tutoria de investigación
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

INVESTIGACIÓN
Administrador de EmpresasIngeniero de Sistemas
Esp. En Admón. de la Informática EducativaEsp. En Gerencia Informática
Asesor en proyectos de Investigación en Informática y Telemática
Tutor
MARIO DÁJER PÉREZ
ENGLISH EASY WAY CONVENIO UDESEspecialización en Administración de
la Informática EducativaAño 2013

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
Actualmente hay tres ejes temáticos para el desarrollo de la investigación del área de las aplicaciones TIC a la educación:
Incorporación TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje: Este eje temático se centra en el uso y apropiación de las TIC, dando soporte a las actividades docentes y a los beneficios obtenidos en el proceso de aprendizaje por parte de los estudiantes, se puede revisar el estudio del medio en sí mismo, el estudio de aprendizaje con el uso de medios, evaluando las prácticas con TIC, las actitudes frente a la incorporación TIC y los procesos formativos en uso de las tic
ESTRATEGIA METODOLÓGICA

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
Incorporación TIC y su impacto en la imagen organizacional educativa: análisis de la relación TIC con el sistema organizacional, repensando las organizaciones afectadas por la incorporación de TIC, donde los procesos se modifican para el uso apropiado de las TIC o donde las TIC deben optimizarse para dar respuesta a nuevas visiones de trabajo organizacional.

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
Evaluación de medios y procesos en organizaciones de educación: cuando los procesos de incorporación TIC están en marcha requiere indagarse sobre la pertinencia de las TIC implementadas respecto del contexto sociocultural y económico de la población donde se implementan, sobre las mejoras y problemas que provocan los medios en la enseñanza y en el aprendizaje, sobre los planes y proyectos de formación del personal docente para la apropiación de las TIC en sus labores cotidianas, sobre la asociación en los planes y la gestión de las organizaciones educativas de actividades innovadoras con el uso de las TIC para su utilización curricular y el mejoramiento de las funciones administrativas, y sobre la concordancia de las TIC con una teoría pedagógica o educativa forjadora de aprendizajes. Estos son algunos de los temas que se deben abordar en procesos de evaluación en organizaciones de educación que incorporan TIC y que hacen parte de la construcción conceptual que la UDES quiere consolidar.

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
Se define la investigación como una actividad encaminada a la solución de Problemas. Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos científicos. (Cervo y Bervian, 1989, p. 41).

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
Aspectos a tener en cuenta en la elaboración de un proyecto de
investigación.
Planear cuidadosamente, los aspectos:
- Científico – técnicos. - Administrativos y de control. - Infraestructurales.

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
Problema de Investigación Lo que no se conoce
Justificación Por qué se desea conocer
Objetivos de Investigación Lo que se aspira conocer
Marco Teórico Base para obtener el nuevo conocimiento
Metodología Cómo se obtendrá el conocimiento
Aspectos Administrativos (Presupuesto y Cronograma) investigación
Cuándo y con qué recursos se llevara a cabo la investigación
EL CONTENIDO DEL PROYECTO SE SINTETIZA DE LA SIGUIENTE MANERA:

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
ELECCION DEL TEMA.• ¿El tema propuesto, para quien tiene interés?
• ¿Existe información sobre dicho tema?
• ¿Si existe información dónde podemos encontrarla?
• ¿Quienes se beneficiaran con abordar dicha temática?
• ¿Qué trabajos se habrán realizado sobre la misma temática o sobre temáticas similares?

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
• 1. Qué se pretende hacer (producto y/o proceso).• 2. Qué producto y/o proceso se pretende obtener.• 3. Qué utilidad posee el producto y/o proceso.• 4. Qué población se ve beneficiada con la propuesta.• 5. Qué herramienta informática se utiliza, para
desarrollar el proyecto.
EL TITULOTítulo: el título debe contener aspectos como: a quién se investigará, las variables principales, dónde se llevará a cabo la investigación, máximo 20 palabras

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
Diseño e implementación (1) de un recurso didáctico multimedia (2) para el desarrollo de la lógica matemática (3) en estudiantes del grado octavo de la institución Educativa San Pedro Claver, de San Pedro Sucre (4) utilizando la herramienta Macromedia Flash 8.0.
EL TITULO
Diseño e implementación (1) de un sitio web (2) como canal de información para ofrecer los servicios educativos (3) de la Institución Educativa Santa Rosa de Lima, Municipio de San Pedro, Sucre, (4) mediante la utilización de la web 2.0.

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los procesos de enseñanza de la educación básica primaria en la Institución Educativa San Pedro Claver
Apropiación, Uso y Aplicación de las Tic en los Procesos Pedagógicos que Dirigen los Docentes de la Institución Educativa San Pedro Claver

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
Consiste en describir de manera amplia la situación objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su origen y relaciones.
Planteamiento del problema

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
• Hace relación a la descripción del problema mencionando los aspectos del contexto y de la realidad problemica que ha originado el tema para la propuesta de trabajo.
• La descripción del problema debe dar una idea al lector, sobre cual es la situación problemica que el proyecto de grado pretende solucionar (1), la justificación (2) y los objetivos del mismo. (3) Asimismo, la descripción debe presentar un breve recuento de los métodos y procedimientos a utilizar y los resultados que se desean obtener con la implementación del proyecto (4).
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
En la I. E. San Pedro Claver, se ha evidenciado en los docentes la escasa implementación de las TIC en los procesos pedagógicos, situación que deja al descubierto la necesidad de su capacitación presencial y virtual en el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación. A pesar de que en el año 1997, el Ministerio de Educación Nacional con su política educativa “computadores para educar”(2001) dotó a la institución de una sala de Informática, esta disponibilidad tecnológica nunca se reflejó en efectos benéficos sobre el trabajo en el aula; con el tiempo, estos equipos terminaron siendo obsoletos, sin que la institución los aprovechara en sus procesos de formación.
Posteriormente, en el año 2009 se renovaron y actualizaron todos los equipos (existe actualmente 4 salas de informática con 90 computadores) con sistemas operativos y aplicativos ofimáticos (Microsoft office Word, office Excel, office PowerPoint). No obstante, éstos siguen sin ser utilizados por los docentes en su quehacer formativo.
EJEMPLO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Ministerio de tecnologías de la información y las comunicaciones. Abril 2001. República de Colombia. [En línea]. [Citado en 17/11/11]. Disponible en: www.computadoresparaeducar.gov.co

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
Una exploración preliminar hace notar que existe un promedio de 90% de los docentes de la I. E. que no se apropia del uso y manejo de las TIC. Sobre este particular, el autor conjetura unas posibles causas: temores hacia el cambio que implica conocer y utilizar las TIC; falta de actitudes y conocimiento en el manejo de las TIC; carencia de recursos económicos para capacitación; ausencia de programas presenciales y virtuales de informática, desde políticas públicas que estén al alcance del docente; deficiencias en el manejo de información tendiente a mejorar las capacidades y habilidades. Lo anterior conduce a que los docentes lleven a que los estudiantes no tengan la posibilidad de acceder a otros aprendizajes, a fin de mejorar la calidad de la educación y de vida de las comunidades, por falta de habilidades y destrezas en este ámbito.
Es evidente que los niños se interesan por el uso de los artefactos tecnológicos, pues en su cotidianeidad acceden a, e interactúan con ellos, pero sin una utilización adecuada de los mismos, que esté orientada a su formación personal. Entonces, queda claro que surge una nueva responsabilidad y nuevos retos para todos los actores del sector, en el sentido de emprender un proceso de “modernización de la educación”, para que ésta no se quede anclada a sistemas tradicionales, sino que avance de acuerdo con los desarrollos tecnológicos alcanzados en todo el mundo; para protegerla tanto de la obsolescencia tecnológica como de la pedagógica, así como del retraso en el avance educativo y del conocimiento.
3URRIBARRÍ, Raisa. Educación y TIC: Nuevas prácticas pedagógicas. p.11. Universidad de Los Andes Trujillo-Venezuela

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
• Que tan conveniente es la investigación?• Cual es la relevancia o prioridad del problema seleccionado?• Es novedoso el problema?• Se puede producir conocimiento a partir de esta
investigación?• Se facilita el estudio de una muestra determinada?• Se tiene los recursos necesarios para realizar esta
investigación?
Hacer la formulación del problema a través de una pregunta, generalmente debe ser una oración concreta y clara utilizando palabras interrogativas.

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
EJEMPLOEn consecuencia, el problema de investigación se delimitó mediante las siguientes preguntas:
¿Cómo utilizar Macromedia Flash para elaborar un aplicativo multimedia, que facilite de manera significativa el aprendizaje de la lógica Matemática a los estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa San Pedro Claver?
¿Cómo implementar la web 2.0 que sirva de canal de información para ofrecer los servicios educativos de la Institución Educativa Santa Rosa de Lima de San Pedro Sucre?

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
¿Cómo se modifica el proceso de enseñanza en la educación básica en la Institución Educativa San Pedro Claver con la incorporación de programas educativos apoyados en TIC?
¿Cómo lograr la apropiación, uso y aplicación de las TIC en los procesos pedagógicos de los docentes de la Institución Educativa San Pedro Claver?

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
• 1. ¿Qué tan prioritario es para la comunidad solucionar la problemática planteada?
• 2. ¿De que forma se afecta la practica profesional con la realización de la propuesta?
• 3. ¿Cuál es la finalidad que se persigue con los resultados obtenidos al desarrollar el proyecto?
• 4. ¿Quiénes y cómo se benefician?• 5. ¿Qué incidencia tiene la realización del presente
proyecto en la población objeto?
JUSTIFICACION.

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
La justificación o motivación de la investigación, se refiere a: La conveniencia. Para qué servirá? Razones por las cuales se formula la investigación La relevancia o impacto social. ¿Quiénes se beneficiarán con los resultados?, ¿de que modo? Las implicaciones practicas transcendentales para una amplia gama de problemas prácticos. Hace referencia al uso de metodologías o técnicas especificas como instrumentos que han de servir de aporte para el estudio de problemas similares al investigado.

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
• Explicar la importancia del problema con argumentos y datos estadísticos.
• Constatar que este tipo de investigación no se hayan realizado.
• Evidenciar la necesidad de profundizar• Realizar el estado del arte, literatura.• Hacer análisis de la factibilidad.• Identificar los beneficiarios.• Explicar el impacto social.
Como se hace la justificación.

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
Teniendo en cuenta los escasos niveles de implementación de las tecnologías de la información y la comunicación en las prácticas pedagógicas de los docentes de la Institución Educativa Núcleo Escolar Rural Corinto, era evidente en la institución; debido a la escasa utilización de los equipos informáticos en el quehacer docente, temor hacia la utilización de las TIC, falta de actitud y conocimiento en el manejo de las TIC, carencia de recursos económicos para capacitaciones , ausencia de programas de capacitación virtual y presencial, en fin fue necesario diseñar e implementar un aplicativo WEB 2.0 paracapacitación presencial y virtual que propendiera por la adquisición de habilidades y destrezas en el manejo de las TIC.
Actualmente existe gran cantidad de herramientas que permiten la creación de entornos de enseñanza-aprendizaje como la WEB 2.0, que precisa que los docentes posean conocimientos y habilidades para mejorar y cualificar su quehacer pedagógico. Encontrando ahí cursos virtuales, que pueden ser descargados de manera gratuita. Este aplicativo permitió desarrollar una educación virtual, siendo de gran importancia para la educación puesto que los docentes aprendieron más, desarrollaron lecciones en menos tiempo y desarrollaron actitudes positivas hacia los computadores. Las TIC se incorporan en la educación como un medio de comunicación, entorno donde se hace posible procesos de enseñanza-aprendizaje.
EJEMPLO DE JUSTIFICACIÓN

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
En este apartado el investigador concreta qué pretende obtener con la investigación; señala cuál es el propósito del proyecto. El objetivo es el norte que guía el proceso, es la señal que muestra hacia dónde se va. Su redacción debe ser llana y concisa de tal modo que haya claridad en lo que se pretende. De este modo será más sencillo evaluar si se alcanzaron o no los objetivos al concluir la investigación. Es posible formular dos tipos de objetivos: el general y los específicos. EL primero responde con exactitud a la enunciación del problema y a los alcances de la investigación. Los específicos, presentan o discriminan las acciones o situaciones orientadas a alcanzar el objetivo general
El último objetivo especifico debe coincidir con el" fin" del objetivo general. Los objetivos deben apuntar directamente al cumplimiento de la investigación o solución del problema propuesto. Se plantean mediante el infinitivo de verbos, terminados en: " AR – ER – IR", que señalen la acción que ejecuta el investigador; en expresiones tales como determinar, validar, identificar, analizar, etc.
OBJETIVOS

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
• Diseñar e implementar un recurso didáctico (Que?) mediante la utilización de herramientas multimedia (Como?) para optimizar la enseñanza de la lógica matemática en los estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa San Pedro Claver, de San Pedro Sucre. (Para qué?)
Ejemplo Objetivo General.
Diseñar e implementar un sitio Web que permita divulgar a toda la comunidad, los servicios educativos que brinda la Institución Educativa Santa Rosa de Lima bajo la web 2.0.

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
Identificar y analizar las características de los procesos de enseñanza de la Educación Básica Primaria en la Institución Educativa San Pedro Claver ante la incorporación de TIC en el aula.
Implementar estrategias pedagógicas para lograr la apropiación, uso y aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) por parte de los docentes de la Institución Educativa San Pedro Claver

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
Cuando el Objetivo general presente dos verbos los objetivos específicos se deben desglosar unos que apunten al primer verbo y otros al segundo
Objetivos específicosObjetivos Específicos: deben presentar los resultados o metas que se deben obtener para lograr el objetivo general. También deben redactarse iniciando con el verbo en infinitivo como: identificar, cuantificar, establecer, etc.

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
Objetivos Específicos
•Diseñar y administrar un aplicativo WEB 2.0 para capacitar a los docentes de la Institución Educativa San Pedro Claver, localizada en el municipio de San Pedro, en el manejo de las TIC.•Diseñar procesos de capacitación presencial y virtual como estrategia pedagógica para los docentes de la Institución Educativa San Pedro Claver.•Reflexionar en torno a las dificultades que presentan los docentes en la implementación de las TIC, desde una mirada pedagógica y cognitiva.•Propiciar que los docentes de la I. E. empiecen a incorporar en su práctica docente el uso de las TIC en el trabajo de aula.

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
Analizar FormularCalcular FundamentarCategorizar Generar Comparar Identificar Compilar Inferir Concretar Mostrar Contrastar Oponer Crear Orientar Definir Plantear Demostrar Presentar Desarrollar Probar Describir Producir Diagnosticar Proponer Discriminar Reconstruir Diseñar Relatar Efectuar Replicar Enumerar Reproducir Establecer Revelar Explicar Situar Examinar Tasar Exponer Valuar Evaluar
OBJETIVOS GENERALES
Advertir Analizar BasarCalcularCalificarCategorizarCompararComponerConceptualizarConsiderarContrastarDeducirDefinirDemostrarDetallarDeterminarDesignarDescomponerDescribirDiscriminarDistinguirEstablecer
EspecificarEstimarEvaluarExaminarExplicarFraccionarIdentificarIndicarInterpretarJustificarMencionarMostrarOperacionalizaciònOrganizarRegistrarRelacionarResumirSeleccionarSepararSintetizarSugerirDeterminar
OBJETIVOS ESPECIFICOS

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
Comprenden un conjunto de conceptos y proposiciones que constituyen un punto de vista o enfoque determinado, dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado. Esta sección puede dividirse en función de los tópicos que integran la temática tratada o de las variables que serán analizadas.
¿Por dónde empezar a la hora de redactar el marco teórico? La clave está dada por los nombres (o sustantivos) empleados en la definición del problema, en los objetivos y en la hipótesis. De ahí se obtiene el punto de partida general acerca de los aspectos que se van a tratar.
Para elaborar las bases teóricas de la investigación se sugiere considerar los siguientes aspectos:
• Ubicación del problema en un enfoque teórico determinado.• Relación entre la teoría y el objeto de estudio.• Posición de distintos autores sobre el problema u objeto de investigación.• Adopción de una postura por parte del investigador, la cual debe ser justificada
Marco Teórico.

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
Marco Teórico.Tiene la función de orientar y crear las bases teóricas del problema de investigación y que sustenten la investigación que se piensa realizar.
Debe presentar una revisión de los conocimientos relacionados específicamente al problema de investigación.
Estimados estudiantes, a continuación me permito socializarles a manera de ejemplo una investigación que aborde hace algunos años para que por favor se orienten, por favor observen como se cita la referencia para no incurrir en plagio

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
Identificación y análisis de información relacionada entre otros ítem:
• Que es un recurso multimedia: intentando dar cuenta de sus características, tipologías y formas de aplicación en educación de jóvenes
• Que es la lógica matemática: teorías pedagógicas que soportan su enseñanza - aprendizaje, características que identifican la lógica matemática en el nivel octavo grado, cuales son las competencias asociadas con el desarrollo de la lógica matemática.
• Temáticas, contenidos a desarrollar en el recurso multimediaSe deben citar al pie de la página los mas relevantes ejemplos
Tomado de(http://ingenieria.udea.edu.co/~marthac/multimedia/aplicaciones Marzo 21 de 2010
GOLDMAN Y LEÓN, comprensión está estrechamente vinculado a la actividad lectora (León 1999, pág.54)
Ejemplo De Marco Teórico:

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
Antecedentes de la Investigación
Se refiere a los estudios previos y tesis de grado relacionadas con el problema planteado, es decir, investigaciones realizadas anteriormente y que guardan alguna vinculación con el problema en estudio. Debe evitarse confundir los antecedentes de la investigación con la historia del objeto de estudio en cuestión.
En este punto se deben señalar, además de los autores y el año en que se realizaron los estudios, los objetivos y principales hallazgos de los mismos.

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
MARCO CONCEPTUAL Consiste en dar el significado preciso y según el contexto a
los conceptos principales, expresiones o variables involucradas en el problema formulado.
Según Tamayo (1993), la definición de términos básicos "es la aclaración del sentido en que se utilizan las palabras o conceptos empleados en la identificación y formulación del problema." (p. 78). Se deben citar al pie de la página los mas relevantes ejemplos
Tomado de(http://ingenieria.udea.edu.co/~marthac/multimedia/aplicaciones Marzo 21 de 2010
GOLDMAN Y LEÓN, comprensión está estrechamente vinculado a la actividad lectora (León 1999, pág.54)

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
Erróneamente, se tiende a confundir esta sección con un glosario, por tal razón se establecieron las siguientes diferencias:
DEFINICIÓN DE BÁSICOS GLOSARIO TÉRMINOS
Contiene sólo los vocablos o expresiones inmersas en el problema
Puede ubicarse luego de la formulación del problema o en el marco teórico.
Contiene los vocablos de difícil comprensión en una obra.
Se ubica al final de la obra.
Por otra parte, muchos investigadores obvian esta sección al definir los conceptos a medida que se redacta el marco teórico, tal como lo sugiere Ramírez. (1996, p. 49).

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
MARCO CONTEXTUALTiene como objetivo ubicar el proyecto dentro de una realidad específica caracterizándola en forma concreta. Para ello deberá elaborarse una breve reseña histórica de la región donde se llevará a cabo el proyecto, resaltando aquellas características que influyan en forma directa o indirecta en él, como aspectos sociales, económicos, infraestructura, vías de comunicación, empleo, número de habitantes y distribución por edad y género, etc.

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
MARCO LEGAL
En éste, se citan las normas, resoluciones, acuerdos, etc., que respaldan la realización del proyecto. El marco legal depende de la naturaleza del tema. En cada norma citada deben presentarse textualmente los artículos pertinentes.

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
La metodología del proyecto incluye el tipo o tipos de investigación, las técnicas y los procedimientos que serán utilizados para llevar a cabo la indagación. Es el "cómo« se realizará el estudio para responder al problema planteado.
EL MARCO METODOLÓGICO

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
TIPO DE ESTUDIO
Se refiere al grado de profundidad con que se aborda un objeto o fenómeno. Aquí se indicará si se trata de una investigación exploratoria, descriptiva o explicativa. En cualquiera de los casos es recomendable justificar el nivel adoptado.

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
POBLACÓN Aquí el interés se centra en “quienes”, e decir en los sujetos u objetos de estudio. Esto depende del planteamiento inicial de la investigación. Una población es el conjunto de todos los casos que concuerdan en una serie de especificaciones. Así, si por ejemplo el objetivo es optimizar la enseñanza de la lógica matemática en los estudiantes de octavo grado, entonces la población son todos los estudiantes del octavo grado de la Institución

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
Las técnicas de recolección de datos son las distintas formas o maneras de obtener la información. Son ejemplos de técnicas; la observación directa, la encuesta en sus dos modalidades (entrevista o cuestionario), el análisis documental, análisis de contenido, etc. Los instrumentos son los medios materiales que se emplean para recoger y almacenar la información. Ejemplo: fichas, formatos de cuestionario, guías de entrevista, encuestas etc.

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
• Recolección de los datos (aplicación del instrumento de recolección)
• Análisis estadístico de los datos (tablas)
• Presentación de resultados y conclusiones. (Gráficos)
TRATAMIENTO DE LA INFORMACION

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
CRONOGRAMA Es la descripción detallada de las tareas que se llevarán a cabo durante la ejecución del proyecto y los plazos en que cada una de ellas deberá completarse. (diagrama de gantt)

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
PRESUPUESTORecursos financieros que se tienen disponibles para la ejecución del proyecto.

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
BIBLIOGRAFIA
Es la descripción de los textos, documentos, investigaciones y otras fuentes secundarias planteadas por diversos autores y que han sido fundamento temático, científico, legal y metodológico, tanto para los marcos teórico y conceptual, como para los demás aspectos del proyecto

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
ANEXO
Los anexos constituyen los elementos adicionales que se excluyen del texto del trabajo y que se agregan al fin del mismo. Los instrumentos de recolección de datos, glosarios, ilustraciones, y cualquier otra información complementaria son ejemplos de anexos.

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
ESTRUCTURA DEL PROYECTOPortadaContraportadaPÁGINA DE ACEPTACIÓNTABLA DE CONTENIDOLISTA DE TABLASLISTA DE GRÁFICOSLISTA DE ANEXOSRESUMEN NO MAS DE 300 PALABRASRESUMEN EN INGLESINTRODUCCIÓN1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA1.1 Descripción del problema1.2 Formulación del problema2. JUSTIFICACIÓN3. OBJETIVOS3.1 Objetivo General3.2 Objetivo Específico
4. MARCO REFERENCIAL4.1 Marco Teórico4.2 Antecedentes4.3 Marco Conceptual4.4 Marco Contextual4.5 Marco Legal5. DISEÑO METODOLOGICO5.1 Tipo de Investigación5.2 Población y Muestra5.3 Técnicas e instrumentos de recolección de la información5.4 Análisis de la Información6. CRONOGRMA7. PRESUPUESTO8. CONCLUSIONES9 RECOMENDACIONESBIBLIOGRAFIAANEXOS
Márgenes; superior 4, Derecho 4, Izquierdo 4 e Inferior 3 Interlineado Sencillo

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
Las TICs en la enseñanza de lasMatemáticas. Aplicación al caso de
Métodos Numéricos

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
Las teorías de aprendizaje y el software educativo
Al momento en que se decide incorporar un software en una clase para desarrollar actividades de enseñanza - aprendizaje, se esta eligiendo a su vez en forma directa o indirecta diferentes estrategias. Esto es, pretender, por ejemplo, que los alumnos se ejerciten y practiquen, desarrollen actividades de simulación, las que a su vez se pueden planificar en forma individual o grupal.
a continuación se presenta una breve descripción de las características de dichas teorías.
El Conductismo considera que la asociación es uno de los mecanismos centrales del aprendizaje teniendo en cuenta la secuencia básica estímulorespuesta. Uno de los autores más representativo del conductismo es Skinner (1985). Su teoría del condicionamiento operante es una gran influencia conductista en el diseño de software. Las primeras aplicaciones educativas de las computadoras se basan en la enseñanza programada de Skinner (1985). Esta enseñanza consiste en la formulación de preguntas y la sanción correspondiente de la respuesta de los alumnos.

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
La teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel et al. (1997) se centra en el aprendizaje de materias escolares, fundamentalmente. Con el término significativo se opone al memorístico. Aquí son muy importantes los conocimientos previos del alumno; para que un nuevo contenido sea significativo, el alumno los incorpora a los que ya posee previamente.
En su teoría, Bruner (1972) le asigna gran importancia a la acción en los aprendizajes, surgiendo así la expresión Aprendizaje por Descubrimiento oponiéndose a la postura anterior de Ausubel et al. (1997), en la cual el aprendizes sólo receptor del contenido a aprender. En esta teoría de Bruner, es muy importante en la enseñanza de los conceptos básicos que se ayude a los estudiantes a pasar de un pensamiento concreto a un estado de representaciónconceptual y simbólica.

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
Se denomina aprendizaje cognitivo al proceso en el que los docentes proveen a los alumnos un sistema de andamios para apoyar su crecimiento y desarrollo cognitivo (UNESCO, 2004). De esta manera, se permite que los alumnos construyan por medio de la interacción sus propias estructuras. Las TICs son herramientas muy importantes para apoyar el aprendizaje cognitivo, permitiendo que los grupos compartan ámbitos de trabajo desarrollando actividades y materiales en colaboración

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
Evolución de la enseñanza de la MatemáticaLas dos inquietudes predominantes de quienes se interesan por las Ciencias son, según Canevet (1970), en primer lugar, la identificación de los fenómenos de modo que permita describir su evolución cualitativa, y en segundo lugar, la medida de tales fenómenos. Esta medida aporta una nueva característica para su conocimiento y previsión: la magnitud. Para responder a la primera inquietud, se han desarrollado la observación y el ingenio exigiendo continuamente una mayor riqueza y precisión del lenguaje corriente. La segunda cuestión ha obligado a crear un lenguaje específico, las matemáticas.
“La filosofía está escrita en el gran libro del Universo, constantemente abierto para nuestro deleite, pero que no puede ser entendido salvo que aprendamos primero a comprender el lenguaje en que está escrito. El libro de la Naturaleza está escrito en el lenguaje de las matemáticas, y sus caracteres son triángulos, círculos y otras figuras geométricas, sin las cuales es humanamente imposible entender una sola palabra suya; sin ellos uno está vagando a través de un os curo laberinto” . Galileo

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
Inclusión de las tecnologías en la enseñanza de la MatemáticaEn varios aspectos de nuestras vidas, los diferentes avances tecnológicos fueron logrando su lugar hasta afianzarse definitivamente y experimentar una rápida evolución. La Educación es uno de los ámbitos en los cuales también se han incorporado diferentes medios tecnológicos, aunque en menor medida y no siempre acompañando los avances logrados, especialmente, en el ámbito de las comunicaciones. Sin duda, la Matemática es dónde más se notan estos cambios con la incorporación de la calculadora desde hace ya mucho tiempo, reemplazando rápidamente a las tablas impresas que se utilizaban para la resolución de cálculos.
Los cambios son aún mayores si consideramos la inclusión de la computadora y toda la potencialidad de diferentes herramientas, tanto para el cálculo aritmético o simbólico, para la graficación de funciones como para otras aplicaciones. Si bien el grado de inclusión varía según el nivel educativo, está claro que la inclusión de las diferentes herramientas tecnológicas han modificado y seguirán modificando la enseñanza de la Matemática. Guzmán y Gil Pérez(1993):

INVESTIGACIÓN
edudajer hotmail.com
Inclusión de las tecnologías y su influencia en la enseñanza de temasde Cálculo NuméricoLa velocidad de cálculo se ha multiplicado varios millones de veces desde la aparición de la computadora. En la revista Nueva Escuela (1995), se cita que en 1930 el 75% del costo de un objetivo de cámara fotográfica estaba dado por el cálculo de su óptica; debían seguirse laboriosamente la trayectoria de los rayos en su refracción a través de media docena de dioptría o superficies de separación entre varias clases de vidrio y el aire. En la actualidad, el costo de este cálculo es prácticamente nulo y el precio de estas cámaras ha disminuido notablemente. En las construcciones electromecánicas, la ingeniería cuesta sólo el 2% del total, y a veces se da sin cargo al quedar comprendida dentro de los márgenes en que fluctúa la utilidad. Estos hechos, que hasta hace algunas décadas resultaban inimaginables, se deben a la incorporación de las tecnologías informáticas como herramienta de cálculos matemáticos.
“desde que se empezaron a usar las computadoras a finales de los años cuarenta se les ha dado un gran impulso y relevancia, dado que al librarnos éstas de los cálculos manuales, podemos centrar nuestro esfuerzo en una adecuada formulación del problema y en la interpretación de resultados”. Arratia et al. (1999),