tutorial crear cuenta en google 2012

11
IES ITACA Tomares CREAR UNA CUENTA EN GMAIL

Upload: federico-rubio

Post on 11-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guia para crear una cuenta en google (Gmail)

TRANSCRIPT

IES ITACATomares

CREAR UNA CUENTA EN

GMAIL

IES ITACATomares

TUTORIAL DE ALTA EN GMAIL.

En este documento pretendemos guiaros de forma fácil y rápida durante el proceso de creación de una cuenta personal de correo electrónico en Gmail, servicio gratuito que pertenece a la compañía Google. Los números entre paréntesis insertados en el texto hacen referencia a las imágenes que aparecen en este tutorial. ¡Comenzamos!

Empezamos desde la página de inicio del buscador Google (1), http://www.google.es y en ella pinchamos en la palabra Gmail (2) de la parte superior, que nos llevará a la página de bienvenida a Gmail. En esta nueva página pinchamos en el icono Crear una cuenta (3) que se encuentra en parte superior derecha de la ventana.

1

21

31

IES ITACATomares

La siguiente pantalla contiene el formulario que hemos de rellenar con los datos de los/as alumnos/as; por lo tanto vamos a ir con cierta tranquilidad.

La cuenta de correo electrónico va a ir a nombre del alumno, por lo que los datos que se introduzcan deben ser veraces (no tengan miedo, solo les van a pedir su nombre, y la seguridad de Gmail es de las mejores, si no la mejor).

Con el fin de que las cuentas sean fácilmente reconocibles, no solo por ustedes sino también por el profesorado, vamos a seguir el mismo sistema para TODO EL ALUMNADO DEL CENTRO.

IMPORTANTE: Hay que tener claro que cuando creamos una cuenta en Google “FIRMAMOS” un contrato en el que aceptamos las condiciones de la compañía. Entre ellas, el requerimiento de edad mínima para usar este servicio, que en el caso de España es de 14 años o más (ver 4)

Para más información, pueden visitar:

http://support.google.com/accounts/bin/answer.py?hl=en&answer=1350409

(Es por ello que les pedimos que abran ustedes las cuentas de sus hijos/as)

Para seguir el proceso de la forma más clara posible, vamos a dar de alta a una alumna imaginaria de nombre Pilar Rubio Moreno, y que su padre se llama Federico.

En los dos primeros apartados escribiremos los datos reales: pueden ser los del alumno/a o los de uno de sus padres (5), (al final del proceso veremos la diferencia, así que les recomiendo que vean las imágenes 15 y 16 de este tutorial antes de decidir). En este caso vamos a poner los del padre.

41

IES ITACATomares

Lo siguiente es elegir un nombre de registro (o nombre de usuario) para la cuenta; aquí si que pondremos el nombre de sus hijos/as, ya que no tiene por qué coincidir ni estar relacionado con el anterior. Es el nombre por el que sus hijos e hijas serán reconocidos en todos los servicios y herramientas de Google (Gmail, Google Docs, Blogger, Youtube, etc). Por ello

TODOS los usuarios deben seguir el mismo protocolo: apellido1.apellido2.nombre

En nuestro caso el usuario será “rubio.moreno.pilar”.(6)

IMPORTANTE: el “nombre de usuario” en Gmail NO admite espacios NI otros caracteres como guiones, comas, acentos o paréntesis; solo admite letras (may. O min.) números (0-9) y el punto (.)

Llega la hora de elegir la contraseña. Tiene que tener como mínimo 8 caracteres (pueden ser números, letras y combinaciones de ambos). Mi recomendación es que usen una contraseña “fácil” de recordar y, por supuesto, Ustedes, padres y madres DEBEN CONOCERLA.

En función de la que elijan, el sistema les puede mostrar mensajes diferentes (7,8 y 9):

“Demasiado corta” (7): el sistema de registro no la admite; deben elegir una mas larga.

“Suficiente” (8): pues eso, que es suficiente, aunque no demasiado buena.

“Segura” (9): esta es buena.

51

61

IES ITACATomares

A continuación, volvemos a escribir LA MISMA contraseña en “Confirma tu contraseña” (10)

71

81

91

10

IES ITACATomares

A continuación tenemos que poner una “Fecha de nacimiento”. Evidentemente no tiene por qué ser “verdadera”, aunque puede ser la del titular de la cuenta (padre o madre). Pero NUNCA poner la de una persona MENOR de 14 AÑOS (por lo de los requerimientos de edad, evidentemente).

Los siguientes apartados son los siguientes (todos en imagen 12) 121

No es importante

Se puede dejar en blanco o poner el de un adulto (mayor de edad), pero

NUNCA PONER EL DE SUS HIJOS/AS

Se debe poner la de uno de los padres, o dejarlo en blanco.

Escribir las “palabras” que se muestran arriba (a veces es un auténtico jeroglífico).

IES ITACATomares

A continuación, seleccionamos nuestra ubicación (España), aceptamos las condiciones marcando el cuadradito correspondiente, y dejamos SIN MARCAR el siguiente. (13)

Comprobamos todos los datos del formulario y pinchamos en “Siguiente paso”.

En la ventana que aparece podemos añadir una foto a nuestro perfil en Google; como esto es opcional y se puede hacer posteriormente, nos saltamos este paso y pinchamos en “Siguiente paso” (14).

131

141

IES ITACATomares

Si todo ha ido bien, hemos terminado el proceso. (15)

En el punto 5 de este manual, cuando elegimos el Nombre y Apellido para el formulario de registro pusimos el del padre de la alumna (¿lo recordáis?) Ahora veréis la diferencia. Mientras que la dirección de correo aparece con el nombre de la alumna (15), en la parte superior aparece el nombre del padre (16) (Si han seguido este manual, ahora pueden decidir ustedes)

151

161

IES ITACATomares

Ya solo queda acceder a Gmail, (17) pinchando en el botón correspondiente que aparece en la parte inferior izquierda de la pantalla. (El aspecto de la pantalla puede variar en función del navegador que estén utilizando)

Muchas gracias por su atención.

Para más información:

Contraseñas seguras:

http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/internet/2006/06/26/153160.php

http://wwwhatsnew.com/2010/02/17/generadores-de-contrasenas-seguras/

171