turismo en exaltación de la cruz (capilla del señor - los cardales)

16
2014 – Copyrights: TURISMO, HISTORIA Y GEOGRAFÍA DE EXALTACIÓN DE LA CRUZ Partido de Exaltación de la Cruz El Partido de Exaltación de la Cruz, situado a unos 80 kilómetros de la Capital Federal fue creado en el año 1784. Actualmente comprende las localidades de Capilla del Señor, Los Cardales y Parada Robles. Posee una superficie de 662 km2 y unos 29,805 habitantes. Capilla del Señor Sus orígenes datan de 1580 cuando Juan de Garay hizo el reparto de tierras a orillas de la Cañada de la Cruz. El pueblo de Capilla del Señor surge a partir de una capilla construida por Francisco Casco de Mendoza en sus terrenos, a orillas del Arroyo de la Cruz, para su devoción particular en el año 1730. Se conoció inicialmente con el nombre de oratorio de Casco de Mendoza. Cinco años más tarde, el 14 de septiembre de 1735, la autoridad eclesiástica la eleva a la categoría de Viceparroquia, con el nombre “Capilla del Señor de la Exaltación de la Cruz”, convirtiéndolo así en un sitio del culto público. Dicha fecha se tomó como fundación del pueblo, pues con el paso del tiempo y la venta de las tierras aledañas, se da lugar a las primeras construcciones. Casi unos 50 años más tarde, en 1784, se crea el partido de Exaltación de la Cruz, comprendido en ese entonces por los territorios actuales de Campana y Zárate. En 1995, Capilla del Señor es declarada Bien de Interés Histórico Nacional por el Poder Ejecutivo por ser considerada un valioso referente a la memoria, representando modos de vida que testimonian la relación entre el pasado y el presente. Luján

Upload: fernando-gardien

Post on 10-Aug-2015

565 views

Category:

Travel


1 download

TRANSCRIPT

2014 – Copyrights:

TURISMO, HISTORIA Y GEOGRAFÍA DE EXALTACIÓN DE LA CRUZ Partido de Exaltación de la Cruz El Partido de Exaltación de la Cruz, situado a unos 80 kilómetros de la Capital Federal fue creado en el año 1784. Actualmente comprende las localidades de Capilla del Señor, Los Cardales y Parada Robles. Posee una superficie de 662 km2 y unos 29,805 habitantes.

Capilla del Señor Sus orígenes datan de 1580 cuando Juan de Garay hizo el reparto de tierras a orillas de la Cañada de la Cruz. El pueblo de Capilla del Señor surge a partir de una capilla construida por Francisco Casco de Mendoza en sus terrenos, a orillas del Arroyo de la Cruz, para su devoción particular en el año 1730. Se conoció inicialmente con el nombre de oratorio de Casco de Mendoza. Cinco años más tarde, el 14 de septiembre de 1735, la autoridad eclesiástica la eleva a la categoría de Viceparroquia, con el nombre “Capilla del Señor de la Exaltación de la Cruz”, convirtiéndolo así en un sitio del culto público. Dicha fecha se tomó como fundación del pueblo, pues con el paso del tiempo y la venta de las tierras aledañas, se da lugar a las primeras construcciones. Casi unos 50 años más tarde, en 1784, se crea el partido de Exaltación de la Cruz, comprendido en ese entonces por los territorios actuales de Campana y Zárate. En 1995, Capilla del Señor es declarada Bien de Interés Histórico Nacional por el Poder Ejecutivo por ser considerada un valioso referente a la memoria, representando modos de vida que testimonian la relación entre el pasado y el presente.

Luján

2014 – Copyrights:

25 de Mayo Norte 25 de Mayo Sur

Lavalle NorteLavalle Sur

Necochea

Pad

re F

ahy

L. M

. Ale

m

J.M

. Est

rad

a

M.S

. Cas

co M. M

ore

no

Riv

adav

ia

J.S.

So

sa

Als

ina

España

San Martín

RojoRauch

Balcarce

Ameghino

L.M. Migliaro

Urcelay Mitre

Belgrano

H. Irigoyen

14 de Septiembre

Bolívar

Soldado Malvinense

10 de Julio

Cjal. Lazzaro

Constitución

Libertad

Independencia

Als

ina

C. G

ard

el

An

tárt

ida

Ro

lón

Iríz

ar

D. G

ayn

or

Par

ada

Ro

ble

s

Bravo

25 de Mayo Norte

GüemesJ. Azurduy

J. Kennedy

José Hernández

Maipú

Martí

n Fierro

Ferrocarril Urquiza

Ferrocarril Mitre

Ruta Prov. 193

Ruta 39

Ru

ta a Parad

a Ro

bles

Sán

chez

Ber

dez

Car

los

Pel

legr

ini

Int. Constantini

Montalbo

Exaltación

San Juan

Pav

ón

Los

Car

dal

es

La L

ata

Córdoba

Mendoza

Chubut

M.S

. Cas

co

Etch

ego

yen

An

do

nae

gui

Rojo

Los

Car

dal

es

P.R

ob

les

D. G

ayn

or

Ro

lón

2014 – Copyrights:

Edificios Históricos de Capilla del Señor Sociedad Cosmopolita / Salón de Artes Plásticas "Luis Gualchi" Estrada 553 En la década de 1880 una generación de intelectuales dio una fisonomía característica a la política, la economía y la cultura de la época. Aquellos hombres cultivaron una estrecha relación con Europa, a la que tomaron como modelo de desarrollo. En ese contexto, nutrido además por caudalosas corrientes inmigratorias, el 5 de octubre de 1884 se funda la Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos (hoy denominado Centro Cultural Municipal Cosmopolita). Reconocida como una de las instituciones más antiguas de Capilla del Señor, posee un amplio salón, antiguamente denominado “S t” Dos camarines ubicados en el subsuelo se conectan con el escenario por unas escaleras que también conducen a los d nt r r, n q j n t M n “L G ” En r nt , d t n las rejas trabajadas por Don Santiago Maidac, destacado herrero de la época. Actualmente, el conjunto es un centro de desarrollo y difusión cultural.

El Mirador Urcelay 584 En 1862 el francés Enrique Lamarque manda a construir esta casona para su esposa María Jáuregui. La construcción, realizada por los maestros alarifes Domingo y Pedro Fontán, muestra una clara influencia de la colonia francesa asentada en Capilla del Señor. Se destaca por su torre mirador con cupulino en rosetón recubierto de mayólicas, que remata en veleta. Sobresalen, además, el balcón de hierro y mampostería que da a la calle principal, con barandal, baustres y jambas y las verjas de hierro forjado a mano uniendo el rompevientos del techo. El salón principal, ubicado en la planta baja, funcionó como sala de juegos, almacén, corralón y alojamiento. Se conecta con un jardín interno que enlaza visualmente con la galería superior. Una escalera da acceso a la planta alta que cuenta con tres salas. En nt , “E M r d r” n nó n rt nt H t -Casino que fue frecuentado por ilustres figuras, como el ex-Presidente Domingo F. Sarmiento y Dardo Rocha, el fundador de la ciudad de La Plata. El Miralejos Moreno 474 Casona de estilo italianizante y exponente de la corriente estilística pintoresquita que se extendió en los ámbitos urbanos de Buenos Aires y pueblos del interior de la provincia, en las primeras décadas del siglo XX. La construcción remata con una torre-mirador de cuatro caras y cada una lleva el nombre del edificio pintado sobre una guarda de azulejos. Luego, se destacan sus vitrales de notable calidad artística, los pisos en damero, las puertas y aberturas de madera, las molduras y ornamentaciones que distinguen su frontis.

2014 – Copyrights:

El Antiguo Lazareto Mitre y Alsina A mediados de diciembre de 1867 irrumpió el cólera en el pueblo de Capilla del Señor. Se atribuyó como vehículo de la terrible peste a un carro de frutas procedente de San Fernando que se instaló en el centro de la actual plaza San Martín, por entonces un descampado sin árboles ni cerco. De inmediato acudieron los compradores, vecinos del caserío cercano acompañados por numerosas criaturas. La plaza se colmó y el frutero agotó la mercadería. Pero esa misma noche el mercader murió atacado de cólera según diagnóstico del Dr. Priestley, facultativo de la época Ante la gravedad de la situación y con el propósito de atender a los enfermos y confinar la enfermedad, el 1 de enero de 1868 los vecinos don Pedro Insúa y don Octavio Bustos destinaron esta construcción de adobe a cumplir funciones de Lazareto. Recordemos que un lazareto es una especie de hospital, más o menos aislado, donde se tratan enfermedades infecciosas. Históricamente se han utilizado para enfermedades contagiosas, como la lepra o la tuberculosis. Algunas de estas instalaciones eran más bien de reclusión, sin ningún tipo de cuidados médicos ni salubridad.

Cementerio Municipal 25 de mayo y Alem El Cementerio Municipal, fue habilitado el 27 de agosto de 1838 con el enterramiento de un esclavo negro del Rincón de Zárate, hoy Partido de Zárate. En el pasillo principal, se destaca una interesante arquitectura funeraria monumental. También, se lucen las antiguas bóvedas con puertas-lápidas de mármol con bajo relieves y leyendas en francés e inglés, que delimitan el perímetro original. Bajo el veredón que conduce a la cruz central, se ubica la fosa común de los muertos en la epidemia de cólera de 1868. Finalmente se reconocen las austeras lápidas y viejas tumbas que recuerdan la importante comunidad irlandesa que habitó estas tierras. Tienda El León Urcelay y Mitre En esta esquina de principios de siglo XX, el antagonismo comercial enfrentó a Manuel Ballesteros (propietario de la esquina "de El León") con el señor Viola, quien colocó en su negocio, calle de por medio, un enorme cartel con la figura de un tigre al acecho por lo que todo el pueblo dio en llamar a los almacenes de Viola y Ballesteros, del Tigre y del León. La rivalidad no paró ahí; sino que en el afán de ganar a los parroquianos, fueron rebajando el precio de ciertos artículos hasta cifras irrisorias, con el consiguiente beneplácito de los vecinos. Han pasado los años. La desteñida chapa de hierro con "el tigre" de Viola desapareció. Actualmente ocupa este solar el Banco de la Provincia de Buenos Aires, mientras que el león de Ballesteros aún continúa rugiendo.

2014 – Copyrights:

Tienda la Mar Ameghino y Alem Comercio con más de 100 años de antigüedad, que aún mantiene sus puertas abiertas. Recientemente restaurado su frente. El nombre "La Mar" hace referencia al agua, que se necesitaba para apagar las llamas de la tienda "El Fuego", su antigua competencia. Templo Parroquial Belgrano 330 Inaugurada el 4 de diciembre de 1866. Obra realizada por los arquitectos Hunt y Sherarder, los mismos que diseñaron los edificios de la Bolsa de Valores y la Aduana de Buenos Aires. Fue construida en sólo levantado en solo once meses. De estilo ecléctico, posee torre con reloj y campanario. En su interior destacan el Altar Mayor, que remata en la Cruz Exaltada, el Púlpito y el Altar de la Pasión donde se exhibe una reliquia de la Santa Cruz ya que este Templo se halla bajo la advocación de la Exaltación de la Cruz. El festejo patronal se realiza cada 14 de Septiembre. Asimismo se destaca el Camarín de la Virgen de los Dolores. El "Veredón" o Puente Brigadier Mitre Es el primer puente sobre el Arroyo de la Cruz. Fue construido por los Ingenieros Hunt y Sherarder, los mismos que hicieron la Iglesia. Fue inaugurado el 14 de junio de 1861. En esa época, al costado del mismo había una casilla donde se hallaba la persona encargada de cobrar peaje.

Almacén Cafferata de Ramos Generales Alem e Irigoyen Típico almacén multirubro urbano, que aún funciona como tal, con entrada en ochava y postigones exteriores.

Cancha de paleta Vasca

Irigoyen y Padre Fahy Más conocida como "La Fábrica". Edificación centenaria asentada en barro y frente ladrillero que perteneció a la familia Savio. Sus altas paredes debieron ser reforzadas con rieles de hierro para evitar su colapso.

2014 – Copyrights:

Palacio Municipal Rivadavia y Belgrano La construcción del edificio se financió con fondos de la indemnización pagada por el Ferrocarril Central Argentino a raíz del trazado de la línea dentro del pueblo. El palacio denota las características de las construcciones de principio de siglo y muestra en su coronamiento las iniciales CM que significan Casa Municipal. Fue inaugurado en 1904 durante la intendencia de Don Mateo S. Casco. En su interior se conserva un ladrillo de barro cocido que formaba parte de la primitiva construcción donde funcionara la Escuela Elemental de Varones, hoy Escuela Nº 1.

Fábrica de fideos y molino Padre Fahy y Urcelay Construido en 1888. Posee 2 planta, un frente de símil piedra y lateral ladrillero. Estación del Ferrocarril Urquiza 25 de Mayo y Alem Esta estación era una parada que realizaba el servicio llamado El Gran Capitán, que unía la Estación Federico Lacroze con la estación Posadas, provincia de Misiones. Típica estación bonaerense con alero y tanque de agua que abastecía las locomotoras a vapor. Data del año 1886. Los terrenos que ocupa fueron donados por don José Hernández, propietario de la estancia contigua. El 4 de febrero de ese año Don Federico Lacroze obtiene la concesión de este ramal, para construir El Tranvía Rural, y el 4 de abril de 1888 inaugura sus servicios, cuando Máximo Paz era gobernador de la Provincia de Buenos Aires. Parte de su recorrido debía ser hecho con caballos que arrastraban los vagones. Frente a ella se ubica el antiguo galpón de acopio que en breve alojará al Museo de la Colonización, la Producción y las Costumbres

Casa de Marciano Montalvo

Belgrano y Sosa En esta casa funcionó la primera Academia de Música y fue la vivienda de Marciano Montalvo, el "Ciego Felipe", como lo llamaban en el pueblo. Marciano Montalvo nació en Capilla del Señor el 18 de Junio de 1867. Su existencia, prolongada hasta el 21 de noviembre de 1944, representó el espíritu del folklore de la zona a pesar de haber quedado ciego a los cinco años a causa de la viruela. Sus excepcionales condiciones para la improvisación le valieron recordadas payadas.

2014 – Copyrights:

Estación del Ferrocarril Mitre Pellegrini y San Martín La estación Capilla del Señor fue fundada el 1º de Julio de 1892, sobre el ramal Victoria Vaguez, provincia de Buenos Aires. De arquitectura típicamente inglesa, ladrillos a la vista, de dos plantas y profusión de techos inclinados.

Casa de la Cultura Rivadavia y Mitre La Casa de la Cultura está ubicada frente a Plaza San Martín en la calle Rivadavia 506 de Capilla del Señor. Es una vivienda construida en el año 1919 que perteneció a la familia Rolando y luego a la de Magirre-Lennon. Actualmente es sede de las Direcciones de Cultura y de Turismo Municipal. Plaza San Martín En tiempos de la colonia se ubicaba aquí el cementerio, ya que era costumbre asentar el camposanto frente al templo. Con el correr de los años y luego de la creación del Cementerio se convirtió en baldío, hasta que en el año 1872 fue inaugurada.

Escuela Nº 1 Bernardino Rivadavia Rivadavia 421 Creada el 3 Octubre de 1821 por el Ministro de Gobierno Dr. Bernardino Rivadavia y el Gobernador de la Provincia Martín Rodríguez, con el nombre de "Escuela Elemental de Varones". Fue una de las primeras escuelas públicas de la campaña Bonaerense y una de las primeras de la Provincia que utilizó el sistema de enseñanza "Lancasteriano", que se valía de un monitor o "alumno adelantado" para ayuda del maestro. La ubicación original de la Escuela es donde hoy se levanta el Palacio Municipal. Salón Roma

Mitre 351 Sede de la Antigua Sociedad Italiana de Socorros Mutuos, fundada el 2 de junio de 1889. Aquí funcionó el último cinematógrafo de Capilla del Señor. En la actualidad, está a cargo de la Asociación de Jubilados y Pensionados "Roma".

2014 – Copyrights:

Paseo Arco Iris Entrada del pueblo y ruta 39. Se desarrollan espectáculos al aire libre, entre otros la Navidad Folklórica, fiesta declarada de Interés Turístico Nacional y donde se celebra el Día Mundial del Folklore en el mes de Agosto. Frente al Paseo Arco Iris se localiza una isla declarada reserva natural.

Casa El Olvido Bolívar 266 Ahora funciona allí la casa de té La Dulcinea Rancho de Caroli Monteagudo entre Migliaro y San Martín

2014 – Copyrights:

Los Cardales El 19 de abril de 1902 con el comienzo de la construcción de la estación de ferrocarriles Los Cardales, destinado en un primer momento al transporte de carga, se inicia el desarrollo de este pueblo. El 26 de diciembre de 1902 se dicta la inauguración del pueblo y a partir de año siguiente se autoriza a los trenes de pasajeros a hacer uso de la Estación. De esta manera el pueblo empieza a perfilarse, comienzan los primeros loteos, la instalación de comercios como el almacén de ramos generales y la cancha de pelota XX de setiembre. Su nombre surge de la antigua estancia que tenía la familia Keegan, que se llamaba The Thistle "El Cardo" en español.

Algunos ciudadanos ilustres de Los Cardales han sido:

Juan Bautista Justo: médico, periodista, político, parlamentario. Fundador del Partido Socialista de Argentina (que presidió hasta su muerte), del periódico La Vanguardia y de la Cooperativa El Hogar Obrero. Se desempeñó como diputado y senador nacional. Falleció en su estancia en Los Cardales, en el año 1928.

Jorge Cafrune: uno de los cantantes folclóricos argentinos más populares, quién como homenaje a José de San Martín, emprendió una travesía a caballo hasta Yapeyú, saliendo desde Los Cardales

Edificios Históricos de Los Cardales

2014 – Copyrights:

Bar Di Yorio 25 De Mayo 27 Fundado en 1910 por David Gaddi y María Ángela Solari como "Restaurant, posada y cancha de pelota t XX d S t r ” En 1925 fue adquirido por don Alfino Di Yorio y aún sigue siendo atendido por sus descendientes. Inicialmente la Fonda-Bar, daba alojamiento y comida a los que pasaban por el pueblo y les brindaba un corral para soltar a los animales. Club Unión Progresista San Martín 70 Fundado en 1928. Fue el primer club en el que jugó Alfredo Di Stefano.

Parada Robles Esta localidad, ubicada en el km 77 de la Ruta Nacional N°8 tiene sus orígenes en el año 1940, cuando Marciano Robles instaló allí un hospedaje y almacén para los obreros que trabajaron en la construcción de la ruta 8.

Edificios Históricos de Parada Robles Monolito Puente Fierro Ruta 8 km. 84 Recuerda la batalla de Cañada de la Cruz, ocurrida el 28 de junio de 1820.

2014 – Copyrights:

Etchegoyen El paraje de Etchegoyen se compone de un pequeño caserío, un viejo almacén y la estación abandonada que lleva su nombre. La Estación Etchegoyen formaba parte del ramal del Ferrocarril Urquiza que iba desde Federico Lacroze, ciudad de Buenos Aires hacia San Andrés de Giles. Cerca de este lugar, se encuentra el Haras El Dok, donde se crían caballos árabes.

En las cercanías también se encuentra la Estancia La Mimosa, cuyo origen se remonta al año 1869 cuando el emigrante vasco Ángel Vélaz compró 1.000 has. a una antigua familia de tiempos coloniales y estableció una pulpería de campaña donde se reunían los pocos moradores de la zona. Por allí, también pasaban las carretas que venían por el Camino Real trayendo frutos del país y la correspondencia, atravesando la pampa infinita, en tiempos en los que no había alambrados, ni arboledas, ni molinos. E t rí , d n n d “L E q n d Vé z”, ngr g dí d ng n gr nt r én g d d E r y los gauchos que, bajo los efectos del alcohol y del centelleo de los facones, obligaban a protegerse al pulpero detrás del hierro de las rejas. Por el Camino Real –denominado así por la autorización del monarca español- que unía San Antonio de Areco con Pilar, pasó Camila O' Gorman en su marcha hacia el fusilamiento y, también lo hizo Don Segundo Ramírez (figura idealizada por Ricardo Güiraldes en su obra “Don Segundo Sombra”) arreando tropas de ganado hacia Buenos Aires. En 1871 esta misma casa albergó durante tres meses a toda la familia y moradores de la zona, cuando la terrible epidemia de fiebre amarilla azotó a la ciudad de Buenos Aires.

También en las cercanías está un importante vivero "El Botánico", que además tiene sucursales en Buenos Aires.

Diego Gaynor

2014 – Copyrights:

El poblado de Diego Gaynor nace como consecuencia del trazado ferroviario que en 1890 cruzaba los desolados campos de la "Cañada de la Cruz". Como en tantos lugares del interior de Buenos Aires, la estación fue el centro del caserío, que lentamente fue creciendo al ritmo de la actividad comercial que ésta traía. Un almacén completaba las características de todo pueblo de campo de principios del siglo XX.

El nombre de Diego Gaynor debe su origen a un personaje que vivió por esos pagos y recuerda a los inmigrantes irlandeses que llegaron a estas tierras en el siglo XIX y en este caso fue el hacendado James Gaynor. Hoy Diego Gaynor está conformado por la vieja estación abandonada del Ferrocarril Mitre, la escuela y jardín de infantes, algunas viviendas, un viejo almacén y la Capilla de San Cayetano.

Chenaut El paraje Chenaut toma su nombre de la estación de tren homónima que fue habilitada por el Ferrocarril Central Córdoba en mayo de 1912 y cerrada al tráfico de pasajeros en 1977. Recuerda a la figura del Coronel Indalecio Chenaut, mendocino de nacimiento que luchó bajo las órdenes del general Lavalle en la Guerra con el Brasil. Estuvo en los combates de La Tablada y Oncativo bajo las órdenes del General José María Paz que derrotaran a Bustos y Quiroga. También estuvo en la batalla de Caseros, en 1852 con el Ejercito Grande que derrotó a las fuerzas del General Rosas. Finalmente participó en la Guerra de la Triple Alianza, como Jefe del Estado Mayor, fue ascendido a general por Sarmiento y murió en Buenos Aires en 1871. Actualmente se puede divisar su vieja estación de tren.

Gobernador Andonaegui

2014 – Copyrights:

En el Paraje Andonaegui consta de una vieja estación de tren con su nombre y un pequeño caserío. En su cercanía también se encuentra la "Pulpería los Ombúes" considerada una de las más antiguas de la pampa y muchos afirman que del país. Se calcula tiene más de 200 años. Este apeadero fue posta obligada para las carretas que se dirigían a la Cañada de Romero. Allí se apeó alguna vez el general Julio A. Roca. En la antigüedad, los domingos solía tocar una orquesta, mientras los paisanos bailaban al ritmo del pasodoble; había carreras de sortijas y partidas de taba, y un redondel trazado con palo duraznillo para las riñas de gallo. La pulpería tiene un palenque al frente y una cancha de bochas, al costado.

Estancia Martín Fierro Esta fue la estancia primitiva de Don Francisco Casco de Mendoza hasta que con el transcurso de los años, y tras sucesivas ventas a distintos propietarios, la obtuvo después por sucesión el escritor José Hernández, quien le dio el nombre que ostenta hasta hoy: "Estancia Martín Fierro". Se sabe que en este lugar, José Hernández escribió la segunda parte del tradicional poema gauchesco. El autor solía venir por períodos de 15 a 20 días, en los que se dedicaba a escribir y concurría asiduamente al pueblo en una volanta. Este lugar es de propiedad privada y actualmente no se permiten visitas.

2014 – Copyrights:

MUSEOS Museo Del Periodismo de la Provincia de Buenos Aires Frente a la Plaza San Martín, se encuentra una casa del siglo XIX que perteneció a Manuel Cruz, un preceptor de Escuelas de Distrito, quien en 1871 fundó, junto al Ingeniero Carlos Lemeé, “El Monitor de la Campaña”, el primer periódico de la provincia de Buenos Aires, con corresponsales en cada uno de los 36 pueblos cercanos a los que llegaba. El periódico se distribuía en forma gratuita y tenía una línea editorial combativa, defensora de los intereses rurales. Tras la muerte repentina de Manuel Cruz, el 4 de octubre de 1872, continuaron en la dirección del mismo Salvador Cruz y Carlos Figueras. El 28 de diciembre de 1873, con la edición 132 desaparecía "El Monitor de la Campaña". En este lugar, también se imprimió "El Alfabeto Moral de la Juventud", primera obra editada de la Campaña, cuyo autor fue Feliciano Cruz. Esta impresión se logró a través de la máquina impresora "Marinoni", que llegó de París en 1871 y fue transportada desde la Villa de Luján por dos carros en lento y penoso viaje. Por los servicios prestados a la comunidad, los vecinos deciden donar a Doña Gregoria Figueras, viuda de Don Manuel Cruz, esta vivienda. La casona data del año 1850, y es una tradicional construcción asentada en barro. Posee cocina con fogón y horno de barro, galería interna, patio enladrillado y pozo con brocal. Con el propósito de conservar y difundir el patrimonio periodístico de la Provincia de Buenos Aires, en esa casona funciona el Museo del Periodismo Bonaerense, creado por Decreto Provincial Nº 3613 e inaugurado el 14 de septiembre de 1972.

Museo de Arte Sacro Amalia Sosa Palacio de Carol Es uno de los poquísimos museos religiosos del país. Enmarcado en la réplica de la capilla de 1735, la que dio nombre al pueblo. Cuanta con una enorme cantidad de objetos de arte napolitano, colonial hispanoamericano, incluyendo pinturas, imágenes, vestiduras sacerdotales, muebles y todo tipo de objetos religiosos, como una Virgen acostada por el cansancio que significa haber dado a luz a Dios. El complejo museológico se completa con un bello pesebre (sólo abierto al público desde el 8 de diciembre y hasta el 7 de enero), con una sala de restauración y una sala que recrea una celda colonial. Amalia Sosa Palacio de Carol fue una santiagueña de una familia tradicional, una descendiente del legendario Amadeo Jacques, especialmente bonita, pero que prefirió ser maestra, dar clases gratuitamente, fundar las primeras escuelas para empleadas domésticas y niños carenciados, presidir el Apostolado de la Oración, formar parte de la Tercera Orden Franciscana y, a la vez, ser madre de doce hijos. Recibió una carta de felicitación del entonces Papa Pío XI

2014 – Copyrights:

HECHOS HISTÓRICOS

Batalla de Cañada de la Cruz La batalla de Cañada de la Cruz fue un combate durante la primera guerra civil entre unitarios y federales, victoria del caudillo Estanislao López sobre las fuerzas de la provincia de Buenos Aires, al mando del general Miguel Estanislao Soler. El enfrentamiento fue el 28 de junio de 1820 y t ó n r j “ nt F rr ” (Puente sobre el Arroyo de la Cruz, que estaba situado a la altura del km 83,4 de la ruta 8). Esas tierras pertenecieron posteriormente a la Sra. María Clara Tormey de Correa, quién la denominara como Estancia “L tr n ” Al saber de la aproximación de López, Soler le salió al encuentro, para evitar que llegara a la capital. Así fue como a orillas de la Cañada de la Cruz, se encontraron 2000 hombres de Soler con los 1500 de López. Los porteños quedaron al mando del propio Soler y de los coroneles Manuel Pagola y Domingo French, el mismo de la Semana de Mayo. El ejército porteño incluía 178 hombres de artillería con 4 piezas, 156 de infantería, 232 Dragones, 247 Blandengues y 290 Cazadores. Las divisiones de López iban al mando de Carlos María de Alvear y José Miguel Carrera, ex gobernantes de la Argentina y Chile, dos personajes inesperados que se acababan de unir al ejército del caudillo federal. La batalla fue iniciada por un ataque de Pagola sobre las fuerzas de Carrera, que lograron rechazarlo a costa de enormes esfuerzos. Soler ordenó entonces a su artillería que rompiera el fuego, y al frente de 600 hombres de las mejores tropas cargó sobre el centro de la línea enemiga. Al cruzar la cañada con sus dragones y milicianos se le vino encima Alvear con sus proscritos, haciendo frente por dos veces a la terrible e impetuosa carga de Soler, que le obligó a replegarse, deshecho sobre su reserva. Luego del choque con Soler, las divisiones de Alvear y Carrera cargaron por el flanco a la división de French, que había quedado empantanada en lo más barroso de la Cañada, logrando causarle muchas bajas. López aprovechó esta ocasión para lanzar un ataque con sus dragones, así ambos ataques decidieron el combate. Soler escapó con una pequeña escolta en dirección a Luján. Su derrota fue completa; en el campo de batalla dejó casi 200 muertos, numerosos prisioneros, entre ellos el general French, y todas sus piezas de artillería. Días después presentaría su renuncia. Los prisioneros fueron tratados con toda generosidad por los vencedores. Alvear advirtió a su pariente Domingo French “esta es la segunda vez que libro tu vida y dos veces has atentado contra la mía. Sé que lo harás aún, y que me darás ocasión de que tenga que perdonarte aún”. Pagola retrocedió furioso hasta la ciudad, tomó el Fuerte y organizó la resistencia; de todos modos, la legislatura eligió gobernador a Dorrego, que unos días más tarde logró que Pagola le entregara sus hombres y el Fuerte. Tras poner sitio a la ciudad, López tuvo que retroceder hacia su provincia. Tras de él salió Dorrego, que venció a los hombres de Carrera y Alvear en San Nicolás de los Arroyos. Pero López llevó a Dorrego a su campo y lo venció en la Batalla de Gamonal. Las batallas de Cañada de la Cruz y Gamonal fijaron una especie de empate entre las dos provincias; al quedar claro que ninguna de las dos podían obligar a la otra a someterse, firmaron dos tratados de paz que fijaron una alianza entre López y los gobernadores de Buenos Aires. Los porteños y los santafesinos incluso lucharon aliados contra Ramírez, con lo cual terminó la “g rr d t ñ ” d t r d r nt n , nz d n 1815 E d r, q n t t t r nó largo proceso de autonomía provincial, finalmente no lograda contra Buenos Aires, sino aliada a ella. Antecedentes La Batalla de Cepeda, del 1 de febrero de 1820 fue la primera de las 2 batallas llevadas a cabo en la cañada del bonaerense arroyo Cepeda (afluente del Arroyo del Medio que divide las provincias de Buenos Aires y Santa Fe), a unos 5 km al este del pueblo de Mariano Benítez (norte de la provincia de Buenos Aires). Fue un enfrentamiento muy breve, que justificó que se la conociera como la “Batalla de los Diez Minutos” La batalla de Cepeda fue victoria de los caudillos federales Francisco Ramírez y Estanislao López, y significó la caída del Directorio y el Congreso Nacional y la formación de un sistema de 15 provincias autónomas (casi independientes) en la Argentina, de las cuales la provincia de Buenos Aires era una más. La más importante, claro, pero sólo una provincia como las demás. Posteriormente el Tratado del Pilar, del 23 de febrero de 1820 fijó un período de hipotética paz entre Buenos Aires y las provincias del litoral fluvial. Pero la batalla de Cepeda también inició un período de anarquía en Buenos Aires, de modo que 6 generales y coroneles se turnaron en el gobierno de la provincia en el mismo año. López y Ramírez regresaron a sus provincias, pero al poco tiempo pudieron comprobar que el Tratado del Pilar no era cumplido demasiado fielmente por parte del gobierno porteño. No sólo logró sobrevivir la mayor parte de los personajes que habían causado la guerra contra los federales, sino que no se cumplía con la prometida entrega de armamento a las provincias vencedoras y tampoco tenía ningún apuro en enviar sus representantes al Congreso que debía reunirse en San Lorenzo. De modo que López invadió la provincia a mediados de junio, causando la peor etapa de la anarquía, z d r “dí d tr g rn d r ”, n q n ng n d tr r n j q t t n así realmente gobernó. Uno de ellos era el general Soler, comandante del ejército de campaña de la provincia, que después de unos días logró ser reconocido como gobernador.

2014 – Copyrights:

Historia del Almirante Julián Irizar Nacido en Exaltación de la Cruz, l 7 de enero de 1869 y fallecido en Buenos Aires el 17 de marzo

de 1935. Corría 1901 cuando llega al puerto de Buenos Aires el buque sueco "Antarctic". Su destino final, la Antártida. A bordo se encuentran los científicos y técnicos suecos y noruegos más destacados del momento. Su misión, explorar el Continente Blanco. Luego de aprovisionarse y embarcar al oficial argentino Sobral parten rumbo al sur no sin antes coordinar con el gobierno argentino el derrotero a seguir y el rescate que habría de efectuarse si no volvían a puerto a una fecha determinada.

Y así fue que, luego de días de navegación polar, los hielos aprisionaron y destrozaron la robusta nave en mil pedazos, por lo que los náufragos debieron buscar refugio y esperar la llegada de un posible rescate.

La nave elegida para la operación argentina de salvamento es la corbeta "Uruguay", a la que debieron adicionarle calderas y un sistema de calefacción, además de reforzar su casco para la navegación antártica. Para comandar la misión, que se convertirá en la Primera Expedición Argentina a la Antártida, se designa al entonces Teniente del Navío Julián Irízar, hijo de estas tierras.

Luego de semanas de navegación entre témpanos y icebergs, la corbeta "Uruguay" fondea en la isla Symour donde el 8 de Noviembre de 1903 se produce el primer encuentro entre Julián Irízar y parte de los sobrevivientes. En los días sucesivos la totalidad de los náufragos, junto a los fósiles descubiertos, serán embarcados.

Finalmente el 2 de diciembre de 1903 la desarbolada corbeta "Uruguay" entra al puerto de Buenos Aires entre los aplausos del público y las sirenas de los barcos. "Recuerdo todos los incidentes de ese viaje como si hubieran ocurrido ayer. La gratitud de todos los sobrevivientes de la expedición Nordenskjold hacia la Argentina y hacia el digno caballero que era el Comandante Irízar está tan fresca como lo estuvo hace ya 32 años...

Recuerdo - Continua Skottberg - el día que llegó la Corbeta al campamento. La noche anterior, uno de los pilotos suecos del Antarctic, chanceándose había preguntado: ¿qué dirían ustedes si mañana nos despertara un buque de salvamento? Nuestra miseria no se prestaba a las bromas y recibimos mal el chiste del piloto.

¡Cuál no sería nuestra inmensa sorpresa, cuando, en efecto, nos despertó a la mañana siguiente la sirena de la "Uruguay"!... Saltamos todos de nuestras bolsas de dormir y corrimos afuera; asustando a los pacíficos pingüinos. ¡Allí, a menos de un tiro de fusil de la playa estaba una corbeta que enarbolaba los colores blanco y azul, desconocidos hasta entonces en esos mares!

Algún comentario atribuyendo a la suerte el éxito de rescate llegó a oídos del propio jefe de la misión, Dr. Nordeskjold. ¿Suerte? - exclamó el explorador - La pericia, el valor, la intrepidez, ¿Se llaman aquí suerte? ¡No lo creo! ¡No lo creo! Irízar ha llevado la "Uruguay" un grado más al sur del sitio donde se perdió el Antarctic en época de deshielo. Eso no es suerte; esto se llama vencer intrépidamente los obstáculos y cumplir la misión que le había sido confiada con notable pericia". Y todavía, aludiendo al instante en que divisó a los salvadores, entre los ¡Viva la Argentina!, acotó: "francamente, no creía que esta joven república aventajara a naciones extranjeras en una obra de esta naturaleza"