tutorial: el bajo electrico

6
EL BAJO ELÉCTRICO Jaime García Hospital

Upload: jghl12345

Post on 20-Jul-2015

15.649 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TUTORIAL: El bajo electrico

EL BAJO ELÉCTRICO

Jaime García Hospital

Page 2: TUTORIAL: El bajo electrico

INTRO

En esta presentación podrá aprender las

nociones básicas sobre las técnicas y los

bajos eléctricos. Explicaré todo lo que se

necesita para comenzar a tocar desde cero.

Mi objetivo principal es facilitar el inicio de

este instrumento para todas las personas

que quieran empezar con o sin

conocimientos previos de música.

Page 3: TUTORIAL: El bajo electrico

¿QUÉ NECESITAS?

1. Un Bajo eléctrico

2. Un Amplificador

3. Un cable

4. ¡Muchas ganas!DIVERSIÓN

Page 4: TUTORIAL: El bajo electrico

EL BAJO ELÉCTRICO

Las principales partes del bajo:

•Las clavijas: sirven para afinar las

cuerdas. Se encuentran en el clavijero

•Los trastes: se sitúan en el mástil. Sirven

para orientar de los trastes: 1,3,5,7,9,12.

•Las pastillas: están bajo las cuerdas, en

el cuerpo y sirven para recoger el sonido

producido. Si forman un circuito eléctrico

será un bajo ACTIVO (se alimenta de una

pila de petaca). Si no forma un circuito

alimentado será un bajo PASIVO.

•Los bajos activos tienen muchas más

viveza, sonoridad, profundidad, calida

d y potencia.

•Los bajos pasivos son los

clásicos, los de toda la vida. También

son más baratos

Page 5: TUTORIAL: El bajo electrico

ELECCIÓN DEL INSTRUMENTO

La elección de nuestro instrumento es

sumamente importante.

Hay varios tipos de bajos según los estilos

musicales y si son o no ACTIVOS.

Con los bajos más agresivos conseguiremos

sonidos más metálicos. Podremos realizar

Slapping

Otros bajos son más suaves como los vintage de

Fender y los modelos clásicos de Gibson.

Page 6: TUTORIAL: El bajo electrico

EL AMPLIFICADOR

Para estudiar en casa con 30w nos sobra. Si queremos actuar en algún concierto necesitaremos algo más de 100w para sonar bien.

Personalmente recomiendo buscar la calidad y no la marca, puede que marcas menos conocidas te ofrezcan la misma calidad por menos precio que otras marcas conocidas.

También aconsejo tocar con unos cascos enchufados al amplificador, así podemos oírnos mejor.