tutorial pcliga

15
TUTORIAL PCLIGA En primer lugar de todo quiero daros la bienvenida y las gracias a todos aquellos que estáis dispuestos a ofrecer un poco de vuestro tiempo en confeccionar la Guía de PcLiga que cientos de managers van a disfrutar con su lectura. Dicho esto, quiero que sepáis que no es un complicado trabajo ni os va a quitar una gran cantidad de tiempo. Está en vuestras manos el decidir cuánto de vuestro tiempo estáis dispuestos a invertir. Lo primero de todo, si no habéis tenido una Guía en vuestras manos os aconsejaría que le echarais un vistazo a alguno de los que hay publicados: http://www.pcliga.com/guia_fantastica_pcliga.asp Una vez nos hayamos situado en la tarea que debe realizar cada uno la siguiente pregunta es el cómo. Lo primero de todo hay que descargarse el programa con el que se montará toda la guía. Se trata del InDesign CS5 de adobe. Aquí os dejo el enlace para descargarlo: http://www.megaupload.com/?d=G8OCLRCY Es un programa portable, es decir, no requiere de instalación. No te ensuciará el PC o el disco duro con contenidos que no necesitas. Simplemente es una carpeta con sus archivos del cual se ejecutará y se podrá trabajar. De igual manera lo puedes copiar en un USB y trabajar desde él estés donde estés. Este programa está vacío y necesitas las plantillas para trabajar con él. Aquí encontrarás todas las plantillas necesarias. http://www.megaupload.com/?d=9AWXPS98 Una vez tengas las plantillas en tu mano, encontrarás bastantes archivos word junto con otro archivo llamado Guía Plantilla vacía con cambios.indd, que es la plantilla que debes abrir con InDesign. A partir de aquí lo único que toca es empezar a trabajar. Muchas de las cosas, no podréis hacerlas hasta que termine la temporada, otras las podéis ir rellenando, y para la siguiente guía, otras las tendréis prácticamente completadas ya que apenas sufrirán variación alguna. Empecemos a desgranar paso a paso como rellenar cada una de las partes de la guía. En primer lugar os diré con que información deberéis rellenar cada uno de los apartados de la Plantilla. Para cargar la plantilla, como cualquier otro archivo, debéis buscar la ubicación de la plantilla y abrirla.

Upload: ibon-gajate

Post on 12-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tutorial PcLiga

TRANSCRIPT

Page 1: Tutorial PcLiga

TUTORIAL PCLIGA

En primer lugar de todo quiero daros la bienvenida y las gracias a todos aquellos que estáis

dispuestos a ofrecer un poco de vuestro tiempo en confeccionar la Guía de PcLiga que cientos de

managers van a disfrutar con su lectura. Dicho esto, quiero que sepáis que no es un complicado

trabajo ni os va a quitar una gran cantidad de tiempo. Está en vuestras manos el decidir cuánto

de vuestro tiempo estáis dispuestos a invertir.

Lo primero de todo, si no habéis tenido una Guía en vuestras manos os aconsejaría que le

echarais un vistazo a alguno de los que hay publicados:

http://www.pcliga.com/guia_fantastica_pcliga.asp

Una vez nos hayamos situado en la tarea que debe realizar cada uno la siguiente pregunta es el

cómo.

Lo primero de todo hay que descargarse el programa con el que se montará toda la guía.

Se trata del InDesign CS5 de adobe. Aquí os dejo el enlace para descargarlo:

http://www.megaupload.com/?d=G8OCLRCY

Es un programa portable, es decir, no requiere de instalación. No te ensuciará el PC o el

disco duro con contenidos que no necesitas. Simplemente es una carpeta con sus archivos del cual

se ejecutará y se podrá trabajar. De igual manera lo puedes copiar en un USB y trabajar desde él

estés donde estés.

Este programa está vacío y necesitas las plantillas para trabajar con él. Aquí encontrarás

todas las plantillas necesarias.

http://www.megaupload.com/?d=9AWXPS98

Una vez tengas las plantillas en tu mano, encontrarás bastantes archivos word junto con

otro archivo llamado Guía Plantilla vacía con cambios.indd, que es la plantilla que debes abrir con

InDesign. A partir de aquí lo único que toca es empezar a trabajar. Muchas de las cosas, no

podréis hacerlas hasta que termine la temporada, otras las podéis ir rellenando, y para la

siguiente guía, otras las tendréis prácticamente completadas ya que apenas sufrirán variación

alguna.

Empecemos a desgranar paso a paso como rellenar cada una de las partes de la guía.

En primer lugar os diré con que información deberéis rellenar cada uno de los apartados de la

Plantilla.

Para cargar la plantilla, como cualquier otro archivo, debéis buscar la ubicación de la plantilla y

abrirla.

Page 2: Tutorial PcLiga

Nociones básicas: Siempre que queráis escribir en el cuadro de texto debéis usar la herramienta T

que encontraréis en el menú vertical de la izquierda.

Pincháis en la T y después en el cuadro de texto y a escribir (siempre con la letra Verdana).

Si lo que necesitáis es importar una de las plantillas word debéis seguir estos pasos.

Pinchar con la T activada en el cuadro de texto (en la parte más superior). Os aparecerá el cursos

parpadeante como suele aparecer en un word normal.

Page 3: Tutorial PcLiga

Después pincháis en file --> Place y buscáis la Plantilla word que queréis importar (previamente

rellena) y listo.

Si queréis aumentar o reducir la página para verla mejor en la parte superior central elegís el

porcentaje con el que queréis ver.

Por último, para ver como quedaría sin todas esas líneas, en el menú superior elegís View -->

Screen Mode --> Preview. Para volver a verlo con las líneas en vez de elegir Preview elegimos

Normal.

Page 4: Tutorial PcLiga

Bueno, pues una vez hayamos dominado estos conceptos básicos empecemos a generar

contenido. Os los iré describiendo en el orden que aparecen aunque a la hora de trabajar es

posible que vayáis saltando de uno a otro ya que algunos contenidos no se pueden rellenar hasta

que finalice la temporada. SIEMPRE TRABAJAREMOS CON LA FUENTE VERDANA . El tamaño

de la letra os la iremos diciendo en cada uno de los apartados

1.Tabla de camisetas.

Debéis completar la plantilla word con las 20 camisetas y nombre de los equipos que componen la

1ª división.

Para ello debéis copiar desde PcLiga, uno a uno las camisetas de todos los equipos y pegarlos en

los cuadros más grandes. El orden para hacerlo debe ser alfabeticamente. Los 10 primeros

en la fila de arriba y los otros 10 abajo. Al pegar las camisetas lo más probable es que la camiseta

sea más grande que el cuadro. Para encajarlo, en formato le metemos estos valores de

medida 0,95 cm - 1,07 cm. (Word 2007)

Debajo de las camisetas escribiremos los nombres de los equipos con el tamaño 4 y centrados.

Y una vez completada la tabla eliminamos todos los bordes. Al final os quedará algo así.

Page 5: Tutorial PcLiga

Después pincháis en la parte superior hasta que el cursor os quede en esta posición:

Y hacéis el proceso de importación anteriormente explicado para que os quede de esta manera.

Después lo centráis en la caja de texto con la misma herramienta que se hace en el word.

2.Títular (amarillo vivo) Escribiremos en pocas palabras el Titular de la 1ª división en tamaño 24. Normalmente haciendo

referencia al ganador.

3.La entrada (amarillo) En dos líneas resumimos el título y añadimos algún otro comentario. Todo esto en tamaño 12

Page 6: Tutorial PcLiga

4.Resumen 1ª división (amarillo suave)

Tenemos máximo 15 líneas (aproximadamente unas 200 palabras) para resumir lo que ha

deparado la 1ª división: Como ha sido la lucha por el título, quienes ocupan puestos Interliga e

Intercopa, quienes descienden ... usaremos también el tamaño 12. Recordad que para introducir

el texto debemos usar la herramienta T. O bien antes de escribir o bien después le damos al botón

de justificar texto.

Empezaremos a escribir en la esquina superior izquierda y a gusto del redactor podrá hacerlo en

diferentes párrafos o no.

5.¿Sabias qué...? Debajo del título tenemos el cuadro de texto. En tamaño 10 y justificado, comentamos alguna

curiosidad sobre la 1ª división. Un dato que destaque sobre los demás. Para ello podemos mirar si

hay cambios en el palmarés, algún número que nos llame la atención de la clasificación. El

histórico de algún equipo (su mejor/peor puesto), ... y otras muchas cosas más que se os pueda

ocurrir. Escribiremos 2 curiosidades.

Las curiosidades los empezaremos con tres punto (…). Entre la primera y segunda

curiosidad dejaremos un espacio.

Page 7: Tutorial PcLiga

6.Grandes fichajes Observa dentro de las noticias de cada equipo que fichajes se han realizado y cuál de ellos destaca

sobre los demás (los más caros). Hazlo también en tamaño 10 y justificado. Escribe 2

fichajes e incluye estos datos: Jugador quien lo ficha, por cuanto, posición y la edad/mr

entre paréntesis, … El orden de los datos lo puedes variar. Entre fichaje y fichaje deja

un espacio.

- Vitor Moreira (25/92): Samba canarinha para la defensa del Altzibar (64,5 Millones).

7.Declaraciones Es un apartado sencillo. Solo debemos de poner un resultado que tenga algún comentario de

algún manager y copiarlo. El resultado lo hacemos en tamaño 10. El comentario en tamaño

8. Seguir este ejemplo y hacedlo con 2 comentarios. Dejar un espacio libre entre

comentario y comentario tal y como aparece en el ejemplo.

Page 8: Tutorial PcLiga

8.Clasificación

Es una de las plantillas más complejas, pero si seguimos los siguientes pasos no tendremos

problema alguno.

En primer lugar deberemos de copiar la clasificación entera desde PcLiga. Tal y como aparece en

la imagen desde el primer símbolo hasta el último número.

Abrimos un word vacío y lo pegamos. Para saber el formato que tiene seleccionamos toda la tabla

que acabamos de pegar y le damos borde a todo y veremos que hay unas finas columnas que nos

darán problemas a la hora de pegar en nuestra plantilla. Deberemos eliminar las 3 primeras

columnas y las dos intermedias para poder copiar y pegar sin problemas.

Page 9: Tutorial PcLiga

Después de eliminar esas columnas, seleccionamos todo el texto y le eliminamos todos los

espacios que contiene con la herramienta estilos de Word (el ejemplo esta con el Word 2007).

Después volvemos a seleccionar todo el contenido, le damos a copiar, abrimos la plantilla

clasificación y pegamos en la posición del primer equipo tal y como el cursos en la siguiente

imagen (pegarlo como “Pegar celdas”).

Una vez insertado los datos, los seleccionamos y les cambiamos el estilo: Verdana 11, los 4

primeros color negro y negrita, los tres siguientes azul y negrita, del 8 al 16 color negro

(sin negrita) y los 4 últimos en rojo y negrita. Excepto la columna de los equipo, las

demás columnas irán centradas.

Page 10: Tutorial PcLiga

Con esto ya podemos guardar e importarlo a la plantilla. Recordad que debéis seleccionar la

herramienta T y pinchar en la parte superior del cuadro de texto, lo más arriba posible. Igual que

en la imagen.

9.Máximo realizador Es muy sencillo completar esta tabla ya que los tres máximo realizadores los tenemos en PcLiga y

lo único que deberemos hacer es escribir al campeón en Verdana 10 y negrita, y a los otros

dos en Verdana 9 (sin negrita). Tanto los equipos como los goles marcados deben estar

centrados. Después importar y listo. Recordad que al importar debéis colocar el cursos lo más

superior posible dentro del cuadro de texto, como en la clasificación.

10.Palmarés liga.

Para completar los datos de esta plantilla tenemos dos fuentes de información a los cuales

podemos acudir. Algunas ligas ya sea en su foro o en la wiki de PcLiga tienen guardados los

nombres reales de los campeones de cada temporada. Si no contáramos con esta información

podemos acudir a http://www.pcligamercado.com/ donde podemos consultar el palmarés de cada

Liga pero con los nombres que existen actualmente. Añadimos a la tabla los 4 equipos con más

títulos. En caso de empate podemos recurrir a Pcligamercado para desempatarlo con los

subcampeonatos que pueda tener dichos equipos. Escribimos la información en Verdana 11 y

negrita para el primero y Verdana 10 sin negrita para los otros 3. Toda la información

estará centrada.

Page 11: Tutorial PcLiga

11.Datos curiosos 1ª división

En la 2ª columna escribiremos únicamente el nombre de los equipos. La tercera columna

la escribiremos tal cual la indicaremos en cada uno de los apartados. Mirar la imagen

como ejemplo para hacerlo igual. Lo escribiremos en Verdana 10 y la columna 2 y 3

estarán centrados

Los primeros 5 datos los sacaremos fácilmente de la clasificación de PcLiga. No se tendrán en

cuenta los equipos reseteados. En caso de empate escribiremos el que tenga menor MR

en la plantilla mirando en http://www.pcligamercado.com/

Portero menos goleado: --> Lo encontraremos entre los equipos menos goleados de la Liga. El

portero debe haber jugado al menos 24 partidos. Si hay dos equipos con números igualados

deberemos sacar el coheciente entre los goles encajados y partidos jugados. Tener en cuenta que

deberemos restarle los goles encajados en competiciones internaciones (si lo hubiera disputado) y

de copa. Podemos consultar en las alineaciones de dichas competiciones si disputaron dichos

partidos.

Partidos sin perder: --> Pincha en los partidos perdidos de cada equipo, sobre todo los de los

puestos de cabeza. Y si por ejemplo el líder ha perdido un solo partido y ha sido en la jornada 11,

pues está claro que ha pasado desde la 12 hasta la 38 sin perder, con lo que son 27 jornadas. Si

otro ha perdido en la jornada 4 y en la 33, pues este se ha pasado 28 jornadas sin perder.

Normalmente este dato estará entre los 4 primeros, a no ser que algún equipo haya empatado un

montón de partidos y este en la mitad de la tabla.

Victorias consecutivas:--> También miraremos en los equipos de cabeza. Esta vez pinchamos en

partidos ganados y solo debemos contar el número de victorias consecutivas y decidir qué equipo

es el que más partidos ha ganado de forma consecutiva

Partidos sin ganar:--> Miramos más bien en los equipos de abajo (recordad que los equipos

reseteados no cuentan). Pinchamos en los partidos ganados y deberemos observar los partidos

que hay entre un partido ganado y el otro. Por ejemplo si ganó en la jornada 8 y no lo volvió a

hacer hasta la 17, pues 8 partidos sin ganar.

Derrotas consecutivas: --> Miramos en los equipos de abajo pinchando en los partidos perdidos y

contamos cuantos han perdido de manera consecutiva.

Para completar los otros 3, necesitamos la herramienta http://www.pcligamercado.com/

Page 12: Tutorial PcLiga

12.Resultados copa

Debéis de copiar las dos camisetas, escribir los nombres de los equipos en Verdana 14, el

resultado en Verdana 24 y si hubiera penaltis escribiremos el resultado al lado entre paréntesis

y en Verdana 11. Tanto los nombres, las camisetas como el resultado irán centrado. Al

terminar de completar el cuadro debéis eliminar todos los borden, como con las camisetas.

Aquí tenéis un ejemplo.

Después lo importáis en la parte superior del cuadro, y una vez insertado lo centráis en el

cuadro.

13.Resumen de la copa

En pocas líneas resumís como ha transcurrido la final y algún dato al respecto. Para ello tenemos

máximo 16 líneas (120 palabras aproximadamente). Verdana 10. Siempre comenzaremos en

la parte superior izquierda y justificaremos el párrafo tal y como lo explicamos

anteriormente

Page 13: Tutorial PcLiga

14.Palmarés copa.

Para completar los datos de esta plantilla tenemos dos fuentes de información a los cuales

podemos acudir igual que en el palmarés de la liga. Algunas ligas ya sea en su foro o en la wiki de

PcLiga tienen guardados los nombres reales de los campeones de cada copa. Si no contáramos

con esta información podemos acudir a http://www.pcligamercado.com/ donde podemos consultar

el palmarés de la Copa de cada Liga pero con los nombres que existen actualmente. Añadimos a la

tabla los 5 equipos con más títulos. En caso de empate podemos recurrir a Pcligamercado para

desempatarlo con las finales no ganadas que pueda tener dichos equipos. Escribimos la

información en Verdana 12 y negrita para el primero y Verdana 10 sin negrita para los

otros 4. Toda la información estará centrada.

15.Resultados Interliga

Todo lo escribiremos en Verdana 7 y centrado. En la primera columna escribiremos todos los

equipos participantes de nuestra liga, es decir 4. La primera o primeras filas serán para

aquellos que hayan logrado llegar más lejos en la competición. En la segunda columna

debemos de completarlo indicando hasta que ronda ha llegado. Si ha llegado a la fase final

escribiremos la ronda en números excepto la final (1/16, 1/8, 1/4, 1/2, final o campeón ). Si

ha sido eliminado en la liguilla, escribiremos “Liguilla y en la fila inferior puesto en el que ha

quedado y cuantos puntos ha obtenido” (mirar ejemplo). En la tercera columna, para aquellos

que hayan llegado a la ronda final escribiremos el nombre del equipo que lo eliminó seguido

del resultado. Si fue eliminado en la prorroga o en los penaltis lo indicamos entre paréntesis con

un (pro.) o un (p.p.) Si fue eliminado en la liguilla escribiremos en 3 líneas la posición de

cada uno de sus rivales.

Page 14: Tutorial PcLiga

16.Resumen de la Interliga

En pocas líneas resumís como ha transcurrido la competición y algún dato al respecto. Para ello

tenemos máximo 16 líneas (120 palabras aproximadamente). Verdana 10. Siempre

comenzaremos en la parte superior izquierda y justificaremos el párrafo tal y como lo

explicamos anteriormente

17.Resultados Intecopa

Completamos la tabla en Verdana 9 y centrada con todos los equipos participantes de nuestra

liga, es decir 4. Debemos de completarlo indicando hasta que ronda ha llegado. Escribiremos la

ronda en números excepto la final (1/16, 1/8, 1/4, 1/2, final o campeón ). En la tercera

columna indicaremos el nombre del equipo que lo eliminó seguido del resultado. Si fue

eliminado en la prorroga o en los penaltis lo indicamos entre paréntesis con un (pro.) o un

(p.p.). Aquí os dejo el ejemplo. Luego importar la tabla a la parte más superior del cuadro.

16.Resumen de la Intercopa

En pocas líneas resumís como ha transcurrido la competición y algún dato al respecto. Para ello

tenemos máximo 16 líneas (120 palabras aproximadamente). Verdana 10. Siempre

comenzaremos en la parte superior izquierda y justificaremos el párrafo tal y como lo

explicamos anteriormente

Page 15: Tutorial PcLiga

19.Divisiones inferiores

Escribimos en verdana 8 y justificada en cada una de las cajas de texto correspondiente a cada

una de las divisiones un mini resumen de lo que ha sido la temporada, básicamente comentando

los que suben y si ha habido alguna sorpresa. No comentaremos los que descienden ya que en

muchos casos son equipos reseteados. En esta ocasión comenzaremos en la segunda línea a

escribir.

En segunda tendremos máximo 11 líneas para escribir (110 palabras aproximadamente).

En 3ª, 4ª, 5ª, 6ª o 7ª tendremos entre 7-8 líneas (70 palabras aproximadamente)

Si no hubiera séptima lo dejaríamos en blanco.

20.Clasificación divisiones inferiores

Completar las tablas con los 4 primeros clasificados, excepto en segunda que pondremos los 6.

Añadiremos el nombre, los puntos y la diferencia de goles. El campeón lo pondremos en

negrita Verdana 11 y los restantes en Verdana 10 (sin negrita). La columna de puntos y

goles de diferencia irán centrados.

Los países que no tengan 7ª división de dejarán en blanco, sin importar la plantilla.