turismo en ecuador

49
El turismo en Ecuador Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito

Upload: jose-legarda

Post on 07-Mar-2016

237 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Turismo en ecuador breve explicacion del 2007

TRANSCRIPT

Page 1: Turismo en ecuador

1

El turismo en Ecuador

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito

Page 2: Turismo en ecuador

2

El turismo en Ecuador

Esta nota ha sido realizada por Elisabet Moreno Zapata bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito. Marzo, 2007.

Page 3: Turismo en ecuador

EL TURISMO EN ECUADOR – AÑO 2006

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito 4

INDICE

RESUMEN Y PRINCIPALES CONCLUSIONES 1. INDICADORES ECONÓMICOS

1.1. POBLACIÓN 1.2. EVOLUCIÓN DE LA RENTA PER CÁPITA 1.3. EVOLUCIÓN DEL PIB 1.4. EVOLUCIÓN DE LA INFLACIÓN

2. MAPA DE ECUADOR 3. RECEPCIÓN TOTAL DE TURISTAS Y POR MEDIO DE TRANSPORTE 4. TRANSPORTE DE VIAJEROS 5. INFRAESTRUCTURAS: RED DE COMUNICACIONES

5.1. CARRETERAS 5.2. FERROCARRIL 5.3. PUERTOS 5.4. AEROPUERTOS 5.5. TRANSPORTE METROPLITANO 5.6. TRANSPORTE INTERURBANO

6. SUMINISTRO DE CARBURANTES 7. EMPRESAS DEDICADAS A LA EXPLOTACIÓN DE ÁREAS DE SERVICIO 8. EMPRESAS DEDICADAS A LA RESTAURACIÓN Y HOSTELERÍA CON EXPLOTACIONES EN AEROPUERTOS, ESTACIONES DE FERROCARRIL Y AUTOBUSES, PUERTOS, ETC. 9. INFRAESTRUCTURA HOTELERA Y RESTAURANTES 10. EMPRESAS IMPORTADORAS DE EQUIPOS Y MATERIAL DE HOSTELERÍA 11. EMPRESAS CONCESIONARIAS DE TRANSPORTES Y AUTOPISTAS 12. ACTIVIDADES Y ÁREAS TURÍSTICAS DE INTERÉS 13. OPORTUNIDADES DE NEGOCIO/INVERSIÓN A CORTO Y MEDIO PLAZO 14. PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD 15. FERIAS 16. BIBLIOGRAFÍA

Page 4: Turismo en ecuador

EL TURISMO EN ECUADOR – AÑO 2006

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito 5

RESUMEN Y PRINCIPALES CONCLUSIONES

Actualmente, Ecuador presenta grandes perspectivas de desarrollo en diversos campos de la actividad económica, entre los que las autoridades ecuatorianas citan el turismo, junto con el petróleo, minería, telecomunicaciones, generación de energía, pesquería, agroindustria y red vial. El turismo es, sin lugar a dudas, un eje fundamental para la reactivación económica, la generación de empleo, la inversión local y extranjera, el desarrollo de infraestructuras hoteleras, puertos y vías; pero, sobre todo, un atractivo de divisas para Ecuador. La variedad de paisajes, fauna y grupos étnicos y las numerosas posibilidades de realizar turismo, ya sea rural, de aventuras, de negocios o cultural hacen de este país andino un destino turístico muy atractivo, sobre todo, para visitantes de Europa, cuyos gustos actuales y tendencias se identifican con la oferta de Ecuador. La dolarización ha favorecido tanto el turismo interno como el internacional. A pesar de ello, los ecuatorianos siguen prefiriendo como destino de sus vacaciones El Caribe y los extranjeros lugares que realizan notorias campañas promocionales y publicitarias como Argentina, México o Brasil. El sector turístico ecuatoriano ha empezado a desarrollarse recientemente, por lo que aún existe una gran necesidad de inversión para mejorar las infraestructuras y la imagen de Ecuador, a veces estereotipada y otras desconocida, en muchos países. Según estimaciones, en el 2006 visitaron Ecuador aproximadamente 840.000 turistas, que generaron unos 700 millones de dólares. El número de turistas que llegan cada año va en aumento y para el 2010 las autoridades estiman que medio millón de personas visitarán la capital. El Estado está aplicando en varios países de Europa y América un Plan Integral de Marketing Turístico, con el cual pretende el incremento de las visitas a Ecuador en los próximos 10 años, objetivo primordial del Fondo Mixto de Promoción Turística de Ecuador. Además, Ecuador ha incrementado su presencia en ferias internacionales como FITUR en Madrid, ITB en Alemania y WTM en Londres, donde ha obtenido recientemente varios reconocimientos. 1. INDICADORES ECONÓMICOS 1.1. POBLACIÓN En el 2006, la población de Ecuador fue de 13.408.270 habitantes, lo que supone una variación anual del 1,5% respecto al 2005. Las previsiones de crecimiento establecían que en el 2010 la población llegaría a los 15 millones de habitantes, pero parece que estas cifras no se van a alcanzar debido al fenómeno de la migración. Por otro lado, según el Banco Central de Ecuador, en marzo de 2006 la Población Económicamente Activa fue de 4.290.360. Sin embargo, el 9,9% de la población se encontraba en situación de desempleo y el 56,4 subempleada.

Page 5: Turismo en ecuador

EL TURISMO EN ECUADOR – AÑO 2006

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito 6

1.2. EVOLUCIÓN DE LA RENTA PER CÁPITA

La tendencia creciente de la economía ecuatoriana, posterior a la crisis del año 1999, ha permitido que el PIB per cápita se recupere y alcance los niveles previos a la crisis de dicho año. Es así como en el año 2002, en términos constantes, la economía se iguala al valor del PIB per capita del año 1998 (1.384 USD), y se recupera en los años posteriores, hasta alcanzar para el año 2006 los 1.616 USD. En términos nominales, este indicador mostró una tendencia al alza desde un nivel de 1.296 USD en el 2000 a 3.090 USD, en el año 2006.

RENTA PER CÁPITA (USD)

0500

100015002000250030003500

2001 2002 2003 2004 2005 2006

USD constantesUSD corrientes

En el cuadro que sigue podemos ver la evolución de la renta per cápita durante los últimos años.

Año Renta per cápita en USD corrientes 2001 1.703 USD 2002 1.967 USD 2003 2.230 USD 2004 2.505 USD 2005 2.761 USD 2006 3.090 USD (Estimación)

1.3. EVOLUCIÓN DEL PIB

El dinamismo experimentado por la economía ecuatoriana desde la dolarización se mantiene en el 2006, que cierra con un crecimiento del 4,3%. El año de mayor crecimiento en el período 2001-2005 es el 2004, en el cual el Producto Interno Bruto presentó una tasa de variación del 7,9%. En el siguiente cuadro se observa la evolución del PIB de Ecuador entre 2001 y 2006.

Page 6: Turismo en ecuador

EL TURISMO EN ECUADOR – AÑO 2006

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito 7

PRODUCTO INTERNO BRUTO

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Millones de dólaresconstantes

1.4. EVOLUCIÓN DE LA INFLACCIÓN Al final del 2005 se registró una inflación acumulada del 3,14% y al término del 2006 la inflación se situó en el 2,95%.

Page 7: Turismo en ecuador

EL TURISMO EN ECUADOR – AÑO 2006

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito 8

2. MAPA DE ECUADOR

3. RECEPCIÓN TOTAL DE TURISTAS Y POR MEDIO DE TRANSPORTE El turismo en Ecuador se revela como un sector en constante crecimiento y el cual emplea de forma directa a 72.106 personas. En el 2005 llegaron al país aproximadamente 860.000 extranjeros, la mayor parte desde Colombia, Perú y Estados Unidos y, en menor proporción, desde Europa. Por otro lado, de acuerdo con la Corporación Metropolitana de Turismo, el número de turistas que visitaron la capital del país subió de 282.745 en el 2002 a más de 345.000 en el 2005. Además, es preciso resaltar que las previsiones del Gobierno son que para el 2010, Quito alcance el medio millón de turistas al año. Según el Banco Central de Ecuador, el año pasado el turismo generó 487,7 millones de dólares, el 5% más que en el 2004. A pesar de estos datos, se evidencia la necesidad de una fuerte campaña promocional

Page 8: Turismo en ecuador

EL TURISMO EN ECUADOR – AÑO 2006

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito 9

para captar el interés de los turistas. Ecuador es un país lleno de diversidad, con diferentes ecosistemas y culturas, pero, por ahora, Galápagos es el único referente turístico del país. Otra actuación que se quiere llevar a cabo es promover un mayor peso del turismo interno.

os principales mercados emisores para Ecuador, entre 2004-2005, fueron los países de

Desde la dolarización, existe una mayor demanda de servicios turísticos por parte de los ecuatorianos, aunque actualmente prefieren destinos como el Caribe. LAmérica, entre ellos Perú con una participación del 24.4%, EE.UU. (21.9%) y Colombia (19.1%). Por su parte, el continente europeo mantuvo una cuota relativamente significativa, pues la participación porcentual de visitantes procedentes de España, Reino Unido, Alemania y Francia, fue de 4.6%, 2.6%, 2.4% y 1.5%, respectivamente.

LLegada de extranjeros por país de origen

Europa

Asia/África/Oceanía

América

Según un informe de la Dirección de Migración de la Policía Nacional, julio y agosto de 2006

e observa, además, que los años de mayor crecimiento en cuanto al turismo receptivo han

n el cuadro que sigue vemos la cantidad de turistas que han llegado al Ecuador en los

fueron los meses de mayor cantidad de llegadas y arribos a aeropuertos, puertos y pasos fronterizos de país, manteniendo la tendencia de años anteriores. Sin embargo, implica una reducción de 2.30% con relación al 2005, año en el que ingresaron al país 860.784 turistas. Ssido 1996, 2000 y 2003. En 2006, se produjo una leve reducción comparado con 2005, y de manera interesante, noviembre fue el mes en el que menos turistas visitaron Ecuador, con un 27.5% menos en comparación con el mismo mes de 2005. Entre las razones que podrían haber influido en esta reducción estarían la coyuntura política y la campaña electoral. En general los meses de julio y agosto son los más demandados por los turistas. Eúltimos años.

0

200

400

600

800

1000

2000 2001 2002 2003 2004 2005

Visitantes anuales en milesde personas

Page 9: Turismo en ecuador

EL TURISMO EN ECUADOR – AÑO 2006

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito 10

Aún no hay datos exactos del número de turistas que Ecuador recibió en el 2006, pero en el siguiente cuadro se indican los datos provisionales hasta noviembre del año pasado. Según estimaciones, el número total de turistas que recibió Ecuador hasta finales de 2006 fue aproximadamente de 840.800.

LLEGADA DE EXTRANJEROS 2002 2003 2004 2005 2006 VAR% 2006/2005 ENE 61.372 61.688 70.868 77.448 78.121 0,87 FEB 48.909 56.922 60.761 74.641 58.203 -22,02 MAR 55.408 58.492 65.619 86.212 73.930 -14,25 ABR 45.824 56.327 61.874 59.735 62.732 5,02 MAY 50.812 55.770 59.509 57.094 57.039 -0,10 JUN 60.273 67.527 70.373 82.671 74.717 -9,62 JUL 73.978 86.293 90.882 84.986 94.923 11,69 AGO 64.854 72.795 73.697 82.010 98.938 20,64 SEP 56.013 58.155 59.541 46.997 62.191 32,33 OCT 60.23 60.046 -4,705 59.966 68.377 63.007 NOV 4 6 6 6 49.929 97.744 0.589 4.036 8.856 -27,4 sub- total 6 6 7 7 725.422 94.524 45.537 83.657 70.769 -1,64 DIC 57.540 66.252 73.390 77.127 TOTAL 6 7 8 882.962 60.776 18.927 60.784

de ori 2006, ar ibaron 2 7.052 e dounide ses; 178.621 colombianos peruan tras que de Euro , los e añoles n 32.77 britán

de Migr l número de turist colomb nos ha sminuido s últim máxim nzó en e 2003 co 200 mil itantes y luego baso de cede lo ontrario ya que númer de visita ha au

1998 se reg ró la entrada desde Perú de 0 mil vis tantes, eny crec 10 mil tu istas en 05. Si b n, no tod s personas inpor cuesti de turismo, ya que algunos on pasajer án

Por país gen, en r 2 sta n y 130.560 os. Mien pa sp co 2, los icos con 24.344 y los alemanes con 21.870 son la mayor cantidad de visitantes que registran los archivos ación. E as ia di en lo os años; su punto o se alca l n vis jó a 164 mil en 2005. En el ca Perú su c , el o ntes mentado significativamente a partir de 1999, año en el cual se firmó el acuerdo de paz entre Ecuador y Perú. En ist 3 i 1999 esta cifra llegó a 53 mil ió hasta 2 r 20 ie as esta gresan a Ecuador ones s os de tr sito hacia Colombia

Venezuela o vienen por razones de trabajo, se puede observar una tendencia importante y n crecimiento a raíz del pacto de paz, lo cual refleja un beneficio mutuo para ambos países

ouen el intercambio de productos, servicios y turismo. Respecto a la salida de ecuatorianos, a finales de noviembre de 2006 la cifra fue de 688.316, lo que significa una variación del 11.8% con respecto al mismo período de 2005. Entre los principales mercados receptores, para los ecuatorianos que viajan al exterior se encuentran EE.UU. (31.9%), Perú (16.4%) y Colombia (11.5%), mientras que en continente europeo están España, Italia y países bajos con un 13.3%, 2.7% y 0.9%, respectivamente.

Page 10: Turismo en ecuador

EL TURISMO EN ECUADOR – AÑO 2006

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito 11

y Ma

Panamá y en 2006.

07 es de

2005, el Parque Nacional Galápagos recibió un total de 122.453 visitantes, que se orresponde con el 14% del total. De ellos 86.908 fueron extranjeros y 35.545 nacionales. A

Salida de ecuatorianos por país de destino

En el 2006, según la Asociación Ecuatoriana de Agencias de Viajes, Operadores de Turismoyoristas (ASECUT), 780.000 ecuatorianos viajaron al exterior. El incremento del turismo

emisivo, en gran parte, se debe a la cadena Hoteles & Resorts Decayeron que lleva 18 años en el mercado. Sus ventas de paquetes bajo la premisa “Todo incluido” (Colombia, jamaica) crecieron en Ecuador de 5.000 pasajeros en 2002 a alrededor de 30.000 Dada la exitosa tarea y los buenos réditos obtenidos, la proyección para el 20

Asia/África/Oceanía

América

Europa

40.000. A finales de 2007, Esmeraldas formará parte de esa cadena hotelera y de servicios turísticos. Para 2007 es proyecta un incremento de ventas de paquetes a Brasil, sobre todo, por la reducción del precio en los billetes de avión y las compras por Internet, que se han incrementado en un 5%. Durante el ccontinuación se detalla el número de turistas por mes.

0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000ENERO

MARZO

MAYO

JULIO

SEPTIEMBRE

NOVIEMBRE

VISITANTES AL PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS

EXTRANJEROSNACIONALES

AÑO: 2005

Page 11: Turismo en ecuador

EL TURISMO EN ECUADOR – AÑO 2006

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito 12

Por otro lado, durante el 2005, ingresaron al país 1.077.940 pasajeros por los aeropuertos de Quito, Guayaquil y Tulcán, de los cuales, más de la mitad, 58%, lo hicieron por Quito, el 41% por Guayaquil y el resto 1% por el aeropuerto de Tulcán. En este mismo año, salieron 1.055.844 pasajeros del país, de los cuales el 57% lo hizo por el aeropuerto de Quito, el 42% por el de Guayaquil y apenas el 1% por el aeropuerto de Tulcán. Por lo que se refiere a las carreteras, sólo una pequeña parte de los turistas utilizan este medio, en su mayoría procedentes de las partes limítrofes con Colombia y Perú. Respecto al ferrocarril, 53.206 pasajeros se transportaron en el 2005, utilizando los ferrocarriles del Estado (Quito-Guayaquil), de los cuales el 5.1% utilizaron el rumbo norte y el 94.9% el rumbo sur; sobresaliendo en el primer caso ligeramente el transporte por autoferro (50.3%); mientras que por el rumbo sur, el 97.4% lo hizo por tren. En el año 2004, por el rumbo norte el 28.1% utilizó autoferro y el 71.9% tren. Por el rumbo sur, el 4.2% utilizó autoferro y el 95.8% tren. Los destinos más solicitados fueron Quito, Guayaquil, Cuenca y Otavalo, respectivamente.

de una vez,

Las estadísticas por edad indican que la mayoría de turistas que visitan el país está entre los 20 y 49 años, lo cual representa que son personas en la etapa productiva y con poder adquisitivo. Es también importante observar la tendencia creciente de la entrada de personas mayores de 50 años, jubilados que encuentran en Ecuador un lugar para descansar y

isfrutar de la naturaleza. d En concreto, él perfil más común del turista que llega en Ecuador es el de personas con

studios de postgrado o universitarios, que viajan solos, visitaron Ecuador más egestionaron los billetes ellos mismo a través de Internet o de amigos y familiares e hicieron una gasto promedio de 1000 dólares. Los motivos de las visitas fueron la recreación o el esparcimiento, aunque también el encuentro con amigos y familiares o los negocios o motivos profesionales. Entre las actividades más solicitadas se encuentran las visitas a comunidades indígenas, práctica de deportes, diversión y observación de la flora y fauna. 4. TRASNPORTE DE VIAJEROS Ferrocarril: las escasas líneas ferroviarias que aún funcionan en el país se han reorientado hacia la explotación turística y sus rutas no están pensadas para el transporte de viajeros, sino para el turismo. Carretera:

- Autobús. La gran mayoría de los desplazamientos internos por el país se realizan a través de este medio de transporte. - Vehículos: A continuación, se adjunta un cuadro con información sobre el número de vehículos matriculados de particulares, de alquiler, del Estado y de uso municipal.

Page 12: Turismo en ecuador

EL TURISMO EN ECUADOR – AÑO 2006

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito 13

USO DEL VEHÍCULO AÑO TOTAL

PARTUCULAR ALQUILER ESTATAL MUNICIPAL 2001 621.

181 594.206 20.503 4.882 1.590 2002 663.231 624.466 32.176 4.786 1.803 2003 723.176 679.548 34.949 6.712 1.967 2004 764.086 726.867 29.691 5.225 2.303 2005 867.666 827.166 30.504 7.530 2.466 Total 3.639.340 3.452.253 147.823 29.135 10.129

vión:A En el siguiente cuadro vemos los datos del tráfico aéreo regular, internacional e terior en el Ecuador en el 2006.

TRANSPORTE DE PASAJEROS INTERNACIONALES - AÑO 2006 (ENE-JUL)

TRANSPORTE DE CARGA INTERN L - AÑ 6 (ENE

E A ÑO E

in

ACIONA O 200 -JUL)

AL 1.314.429 44.015 20.937 270.802 361.11 37.710 .401 19. 769.631

295 6.305 6 3 580.64CÁN 8.171 4.3 0 8.171

SERVICIO REGULAR SERVICI GULAO NO RE R TOTAL

SERVICIO REGULAR SERVICIO NO REGULAR AEROPUERTOS TOTAL ENTRADA SALIDA TOTAL ENTRADA SALIDA

TOTAL GENERAL

TOT 653.735 660.694 3.078 1.358.444 QUITO 731.921 3 9 18 309GUAYAQUIL 574.337 276.084 .253 2.53 .769 2 TUL 3.849 22 0 0

AEROPUERTOS TOTAL ENTRADA SALIDA TOTAL ENTRADA SALIDA GENERAL

TOTAL 59.678,62 16.901,52 42.777,10 53.634,78 8.603,40 45.031,38 113.313,40UAYAQUIL 20.158,11 6.367,G

L65 13.790,46 13.608,36 4.362,32 9.246,05 33.766,47

ATACU 5,88 NGA 3.145,88 25,05 3.120,83 0 0 0 3.14M

ATERRIZAJES DE DECOLAJ S INTERNACION LES - A 2006 ( NE-JUL)

74,62 10.508,82 25.8 39.930,47 4.241,08 35. ,38 76.3

SERV UICIO REG LAR SER O RVICIO N REGULA AEROPUERTOS TOTAL NTRADO SALIDOS TOTAL ENTRADOS SALIDOS

TOGEN

TOTAL 17.236 8.663 8.663 .888 .944 1.944 1.2143 1 2

ANTA 0 0 0 95,95 0 95,95 95,95 QUITO 36.3 65,80 689 05,09

TAL ERALE S

0 106 53 53 106 TULCÁN 168 84 84 0 0 0 168 LATACUNGA 114 57 57 0 0 0 114

QUITO 9.510 4.755 4.755 2.458 1.229 1.229 11.968 GUAYAQUIL 8.858 7.534 3.767 3.767 1.324 662 662 MANTA 0 0

Page 13: Turismo en ecuador

EL TURISMO EN ECUADOR – AÑO 2006

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito 14

PROYECCIONES DE PASAJEROS Y CARGAS QUE INGRESARÁN AL PAÍS (Explotación experta realizada por la Direc eneral de Aviación Civil de Ecuador)

ción G

P OASAJER S CARGAS AÑOS PROYECCÓN

.109.7 20 45. ,01

.174.6 20 47. ,58 2008 1 06 08 .068,.239.6 20 50 14

04 2 52 3 2010 1.369.498 2010 55.200,61

AÑOS PROYECCIÓN 2006 1 13 06 4032007 1 60 07 684

2009 1.3 .552 009 .572,3

5. INFRAESTRUCTURAS: RED DE COMUNICACIONES Las principales urbes del país ofrecen todo ti o de servicios, las más importantes cadenas hoteleras del mundo e infraestructura y tecnología de vanguardia. Quito es el centro político y financiero; Guayaquil, puerto principal y capital económica del país; Manta, segundo puerto, con am ica en producc y, las islas Galápagos un verdadero paraíso consider do como patrimonio de la Humanidad y como el mayo t

5.1. CAR RAS

Ecuador a en la actuali a red vial de a or de 43.000 Km., de los que cerca de 6.500 Km. son ca incipales y 3.7 . son carreteras secundarias asfaltada condiciones a e señalización y seguridad, aunque necesitan ser mejoradas y modernizadas. Las carreteras son l principal medio de comunicación del país y existen muchas empresas de transporte terres que cubren todo el territorio.

ara intentar solucionar el problema del mal estado de las vías el Gobierno ha concesionado

p

plia actividad comercial y turística; Cuenca, la tercera ciudad de Ecuador, rión artesanal principalmente en le trabajo de platería, cerámica y orfebrería

ar labora orio natural del mundo.

RETE

cuent dad con un lrededrreteras prceptables d

00 Kms en

etre

Pa empresas privadas el mantenimiento de las principales carreteras, cuyo financiamiento se realiza a través de un peaje, variable según la vía, de aproximadamente un dólar por cada 65 km. recorridos.

Según la información proporcionada por el Ministerio de Obras Públicas de Ecuador (MOP), las vías concesionadas son las siguientes:

Page 14: Turismo en ecuador

EL TURISMO EN ECUADOR – AÑO 2006

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito 15

VIAS CONCESIONADAS POR EL MOP

VÍA CONCESIONADA

UBICACIÓN LONGITUD (Km.)

SITUACION ACTUAL

MONTOS DE INVERSION

(USD)

Troncal de la Sierra, E35, E28B

Carchi Imbabura Pichincha Panamericana Norte desde Rumichaca hasta Calderón (entrada norte a Quito)

238.82 Km.

Operando desde mayo del 2000 por Panamericana Vial S.A.

(Corredor Norte)

Pichincha

Troncal de la Sierra,

Cotopaxi TuChimborazo

Operando: Panamericana Via

350 USD millones: Rehabilitación, Mantenimiento Rutinario y Periódico, Operación de servicios complementarios y Administración de las vías.

E35 (Corredor Sur)

ngurahua 154.06 Km.l S.A.

NAVIAL

VÍA CONCESIONADA

UBICACIÓN SITUACION ACTUAL

Situación de las vías

Troncal de la Costa E25 (Corredor Uno)

nto

214.20 Km.

By Pass SaDomingo - SantoDomingo Babahoyo Juján

Troncal de la Costa E25 (Corredor dos)

Naranjal - Y dCambio

el

IFC CF (conflicto) Proceso de Liquidación

M)

peraron.

69.70 Km.

Problema legal con

con DHM S.A.(24 millones a

favor de DH

Vías en mal estado al igual que los peaje construidos y

ue nunca qo

TOTAL D.H.M. 283.90 Km. DHM S.A.

TOTAL PA 392.88 Km.Panamericana Vial S.A.

LONGITUD (Km)

Page 15: Turismo en ecuador

EL TURISMO EN ECUADOR – AÑO 2006

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito 16

CONTRATOS ADICIONALES DE CONCESIÓN DEL

de concesión, experimentarán ampli t n función del el de s os cluidos en el

esió que se detallan a continuación:

MOP

aciones en cieLos proyectos tráfico y nivsistema de conc

ros para ser

os tramos epliados o inervicio. Los tram

n son los considerad am

TRAMO ADICIONAL

UBICACIÓN LONGITUD (Km)

OBRAS PREVISTAS

MONTOS DE INVERSION

(millones USD)

Acceso sur de Quito.

Concesión de la Panamericana sur. Primera Etapa: E35: Alóag-Tambillo-Colibrí; E28-A: Tambillo-Iniap; Segunda Etapa: E35: Colibrí-Pifo-Cusubamba.

42 Primera Etapa

52

Segunda Etapa

Primera etapa: Ampliación a cuatro carriles y construcción de 3 intercambiadores Aloag, Santa Rosa y Aloasí, estación de peaje. Segunda Etapa por definir

Primera Etapa: 58 millones de dólares; 32 con crédito Banco del estado, 11 con aporte del MOP y 15 con inversión directa de Panavial a través de un Contrato Adicional (ver Nota 3)

Autovía Otavalo -

Ibarra Imbabura 18.10

carriles. Actualmente en proceso liberación

dólares aporte del Estado

Ampliación a cuatro

derec expropiaciones.

20 millones de

Ecuatoriano ho de vía;

CTO CIÓN NGITUD (Km)

TPDA 3

(max, MONTOS DE INVERSION

Concesi - Zhud, Chimb zo y 167,00 4.241

1.012 cop

41 USD millones, ejoramiento, nstrucción de azas de peaje; antenimiento riódico. p

La

Integrac(CIA), E , E35

180,95 7051 RM

millones USD,ehabilitacantenimiento riódico.

893 millones

PROYECTOS SUSCEPTIBLES DE CONCESIONARSE

Nº PROYE S UBICA LOmin)

1 ón

RiobambaE35.

oraCañar

8.m

lm

e

2

ConcesiónTroncal - Zhud – Cuenca: Corredor de

ión Austral 40

Cañar y Azuay 1.541

52 ión,

Pe

3 Atacames-Sua-Muisne

Esmeraldas 83.30Esmeraldas-

3.382

0.USD, construcción de plazas de peaje, señalización. Por evaluar mantenimiento periódico.

Page 16: Turismo en ecuador

EL TURISMO EN ECUADOR – AÑO 2006

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito 17

3: Los datos corresponden a ubicaciones para potenciales estaciones d , pueden variar en función de la ubicación definitiva de estaciones.

EST E PEAJE E ESIONADAS

e peaje

ACIONES D N VÍAS CONC

CION ACTUAL/CESIONAR

yas Norte do: Conorte S.A.

u yas Oriental Guayas 48,10 OperanS.A.

do: Concegu

TOTAL G

VÍA OPERADA UBICAC ONGITUD (Km)

SITUACION ACTUAL

Operando de Pich

VÍA CONCESIONADA UBICACIÓN LONGITUD (Km)

SITUA CON IO

Gua Guayas 266,20 Operan

G a 2 a

UAYAS 514,30

IÓN L

Aloag - Sto. Domingo Pichincha, E20 100 H.C.P.

incha

Quito - San Rafael Quito. Autopista General Rumiñahui. 12 Operando H.C.P.

de Pichincha

Quito – San Antonio de Pichincha- CaNanegalito – La

Vicente Maldonado-

ace E20.

incAutopista Manuel Córdova Galarza

180 H.C.P. lacalí –– Pich

Armenia-Pedro

Los Bancos-enl

ha, E28, E20 Operando de Pichincha

Pichincha. El Tingo – Tu(No es de la Red Vial Estatal) Km. 7.0

14Km. Operando H.C.P. de Pichincha

mbaco Carretera Intervalles

TOTAL PICHINCHA 305Km.

Page 17: Turismo en ecuador

EL TURISMO EN ECUADOR – AÑO 2006

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito 18

VÍAS DELEGADAS

(Km) ENTIDAD TRAMO L FECHA

SUSCRIPCION

HCP Pichincha Santo Domingo-La Concordia 42 06/07/2005

HCP Azuay

El Descanso – Lumagpamba – Paute – Puente Chicty; y, Lumagpamba –Gualaceo – Chordeleg – Sigsig –

Matanga

86 27/07/2005

HCP Tungurahua T de Picaigua-Baños-Lim. Prov. Tungurahua/Pastaza 66 01/02/2006

HCP Manabí Anillo Centro-Sur de Manabí (proceso licitatorio, adjudicación). 198 03/02/2006

HCP Loja Loja-Catamayo-Acceso al aeropuerto de Catamayo 38 08/03/2006

HCP Los Ríos Patricia Pilar - Jujan 170 07/09/2006

HCP El Oro Ponce Enríquez - Río 7 – El Guabo

El Guabo - Machala 15 12/09/2006

24

Santo Domingo - Delicias

IM Guayaquil Descentralización Vía Perimetral a favor de cantón Guayaquil 27 09/10/2006

TOTAL VIAS DELEGADAS: 785

sar de que la re uenta con 15 estacion carril nen la Sierr de transporte prácticamente inexi para rutas muy específicas, que son sigu

de la serranía erva el coloso Chimborazo, de 6 tros ura.

Parque Nac bicado a las falda el mundo ,e

HCP Pichincha Santo Domingo – Patricia Pilar 49 24 29/09/2006

HCP Guayas Naranjal – Río 7 46 09/10/2006

5.2. FERROCARRIL

A pe d ferroviaria c es de ferro que u a con la Costa, es un medio stente y utilizado en mayor medida con fines turísticos y las ientes:

- Riobamba - Nariz del Diablo. A lo largo de la travesía se presentan varias montañas y se obs 310 me de alt

- Quito - Cotopaxi-Quito. Conduce a una de las reservas más importantes del país, el

ional Cotopaxi, u s del volcán más alto d l Cotopaxi, con 5.897 metros de altura.

Page 18: Turismo en ecuador

EL TURISMO EN ECUADOR – AÑO 2006

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito 19

- Ibarra - Primer Pa través de túneles.

La Empresa Nacional de Ferrocarriles del Estado, proporciona servicio de transporte mixto, es decir para pasa efecto cuenta con t a diesel-eléctricas y vapor, autocarriles y ferro camiones que se movilizan por las siguientes rutas cortas:

- Riobamba - Nariz del Diablo - Riobamba (tren) , viernes y domingos con autoferro

Hora: 07:00

Costo general: 11 USD

- Días: Lunes a viernes

Costo general: 3.80 USD

Hora: de acuerdo a la demanda

-

n de Chimbacalle Hora: 08:00

42 / 2656144 o a Quito (Estación Cotopaxi): 14:00

7:00

5.3. PU

l sistema portuario de Ecuador está compuesto de siete puertos estatales (carga general y petróleos) y de diez muelles privados. Los puertos estatales incluyen tres puertos petroleros (Balao, carga general (Guayaquil, Bolívar, Esmeraldas y Manta)

El principal puerto es el de Guayaquil, que maneja la mayoría de las importaciones y xportaciones del país. Otros puertos de importancia son: Esmeraldas, donde está situada la

prin pa portación de petróleo ecuatoriano, además maneja las exportaciones de banano; Manta, que despacha principalmente las exportaciones de café y cacao, rciales y de turismo; y Puerto Bolívar, el principal puerto para la y despacha tráfico comercial y turístico.

so. Conduce hasta la cuenca del río Mira a

jeros, turistas y carga. Para el renes

Días: Miércoles

Lugar de partida: Estación de Riobamba Dirección: Avenida 10 de Agosto y Carabobo Teléfono: (593-3) 2 961909

Ibarra - Primer Paso con autocarril

Hora: 07:00 Horario fines de semana: 08:00 horas Lugar de partida: Estación de Ibarra Teléfono: (593-6) 2950390

- San Lorenzo- El Progreso

Todos los días con ferrocamiones

Lugar de partida: estación San Lorenzo Costo general: 2.40 USD

Quito - Cotopaxi - Quito 50Km. Días: Sábados y domingos Punto de partida: Estació

Costo general: 4.60 USD Teléfono: (593-2) 26561Hora de retornArribo a Quito Estación Chimbacalle: 1

ERTOS

E

La Libertad y Salitral) y cuatro de.

eci l terminal para la ex

junto con actividades come exportación de banano, que además recibe

Page 19: Turismo en ecuador

EL TURISMO EN ECUADOR – AÑO 2006

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito 20

La ma compañías navieras que trabajan con Iberoamérica tienen amarres en Ecuado

Durant or los distintos Puertos del país. Guaya %), constituyeron los Puertos que tuvieron mayor representatividad, en conjunto los tres Puertos, captaron el 80% de las naves que

ron en este año de Ecuador.

yoría de las r.

e el año 2005 entraron y salieron 3.907 naves pquil (55%), Puerto Bolívar (12%) y Manta (13

ingresaron y salie

TRANSPORTE MARÍTIMO INTERNACIONAL (AÑO 2005)

PUERTOS NAVES NAVES ENTRAD. SALIDAS

GUAYAQUIL 2.141 2.141 MANTA 519 519 ESMERALDAS 186 186 POT. BOLÍVAR 482 482 LA LIBERTAD 183 183 BALAO 310 310 EL SALITRAL 86 86 TOTAL 3.907 3.907

A continuación vemos las diferentes direcciones de los puertos de Ecuador:

González Tlf.: (593-7) 929590/929601 Fax: (593-7) 929601 E-mail: appb@eo Autoridad Portuaria del Puerto de EsmeRecinto Portuario Gerente General: Ingenie sTlf.: (593-6) 2721352 - F 27213 721354Esmeraldas – Ecuador E-mail: lbravo@puertoes

Autoridad Portuaria del Puerto de Puerto Bolívar Avda Bolívar Madero Vargas Gerente General Encargado: D. Ángel Galarza

.pro.ec

raldas

ro Luis Bravo E terilla ax: (593-6) 55 / 2

meraldas.gov.ec Autoridad Portuaria de e MantMalecón s/n Gerente General: Coman tricio Pa

lf.: (593-5) 2621782 / 2620993 - Fax: (593-5) 2621861 anta – Ecuador

l Puerto d a

dante Pa dilla TME-mail: [email protected] Autoridad Portuaria del Puerto de Guayaquil

o Av. 25 de Julio, Puerto MarítimPresidente: D. Bolívar Sánchez

3748 Tlf.: (593-4) 2480120 / 2485854 - Fax: (593-4) 248Guayaquil – Ecuador

Page 20: Turismo en ecuador

EL TURISMO EN ECUADOR – AÑO 2006

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito 21

5.4. AEROPUERTOS

Por disposición de la Ley de Aviación Civil, corresponde al Estado la planificación, operación, n civil en el territorio ecuatoriano. El

uciones a través del Consejo Nacional de Aviación Civil, organismo , como el regulador encargado de la normativa y

olítica aeronáutica y aeroportuaria del país. A su vez corresponde a la Dirección General de d técnico-operativa de la Aviación Civil.

ivil, la Presidencia de la República autorizó a truyan, administren y mantengan los

aeropuertos internacionales de esas localidades, mediante su delegación a s, por medio de las modalidades de concesión, asociación,

apitalización o cualquier otra forma contractual prevista en la Ley de Modernización del

icipalidades son actualmente las responsables de dirigir y , operación y administración de los

opuertos de Quito y Guayaquil respectivamente, mediante la concesión u otra modalidad de participación privada de estas ciudades, procesos que cuentan con la olaboración, apoyo y supervisión del CONAM acorde a la Ley. Ambos Municipios han

constituido entidades especiales para llevar a cabo los procesos detallados:

• La Corporación para los Aeropuertos de Quito

or lo que respecta a los aeropuertos de vuelos nacionales, estos son los siguientes:

gestionada por los militares. La única compañía local que opera vuelos ternacionales es LAN Ecuador, con frecuencias a varios países de Sudamérica y a España.

nstrucción de un uevo aeropuerto en Quito, a 25 km. al este, entre Tababela y Puembo. El área de la zona

fran 1.500 hectáreas y está conformada por dos re ósito, comercial e industrial. La

rminal aérea tendrá la capacidad de recibir a cinco millones de pasajeros al año y de

el .009 y contará con las siguientes características:

regulación y control aeroportuario y de la aeronavegacióEstado ejerce sus atribadscrito a la Presidencia de la RepúblicapAviación Civil, DAC, el control de la segurida En base a lo dispuesto en la Ley de Aviación Clas Municipalidades de Quito y Guayaquil para que consactuales y nuevosempresas mixtas o privadacEstado. Consecuentemente, dichas Munejecutar los procesos de delegación de la construcciónactuales y nuevos aer

c

• La Fundación Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil. En los dos casos se trata de entes jurídicamente autónomos, con representación legal propia y directorios conformados por funcionarios municipales, particulares y del gobierno central.

PEsmeraldas, Nueva Loja, Coca, Cuenca, Macas, Loja, Machala, Manta y Portoviejo y los aeropuertos de San Cristóbal y Baltra en las islas Galápagos.

Las compañías ecuatorianas de aviación que operan en rutas nacionales son AEROGAL, ICARO, TAME y AECA (sólo carga). De ellas, la principal aerolínea para vuelos internos es TAME, inDesde septiembre de 2003 la aerolínea LanEcuador empezó a cubrir la ruta entre Quito y Madrid con vuelos regulares, convirtiéndose en la primera aerolínea del país que establece conexiones con Europa.

Los dos aeropuertos internacionales de Ecuador son Mariscal Sucre en Quito y el recién inaugurado, José Joaquín de Olmedo en Guayaquil. Existe un proyecto de con

ca del nuevo aeropuerto abarca una extensión de á as diferenciadas: la aeroportuaria y la zona multiprop

tetransportar 270 mil toneladas de carga. Las ampliaciones para cubrir la demanda del futuro se implementarán por etapas, en los años 2020 y 2030. Su inauguración está prevista para 2

Page 21: Turismo en ecuador

EL TURISMO EN ECUADOR – AÑO 2006

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito 22

• Capacidad para un promedio de 44 operaciones por hora.

• Pista asociada a dos taxiways.

• Terminal de pasajeros en un área de 38 000 metros cuadrados, con servicios acorde con las normas IATA.

• Siete puentes de embarque de pasajeros. Capacidad de estacionamiento remoto para 20 aeronaves.

• 50 mostradores para la atención a los viajeros por parte de las compañías de aviación.

• Edificio inteligente en cuanto a servicios de energía, iluminación y comunicación.

La construcción del nuevo aeropuerto de Quito responde a la necesidad de mayor espacio y mejor ubicación. El Aeropuerto Mariscal Sucre no puede ampliarse más y el estar en el centro de c inte a Contra s de lo que se denomina Swiss Challenge, una negociación directacon rComercial Corporation, la compañía constructora más grande de Canadá; también por la em s ma una compa bre de Quiport. La inversión estimada en la construcción del nuevo aeropuerto asciende a413 mill e o en el p

El n v ás modernos sistemas aeroportuarios: edificio de la terminal de 50.000 m2, plataforma para esta o 2, aparcamientos para 900 vehículos, nueva torre de control de 31 metros de altura, terminal de carga y cap id r, se encuentra actualmente deshabilitado, pero sus infraestructuras serán utilizadas como cen

• Instalaciones modulares que facilitan la realización de ampliaciones de acuerdo con las necesidades.

• Amplio, moderno y seguro espacio para estacionamiento de vehículos.

• Servicios con tecnología de punta para operaciones aeroportuarias

• Normas de seguridad con circuito cerrado de televisión, de acuerdo a normas OACI.

la iudad provoca un alto grado de contaminación acústica que incumple las normasrn cionales de seguridad. El proceso de concesión se ciñó a lo que establece la Ley de

tación Pública, a travé y competitiva en la cual se escoge un primer proponente y frente a esa oferta

cu san otros interesados. El ganador fue un consorcio conformado por Canadian

pre a Houston Airport Sistem, que opera los tres aeropuertos de su estado; y se suñía brasileña. Estas tres empresas se consolidaron en Ecuador bajo el nom

on s de dólares y el contrato es a precio fijo, es decir, si hay alguna variación en el costlazo de construcción, la diferencia la asume Quiport.

ue o aeropuerto de Guayaquil, José Joaquín de Olmedo, cuenta con los m

ci namiento de aviones con una superficie aproximada de 95.000 m

ac ad para cinco millones y medio de pasajeros. El anterior aeropuerto, el Simón Bolíva

tro de convenciones.

Existen además aeropuertos en otras ciudades, que se utilizan para vuelos domésticos. Los principales son el Luis Mantilla en Tulcán, el General Rivadeneira en Esmeraldas, el Base Latacunga en Latacunga, el Eloy Alfaro en Manta y el Mariscal Lamar en Cuenca.

Page 22: Turismo en ecuador

EL TURISMO EN ECUADOR – AÑO 2006

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito 23

A continuación, se detallan las direcciones de los diferentes aeropuertos: Aeropuerto Mariscal Sucre Av. Amazonas s/n y Av. La Prensa Director General: D. Richard Berrones Tlf.: (593-2) 2440080 / 2440082 - Fax: (593-2) 2431962 Quito – Ecuador E-mail: [email protected]

Aeropuerto José Joaquín de Olmedo Av. De las Américas s/n. Director General: Enrique Catalana Tlf.: (593-4) 2169000 – Fax: (593-4) 2169100 Administración: (593-4) 2169169 E-mail: [email protected] Aeropuerto de los Reales Tamarindos

ortoviejo – Ecuador -mail: [email protected]

eropuerto Eloy Alfaro

no Zambrano López 2812

[email protected]

Aeropuerto Luis Mantilla

iero Armando León López x: (593-6) 2980555

eropuerto General Rivadeneira

errero Olarte

/ San Martín entre Juan Montalvo y Junín gundo Norman Espinoza Ochoa

0620 / 2935677 - Fax: (593-7) 2935677

Av. Manabí y Av. Del Periodista Jefe del Aeropuerto: ingeniero Armando Agustín Alcívar Arteaga Tlf.: (593-5) 2630361 - Fax: (593-5) 2637633 PE AVía a Jaramijó Jefe de Aeropuerto: Ingeniero AdriaTlf.: (593-5) 2621580 - Fax: (593-5) 262Manta - Ecuador E-mail: aeropuert

Av. Brasil Jefe de Aeropuerto: IngenTlf.: (593-6) 2980555 / 2983762 - FaTulcán – Ecuador E-mail: [email protected] AVía a Río Verde Jefe de Aeropuerto: D. Javier GuTlf.: (593-6) 2729119 / 2729042 - Fax: (593-6) 2729042 Esmeraldas – Ecuador Aeropuerto Gral. Manuel Serrano CJefe de Aeropuerto: D. SeTlf.: (593-7) 293Machala - Ecuador

Page 23: Turismo en ecuador

EL TURISMO EN ECUADOR – AÑO 2006

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito 24

Aeropuerto Mariscal Lamar

ropuerto: Coronel Hugo Alvarado -7) 2861741

ITANO

ento de Quito, a través de la Empresa Metropolitana de enido aplicando el Plan Maestro de Transporte y Vialidad para mejorar la

es son el trolebús y la creación de nuevos do a cabo parcialmente, debido a la

e un nuevo sistema de transporte, bús, cuya capacidad de transportación ha sido

n más viable. El nuevo sistema Trolebús (44 km.) y llevará 15.000

y sentido, es decir, 2.000 personas más que el Trole en las actuales ondiciones. La Empresa de Desarrollo Urbano de Quito (EDUQ) inició la convocatoria a los teresados en participar en un proceso de calificación, selección, negociación y contratación e la concesión para elaborar los estudios y diseños, construir, equipar y operar el Tren

esas preseleccionadas para la concesión del sistema de ivo, de más de 70 que retiraron las bases del concurso, son: Semaly

idrobo-Estrada (Ecuador), Filchet (Colombia), Quito-Bicentenario (Brasil-

n Hidalgo-Hidalgo BRT (Ecuador-Argentina), Caminosca y Elecnor. La djudicación final aún está pendiente y se prevé un acuerdo para finales del 2006 ó principios

transporte escolar e institucional, transporte urbano, en taxi, n carga liviana y transporte turístico. A su vez, en la ciudad de Quito, los transportes

Av. España y Elia Liut Jefe del AeTlf.: (593-7) 2862191 / 2861741 / 2801489 - Fax: (593Cuenca – Ecuador 5.5. TRANSPORTE METROPOL Desde marzo del 2002, el ayuntamiTransporte, ha vmovilidad en la capital y cuyos ejes centralcorredores viales. Hasta ahora la propuesta se ha llevafalta de recursos económicos. Las autoridades están considerando la puesta en marcha del Traq, que sustituirá al sistema de trolerebasada. Este tren rápido se presenta como la soluciócirculará a una velocidad cuatro veces mayor que lepasajeros por hora cindRápido de Quito. Las emprtransporte urbano mas(España), Systra (Francia), Constructora HIndra (España), Constructora de Trenes FCC (España), Consorico Ecuador), Asociacióadel 2007. Actualmente, la red convencional de transporte está conformada por 134 líneas convencionales de transporte público, operadas por 2.624 buses urbanos. Son varias las clasificaciones existentes de transporte metropolitano. Una de ellas, es la que lo divide en cinco modalidades:eurbanos se clasifican por colores: los especiales (buses rojos), los populares (buses celestes) y los interparroquiales (buses verdes). La Ecovía, por ejemplo, pertenece a la clasificación de buses especiales. En las ciudades del país el transporte metropolitano es realizado por pequeñas empresas privadas o cooperativas, con servicio bastante deficiente, no existiendo una empresa municipal encargada del transporte de personas dentro de las distintas ciudades. La única excepción es la línea del Trolebús y Ecovía en la ciudad de Quito, que sí son de titularidad del municipio y están gestionadas por la Empresa Metropolitana de Servicios y Administración de Transportes de Quito. De norte a sur y de sur a norte se puede recorrer la ciudad utilizando tanto el Metrobús, como el Trolebús o la Ecovía. Cada uno de ellos dispone de vías propias y tiene marcado su recorrido por una de las grandes avenidas de Quito; así la Ecovía circula por la Avenida 6 de diciembre, el Metrobus por la Avenida América y el Trolebús por la Avenida 20 de agosto.

Page 24: Turismo en ecuador

EL TURISMO EN ECUADOR – AÑO 2006

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito 25

El Sistema Integrado de Transporte (SI) es una red de líneas de transporte urbano que se

r su propia ruta y asladarse a cualquier punto de la ciudad con un solo pasaje. Además, mantiene un subsidio

diante buses de gran capacidad, que realizan viajes desde las estaciones e transferencia hacia los barrios periféricos de la ciudad y viceversa. El Trolebús funciona

La red metropolitana de transporte se compone de 46 líneas interparroquiales, operadas por

roceso de reestructuración, siendo necesario además, realizar cambios en la administración territorial de la red, uniformización de las

rada de transporte. Este proceso se ha iniciado con la concesión de la troncal recientemente construida, a favor de los

ayor capacidad. Así cada bus articulado sustituirá de tres a cinco autobuses antiguos, que serán utilizados para cubrir los sectores periféricos, que actualmente

ctrónica que se pasa

enlazan entre sí mediante estaciones de transferencia y paradas de integración y lo conforman la Ecovía y el Trolebús. El SI posibilita a los usuarios diseñatrde solidaridad, de los pasajeros que realizan viajes cortos, para la población de bajos recursos económicos que viven en los lugares más alejados de la ciudad.

El Trolebús constituye el eje central del Sistema Integrado y ha sido uno de los proyectos más exitosos de los últimos años en Quito. El SI se complementa con el Sistema de Alimentadores, medtodos los días desde las 06:00 horas de la mañana hasta las 00:00 horas, excepto sábados y domingos que funciona hasta las 22:00 horas.

La Ecovía utiliza para su funcionamiento unidades de autobuses articulados de gran capacidad. Recorre nueve kilómetros de la ciudad, desde la terminal La Marín, en el centro de Quito, hasta la Estación de Transferencia Río Coca en el norte.

La tarifa normal de todos los autobuses es de 0.25 centavos de dólar, niños y tercera edad 0.12 centavos de dólar.

676 buses de servicio regional. Esta red también se encuentra en proceso de modificación operacional y administrativa, transformándose en troncales microregionales que se integrarán a la red urbana, para un mejor servicio de las poblaciones más alejadas del distrito metropolitano. La relación de la red integrada de transporte con las redes convencional y metropolitana, es cada vez mas cercana y articulada, con el fin de ir construyendo un sistema integrado y facilitar la movilidad a nivel de todo el distrito metropolitano.

El objetivo a medio/ largo plazo es que todo el sistema de autobuses sea de titularizad privada, pero que esté gestionado y administrado por la municipalidad. Como primer paso, se ha aprobado que el Sistema de Trolebús se convierta en una compañía anónima para marzo de 2007. Este cambio, a su vez, facilitará la transición al sistema de tren ligero (Traq). La flota actual de autobuses se encuentran en p

líneas y el cambio administrativo y operacional de los operadores privados, quienes tienen que transformarse, de artesanos de la operación dentro de la red convencional de transporte, en verdaderos empresarios para la operación de la futura red integ

operadores privados. Por otro lado, se prevé la reducción de la flota de autobuses actuales por los articulados de m

cuentan con un servicio escaso. Por su parte, en Guayaquil está en circulación desde julio de 2006 el Metrovía. Unos 250 buses que tenían más de veinte años de servicio, salieron de circulación con la entrada en funcionamiento del Sistema de Transportación Masiva llamado Metrovía. El consorcio Metroquil ha adquirido 40 buses articulados que cubren el recorrido de la primera troncal de transporte terrestre. Para el pago de los billetes, se utiliza una tarjeta ele

Page 25: Turismo en ecuador

EL TURISMO EN ECUADOR – AÑO 2006

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito 26

por las unidades de control antes de subir al bus. Dichas unidades estarán en las terminales y en las paradas. Tres grandes proyectos se concretarán en Guayaquil en el 2007: la remodelación de la

rminal terrestre Jaime Roldós Aguilera; la entrega de la segunda fase del Metrovía, que se

o bus tipo. Las características de cada uno de estos utobuses son:

teencuentra en etapa de preparación y adaptación y está programado que comience sus operaciones en el segundo semestre de este año; y, la regeneración de la vía perimetral, que soporta un tráfico aproximado de 20.000 vehículos por día. Con estos proyectos las autoridades municipales y gubernamentales pretenden agilizar la transportación de personas y productos, con el objetivo de generar mayor dinámica en la economía y sustentar el progreso de Guayaquil. Respecto a Cuenca, otra de las grandes ciudades de Ecuador, su servicio de transporte urbano colectivo está formado por 475 unidades, que se dividen en tres tipos: populares, especiales y bus estandarizadoa

Populares:

• Se encuentran entre los 12 y 30 años de edad • Sus condiciones de confort y seguridad son malas • La tarifa es de $0.18 • Pueden llevar pasajeros de pie • Actualmente existen 126 unidades de tipo popular. • Los estudiantes, tercera edad y discapacitados la tarifa es $0.09 ctvs.

Especiales:

• Menores de 12 años • Son rojos con blancos • Llevan pasajeros únicamente sentados • La tarifa es de $0.25. • El número de autobuses especiales en la ciudad es de 67. • Los estudiantes, tercera edad y discapacitados la tarifa es $0.12 ctvs.

Bus Tipo:

• Es unambie

a unidad estandarizada que se diseñó con la finalidad de mejorar la calidad ntal y aumentar la capacidad de cada uno de los autobuses reduciendo así la

EURO II jeros de pie seguros y

a UMT ha determinado que el

• La tarifa es de $0.25. studiantes, tercera edad y discapacitados la tarifa es $0.12.

flota total de autobuses en la ciudad. • Tienen un motor ecológico que cumple con la norma• carrocería permite llevar pasaEl diseño interior de la

confortables. • El color de estas unidades es blanco con rojo, pero l

nuevo color será azul eléctrico. • Hasta la presente fecha existen 468 buses tipo.

• Los e

Page 26: Turismo en ecuador

EL TURISMO EN ECUADOR – AÑO 2006

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito 27

Con ransporte (Metrovía), Cuenca se convierte en la primera ciudad media de Latinoamérica con un plan de transporte masivo. Asimismo, con la idea e impulsa el Plan Maestro de Transporte, mediante el mejoramiento de superficies viales, construcción de intercambiadores y cambio de la tecnología de los semáforos. Por otro lado, hasta finales de

del 2006, se le ha retirado el permiso de circulación a 188 unidades de transporte urbano y regional, quedando así 475 autobuses circulando en la urbe. El objetivo es implantar pau tin e la flota e s ambien que se espera más moderado.

Otr s servicios las 24 h levan el número de la cooperativa en las puertas y es importante fijarse que a la segurid tro indica la tarifa, que arranca con 0.35 centavos de dóla y dólar. Quito dispone de 8.778 taxis unif m on una demanda promedio de 135.000 viajes por día. Entre las pro e lidad de Quito se encuentran la implementación de taxímetro diurno y nocturno y de radiofrecuencia. Además,

ltan muy caras para el nivel adquisitivo de la población y que el ferrocarril prácticamente ha desaparecido

la implementación de la Red Integrada de t

de reducir los índices de congestión y optimizar la vialidad s

diciembre

la amente un plan sustentable de tránsito y transporte a través de la reducción dn la modalidad popular y especial. Esta reducción beneficiará a las condicionetales de Cuenca y al tránsito vehicular,

o medio de transporte público en Ecuador son los taxis, los cuales prestan suoras del día. L

lo tenga para no abordar los llamados "taxis piratas" que ofrecen menos garantías parad de quien los toma. El taxíme

r cuyo costo mínimo o carrera mínima es de unor izados y registrados, cpu stas de mejora de este servicio elaboradas por la municipa

se quiere dar solución a la sobreoferta de taxis (se estima que sólo son necesarias 4.000 unidades, pero hay 8.778 taxis autorizados y entre 4.000 y 5.000 piratas) con la redistribución territorial de los taxis, que se encuentran actualmente concentrados en el centro histórico, centro norte y centro sur y la Mariscal. La municipalidad debe hacer frente a la oposición de la Unión de Taxistas a la aplicación de dichas medidas.

5.6. TRANSPORTE INTERURBANO

El autobús es el medio de transporte más utilizado entre la población para realizar sus desplazamientos, debido que el transporte aéreo tiene unas tarifas que resu

como medio de transporte de viajeros. En Ecuador se movilizan durante los puentes y vacaciones, entre 1.2 y 1.5 millones de personas. Pese a todo, el servicio es deficiente, siendo las unidades en su mayoría, obsoletas e incómodas, los conductores poco profesionales, y en muchos casos no hay control de pasajeros siendo posible tener que viajar de pie. Por lo que respecta al vehículo particular, las ventas se han disparado en los últimos años, lo que ha desplazado parcialmente el uso del autobús para realizar transportes interurbanos. A partir de la dolarización del año 2000, la importación de vehículos en Ecuador se ha visto incrementada de manera significativa. Se estima que hasta finales del 2006, se incorporaran al mercado automotriz local aproximadamente 90.000 vehículos nuevos, de los cuales cerca de un 50% son importados.

Page 27: Turismo en ecuador

EL TURISMO EN ECUADOR – AÑO 2006

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito 28

A continuación se detallan las direcciones de las compañías de autobuses nacionales: PANAMERICANA INTERNACIONAL

___________

uito - Ecuador ___________ lf.: (593-2) 2502734 / 2502735 / 2502736 - Fax: (593-2) 2502736 -mail: [email protected] www.transportesoccidentales.com

RANS ESMERALDAS INTERNACIONAL, S.A. arlos Freile Zaldumbide 1165 y Chiriboga (Sector Chillogallo)

uito - Ecuador

3-2) 2623763 net.net

ldas.com

on erente General: D. Alexandro Emmanouilidis

x: (593-2) 2225315

RA

________________

ICA y Av. 10 de Agosto

lf.: 2503611 - Fax: (593-2) 2529065

Av. Colón 731 y ReinaVictoria Gerente: D. César Quillupangui Quito - Ecuador _Tlf.: (593-2) 2557133 - Fax: (593-2) 2557133 E-mail: [email protected] OCCIDENTAL Av. 18 de Septiembre 954 y Versalles Gerente: D. Jorge Mora Q_TEw

TCGerente General: D. Galo Cadena Q____________ Tlf.: (593-2) 2572996 - Fax: (59E-mail: [email protected] TRANSPORTES ECUADOR Juan León Mera 330 y Jorge WashingtGQuito - Ecuador____________ Tlf.: (593-2) 2225315 - Fa FLOTA IMBABUFlores y Pedro Rodríguez Gerente General: D. Marcelo Castro Ibarra - Ecuador

Tlf.: (593-6) 2955740 - Fax: (593-6) 2952440 E-mail: [email protected] RUTAS DE AMERSelva Alegre 166Gerente General: D. Patricio Fajardo Quito - Ecuador ________________ TE-mail: [email protected]

Page 28: Turismo en ecuador

EL TURISMO EN ECUADOR – AÑO 2006

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito 29

6. SUMINISTRO DE CARBURANTES La empresa estatal Petroecuador es la única empresa que puede vender combustibles a las

rtaciones de este producto. Por lo que respecta la comercialización, ésta se realiza a través de Petrocomercial, filial de Petroecuador y de

oleras establecidas en el país, como Repsol YPF, Shell, Texaco, Mobil,

e venden en el país son la Super (de 92 octanos), la Extra (de 84 por los camiones y autobuses. El precio de las 4 litros) de Extra y 2 dólares para la Super 92.

OTACIÓN DE ÁREAS DE SERVICIO

esas con gasolineras propias, no hemos encontrado a la explotación de las áreas comerciales de las

de estas empresas explotan ellas mismas dichas áreas y otras las llos se encarguen de la explotación.

AS A LA RESTAURACIÓN Y HOSTELERÍA CON OS, ESTACIONES DE FERROCARRIL Y

UTOBUSES, PUERTOS, ETC.

PIBURGER (cadena de hamburguesas) (Cadena de comidas rápidas KFC, Kentucky, Pollos Gus, American Deli) Av. 6 de Diciembre y Whimper N 31 - 181

____________

-mail: [email protected]

uito - Ecuador

a e Isla Seymur 330 (Jipijapa) erente General: D. Vicente Vallejo

28

gasolineras, no estando liberalizadas las impoavarias empresas petretc.

Las gasolinas que soctanos) y la Diesel utilizada exclusivamente

galón (gasolinas está en 1,50 dólares para el

7. EMPRESAS DEDICADAS A LA EXPL Por las consultas hechas a las empr

a que se dedique ninguna empresgasolineras, algunasalquilan a personas físicas para que e . EMPRESAS DEDICAD8

EXPLOTACIONES EN AEROPUERTA Con respecto a las empresas con explotaciones en los lugares mencionados, se destacan las siguientes: TRO

Gerente General: D. Francklin Tello Asistente: Alexandra Echeverría Quito - Ecuador

Tlf.: (593-2) 2222282 - Fax: (593-2) 2522085 (ext. 311) E CH FARINA (cadena de comidas rápidas) Belorizonte 369 y Av. 6 de Diciembre Gerente General: Dña. Clemencia Cueva de Eguez Q________________ Telefax (593-2) 2502019 / 2561665 E-mail: [email protected] PIZZERIA EL HORNERO (cadena de comidas rápidas) Isla FloreanGQuito - Ecuador ____________ Tlf.: (593-2) 2463957 - Fax : (593-2) 24483

Page 29: Turismo en ecuador

EL TURISMO EN ECUADOR – AÑO 2006

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito 30

BURGER KING (cadena de comidas rápidas) rumos

Doña Ángela Herrería

67393 - Fax (593-2) 2467393 -mail: [email protected]

STAURANTES

ación Hotelera de Ecuador (Ahotec), el porcentaje de ocupación en les de lujo y primera categoría, se ha mantenido desde varios años en

ue la ocupación en los de segunda y tercera categorías se repite en ciudades turísticas importantes como Cuenca.

tura hotelera, en los últimos cinco nuevos alojamientos de tal forma que la cifra de

8, lo que representa un crecimiento anual de 4.14%, promedio de 140 establecimientos al año, en todas las categorías.

o de 14 días en el país, con un gasto estimado de segunda y tercera categoría fluctúan

n porcentaje alto de ocupación por turismo, el resto es por negocios y

Los Viñedos N 45 238 y Los GuaGerente General: Quito - Ecuador ________________ Tlf.: (593-2) 2457876 / 24E 9. INFRAESTRUCTURA HOTELERA Y RE Según la Federalojamientos, en hote60% en Quito y Gayaquil; en tanto, qoscila entre el 40 y 50%, lo mismo En cuanto a la inversión que se ha hecho en infraestrucaños han circulado unos 1.180 millones enestablecimientos subió de 2.449 a 2.87con una apertura Los turistas extranjeros se quedan un promedide 82 dólares diarios. Los precios de los hotelesentre los 20 y 45 dólares. En Quito hay uconvenciones. HOTELES: HOTEL HILTON COLON Av. Amazonas y Patria

-mail: [email protected] / [email protected]

___________

HERATON

l: D. Darío González uito - Ecuador

______ lf.: (593-2) 2970002 - Fax : (593-2) 2433906

to.com

Gerente General: D. Rafael Terán Quito - Ecuador ____________ Tlf.: (593-2) 2560666 / 2561333 - Fax : (593-2) 2563903 E HOTEL JW MARRIOT Av. Orellana 1172 y Amazonas Quito - Ecuador _Tlf.: (593-2) 2972000 - Fax: (593-2) 2972041 E-mail: [email protected] SRepública del Salvador N36-212 y Av. Naciones Unidas Gerente GeneraQ__________TE-mail: hotel@sheraton-qui

Page 30: Turismo en ecuador

EL TURISMO EN ECUADOR – AÑO 2006

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito 31

GRAND HOTEL MERCURE ALAMEDA QUITO

D. Marck Balanger

-mail: [email protected]

l Salvador N 34-377 e Irlanda l: D. José Luis Salazar

lf.: (593-2) 2249008 / 2240917 - Fax : (593-2) 2448807 @danncarlton.com.ec / [email protected]

1820 y Luis Cordero und Negwwer

oledad López

128 - Fax : (593-2) 2568080/2569189

uito - Ecuador

64264

OYAL

uito - Ecuador _

77

BEST WESTERN PLAZA 7 y Naciones Unidas

___________ ax : (593-2) 2251958

Roca 653 y Av. Amazonas Gerente General: Quito - Ecuador________________ Tlf.: (593-2) 2562345 - Fax : (593-2) 2565759 E DANN CARLTON Av. República deGerente GeneraQuito - Ecuador ________________ TE-mail: ventas SWISSOTEL Av. 12 de OctubreGerente General: EdmDirectora de Ventas y Marketing: Doña maría SQuito - Ecuador ________________ Tlf.: (593-2) 2566497 / 2567E-mail: [email protected] HOWARD JOHNSONC/. Alemania E5-103 y República, esquina Gerente General: D. Carlos Tafur Q________________ Tlf.: (593-2) 2267239 / 2267244 - Fax (593-2) 22E-mail: [email protected] HOTEL RADISSON RC/. Cordero 444 y Av. 12 de Octubre Gerente General: D. Alvaro González Q_______________Tlf.: (593-2) 2233333 - Fax (593-2) 22357E-mail: [email protected] HOTEL CASINO Av. De Los Shyris 175Gerente General: D. Eduardo Navia Quito - Ecuador _Telf.: (593-2) 2445305 - FE.mail: [email protected]

Page 31: Turismo en ecuador

EL TURISMO EN ECUADOR – AÑO 2006

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito 32

HOTEL QUITO - COMPASS HOTELS Av. González Suárez 2500 y Orellana

erente General: D. Roberto Ramia

7284 otelquito.com.ec / [email protected]

irector: D. Santiago Pizarro

507121 uio.satnet.net

erente General: D. Sebastián Cordero uito – Ecuador lf.: (593-2) 2544600 / 2520936 / 2234110 - Fax: (593-2) 2567284

om

432 y Baquerizo Moreno l: D. Andrés Carrión

lf.: (593-4) 2566700 - Fax : (593-4) 2566700 mpton.com.ec

mente Ballén y 10 de Agosto ider Jacobson

lf.: (593-4) 2329690 - Fax: (593-4) 2327251 otelguayaquil.com

uirre

___________ 02 / 2328490 / 2327088

[email protected]

GQuito - Ecuador ____________ Tlf.: (593-2) 2544600 - Fax: (593-2) 256E-mail: ventas@h APARTEC Roca 653 y Amazonas DQuito - Ecuador ____________ Tlf.: (593-2) 2545847- Fax : (593-2) 2E-mail: apartec@ HOTEL SEBASTIÁN C/ Diego de Almagro 822 y Cordero GQTE-mail: [email protected] HAMPTON INN Av. 9 de Octubre Gerente GeneraGuayaquil - Ecuador ____________ TE-mail: reservas@ha C & J HOTELS Boyacá entre ClePresidente: D. PGuayaquil - Ecuador ____________ TE-mail: granhot@granh BEST WESTERN HOTEL DORAL C/ Chile 402 y AgGerente General: D. Luis Villacis Guayaquil - Ecuador _Tlf.: (593-4) 23280E-mail: [email protected] / gerenc

Page 32: Turismo en ecuador

EL TURISMO EN ECUADOR – AÑO 2006

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito 33

KENNEDY APART HOTEL dy Norte (Diagonal al Hotel Milton Colón)

1111 - Fax : (593-4) 2681060

ARCELÓ COLÓN MIRAMAR

l Arranz

1610 - Fax : (593-4) 2773806

OTEL ORO VERDE / 9 de Octubre y García Moreno erente General: D. Sergio Rosarios uayaquil - Ecuador lf.: (593-4) 2327999 - Fax (593-4) 2329350

rdehotels.com

6, entre Chile y Chimborazo arlos Cruz

352 -mail: [email protected]

Ciudadela KenneGerente General: Doña Juana Arellano Guayaquil - Ecuador ________________ Tlf.: (593-4) 268E-mail: [email protected] BAv. Malecón entre la 38 y 40 Gerente General: D. RaúGuayaquil - Ecuador ________________ Tlf.: (593-4) 277E-mail: [email protected] HCGGTE-mail: reservas_gye@orove HOTEL UNIPARK C/ Clemente Ballén 40Gerente General: D. CGuayaquil - Ecuador Tlf.: (593-4) 2327100 - Fax: (593-4) 2328E RESTAURANTES: RESTAURANTE LA PAELLA VALENCIANA (español)

N. 1727 y República, esquina

elefax: (593-2) 2228681

(Sangolquí) 17-11-04910 CCI

lf.: (593-2) 2996500 - Fax: (593-2) 2404095 / 2402499 / 24044096 upermaxi.com

República, N30-1069.

lf.: (593-2) 2569857 – Fax: (593-2) 3331306

C/ Diego de Almagre Gerente General: D. Joseph Serra Quito - Ecuador T LA VIÑA (español) C/ General Enríquez y Vía TocogchoaApartado de Correos Gerente General: D. Ronald Wright Quito - Ecuador TE-mail : favorita@s LA VILLA DE GILLOT (español) Martín Carrión y Avd. Gerente General: Luis Gillot Villa Quito - Ecuador T

Page 33: Turismo en ecuador

EL TURISMO EN ECUADOR – AÑO 2006

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito 34

LA CUEVA DEL OSO / Chile 1046 y Venezuela, esquina.

x: (593-2) 2583826 [email protected]

A CASA DE MI ABUELA 649 y La Niña

) 2565667

erente General: D. Javier Pallares

atalina Aldaz ena

654 / 2461664 - Fax : (593-2) 2461665

INCÓN LA RONDA iego de Almagro

459 / 2545176 - Fax : (593-2) 2525132

dera

2504969 com

STEAK HOUSE

sa

CGerente General: D. Astrid Vorbsk Quito - Ecuador Tlf.: (593-2) 2583826 / 2572786 - FaE-mail: lacuevad LC/ Juan León Mera 1Gerente General: D. Pedro Groner Quito - Ecuador Tlf.: (593-2) 2565667 - Fax : (593-2 LA CHOZA Av. 12 de Octubre 551 y Cordero GQuito - Ecuador Telefax: (593-2) 2230839 E-mail: [email protected] LA QUERENCIA Av. Eloy Alfaro 2530 y CGerente General: Doña Victoria RequQuito - Ecuador Tlf.: (593-2) 2446E-mail: [email protected] RC/ Bello Horizonte E8-45 y DGerente General: D. Luis Cisneros Quito - Ecuador Tlf.: (593-2) 2540E-mail: [email protected] ESTEBAN Av. Mariana de Jesús E7-47 y PraGerente General: D. Esteban Díaz Quito - Ecuador Telefax: (593-2) 2520550 /E-mail: info@estebangrill. SHORTON GRILLC/. Calama E7-73 y Diego de AlmagroGerente General: D. Carlos Alberto EspinoQuito - Ecuador Tlf. : (593-2) 2247797 / 2439795 - Fax: (593-2) 2545211

Page 34: Turismo en ecuador

EL TURISMO EN ECUADOR – AÑO 2006

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito 35

EL MERO MERO

uito - Ecuador 3-2) 2255152

ólica N.94-464 y Cordero

elefax: (593-2) 2547322

de Marín : Dña. Lola Calisto

lf.: (593-2) 2509442 - Fax: (593-2) 2237436 ARLOVENTO v. 12 de Octubre N27-09 y Orellana erente General: Dña. Alicia Borja uito - Ecuador

83 - Fax: (593-2) 2481775

C/ Suiza 343 y República del Salvador Gerente General: D. Marcelo Salazar QTelefax: (59 HAPPY PANDA Av. Isabel La CatGerente General: D. Pablo Dávila Quito - Ecuador T BAMBU BAR Av. Diego de Almagre 2213 y Francisco AndraGerente GeneralQuito - Ecuador TBAGQTlf.: (593-2) 22246E-mail: [email protected] EL CARACOL AZUL

s Ríos (esquina) erente General: D. Muriel Beaven

or 5

/. Roca 779 y 9 de Octubre al: Doña. Azucena Aragón

2503520 [email protected]

NRIQUE s

dor

Av. 9 de Octubre 1918 y LoGGuayaquil - EcuadTlf.: (593-4) 2280461 - Fax: (593-4) 228619E-mail: [email protected] RINCÓN DE FRANCIA CGerente GenerQuito - Ecuador Tlf.: (593-2) 2225053 - Fax : (593-2) E-mail: rincondef TRATORIA DE EC/. Bálsamo 504 entre Ébanos y MonjaGerente General: D. Raúl Orozco Guayaquil - Ecua

O NUESTRO 903 e Higueras

- Fax : (593-4) 2354447

Tlf.: (593-4) 2387079 - Fax : (593-4) 2388924 LC/. Víctor Emilio EstradaGerente General: D. René Escobar Guayaquil - Ecuador Tlf.: (593-4) 2386398

Page 35: Turismo en ecuador

EL TURISMO EN ECUADOR – AÑO 2006

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito 36

PARRILLADA LA SELVITA de Casa (Barrio el Centenario)

Wagner

443970

/ Víctor Emilio Estrada 1205 y Laureles oronel

2887594 ab.com

HEZ JÉROME 6 y Coruña

la Torre

/ 2904391 - Móvil: (593-2) 98398888

ww.chezjeromequito.com

3061 -mail: [email protected]

aston.com

o de Almagre

lf.: (593-2) 2225531 andinanet.net

Luis Cordero

Cordero

Calle D 405 y Rosa BorjaGerente General: Dña. Isabel Guayaquil - Ecuador Telefax: (593-4) 2 REDCRAB CGerente General: D. Efrén CGuayaquil - Ecuador Tlf. : (593-4) 2380512 - Fax: (593-4)E.mail: redcrab@redcr CC/ Whymper 309Gerente General: Doña María Augusta deQuito - Ecuador Tlf.: (593-2) 22340677E-mail: [email protected] w ASTRID Y GASTÓN Av. La Coruña N32-302 y Av. González Suárez Gerente General: Andrés Borrero Quito - Ecuador Tlf.: (593-2) 2506621 / 223Ewww.astridyg IL GRILLO Baquerizo 527 y DiegGerente General: Bill Latiery Quito - Ecuador TE-mail: carmine@ LA BRICIOLA C/ Toledo 1255 yQuito- Ecuador Tlf.: (593-2) 2547138 PAVAROTI Avd. 12 de Octubre y Quito - Ecuador Tlf.: (593-2) 2566668

Page 36: Turismo en ecuador

EL TURISMO EN ECUADOR – AÑO 2006

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito 37

MEA CULPA Chile y García Moreno, Palacio Arzobispal.

: Rodolfo Walter

-mail: [email protected] / [email protected] com.ec

S IMPORTADORAS DE EQUIPOSY MATERIAL DE HOSTELERÍA

ERVIEQUIPOS a 175 y Juan Prócer (El Condado)

ntimilla

Telefax: (593-2) 2494099/ 2490201 .mail: [email protected] eb: www.serviequipos.com

QUIPOTEL imper N31-257 y 6 de Diciembre

al: D. Carlos Pérez

830 - Fax : (593-2) 2456795 tel.com

v. Eloy Alfaro 2721 y Catalina Aldaz

uito - Ecuador _

2924234

IA. LTDA. sto y Atahualpa

bio

_______________ 75912 / 2276794 - Fax : (593-2) 2274806

de Los Chillos Vía Ilaló No. 173 (frente al Triángulo) l: D. Xavier Vintimilla

elefax: (593-2) 2865816 unto.net.ec

Gerente GeneralQuito - Ecuador Telf.: (593-2) 2950392 Ewww.meaculpa. 10. EMPRESA SC/. Río PeripGerente General: D. Ernesto ViQuito - Ecuador____________

EW EWGerente GenerQuito - Ecuador ____________ Tlf.: (593-2) 2272E.mail: caperez@equipo CODEHOTEL AGerente General: D. Carlos Rivadeneira Q_______________Telf.: (593-2) 2924230 / 2924231 - Fax : (593-2) E.mail: [email protected] TERMALIMEX CRumipamba Oe1-60 entre 10 de AgoGerente General: D. Marcelo RuQuito - Ecuador _Tlf.: (593-2) 22E.mail: [email protected] San Rafael, ValleGerente GeneraQuito - Ecuador ____________ TE.mail: xaviervint@p

Page 37: Turismo en ecuador

EL TURISMO EN ECUADOR – AÑO 2006

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito 38

UCICA Unión Comercial Industrial, C.A.

uito - Ecuador

. LTDA. y Esmeraldas

_

A. LTDA. e Los Shyris

Carbonell uito - Ecuador _______________

-2) 2450196 Fax: (593-2) 269755

ndón 426 y Córdova l: D. Elías Ward

___________ (593-4) 2565267

ONCESIONARIAS DE TRANSPORTES Y AUTOPISTAS

erente General: D. Marcelo Herdoiza

3-2) 3228116 (ext.101)

CONCEGUA Y CONORTE

jarano Icaza residente Conorte: D. Aurelio Hidalgo

/ [email protected]

C/. Whimper N31-257 y 6 de Diciembre. Edf. UCICA Gerente General: D. Raúl Pérez Q____________ Telf.: (593-2) 2525788 - Fax : (593-2) 2556341 EQUINDECA ICARemigio Crespo 519 Gerente General: D. José Ochoa Cuenca - Ecuador ___________Tlf.: (593-7) 2888444 - Fax : (593-7) 2881442 E-mail: [email protected] EDEUCARPI CIAv. Río Coca E8-32 y Av. DGerente General: D. Juan CarlosQ_Tlf.: (593E-mail: [email protected] AGROINDUSTRIAL CIA. LTDA. Víctor Manuel ReGerente GeneraGuayaquil - Ecuador _Tlf.: (593-4) 2306257 - Fax :E-mail: [email protected] 11. EMPRESAS C PANAVIAL S.A. Rusia E9-77 y Avda Eloy Alfaro GQuito - Ecuador Tlf.: (593-2) 3226138 / 3227998- Fax: (59E-mail: [email protected] CONCESIONARIAS Km. 6. 5 Vía a La Costa Presidente Concegua: D. Raúl BePGuayaquil - Ecuador Tlf.: (593-4) 2390816 E-mail: [email protected]

Page 38: Turismo en ecuador

EL TURISMO EN ECUADOR – AÑO 2006

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito 39

12. ACTIVIDADES Y ÁREAS TURÍSTICAS DE INTERÉS

te, está aracterizado por su singular topografía, diversidad de zonas climáticas y una prolífica

cies vegetales y animales.

regiones naturales:

incias costeñas tienen una bitantes, dividida en: urbana, 4.562.364, y rural 1.825.725

arte del callejón montañoso de la cordillera de s totalizan 5.627.750 habitantes, de los cuales 3. urbanas y 2.270.457 en las rurales.

nominada "Amazonia". Las 6 cados en las áreas urbanas y

02.510 en las rurales.

Insular, integrada por la provincia de Galápagos, un archipiélago de 13 islas y 17 islotes riano. La provincia insular de

alápagos tiene una población total de 16.917 habitantes, 15.554 permanecen en las áreas

muy variadas, dependiendo de cada una de las onas del país. A continuación se ofrece información sobre dichas actividades.

urismo activo/naturaleza

egetal y animal en el mundo. En su territorio se encuentran más de 25.000 species de plantas vasculares (alrededor del 10% de las existentes en el mundo),

las mayores oncentraciones de pájaros por área, encontrándose un 18% del total de especies que

uador, en tan solo cuestión de horas, se puedan visitar entornos eográficos y biológicos totalmente diferentes, hace de este país un destino excepcional para

s naturales, a través de los cuales se resguardan las zonas ás características de la naturaleza ecuatoriana.

alápagos

Desde un punto de vista geográfico, Ecuador es un país pequeño. No obstancpoblación de espe El Ecuador está conformado por cuatro - Litoral o Costa, ubicada en

oblación total de 6.388.089 hala franja occidental. Las 5 prov

phabitantes. - Interandina o Sierra, llamada así pe formar plos Andes. Las 10 provincias serrana

cados en las zonas357.293 se hallan ubi - Amazónica o Trasandina, por integrar el área continental de

rovincias orientales totalizan 613.339 habitantes, 210.829 afinp4 - situado 1.000 kilómetros al oeste del territorio continental ecuatoGurbanas y 1.903 en las rurales.

as posibilidades de turismo en Ecuador son Lz T

Aunque Ecuador es un país relativamente pequeño en extensión, es uno de los de mayor diversidad veaproximadamente 3.800 especies de vertebrados, 1.550 especies de mamíferos, 350 especies de reptiles, 375 especies de anfibios, así como unas 800 y 450 especies de peces de agua dulce y salada, respectivamente. El Ecuador registra una decexisten en el mundo.

El hecho de que en Ecgla práctica de distintas modalidades de ecoturismo.

A fin de garantizar la conservación y protección del medio ambiente, existe en el Ecuador una extensa red de parques y reservam

El más antiguo y conocido de esos parques es, sin duda, el Parque Nacional G que, on sus más de 720.000 hectáreas, es una de las reservas bio-ecológicas ecuatorianas más

de Charles Darwin titulada "El Origen de las Especies" estuvo cimportantes. La famosa obra

Page 39: Turismo en ecuador

EL TURISMO EN ECUADOR – AÑO 2006

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito 40

motivada por la visita del naturalista británico al Archipiélago en 1835. Con el fin de proteger el delicado ecosistema de las islas, no se permite acampar en ellas. La mayoría de los turistas permanecen a bordo de yates y barcos que tienen permiso para llevar a cabo actividades turísticas en el Archipiélago y conducir tours bajo supervisión. Algunos turistas se hospedan en hoteles en Santa Cruz y San Cristóbal.

Otros parques y reservas naturales son los siguientes:

• Parque Nacional Cotopaxi

• Parque Nacional Podocarpus

• Reserva Ecológica Manglares Churute

s como en las demás áreas protegidas, además de la observación de la flora, fauna y orografía, se pueden realizar otras actividades,

ismo (allí denominado andinismo). Entre las actividades relacionadas con el ecoturismo que pueden desarrollarse en el ter ri eden destacarse las siguientes:

existe la mayor diversidad de aves son Santo isne, el Golfo de Guayaquil, Cerro y Arenillas.

ás fácil acceso son el Páramo de El férrea), Quito, Nono, Mindo, Chiriboga,

observación más visitados son Tena, Cuyabeno, Zancudococha,

Lagartococha, Limoncocha, La Selva, Complejo Yuturi, Río Napo y

• Parque Nacional Sangay • Parque Nacional Machalilla • Parque Nacional Yasuni

• Área Nacional de Recreación del Cajas • Área Nacional de Recreación El Boliche • Reserva Ecológica de Limoncocha

• Reserva Geobotánica del Pululahua • Reserva de Producción Faunística Cuyabeno • Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas • Reserva Ecológica Cayambe-Coca • Reserva de Producción Faunística Chimborazo

Existe además en Ecuador un número considerable de áreas naturales privadas que también pueden ser visitadas. Tanto en los Parques Nacionale

como senderismo, viajes en canoa, montañismo y alpin

rito o continental ecuatoriano, pu

• Observación de aves

Costa: Las áreas en las que Domingo, Río Palenque, Atacames, MuBlanco, Salinas, Punta Carnero, Machala

Sierra: Los sitios de observación de mAngel, El Placer, San Lorenzo (líneaPapallacta, Baeza y San Rafael.

Región Amazónica: Los sitios deMisahuallí, Puyo, Camino Loreto-Coca,

Añangucocha.

Page 40: Turismo en ecuador

EL TURISMO EN ECUADOR – AÑO 2006

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito 41

• Orquideología

Costa: Reserva Awa, Río Palenque, Jauneche, Machalilla, Churute, Jardín Botánico Guayaquil, Cerro Blanco y Capeira.

Sierra: Ushcurumi, Maquipucuna, Mindo, Pasochoa, Bosque Mazan,

Complejo Yuturi, Cuyabeno, Montes Guacamayo, Volcán Sumaco, Sachapata y Aliñaui.

de la costa son torrentosos y están rodeados de escenarios naturales de gran belleza. Cerca de Santo Domingo está el Río Toachi, que orre desde Alluriquin a Valle Hermoso. En la costa sur, uno de los ríos más

hermosos es el Puyango, que atraviesa buena parte de la provincia de El Oro.

Sierra: Por su volumen y escenario circundante, el Río Paute, en la rovincia de Azuay, es el mejor lugar para practicar el canoísmo.

Clubes especiales alquilan equipos para practicar este deporte.

Región Amazónica: El Río Quijos, situado en el área de Borja, y la

n destacar los ríos Anzu y Bobonaza.

antes de pesca son Atacames,

Bahía de Caráquez, Pedernales, Esmeraldas, Cojimíes, Manta, Jambelí y r.

gunas . Los

i, el Jivino y el Tivacuno. Los lagos y lagunas más visitados son Limoncocha, Yuturi,

Son numerosas las posibilidades de excursiones en Ecuador. Las autoridades nas destacan las siguientes:

Estación Juan Manuel Durini y Jardín Botánico Argelia.

Región Amazónica: La Selva,

Canoísmo

Costa: Los ríos

c

p

Cascada de San Rafael son los lugares recomendables en la provincia del Napo. En la provincia de Pastaza, se puede

Pesca

Costa: La pesca está permitida tanto en aguas profundas como en entrde mar y cerca de las playas. Los principales sitios

Puerto Bolíva

Sierra: Los mejores lugares de pesca son los lagos. Los más visitados son Voladero, San Pablo, San Marcos, Papallacta, Mica, Mojanda y Colta. Se da preferencia a la pesca de trucha, pero también son muy frecuentes otras especies nativas.

Región Amazónica: La pesca es abundante en casi todos los ríos y lade la Amazonía, especialmente si el índice de pluviosidad no es altomejores ríos para la pesca son el Napo, el Aguarico, el Tiputin

Lagartococha, Zancudococha y Pañacocha.

Excursiones y andinismo

ecuatoria

Page 41: Turismo en ecuador

EL TURISMO EN ECUADOR – AÑO 2006

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito 42

En la Costa:

La Reserva de la Comunidad Awa (costa norte). Se pueden realizar caminatas pbosque lluvioso

or el , de gran diversidad ecológica. Los Indios Awa habitan esta área

protegida. Observación de la flora y fauna del lugar (tres días).

dos e al de

tro días).

gran co y

y al Bosque Petrificado, donde es posible observar fósiles vegetales y animales junto a la vegetación actual.

Excursiones fascinantes de Muisne o Cojimíes en la provincia de Esmeraldas. Se

n variedad de avi-fauna en las entrantes de manglar y en las playas.

En Portete y Punta Bolívar se puede observar vegetación típica de la playa. Están

En la Sierra:

La parte baja de la Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas, con bosques nublainterandinos, montañas, ríos y desfiladeros. Se puede observar el cambio gradula vegetación (cua

En la costa central. Sitios de observación, bosques secos, manglares y unavariedad de playas se encuentran en las Reservas de Churute, Cerro BlanMachalilla (cuatro días). Se pueden visitar numerosas playas privadas.

En la costa sur. Excursiones al Río Puyango

atraviesan ríos, áreas ganaderas y se visitan diferentes poblaciones. En la zona de Punta Suspiro se encuentra una gra

disponibles canoas a precios razonables para cruzar ríos y atravesar entrantes de mar (cuatro a cinco días).

inos. Sus aguas son ricas en truchas. La excursión se completa con visitas a los pueblos indígenas de Otavalo y San Pablo del Lago (cuatro

s haciendas y lagunas (cuatro a cinco días).

tamente se encuentra el tesoro del Inca, está cubierta de vegetación propia del páramo.

eros" del Chimborazo (seis días).

r parte de su trayecto; no obstante, todavía se puede andar por algunos tramos del inca-ñan en los valles de la Sierra Central,

en la zona del Palacio de Ingapirca, uno de los sitios arqueológicos más importantes. Un hermoso escenario natural lleno de lagos,

Las tres lagunas de Mojanda son de origen glaciar y están rodeadas de páramos e incomparables paisajes and

días). Las excursiones incluyen en su itinerario páramos, bosques andinos, visitas al Lago de San Marcos, acercamientos al Cayambe y al Antisana, y permiten al turista conocer varias fuentes termales y baños, bosques nublados, antigua

La sierra de los Llaganati, el lugar legendario donde supues

Un volcán de nombre El Hermoso, que en ocasiones puede verse nevado, está cerca de estos montes. Durante el circuito Chimborazo-Carihuirazo, se puede admirar la nieve, los páramos, las llanuras y los cultivos tradicionales, así como conocer los famosos "hiel

El Camino Real del Inca tenía una longitud de 3.260 Km., y conectaba Quito con los lugares más australes de imperio inca. Hoy en día el Camino Real está destruido en la mayo

especialmente

Page 42: Turismo en ecuador

EL TURISMO EN ECUADOR – AÑO 2006

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito 43

montañas y pueblos indígenas caracteriza los alrededores del Camino Real (tres días).

En la Región Amazónica:

El Reventador es un volcán activo. Para llegar a sus faldas se debe cruzar una espesa selva salpicada de formacion

es de lava. Varias cascadas en el curso de los ríos

Quijos y Halo son otros atractivos turísticos (tres días).

especies animales y vegetales. Desde sitios de observación especiales se

s de Yuturi, Limoncocha y Pañacocha son ricas en plantas acuáticas y aves. El turista debe ponerse en contacto con agencias de viaje

locales que faciliten el transporte fluvial para sus excursiones.

www.mmrree.gov.ec/turismo/enatcho.htm del Ministerio de Relaciones Exteriores

• ico/playas

uchas os al

En la provincia de Esmeraldas, se pueden destacar las playas de Atacames, Súa,

cente son los principales balnearios de la provincia de Manabí, en donde se encuentra uno de los tres mejores lugares de la

lanca, luencia turística durante todo el año.

El Volcán Sumaco está casi escondido entre la selva; es posible visitar las diversas poblaciones indígenas que se encuentran en sus alrededores (cuatro a cinco días).

La Sierra de Guacamayos es un bosque nublado con una gran variedad de

puede tener una vista panorámica de la cuenca del Amazonas. Existe un gran número de rápidos y corrientes frías (dos días).

El Napo, el Tiputini y el Aguarico son ríos de considerable tamaño que están rodeados por una selva muy densa. Se puede observar la fauna y visitar varios pueblos indígenas (cuatro a cinco días).

Las laguna

con el fin de conseguir guías

Para mayor información sobre actividades relacionadas con el turismo activo y de naturaleza en Ecuador, conectar con la dirección

ecuatoriano.

Turismo náut

Ecuador cuenta con 2.237 Km. de costa, con numerosas y extensas playas, mde ellas en estado virgen, en las que se pueden practicar los deportes asociadturismo de sol y playa.

Tonsupa, Same, Muisne y Las Palmas.

Crucita, Bahía de Caráquez y San Vi

costa occidental de América para la práctica de ala delta y vuelo en parapente.

En la provincia de Guayas, sobresalen las playas de Salinas, Playas y Punta Bque reciben af

Page 43: Turismo en ecuador

EL TURISMO EN ECUADOR – AÑO 2006

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito 44

La diversidad étnica y cultural reunida en Ecuador determina la existencia de manifestaciones artísticas.

y originales dentro de la cultura ecuatoriana. En este ámbito se inscribe la Escuela Quiteña de arte, manifestación cultural propia de la época

as únicas en América. En este campo, Quito ofrece una impresionante colección de iglesias coloniales construidas entre los siglos

por su arquitectura y arte colonial.

staciones artísticas de culturas precolombinas como las de "Valdivia" (4000-1000 a.C.), "Machalilla" (2000-1500 a.C.),

horrera" (1500-500 a.C.) y "Tolita" (500 a.C.-500 d.C.), que pueden admirarse en diversos museos ecuatorianos. También existen numerosos sitios arqueológicos que

os en todo el país, entre los que se pueden destacar la isla de La ldas, o las ruinas de Ingapirca, en Cañar, manifestación más

artistas ecuatorianos de la talla

las fiestas de la ciudad de Quito, en la primera semana de diciembre, en las que, además de numerosas verbenas populares, se celebran las

Turismo cultural

numerosas e interesantes

La realidad demográfica del Ecuador hace de él un país esencialmente mestizo, y es justamente este mestizaje uno de los elementos que ha permitido el surgimiento de manifestaciones propias

colonial en la que convergen elementos hispanos y nativos para la elaboración de pinturas, esculturas y obras arquitectónic

XVI y XVIII y posee algunas de las más ricas y bien conservadas manifestaciones del arte colonial en América, razón por la que fue declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad. La ciudad de Cuenca también debe ser destacada

La riqueza cultural del Ecuador incluye manife

"C

pueden ser visitadTolita, en Esmerarelevante de la presencia Inca en territorio ecuatoriano.

El arte contemporáneo cuenta también con relevantesde Oswaldo Guayasamín, Gonzalo Endara o Oswaldo Viteri, cuya obra puede ser admirada en diversos museos del Ecuador.

Entre los atractivos turísticos del país, deben mencionarse la rica artesanía ecuatoriana, así como los mercados indígenas y las ferias y fiestas tradicionales con un marcado componente folclórico. Entre éstas se pueden destacar las de la "Mama Negra" y la de los "Danzantes" que se celebran en Latacunga, Pujilí y Saquisilí; la "Fiesta del Yamor" en Otavalo; la fiesta de "Las Flores y las Frutas" en Ambato; así como las fiestas de carnaval de Guaranda.

También merecen mención

corridas de toros más famosas en el país, en las que participan algunos de los mejores diestros del mundo.

Page 44: Turismo en ecuador

EL TURISMO EN ECUADOR – AÑO 2006

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito 45

13. OP Actualmentre latelecom La contribución del turismo a la generación de empleo local es de suma importancia y su aportacconcredivisascrudo. Si bien no se dispone de cifras exactas en cuanto a los ingresos que el turismo receptivo genera para Ecuador, una proyección realizada por el Programa STEP de la OMT estima que esta ac ividad aportó a la economía ecuatoriana, en 2005, alrededor de 800 millones de dólares (4.4% del PIB). Con una gran variedad de ecosistemas y contrastes de selvas, nieves, playas y el importante mundo de Galápagos, por un lado, y la diversidad de culturas, por otro, Ecuador ofrece una amplia gama de oportunidades para el desarrollo de la actividad turística. Las posibilidades de inversión son diversas y se relacionan con el turismo de sol y playa, el turismo de naturaleza, los deportes de aventura, el turismo cultural y los viajes de negocios. En especial,

una gran

portunidad de negocio. Sin embargo, el sector turístico en Ecuador está prácticamente en

ión, así como na mayor cobertura internacional y una imagen menos estereotipada del país.

egún un análisis DAFO realizado por la revista de economía y negocios Ekos, las

- La poca dedicación del Gobierno Nacional al desarrollo turístico.

ORTUNIDADES DE NEGOCIO/INVERSIÓN A CORTO Y MEDIO PLAZO

ente, el Ecuador presenta grandes perspectivas de desarrollo en diversas áreas, s que las autoridades ecuatorianas citan el turismo, junto con el petróleo, minería, unicaciones, generación de energía, pesquería, agroindustria y red vial.

ión en divisas supera a otros sectores exportadores, primarios e industriales. En to, el turismo se sitúa en el cuarto lugar en la relación de sectores generadores de en la economía ecuatoriana, detrás del banano y plátano, el camarón y el petróleo

t

la variedad de escenarios naturales y la biodiversidad característicos del país representaespecial motivación para el ecoturismo, que aparece como una promesa y una ouna etapa inicial de desarrollo, por lo que se evidencian algunas necesidades de cambio, como son la mejora de infraestructuras, redes viales y señalización de carreteras y calles, mayor implementación de las nuevas tecnologías de la información y comunicacu Las oportunidades de inversión se presentan en áreas tales como el transporte aéreo, alojamientos, centros de información, transporte terrestre, alimentación, servicios médicos, capacitación de recursos humanos y consultoría, entre varios otros. Sdebilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del sector turístico ecuatoriano son las siguientes: Debilidades:

- La persistencia de problemas de accesibilidad y comunicación. - Gran concentración de la demanda en un número limitado de destinos. - Precios poco competitivos. - La falta consolidada de una imagen: escaso conocimiento de los recursos. - Inversión comparativamente baja en actividades de promoción. - Comercialización insuficiente. En algunos casos, no está actualizada la

reglamentación para apoyar el desarrollo de los recursos turísticos. - La falta de inversión general para el fortalecimiento del sector.

Page 45: Turismo en ecuador

EL TURISMO EN ECUADOR – AÑO 2006

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito 46

Amenazas: - El aumento de la competencia internacional de destinos muy activos en el ámbito del

desarrollo turístico (inversión, legislación y promoción).

tural. - La persistente debilidad de los mercaos emisores de la región y el escaso desarrollo

- La mejora global de la imagen y la consolidación de algunos productos y destinos, por : el turismo de sol y playa, turismo de aventura, ecoturismo y turismo cultural.

dos, Europa y Asia. Op tu

de los recursos: espacio, geografía, naturaleza, historia,

-

Los tipos de cambio y la ventaja en precios: un dólar débil y un euro fuerte anima a los americanos a viajar por su propio continente. El crecimiento del mercado de los viajeros pudientes y con tiempo (principalmente la

a edad).

- unicación para informarse y

- rural y ecoturismo.

El aumento de alianzas de cooperación entre los sectores público y privado.

Com nde laspro o

specialmente relevante en el sector turístico, donde con la agrupación de pequeñas culares pertenecientes a una misma comunidad, se busca potenciar el

turi oformad cian para ofrecer respectivamente alojamiento o comida en sus propias casas o sus servicios como guías en las llamadas “ecorutas”. Dichas com n estar con itu

Una inencam o de la geografía ecuatoriana, lo cual favo c

Un m ts está fuera de las principales ciudades, loq ue ha permitido un desarrollo importante en zonas rurales debido fundamentalmente a la

- Las amenazas sanitarias, de seguridad y los desastres naturales. Escasez de mecanismos de alerta y cooperación en el ámbito de la gestión de riesgos.

- Saturación de los sitios considerados patrimonio natural y cul

del mercado interregional, debido en muchos casos a las dificultades de acceso.

Fortalezas:

ejemplo- Localización geográfica estratégica con frentes hacia Estados Uni

or nidades: - La riqueza y la diversidad

cultura, gente y autenticidad. - Diversidad de climas durante todo el año. - Paisajes de una gran belleza natural, competitivos con los mejores del mundo.

El crecimiento de las economía regional y mundial. - La mayor integración económica. -

- tercer

- La diversificación de los destinos. El uso de las tecnologías de la información y comreservar. Los nuevos modelos de viaje: el viaje individual.

- El crecimiento de la demanda de productos como cruceros, turismo- La creación de productos itinerarios multidestino y de programas para su

comercialización. -

o ovedad, en Ecuador se está dando un especial apoyo al turismo comunitario, a través microempresas. El nuevo gobierno de Rafael Correa quiere darle un mayor

tag nismo a las pymes como forma de desarrollo económico del país. Esta tarea se haceeempresas o parti

sm de ciertas zonas, sobre todo rurales. Así se pueden encontrar microempresas as por particulares que se aso

u idades organizadas , ya sean afroecuatorianas, indígenas u otras, debenst idas en Ecuador.

versión adecuada en redes viales, carreteras, servicios públicos y hoteles puede inar a la inclusión de zonas rurales a lo larg

re e a las comunidades locales y su calidad de vida.

nú ero significativo de hoteles y resor

Page 46: Turismo en ecuador

EL TURISMO EN ECUADOR – AÑO 2006

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito 47

con ruconstru no de los sectores más dinámicos de la economía, debido a la mano de obr qu trias fabricantes de cemento, hierro, hor g

Entre l otencial de inversión el Ministerio de Turismo identifica tres áreas prin paconcreto todo lo relacionado con alimentos y bebidas.

Administración turística

st cción de vías de acceso, servicios públicos, alcantarillado y otras obras básicas. La cción es u

a e ocupa y a la relación que mantiene con indusmi ón, acabados, etc.

os sectores con pci les: el alojamiento en las zonas costeras, el transporte aéreo y los restaurantes, en

La primera empresa hotelera española que ha invertido en Ecuador ha sido hoteles Barceló, que ha incorporado un hotel bajo un contrato de gestión. El hotel, Barceló Colón Miramar Spa & Casino, ubicado en primera línea de mar en Playa Salinas, es un cinco estrellas que cuenta con 90 habitaciones y 204 plazas. Según la Dirección de Estudios Económicos Societarios, la inversión española actual en Ecuador es de 689.761 dólares, que comprende 826.579 dólares en turismo y 63.182 dólares en hoteles.

P.O. Box 2454

LICIDAD El Estado ecuatoriano mostró un interés real en el sector turístico el 10 de agosto de 1992

más importantes para el turismo de aventura de acuerdo a la revista Nacional Geographic Adventure. Este logro no legó

o Internacional. El país necesita emprender una campaña gresiva de mercadeo y comercialización, pero la promoción es costosa y, por ello, la

ctualmente se encuentra operativo el Fondo Mixto de promoción Turística, con el cual el marco formativo para que la actividad turística se desarrolle de

forma clara y predecible, y con ello, se proporcione seguridad tanto a los inversionistas como a los tu ncebida con una visión a largo plazo ,a fin de garantizar una promoc ercados internacionales especializados en el conocimiento del sector, sus productos y tendencias, de manera que se logre la diversificación y ampliación correspondientes. Los objetivos específicos del Fondo de Promoc

Ministerio de Turismo Avenida Eloy Alfaro 1214 y Carlos Tobar

Quito (Ecuador) Tel.: +593 2-2225 190 / 1 / 2 / 3 Fax: +593 2-2229 330 E-mail: [email protected] / [email protected]

14. PROMOCIÓN Y PUB

con la creación del Ministerio de Turismo. A partir de esa fecha se empezó a explotar los atractivos naturales del país. Actualmente, su diversidad cultural, riqueza natural, su posición geográfica y herencia lo sitúan entre los 10 destinos

únicamente con esfuerzos estatales. Desde el 2000 está vigente el acuerdo de Voluntades para la Competitividad Turística del Ecuador, que establece compromisos formales mediante el trabajo conjunto entre los sectores públicos y privados, con el objetivo de mejorar la posición de Ecuador en el mercadaempresa privada y el Estado deben unirse para posicionar el país como uno de los mejores destinos turísticos del mundo. AEstado ha establecido un

ristas. Esta figura fue coión integral, sostenida y consistente en m

ión Turística son:

Page 47: Turismo en ecuador

EL TURISMO EN ECUADOR – AÑO 2006

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito 48

- ador en el ámbito nacional e

internacional; os nacionales en los mercados internacionales;

ud de información sobre Ecuador por parte de nuevos operadores.

Por tr si dos mill e 8 mill e 0

ill e e ello, Ecuador aspira a que, a

emás de visitas a Ecuador de prensa especializada de EE.UU., Argentina, Italia, ra ia

El sume d ue se plleg a

Consolidar la identidad e imagen turística de Ecu

- Posicionar los productos turístic- Lograr una diversificación de mercados para los productos turísticos y nacionales; y - Promocionar y rentabilizar la oferta turística del país.

El Estado está aplicando en varios países de Europa y América desde hace un año y medio el Plan Integral de Marketing Turístico de Ecuador, que consta de 157 planes y el con el cual pretende el incremento de las visitas a Ecuador en los próximos 10 años, objetivo primordial del Fondo Mixto de Promoción Turística de Ecuador. Otra iniciativa del Ministerio de Turismo es el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible 2006-2020 (PLANDETUR), con el que se priorizan enfoques de lucha contra la pobreza, participación y sostenibilidad social, económica y ambiental. Las acciones llevadas a cabo dieron en el 2005 resultados positivos, entre los que hay que

estacar: d

- incremento de operadoras argentinas (70%) y chilenas (200%) que trabajan Ecuador como destino.

- Incremento en un 15% de la venta de billetes e Ecuador de la aerolínea Lan. - Incremento de entre el 15 y el 20% de las ventas de paquetes turísticos a Ecuador. - Aumento sustancial de las consultas a las agencias de viajes sobre Ecuador como

destino. - Diversificación de las consultas a nuevos destinos, tales como la costa y la selva. - Aumento de solicit- Mayor interés en invertir del sector privado.

o o lado, la inversión del sector hostelero ha aumentado hasta llegar a los caon s de dólares. El presupuesto nacional invertido este año en este sector alcanza los

a que se necesitarían unos 3on s de dólares, cantidad insuficiente ya que se estimon s para lograr una campaña más efectiva. A pesar dm

partir de 2007, los operadores internacionales lo incluyan dentro de sus paquetes promocionales. Ecuador ha ganado recientemente varios reconocimientos internacionales. Entre ellos, el segundo premio al mejor “stand” de las Américas y el Caribe en la Feria de Berlín en marzo de 2006 y el Gold Odissey Award, entregado por la industria turística de EE.UU. y la revista Nacional Geographic Traveler. Otras de las labores ha sido el incremento de la presencia en ferias como FITUR en Madrid, ITB en Berlín y WTM en Londres. También la organización de talleres turísticos en América y

uropa, adEF nc y otros países.

re ltado de las acciones de promoción efectuadas en el año 2006 en 15 grandes rca os emisores de turismo darán sus resultados en aproximadamente un año, con lo qes era que las cifras registren el aumento anhelado que suponen el millón de arribos y ad s de visitantes en 2007 y 2008.

Page 48: Turismo en ecuador

EL TURISMO EN ECUADOR – AÑO 2006

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito 49

El Ministerio de Turismo tiene la misión de posicionar el turismo como eje estratégico del esarrollo económico, social y ambiental de Ecuador. Sin embargo, la falta de apoyo efectivo

talito Sales Association Internacional (HSMAI). Dicha organización asumirá arte de los costos de publicidad del país en el extranjero. Este año, HSMAI agrupó a 1.200

ocionar la biodiversidad ecuatoriana y realizar invitaciones a s corresponsales de nacional Geographic para que realicen coberturas sobre los atractivos

Asociación de Agencias de Viajes y Turismo, la cual contó con la articipación de 700 expositores de 30 países como España, Brasil, EE.UU. y Chile, entre

promociona todos los destinos turísticos ecuatorianos n Nueva York.

nificativo cremento de los flujos internacionales de turistas que vinieron el último año. Esta tarea

promulgado en el Registro Oficial Nº 69 del 18 de noviembre de 1988, cuya sede ermanente es la ciudad de Cuenca.

spacio óptimo en el que se involucre a todo el sector empresarial turístico cuatoriano. Por otro lado, pretende establecerse como una bolsa anual de negocios

da través de mayores asignaciones de recursos para la promoción turística, ocasionaría que el país perdiese varios millones de dólares que este sector productivo puede generar. En enero de 2007, el Ministerio de Turismo y el Fondo Mixto de promoción Turística se adjudicaron el premio Adrián de Oro., entregado por la organización internacional de marketing Hospippostulantes de 36 países, de los cuales Ecuador fue el mejor. En el 2005, se inició la campaña publicitaria que incluyó la colocación de vallas, carteles y gigantografías de Ecuador en España, EE.UU., Canadá y Alemania. La maniobra publicitaria costó 8 millones de dólares y se manejó bajo dos ejes: promloturísticos nacionales, que luego se publicarán en esa revista. Siguiendo su promoción turística en el exterior, en febrero de 2007, Ecuador participó en Bogotá en la feria de lapotros. La mayoría de los turista que visitan Ecuador son estadounidenses, por eso se ha abierto Latitude, al única agencia nacional quee Por su parte, la Fundación Municipal de Turismo para Cuenca realizó durante el 2006 una campaña promocional de los atractivos de la capital azuaya, tanto en Ecuador como en el exterior, con el fin de captar más visitantes. Resultado de este esfuerzo fue el siginincluyó la venida a Cuenca de periodistas de Ecuador, Estados Unidos, Francia, Suiza, Inglaterra y Rusia para que conociesen la oferta cuencana y la divulgasen en los medios para los que trabajan. Además, Cuenca estuvo representada en destacadas ferias internacionales de turismo, como la ONATO de Bogotá, la ITB de Berlín, la World Travel Mart de Londres, así como en Nueva York, Chicago, Canadá y Perú. Esta presencia se hizo posible con apoyo financiero del Fondo Mixto de promoción Turística de Ecuador. La Fundación de Turismo tiene previsto también diseñar nuevos productos turísticos y en febrero de 2007 emprenderá un programa de capacitación del personal de mandos medios de hoteles, restaurantes, bares, etc., para mejorar la calidad de sus servicios a los clientes. Esta tarea se extenderá hasta mayo.

15. FERIAS

La Bolsa Internacional de Turismo del Ecuador (B.I.T.E.) fue creada por decreto ejecutivo Nº. 193-B,p

La BITE tiende a fomentar el desarrollo turístico sustentable en el Ecuador a través de la creación de un eeturísticos, con el propósito de transformarse en los próximos años en un medio de unión entre

Page 49: Turismo en ecuador

EL TURISMO EN ECUADOR – AÑO 2006

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito 50

los países latinoamericanos para la consolidación de un mercado turístico integrado, frente a la demanda internacional.

La VII edición de la BITE se llevó a cabo los días 19, 20 y 21 de abril de 2006.

En Guayaquil, la feria más destacada del sector es la FITE (Feria Internacional del Turismo en Ecuador). La última edición se celebró en septiembre de 2006 en el Palacio de Cristal de dicha ciudad.

16. BIBLIOGRAFÍA

- Banco Central del Ecuador: www.bce.fin.ec Nacional de Estadística y Censos: www.inec.gov.ec l Comercio: http://elcomercio.terra.com.ec/

vicios y Administración del Transporte: www.emsat.gov.ec

- Instituto- Diario E- Ministerio de Turismo de Ecuador: www.vivecuador.com - Federación Hotelera de Ecuador: www.hotelesecuador.com.ec - Alcaldía Metropolitana de Quito: www.quito.gov.ec - Empresa Metropolitana de Ser

- Dirección General de Aviación Civil de Ecuador: www.dgac.gov.ec/