tutoria virtual
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO
DE LA TUTORÍA VIRTUAL
Prof. Silvia Janampa Vergaray

FUNCIONES DEL TUTOR VIRTUAL

Función Técnica- Asegurarse de que los alumnos
comprenden el funcionamiento técnico del entorno de formación
- Dar consejos sobre el uso y apoyo técnico- Realizar actividades formativas específicas- Indicar al alumno el espacio donde
encontrará la información necesaria para un buen desenvolvimiento.
- Mantenerse en contacto con el administrador de la plataforma, comunicar si ocurriera algún problema que requiera su atención.

Función Académica
- Dar información y clarificar las dudas referentes a los contenidos.
- Supervisar el progreso de los estudiantes y revisar las actividades realizadas
- Responder a los trabajos de los estudiantes.
- Asegurarse de que los alumnos están alcanzando el nivel adecuado.

- Formular preguntas para sondear los conocimientos que poseen los estudiantes y descubrir las posibles inconsistencias y errores que vayan teniendo.
- Guiar los debates y retroalimentar las aportaciones de los estudiantes.
- Resolver las posibles dudas sobre la realización de las actividades.
- Informar de los resultados y brindar retroalimentación oportuna

Función organizativa
• Recordar periódicamente a los estudiantes el calendario del curso.
• Tanto de forma global (comienzo y final) como específica (fecha de
• entrega de las diferentes actividades)• Explicar las normas de funcionamiento
dentro del entorno: criterios de• evaluación, exigencias o nivel de
participación requerido

• Presentar las normas de funcionamiento para establecer contactos con
• el tutor: a qué dirección de correo, teléfono, en qué horario, etc.
• Mantener contacto con el responsable técnico, el equipo de tutores y
• los expertos en contenido, haciendo llegar rápidamente los problemas
• detectados a nivel de contenidos, de funcionamiento de la plataforma
• o de administración

Función orientadora
• Dar recomendaciones públicas y privadas sobre el trabajo y la calidad
• del trabajo que se está desarrollando en red
• Asegurarse de que los alumnos trabajan a un ritmo adecuado
• Motivar a los estudiantes manteniendo una comunicación bidireccional que los anime exponer las dudas o dificultades que se le presente

• Informarle a los estudiantes sobre su progreso en el estudio y facilitarle estrategias de mejora y cambio
• Promover la interacción dentro del grupo y el trabajo colaborativo
• Generar confianza para enfrentar los requisitos que la educación a distancia implica

Función Social
• Dar la bienvenida los estudiantes que participan en el curso en red
• Integrar a los participantes de los grupos de trabajo
• Incitar a los estudiantes para que amplíen y desarrollen los
• argumentos presentados por sus compañeros

• Integrar y conducir las intervenciones, sintetizando, reconstruyendo y desarrollando los temas que vayan surgiendo
• Animar y estimular la participación• Dinamizar la acción formativa y el
trabajo en red• Facilitar la creación de un entorno
social positivo

HERRAMIENTAS DE APOYO A LA TUTORÍA
Existen varias opciones para la implementación de cursos virtuales, un buen ejemplo es el Moodle por ser la de mayor uso y familiaridad. Las herramientas son casi comunes en las diferentes plataformas, el uso y configuración de las mismas depende del curso y utilidades que se les de a los paticipantes.

Sección Informativa Cartelera InformativaSección de Comunicación Inicio Evaluación TutoraSección Interactiva Rincón Virtual El Taller Virtual

EJEMPLOS DE PLATAFORMAS


Plataformas virtuales libres (gratuitas)
-Moodle: Es un sistema de gestión de cursos (CMS), también conocido como un Learning Management System (LMS) o un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA). Se trata de una aplicación web gratuita que los educadores pueden utilizar para crear eficaces sitios de aprendizaje en línea
(Fuente: http://moodle.org/).

-Claroline: Una plataforma de e-Learning (aprendizaje virtual) y e-Working (trabajo virtual). Publicada bajo una licencia Open Source (De código abierto o software libre), Claroline permite crear y administrar cursos a cientos de organizaciones de 93 países diferentes y la colaboración de espacios online
(Fuente:www.claroline.net).-Dokeos: Es una suite de aprendizaje en línea basada en software libre. Provee todas las características que una aplicación de aprendizaje en línea
(Fuente: www.dokeos.com).

Plataformas virtuales comerciales (no son gratuitas)
- Blackboard: Es una herramienta tecnológica que sirve para crear los cursos al usuario final (tutor-estudiante) mediante la interacción vía Internet, cuenta con una interfaz fácil de usar tanto para los estudiantes como para los tutores. Su ejecución es a través de cualquier navegador de Internet.

- e-ducativa: Campus Virtual LMS es una plataforma que facilita el dictado de cursos dictar gestionar el conocimiento impartido a través de internet y personalizar las estrategias de aprendizaje para cada integrante de la comunidad virtual. Esta herramienta es ideal para instituciones que dictan cursos tales como Universidades, Institutos de capacitación y/o Enseñanza de Idiomas
(Fuente: www.e-ducativa.com).

TIPOS DE TUTORÍA
- La Tutoría IndividualEsta modalidad se desarrolla cuando el estudiante acude al tutor para solicitar orientación directa sobre problemas académicos concretos, técnicas de trabajo o adaptación a la modalidad a distancia.


- La Tutoría Grupal
Esta modalidad ahorra tiempo y esfuerzo al tutor dado que los alumnos suelen encontrar dificultades similares. Por el lado del estudiante, esta tutoría le permite cerciorarse de que no es el único que tiene dificultades y la oportunidad de intercambiar distintas soluciones al problema.

HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓNPARA EL TUTOR
Herramientas de comunicación asincrónicas :- correo electrónico- foro de debate - FAQ (Frequently Asked Question/Preguntas frecuentes)

Herramientas de comunicación sincrónicas
- Chat- Videoconferencia- Pizarras digitales

Algunas de las estrategias empleadas en la función tutorial y que se debe resaltar son las de establecer relaciones entre los participantes del curso, la resolución oportuna de dudas, fomentar la participación en los foros de discusión: identificando los temas que más preocupan a los alumnos y crear debates en el cual se fomente la reflexión y el análisis; hacer motivación permanente, asesoría técnica, retroalimentación oportuna, claridad en los comentarios y comunicación con pares.
http://mariacmoreno2.blogspot.com/p/para-el-tutor-en-ava.html

• http://www.youtube.com/watch?v=VvBSEWkFrXY
• http://tecnologia-internet-y-formacion.blogspot.com/2011/11/la-videoconferencia-como-herramienta.html
• http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/90/cd/cursofor/cap_2/cap2d.htm
• http://aulavirtual.perueduca.pe/course/view.php?id=24§ion=5
• http://mariacmoreno2.blogspot.com/p/para-el-tutor-en-ava.html
PÁGINAS CONSULTADAS