarse por métodos algebraicos para determinar su comportamiento en corriente directa o en corriente alterna. Un circuito que tiene componentes electrónicos es denominado un circuito electrónico. Estas redes son generalmente no lineales y requieren diseños y herramientas de análisis mucho más complejos.

b. Componente: Un dispositivo con dos o más terminales en el que puede fluir interiormente una carga. En la figura 1 se ven 9 componentes entre resistores y fuentes.

Nodo: Punto de un circuito donde concurren varios conductores distintos. A, B, D, E son nodos. Nótese que C no es considerado como un nodo puesto que es el mismo nodo A al no existir entre ellos diferencia de potencial o tener tensión 0 (VA - VC = 0).

Rama: Conjunto de todos los elementos de un circuito comprendidos entre dos nodos consecutivos. En la figura 1 se hallan siete ramales: AB por la fuente, AB por R1, AD, AE, BD, BE y DE. Obviamente, por un ramal sólo puede circular una corriente.

Malla: Un grupo de ramas que están unidas en una red y que a su vez forman un lazo.

Fuente: Componente que se encarga de transformar algún tipo de energía en energía eléctrica. En el circuito de la figura 1 hay tres fuentes, una de intensidad, I, y dos de tensión, E1 y E2.

Conductor: Comúnmente llamado cable; es un hilo de resistencia despreciable (idealmente cero) que une los elementos para formar el circuito.

Leyes fundamentales

ß Ley de corriente de Kirchhoff: La suma de las corrientes que entran por un nodo deben ser igual a la suma de las corrientes que salen por ese nodo.

ß Ley de tensiones de Kirchhoff: La suma de las tensiones en un lazo debe ser 0.ß Ley de Ohm: La tensión en una resistencia es igual al producto del valor dicha

resistencia por la corriente que fluye a través de ella.ß Teorema de Norton: Cualquier red que tenga una fuente de tensión o de corriente

y al menos una resistencia es equivalente a una fuente ideal de corriente en paralelo con una resistencia.

ß Teorema de Thévenin: Cualquier red que tenga una fuente de tensión o de corriente y al menos una resistencia es equivalente a una fuente ideal de tensión en serie con una resistencia.

3. El dispositivo que queremos realizar permite que las luces leds se muevan al ritmo de la música, esto produce que sea llamativo al publico y podría añadirse a un parlante. Esto produciría mayor nivel de ventas de dicho artefacto.

4. Antecedentes

ß Muchos personas se han interesado en este tipo de circuitos, entre ellas, quieres publicaron el siguiente link :http://www.youtube.com/watch?v=gS_jSifl_lQ&feature=related

5. El proyecto tecnológico funciona debido a que existe una pila que produce la energía, y por medio del circuito es transportada dicha pila, y las resistencias regulan el flujo de corriente, esto permite que funcione el circuito.

6. Lista de Materiales:- Adaptador de 12v (una batería se puede utilizar también)- 3.5 cable de auriculares.- TIP31 transistor (esta es la clave para el WH proyecto )- 5mm LED (el color o la cantidad depende totalmente de ti, un LED por 3v LED. usé 12v, por lo tanto 4)- Acrílico hoja A4 - 3 mm de espesor (también conocido como 'plexiglás')- Papel de lija fino (yo usé 400) -- Cable eléctrico de 0,35

7. . Conectar el aparato solo después terminado el circuitoTener cuidado al cortar el vidrio

8. . Dos semanas9. Podríamos incluir este aparato a un auricular y esto permitiría que dicho

artefacto sea mas llamativo10. NO tiene nada negativo, se puede realizar sin incumplir alguna ley11. * En los planos principales se encontraba una pila de 12 V, pero ahora lo

conectaremos con un adaptador a un toma, para así no comprar una pilal, sino que lo conectaremos a la red eléctrica.*Para que no se vean los cables y tenga u mejor aspecto, pondremos el circuito dentro de una caja de acetato.

12.